La Asociación

download La Asociación

of 3

description

SD

Transcript of La Asociación

La Asociacin2.1Concepto:El artculo 80 del Cdigo Civil, lo define como una organizacin estable de personas naturales o jurdicas, o de ambas, que a travs de una actividad comn persigue un fin no lucrativo.Se trata de una persona jurdica sumamente viva, activa, es por ello que existe una enorme variedad de stas. Actualmente el mbito de las asociaciones se ha extendido a otros campos que los meramente recreacionales o sociales, es as que, hoy en da son usadas para centros deinvestigacin, asociaciones civiles como lasONG, etc.La asociacin es una organizacin lcita formada por personas jurdicas o personas naturales o bien por ambas, quienes laboran sin fines de lucro por un bienestar social.La asociacin es duradera, no tiene un plazo determinado de vigencia, salvo que haya sido establecido en su estatuto.2.2Creacin y Constitucin de la Asociacin:Atendiendo al principio delegalidad, las asociaciones se constituyen porescriturapblica, en la cual debe constar:El estatuto social, el cual debe contener:- La denominacin, duracin y domicilio.- Los fines.- Losbienesque integran elpatrimoniosocial.- La constitucin y funcionamiento de la asamblea general de asociados, consejo directivo y dems rganos de la asociacin.- Las condiciones para la admisin, renuncia y exclusin de sus miembros.- Los derechos y deberes de los asociados.- Los requisitos para su modificacin de estatutos.- Lasnormaspara la disolucin y liquidacin de la asociacin y las relativas al destino final de sus bienes.- Los dems pactos y condiciones que se establezcan.Cabe hacer tres comentarios al artculo que regula tanto la definicin como el contenido del estatuto de la asociacin.Primero, que en cuanto las asociaciones religiosas, estn rigen su vida interna de acuerdo al estatuto aprobado por laautoridadreligiosa. Este artculo ha pensado en las rdenes religiosas que, para tener una vigencia en la vida civil, requieren de unapersonalidadjurdica. Para estos efectos si se constituyen como asociaciones civiles, el mximo rgano es la Asamblea, es decir, laComunidadde losJesuitas, la Comunidad de los Dominicos, la Comunidad de los Mercedarios.Segundo, el Art. 82 inc. 3 del CC., ha exigido que en el estatuto se exprese "los bienes que conforman parte del patrimonio social", sin embargo, ha habido unainterpretacinadecuada por parte de losregistrospblicos al no aplicar literalmente este artculo, ya que no tendra sentido que cada vez que la asociacin compre un inmueble o mueble, tenga la necesidad de modificar su estatuto.Tercero, en ningn apartado del Art. 82, referente al contenido del estatuto, seala la exigencia del representante legal de la asociacin.2.3Contenido del Estatuto de la Asociacin:- La denominacin, duracin y domicilio.- Los fines.- Los bienes que integran el patrimonio social.- La constitucin y funcionamiento de la asamblea general de asociados y consejo directivo y dems rganos de la asociacin.- Las condiciones para la admisin, renuncia y exclusin de sus miembros.- Los derechos y deberes de los asociados.- Los requisitos para su modificacin.- Las normas para la disolucin y liquidacin de la asociacin y las relativas al destino final de sus bienes.- Los dems pactos y condiciones que se establezcan.2.4Obligacin de las Asociaciones de llevar unlibrodeRegistrode sus Miembros:La asociacin debe contar con un libro de actas de asambleas generales, sesiones de consejo directivo, debidamente legalizados por notario pblico, en la cual deben constar los acuerdos adoptados. Asimismo debe tener un libro padrn de asociados, en la cual conste el nombre, actividad, domicilio, y fecha de admisin de cada uno de sus miembros, con la indicacin de los que ejerzan cargos deadministracino representacin. Estoslibrosse llevan bajo responsabilidad del Presidente del Consejo Directivo de la asociacin y conforme a los requisitos que establezca el estatuto social.2.7Extincin de la Asociacin y destino de su patrimonio:La asociacin puede extinguirse por diversos motivos. Es por ello que cuando se disuelve la asociacin y se concluye la liquidacin, el haber neto resultante ser destinado a aquellos que el estatuto designe, excluyendo de dicha designacin a los asociados, esto para que no se lucre con la asociacin en ni un momento, sino que cumpla ntegramente las finalidad por la que fue formada.2.8Utilizacin de la figura de las Asociaciones para atender realidades sociales (Club de madres, cajas rurales, etc.)

La Fundacin3.1Concepto:Orgenes de la fundacin:Se remontan a la tradicin greco-helenista (instituan fundaciones hechas a favor de templos). Incrementaron fundaciones destinadas a fines piadosos o benficos.Edad media:Derecho germnico no reconoca capacidad jurdica a las fundaciones, la doctrina catlica si lo hacia Siglo XIV. Se diversifica y se acogen a ella los laicos Posteriormente la persona colectiva "fundacin" es regulada por la mayora de cdigos civiles modernosGarca amigo la define "se entiende por fundacin aquellos patrimonios autnomos destinados por los fundadores a la consecucin de un fin licito y administrados sin fin de lucro por las personas a quienes corresponda su gobierno, conforme las prescripciones de sus estatutos, que constituidas regularmente, gozaran de personalidad jurdica"Aguilar gorrondona expresa: "las personas de tipo fundacional se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuidos exclusiva y permanentemente a la consecucin de un fin. Carecen pues de sustratopersonaly solo tienen sustrato real"Segn Lpez Jacoiste "La fundacin hace presente en el mundo jurdico el querer de una persona aun despus de su fallecimiento; consiste en afectar capitales a favor de beneficiarios indeterminados, no con fin pasajero, sino como destino permanente. Se trata de una liberalidad que deben realizarse de modo duradero y continuado"Fernndez sessarego seala : "la fundacin , no puede ser definida exclusivamente como negocio jurdico considera que lo caracterstico de la fundacin es constituir una organizacin de personas que administra un patrimonio afectado por un tercero con anterioridad a la existencia formal de la persona jurdica designada lingsticamente como fundacin"La fundacin es una institucin, creada por un patrimonio que fue delegado por una persona (fundador)La fundacin se puede dar de distintas maneras: por delegacin bajo escritura pblica, en que el fundador podr cerciorarse de que se esta cumpliendo con elobjetivode ceder su patrimonio, o bien por testamento, en que el causante cede su patrimonio para determinado fin; y ser el albaceas o en defecto los herederos quienes se encargaran de levantar escritura pblica para que se pueda iniciar la fundacin.Luego de la escritura pblica se inicia la fundacin, la cual deber ser administrada para cumplir losobjetivosfijados por el testador o bien por quien deleg dicho bien.La fundacin ser por lo tanto la institucin encargada de administrar bienes destinados a un beneficio social,administracinque se dar sin fines de lucro, al igual que la asociacin; pero dependiendo siempre de un bien que no le pertenece a nadie ms que a la finalidad u objetivo por el cual fue constituido.3.2Caractersticas: Es una Organizacin sin fines de lucro.3.3El Acto Constitutivo de la Fundacin:La fundacin, de acuerdo al Art. 100 del CC., puede constituirse por escritura pblica o por testamento. En el primer caso, resulta obvio que slo puede ser creada por personas vivas, mientras que en el segundo slo cuando muere el testador, se conoce su ltima voluntad de constituir una fundacin. Por este motivo los requisitos para su constitucin varan de una a otra. En la primerahiptesis, al otorgar el acto de constitucin, debe sealar qu bienes destina a la fundacin, de manera precisa, qu fines perseguir la fundacin, cul ser su rgimen administrativo y econmico, cul ser la duracin, el domicilio, el nombre, los rganos que se harn cargo de sugestiny administracin, quines sern las personas que se ocuparn de su marcha, si los administradores tendrn la potestad de modificar laestructurade la persona jurdica y cul ser el destino del haber neto que resulte de la liquidacin en caso de disolucin de sta por la autoridad judicial a pedido del CSF. En el caso que la fundacin se constituya por testamento (de cualquier tipo) basta que el testador seale, incluso genricamente, qu bienes o porcin de bienes destinar a la fundacin y qu fines cumplir. Los dems aspectos sern integrados por el CSF. En cuanto a los requisitos administrativos, tanto la escritura pblica que crea la fundacin, como el testamento, tendrn que ser inscrito en el Libro de fundaciones del registro de Personas Jurdicas para que sta adquiera personalidad jurdica, para lo se debe acompaar la escritura pblica o el testamento y pagar los derechos de inscripcin respectivos. Sin embargo, la inscripcin en el Registro Administrativo Nacional de Fundaciones es obligatoria y, para ello, se debe presentar una solicitud al CSF, pago de derecho, Planes yPresupuestode primer ao de actividades y el instrumento de constitucin de la fundacin.

El Comit4.1Concepto y Constitucin:Es otra persona colectiva sin fines de lucro, que se parece a la asociacin en cuanto a su formacin y se asemeja a la fundacin debido a que se organiza para administrar bienes aportados por terceros.El comit es el conjunto de personas que se organizan y actan en comn para la recaudacin pblica de aportes destinados a una finalidad altruista.[21]As vemos por ejemplo, que en temporada de invierno distintas entidades ogruposrealizan la recaudacin de ropa, vveres, frazadas destinadas a las provincias que sufren ms de la ola de fro que se est dando.El comit consta en recaudar bienes tiles para un fin especfico, que es solidarizarse con otrogrupohumano mediante: aportacin de bienes odinero, actividades comoventade algo o intercambios,El comit es la agrupacin de personas, que con motivo de recaudar dinero para obtener un fin ajeno, realizan actividades diversas. Tenemos por ejemplo el tan conocido "comit de aula" que se realiza usualmente en las escuelas con fines de recaudar fondos paraviajespor ejemplo a base de actividades.4.2El acto constitutivo del Comit:El acto de constitucin y el estatuto del comit pueden constar, para su inscripcin en el registro, en documento privado con legalizacin notarial de la firma de los fundadores. Es requisito, una vez inscrito, que el comit lleve en un libro con un registro actualizado que contenga el nombre, domicilio, actividad y fecha de admisin de sus miembros, as como de los integrantes del Consejo directivo o de aquellos que realicen cualquier actividad administrativa.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos64/derecho-civil-personas-peru-i/derecho-civil-personas-peru-i4.shtml#ixzz3mLE2HQCa