La Calidad Total en Amortiguadores Gabriel

download La Calidad Total en Amortiguadores Gabriel

of 11

description

Se desarrolla un análisis y coimprensión de la implantación de un proceso de calidad total desde la visión del comportamiento organizacional

Transcript of La Calidad Total en Amortiguadores Gabriel

  • ii

    UNIVERSIDAD YACAMB

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN GERENCIA

    Equipo 3 (Miembro Individual)

    TAREA 3, Tema 3.

    LA CALIDAD TOTAL EN AMORTIGUADORES GABRIEL: Una

    comprensin desde el Comportamiento organizacional

    DOCTORANDO: Javier Cornejo Rangel

    PROFESORA: Dra. Leonor Dilln

    Julio, 2015

  • ii

    NDICE GENERAL

    pp.

    RESUMEN iii

    INTRODUCCIN 1

    Captulo I GESTION DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN AMORTIGUADORES GABRIEL

    2

    1. La implementacin de la calidad total en Amortiguadores Gabriel

    2

    2. La gestin del comportamiento organizacional en Amortiguadores Gabriel

    3

    a. En los individuos 3

    b. En los grupos 4

    c. En la estructura 4

    3. La gestin de la cultura organizacional en Amortiguadores Gabriel

    5

    4. El cambio y desarrollo organizacional en Amortiguadores Gabriel

    6

    CONCLUSIONES 7

    REFERENCIAS 8

  • iii

    UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    LA CALIDAD TOTAL EN AMORTIGUADORES GABRIEL: Una

    comprensin desde el Comportamiento organizacional.

    RESUMEN

    El propsito del estudio es interpretar y comprender el cmo Amortiguadores Gabriel, logr la implementacin exitosa de un programa de control de calidad y mejoramiento continuo de sus procesos, desde la panormica del comportamiento organizacional (del trabajador en lo individual, de los grupos o equipos de trabajo, y de la estructura organizacional). Es una investigacin de tipo documental. La metodologa empleada es fenomenolgica y hermenutica, basado en las tendencias y teoras del comportamiento organizacional. Se determin que el comportamiento organizacional es un campo del conocimiento de amplia aplicabilidad en el desarrollo de las organizaciones. Permite comprender la interaccin en tres niveles: lo individual, lo grupal y la estructura de la organizacin; se logr determinar aprecia la metodologa de comportamiento organizacional desarrollada en Amortiguadores Gabriel (en los tres niveles), los cuales les permiti convertirse en una organizacin de clase mundial; As como, , la manera tctica en que fue lograda la nueva cultura organizacional de la empresa; logrndose de manera indirecta a travs de la gestin de variables estructurales (rediseo de la estructura, tecnologas blandas, as como, polticas y prcticas de recursos humanos).

    Descriptores: Comportamiento organizacional, Control de Calidad, Mejoramiento continuo, Amortiguadores Gabriel.

  • 1

    INTRODUCCIN

    El comportamiento organizacional es un campo del conocimiento que

    permite a la gerencia mejorar la calidad y la productividad del empleado,

    mostrndoles cmo facultar a su gente para que decida y acte y cmo

    disear e implementar programas de cambio (Robbins, 1996, p.31).

    En este sentido, el objetivo de este ensayo es interpretar y comprender el

    cmo Amortiguadores Gabriel, logr la implementacin exitosa de un

    programa de control de calidad y mejoramiento continuo de sus procesos,

    desde la panormica del comportamiento organizacional (del trabajador en lo

    individual, de los grupos o equipos de trabajo, y de la estructura

    organizacional).

    Para dicha labor, se presenta un sinptico del mencionado caso de

    estudio; se describe la gestin del comportamiento organizacional en

    Amortiguadores Gabriel: en cuanto a los individuos, a los grupos y a la

    estructura; la gestin de la cultura organizacional en dicho proceso; para

    concluir con algunos aspectos del cambio y desarrollo organizacional

    experimentado en la empresa de autopartes. Finalmente, se presentan las

    conclusiones y las referencias trabajadas.

  • 2

    CAPITULO I

    GESTION DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN AMORTIGUADORES GABRIEL

    En este captulo se desarrolla los elementos inherentes al comportamiento

    organizacional de la implementacin de la tendencia Control de Calidad

    ejecutada en la empresa Amortiguadores Gabriel.

    1. LA IMPLEMENTACIN DE LA CALIDAD TOTAL EN

    AMORTIGUADORES GABRIEL

    El contexto central que origina la decisin de iniciar un proceso de

    cambios organizacionales en la empresa Amortiguadores Gabriel, son

    cambios tanto en el mbito interno de la compaa, como en el mbito

    externo (global), existente para finales de la dcada de los ochenta e inicios

    de la dcada de los noventa, del siglo pasado en Venezuela y el mundo.

    Por un lado, la economa nacional fue redireccionada de una cerrada a

    una economa abierta, de apertura al comercio internacional. Ello implic un

    ajuste econmico que gener una importante cada de la economa nacional,

    as como, una importante devaluacin de la moneda venezolana que

    abarataba las importaciones (entre ellas vehculos y autopartes). El objetivo

    fundamental del proceso de cambios iniciado en la empresa fue el de llegar a

    ser una empresa de clase mundial.

    La gerencia se vio en la necesidad de redefinir su estrategia y decidi

    disear e implementar una estrategia dirigida a construir ventajas

    competitivas basadas en la excelencia operacional, mediante un proceso

  • 3

    acelerado de asimilacin de tecnologa orientado a alcanzar y mantener un

    costo competitivo a nivel mundial (Cervilla, 2004. p. 7).

    2. La gestin del comportamiento organizacional en Amortiguadores

    Gabriel

    El comportamiento organizacional segn Robbins (et. al.) es el campo de

    estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras

    ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el

    propsito de aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una

    organizacin (p. 10). En otras palabras, se trata de lo que la gente hace y

    la forma en que afecta la dinmica de la organizacin.

    a. En los individuos

    En el caso en estudio, el tratamiento dado por la gerencia a los

    trabajadores apunt principalmente a cinco variables: Motivacin,

    aprendizaje, habilidades, toma de decisiones individuales, e indirectamente,

    a los valores y actitudes. Estos elementos permitieron una mayor

    participacin y compromiso de los trabajadores con el proceso de cambios.

    Mayor importancia entre ellas tuvo el autoaprendizaje y la motivacin,

    disendose un sistema de sugerencias de los trabajadores que permitieran

    mejorar los procesos laborales a travs del autoaprendizaje. En este

    sentido, las sugerencias se incluyeron en el sistema de evaluacin de

    desempeo de los supervisores y de los trabajadores. Este sistema, lleg a

    convertirse en el mejor barmetro de la motivacin laboral en la organizacin,

    mencionaba un supervisor. (Cervilla, et. al. p. 10). Dichas sugerencias

  • 4

    constituyeron el nacimiento de nuevos proyectos de mejoras en los procesos

    realizadas por los trabajadores a ttulo personal y en otros casos, en grupos.

    As mismo se desarroll el aprendizaje por parte de los trabajadores,

    establecindose un programa de talleres y entrenamiento en calidad total y

    mejoramiento continuo.

    b. En los grupos

    En cuanto al tratamiento dado por la gerencia a nivel grupal, se trabaj

    principalmente: estructura de grupos, equipos de trabajo y la toma de

    decisiones en grupos.

    Se formaron y entrenaron grupos multifuncionales a travs de talleres de

    gestin de calidad (sistema ATQPS), constituyndose posteriormente, en

    equipos de trabajo mixtos (nminas diaria y mensual), quienes trabajaron en

    proyectos especficos de mejora continua de los procesos. As mismo, los

    grupos generaron tomas de decisiones que permitieron la implantacin de

    numerosas sugerencias de mejoramiento de los procesos.

    c. En la estructura

    En cuanto a la estructura o sistema organizacional, la gerencia se bas en

    el desarrollo directo de tres grandes variables: gestin del recurso humano,

    implementacin de tecnologas blandas y transformacin de la estructura

    organizativa; y de manera indirecta, modificacin de la cultura organizacional.

    La gestin del recurso humano fue muy importante en el proceso de

    implantacin del sistema de calidad total. En este sentido, se desarroll una

    poltica de adiestramiento del personal (programa de excelencia en

  • 5

    manufactura, entrenamiento fuera del pas y entrenamiento local en

    cascada), participacin de los trabajadores, entrenamiento asociado a

    mejoras en la planta, as como, incremento del compromiso de los

    trabajadores con el proceso de calidad total.

    En cuanto a las tecnologas blandas, se aplicaron en dos vertientes:

    cambios en la organizacin (proceso de mejoramiento continuo), y cambios

    en los sistemas de produccin (procesos de calidad total y proceso de justo a

    tiempo).

    3. La gestin de la cultura organizacional en Amortiguadores Gabriel

    La cultura organizacional es el conjunto de creencias, valores, supuestos y

    conductas compartidos y transmitidos a lo largo del tiempo y que han

    resultado exitosos para el logro de los objetivos (Granel, Garaway & Malpica,

    2000).

    El proceso de cambio iniciado en Amortiguadores Gabriel gener una

    trasformacin de la cultura organizacional de la empresa. Nuevos valores,

    nuevas creencias y nuevas conductas. En este sentido los nuevos valores

    de la organizacin se sustentaron en: Respeto, honestidad y tica;

    Responsabilidad social para con sus trabajadores; Pro actividad hacia el

    cambio; Empoderamiento; Identificacin del trabajador con la empresa;

    Innovacin; Flexibilidad; Pasin por el crecimiento y Transparencia

    (Mendoza, Cornejo, Surez & Flores, 2014).

    En este sentido es interesante destacar lo tctico como se present el

    cambio de la cultura organizacional. No existi un programa diseado

  • 6

    especficamente para cambiar los valores, las creencias y las conductas de

    los integrantes de la empresa Amortiguadores Gabriel. La estrategia era

    clara: cambiar la cultura; la tctica fue hacerlo de manera indirecta.

    Tcticamente se orient el cambio enfocndose en cambiar los procesos y

    las habilidades de los trabajadores a travs del aprendizaje. Fueron los

    cambios en los procesos productivos (mejora continua) quienes cambiaron la

    productividad de la empresa, llevndose con ello, cambios en las conductas,

    en las creencias y en los valores de los trabajadores, es decir, cambios

    radicales en la cultura organizacional.

    4. El cambio y desarrollo organizacional en Amortiguadores Gabriel

    La empresa logr un cambio visible en su productividad, logrando as un

    desarrollo organizacional, que le condujo a convertirse en una empresa de

    clase mundial, lder en el mercado Andino y productor de autopartes de bajo

    costo y alta calidad.

  • 7

    CONCLUSIONES

    Como conclusin general se demuestra que el comportamiento

    organizacional es un campo del conocimiento de amplia aplicabilidad en el

    desarrollo de las organizaciones. Permite comprender la interaccin en tres

    niveles: lo individual, lo grupal y la estructura de la organizacin.

    Se aprecia la metodologa de comportamiento organizacional desarrollada

    en Amortiguadores Gabriel (en los tres niveles), los cuales les permiti

    convertirse en una organizacin de clase mundial.

    Se observa igualmente, la manera tctica en que fue lograda la nueva

    cultura organizacional de la empresa; logrndose de manera indirecta a

    travs de la gestin de variables estructurales (rediseo de la estructura,

    tecnologas blandas, as como, polticas y prcticas de recursos humanos).

  • 8

    REFERENCIAS

    Cervilla, Mara. (2004). Amortiguadores Gabriel: un caso de mejora continua. Caracas: Ediciones IESA.

    Robbins, Stephen. (1996). Comportamiento Organizacional. Teora y prctica. Prentice-Hall. Mxico.

    Granel, Elena; Garaway, David & Malpica Claudia. (2000). xito gerencial y cultura. Ediciones IESA. Caracas.

    Mendoza J., Cornejo J, Surez M & Flores V. (2014). Anlisis del estudio de caso: Amortiguadores Gabriel: un caso de mejora continua. Universidad Yacamb. Disponible en: http://www.javiercornejorangel.com/seminario-avanzado-gesti-n-del-cambio-organizacional.html [Consulta: 2015, 03 de julio].