La clase

16
clase CONTRA LOS SCIOLI, MACRI Y MASSA CANDIDATOS DEL AJUSTE Y LA PRIVATIZACIÓN LOS TERCIARIOS VAMOS CON EL FRENTE DE IZQUIERDA ¡Sumate a la campaña! ALTAMIRA PRESIDENTE

description

La Revista de los terciarios de la UJS - Partido Obrero en el Frente de Izquierda.

Transcript of La clase

laclase>> trabajadores queestudian y de�iendenla educación pública

La revista de los terciarios de la ujs precio $10

CONTRA LOS SCIOLI,MACRI Y MASSACANDIDATOS DEL AJUSTEY LA PRIVATIZACIÓN

LOS TERCIARIOSVAMOS CON ELFRENTE DEIZQUIERDA¡Sumate a la campaña!ALTAMIRA PRESIDENTE

LOS TERCIARIOSVAMOS CON ELFRENTE DEIZQUIERDA¡Sumate a la campaña!ALTAMIRA PRESIDENTE

Vamos a las PASO Altamira presidente

el Frentede Izquierda

El gran mérito del Frente de Izquierda es haberse constituido como un polo único de la clase obrera contra las variantes capitalistas. Con este planteo, el Partido Obrero reivindica la construcción del FIT como un canal de movilización política de los explotados y de desarrollo de una conciencia socialista. De acuerdo con esta concepción, hemos defendido desde un comienzo las listas unitarias que concentren el debate contra los candidatos del “establishment”. Sin embargo, las divergencias hacia el interior del Frente, que impidieron la integración de nuevas fuerzas a las listas y un acuerdo nacional sobre las candidaturas, han colocado al FIT en una parálisis, que debilita sus perspectivas de desarrollo y allana el camino a la falsa polarización que pretenden instalar los Scioli, Macri y

Massa. Ante esta situación, hemos resuelto lanzarnos a una intensa campaña presidencial, dirimiendo candidaturas en las PASO. Para ello consensuamos una fórmula con Izquierda Socialista y diversas organizaciones que se han sumado al Frente: Altamira presidente, Giordano vice.

La campaña del Frente de Izquierda en las PASO debe desenvolverse como un frente único de acción contra el ajuste y evitar por todos los medios convertirse en un terreno de disputas facciosas hacia el interior del Frente, lo cual llevaría a su disolución. Vamos a estas internas para defender la unidad y el desarrollo del FIT. Lanzamos nuestras candidaturas para confrontar de lleno con los Scioli, Macri y Massa. Coloquemos al Frente de Izquierda como alternativa nacional, para que la crisis la paguen los capitalistas!

Para estas elecciones nuevas fuerzas se han sumado al Frente de Izquierda. Organizaciones como Pueblo en Marcha (integrada por el Frente Popular Darío Santillán y otros agrupamientos) y Pueblo Unido, que se referencia en el Perro Santillán, han decidido integrar las listas del FIT. La incorporación de estos compañeros implica un progreso, porque revela que la estrategia de construir una

alternativa política independiente y clasista se fortalece, en contraposición al seguidismo de la izquierda al nacionalismo de contenido burgués.

En muchos profesorados estamos presentes todas o gran parte de estas organizaciones. Esta situación nos amplía el campo de acción para una gran campaña por ganar el voto al FIT

de los estudiantes y docentes. En el Joaquín V. González por ejemplo, las fuerzas que integramos el FIT somos la enorme mayoría, incluyendo a una parte de la conducción del Centro. Para explotar esta situación, llamamos a coordinar con todas las organizaciones del FIT la campaña en cada profesorado, sumando iniciativas y actividades de agitación en común.

crece

2

PARA ENFRENTAR EL AJUSTE DE LOS SCIOL I , MACRI Y MASSA

Las elecciones nacionales ponen sobre la mesa el agotamiento del kirchnerismo. El gobierno “nacional y popular” concluye su mandato bajo el impulso de un nuevo ciclo de endeudamiento internacional y un ajuste en curso contra los trabajadores, la educación y la salud. Un ejemplo de ello es el techo impuesto a las paritarias, que consolida una pérdida de casi el 10% del poder adquisitivo de los salarios, cuando la inmensa mayoría de los trabajadores ocupados cobran por debajo de la línea de pobreza y la clase capitalista se beneficia con subsidios y exenciones impositivas. Los Scioli, Macri y Massa pretenden profundizar este camino con un programa de rescate a los capitalistas contra los trabajadores y la juventud.

Ante este escenario, el de Frente de Izquierda se consolida como alternativa política propia de los trabajadores y la juventud con un programa independiente. En 2013 conquistamos casi un millón y medio de votos en todo el país, y en lo que va de 2015 nos constituimos como tercera fuerza provincial en Salta y Mendoza, y cuarta en Neuquén y la Capital. Estos resultados pueden proyectarse a escala nacional con una vigorosa campaña presidencial, que permita contraponer a la falsa polarización entre los candidatos del ajuste, los intereses y el programa de la clase obrera. Para impulsar dicha campaña hemos resuelto ir a las PASO con Jorge Altamira como pre-candidato a presidente, y como medio para integrar a numerosas organizaciones que se han sumado recientemente a la construcción de nuestro frente (ver recuadro).

Las candidaturas de Scioli, de Randazzo y de Aníbal Fernández dejan claro que el "modelo nacional y popular" concluye sus días en manos del menemo-duhaldismo más recalcitrante. El kirchnerismo ha pavimentado el camino para un retorno de la derecha más ajustadora y antiobrera al gobierno. La única fuerza que se opone por el vértice a los ajustadores es el Frente de Izquierda. Llamamos al conjunto de la juventud, incluso a la que aún resguarda ilusiones en el kirchnerismo, a saltar el cerco y sumarse a la vigorosa campaña del Frente de Izquierda que abrirá junto a la clase obrera una nueva etapa histórica en el país.

¡ORGANICEMOS LA CAMPAÑA POR EL VOTO AL FRENTE DE IZQUIERDA EN TODOS LOS TERCIARIOS DEL PAÍS! Un nuevo crecimiento del Frente de Izquierda en todo el país contribuirá a reforzar las luchas populares y la representación de esas luchas en el parlamento. En el ámbito educativo será un gran punto de apoyo para pelear por presupuesto y salario docente, y para enfrentar las reformas privatistas que defienden por igual los Scioli, Macri y Massa, bajo la premisa de la “formación continua” y la “evaluación docente” –una máscara para vaciar los terciarios y fomentar los posgrados pagos.

La juventud que estudia y trabaja tiene que jugar un papel destacado en la campaña. El Frente de Izquierda se viene desarrollando como un canal de movilización política y de lucha por nuestras reivindicaciones. Para defender la educación pública, demos una pelea por el voto al FIT en cada profesorado del país. Organizando charlas, debates, agitaciones y comités de apoyo junto al Partido Obrero. ¡Sumate!

Organicemos el voto al

en todos los profesorados del paísen todos los profesorados del país

3

La convocatoria del #NiUnaMenos expresó la indignación popular ante los sucesivos casos de violencia contra la mujer que terminan en muerte en nuestro país. El asesinato de Chiara Páez, de tan sólo 14 años fue la gota que rebalsó el vaso. Chiara estaba embarazada y no había recibido educación sexual porque estudiaba en un colegio religioso, al cual el Estado habilita a abordar el tema según “sus valores y cosmovisión”.

Se estima que en nuestro país muere una mujer por violencia de género cada 30 horas. La política oficial consiste en descargar la responsabilidad sobre la víctima, instándola a “sacar tarjeta roja”, pero no se le proveen los recursos para que pueda separarse del hombre violento. El presupuesto destinado a la asistencia, casas refugio o subsidios es prácticamente inexistente.

El femicidio es la expresión más brutal de una larga cadena de violencias contra las

mujeres promovidas por el propio Estado. Las mujeres en este país somos mano de obra barata y precarizada por excelencia. Sufrimos el colapso de la salud y la educación pública y el peso de los sectores clericales dentro de estos ámbitos. La trata de personas engrosa las cajas de intendentes, jueces y comisarías, responsables de la desaparición de miles de mujeres en el país. La falta de educación sexual y el aborto ilegal colocan a las mujeres en una situación de extrema vulnerabilidad, en la que pueden perder la vida.

LA LUCHA DEL PLENARIODE TRABAJADORAS Y EL FRENTE DE IZQUIERDALa lucha por los derechos de las mujeres ocupa un lugar destacado en las bancas del Frente de Izquierda. En el Congreso Nacional, realizamos audiencias públicas para respaldar el proyecto de la Campaña por el Derechos al Aborto legal, exigiendo

la separación de la Iglesia del Estado. Vamos por la ampliación de las licencias por maternidad y paternidad y jardines materno-paternales en todos los lugares de estudio y trabajo. Para enfrentar la violencia de género, estamos impulsando la creación de un Organismo Autónomo de Mujeres (OAM), electo por el voto universal directo de mujeres mayores de 13 años, que funcione de forma autárquica y autónoma y cuente con una partida presupuestaria administrada de forma independiente. La posibilidad de que prosperen estos proyectos, sistemáticamente bloqueados por el kirchnerismo y la oposición tradicional, está unida al desarrollo de un gran movimiento de lucha de las mujeres en cada rincón del país.

Impulsemos en cada profesorado la organización de las mujeres junto al Plenario de Trabajadoras y el Frente de Izquierda para pelear por nuestros derechos en cada instituto:

JARDINES MATERNALES EN TODOS LOS PROFESORADOS // PRIORIDAD DE INSCRIPCIÓN Y RÉGIMEN ESPECIAL DE CURSADA PARA EMBARAZADAS // RÉGIMEN ESPECIAL DE CURSADA PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO // CENTROS DE ASISTENCIA CON PROFESIONALES EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA // AUMENTO DE LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD // EDUCACIÓN SEXUAL LAICA Y CIENTÍFICA EN TODOS LOS NIVELES // BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL. SALARIO DOCENTE IGUAL AL COSTO DE LA CANASTA FAMILIAR. PASE A PLANTA DE TODO EL PERSONAL

TERCERIZADO QUE REALIZA TAREAS ADMINISTRATIVAS Y DE SEGURIDAD

Impulsemos la organizaciónde las mujeres en todos los profesorados

basta de violencia!

Impulsemos la organizaciónde las mujeres en todos los profesorados

B A S T A D E V I O L E N C I A C O N T R A L A S M U J E R E S !

Plenario de Trabajadoras(Partido Obrero + Independientes) en el frente de Izquierda(Partido Obrero + Independientes) en el frente de Izquierda

4

Como desde hace casi diez años, a finales de julio, la UJS llevará a cabo la pasantía interdisciplinaria en Chaco y Formosa. El objetivo fundamental es vincular el conocimiento, la ciencia y la docencia con las necesidades populares. Para ello, estudiantes de todos los niveles educativos de todo el país emprendemos un viaje durante las vacaciones de invierno a las provincias de Chaco y Formosa, poniendo en práctica nuestros conocimientos junto a

los campesinos, los pueblos originarios y los trabajadores del interior profundo de nuestro país.

En los últimos años, en el noreste argentino, el avance de la frontera sojera se viene acelerando. Las grandes empresas que se enriquecen con este negocio se sirven del Estado y de grupos parapoliciales para despojar de sus tierras a los pequeños campesinos y a las comunidades qom y wichis (entre otras) que resisten, se

organizan y lograron una amplia difusión y solidaridad con su causa. Los pueblos originarios hoy se encuentran acampando en plena avenida 9 de Julio, reclamando el reconocimiento de sus tierras y su identidad. El objetivo fundamental del viaje es fortalecer el vínculo y colaborar activamente con su lucha.

Acercate a la mesitade la UJS de tu profesoradoe inscribite para viajar!

AVERIGUÁ EN TU PROFESORADO CUÁNDO SE REALIZA!

PASANTÍAINTERDISCIPLINARIA A

5

A 13 AÑOS DE LAMASACRE DE AVELLANEDA

Anibal Fernández, el candidato de la impunidad

Este 26 de junio se cumplen 13 años de la masacre del Puente Pueyrredón. El gobierno “nacional y popular” no sólo garantizó la impunidad a los responsables políticos de la masacre de Estado que se llevó la vida Maxi y Darío, sino que preservó y reforzó toda la estructura represiva que intervino en ella: la SIDE, la Federal, la Bonaerense, la Prefectura y la Gendarmería. Las “cabezas” de este andamiaje re podrido ocupan hoy candidaturas estratégicas y puestos fundamentales.

Aníbal Fernández es uno de esos “hombres de Estado” que se mantuvo incólumne en las esferas del poder. Su candidatura en la interna del FPV para gobernador de la provincia de Buenos Aires es un botón de muestra de la capitulación total de la juventud k frente al aparato del PJ y el conjunto de la derecha. La designación a la cabeza del Ejército del represor Milani, denunciado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, completa el desbarranque.

LA IMPOSTURADEL KIRCHNERISMOEn los últimos cuatro años, frente al aniversario de los asesinatos de Kosteki y Santillán, las calles de Avellaneda amanecían empapeladas de afiches oficialistas con las caras de Maxi, Darío… y Néstor Kirchner, convocando a actos de “homenaje” con funcionarios del gobierno, donde se mezclan víctimas

con victimarios. Un relato armado para la tribuna con el objetivo de bloquear la lucha por justicia.

La realidad es que durante todos estos años reinó la impunidad y el encubrimiento: los Duhalde y Solá siguen libres, el aparato de seguridad que llevó adelante la masacre sigue intacto, los archivos de la SIDE (devenida en Ex Side y ahora AFI) siguen sin abrirse. Aníbal Fernández cumplía un rol fundamental como Secretario de Presidencia de Duhalde por aquellos días, e informaba permanentemente a los medios de comunicación acerca de su trabajo de espionaje sobre las asambleas de piqueteros, quienes según él no se movilizaban por trabajo y derechos sociales, sino con el afán de impulsar un “cronograma de hostilidades contra el gobierno”… Es la versión de aquellos tiempos de la sonata de que los obreros en huelga por el salario o los puestos de trabajo “le hacen el juego a la derecha”. Mismo personal político, mismo libreto…

El apoyo de la juventud K a Aníbal Fernández, que tiene la bendición de CFK, es una agachada más luego del nombramiento de Milani.

LA JUVENTUD QUE LUCHA POR UNA TRANSFORMACIÓN SOCIAL SE ORGANIZACON LA IZQUIERDANo podemos dejar de señalar que el “ricotero” Aníbal Fernández es un provocador en regla: acusó públicamente al Partido Obrero por los incendios de Castelar en el 2008 sin una sola prueba; y fue “corrido” del ministerio de Seguridad luego del asesinato de Mariano Ferreyra, para salvarlo de las responsabilidades en la zona liberada que garantizó el ataque de la patota de Pedraza.

Lejos de hacer simples homenajes conmemorativos, la UJS y el Partido Obrero reivindicamos la enorme lucha del movimiento piquetero y nos movilizamos en una jornada de lucha que exige justicia por Maxi y Darío, contra la impunidad, la precarización laboral y las causas más sentidas por los trabajadores y la juventud. La juventud que se sumó al kirchnerismo porque creyó ver en él al “gobierno de los derechos humanos”, no puede tragarse el sapo de los Scioli, Aníbal Fernández y Milani. La única alternativa es saltar el cerco y sumarse al Frente de Izquierda.

ESTE 26, TODOS AL PUENTE PUEYRREDÓNJUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS

RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALESBASTA DE IMPUNIDAD // MAXI Y DARÍO PRESENTES!

6

El proyecto del Frente de Izquierda para establecer el Boleto Educativo Gratuito en a provincia de Buenos Aires cuenta con un enorme respaldo popular. La lucha por su aprobación dio lugar a la conformación de una Coordinadora que reúne a los SUTEBA combativos, la FULP, ATE y otros gremios estudiantiles, junto con la banca del Frente de Izquierda. Esta coordinadora ha impulsado una fuerte movilización en toda la provincia para que se apruebe el boleto gratuito para estudiantes, docentes y trabajadores de la educación de todos los niveles.

Mientras el Estado ajusta el presupuesto educativo, sigue financiando a los capitalistas del transporte con subsidios millonarios que luego no se reinvierten en mejorar el servicio. El costo de transporte para estudiantes y docentes que sobreviven con salarios miserables, se ha vuelto una carga insoportable. Por

ello el boleto educativo se ha vuelto una causa popular de primer orden.

QUEREMOS BOLETO EDUCATIVO PARA TODOS:NO A LA EXCLUSIÓN DE DOCENTES Y AUXILIARES!Luego de que el proyecto fuera aprobado por unanimidad en Diputados, más de 8000 estudiantes y trabajadores de la educación nos movilizamos a las puertas del Senado para exigir su sanción definitiva. Allí nos encontramos con una maniobra impuesta a instancias del vicegobernador Mariotto, quien preside el Senado, que pretende mutilar el proyecto original excluyendo a la docencia y los auxiliares del beneficio. Es un intento de dividir al movimiento generado por la Coordinadora. En la sesión, los senadores dieron media sanción a un boleto estudiantil limitado

(de 45 viajes por mes), que deberá pasar ahora por la cámara baja.

El argumento para el recorte del proyecto es falaz, toda vez que alude a un problema presupuestario cuando el número de trabajadores constituye el 10% de la cantidad de estudiantes que se verían beneficiados por el boleto gratuito, y de conjunto este derecho representaría un costo de una proporción mínima respecto de los subsidios millonarios que reciben las empresas por parte del Estado. Deslizaron incluso otro fundamento, netamente antiobrero, alegando que sentaba un mal precedente que podría ser tomado por otros sectores de trabajadores. Se les quiere negar el beneficio a docentes y auxiliares cuyos básicos están 5 veces por debajo de la canasta familiar!

El Frente de Izquierda ha instalado este reclamo histórico ante una agenda dominada por el ajuste y el endeudamiento. El boleto gratuito estudiantil, que sería de todas maneras una victoria parcial muy importante, todavía no ha sido aprobado. Entramos en una nueva fase de esta lucha, que nos plantea redoblar los esfuerzos.

Organicémonos en cada profesorado para conquistar efectivamente el Boleto Educativo Gratuito, sin recortes ni dilaciones!

QUEBREMOS LA MANIOBRA DE MARIOTTO, MASSA Y LA UCR CONTRA DOCENTES Y AUXILIARES

¡VAMOS POR UN BOLETO GRATUITO PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!

7

SaltaClaudio del Plá

Candidato a gobernador de Salta. Profesor para la enseñanza primaria. En el ́ 89 fue Secretario

General de la Federación de Estudiantes Terciarios.

Cristina FoffaniCandidata a consejal por la ciudad de Salta.

Profesora de Historia.

Santa FéMaría Elena Molina

candidata a diputada provincial por Santa Fé.Dirigente de Tribuna Docente.

CórdobaCintia Frencia

Dirigente estudiantil de|la Universidad Nacional de Córdoba

Santa CruzOmar Latini

Candidato a Diputado Nacionalpor Santa Cruz.

Miguel del PláCandidato a Diputado Provincialpor Santa Cruz. Docente de EGB

y dirigente de Tribuna Docente.

ChacoAldo GacíaCandidato a gobernador de Chaco. Docente,histórico luchador por la educación

en la provincia y constructor de Tribuna docente.

Graciela Beatriz RíosCandidata a intendenta de Resistencia. Docente.

CABAGabriel LuboCandidato a legislador.Secretario adjunto de ADEMYS.

Julián AsinerCandidato a comunero.Presidente de la FUBA.

Pcia. De Buenos AiresRomina del PláCandidata a Senadora provincial.Secretaria General del SUTEBA Matanza.

Daniel RapanelliCandidato a senador provincial.Secretario general del suteba ensenada

Daiana CabreraPresidente del Centro de Estudiantes dela Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (CEUNGS)

EL PARTIDO OBRERO Y EL FRENTE DE IZQUIERDA EN TODO EL PAÍSTE CONTAMOS ALGUNOS DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOSPRESENTADOS EN LAS LEGISLATURAS Y EL CONGRESO NACIONAL

8

SaltaClaudio del Plá

Candidato a gobernador de Salta. Profesor para la enseñanza primaria. En el ́ 89 fue Secretario

General de la Federación de Estudiantes Terciarios.

Cristina FoffaniCandidata a consejal por la ciudad de Salta.

Profesora de Historia.

Santa FéMaría Elena Molina

candidata a diputada provincial por Santa Fé.Dirigente de Tribuna Docente.

CórdobaCintia Frencia

Dirigente estudiantil de|la Universidad Nacional de Córdoba

Santa CruzOmar Latini

Candidato a Diputado Nacionalpor Santa Cruz.

Miguel del PláCandidato a Diputado Provincialpor Santa Cruz. Docente de EGB

y dirigente de Tribuna Docente.

ChacoAldo GacíaCandidato a gobernador de Chaco. Docente,histórico luchador por la educación

en la provincia y constructor de Tribuna docente.

Graciela Beatriz RíosCandidata a intendenta de Resistencia. Docente.

CABAGabriel LuboCandidato a legislador.Secretario adjunto de ADEMYS.

Julián AsinerCandidato a comunero.Presidente de la FUBA.

Pcia. De Buenos AiresRomina del PláCandidata a Senadora provincial.Secretaria General del SUTEBA Matanza.

Daniel RapanelliCandidato a senador provincial.Secretario general del suteba ensenada

Daiana CabreraPresidente del Centro de Estudiantes dela Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (CEUNGS)

EL PARTIDO OBRERO Y EL FRENTE DE IZQUIERDA EN TODO EL PAÍSDestacados referentes de la educación pública en nuestras listas

9

A diez años de su aplicación

ABAJO LA REFORMADE LA LEY NACIONALDE EDUCACIÓNCon la aplicación de la Ley de Educación Nacional (LEN) en el año 2006 se abrió un proceso de reforma permanente en los institutos de formación docente. Este proceso es monitoreado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) creado por la ley, en conjunto con el resto de las dependencias educativas de los distritos y provincias. El fin de este reformismo permanente seria la creación de un sistema único de formación docente que esté al día con las demandas de “la escuela de hoy” tanto en el plano pedagógico como el disciplinar. Se establece como una de sus tareas fundamentales la consolidación de la formación después de la graduación - “formación continua” - y la revalorización de las carreras docentes a través del incremento de materias y carga horaria desde la formación inicial.

A diez años de la aplicación de estas reformas corresponde hacer un primer balance.

En primer lugar, la revaloración de la carrera docente no se ha producido sino que se ha devaluado aún más. Los nuevos planes de estudio que han dado a luz estas nuevas reformas significan un aumento desmesurado de materias y años que han reducido enormemente la cantidad de egresados. El retraso en la

graduación cumple un objetivo concreto: que los estudiantes de carreras terciarias se incorporen al mercado laboral como mano de obra precarizada, fundamentalmente, en escuelas privadas o el Plan Fines. Esta nueva realidad pone en riesgo al conjunto de la carrera docente ya que opera como una desvalorización del título a futuro tirando para abajo toda la escala salarial. Además, un elemento nada menor, en este tipo de reformas se registra una tendencia muy marcada a vaciar de contenido disciplinar la formación docente. Lo importante sería aprender a enseñar y no qué enseñar. Esta política viene en sintonía con las reformas dentro de la escuela secundaria que desde el polimodal a esta parte han borrado la formación científica en la educación media.

Por otra parte, uno de los objetivos más importantes que persigue esta reforma es la creación de institutos evaluadores docentes en todos los niveles. Estos institutos tienen por fin evaluar la “calidad educativa”. Este es el gran sentido que tiene para el gobierno la “formación continua” de los docentes, la implementación de un sistema evaluador que dictamine quien está en condición de estar frente al aula, en función de la cantidad de cursos y posgrados pagos que haya realizado. De

esa manera habilita la diferenciación del salario docente en función del puntaje alcanzado. La reforma permanente en las carreras de grado junto con la creación de institutos evaluadores es la mejor manera que han conseguido oficialistas y opositores para avanzar en un negociado todavía inexplorado en los terciarios: los posgrados (pagos). De esta manera queda habilitada toda una línea de privatización de la educación pública y de la formación docente.

El carácter perjudicial y anti educativo de esta política ha sido fuertemente combatido dentro de los terciarios de todo el país. En la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Scioli paralizó la reforma en el distrito para no generar controversias en un año electoral. Algo parecido sucedió en la Capital Federal, donde el gobierno de Macri tuvo que suspender en repetidas ocasiones la reforma por la lucha de docentes y estudiantes secundarios y terciarios.

La defensa de nuestras carreras y nuestros títulos es una de las luchas indispensables que tenemos que dar los estudiantes terciarios, contra la privatización y la desvalorización del trabajo docente. Enfrentemos la reforma impulsado por el gobierno nacional y la oposición, en defensa de la educación pública y de calidad.

10

LA IZQUIERDA QUESE PASÓ AL CAMPO DE LA REFORMA

Por varios años el Joaquín V. González estuvo a la cabeza de la lucha por frenar el avance de las reformas de la LEN en la Ciudad, que cuentan con el auspicio del PRO, los K y las autoridades. Con tomas del profesorado e importantes movilizaciones, se logró impedir en varias oportunidades que prospere una política de vaciamiento educativo a través de reformas en los planes de estudio que homologan a los institutos públicos con los privados y devalúan los títulos (limitando su alcance sólo a la enseñanza en nivel medio).

Sin embargo, desde que la conducción del Centro de Estudiantes fue asumida por Marea Popular-La Martí y el Frente Popular Darío Santillán (en el frente “La Caravana”), se produjo un viraje y un grave retroceso. Hubo un esfuerzo consciente por parte de esta conducción en desarticular el movimiento de lucha en defensa de las carreras, paralizando del Centro y sus instancias de participación, desconociendo incluso las resoluciones de las asambleas, y finalmente acompañando sin miramientos las campañas del Rectorado y La Cámpora para que se apruebe la Reforma del Reglamento que liquidaba la autonomía y habilitaba el tutelaje académico por parte de los funcionarios del gobierno. Esto condujo a que en el año 2015 ya tengamos la totalidad de las carreras del JVG reformadas, con la invaluable colaboración de Marea Popular y la Santillán que, junto al kirchnerismo,

defendieron a ultranza la reforma consensuada entre las autoridades y el macrismo (Macri es el principal promotor de las reformas de LEN kirchnerista en la Ciudad, toda una muestra del carácter rabiosamente privatista de la Ley y sus reformas).

Esta política por parte Marea Popular y el FPDS fue justificada como “lo posible” ante una reforma que no sería posible enfrentar. La enorme lucha de los secundarios contra la NESC macrista en la ciudad o la pelea de los Sutebas combativos en la provincia por el salario docente, desmienten que no haya condiciones y voluntad para luchar en defensa de la educación pública. Este derrotismo sólo hizo más fácil el trabajo del PRO y los K para avanzar en un desguace de las carreras en el Joaquín y reforzar la ofensiva en todos los institutos de la ciudad.

Es necesario sacar conclusiones políticas de esta experiencia para retomar un curso de acción ante las reformas permanentes que implica la LEN y frenar un mayor desguace de las carreras. En el Joaquín, como en todos los profesorados del país, está planteada la organización estudiantil y docente en defensa de la educación pública.

UJS del Joaquín

Mayoría estudiantil en la Juntade Carrera de Historia y minoríaestudiantil en el Consejo DirectivoSecretaría Gremial del CEJVG

Un debate con la Santillán y Marea Popular

L A E X P E R I E N C I A D E L J V G

11

SCIOLI Y LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (DES)

QUIEREN VACIAR LOS TERCIARIOS EN LA

PROVINCIA DE BUENO AIRES

> PROYECTO DE TITULARIZACIÓN DE LOS DOCENTES TERCIARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD Y CREACIÓN DE JARDINES MATERNO-PATERNALES EN TODOS LOS LUGARES DE ESTUDIO Y TRABAJO

> PROYECTO POR LA EMERGENCIA DE INFRAESTRUCTURA EDILICIA EN LOS INSTITUTOSEDUCATIVOS DE LA PROVINCIA Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> BOLETO EDUCATIVO NACIONAL PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

> PROYECTO DE RECHAZO A LA NESC (NUEVA ESCUELA SECUNDARIA) EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> LEY DE GARANTÍA DE MATRÍCULA INTEGRAL E INCONDICIONALEN LA ESCUELA PÚBLICA DE CABA DESDE EL NIVEL INICIAL

> PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ESCUELAS EN LAS COMUNAS DE LA ZONA SUR DE CABA

Este año nuevamente la Dirección de Educación Superior bonaerense ha bajado línea a los directivos de varios institutos superiores para aplicar un régimen de cursada y correlatividades EN BLOQUE que consiste en lo siguiente: para poder cursar materias de 3er año es necesario tener aprobado todos las cursadas y finales de las materias de 1er año, y lo mismo ocurre con las cursadas de 4to en relación a los finales de 2do año. Esta modalidad violenta los diseños curriculares, ya que hay materias de tercer año por ejemplo que no tienen correlatividades o solo tienen una materia correlativa. Y por otro lado la Resolución 4043 y su ampliatoria Comunicación 32/10 (que son las que determinan el funcionamiento de cursadas y aprobación para los profes) también es clara cuando establece que el régimen de correlatividades es “cursada por cursada y final por final”. Más claro aún: “la apertura de 3er año se puede realizar con todas las unidades cursadas y aprobadas AUN CUANDO SE

ADEUDE FINALES. Idéntica situación para 4to año con relación a segundo” (Comunicado 32/10, La Plata, 23 de Abril de 2010).

Esta situación ha generado la reacción de cientos de estudiantes en distintos profesorados de la provincia. En el ISFD 82 de La Matanza hubo una movilización de 300 personas al CAI para obligar a que retrocedan con esta aplicación; otro caso es el ISFD 46 de Ramos Mejía, que también tuvo su lucha y ganó; en Bahía Blanca, el Anvanza está luchando por los mismo: que se extiendan los plazos y que no se aplique esta reglamentación.

ORGANICEMOS LAMOVILIZACIÓN Y LUCHA CONTRA LAS CORRELATIVIDADES EN BLOQUELa modificación del régimen de cursada que promueve ahora la DES (y que contradice la reglamentación vigente) está en consonancia con la orientación política de Scioli para la educación: el ajuste en regla, el vaciamiento educativo y su privatización. Una aplicación de estas

correlatividades en bloque deja decenas de cursos vacíos y centenares de estudiantes sin cursar durante un año. Su aplicación sólo puede tener efectos expulsivos para una gran cantidad de compañeros que verán dilatarse su avance en la carrera. El objetivo no es otro que el vaciamiento de los institutos público para beneficiar a los privados. Por lo bajo, las autoridades hacen trascender que estas modalidades de cursada son ensayos de lo que implicarán las reformas de los diseños curriculares venideros (que dicho sea de paso, se están elaborando a espaldas de los estudiantes y docentes).

Desde la UJS denunciamos el contenido de ajuste de las correlatividades truchas. Organicémonos en todos los profesorados para defender nuestra cursada exigiendo que se respeten las resoluciones 4043 y el comunicado 32/10. Pongamos en pie jornadas docentes estudiantiles por instituto en defensa del acceso irrestricto y de la educación pública.

¡No a las correlatividades en bloque!

Organicémonos contra las correlatividades en bloque

NUESTROS PROYECTOSNUESTROS PROYECTOS

12

Plan Progresar, Plan Bicentenario:¿UNA VERDADERA SALIDA PARA LOS ESTUDIANTES?

> PROYECTO DE TITULARIZACIÓN DE LOS DOCENTES TERCIARIOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD Y CREACIÓN DE JARDINES MATERNO-PATERNALES EN TODOS LOS LUGARES DE ESTUDIO Y TRABAJO

> PROYECTO POR LA EMERGENCIA DE INFRAESTRUCTURA EDILICIA EN LOS INSTITUTOSEDUCATIVOS DE LA PROVINCIA Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> BOLETO EDUCATIVO NACIONAL PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

> PROYECTO DE RECHAZO A LA NESC (NUEVA ESCUELA SECUNDARIA) EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

> LEY DE GARANTÍA DE MATRÍCULA INTEGRAL E INCONDICIONALEN LA ESCUELA PÚBLICA DE CABA DESDE EL NIVEL INICIAL

> PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ESCUELAS EN LAS COMUNAS DE LA ZONA SUR DE CABA

El gobierno Nacional, que condena a la educación pública a un presupuesto miserable, ha presentado al Plan Progresar y otros similares como la vía para una “integración de la juventud ni ni” (que no estudia ni trabaja) al sistema educativo. Como se ve, el punto de partida es un reconocimiento de la situación que vive la juventud tras de 12 años de kirchnerismo, condenada al desempleo o la precarización laboral y marginada del sistema educativo.

¿BECAS PARA TODOS?El Plan “Progresar” sólo aplica para aquellos que tengan entre 18 y 24 años, y cuyo ingreso familiar no supere los $14.148 (3 salarios mínimos). Es evidente que el límite de edad deja afuera a casi el 60 % de la matricula estudiantil de los profesorados. Para los mayores de 25 años se ha implementado el “Plan Estímulos Económicos”, pero sólo pueden acceder aquéllos que tengan un promedio de 7 puntos en el anteúltimo año de la Secundaria y que certifiquen no adeudar materias previas. A su vez, su otorgamiento está sujeto a un estudio de los ingresos económico-familiares por parte de la Anses.

UNA POLÍTICA DELBANCO MUNDIAL ANTELA CRISIS SOCIAL El hecho de que el gobierno tenga que asumir que hay actualmente un millón y medio de jóvenes que ni estudia ni trabaja, es la confesión de un gigantesco fracaso “nacional y popular”. Todo el esquema asistencialista que funciona en la Argentina es impulsado a su vez por el Banco Mundial, consciente de que la desocupación masiva es inherente a la crisis capitalista y que el sistema no puede garantizar trabajo para todos. En estas condiciones, las becas y los distintos planes sociales se presentan como un “paliativo” que permite la sobrevivencia del régimen a pesar de la falta de trabajo y la miseria salarial. El financiamiento de estos programas, por su parte, no proviene de las riquezas del gran capital (los “que se la llevan en pala” como gusta decir la Presidenta), sino que somos los propios trabajadores los que los subsidiamos a través del pago de todo tipo de impuestos y del saqueo de los fondos de la ANSES (que niega a los jubilados el 82% móvil).

UN PROGRAMAPARA LA JUVENTUDEn primer lugar, los planes de asistencia social y las becas sólo pueden concebirse como una salida transitoria y de emergencia, pero no pueden reemplazar el trabajo genuino y un salario acorde a la canasta familiar. Los trabajadores y la juventud no queremos vivir de subsidios (miserables), queremos trabajo digno.

Ante la precarización que vive la juventud actualmente, planteamos que las becas sean de acceso universal para todos aquellos que las soliciten, sin restricciones de edad ni de promedio, gestionadas por los estudiantes y sus organizaciones de manera independiente, y financiadas a partir impuestos progresivos al gran capital, empezando por las ganancias que deja el negocio del “juego” y la timba financiera.

Vamos por:

Boleto educativo gratuito // Aumento presupuestario de emergencia // Aumento de las becas y sus montos // Trabajo genuino y salario igual al costo de la canasta familiar.

13

¡ACÁ EMPEZÓ LAREBELIÓN EDUCATIVA!

Los docentes de la provincia se encuentran frente a un saqueo reiterado al salario. Scioli dice que la provincia está “más activa que nunca”, habla de la “gestión” y no garantiza siquiera el pago íntegro de los sueldos docentes. Tribuna Docente y las seccionales Multicolor jugaron el papel que no juega ni quiere jugar la burocracia kirchnerista de Baradel. El paro fue masivo en las seccionales de oposición y muy importante en las seccionales conducidas por la burocracia oficialista que encubre a Scioli y a Nora de Lucía. Se está gestando una respuesta general, como expresa la extraordinaria lucha de los docentes de Tigre donde se concentra la mayor cantidad de incumplimientos en los pagos.

UNA RESPUESTA AL DERRUMBE EDUCATIVOPuesta en perspectiva, la lucha docente es la respuesta al derrumbe educativo que se corta fino por el salario pero que lo excede largamente. Hay un ataque de conjunto que apunta al vaciamiento y a la municipalización de la enseñanza en beneficio de los privatizadores y de la Iglesia. Scioli y el kirchnerismo liberan fondos del presupuesto provincial que

deberían ir a la educación, a la salud, a la vivienda, para engordar el pago de la deuda externa y los subsidios capitalistas. Los fondos a los comedores están congelados en poco más de $6 por alumno, cuando se necesita no menos de $25 por comensal. Faltan aulas, no se construyeron las secundarias prometidas, las escuelas de jornada extendida o doble jornada no tienen presupuesto y no se nombran docentes. La Dirección de Infraestructura Provincial es un sello. El Fondo Educativo resultó ser una gran estafa: su dinero va discrecionalmente a las intendencias y los intendentes lo manejan a su antojo, sin rendir cuentas, para hacer campaña electoral. Este es el saldo de la municipalización y descentralización de la educación que sostiene la LEN. La otra gran estafa es el Fondo Escuelas que se deduce de las transferencias a los Consejos Escolares, ya que hay una tendencia a congelar las partidas a los Consejos y congelar de paso el 40% de esos fondos que se “coparticipan” a las escuelas.

EL FRENTE DE IZQUIERDA A FONDO CON LOS DOCENTESLa huelga docente divide aguas y clarifica enormemente el escenario electoral. De un lado los reclamos docentes y de la educación; del otro, los ajustadores de adentro del gobierno como Scioli, y los de afuera como Macri, Sanz, Massa y Cía. El año pasado los bloques que responden a los 3 candidatos votaron unánimemente el Presupuesto 2015 que recorta el presupuesto educativo. ¡Todos menos la bancada del Frente de Izquierda! Desde Tribuna Docente y el Partido Obrero trabajamos por una transformación que haga de la educación estatal, laica y gratuita un eslabón en la lucha por un gobierno de trabajadores.

Profundicemos la lucha por la triplicación inmediata del Presupuesto Educativo y una escuela pública donde la comunidad educativa discuta el rumbo general de la educación, controle los fondos, debata y apruebe los planes y contenidos educativos, y que por supuesto defienda los derechos de los trabajadores y de los estudiantes.

Tribuna Docente

Que viva la lucha de los docentes

14

R E P O R T A J E A D A N I E L R A P A N E L L I , S E C R E T A R I O G E N E R A L D E L S U T E B A E N S E N A D A Y D I R I G E N T ED E T R I B U N A D O C E N T E Y D E L P A R T I D O O B R E R O

¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRA EL CÓDIGO EDUCATIVO?El Código Educativo tiene despacho favorable de la Comisión de Educación en la Legislatura. La celeridad con que se lo habilitó contrasta con el cajoneo que le dio el Senado al Boleto Educativo Gratuito, para bloquear su sanción definitiva. Los más de 1300 artículos de este Código (Anti) Educativo, promovido por el senador kirchnerista Oliva y el vice gobernador Mariotto, son un ataque frontal a los derechos laborales consagrados por el Estatuto del Docente y a la educación estatal, laica y gratuita.

¿EN QUÉ CONSISTEEL CÓDIGO? Lo primero es que es un Código al servicio de las reformas anti-educativas. La prioridad es la “educación para el trabajo”, que es el corazón de todos los planes capitalistas y de los organismos financieros internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, para la educación. La “educación para el trabajo” no dignifica a nadie, porque representa el sometimiento de la educación pública a las necesidades, beneficios y vaivenes del mercado capitalista en crisis. La tendencia del capital, a la que el Código identifica maliciosamente con el “mundo

laboral”, es hacia una escuela pública precarizada en sus conocimientos, con docentes mal pagos y des-jerarquizados en su condición de profesionales de la educación. Esta lógica capitalista es la que se emplea para dictaminar la “calidad” de la enseñanza. En un acto de hipocresía infinita, el Código sostiene que los aprendizajes en las empresas y fábricas “no establecerán relaciones de tipo contractual”. Oculta que son prácticas laborales gratuitas disfrazadas de aprendizaje, que eximen a los empresarios del costo que implica formar a su propio personal.

¿VIOLENTA LOSDERECHOS DOCENTES?Sí. Condiciona la estabilidad de los docentes titulares y el acceso de docentes y auxiliares a los cargos docentes, a la presentación cada tres años de certificados de antecedentes penales y de deudores alimentarios, a la aprobación de la formación general y obligatoria y al apto en los exámenes ocupacionales periódicos. Es un Código represivo y limitacionista. No pretende formar o acompañar al docente porque tiene un criterio expulsivo (el título docente queda reducido a un título basura que debe ser revalidado una y otra vez para acreditar la profesionalidad del educador). ¿Qué función cumplen entonces los Institutos de Formación Docente? Pierden la condición de docente titular quienes no obtengan dos calificaciones consecutivas por encima de 60 puntos sobre 100. Te aclaro que quienes impulsan este Código son los mismos que invocan a la educación como un servicio esencial para reglamentar el derecho de huelga.

¿AFECTA ALMOVIMIENTO ESTUDIANTIL?Si, afecta a los institutos terciarios y los futuros docentes. El Código reglamenta el funcionamiento de los Centros Estudiantiles secundarios y terciarios para convertirlos en un apéndice de la política oficial. En nombre de la “participación”, se establecen las elecciones obligatorias, se digitan porcentajes restrictivos para la presentación de listas y candidatos, y se pone a merced de las comisiones directivas la potestad para aceptar o rechazar la presentación de listas opositoras. El Código aspira a entronizar una burocracia estudiantil de la mano del gobierno. ¿Quién votó un piso del 20% del padrón de estudiantes para validar la convocatoria a asambleas? ¡Ya fracasaron en el pasado y volverán a fracasar!

¿CÓMO LO ENFRENTAMOS?El Plenario de Delegados con mandato de escuelas y los SUTEBAS Combativos rechazaron este Código del Ajuste. También lo hicieron otros sindicatos docentes y hasta la propia conducción oficialista de SUTEBA tuvo que pronunciarse a regañadientes (Baradel tiene su versión propia de modificación a la baja del Estatuto Docente a través de un Convenio Colectivo de Trabajo que nadie discutió). Desde el Partido Obrero llamamos a organizar una amplia movilización y reclamamos a todos los sindicatos docentes y estatales, y a los centros estudiantiles una acción unificada contra este ataque a los derechos de los trabajadores y a la educación pública.

ABAJO EL CÓDIGOANTI-EDUCATIVO DE SCIOLI

15

POR UNA ALTERNATIVA

POLÍTICA PROPIA DE LOS TRABAJADORES

Y LA JUVENTUDsumate a militar con

el Partido Obreroen el Frente

de Izquierda