La correspondencia

42
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.C.R.Z “Francisco Jiménez Valera” Barquisimeto-Lara Integrantes: Ortiz Jonathan Campos Yonaiker Pérez Yineth Bello Keislibel Cuicas Andreina 5to “A” Asistencia Gerencial

Transcript of La correspondencia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.C.R.Z “Francisco Jiménez Valera”

Barquisimeto-Lara

Integrantes:

Ortiz Jonathan

Campos Yonaiker

Pérez Yineth

Bello Keislibel

Cuicas Andreina

5to “A” Asistencia Gerencial

La correspondencia

La correspondencia

Correspondencia comercial

Carta

Interna

Oficial

La correspondencia:

Concepto:

Trato recíproco entre dos personas mediante

el intercambio de cartas, tarjetas, telegramas,

catálogos, folletos, etc.

La correspondencia

Importancia:

Es la parte intermedia entre las

relaciones cliente proveedor y el lazo que une

la mayor parte de transacciones comerciales.

La correspondencia

Clasificación:

Por el destino

Por su contenido

Por su tramitación

Por su puntuación

Por su extensión

Por su forma

La correspondencia

Por el destino:

Públicas: Contienen información general a través

de medios de comunicación

Privadas: Tratan de información

de interés y carácter particular comercial y oficial.

La correspondencia

Por su contenido:

Primera clase: Es toda correspondencia de

carácter actual y personal su contenido es solo de

información

Segunda clase: : Es toda correspondencia

relacionada con bultos, muestras, paquetes, cuya

tramitación se realiza también por correo.

La correspondencia

Por su tramitación:

Postal: Cuando se acude a la oficina de correos

para hacerla llegar a su destino

Ordinaria: Es la que sigue curso normal a través

del correo

Certificada: Cuando el remitente paga una tarifa

doble y exige un recibo para su entrega a su

destinatario

Telegráfica: Es cuando la correspondencia se

tramita ante las oficinas del telégrafo

La correspondencia

Por su puntuación:

Abiertas: No llevan signo de puntuación en la

fecha, dirección, firma, antefirma, excepto en las

abreviaturas.

Cerradas: Son las que llevan los signos de

puntuación

Mixtas: Son las que combinan las Abiertas y

Cerradas

La correspondencia

Por su extensión:

Largas: Cuando contienen mas de doscientas

palabras

Medianas: Cuando contienen doscientas palabras

Cortas: Cuando contienen cien palabras

La correspondencia

Por su Forma:

Abarca todos los tipos de correspondencia su

diferencia está en redacción y presentación

La correspondencia

Características:

Claridad.

Precisión.

Propiedad.

Concisión.

Sencillez.

Cortesía.

Correspondencia comercial

Concepto:

Se realiza entre empresas o entidades con las

cuales tienen alguna relación mercantil y

entre los clientes de éstas.

Correspondencia comercial

Importancia:

Es importante porque es la especial manera

de redactar cartas tendientes a poner en

contacto intereses económicos, con el efecto

de realizar negocios o transacciones

comerciales.

Correspondencia comercial

Clasificación:

Informes comerciales

Informes personales

De pedido

De reclamación

Correspondencia comercial

Informes comerciales:

Son cartas dirigidas a personas del

mismo ramo o actividad, en las que se

recaba información sobre clientes,

proveedores

Correspondencia comercial

Informes personales:

Son cartas que van dirigidas a las empresas en las

que se solicita información sobre las personas a

las que conocen por haber prestado en ellas su

servicio.

Correspondencia comercial

De pedido:

Solicitud de información

Carta de pedido en firme

Carta de aceptación del pedido

Carta de cobro de pedido

Correspondencia comercial

De reclamación:

Carta de reclamación del pedido: lo envía el

cliente al proveedor en el que se exponen cuestiones

como las incidencias o los desperfectos que ha

observado en la mercancía al recepcionarla.

Carta de reclamación del impagado: se redacta

cuando el cliente no ha cumplido con las

condiciones de pago pactadas en el pedido.

Carta

Concepto:

Es un medio de comunicación escrito donde se plantean

situaciones relacionadas de acuerdo al contenido que

esta contenga, ya sea una carta comercial, o una carta

oficial.

Carta

Importancia:

Como un ser vivo social, el hombre está constantemente

comunicándose con otros individuos, a través de

distintas Formas de Comunicación.

Carta

Estilos:

Formal

Coloquial o informal

Familiar

Muy formal

Interna

Concepto:

Es un documento rápido e inmediato de uso interno de la

empresa. En el indica la información precisa que se

requiere comunicar, creciendo de frases innecesarias.

Interna

Importancia:

La correspondencia interna podrá generar su propio

número consecutivo por cada dependencia que elabora

la comunicación o ser unificado por la central de

correspondencia correspondiente, dependiendo de las

condiciones de ubicación física y distribución de áreas

en cada seccional.

Interna

Clasificación:

Circular

Memorándum

Convocatorias

Informes

Oficios

Interna

Circular:

Es el escrito que se emplea para comunicar

simultáneamente un mismo asunto a varias o a

numerosas personas, a quienes interesa por igual.

Interna

Memorándum:

Es la comunicación breve que se utiliza para recordar un

asunto o dar indicaciones simples. El nombre común de

este escrito es memorándum, pero se acepta el término

memorando. En plural el término es memorándumes,

memoranda o memorandos. Es informal y nunca se debe

utilizar para sancionar a una determinada persona.

Interna

Convocatoria:

Es un documento por el cual se cita de forma oficial a

un grupo de personas para tratar en un lugar

determinado los temas figuran en la propia

convocatoria, y en una segunda, es la publicación o

difusión de notas informativas de interés general que

hacen las empresas. Se pueden dar en la propia empresa

o tener proyección hacia el exterior.

Interna

Informes:

Son comunicados que pueden variar desde lo más

simple hasta aquel que cubra requisitos más

formales, ambos tienen como propósito el ayudar a

las personas a comprender el ambiente de la

institución a la cual pertenecen o tienen algún

vínculo, de igual manera son el material que ayuda a

funcionarios para la toma de decisiones

Interna

Oficios:

Se entiende por oficio, la forma de correspondencia que

sustituye a la carta en las oficinas del gobierno y en

ciertas instituciones como. Sociedades, sindicatos,

clubes y otras.

Oficial

Concepto:

En la correspondencia oficial, como de hecho en

cualquier tipo de correspondencia se debe ser breve y

conciso. De esta forma, se muestra inmediatamente, que

se sabe lo que se quiere y se ahorra tiempo al lector.

Oficial

Importancia:

Lo más importante es comunicar con rapidez y eficacia

y, por eso, no existe protocolo en esta materia. En el

caso de entidades oficiales que contactan con entidades

homólogas en el extranjero, en principio, debe enviarse

toda la correspondencia en castellano (con o sin

traducción), pero puede responderse en la lengua

utilizada durante los contactos que se tuvieran

establecidos.

Oficial

Características:

El color de la tinta debe ser negra o azul

Trata de un solo asunto

Se escribe a máquinas o computadoras

Se extiende en original y duplicados

Presentación a Slideshare

1. Vamos a la dirección www.slideshare.com

o www.slideshare.net y

seleccionamos allí la opción SIGNUP para

comenzar a crear una cuenta

Presentación a Slideshare

2. Rellenamos el formulario que aparece en la

pantalla:

Nombre de Usuario

Dirección de correo

Contraseña

Reingresar contraseña

Hacer click para

aceptar

Presentación a Slideshare

3. Completamos el siguiente formulario:

Hombre/Mujer

País

Cuidad

Repetir las letras que

figuran en color

Tildar la opción para

aceptar

Click en

aceptar

Presentación a Slideshare

4. Salteamos esta pantalla haciendo click en

SKIP THIS:

Presentación a Slideshare

1. Solo queda, si queremos, subir el

primer POWER POINT haciendo click

en BROWSE AND SELECT FILES:

Presentación a Slideshare

2. Se cargará el archivo:

Presentación a Slideshare

3. Slideshare nos pedirá que agreguemos

algunos datos del archivo: Privacyty Everyone:

Que todos puedan ver el

slide

Lang: Idioma

Title:Título

Tags: Palabras sueltas

separadas por comas que

tengan que ver con el tema

del Slide.

Descriptores

Category: Categoría

Finalmente hacer click

en PUBLISH

Presentación a Slideshare

4. Luego de unos instantes, quedará el archivo completo

subido. Solo hay que esperar unos minutos a que termine

de darle formato como para a parecer en la web.

5. Cuando desaparezca el mensaje

WORK IN PROGRESS (Trabajo

en progreso) se mostrará el slide.

Para verlo completo, click en él.

Presentación a Slideshare

De esta manera, ya tenemos creada nuestra

cuenta en SLIDESHARE y cargada la

primera presentación