La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de...

29
La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana Me propongo reconstruir, desde un punto de vista sistemático, las claves hermenéuticas que subyacen a la liquidación de la teoría del co- nocimiento, en cuanto saber reflexivo primero, legitimador de cualquier saber (especialmente del saber científico), en el proceso de pensa- miento que transcurre desde Kant a Marx’. La potencia creadora que presenta el texto de Hábermas constituye un modelo de reconstrucción racional 2 que debe incitarnos a una lectura profunda e interesada de La evolución que se produce en la esfera del pensamiento en el tránsito que discurre de Kant a Marx es lo suficientemente sugerente, creadora y complicada como para haber suscitado múltiples investigaciones. Entre ellas sobresale con luz propia el texto sobre el que vamos a centrar fundamentalmente nuestro trabajo: Die Krise der Erkenntnis-Kritik (primera parte de Erkenntnis und interesse (El.). Suhrkamp Verlag, Frankfurtam Main, 1973. No obstante, también deseo señalar el excelente estudio que realiza J. Zeleny en su obra La estructura lógica de «El Capital» de Marx. Trad. M. Sacristán. Ed. Grijalbo, Barcelo- na, 1974. Especialmente interesantes, y modelo de reflexión, son las páginas tituladas Algu- nas conclusiones: ser, práctica y razón (págs. 299-328). 2 En eí comienzo de Zur Rekonstrukíion des Historischen Materialisnius, ¡-labermas dis- tingue entre restauración, renacimiento y reconstrucción: «Restauración significada el re- torno a un estadio inicial entre tanto corrompido: pero mi interés por Marx y Engels ni es dogmático ni tampoco histórico-filosófico. Renacimiento querría decir la renovación de una tradición entre tanto sepultada: pero ci marxismo no tiene ninguna necesidad de se- mejante cosa. Reconstrucción significa, en nuestro contexto, que se procede a desmontar una teoría y luego a recomponerla en forma nueva con el único objeto de alcanzar mejor la mcta que ella misma se ha impuesto: tal es el modo normal de babérselas con una teoría que en algunos puntos necesita una revisión, pero cuya capacidad estimulante dista mu- cho de estar agotada». Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1976, pág. 9. Pues bien, esto último es lo que va a hacer Habermas con los elementos que la crítica marxiana presenta para una teoría de la Sociedad. A partir de esta reconstrucción, en la que se introducen nuevas categorías (así, la noción de interacción), los textos marxianos saldrán tan potente- mente enriquecidos que se convertirán en eí horizonte preciso de toda teoría crítica de la sociedad que desee evitare1 malentendido cientifista. Anales del Seminario de Metafísica, fIl. 1987-88. Ed. Universidad complutense. Madrid.

Transcript of La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de...

Page 1: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoríadel conocimientoen las «fasesabandonadasde la reflexión».

Interpretaciónhabermasiana

Me propongo reconstruir,desdeun punto de vista sistemático,lasclaveshermenéuticasque subyacenala liquidación de la teoríadel co-nocimiento,en cuantosaberreflexivoprimero, legitimador de cualquiersaber (especialmentedel sabercientífico), en el proceso de pensa-miento que transcurredesdeKant a Marx’. La potencia creadoraquepresentael texto de Hábermasconstituyeun modelo de reconstrucciónracional2 que debe incitarnos a una lectura profunda e interesadade

La evoluciónquese produceen la esferadel pensamientoen el tránsitoquediscurrede Kant a Marx es lo suficientementesugerente,creadoray complicadacomoparahabersuscitadomúltiples investigaciones.Entre ellas sobresalecon luz propiael texto sobreelquevamosa centrarfundamentalmentenuestrotrabajo:Die Krise der Erkenntnis-Kritik(primera partede Erkenntnisund interesse (El.). SuhrkampVerlag, FrankfurtamMain,1973. No obstante,tambiéndeseoseñalarel excelenteestudioquerealizaJ. Zelenyen suobraLa estructuralógica de«El Capital» deMarx. Trad. M. Sacristán.Ed. Grijalbo, Barcelo-na, 1974.Especialmenteinteresantes,y modelodereflexión,son las páginastituladasAlgu-nasconclusiones:ser,práctica y razón (págs.299-328).

2 En eí comienzodeZur RekonstrukíiondesHistorischenMaterialisnius, ¡-labermasdis-tingueentrerestauración,renacimientoy reconstrucción:«Restauraciónsignificadael re-torno aun estadioinicial entretantocorrompido:peromi interéspor Marx y Engelsni esdogmáticoni tampocohistórico-filosófico.Renacimientoquerríadecir la renovacióndeunatradiciónentretantosepultada:peroci marxismo no tieneningunanecesidadde se-mejante cosa.Reconstrucciónsignifica, en nuestrocontexto,queseprocedea desmontarunateoríay luegoa recomponerlaen formanuevacon el únicoobjeto de alcanzarmejorla mctaqueellamismasehaimpuesto:tal esel modonormaldebabérselasconunateoríaqueen algunospuntosnecesitaunarevisión, perocuyacapacidadestimulantedista mu-cho deestaragotada».SuhrkampVerlag, Frankfurtam Main, 1976,pág. 9. Puesbien,estoúltimo es lo queva ahacerHabermascon los elementosquela crítica marxianapresentaparaunateoríade la Sociedad.A partir de estareconstrucción,en la quese introducennuevascategorías(así, la nociónde interacción), los textosmarxianossaldrántanpotente-menteenriquecidosqueseconvertiránen eí horizonteprecisode toda teoría crítica de lasociedadquedeseeevitare1malentendidocientifista.

Analesdel SeminariodeMetafísica,fIl. 1987-88.Ed. Universidadcomplutense.Madrid.

Page 2: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

154 A. M. LópezMolina

esas«fasesabandonadasde la reflexión>’, en las queseprodujo la curiosaparadojade queal someterHegel la teoríakantianadel conocimientoauna ‘<intransigentereflexión»,no sólo no consiguióuna fundamentaciónmás profundade aquélla,sino que, muy al contrario,la condujohaciasupropia supresión,posibilitando,así, la infiltración del positivismoen unámbitoqueera el lugar natural de la reflexión crítico-transcendental.

1. LA CRISIS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El punto de partidade nuestroanálisisno puedeserotro que el nivelradical de reflexión quealcanzócon Kant la teoríadel conocimiento.Lafilosofía crítica constituye la realizaciónmás acabaday perfectade unainvestigacióntrascendentalsobre los distintos procesoscognoscitivos,mediantelos que el sujetohumanopuedellegar a adquirir una intelec-ción compícta de la realidad (conocimiento científico, conocimientomoral y conocimiento estético), entendiéndoseel conocimiento en lostres dominios como un productode la síntesistrascendentalde la con-ciencia.Así pues,la doctrina kantianasepresentacomo el fruto de unaautorveflexión episteinológicadifícilmente superable.Por ello, puedeHabermassostenerla tesisde quefue precisamentela radicalizaciónaquefue sometidala teoríakantianapor partede Hegel, la quedesencadenóla rupturaentrela reflexión filosófica y el sabercientífico, posibilitandola aparicióny avancedel positivismo. Ello significa la caída del espírituhumanoen un ámbito caracterizadopor la pérdidade la reflexión3.

Que el siglo xix, en lineas generales,estámarcadopor un retrocesodel pensamientocrítico-reflexivo y por un avancede la investigacióncientífica es un hechoy, sin duda, crucial para el progresotécnico-científico de la Humanidad.La originalidad de la interpretaciónhaber-

Enefecto,el positivismo,la actitudpositivista,esdescritaporHabermascomoun re-negarde la reflexión; es la pérdidadela experienciadela reflexión. Así aparececaracteriza-do como 1. Reduccióndela teoriadel conocimientoala teoríade la Ciencia:«El positivis-mo significa eí final de la teoría del conocimiento.En lugar de estaúltima, apareceunateoríade la ciencia.Si la problemáticalógico-trascendentala¿ercadelas condicionesdelconocimientoposible aspirabatambiéna la explicación del sentidodel conocimientoengeneral,eí positivismo,en cambio,elimina estacuestión,que paraél ha perdido sentid<>graciasa la existenciade las cienciasmodernas”.(EL, pág.88). 2. Identificación absolutaentrecienciay a>nocimientoauténtico:«El positivismo se fundamentasobreel principiocientifista.puestoque, paraél, el sentidodelconocimientoes definidopor lo quelascien-ciasefectúany puedeserexplicitadodemanerasuficientemedianteeí análisismetodológi-co” (EL, pág. 89). 3. Cultivo dela creenciaideológicaenla descripcióndesinteresada:«Laposiciónpositivista ocultala problemáticade laconstitución del mundo.El sentidodelco-nocí,níentomismoseconvieneenirracional —en nombredel conocimientoriguroso—.pe-‘o con eíío nos instalamosen la ingenuap<sición de que eí conocimientodescribe,sinmás,la realidad.A estaposiciónpertenecela teoríade la verdadcomocopia,segúnlacualha de ser comprendidacorito isomórfica la correspondencia,unívoca y reversible,deenunciadosy estadosde cosas»(EL, pág. 90).

Page 3: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría delconocimientoen las «fasesabandonadas... 155

masianaes necesariosituarla en la elecciónde los textosa partir de losqueel discursoreflexivo essuprimidoy suplantadopor unadescripciónpositiva. Al escogerel movimiento de pensamientoque va de Kant aMarx como el ámbitoespecíficodondeessuprimidala reflexión y emer-ge la actitud positivista, Habermasconsíatala aparenteparadojadequees justamenteen el senodel sistemaespeculativomásperfectodela his-toria de la reflexión dondeseproduceesaescisiónentrecienciay filoso-fía, que acarrearía,como consecuencia,la implantación, sin oposiciónalguna,del cientifismo. Así ha sucedidoque«despuésde Kant la ciencia

4ya no ha sido seriamentepensadadesdeunaperspectivafilosófica”

En efecto,hastaHegella cienciasiemprefue comprendidacomounade las dimensionesdel conocimientoposible. Frentea ella, la filosofía,en cuantoteoríadel conocimiento,teníala misión de exponerlas condi-cionesque debíacumplir todo conocimientoen general;así el conoci-mientocientífico no solamenteno coincidíacon el saberen general,sinoquese convertíaen uno de los modosposiblesdel conocimiento,cuyalegitimación corría a cargodel conocimientofilosófico. Estaafirmaciónesválidapara el Racionalismo,el Empirismo y Kant, aunqueen esteúlti-mo resultemásdiscutible. Concretamentepor ello, en esemovimientode pensamientoque va desdeDescartesa Kant, puedeconstruirseunapotenteteoría del conocimientocaracterizadapor un triple interés: a)explicaciónde la génesisy validezde nuestrosconocimientos;b) demar-caciónclara y distinta entreel ámbitode los objetosde la metafísicay elámbitode los objetosde la ciencianatural;e) imposición de unoslímitesprecisosa la razón humana5.Apropiándonosde las palabrasde Haber-mas,podemosafirmar quetodo ello fue posibleporque<‘la racionalidadcomprensivade la razón quedevienetransparentea sí misma no se ha-bía convenidotodavíaen un conjunto de principios metodológicos”6.

Segúnesto, fue Hegelel que,al someterla teoríadel conocimientoauna ‘<intransigenteautorreflexión”, condujo a aquéllaal paradójico re-sultadode queno esquela filosofía ‘<modifique suposiciónrespectoa laciencia, sino que resueltamentela abandona”7.Habermasentiendelacausade ello en la identificaciónhegelianaentreSaberAbsolutoy cono-cimiento verdadero,puesa partir de ahí elevótanto las condicionesquedebecumplir todo saber,que, respectode él, el conocimientocientíficosólo sepresentarácomo «limitado». Esasituación de inferioridad del sa-ber científico con respectoal canon implantadopor el ideal del saberab-soluto,condujo a unadoble escisión:por una parte, la que se produceentrecienciay filosofía; por otra, la quetienelugar en el senomismo dela razón.Despuésde Hegel, la razón ya nunca más podráser pensada

EL, pág. ¶2.Ibid.

o Ibid.Ibid.

Page 4: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

156 A. M. LópezMolina

unitariamente;apareceránlas diversasconcepcionesde la razón (dialéc-tica, histórica,vital, instrumental,crítica...); peroesque,además,sedes-gajade la razónla dimensiónpulsional del hombre queya no buscalouniversal, sino lo panicular-concreto(Schopenhauer,Nietzsche,Freud,Unamuno...).En la autocomprensiónhabermasiana,a partir de la refle-xión hegeliana,sólo hay dos vías posibles:el irracionalismo de Ñietzs-che,«el filósofo queya no puedeserlo»,queniegacualquiermodode re-flexión filosófica desdela autorreflexiónt,y el positivismode Comte, enel cual se produceel paradójico resultadode quesu propiareflexión so-bre los estadiosdel sabery la Humanidadno cumple las exigenciasme-todológicasdel estadiopositivo, ya que esafilosofía de la historia, queconstituyeel marco de todo su pensamiento,es más bien fruto de unareflexión crítico-metafísicaque de una observaciónempírica de los

9datosEn definitiva, la exigenciahegelianadel saberabsolutonegó la posi-

bilidad de unaconcepcióndel sabery del conocerquepudieseconvertir-seen el canonen el que las cienciasreconociesensupropiaposibilidad.De este modo, el sabercientífico, al necesitarconstruir el suyopropio,optó por una identificación entrecienciay conocimientoposible. Perocuando esto sucede,ya no hacefalta una teoríadel conocimiento,ensentidoestricto,quetengacomo misión fundamentalla legitimación ra-cional del statuscientífico alcanzadoen cadamomentohistórico.

JI. GRANDEZA Y MISERIA DE LA AUTORREFLEXIóN FENOMENOLóGICADEL CONOCIMIENTO

«Hegelsustituyóel quehacerde la teoríadel conocimientopor el de laautorreflexión fenomenológicadel espíritu»10.Efectivamente,al conver-

» Enla interpretaciónhabermasiana,Nietzschecompartela ceguerade suscontempo-ráneosparacon la experienciade la reflexión. Sin embargo,estanegaciónde la reflexiónno espropiamenteci fruto deunafascinaciónporla aparienciaobjetivistadela ciencia,si-no que“Nietzsehe,y estoíe distinguede todoslos otros, niegala fuerzacrítica dela refle-xión con los medios y sólo con los mediosde la reflexión misma.Su crítica dela filosofiaoccidental,su crítica de la ciencia,su crítica de la moral dominante,constituyenun testi-monio únicode la búsquedadeun conocimientoporeí caminodela autorreflexión,y sólode la autorreflexión.(...) Sin embargo,Nietzscheestátan adheridoa lasconviccionesfun-damentalesdel positivismo,queno puedereconocersistemáticamentela función cognos-citiva de la autorreflexiónde la quevive comoescritorfilosófico. Esta irónicacontradic-ción de unaautonegacióndela reflexiónes,porcieno,tan tenazquenopuedeserresueltaporargumentos,sino sólo mitigarsepormedio de conjuros»(EL, pág. 363).

‘El positivismo no polemizacon la metafisica,se limita a dejarla sin suelo,preten-diendoquelas proposicionesmetafísicasno tienensentido,y «dejandocaerigualmenteendesuso»los teoremasquede ellaaúnpermanecen.Sin embargo,el positivismo sólo puedeexpresarsea sí mismo a travésdeconceptosmetafísicos.Peroal dejarlosde ladosin abor-darlosreflexivamenteéstosconservansu podersustancialinclusocontrasuenemigo»(EL!,pág. 103).

Page 5: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisisde la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 157

tir el espíritu en el impulso creadorde todo el reino de la subjetividadyde la objetividad, Hegelsometióel modelo kantiano de la teoríadel co-nocimientoa una«intransigentereflexión» quetuvo un doble resultado:malcomprensióndel criticismo y pérdidade la experienciade la refle-xión en favor de la actitud natural-positivista.

ParteHegelde unatesisatractivaperoque, radicalizadahastasucon-sumación,arrastraen sí mismasus propias falaciasy deficiencias.Merefieroa la intelecciónde que toda teoríadel conocimientocae en un cír-culo del que no puedeescapar. Estaafirmación se basaen el hechodequeel criticismo kantianoesunainvestigaciónsobrelas condicionesdeposibilidad del conocimientorealizada desdenuestraspropias faculta-desde conocer,sucediendoqueo bien tal investigaciónyaesprexiamen-te conocimiento,con lo cual se produceun conocerantesdel conocer,obien no es conocimiento,con lo que suprime su propia validez comoteoría.Y como tal investigaciónesyaconocimiento,debemospreguntar-noscómo esposibleinvestigarcríticamentelas facultadescognoscitivasantesdel mismo hechodel conocer: <‘Lo que se postula,pues,es lo si-guiente:debemosconocerlas facultadescognoscitivasantesde conocer;‘nenea sercomo querernadarantesde entraren el agua.La exploraciónde las facultadesdel conocimientoesen si mismaya conocimiento,y nopuede llegar a 1<) que pretende porque ella misma es ya esa preten-sión.“~

Así pues,ninguna teoríadel conocimiento puedeescapardesdesumismo comienzoa estecírculo, ni tampocopuedeserevitado iniciandolos razonamientosa partir de supuestosqueprovisionalmentepudieranserconsideradosaproblemáticos,tal como pensóReinhold (1758-1823),pues,aunquetalessupuestosse fuesensometiendoacrítica a lo largo dela investigación,no se podríasuperarel hechomismo de quela acepta-ción del primer cuadrode referencia,así como las fasesposterioresfue-senabsolutamentearbitrariasy perteneciesenaunaeleccióninteresada.Hastaaquí,no ponemosobjeciónalgunaal razonamientohegeliano.Sinembargo,no podemosentenderdos particularidadesdel mismo, a sa-ber: a) ¿desdequéinstanciaqueno pertenezcayaal ámbitode la teoríadel conocimientose puedeacusarde circularidada tal modode proce-der?Es decir, si la acusaciónde circularidadestan gravecomo parades-calificar un modo de reflexión, convieneponerde manifiestoque dichaacusaciónno estárealizadadesdela esferapropiade la circularidad.Portanto, ¿hastaquépuntotiene validezla acusación?;b) la aparición de lacircularidaden el movimiento de la reflexión no tiene por qué conducira la renunciade toda teoríadel conocimiento,sino que,muy al contra-rio, lo quedebehacer la teoríaes “dirigirse metacríticamentecontra sí

‘ El., pág. 14.

Vorlesungenaberdic Geschichteder Philosophie. Ed. H. Glockner,vol. III, pág. 555.Apud E.!, pág. 14.

Page 6: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

158 A. M. López Molina

misma, suprimir la falsa conciencia’02.Así pues,no podemosaceptarque un argumentoque sólo debeafectara la «falsaconciencia»puedaserampliadoala perspectivaepistemológicaen general.Comoacertada-menteexponeHaberinas,‘<eseámbitoen el que la teoríadel conocimien-to puedecurarsede sufalsaconciencia,y graciasal cual puedealcanzarla concienciade si mismacomo reflexión, es precisamenteconsideradapor Hegel como el signo de la falsedadde la filosofía crítica comotal»t3.

11.1. CRíTICA A LOS PRESUPUESTOSEXPLÍCITOS DE LA TEORIADEL CONOCIMIENTO

Realiza Hegel en la “Introducción» a la Fenomenologíadel Espírituuna duracrítica a la teoríadel conocimiento entendidacomo organon.Sin embargo,puestoque estáejercidadesdelos mismos presupuestosdel sistemahegeliano,esdecir, desdeunaposición en la queseadmite,sin discusiónprevia, la posibilidad del saberabsoluto,pensamosqueesunacensuraqueno modifica, de ningúnmodo, la quintaesenciadel pro-cedimientoepistemolágico.La argumentaciónde Hegelsedesarmiladelsiguientemodo: los queconciben la teoríadel conocimientocomo unacomprobaciónde los mediosa travésde los cualesesposible el conoci-miento (Kant), partende un modelo en el queo bien se insisteen laacti-vidad del sujetocognoscentdy. por lo tanto, las facultadescognoscitivassonel instrumento,graciasal cual seproduceel conocimiento, o bien di-chasfacultadessonsimplesmediosatravésde los cualeslo externopue-de penetraren lo interno; en estecaso,la tareade aquéllases reflejar losdatosexternos.Desdeel puntode vistahegeliano,ambasposicionestie-nen en común el considerarel conocimientocomo trascendentalmentedeterminadopor los mediosdetodo posibleconocer:«En efecto,si el co-nocimientoes el instrumentoparaapoderarsede la esenciaabsoluta,in-mediatamenteseadviertequela aplicaciónde un instrumentoa unaco-sa no dejaa éstatal y como ella espara sí, sino quela modelay altera.Ysi el conocimiento no es un instrumentode nuestraactividad, sino, encierto modo, un mediumpasivo a travésdel cual llega a nosotrosla luzde la verdad,no recibiremoséstatampocotal y como esen sí, sino tal ycomo esatravésde estemediumy en él”’4. Ahorabien, “el conocimientono es la refraccióndel rayo, sino el rayo mismo a travésdel cual llega anosotrosla verdad”’5.

2 EL, pág. 16.3 E.!, pág. 17.

‘~ Hegel,G.W.F.: PhdnonienologiedesGeistes(¡‘hG.) SubrkampVerlag, FrankfurtamMain, 1970.Einleitung, pág. 68.

~ Ph. O., pág. 69.

Page 7: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoríadel conocimientoen las «fasesabandonadas... 159

Así pues,para Hegelno tienesentidounateoría instrumentaldel co-nocimientoal modokantiano,ya quemedianteella no esposibleun ac-cesodirecto alo Absoluto. Pero esquecualquierteoríadel conocimientolo primero quetendríaquehaceresponeren discusiónla posibilidaddela existenciade lo Absoluto. Es decir, la críticahegelianaestáelaboradadesdeel marco inmanentede sus propias categoríassin esforzarseencomprenderquela distinción sujeto-objeto(y su imposibleunidad)eselámbitoen el quese instaurala reflexión epistemológica~Q

11.2. CRíTICA A LOS PRESUPUESTOSIMPLíCITOS DE LA TEORÍA

DEL CONOCIMIENTO

De todos modos,Hegel aciertaal ponerde manifiesto que la teoríadel conocimientosabesiempremucho másde lo que explícitamentere-conoce.En efecto,al aceptarque el conocimientoseorigina a travésdeuna mediación (y no reconocecomo dadoel saberabsoluto),tienequeposeerya previamentesupropia precompresiónacercade las condicio-nes que debecumplir tanto el sujeto cognoscentecomo los objetosco-nocidos.Ningunateoríadel conocimiento,ni siquierala kantiana,partede un conocimientoradical, libre de presupuestos;al contrario,seasien-ta en unaconcienciacrítica, cargadade contenidos,resultadoúltimo detodo un procésode jortnación. De estemodo, la pretendidaconcienciacrítica, fruto de la radicalidadque proporciona la duda metodológica,propia del pensamientomoderno, se nos aparece,sin embargo,como‘<usufructuadorade un gradode reflexión queno reconoce” 7 Estospre-supuestosque Habermas,siguiendoel modelo fenomenológicohegelia-no, considerasubyacentesa la teoríakantianadel conocimientoy, porende,atodala teoríadel conocimientoestablecidaen la modernidadsonlos siguientes:

1. El conceptonormativo de ciencta.2. La aceptaciónde un sujetoapriórico-histórico.3. La división de la racionalidadhumanaen teóricay práctica.1. Efectivamente,tiene sentidodesdeunaposturadialécticaacusar

a kant de la aceptacióndogmáticade un criterio de saberextraídode lamarchasegurade la cienciafísico-matemática.El modelo epistemológi-

‘» En estesentidocomentaHabermas:«Porello podemosdecirquela crítica hegelianano procedede forma inmanente,ya quela objeción contrala teoríadel conocimientoco-mo órganopresuponejustamenteaquelloquedichateoríasometeadiscusión:esdecir, laposibilidadde un saberabsoluto»(E!, pág. 21). Enefecto,«lanoción queHegelimputaala filosofia trascendental,a saber,«quelo Absoluto existepor unapartey queel conoci-miento existeporotra,y queesteconocimientoes algo real porsi mismo y en su separa-ción de lo Absoluto»;estanoción pertenecemásbienalpropiomarcodereferenciade He-gel» (E.!, págs.20-21).

7 E.!, pág. 23.

Page 8: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

160 A. M. López Molina

co subyacentea la Crítica de la razónpura coincide con el de la ciencianewtoníana..Sin embargo,desdeun análisis inmanentede los propiostextoskantianostal identificación no esa posteriori, sino que apareceunaperfectacoincidenciaentrela estructuradel sabersintéticoa priori yla estructuradel conocimientocientífico; en último término, el criteriode cientificidad provienede su estructurasintética,y no al contrario ~En estesentido,yo leería el texto del «Prólogo»de la Crítica de la razónpura, el quealudeal firme progresode la ciencia,no comoorigende susfuturos razonamientos,sino másbien como un refuerzoa posteriori quegarantizasu propia especulación.No obstante,es obligado aceptaresavinculación previa entrela cienciaconstituiday el ideal del conocimiento.

De otro lado,no existetal coincidenciacon el modeloepistemológicoofrecido por Kant en la Crítica del Juicio. Me refiero a la peculiaridadpropiadel juicio rejle¿vionantecomojuicio hipotético-problemático,heu-rístico, regulativo,quesirve paranuestraorientaciónen un determinadocampodel saber,peroqueno decidedogmáticamentesobresurealidadúltima. ¿Qué modelo de ciencia existe detrásdel juicio reflexionante?Ninguno, desdeluego. Sólo ahí ocurre que los principios trascendenta-les, a saber,la finalidaden susdiversasespecificaciones(subjetivay ob-jetiva) operancomo verdaderosprincipios críticos y no dogmáticos.Re-cordemosqueusamoscríticamenteun principio ‘<cuandolo consideramossólo en relacióncon nuestrafacultadde conocer;por tanto, con las con-dicionessubjetivaspara pensarlo,sin emprenderla tareade decidir algosobresuobjeto” t9• Es decir, queel usocrítico de los principios esun usolibre de presupuestos,al queno subyaceningún conceptonormativodeciencia,sinoquedebeserentendidocomo método (estrategia)previodeacercamientoaun problema.Desdeestaperspectiva,la investigaciónlle-vadaa caboen la Crítica de/Juicio alcanzael nivel máximoal que puedellegar una teoríadel conocimiento,puesaunqueaceptay respetala ra-dical finitud del juicio reflexionante,se impone sobre suspropios lími-tes, gracias al modelo del juicio reflexionantey de la hipótesisdel alsob: pensemosla naturalezacomosi éstasecomportasecomo un serin-

~»Cf r. nuestrotrabajoKant: conocimientoy racionalidad Vol. 1. Ed. Cincel, Madrid,¶987,caps. 4 y 5.

9 Kritik der tfrteilskra fi. Herausgegebenvon K. VorlAnder.Verlagvon E. Meiner, Hamburg,

1974,Pat~agr.74, pág. 329. El usodogmáticoye1usocritico vanunidosal ejercicio de la fa-coItad dejuzgar determinantey reflexionante,respectivamente.Solamenteesteúltimo esun procedimientolibre, crítico, queno decidenadasobreel objetojuzgadoni estásometi-do a normasde un saberya establecido.«Procedemosdogmáticamentecon un concepto(aunquedebaserdeterminadoempíricamente)cuandolo consideramoscomocontenidobajootro conceptodelobjeto queconstituyeun principio de la razóny lo determinamosconformeaéste.Procedemosconél sólo críticamentecuandolo consideramossólo enre-laciónconnuestrafacultadde conocer;por lo tanto, con las condicionessubjetivasparapensarlo,sin emprenderla tareade decidiralgo sobresu objeto. El procederdogmáticocnnun conceptoes, pues,aquelque seconformealey parael Juicio determinante,el críti-co, aquelquelo es sólo parael reflexionante’(¡bid).

Page 9: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoríadel conocimientoen las «fasesabandonadas... 161

teligente.Kantmantuvoasíla radicalfinitud delconocimientoy, sinembar-go, seinstalócríticamenteen un estadiosuperior.Hegel,queno consideróla potenciacreadorade la hipótesisdel als ob, la negó,introduciendolainfinitud en el ámbito de la finitud humana.

Portodo ello, no compartimosen estepunto primero la crítica hege-liana ala teoríatrascendentaldel conocimiento,puescuandoHegelpro-dama que la crítica del conocimientodebe comenzarabsteniéndosedeprejuzgarcuálesseanlas condicionesquedebecumplir el conocimien-to, y queparallegar aello lo quetiene quehacer‘<es confrontarlas dife-rentespretensionescompetitivasdel saberque nosaparece’>,no estáexi-giendo nada nuevo que no estuvieseya en Kant. A Hegel le hubiesebastadocon acudira la antinomiade la jactultaddejuzgar teleológica,enla queKant exponecríticamentedosestrategiasde investigación(la me-cánicay la finalista), con el interésdeunaconfrontaciónabierta,apartirde la cual pudiesesurgir unamejor intelecciónsobreun problemacapi-tal de la ciencia en el sigloxvííí, a saber el estudio de la naturalezaorgánica.

2. Consideroquela segundacrítica al trascendentalismoes másrí-gurosay de un profundoalcancehistórico.Efectivamente,el paradigmadesdeel que filosofa Kant es el de la razónpura, esdecir, desdeunara-cionalidadfija, ahistórica,atemporal,desdeel presupuestode que todoslos principios de larazónpurapertenecena todoslos hombresy queto-dos ellosparticipanigualmentede esosprincipios 20, El sujetodel cono-cimiento es un ente racional abstracto,ahistórico, trascendental,quecontienelas reglasy principios últimos queconfigurany estructuranlosprocesoscognosticitivos.Porello, las categoríaspropiasde la razónpu-ra aparecencomo categoríasinmóviles, absolutas,válidas universalynecesariamente.

El paradigmaracionalistaes el queestámásalejadode unaposiblecomprensiónde

la dimensiónhistóricade la razón.Kant no sólo participade éste,sino quelo eleva asumásalta expresiónen su versión trascendental.De ahí, también,su aversiónal conoci-mientohistórico (cognitiaexdatis). Posiblemente,quienentreviómejorestaconexiónentreracionalismoy actitud ahistóricafue Ortegay Gassetqueallá por 1923 escribíaestassa-brosaslíneas,dedicadas,enestecaso,a Descartes:‘El racionalismoes antibistórico.Enelsistemade Descartes,padredel modernoracionalismo,la historia no tieneacomodoo,másbien,quedasituadaen un lugarde castigo.(...) Pues¿cuálera, en última instancia,elpensamientofísico o filosófico de Descartes?Declarardudosay, por tanto,desdeñableto-daideao creenciaqueno hayansido construidaspor la«puraintelección».La puraintelec-ción o razónno esotracosaquenuestroentendimientofundamentalen el vacío,sin trabaalguna,atenidoasímismoy dirigido porsuspropiasnormasinternas.Porejemplo,paralavisía y la imaginación,un punto es la manchamáspequeñaquedehechopodemosperci-bir. Parala puraintelección,en cambio,sólo es puntolo queradicaly absolutamenteseamáspequeño,lo infinitamentepequeño.La puraintelección,la raison, sólo puedemoverseentresuperlativosy absolutos.Cuandoseponeapensareneí puntono puededetenerseenningún tamañohastallegara1extremo.Esteesel mododepensargeométrico,el mosgeo’metricusde Spinoza,la “razón pura”de Kant». (Oc.,Alianza Editorial,RevistadeOcciden-Le, Madrid, ¶983,vol. III, pág. 159).

Page 10: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

162 A. M. LópezMolina

Estasituaciónexigíaunarenovaciónque aparecerápropiciadapor lacrítica de Hegely queha resultadode granfecundidadparala teoríadelconocimiento.La razón pura kantiana,con sucuadrode categoríasfijo,necesitabala historización a que fue sometidapor partede aquél. Sóloasísepudo llegara un nuevomodelode razónen dialécticaconsigomis-mo querompiesedicho cuadroestáticode las categoríasde la Analíticatrascendentaly pusieselas basesparaun nuevoámbito en el quepudie-senemergercategoríasdinámicas,asaber,las categoríasde trabajo,len-guaje, sociedade historia 21 Creo, por tanto,que unateoríageneraldelconocimientodeberíaasumirdesdenuestrasituación actualun cuadrocategorialque coimplicasea la vez la consideraciónestáticay dinámicade la razón.

3. La tercera vía de crítica es necesariocomprenderlacomo unaprofundizaciónen la sendaabiertapor la historizaciónde la razón.En lafilosofía trascendentalexiste una netadistinción (y escisión) entreel yocomo actividadde la concienciay el yo como voluntad libre. Ello condu-jo a Kanta buscaren la Crítica de/Juicioun enlacequehicieseposiblelareconciliaciónde esasdosdimensionesdel serhumano,primando,paraestatarea,la dimensiónprácticade la razón,pero evitandosuinterrela-ción. Fue Fichte quien, siguiendode forma inmanenteel pensamientokantiano,establecióla primacíade la razón prácticacomo fuentecrea-dorade la razón teórica.Hegelse instalóen estaposicióny entiendeasíla conciencia,no como razón teórica, sino como resultadohistórico deun procesoformativo en el que la concienciacrítica ha ido madurandograciasa la actividadpráctica.En tal maduración,al igual queen nues-tra experienciabiográfica, las experienciasque más puedenenseñarnosson las negativas.Así, la concienciaavanzay se transformaa travésde

22 A ponerde manifiestoestecarácterhistóricoy socialdel conocimientoqueemergedela dialécticahegelianaapuntael excelentetrabajodelprofesorNavarroCordónSentidode la ‘FenomenologíadelEspíritu’ como crítica, incluido en«Entomo aHegel»,UniversidaddeGranada,1973. Justamenteporcílo, el autorno compartecon3. Habermasla afirma-ción de que la Fenomenologíadel Espíritu hagasuperfluala perspectivaepistemológica:‘Más queel caráctersuperfluodeunateoríadel conocimiento,se trataen Hegeldelrompi-mientode todateoríadelconocimientomeramenteformaly abstracta,quepartedela esci-sion fija y definitivade sujetoy objeto,queno daentradaefectivaal múltiple y diversocon-tenido,sino queantesbienlo considerairreductibley ajenoala actividaddel sujetoy queportantono considerasino lasmerasy formalescondicionesdeposibilidadesdadadeunavezpor todas,con un sentidoy valorexclusivay reductivamente‘gnoseológicos’.Si porco-nocimiento seentiendeengeneralel queasídescribetal teoría,sin dudaalgunaHegelhasuperadodeunavez por todassemejanteescuálidateoríadelconocimiento.Perotal supe-raciónmi hallegadoaserloen verdadsino envirtud dela nuevacaracterizacióndel cono-cimiento y sus exigenciase implicaciones:su carácterpráctico,histórico y social; o si sequiere, su esencialdeterminacióndialéctica.Porello el conocimiento(o unateí.wiadel co-nocimienlo) siguesiendouna instanciafundamental;peroen cuantoquepor su carácterdialécticoconstituyeun momentoentre<,wos de unaestructurao totalidadconcreta,lateoriadel conocimientopierdela prirnariedad,autonomíae independenciapretendidasenotrosplanteamientos’(págs.307-8).

Page 11: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría delconocimientoen las «fasesabandonadas... 163

un procesoqueesprecisoentendercomo‘<la disoluciónde las identifica-ciones, la ruptura de las fijaciones y la destrucción de las proyeccio-nes”~ El métodó,medianteel queexponeHegelesteprocesode forma-ción es el de la negacióndeterminada:‘<El momento afirmativo que seescondeprecisamenteen la negaciónde unaconstituciónexistentede laconciencia,se convierte en algo quetiene plausibilidadsi consideramosque en estaconcienciase entrejuntancategoríasde la concepcióndelmundoy normasde la acciónpráctica” 23 De estemodo,el sujetodel co-nocimiento deberáserentendidocomo el resultadodialéctico de todoun procesode formación en el que la actividad prácticaha ido dirigien-do y modelandola intelección racional.

11.3. EXPERIENCIA FENOMENOLÓGICAE INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA

¿Sepuedeconsiderar,de algún modo, la experienciafenomenológicacomo una investigaciónepistemológica?Desdenuestropunto de vista,la riquezade ese«movimientodialécticode la conciencia»,al que Hegelllama experiencia,catapultadesdeel principio al sujetocognoscenteaun estadiosuperior (en unidadabsolutacon el objeto conocido),en elqueya no tienesentidola investigaciónepistemológica.De ahí quepue-da decir Habermasque «mediantela investigación fenomenológicaloqueestáhaciendo(Hegel) ño esradicalizar la perspectivaepistemológi-ca, sino hacerlasuperflua”24.Yo diría quea partir de Hegeles absoluta-mentenecesariointroducir el ámbitode la dialécticaen la investigaciónepistemológica,puesprecomprensivamenteintuyo quesólo desdeahí esposible combatirla reducciónde la teoríadel conocimientoa teoríadela ciencia.Sin embargo,fue precisamentela confrontaciónhistórica deestosdosmodosde pensamientoen el senode la dialécticahegeliana,laqueprodujo la escisiónentrecienciay filosofía, o, lo quees lo mismo, elretrocesode la reflexión y el avancedel positivismo. Veamoslas dificul-tadesy malentendidosquedicho encuentrodesencadenóen su primerescenario:

1. Si entendemosla experienciafenomenológicaúnica y exclusiva-mentecomo una radicalizaciónde la investigacióntrascendentaldel co-nocimiento, obtendremoscomo resultadoparadójicoqueen esaradica-lización, la experienciafenomenológicasaltapor encimade los límitesseñaladospor aquéllae introducesubrepticiamentediversoselementosdogmáticosen su propio cuadro de referencia.Así, sucedeque no sepuedeentendercríticamenteel movimiento dialéctico que establecelaconcienciaentresu dimensiónapriórico-trascendentaly suapropiación

22 E.!, pág. 27.23 E.!, pág. 28.24 E.!, pág. 30.

Page 12: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

164 A. M. LópezMolina

contingentede los resultadosempíricosextraídosde la historiauniversaldel génerohumano.Dicha intelección, no obstante,sí es posibledesdeun puntodevista dialécticodel conocimientoy de la realidad.Así lo com-prendió Marx e intentó desarrollarlo.Una teoría generaldel conocimien-to que actualmentequiera convertirseen ciencia posible,debepartir deestasinvestigaciones.

2. Desdela perspectivaepistemológica,no es comprensiblecrítica-mentela aceptaciónpreviadel saberabsolutoantesdel desarrollode lapropia experienciafenomenológica.Porello, cuandodesdeesaperspec-tiva seha descubiertoque ya en el saberque nosapareceestáimplícitoel puntode vista de lo absoluto,esprecisorazonaral modohabermasia-no: «Si la fenomenologíaes la únicaqueproduceel puntode vistadel sa-berabsoluto,y si estepunto de vistacoincidecon la posiciónde la cien-cia auténtica,entoncesla construccióndel saberque se nos aparecenopuedereclamarpara si el statusde ciencia. La aparenteaporía que senosofrecede un conocerantes del conocer,que Hegel reprochabaa lateoríade! conocimiento,seconvierteahora,paraél, en verdaderaaporía;a saber: la de que la fenomenologíatiene que serciencia antesde todaciencia posible»25.En último término, para Habermas,la autorreflexiónfenomenológicasólo es posiblegraciasa la ambigíédadintrínsecade lafenomenología.Porunaparte,sebuscael verdaderoconocimientoradi-calizandola perspectivaepistemológica,y, por otra, en el casoen el quela fenomenologíalo alcanzase(saberabsoluto), se convertiría ella mis-ma en superflua(a no serqueya desdeel comienzoestuviesedado el sa-ber absoluto).Sólo la perspectivaepistemológica,rechazadaen la feno-menología, podría legitimarla en cuanto tal, es decir, como un saberprevio, absolutamentenecesarioparaalcanzarel conocimientoverdade-ro: <‘En el mejor de los casos,cabríaconsiderara la fenomenologíaco-mo unaescalerade la que deberíamosdeshacemosdespuésde habemosservido de ella paraascenderhastaeí punto de vista de la lógica”26.

3. Si aceptamostodo lo anterior, comprenderemosclaramentelaconclusión de Habermas:la ambiguaradicalización a la que Hegel so-metela teoríadel conocimientono conduce,de ningúnmodo,aunapo-sición esclarecedorade la filosofía con respectoa la ciencia,sino a una

~ E.!, pág. 32. La fenomenologíano representael procesode desarrollodel espíritu,sino la apropiaciónde esteprocesoporunaconcienciaquedebe,enprimerlugar,liberar-sea sí misma de lasconcrecionesexterioresy alcanzare1saberpuroa travésde la expe-rienciadela reflexión.Su problemaconsisteenqueporesomismo nopuedeseryacienciay que, sin embargo,tieneque poderreclamarvalidezcientífica.Estaambigíledadpersiste.Por una parte, necesitamoscercioramosfenomenológicamentedel conceptode cienciatan sólo en la medidaenqueno estamossegurosdelas condicionesdelconocimientopo-sible, quetal vezseasaberabsoluto.Enestesentido,lo únicoquehacees radicalizarlo quela crítica delconocimientosiemprehabíaintentado’ (E.!, pág. 33).

26 E.!, pág. 33-34.

Page 13: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las ‘<fases abandonadas... 165

incomprensiónentreambostipos de saber27.Ello esasí, por la identifi-cación hegelianaentresaberabsolutoy cienciaauténtica,a partir de lacualtodo otro saberse convierteen <‘limitado”. “La simpleevidenciadelprogresocientífico, independientementede la filosofía, debíahaberde-senmascaradocomo puraficción unapretensiónde estanaturaleza,me-

28vitablementeequívoca» . Sin embargo,ni siquiera Marx, desdeotrospresupuestos,pudo evitar semejantemalentendidoy detenerasí la ins-tauracióndel positivismo.

III. ELEMENTOSPARA UNA TEORíA MATERIALISTA DEL CONOCIMIENTO

Desdela perspectivahabermasiana‘<todos los elementosde la críticadel conocimiento,radicalizadapor Hegel en su crítica a Kant, estányaen Marx, pero, sin embargo,no hansido ensambladospara podercons-tituir unateoríamaterialistadel conocimiento»29.Porello, supropia ta-reava a consistirendesarrollarel profundosentidoguoseológicode lostextosmanianos.En éstaocuparáun puestoprivilegiado el conceptodetrabajo social como categoríaantropológico-gnoseológica,en torno a lacual, Habermasirá precisandoel concepto de naturalezay el conceptode síntesismaterialista.

111.1. El puntode partida: el conceptode naturaleza

En la inversión materialista de la filosofía de la identidad, ad-quiereespecialrelevanciala nuevarepresentacióndela naturaleza,frutode unareflexión crítica, superadorade dosconcepciones,a saber,la delidealismo y la del materialismo vulgar En los Manuscritos de París(1844) dice Marx, comentandoa Hegel: ‘<El pensadorabstractorecono-ce, al mismo tiempo, quela esenciade la Naturalezaes lasensibilidad,laexterioridaden oposiciónal pensamientoquesemeceen símismo.Pero,simultáneamente,expresaestaoposiciónde tal formaqueestaexteriori-dadde la naturaleza,suoposiciónal pensamiento,essudefecto;queen la

27 En estesentidocomentaE. M. breña: «El intento de fundamentareí conocimiento

sin necesidadde recurriraunacritico del conocimientoes la contrapartidaepistemológicadel intentode fundamentarla revoluciónsin revolucionarios.Hegel fracasaasíen la tareadel esclarecimientode la nuevarelaciónentreFilosofíay Ciencia.La Filosofía vuelveenHegelaizarla banderaabsolutistade la pretensióndeserCienciaUniversal,antela quelasCienciasparticulares,tantolasde laNaturalezacomolasdelEspíritu,«no tienenotraposi-bilidadquela deaparecercomolimitacionesdelsaberabsolutoy ladequedarenridículo».(La teoría de la sociedadde1-labermas.La crisisde la sociedadindustrializada.Ed. Teenos,Madrid, ¶977,págs.85-6).

28 E.!, pág. 35.29 E.!, pág. 43.

Page 14: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

166 A. M. LópezMolina

medidaen que la naturalezasedistinguede la abstracciónesunaesen-cia defectuosa”30.Es decir, para Hegel la naturalezaes el Espíritu en elmomentode su negación,de sualienación;es <‘esenciadefectuosa»quedebeser superada.Frentea él, Marx consideraque la naturalezaes loabsoluto primero, desdedonde debe surgir toda teoría y toda praxis.Estarecuperaciónde la naturalezatieneen Marx dosmomentosprinci-pales:el nivel alcanzadoen losManuscritos, en el queparecelimitarse arenovarla antropologíanaturalistade Feuerbach,y el nuevoestadiocon-seguidoen las Tesissobre Feuerhach(1845).

Así la primera tesis sobre Feuerbachexponeclaramentela separa-ción marxista del materialismovulgar, ancladoen el realismo,y la ins-tauracióndeun nuevomodode pensarqueincorpora la dimensiónacti-va del idealismo:

«El error fundamentalde todo eí materialismoprecedente(incluido el deFeuerbacb),resideen quesólo captala cosa,la realidad,lo sensible,bajo la for-madeobjeto o contemplación,no comoactividadhumanasensorial,comoprác-tica; no deun modo subjetivo.De ahí,queel lado activo fuesedesarrolladode unmodo abstracto,en contraposiciónal materialismo,por el idealismo,eí cual, na-turalmenteno conocela actividad real, sensorial,en cuantotal3t.

Portanto, frente al materialismovulgar, sensualista,instaladoen unaconsideraciónestáticadel hombre,el nuevomaterialismodebetenerencuentay desarrollarsu lado activo.

Se trata de recuperar,desdeuna dimensiónhistórico-social, el ele-mentoactivo del idealismoy el elementoreal-sensorialdel materialismovulgar. A partir de aquí,la realidadva a sercomprendidacomo «activi-dad humanasensorial»32,significándosecon esto unadoble considera-

30 OkonomischphitosophiseheManuskripte (Kritik der HegelsehenDialektil< und Phita-

sophieaherhaupz. K. Marx/E. Engels,Werke(M.E.W.). Dietz Verlag, Berlin, 1968, Ergán-zungsband,Ersterteil, pág. 588.

“ ViesenaherFeuerbach1 (M.E.W., 3, pág. 5). A partir deestetextopodemosvalorarensu justamedidala importanciaqueeí idealismo,especialmenteeí kantiano,tieneenla pro-pia concepciónfilosófica de Marx, Así, podríamosdecirquela dialéctica de Marx es unainversiónmaterialistade la dialécticabegelianaatravésdeunarecuperaciónde la dimen-sión creadoradel idealismokantiano,EnestesentidocomentaA. Schmidt: «MarxcríticaenlastasissobreFeuerhachatodo el materialismotradicionalporhaberconcebidola realidadunilateralmentecomoobjeto dadoenla intuición «y no comoactividadsensorialhumana,comopraxis, no subjetivamente’.Despuésquela filosofia idealista,sobretodo en suformakantiana,demostróqueel mundo dela experienciaintuitivamentedadono esalgo últimosIno siempreresultadode operacionessubjetivasformadorasy productorasde unidad,Marx se dabacuentade quela crítica materialista,si no quiererecaeren un objetivismoprimitivo, no puedeconsistir tantoen negarla unidadidealistacomotal in abstractosinomas bien en una nuevaconcepción,ya no idealista, del problemade la posibilidad de unmundoobjetivo de laexperienciay unaconcienciaunitaria deéste’.(El conceptodenatura-lezaenMarx, Trad. 3. M. Ferrari de Prietoy E. Prieto. Ed. s. xxi, págs. 127-28).

32 Como veremosen las páginassiguientes,en la consideraciónhabermasiana«Marx

Page 15: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las ‘<fases abandonadas... 167

ción de la naturaleza,subjetiva,en cuantoactividadhumana,y objetiva,en cuantorealidadexistentefuerade esaactividad,pero en continuoen-frentamiento con ella. Y el marco práctico en el que se establecerálaconfrontaciónentredicha naturalezasubjetiva(hombre) y objetiva será,precisamente,el trabajo social, convirtiéndose,de estaforma, en una ca-tegoríacon un doble sentido,antropológicoy gnoseológico.

En resumen,el conceptode naturalezaadquiereen Marx tresnivelesqueesprecisodistinguir expresamente:1) Natura/ezasubjetiva:designaal hombre en cuantoserteórico y práctico. 2) Naturalezaobjetivaparanosotros:menctonala realidadya conquistaday conocidapor el hom-bre, graciasal trabajo social. 3) Natura/ezaen sí: como tendremosoca-sión de estudiarrecuerdaa la cosaen síkantiana.Sepresentacomo unreducto inabordablee inconquistablepara el hombre. La naturalezasiempre oculta su <‘ser último». Finalmente,no debemosolvidar que elúnico modoporel que la naturalezaen siseva a ir convirtiendoen natu-ralezaobjetiva paranosotrosesel Irabajo socia¿actividadespecíficadelhombre, en cuantoserteórico y práctico.

111.2. El trabajo social comocategoriaantropológicay gnoseológica

Man entiendeel trabajocomo <‘una condiciónde la existenciahuma-na independientementede todaslas formacionessociales,necesidadna-tural y eternade mediar el metabolismoque se da entreel hombrey lanaturaleza;por consiguiente,de mediarla vida humana”33.El trabajo es,entonces,en primer lugar, una condiciónnecesariadel existir humano,por medio del queel hombrese relacionacon la naturalezay el resto delos hombres.Estarelación,quesólo puedesercomprendidacomo dia-léctica, trasciendeel mero ámbito antropológicoy se convierte en unacondición gnoseológica,graciasa la cualel hombrepercibe,estructurayconfieresentidoa la realidadcircundante:<‘El sistemade las actividadesobjetivas crea las condicionesfácticasde la reproducciónposiblede lavida social y simultáneamentelas condicionestrascendentalesde la obje-tividad posiblede los objetosde la experiencia.Si nosotrosconcebimosal hombredesdela categoríade un animal quefabricainstrumentos,es-

entiendela actividadobjetiva, porunaparte,comorealizacióntrascendental,conla quesecorrespondela construcciónde un mundo en el que la realidadaparecesometidaa lascondicionesde la objetividadde los objetosposibles.Porotra parte,seve estarealizacióntrascendentalcomoenraizadaen los procesosrealesdel trabajo.El sujetode la constitu-ción del mundo no es unaconcienciatrascendentalen general,sino la concretaespeciehumanaquereproducesu vida bajo condicionesnaturales.Queesteprocesode «metabo-lismo” adoptelas formasde los procesosde trabajosocialsederivade la constituciónfísi-cade esteentenaturaly de algunasconstantesde su entornonatural” (E.!, págs.38-9).

‘~ Dw Kapital 1 (M.E.W., 23< pág.59).

Page 16: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

168 A. M. LópezMolina

tamossignificando con ello un esquemaconjunto del obrar y de com-prenderel mundo»34.

Porello, un análisisdel devenirhistórico, estoes,de la dimensiónhis-tórica del serhumanonos tieneque conducira la persuasiónde queeltrabajo,como categoríamediantela queel hombreseenfrentaala natu-ralezay a la sociedad,no solamenteintervieneen el dominio de ella, sinotambién en su conocimiento.Así Habermasconsiderael trabajosocialcomo síntesis35,término quea Marx le hubieraparecidosospechoso.Larecuperacióndel carácteractivo del idealismo,proclamadaen la prime-ra tesissobreFeuerbach,es la clave que Habermaselige paradar un pa-somásy desarrollartoda la potenciacreadoraqueposeeen sí mismo elconceptode trabajo social,como síntesisdel hombrecon la naturaleza.Puedeestablecer,por tanto, una cunosacomparaciónentre la síntesismaterialistay la síntesisidealista,en la quesellega aencontrarsorpren-dentescoincidenciasen su dimensiónformal, aunque,claro está, suscontenidosseanmuy diferentes.Veamos,pues,estasanalogíasy dese-mejanzas,desdesus distintos ángulosposibles:

a) Desdee/sujeto.La concepcióndel sujetoen el idealismoadquierela forma de concienciatrascendental(Kant), yo absoluto(Fichte)y espí-ritu (Hegel). En el materialismo,el sujetode la síntesisva aserlaespeciehumana,en cuantoque se producea si mismahistóricamente.No eslí-cito concebirlacomo unaesenciafija, sinoquedebeserentendidacomoun continuo devenirhistórico, en el que tiene lugar una doble realiza-ción: empíricay trascendental.La primera, hace alusióna la apropia-ción continua de los distintos elementoscontingentesde la naturalezaqueva generandoel nivel alcanzadopor la especiehumanaen cadamo-mento histórico. La dimensióntrascendentales la historia como eternacondición de la realizaciónempírica.

b) Desdeel lugarpropio (medio)de la síntesis.En Kant, Fichtey He-gel, la síntesisesconcebidacomo la actividadpropiadela conciencia,yoo espíritu. Dicha actividadse realizaen el ámbitode la lógica formal ytrascendental.Es la actividaddelpensamientola queposibilita esasínte-sís. Porel contrario, en el materialismose presentacomo unaproduc-ción material, estoes,eí sustratoen eí queseencuentrasu sedimentoesel sistemadel trabajo socialy no unaconexiónde símbolos.Porello, po-drádecir Habermasqueel lugar ocupadopor la Crítica de la Lógica for-mal en eí idealismoha sido cubiertopor la Crítica de la economíapolíti-ca: ‘<De acuerdocon ello, no son las conexionescorrectasde símbolos,sino los procesossocialesde la vida, las produccionesmaterialesy lasapropiacionesde los productoslas que proporcionanla materiasobrelaque puedeoperar la reflexión paratraeral plano de nuestraconciencialas realizacionessintéticasqueestánfundamentadoramenteen subase.”36

E.!, pág.39.“ Arbelí bat a/so in Materzalísmusden Stellenkertvort Syntbesís(E.!, pág. 40).

Page 17: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 169

c) Desdela forma (modelo)de la síntesis.En el idealismode Hegelserecurreal modelo de la identidadsujeto-naturaleza,propio de la autorre-flexión fenomenológica:«El espíritu absolutoes identidadde espíritu ynaturaleza,de la mismaforma a como el sujetosesabeasí mismoidén-tico consigomismo en la autoconciencia”37.Porel contrario,Marx recu-rre al modelo de la diferencia:existeunaseparaciónradical entresujeto-naturaleza,puesel espíritu sesabeabsolutamente‘<otro” a aquélla.Ahorabien, esen el marco de estadistinción entreHegely Marx dondemejorse puedeexponer la estrechaanalogíaentre la síntesistrascendentalkantianay la síntesismaterialista.En ambasse produceuna actividaddel sujeto,sólo mediantela cual esposible la apropiación (conocimien-to) de la naturaleza.La posibleunidadentreellos (muy lejosde la identi-ficación absolutahegeliana)tienequevenir producidapor una imposi-ción del sujetoa la naturaleza.Pero,como tal imposición no puedeserabsoluta,resultaráquetantoen Kant como en Marx apareceun sustratoúltimo inalterablee incognoscible(cosaen sí, naturalezaen sí) al quedeningúnmodopuedellegar el sujeto.Y así comoel único accesoposibleala cosaen si kantianaera necesarioponerlo en el punto de vista de unentendimientoarquetípico,asíel único modo de accedera naturalezaensíestaríaen la realizaciónacabaday perfectadel hombreen la Historia3».

111.3. Dimensiónkantiana y no kantiana de la síntesismaterialista

Vamosadesarrollarahora,en detalle,loselementoskantianosy anti-kantianosqueconforman la síntesismaterialista.Estosúltimos sevan air constituyendoapartir de Hegel,Fichtey Darwin:«La síntesis,en senti-do materialista,es una actividad relativizadaa la esferade la historiauniversal;Marx remitea Fichteal ámbitoqueacotanla filosofíatrascen-dental de Kant y el evolucionismode Darwin»39.

Sin duda alguna, la dimensión kantianade la síntesis materialistaes necesarioreconocerlaen el establecimientode un marcofijo desdeclqueel sujeto irá construyendola realidad.Estemarcoes la relacióninva-riante de la especiehumanacon la naturalezaa travésde la «esferafun-cional de la accióninstrumental>’.Porsímismaconstituyeuna ley natu-ral quetendrásiempreque serrespetada:la vida humanasiempreestará

~‘ E.!, pág. 44.~ E.!, pág. 45.3».<La “cosa-en-sí”deKant reaparecebajo laformay título deunanaturalezaaníeriora

la historia humana.Y tienela importantefunción gnoseológicadefijar la contingenciadela naturalezacomoun todo, enoposiciónal intento idealistade reducirlaaunameraexte-nonzacióndelespíritu,y depreservarla irreductiblefacticidadde la naturaleza,apesardela«mutuopenetración»históricade lamisma enel contextouniversaldemediaciónquere-presentanlos sujetosquetrabajan»(E.!, pág. 47).

~ El, pág. 57.

Page 18: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

170 A. M. LópezMolina

sometidaa los procesosde trabajo. Tal relación semanifiestaen estado-ble consideración:

a) La relación hombre-naturalezaestámarcadapor una necesidadtrascendenta¿a saber,el interésqueposeeel hombrede un posiblecon-trol técnicode los objetosnaturales.A esteinteréslo llama Habermasin-terésteórico,y constituyela condición histórico-trascendentalmediantela queel hombrese ha ido desarrollandoa lo largode suhistoria en lu-chacontinua con la naturaleza,y a partir de la queha ido produciendolos diversosútiles e informaciones,posibilitantesdel progresotécnicodela Humanidad.Porsupuesto,queen cadamomentohistórico las condi-etonesen las quesehaestablecidoesarelaciónhan sidomuydistintas,y,sin embargo,el modode relaciónha estadoguiadopor el mismointerés:el conocimientoy control técnicode los objetosnaturales.

b) De igual formaqueen Kant la objetividadse basabaen la unidadoriginaria de la apercepción,representantede la concienciaahistóricaen general,en la síntesismaterialistala objetividad de la experienciaesnecesariocomprenderlaen el esquemauniversalpropio del interésteó-rico-técnico por eí que eí hombre acometeuna progresiva conquistade la naturaleza.Así, tal objetividad debeapoyarseen ‘<la organización

40corporal del hombreque apuntaa la acción»

Como Habermasponede manifiesto, estadimensiónkantianade lasíntesis materialistapodría desarrollarsemediante una teoría instru-mentalistadel conocimiento,la cual ‘<deberíaelevaral plano de lo cons-cienteel contextotrascendentalde los procesosdel trabajoen cuyo senosehacetan sóloposiblela organizaciónde la experienciay la objetividadde la conciencia,bajo el puntode vistadel control técnicodela Naturale-za”41. Aunque en Marx no hallemostal desarrollo42,suspocasindicacio-nesbastanparahacerinteligible la relación positiva existenteentrema-terialismo y Ciencia de la Naturaleza:las condicionesde la objetividaddel conocimientocientíficoestánestrechamentevinculadasa las condi-cionesantropológicasde toda accíon.

Sin embargo,esta relación invariantede la especiehumanacon lanaturalezaseda en la historia,queno essólo sumarcotrascendental,si-no también el lugar donde las fuerzasproductivasvan adquiriendoundesarrollodeterminado.Cadamomentohistórico esel resultadoempíri-co de los anteriores;el hombreaccedea suexistenciaen un estadiode-terminadode las fuerzasproductivas.El sabergeneradoen el mareodela acción instrumentalse incorporacomo fuerzaproductivaen el proce-

40 E.!, pág. 49.

42 El verdaderodesarrollode estateoríainstrumentalistava aaparecerenel pragmatis-mo amencano.Haber-maslo analizaa partir de Peiree,en cuyaautorreflexiónsobrelascienciasde la naturalezaapreciaun freno respectoal avancedel positivismo y un apoyoparasu propianoción de interés teórico. (Cfr. E.!, págs.116-177).

Page 19: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 171

so histórico.Apareceasí en el desarrollode la síntesismaterialistaunmomentono kantianoqueesprecisoconsiderar.Pareceríalógico queseatribuyeseesemomentoaunaapropiaciónmaterialistade laFenomeno-logia del Espíritu; no obstante,en un peculiarmovimiento de la refle-xión, Habermasnosremiteaunainterpretaciónmaterialistadela críticafichteanaalconceptokantianode unidadsintéticade la apercepción.

Fichte ponede manifiestoquela apercepcióntrascendentalno es laúltima instanciamásallá de lacual no se puedaretrocederenel procesode la reflexión,sino que,muy al contrario,es precisoregresaraunaex-perienciatrascendentaloriginariade la quedebesurgir la autoconcien-cia. Sóloasí«aparececon claridadquequienquierapensarseasímismode maneraradical debeabandonarla dimensióndel mero pensary re-presentar,ydeberealizarespontáneamenteel actodela autoconciencia,debegenerarlocon su misma existencia.La autoconcienciano es unaúltima representaciónquedebepoderacompañara todaslas demásre-presentaciones:es unaacciónquevuelve sobresi misma,y queal reali-zarsesehacevisible, es un actoqueal ejercitarsese convierteentrans-parenteparasímismo»~~.Así pues,debemosconstruirel yo enel actodelaautoconciencia:elyo essólo en cuantose poneasímismo;esamismaacciónquecontinuamentevuelve sobresí misma. Puesbien, desdelaperspectivahabermasiana,estateoría es la únicaquepuedeesclarecer“la identidad,concebidaen sentidomaterialista,de los sujetosquetraba-jansocialmente»44.Tal identidadsevaadquiriendograciasalosprocesosde trabajo,y tienesu marcode autoproducciónen el estadioalcanzadoen cadamomentohistórico por el desarrollode las fuerzasproductivas:«Cadageneraciónconquistasupropia identidadtan sólo a partir de lanaturalezaya determinadahistóricamente,queellaporsupartereelabo-ra. El sistemade trabajosocial es en cadacasoel resultadodel trabajode las generacionespasadas,y estableceuna«proporción>’,siemprenue-va, <‘entretrabajoy materianatural»45.De estemodo,el sujetoactual nopuedeconsiderarse,en absoluto,extrañocon respectoa la totalidaddelos sujetosprecedentes,responsablesdel nivel históricoalcanzado,sinoque,por el contrario,“se sabeproducidopor la producciónde los suje-tospasadosal igual quepor sí mismo»46.

Es, entonces,en su propio procesode produccióndondela especiehumanasepone a sí mismacomo sujetosocial. Su identidaddependedel nivel alcanzadoen los procesosde trabajo.Portanto,Marx reduceelyo absolutode Fichte a la especiehumanacontingentequese va auto-produciendoen virtud de la continuaconfrontaciónentre la materiabrutay los órganossensibleshumanos.Como se ha señaladomásarri-

~ E.!, pág. 53.~‘ E.!., pág.54.“‘ EL, pág. 54-55.~‘ EL, pág. 55.

Page 20: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

172 A. M. LópezMolina

ba: «La síntesis,en sentidomaterialista,esunaactividadrelativizadaa laesferade la historia universal: Marx remitea Fichte al ámbito queaco-tan la filosofía trascendentalde Kant y el evolucionismode Darwin.”’~

IV. LASDIFICULTADES DEL TRJ SIMIO DE UNA TEORíA MATERIALISTADEL CONOCIMIENTO A UNA TEORíA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD.

LA INSUFICIENTEAUTOCOMPRENSIóNDEL TRABAJO SOCIALCOMO OBSTÁCULO EPISTEMOLóC«ICo

En el ajustede cuentasal queMarx someteen el tercerManuscritoladialécticahegeliana,aceptay hacesuya la dialéctica de la negatividadco-mo principio motory generadorde la historia,puesdesdeella seexplicay comprendeal hombrerealy concretocomo resultadode supropio tra-bajo48. Marx reprochaa Hegel que entiendael movimiento de la con-cienciacomo producidoal margende los procesosdel trabajosocial,es-to es,queconsiderela dialécticade la concienciaen un plano abstracto,supratemporal.Asípues,es en la apropiaciónmaterialistade la dialécti-cahegelianadondeMarx vaaencontrarla ideade la autoconstilucióndela especiehumanamediantesupropio trabajo. Ahorabien, por una ‘<ex-traña ironía” esprecisamenteestepuntoen el queMarx criticó a Hegelel que le impidió que pudiesecomprenderde forma adecuadasuspro-pias investigaciones,pues,al enfatizartantoel papeldel trabajosocialenel procesode autoconstituciónde la especiehumana,redujo tambiénlareflexión al modelo de la produ~ción,incluyendoasí subrepticiamenteelprocesode reflexión en el círculo de la acción instrumental:‘<Marx redu-ce el procesode la reflexión al plano de la acción instrumental.Al recon-ducir la autoposicióndel yo absolutoa la producciónn]ástangiblede laespeciehumana,desaparecela reflexión en generalcomo una forma demovimiento de la historia,aunqueconserveel marcode la filosofía de lareflexión. La reinterpretación de la fenomenologíahegelianapone aldescubiertolas paradójicasconsecuenciasdel socavamientomaterialis-ta de la filosofía del yo de Fichte. Si el sujetoapropianteencuentraen elno-yo no sólo un productodel yo, sino también y siempreuna partedenaturalezacontingente,entoncesel acto de apropiaciónno coincideyacon la reasunciónreflexiva del sujetomismocomo era antes”49.Para1-la-bermasestareducciónde la produccióny la reflexión al esquemade tra-

~ EL, págs.56-57.~ «Lo extraordinariode la Fenomenologíade Hegel y de su resultado—la dialécticade

la negatividadcomoprincipio motor-y generativo—consiste,portanto,en haberconcebi-do la produccióndel hombreporsi mismo comoun proceso,la objetivacióncomopérdidadel objeto,como extrañacióny comosuperaciónde la extrañación;unavez percibidalaesenciadcl trabajo, eí hombre real, y por tanto verdadero,aparececomoresultadode supropio trabajo». (ApudE.!, págs.59-60).

~ E.!, pág.60.

Page 21: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 173

bajo socialfue el obstáculoepistemológicoque impidió aMarx el desa-rrollo de unateoríacríticade la sociedad,si bienesverdadquela teoríamarxianacontieneen sí mismalos elementossuficientesparaella. Así lasesgadaautocomprensiónqueMarx realizóde supropiateoríaposibili-tó ei abandonode un saberrefl¿xivo y la instauraciónde la concienciapositivista.Una primeraprecomprensiónde esto,apareceexpresadaenla incapacidadde la teoría marcianaparadistinguir entre el dominioexactode las cienciasde la naturalezay la esferapropiade las cienciasdel hombre,o de la crítica, comogustade decirHabermas.

IV.l Habermasdetectaen todala obrade Marx unapreminenciadelas cienciasde la naturalezasobrelas cienciasdel hombre.Tal premi-nenciaes origeny resultadode unavisión cientifistade la realidad,queconviertela teoríade Marx en la segundaocasiónperdidapararadicali-zar el proyectoepistemológicot0.Paraunacomprensióndetalladade estetemaseguiremoslas dosversionesqueen la interpretaciónhabermasia-naconfluyenen un mismo punto: interpretaciónsesgadade la naturale-zasubjetiva(hombre)desdeel círculo de la accióninstrumental,estoes,reducciónde aquélalacategoríadeanimalquefabrica instrumentos.Es-ta reduccióncientifista del saberse expresamejor quede ningún otromodo en el ideal que el joven Marx plasmaseen sus Manuscritos de1844: «En un futuro la cienciade la naturalezaserála cienciadel hom-bre y, a la vez, serásubsumidabajo ésta:no habrámásque unacien-cia~,st.Lascienciasde la naturalezarepresentanel desarrollomásacaba-do del saberacumuladoen el ámbito precientífico (que en Marx sóloestárepresentadopor el trabajo): “El esbozodeunateoríainstrumentaldel conocimientole permite tenerunaconcepcióntrascendentalprag-matistade las cienciasde la naturaleza.Estasrepresentanunaformametódicamenteaseguradadel saberacumuladoen el sistemadel tíabajosocial»52

Por otra parte,Habermascritica el hecho de que Man: nuncahayaanalizadoexplícitamenteel sentidoespecíficode unacienciadel hombre(como crítica a la ideología), frente al sentido instrumentalistade lascienciasde la naturaleza.Másbienencuentraelementossuficientesparala inclusiónde aquéllaen ésta.Deahíquejamáshayaconsideradonece-sariojustificar la teoríade la sociedaddesdela perspectivade la teoríadel conocimiento.En último término,todo ello <‘muestraquela ideade

~ Cfr. McCartby, Th., la teoría crítica deJargen Haber-mas.Trad. Manuel JiménezRe-

dondo.Ed. Teenos,Madrid, 1987, págs.76-77.~‘ ApudEL, pág. 63.-~ E.!, pág. 61. Justamentepor ello, podráafirmarHaber-masque‘<en la justificación

gnoseológieade la cienciade la naturaleza,Marx estácontraHegel afavorde Kant, aun-que sin identificarlascon la cienciaen general.El progresodel conocimientometódica-menteaseguradoesparaMarx, igual queparaKant un criteriode su cieniificidad» Ubid.).

Page 22: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

174 A. M. LópezMolina

la autoconstituciónde la especiehumanamedianteel trabajosocial fuesuficienteparacriticar a Hegel, pero no bastóparahacerinteligible entodasu amplitud efectivala apropiaciónmaterialistadel Hegel critica-do “~.

EstainsuficienteautocomprensiónqueMarx realizósobreelprocesode autoconstitucióndel hombresólo desdelos procesosde trabajo,esanalizadapor Habermasapartir de lo queél consideracomodosversio-nessuperpuestasen los mismosescritosde Marx:

a,) Versión pragmatista de la teoría instrumentaldel conocimiento,con eí idealpuestoen unasociedademancipada,graciasala sustitucióndel hombrepor la máquina,y, por tanto,en la construcciónde unaso-ciedadlibre y orientadaal desarrollodel ocio.En estaversión se identifi-caríansociedadaltamentetecnificaday sociedademancipada.Comove-remos,es una versión ingenuae incluso ideológica(en el sentidomásfuerte) que,sin duda,entraen contradiccióncon la versiónmásortodo-xa queseríala <‘dialéctico-materialista”.

¿» Versión dialéctico-materialista,fruto de unaapropiaciónmateria-lista del Hegelcriticado. Enésta,la emancipaciónno puedeserproductodel progresocientífico-técnico,sino de la lucha de clases.Un desarrollosuficientede esta líneade investigaciónhubieseevitadoal mismoMarxsuidentificaciónentreciencianaturaly cienciarigurosa.

He aquíel desarrollode ambasversiones.a) Marx pretenderealizarunacrítica de la economíapolítica según

el modelo de la ciencianatural (física),y reclamaparatal procedimientoel adjetivode cienciarigurosa,sin intentarjustificar epistemológicamen-te tal argumentación,aconteciendoasíquela economía(que,en princi-pio, debeserconsideradaunacienciadelhombre)y la físicaestánsome-tidas a la mismacondicióntrascendental,asaber,el sistemadel trabajosocial. De estemodo,pierde la crítica económicala vertientereflexiva,mediantela quepuedeinvestigarno sólo el procesohistórico de auto-produccióndel sujeto, sino tambiénsuprocesode conscienciación.Co-mo dice Habermas,estaes la <‘consecuenciacoherentede un sistemadereferencialimitado a la accióninstrumental”54.En efecto, si tomamoscomo basede la teoría el conceptomaterialistade síntesismedianteeltrabajosocial, resultaquepertenecenal mismo contextode autoconsti-tucián de la especiehumanalos siguienteselementos:el conocimientode las leyesde la naturalezay elconocimientode las leyessociales,el co-

“ Li, pág. 62. Fn relaciónaesto,comentaMcCarthy:«Marxdesligó la reconstruccióndel procesode autoforinaciónde la especiedesussupuestosidealistas,abriendoconelloun caminoparaunareflexión sobreel sujetodeconocimientoquee~itabatanto las limita-cionesindividualisiasy ahistóricasde la crítica trascendentalde Kant, comolos excesosidealistasde lafilosofía dela identidadde Hegel.PerotampocoMarxse percaródelpoten-cial quesu meracriticahabíacreadoparaunaradicalizacióndela epistemología<(oc., pág.77).

FI, pág.64.

Page 23: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las <‘fases abandonadas... 175

nocimientode los estadiosalcanzadospor un saberde producción y elconocimiento de las identidadessociales,el avancetecnológico y elavanceo retrocesosocial.Todo ello confluye en unaidentificación entresaberengeneraly control técnicodela naturaleza,o, lo quees lo mismo,en una reduccióndel saberde reflexión a saberde producción55.

Sólo así sepuedeentenderque paraMarx seanla ciencianaturaly latecnologíalas que dirijan el proceso de autoconstituciónde la especiehumana.La historia de la concienciatrascendentalse identifica con lahistoria de la tecnología.Todaslas capacidadesdel organismohumano,pertenecientesa la esferade la acción instrumentaLson vertidasen elinstrumentode trabajo:“Al final el procesode trabajo,en suconjunto,sehabráseparadodel hombre,y sólo incumbirá al instrumentode traba-jo»56. La sociedademancipadaseríaasí el fruto de la transformacióndelprocesode trabajo en procesocientífico. Sin embargo,Marx tienetodaJa razónen sumodode argumentar:si realmenteunasociedadaltamen-te teenificadafuera el paraísoideal en el que las relacionesentre loshombresestuvieranexentasde todo tipo de coerción (externao interna),y si ademáslo alcanzásemos,tendríaabsolutosentidoestudiaral hom-bre como un elementomás de esasociedadteenificada,y ello sólose po-dría llevar acabodesdeun modelo pragmático-naturalistade la ciencia.Constituye,pues,estaversión un desarrolloextremodel papeldel traba-jo en Jaautoconstituciónde la especiehumana;algoqueHegelmalcom-prendió de un modoidealistay queMarx, en suapropiaciónmaterialistade Hegel,desarrollóal modo pragmatista.

,~4 No obstante,en estaversión no aparece,en todasu amplitud, laapropiaciónmaterialistadel Hegelcriticado. Másbien,pertenecea la es-feraideológicapensarque la transformaciónde la cienciaen maquina-ria lleva consigola liberación del sujetosocial. Por tanto,paraunarevi-sión de esteanálisisesprecisorecuperarla dimensiónde las relacionesdepoder,en la queseexpresanlas interaccionesde los hombresentresí.Es menesterteneren cuentalo siguiente:1) el progresocientífico-técni-co no conduce,por símismo, a unasociedadidealemancipada;2) aun-que condujese,el sujetosocial emancipadono coincidiría con el sujetosocialen general,sino con unaclasedeterminada.Portanto,esunaabs-tracción considerarel sujetode una forma unitaria; es necesariosusti-tuirlo por las <‘distintas clasesen lucha».Así pues,la lucha de clasesre-presentaen el marcode la acción lo queel saberde reflexión,en la esferateórica.Sin embargo,Marx tampocosedio cuentade la potenciacrea-dorade esaobservación.Habermasva a desarrollarlaintentandopro-yectarla teoríamarcianahastaun saberqueintegrecomoelementofun-damentalla reflexión. Ello lo va aconseguira travésde la interpretación

E.!, pág. 65.~‘ EL, pág. 66.

Page 24: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

176 A. M. LópezMolina

de los conceptosmarxianos«fuerzasproductivas»y «relacionesde pro-ducción” como trabajo e interacción, evitandoasí la reduccióncientífico-naturalistade la propia teoríamarxiana57.

y. AUTORREFLEXIóN HABERMASIANA SOBRELA SíNTESISMATERIALISTA:ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD

Como hemospodidoprecisar,las dosversionesmencionadascome-ten el mismo error: unaautocomprensiónsesgaday estrechade la no-ción de trabajo social,constreñidaal dominio de la acción instrumental.Así Habermasdescubredos estratosque resultan incoherentesen elpensamientode Marx: en el plano de las categoríasvisibles, el trabajosocial esel único fundamentode la autoproducciónde la especiehuma-na; sin embargo,en el plano de las investigacionesmateriales (funda-mentadorde esascategorías)siempresetieneen cuentaunaprácticaso-cial que distingueperfectamenteentre fuerzasproductivasy relacionesde producción(procesosde dominación y/o alienación).Paracaptares-ta discordanciaentreel planofenoménicoy nouménicode la teoríamar-xiana, Habermasintroducesu propio esquemacategorial (acción ms-trumental/acción comunicativa) con un doble fin, a saber poner demanifiesto la potencialidadteórica de la crítica marxianay reinfluir enella orientándolahaciaun fin práctico:la consecuciónde unasociedadmás racional y justa. Tal introducción lleva aparejadauna nuevacom-prensiónde la autoproduccióndel hombrey de la sociedad,asícomo delsujetodel conocimientoy de la historia,al que Habermasenlazaráconun saberde reflexión, cuyo ámbito particular de acción quedaacotadoen el marcode la luchade clases.Con ello sevan asentarlas basesparala construcciónde una teoríacrítica de la sociedaddesdela perspectivade la teoríadel conocimiento.

VI. Desdeestenuevo nivel teórico hay que consideraral hombrecomo un serque se autoconsíituyeen una esferade dos dimensiones:relación del hombrecon la naturalezay relacióndel hombrecon la so-ciedad.En ambostipos de relacionesel hombresesientealienadoy, portanto, es necesarioindicarvías de salidaa esteestadiode dominación.

En la esferade la acción instrumental,el hombreestádominadoporla coerciónde la naturalezaexterna,y podríapensarseingenuamentesuliberación a partir de la transformacióndel sabercientífico-técnicoen

~ Con granlucidez, R Gabásdenominé«terapéutica’aestetipo de interpretación.’LaterapéuticaqueHabennasquiereaplicar al marxismo,comotambiénal capitalismo,es lareinstauraciónde la interacción (junto con la hermenéuticay la reflexión crítica) comounaesferadotadadeigual autonomía(o inclusomayor)quelaproduccióntécnica’,O. Ha-bermas:Dominio técnicoy comunidadlinguistica. Ed. Ariel, Barcelona,1980, pág. 138.

Page 25: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 177

máquinassustitutivasdel hombre (creenciacientifista). En la esferadela accióncomunicativala libertadhumanasevecoartadapor las institu-cionessociales,y la únicaforma de liberaciónha de provenira travésdela lucha de clases,cuyaproyecciónen el plano teóricoconstituyeel sabercrítico-reflexivo, propio de las cienciasdel espíritu.Sólo cuandohemosdiferenciadoambasesferas,podemosinteligir con toda suamplitud unhechode por sí evidente:el marcoinstitucional no sometea todos losmiembrosde la sociedadal mismo gradode represión,sino que,muy alcontrario, las distintas clasessocialesparticipande maneradistinta enlas cargasde la produccióny en los resarcimientossociales58.Pero ade-más,con ello hemosencontradouna nuevaconcepcióndel sujeto; sonlas clasessociales,y no la especiehumana(como sujetosocialen singu-lar) el sujetodel conocimientoy de la historia:«Considerara la sociedadcomo un sujetoúnico es,ademásdetodo, considerarlade forma especu-lativa»59. Estaconcepciónsóloteníasentidoen unaconsideraciónpragmá-tica del conocimientoy dela ciencia,puessecreía(ingenuay/o ideológica-mente)quetodos los sujetospanicularespodríanparticipar igualmentede los bienesproducidos.Subyacena ella dos presupuestos:la creenciaingenua(en cualquier caso cientifista) de que la única forma de auto-constituciónde la especiehumanaes el trabajo, al mismo tiempoqueuna sutil identificación entreprogresotécnico-científicoy nivel alcanza-do en la formación de la especiehumana.Como hemosapuntadoya,Marx sólo llega aestanuevaconcepcióndel sujetosocialcuandoesple-namenteconscientede la apropiaciónmaterialistade la dialécticahege-liana.

En definitiva, graciasal nuevo marcocategorialde Habermas,pode-moscomprenderla autoconstituciónde la especiehumanaen un esque-ma de dos dimensionesquepodríamosrepresentarnosasí:

a,) Desdela esferade la acción instrumentalpodemosrepresentar-nos el desarrollode la sociedadcomo un procesolineal de autocreci-mientoorientadoy dirigido por un progresocientífico-técnico,en el quecadafase acercamásal hombreal paraísode la técnica (sociedadautó-mata). Gracias a ese desarrollo, el ser humano se irá liberando de lacoerciónejercidapor la naturalezaexterna;sin embargo,constituyeunafalacia pensarquetal emancipaciónabarquepor igual a toda la espe-cie humana.

b) Desdela esferade la acción comunicativapodemosrepresentar-nos la evolución de la sociedadcomo un procesode represióny/o libe-ración orientadoa y dirigido por el ideal de unasociedaden la que seaposibleun diálogo libre, sin represionesde ningunaclase,En esaevolu-ción, el serhumanose irá liberandode la coacciónejercidapor la natu-ralezainterna(otros hombresu otrasclasessociales).Estavía estámar-

“ EL, pág. 74~‘ E.!, pág. 75

Page 26: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

178 A. M. LópezMolina

cadapor distintasfasesde reflexión quetienencomo misión desmontarla condición dogmáticade las ideologíasy las formassuperadasde do-minación. Su fin último es la emancipaciónde la autoconcienciadc laespeciehumanadel <‘ofuscamientoideológico”~.

V.2. Desdela consideraciónhabermasiana,Marx no supocaptar lainterdependenciaexistenteentreambasdimensionespor haber reduci-do el conceptomaterialistade síntesisa la relación hombre-naturaleza,esto es,al marcocategorialde la producción.Porello, una nuevateoríade la sociedad,desdela perspectivade la teoríadel conocimiento,debeponerde manifiesto que en la autoconstituciónde la especiehumanaconfluyen ambasdimensiones,a saber,la autoproducciór¡ mediantelaactividad productiva y la fonnación mediantela actividad revoluciona-ra6t. Para desarrollarestaafirmación, Habermasintroduceun nuevoconceptode síntesis,a saber,«síntesismediantela lucha», que ocupaenla esferade la acción comunicativael mismo lugar que la «síntesisme-diante el ti-abajo” ocupaen la acción instrumental.Si establecemosunparalelismoentreellasobtendremoslo siguiente:

a) Síntesismedianteel trabajo. A travésde ella expresamosla rela-ción del hombrecon la naturaleza,estoes,dela naturalezasubjetivaconla naturalezaobjetiva (o lo quees lo mismo,sujetosocial-naturalezaex-terna).Tal relaciónestáorientadadesdeunos interesesteóricosmuy es-pecíficos:el control técnicode la realidad naturalen el marcode un sa-berde producción.

b) Síntesismediantela lucha. A travésde ella expresamosla relaciónde los distintossujetosparcialesde las sociedades(clasessociales)entresí. Tal relaciónestáorientadadesdeunosinteresesprácticos:sepretendeun diálogo no distorsionadoen el marcode un saberde reflexión.Sufinúltimos es la creaciónde unasociedadmás racional.

Puesbien, paraHabermas,el único modeloquepuedeayudarnosenla profundizaciónde estenuevotipo de síntesises el que nosproporcio-na la dialéctica de la eticidadde Hegel,el cual tomacomo ejemploel cas-tigo quecae sobre aquelque destruyela totalidadética: «Marx hubierapodidoservirsede estemodelo y construircomo ‘crimen’ la apropiacióndesproporcionadadel plus producto, que tiene como consecuenciaelantagonismode las clases.La causalidadpunitiva del destino se ejercefrente a los dominadorescomola luchade clasesquedesembocaen re-

~> Habermasestableceesteparalelismoentreambosidealesemancipatorios“Al acre-centamientodel sabertécnicamenteutilizableque, enla esferadel trabajosocialmentene-cesario,conduceala completasustitucióndel hombre por la máquina,correspondeaquíla autor-reflexiónde la concienciafenomónica,hastaeí punto en el quela autoconcienciade la especiehumana,que se ha transformadoen ertitea,se hayaliberado,enteramente,del ofuscamientoideológico”. (E.!. págs.76-77).

~ E 1?, pág. 77.

Page 27: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 179

voluciones.La violenciarevolucionariareconcilialas partesenfrentadasaboliendolaalienacióndel antagonismode clases,quecomienzaconlarepresiónde la eticidad inicial»62. La aplicaciónhabennasianade estemodelo de reflexión a ambostipos de síntesisnos lleva a las siguientesconsecuencias.

1. Enel marcodeunasíntesisdel trabajo,la totalidadéticaesenten-didacomo unasociedadcuyaautoproducciónse identifica conla apro-piación de la naturalezaexterna,porquees el marcoinstitucional quienasumedesdesí mismolacoacciónejercidaporla naturalezaexterna,re-virtiendoesadominaciónsobrela naturalezainterna.De ahí que lades-trucciónrelativade la relaciónéticase mida sólo “por ladiferenciaentreel gradoefectivode la represiónexigida institucionalmentey el gradoderepresiónnecesariaencadaestadiodelas fuerzasproductivas.Estadife-renciaes la medidade ladominaciónqueesobjetivamentesuperflua»63.Quienesestablecenunadominaciónsemejante‘<ponenen movimientolacausalidaddel destino,dividen la sociedadeíi clases,reprimeninteresesjustificados,provocanreaccionesde lavida reprimiday encuentranen larevolución sujusto destino’>.Ahorabien, mientrasquela represiónsigasubsistiendo,en forma de escasezeconómica,<‘toda claserevoluciona-da, trassuvictoria, seráincitadaa la “injusticia”, es decir, aestablecerunanuevadominaciónde clase.Por esoladialécticade la eticidaddeberepetirsehastaque el anatemamaterialista,quependesobrela repro-ducciónde la vida social, la maldición bíblicadel trabajonecesario,serárotopor la tecnología»TM.Ni siquieraentoncespodrádetenersela injusti-cia, porqueJa satisfacciónmasoquistaimpediráuna interacciónexentade coacciones,basadaen unacomunicaciónlibre. En definitiva, no tienesentidoentenderla liberaciónde laespeciehumanadesdeunadialécticade la etícidadaplicadaa la esferade laacción instrumental.

2. Mucho másfecundaparael interésprácticoresultalaaplicaciónde la dialécticade la eticidada la síntesismediantela lucha. A partirdeella podemosentenderel antagonismode clasescomo un movimientode reflexiónen el ámbitoprecientífico.En esteámbito,el objetivo no esJa eternarepresiónde unaclasesobreotra,sino/a lucha por el reconoci-miento comorestauraciónde un diálogo roto.

Marx analizauna forma de sociedaden la quelas relacioneshuma-nas son aparentementelibres, puestoqueseasientanen un contratoli-bre quetransmutala actividad productivaen mercancía.Estaforma demercancíaesapariencia objetiva, queconvierteen irreconocibleel con-flicto entrelas clases:‘<la forma de mercancíaqueadoptael trabajoesideología, puesocultay expresa,al mismotiempo,la represiónde unare-

62 E.!, págs.78-79,

»~ ibid.

Page 28: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

180 A. M. LópezMolina

ladón dialógica libre de coacción’>65.Sólo a travésde la crítica del feti-chismode la mercancíapuededesenmascararsela injusticia oculta enlas relacionessocialesentreclases.Así la transformacióndelmarcoms-titucional, entendidocomomovimientodel antagonismode clases,tienequeserentendidocomo unadialécticade la concienciafenoménicadeesasclases.Y unateoríade la sociedadqueconcibala autoconstituciónde laespeciehumanadesdeestedoble puntode vistade unasíntesispormediode la luchade clasesy por mediodel trabajosocial,no podráana-lizar la historianaturalde laproducciónmásqueen el marcode unare-construcciónde la concienciafenoménicadc esasclases.Estalucha,encuantodialécticade la eticidadque se repite es un procesode reflexiónen grande66.Por ello, unateoríade la sociedadrealizadadesdela pers-pectivade la teoría del conocimientodebeconcebir«el procesode for-maciónde la especiehumanacomo un movimiento del antagonismodeclases,mediado,en cadafase, por los procesosde producción,y másqueen la medidaen quese reconoceasí misma comoresultadode lahistoria de la concienciade clasefenoménicay se libera con ello, comoautoconsciencia,de la aparienciaobjetiva». Sólo así podrá distinguiraquelloselementosquepertenecenal contextopropiode la reificacióneideología(procesoalienantede la especiehumana)y aquellosotros ele-mentospertenecientesa la reflexióny la crítica (teoríade la sociedadco-mo crítica de la ideología).

VS. En resumen,en el movimientoinmanentedelpensamientoqueva de Kant aMarx se producecl contrasentidode unapérdidade la re-flexión producidapor unaradicalizaciónde la crítica reflexiva.Marx te-níatodosloselementosnecesariosparareencauzarde forma materialis-tala reflexión hegeliana.Sin embargo,unainsuficienteautocomprensiónde los propios elementosde su teoría,asaberla gratuitaidentificaciónentre fuerzasproductivasy relacionesde producción,estoes, la reduc-ción de la acción comunicativaa la acción instrumental,le incapaci-taron para el establecimientode una clara demarcaciónentreciencianatural,y cienciadel hombre,asícomoparadistinguirentreunasíntesispropiade la accióninstrumentaly unasíntesispropia de la acciónco-municativa.Si Marx hubieratenidoen cuentaestasdistincioneshubierasuperadola crítica idealistade Hegel a Kant medianteun nuevomodeloteóricoqueconexionaseperfectamenteteoríay praxis: “Con estaideasehubierapuestoen evidenciaqueunacríticadel conocimientoradicaliza-da sólo puedellevarsea términoen forma de unareconstrucciónde lahistoriade la especiehumana;y que, inversamente,unateoríade la so-ciedad,desdeel puntode vistade unaautoconstituciónde la especiebu-

»~ FI!, pág. 82.66 FIl pág. 83.

Page 29: La crisis de la teoría del conocimiento en las «fases ... · PDF fileLa crisis de la teoría del conocimiento en las «fases abandonadas de la reflexión». Interpretación habermasiana

La crisis de la teoría del conocimientoen las «fasesabandonadas... 181

manaen eí medio del trabajosocialy de la luchade clases,sólo es posi-ble como autorreflexiónde la concienciacognoscente»67.

Sólo asíhubiesesido posibleaclararexplícitamentela relaciónde lafilosofía con respectoala ciencia: la filosofía es crítica y, en cuantotal,debenegarlas pretendidascosmovisionesuniversales,pero, al mismotiempo, ha de afirmar la reflexión interesada,orientadahacia un finpráctico.Marx no entrevió, en toda suamplitud estanuevadimensión,sino quemásbien,redujo lacienciadel hombrealacienciadelanatura-leza,creándoseconello la paradójicasituacióndequeel cientifismoma-terialistay el idealismoabsolutocoincidenen lo mismo:«la supresióndela teoríadel conocimientoen favor de unaciencia universal,desligadadetodaatadura;en estecaso,unacienciano delsaberabsoluto,claroes-tá, sino del materialismocientífico”68. Así terminalahistoria de la pérdi-da de la reflexión: el modelo hegelianode la identidady la reducciónmaterialistadel trabajocomocondiciónhistórico-trascendentalde laau-toproducciónde la especiehumanahanconducidoaun nivel de refle-xión queestámuypor debajodel nivel alcanzadoporla críticakantiana.Sobreestabasepudo asentarseel positivismode Comte y su ideal deunaciencianaturalde lo social.

Antonio M. LÓPEZ MOLINA

67 E.!, págs.85-86.

»‘ EL, pág.86.