‘La Colmena’, de Cela, inédita, erótica y censurada ve la luz | Cultura | EL PAÍS

2
CULTURA WINSTON MANRIQUE SABOGAL Madrid 6 FEB 2014 - 15:02 CET 8 ‘La Colmena’, de Cela, inédita, erótica y censurada ve la luz La Biblioteca Nacional presenta el manuscrito que estaba en manos de un hispanista francés Contiene pasajes de alto contenido sexual, entre ellos, escenas de lesbianismo que no estaban en la edición de 1951 La obra integra espera ser editada en 1916, año del centenario del natalicio del premio Nobel español Archivado en: Camilo José Cela Camilo José Cela Escritores Escritores Novela Novela Libros Libros Narrativa Narrativa Literatura Literatura Cultura Cultura Los escombros de los sueños de los españoles de la posguerra reflejados por Camilo José Cela en La Colmena son más de los conocidos hasta hoy. Varios pasajes inéditos de esta novela acaban de ser presentados en la Biblioteca Nacional, en Madrid. Revelan más retazos de vida de ese enjambre de personajes creados por Cela, que durante casi 70 años han estado en la sombra en Francia pero a los que ahora les llega la luz gracias a la donación de Annie Salomon, hija del hispanista Noël Salomon. El texto, censurado por el franquismo, incluye pasajes de alto contenido sexual, entre los que describe escenas de lesbianismo. El informe del censor, el segundo al que se enfrentaba La Colmena, dice: "¿Ataca el dogma o la moral? Si. ¿Ataca al régimen? No. ¿Valor literario? Escaso". Se trata de un manuscrito de 10 hojas numeradas por la Biblioteca Nacional en dígitos romanos más algunas hojas complementarias en blanco y 172 hojas numeradas en arábigo. El manuscrito es heterogéneo. Incompleto y fragmentario. La mayoría de las hojas están mecanografiadas y varias corregidas a mano y tachadas por el autor. Según Adolfo Sotelo, experto en Cela, el grueso del manuscrito es parte de la copia que el escritor presentó a la censura el 7 de enero de 1946 con la intención de ceder el original a F. Maristany de Ediciones el Zodiaco para su publicación. "Lo confirman las tachaduras en rojo de muchos pasajes". Varias de las hojas establecen otra o una nueva versión de fragmentos originales que quería publicar Maristany en edición de lujo y que un oficio del 9 de marzo de 1946 denegó. Esta obra fue editada primero en Argentina entre 1951 y que, por culpa de la censura de Franco, no se pudo publicar en España hasta 1963. Marina Castaño, presidenta de la Fundavión Cela, y la Biblioteca Nacional están de acuerdo en hacer una edición completa e integral incorporando los pasajes censurados y no conocidos dando origen a un nuevo libro. El deseo es que 'La Colmena' se edite en 2016 para conmemorar el centenario del nacimiento del escritor. Anotaciones de Cela en un manuscrito inédito de 'La Colmena'

Transcript of ‘La Colmena’, de Cela, inédita, erótica y censurada ve la luz | Cultura | EL PAÍS

  • CULTURA

    WINSTON MANRIQUE SABOGAL Madrid 6 FEB 2014 - 15:02 CET 8

    La Colmena, de Cela, indita, ertica y censurada ve la luzLa Biblioteca Nacional presenta el manuscrito que estaba en manos de un hispanista francsContiene pasajes de alto contenido sexual, entre ellos, escenas de lesbianismo que no estaban en laedicin de 1951La obra integra espera ser editada en 1916, ao del centenario del natalicio del premio Nobelespaol

    Archivado en: Camilo Jos CelaCamilo Jos Cela EscritoresEscritores NovelaNovela LibrosLibros NarrativaNarrativa LiteraturaLiteratura CulturaCultura

    Los escombros de los sueos de losespaoles de la posguerra reflejadospor Camilo Jos Cela en La Colmenason ms de los conocidos hasta hoy.Varios pasajes inditos de esta novelaacaban de ser presentados en laBiblioteca Nacional, en Madrid.Revelan ms retazos de vida de eseenjambre de personajes creados porCela, que durante casi 70 aos hanestado en la sombra en Francia peroa los que ahora les llega la luz graciasa la donacin de Annie Salomon, hijadel hispanista Nol Salomon. El texto,censurado por el franquismo, incluyepasajes de alto contenido sexual,entre los que describe escenas de

    lesbianismo.

    El informe del censor, el segundo al que se enfrentaba La Colmena, dice: "Ataca el dogma ola moral? Si. Ataca al rgimen? No. Valor literario? Escaso".

    Se trata de un manuscrito de 10 hojas numeradas por la Biblioteca Nacional en dgitosromanos ms algunas hojas complementarias en blanco y 172 hojas numeradas en arbigo.El manuscrito es heterogneo. Incompleto y fragmentario. La mayora de las hojas estnmecanografiadas y varias corregidas a mano y tachadas por el autor. Segn Adolfo Sotelo,experto en Cela, el grueso del manuscrito es parte de la copia que el escritor present a lacensura el 7 de enero de 1946 con la intencin de ceder el original a F. Maristany de Edicionesel Zodiaco para su publicacin. "Lo confirman las tachaduras en rojo de muchos pasajes".Varias de las hojas establecen otra o una nueva versin de fragmentos originales que querapublicar Maristany en edicin de lujo y que un oficio del 9 de marzo de 1946 deneg. Estaobra fue editada primero en Argentina entre 1951 y que, por culpa de la censura de Franco, nose pudo publicar en Espaa hasta 1963.

    Marina Castao, presidenta de la Fundavin Cela, y la Biblioteca Nacional estn de acuerdoen hacer una edicin completa e integral incorporando los pasajes censurados y no conocidosdando origen a un nuevo libro. El deseo es que 'La Colmena' se edite en 2016 paraconmemorar el centenario del nacimiento del escritor.

    Anotaciones de Cela en un manuscrito indito de 'La Colmena'

  • Una de las hojas del manuscrito indito de 'La Colmena' deCela

    Camilo Jos Cela (1916-2002) fue de los primeros escritoresespaoles que quiso narrar la realidad del pas recin terminada laGuerra Civil. Un mosaico de la sociedad espaola en su estadofsico, emocional y espiritual. El premio Nobel cuenta en La colmenatres das de 1942 en la vida de ms de 300 personajes. La mayorade ellos son de clase media baja y de una burguesa en imparablecada en desgracia. Un corro de historias, ancdotas que se vanentrecruzando sin que sus episodios se detengan un minuto,siempre en destinos abiertos. Cela hizo un corte en la lnea de vidadel pas representado en una ciudad a travs de esa galera depersonas que lo nico que tiene en comn es la asfixia del presente,la incertidumbre del futuro y la resignacin como inevitable convidadde piedra.

    EDICIONES EL PAS, S.L.