La catastrofe silenciosa

7
LA CATASTROFE SILENCIOSA BAJA CALIDAD Los exámenes de nuevo ingreso arrojan bajas calificaciones promedio y reprobatorias. INEFICIENCIA ESCOLARA Y SOCIAL El sistema educativo publico es ineficiente. Discriminación social. DESARTICULACIO N EDUCATIVA Desvinculación entre un nivel y otro. LEYES EXCLUYENTES DE LA SOCIEDAD El articulo 3ro no hace participe a la gente ni responsable de la tarea educativa. EDUCACION IRRELEVANTE Los planes de estudio no reflejam la amplia pluralidad cultural de México. EVALUACION DEFICIENTE No hay una evaluacion continua y rigurosa sobre los resultados EL FUTURO INMEDIATO. LA MATRICULA La demanda de una matricula acusa los sintomas de una transcicion cualitativa que cambiara la piramide de la poblacion. EL REZAGO Uno de los problemas centrales y mas dificiles de la educacion. Presuspuesto limitado para el sector educativo FINANCIAMIENTO Y GASTO ASIGNACION PRESUSPUESTAL PRESUSPUSTO imperan los mecanimos informlaes, las presiones, la complicidad burocrativa y la negociacion.

Transcript of La catastrofe silenciosa

Page 1: La catastrofe silenciosa

LA CATASTROFE SILENCIOSA

BAJA CALIDAD

Los exámenes de nuevo ingreso arrojan bajas calificaciones promedio y reprobatorias.

INEFICIENCIA ESCOLARA Y SOCIAL

El sistema educativo publico es ineficiente. Discriminación social.

DESARTICULACION EDUCATIVA

Desvinculación entre un nivel y otro.

LEYES EXCLUYENTES DE LA SOCIEDAD

El articulo 3ro no hace participe a la gente ni responsable de la tarea educativa.

EDUCACION IRRELEVANTE

Los planes de estudio no reflejam la amplia pluralidad cultural de México.

EVALUACION DEFICIENTE

No hay una evaluacion continua y rigurosa sobre los resultados

EL FUTURO INMEDIATO. LA

MATRICULA

La demanda de una matricula acusa los sintomas de una transcicion cualitativa que cambiara la piramide de la poblacion.

EL REZAGO

Uno de los problemas centrales y mas dificiles de la educacion.

Presuspuesto limitado para el sector educativo

FINANCIAMIENTO Y GASTO

ASIGNACION PRESUSPUESTAL

PRESUSPUSTO imperan los mecanimos informlaes, las presiones, la complicidad burocrativa y la negociacion.

Page 2: La catastrofe silenciosa

LA DESCENTRALIZACION

las opiniones las toman en el centro del pais sin tomar en cuenta la opinión de los demás estados.

REVOLUCION CIENTIFICA Y

EDUCACION FORMAL

No existe una demanda vigorosa y significativa el conocimiento científico y tecnológico por parte de las empresas mexicanas

LA EDUCACION TECNOLOGICA

Las escuelas privadas cuentan con mejores servicios que la publica, sin embargo esto no es del todo cierto.

EDUCACION Y EMPLEO

Los estudiantes técnicos se refiera a que tenían mejores empleos, pero un estudio demuestra que es lo contrario.

LA EDUCACION PRIVADA

La falta e correspondencia ante el mundo educativo y l mundo del empleo.

LA CATASTROFE SILENCIOSA

EL FUTURO INMEDIATO. OFERTA

Y DEMANA DE MAESTROS

Hace Regencia a la falta de maestros en cada ciclo escolar en diversos niveles educativos.

Page 3: La catastrofe silenciosa

LOS 5 DESAFIOS

2.- CALIDAD. Para mejorar la calidad del aprendizaje es

necesario examinar a fondo la formación normalista, los

mecanismos de actualización y promoción de los maestros

en ejercicio.

3.- FINANCIAMIENTO. Es imperativo que la profesión docente recupere al menos los niveles de remuneración de hace varios años y que se restablezcan los programas

especiales .

4.- LA PRODUCTIVIDAD, EL EMPLEO Y LA REVOLUCION CIENTIFICO-TECNOLOGICA. Consiste en estar a la altura de los requerimientos que le

plantea los procesos de productivos, sujetos como

están a los aclarados cambios tecnológicos en el conecto de

una economía sumamente heterogénea.

5.- PARTICIPACION SOCIAL. Se enfrenta al desafío de

articular con la sociedad civil a la que sirve, a través de una participación orgánica de sus

diversos sectores, como lo exige el proceso de creciente

democratización en que estamos empeñados.

1.- EQUIDAD. Implica modificar las pautas de

asignación de los recursos educativos de manera que las oportunidades de educación

contribuyan ala equidad.

Page 4: La catastrofe silenciosa

La catástrofe silenciosa

Baja calidad. El aspecto mas alarmante es el bajo rendimiento académico ; que reflejan el rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes.

Ineficiencia escolar y social. La ineficiencia escolar es preocupante en si misma, pero lo es más porque esconde una ineficiencia social.

Desarticulación educativa. Entre primaria y secundaria hay un abismo de planes de estudio y practicas pedagógicas y lo hay entre la enseñanza media y los estudios superiores.

Leyes excluyentes de la sociedad. Las leyes vigentes, incluyen el articulo 3° y la Ley Federal de Educación, no lo conceden participación a la sociedad ni la hacen corresponsable de la tarea educativa.

Educación irrelevante. Los planes de estudio de primaria y secundaria son uniformes para todo el país. A pesar de los intentos por diversificarlos, no reflejan la amplia pluralidad cultural de México e imponen los valores de la población.

Evaluación deficiente. En el sistema de educación publica no hay mecanismos de evaluación continua y rigurosa sobre sus resultados. Por lo mismo, el sistema no produce información sistemática y adecuada para medir sus existas y fracasos.

Page 5: La catastrofe silenciosa

La catástrofe silenciosa

El futuro inmediato. La matricula. Para las autoridades educativas, los maestros o la sociedad valorar con rigor la calidad de la educación publica. “Escolarizamos pero no educamos”

El futuro inmediato. Oferta y demanda de maestros. El fenómeno de la carencia de maestros se presentara con igual o mayor intensidad en los ciclos de educación secundaria, media y superior, dada la tendencia de estos niveles educativos a la expansión.

El rezago. Es uno de los problemas centrales y mas difíciles de la educación mexicana porque, de persistir las políticas actuales, la capacidad de recuperar lo perdido no será muy alta

Financiamiento y gasto. A todos los problemas de equidad, calidad y organización educativa hay que añadirle omisión y el castigo presupuestario padecido por la educación publica

Asignación presupuestal. Factores políticos no educativos deciden en su mayor parte la asignación de recursos para el sector educativo. En las decisiones de asignación presupuestal imperan los mecanismo informales.

La descentralización. Las medidas descentralizadoras han sido en gran parte ilusorias. Las decisiones principales siguen tomándose en el centro del país con frecuente ausencia de la voluntad o la opinión de los estados.

Page 6: La catastrofe silenciosa

La catástrofe silenciosa

La educación tecnológica. El desarrollo de la educación tecnológica en busca de técnicos que equilibran el exceso de oferta de profesiones egresados de la educación superior.

La educación privada. Las escuelas privadas que cuentan con amplias instalaciones, métodos actualizados de enseñanza y plantas magisteriales de clara superioridad frente a la escuela publica, cuidadosa de sus verdaderas dimensiones cualitativas.

Educación y empleo. Puede afirmarse que hay falta de correspondencia entre el mundo educativo y el mundo del empleo. Dada la heterogeneidad de los procesos productivos de muestra económica, es irrelevante gran parte de la educación que pretende preparar para ellos.

Page 7: La catastrofe silenciosa

1. Desa

fío de la equidad

• El desafío de la equidad implica modificar las pautas de asignación de los recursos educativos de manera que las oportunidades de educación se distribuyan con mayor equidad entre grupos de ingresos.

2. El desafío

de la calidad

• Para mejorar el proceso de aprendizaje es urgente examinar a fondo la formalización normalista, los mecanismos de actualización y promoción de los maestros en ejercicio, así como las practicas de la supervisión.

3. El desafío del

financiamiento

• En la base de muchos de los problemas señalados en este diagnósticos esta la escasez de recursos financieros asignados al sector.

4. El desafío de

la productivid

ad, el empleo y la revolución científico-

tecnológica

• Consiste n estar a la altura de los requerimientos que le plantean los procesos productivos, sujetos como están aclarados cambios tecnológicos en el contexto de una economía sumamente heterogénea.

5. El desafío

de la participa

ción social

• Nuestra educación se enfrenta al desafío de articularse con la sociedad civil a la que sirve, a través de una participación orgánica de sus diversos sectores, como lo exige el proceso de creciente democratización en que estamos empeñados

LOS 5 DESAFIOS