La Comunicación y sus tiposss

27
LA COMUNICACIÓN

description

La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas es de vital importancia para poder expresar nuestros objetivos, necesidades y emociones.En el presente seminario explicaremos las clases de comunicación y ejemplificaremos cada una de ellas con ejemplos originales.

Transcript of La Comunicación y sus tiposss

Page 1: La Comunicación y sus tiposss

LA COMUNICACIÓN

Page 2: La Comunicación y sus tiposss

INTRODUCCIÓN

La comunicación en cualquier circunstancia de nuestras vidas es de vital

importancia para poder expresar nuestros objetivos, necesidades y emociones.

En el presente seminario explicaremos las clases de comunicación y

ejemplificaremos cada una de ellas con ejemplos originales.

Señalaremos y explicaremos el proceso de la comunicación en la obra: Tristes

querellas en la vieja quinta.

Criticaremos la programación de una canal de tv según los fines de la

comunicación.

Y también relataremos la evolución de la comunicación desde la antigüedad.

Page 3: La Comunicación y sus tiposss

•Explicar las clases de comunicación con ejemplos originales.

•Señalar y explicar el proceso de la comunicación en la obra: tristes querellas en la

vieja quinta.

•Criticar la programación (conjunto de programas) de una canal de tv ciñiéndonos a

los fines de la comunicación.

•Definir y caracterizar la comunicación masiva.

•Explicar la comunicación no verbal.

• Colocar los tipos de comunicación no verbal.

• Relatar la evolución de la comunicación desde la antigüedad hasta nuestros días.

•Formular y responder una pregunta relacionada con la temática del seminario.

OBJETIVOS

Page 4: La Comunicación y sus tiposss

LAS CLASES DE COMUNICACIÓN CON

EJEMPLOS ORIGINALESORAL

ESCRITA

MÍMICA

Una conversación entre profesor

Y alumno.

Leer un libro.

Bianca le sonríe a Álvaro.

Page 5: La Comunicación y sus tiposss

PANTOMÍMICA GRÁFICA

MECÁNICA AUDIOVISUALES

Saludar con un apretón de manos.

Programas Televisivos.

Luisa mira un afiche sobre el

Urbanismo.

Usa señales a través de

artefactos.

Page 6: La Comunicación y sus tiposss
Page 7: La Comunicación y sus tiposss

SEÑALA Y EXPLICA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LA OBRA:

Page 8: La Comunicación y sus tiposss

FUENTE(Doña

Pancha)

Siste

ma N

erv

ioso

C

entra

l

Siste

ma N

erv

ioso

C

entra

l

Meca

nism

o d

el H

abla

Meca

nism

o A

uditiv

o

CanalMensaj

e

OndasSonoras

RECEPTOR

(Don Memo)

Francisca: ¡Ya lo vi, sinvergüenza, viejo marica, quiere hacer trizas mi jardín!

Memo: Me estoy paseando, zamba grosera. todo el mundo tiene derecho a pasear por el balcón.Francisca: Mentira, si ya estaba a punto de empujar mi maceta. lo he visto por la ventana, pedazo de mequetrefe. Ingeniero dice la tarjeta que hay en su puerta. ¡Qué va a ser usted ingeniero! Habrá sido barrendero, flaco asqueroso.

Page 9: La Comunicación y sus tiposss

CRÍTICA DE LA PROGRAMACIÓN

La televisión peruana es motivo de potentes críticas desde distintos sectores. Programas que se repiten en todos los canales, los mismos rostros y puro entretenimiento vacío son las constantes.

Primero, los programas de competencias incluyen a jóvenes con muy poca ropa, cosa que de por sí ha sido muy habitual en la televisión; pero me he dado cuenta de que todos esos detalles no tienen nada que ver con la competencia, sino que son solo formas de "venderse por televisión". Sobretodo las mujeres que aparecen en esos concursos son realmente una demostración de lo paupérrimo que es el concepto de dignidad en el Perú.

En general la programación peruana está cada vez peor en lo que se refiere a la televisión. Donde lo que vende más es bueno, sin importar lo horrible y patético y degradante que sea. Lo malo es que entre los programas más vistos no hay ningún programa cultural, incluso éstos están al final de la lista.

Page 10: La Comunicación y sus tiposss

LA COMUNICACIÓN MASIVA

Medios de comunicación masivos o de masas son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos.

Page 11: La Comunicación y sus tiposss

Las características de estos medios contribuyen a la elaboración y entrega de los mensajes

A- Estos medios de comunicación social son “medios”, por lo tanto, existen emisores y receptores que pueden ser individuales y colectivos.

B- Son abiertos, esto significa que cualquier persona puede acceder a ellos.

C- Se relacionan con distintas disciplinas, lo que involucra el empleo de distintos lenguajes, además de especificaciones técnicas.

D- Los contenidos están destinados a un público heterogéneo y a una gama de receptores, como así también a un público más reducido, que maneja ciertos códigos e información necesaria para decodificar el mensaje.

CARACTERÍSTICAS

Page 12: La Comunicación y sus tiposss
Page 13: La Comunicación y sus tiposss
Page 14: La Comunicación y sus tiposss

COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura.

El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da.

Page 15: La Comunicación y sus tiposss
Page 16: La Comunicación y sus tiposss
Page 17: La Comunicación y sus tiposss
Page 18: La Comunicación y sus tiposss
Page 19: La Comunicación y sus tiposss
Page 20: La Comunicación y sus tiposss
Page 21: La Comunicación y sus tiposss
Page 22: La Comunicación y sus tiposss

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBALMÍMICA: Usa movimientos del cuerpo.

GESTUAL: Usa movimientos del rostro y las manos.

GRÁFICAS E ICÓNICAS: Dibujos, esquemas, diagramas, imágenes, etc.

MECÁNICA: Usa señales a través de artefactos.

Page 23: La Comunicación y sus tiposss

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS Las primeras formas de comunicación surgieron antes de que el hombre aparezca en la tierra. Los primeros signos y señales se dieron entre los pre homínidos (animales pre históricos), mediante ruidos y señales, expresiones faciales y movimientos corporales que fueron aprendidos conforme su capacidad cerebral se desarrollaba.

Tuvieron que pasar millones de años para que adopten algunos gestos, sonidos y otros tipo de señales estandarizadas es decir aprendidas y compartidos

Page 24: La Comunicación y sus tiposss

En el caso de los homínidos, “primero su comunicación fue táctil, a través de la cual se transmitía la ira, la piedad, el amor, mediante la mano que era su aparato emisor y la piel su aparato receptor.

La necesidad de comunicarse nace del origen del mamífero que como feto recibe continuamente los impactos rítmicos del corazón de la madre.

Con el tiempo se dieron cuenta que el caminar erguido le permitió tener manos sueltas, libres lo cual significaba también libertad y desarrollo.

El origen del fuego, marcó la diferencia entre los otros animales, por lo que el descubrimiento de estas técnicas de supervivencia de los primeros seres humanos y las de los primates empezaron hacer mas pronunciadas.

El tacto, el gesto, el sonido gutural, la gesticulación torpe, la expresión de los ojos, las manos fueron sus primeros medios de comunicación.

Page 25: La Comunicación y sus tiposss

Ya en la contemporaneidad, la noción de la comunicación abarca una multitud de sentidos, la proliferación de las tecnologías y la implantación de prácticas hacen de la comunicación la figura emblemática de las sociedades del tercer milenio.

Con el desarrollo de la sociedad como institución y las nuevas técnicas de comunicación se da el análisis de los sistemas de comunicación.

La historia de las comunicaciones se concibe como la sucesión de tres estados o tres edades: teológico o ficticio, metafísico o abstracto y finalmente positivo o científico.

Page 26: La Comunicación y sus tiposss

PREGUNTA

¿Cuáles son las condiciones

para una comunicación

eficiente?

1. USO EFICIENTE DE LA LENGUA

2. ACTITUD DEL EMISOR Y DEL

RECEPTOR

3. NIVEL DE CONOCIMIENTO

4. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL.

Page 27: La Comunicación y sus tiposss

CONCLUSIONES

•Es muy importante conocer las clases de comunicación que existen en el mundo, para

aprender, conocer y ofrecerle a nuestro cerebro mas información que procesar y comprender.

•Al explicar el proceso de comunicación en la obra tristes querellas de la vieja quinta,

reflexionamos acerca de la vital importancia de este proceso para comunicarnos mejor y

comprender el mensaje que nos quieren transmitir.

• Criticamos una programación de televisión de manera negativa debido a que no estamos de

acuerdo con el mensaje que transmite, ya que no es apropiado para la juventud.

•Definimos y caracterizamos la comunicación masiva, para aprender mas de esta nueva

clasificación.

• Al relatar la historia de la comunicación hasta nuestros días, conocimos y nos informamos

acerca del origen de nuestra herramienta fundamental para comunicarnos.