La Cuenca de Tarija

4

description

tarijs

Transcript of La Cuenca de Tarija

Page 1: La Cuenca de Tarija
Page 2: La Cuenca de Tarija

La Cuenca de Tarija,  conformada por el Subandino Sur, Pié de Sierra y el denominado Antepaís del Chaco, tiene  potencial para aportar entre 14 y 25 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas a las reservas del país, según los estudios  efectuados no sólo en territorio nacional, sino también en campos argentinos y paraguayos unidos a ésta por las mismas estructuras geológicas.Poco más de la mitad  de la superficie de Bolivia (52,2 %), que equivale a 572.741 km cuadrados   está compuesta por cuencas sedimentarias, que son áreas con importante potencial para producir hidrocarburos, líquidos o gaseosos; y,  de ellas,  el 40 %  corresponde a la Cuenca de Tarija (observe el gráfico). "Si vemos los más de 570.000 km cuadrados de Bolivia, divididos en las distintas provincias geológicas,  notamos que  la actividad de exploración y desarrollo se  centralizó  en el Subandino Sur y el Pie de Sierra, que representan menos del 20 % del total de  cuencas sedimentarias de Bolivia; son  105.000 km cuadrados aproximadamente”, explica el geólogo Carlos Enrique Cruz.El profesional tiene  30 años de experiencia en varias compañías petroleras, liderando equipos multidisciplinarios para la generación de prospectos, definición de planes exploratorios e identificación de oportunidades de negocios en el rubro de los hidrocarburos.Cruz afirma que la  Cuenca de Tarija  tiene un gran potencial exploratorio debido a la existencia de muchas trampas estratigráficas. Éstas son estructuras geológica o  rasgos estratigráfico capaces de retener hidrocarburos,  pues se producen por un aumento de la permeabilidad de la roca almacén o roca madre.El potencial de la Cuenca de Tarija, según el geólogo, cobra  más relevancia porque "aún permanece inexplorada”.Los Monos y LochkovianoCruz tuvo la oportunidad de hacer estudios de geoquímica a más de mil muestras de rocas de pozos y

Page 3: La Cuenca de Tarija

afloramiento y más de 35 muestras de hidrocarburos líquidos y gaseosos de la Cuenca de Tarija.  Esos análisis  permitieron definir los sistemas petroleros y la madurez de las rocas madres de la mencionada cuenca, que son fundamentales para comprender cómo es la carga de los principales reservorios.Todo ello permitió también determinar que en el norte de Argentina y en el Subandino de Bolivia, Los Monos es la principal roca madre y tiene la madurez térmica suficiente para generar hidrocarburos. Los Monos  es una estructura geológica que recorre gran parte del territorio boliviano, está presente en el Subandino Norte y en el Subandino Sur y llega hasta Argentina. 

Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso de subsidenciaprolongada.1 Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están definidos por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento o estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación de las áreas circundantes.

• Roca Madre: Composición litológica (roca sedimentaria) que contiene material

orgánico que puede generar acumulaciones de hidrocarburo.

• Roca Reservorio: Unidad litológica permeable que físicamente es capaz de

almacenar hidrocarburos.

• Roca Sello: Roca de carácter sellante (impermeable) que permite la retención de

fluidos en la trampa.

Page 4: La Cuenca de Tarija