La Cosecha ANGEL

3
1- CONCEPTO DE COSECHA: En agricultura la cosecha se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. En uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenamiento en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor. La cosecha es la recolección de los frutos que se producen en la tierra. La cosecha consiste en recoger las plantas o la parte útil cuando hayan alcanzado su desarrollo o madurez. La cosecha es uno de los labores más importantes, ya que poco valdría haber gastado dinero y esfuerzo, si a última hora se descuida la recolección de las plantas. 2- MÉTODOS DE COSECHA: A-Cosecha a mano: Se realiza en aquellas hortalizas donde la recolección se hace según la madurez de sus frutos en dos o más ocasiones, como sucede en los cultivos de tomate, pimentón y berenjena. B-Cosecha mecánica: La cosecha con herramientas y máquinas se efectúa en una sola oportunidad, como sucede en el cultivo de papas, donde la escardilla o la cosechadora deja al descubierto los tubérculos. 3-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE COSECHA: A- A mano: Su ventaja se trata de que la recolección es más cuidadosa y los productos no sufren lesiones; En cuanto a su desventaja es que esta ocasiona más gastos por el mayor uso de mano de obra. B- Mecánico: La ventaja de esta se basa en que la cosecha es más rápida y los gastos son menores, pero en cuanto a sus desventajas los productos sufren lesiones con las herramientas y

description

todo lo referente a la cosecha

Transcript of La Cosecha ANGEL

Page 1: La Cosecha ANGEL

1- CONCEPTO DE COSECHA:En agricultura la cosecha se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. En uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenamiento en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor.

La cosecha es la recolección de los frutos que se producen en la tierra. La cosecha consiste en recoger las plantas o la parte útil cuando hayan alcanzado su desarrollo o madurez.La cosecha es uno de los labores más importantes, ya que poco valdría haber gastado dinero y esfuerzo, si a última hora se descuida la recolección de las plantas.

2- MÉTODOS DE COSECHA: 

A-Cosecha a mano: Se realiza en aquellas hortalizas donde la recolección se hace según la madurez de sus frutos en dos o más ocasiones, como sucede en los cultivos de tomate, pimentón y berenjena.B-Cosecha mecánica: La cosecha con herramientas y máquinas se efectúa en una sola oportunidad, como sucede en el cultivo de papas, donde la escardilla o la cosechadora deja al descubierto los tubérculos.

3-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE COSECHA:

A- A mano: Su ventaja se trata de que la recolección es más cuidadosa y los productos no sufren lesiones; En cuanto a su desventaja es que esta ocasiona más gastos por el mayor uso de mano de obra.B- Mecánico: La ventaja de esta se basa en que la cosecha es más rápida y los gastos son menores, pero en cuanto a sus desventajas los productos sufren lesiones con las herramientas y maquinas.

4-LABORES DE COSECHA

Las principales labores de cosecha son una serie de operaciones como las siguientes:▪ Acopio de recipientes para el traslado de las hortalizas desde el sitio de recolección hasta los lugares de almacenamiento.▪ Preparación de las herramientas para cosechar, manteniéndolas bien afiliadas como navajas, escardillas, machetes, tijeras, entre otros.▪ Recolección es la cosecha en si y tiene por objeto recoger los productos en previa maduración.

5- NORMAS DE BUEN MANEJO EN LA RECOLECCIÓN DE HORTALIZAS:

Page 2: La Cosecha ANGEL

5.1- Las hortalizas, como: pepinos, tomates, pimentones, etc., darán rendimientos de alta calidad si se recogen de manera escalonada y un poco antes de llegar a la madurez.

5.2-Las hortalizas cuyos frutos cuelgan de tallo, como berenjenas, chayotas y pepinos se cortan con un cuchillo o navaja bien afilados. Los pimentones y tomates se cortan preferiblemente con tijeras, dejándoles un trozo de pedúnculo, cuando empiezan a cambiar de color y antes de que completen su madurez.5.3-Las hortalizas de hojas, como acelgas, lechuga y repollo, prolongan el periodo de producción, si se le quitan las hojas o las puntas de las ramas a medida que están en condiciones de consumirse.

5.4-Las hortalizas, como remolacha y zanahoria se cosechan a mano.

5.5-Las papas y las batatas se conservan mejor si se recogen cuando tienen plena madurez. El método de cosecha puede variar según las condiciones topográficas y los tipos de equipos. La cosecha a mano se hace en terrenos planos utilizando un tractor con sus implementos, teniendo la precaución de recoger las papas y las batatas inmediatamente y cubrirlas porque si se dejan en el campo cierto tiempo el sol las quema.

5.6- El ñame se cosecha a mano cortando parte de la planta y después se arranca con la mano y con ayuda de una chícora.

5.7- Las hortalizas que se consumen tiernas como las vainitas y las arvejas se cosechan antes que los frutos maduren.

5.8- Las patillas se cosechan manualmente cuando el pedúnculo se seca, entonces se corta con un cuchillo.

5.9- Las fresas se recogen con mucho cuidado porque son muy delicadas y pierden con facilidad sus propiedades cuando llegan a la completa madurez.Las variedades de fresas grandes se cosechan cortando con los dedos del índice y pulgar el pedúnculo que las separa de la planta; Además se debe evitar en lo posible que se golpeen.

5.10- Los melones se cosechan manualmente cuando los síntomas de maduración de manifiestan por grietas en la base de los pedúnculos y por la cicatriz que queda en el fruto al ser desprendidos; Otro síntoma es el olor intenso que emana de los frutos durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la noche.