La Descolonizaciòn de Las Mentes

1
Articulo: La descolonizaciòn de las mentes en el Africa Subsahariana: identidad y conocimiento social Autor: Jose Luis Neila Hernandez Resumen Fenómenos actuales como los «Estados fallidos», las guerras civiles y regionales de carácter étnico o las dificultades en el avance de la Unidad Africana son indicadores de la complejidad del proceso de la construcción de la identidad y las identidades en el África negra postcolonial. La construcción de las nuevas identidades nacionales y panafricanas al hilo de la descolonización se ha desenvuelto en un marco inseparable de las propias herencias autóctonas y de la experiencia de contacto con la civilización europea-occidental, que culminaría con la colonización desde la segunda mitad del siglo XIX. El camino hacia la construcción de las nuevas identidades y el peso de Occidente se suscita no solo en la esfera de la política y la economía, sino también en el propio plano cultural e intelectual. En este sentido, la descolonización y la búsqueda de unas señas de identidad y de una historia propia pasa necesariamente por la superación de la dependencia cultural e intelectual respecto a Occidente. Introducción - En 1986 se publicó una colección de ensayos del escritor y ensayista keniata Ngugi Wa Thiong’o bajo el sugerente y provocativo título La descolonización de las mentes. - La descolonización de las mentes plantea, a nuestro juicio, un problema central en la comprensión y explicación de los problemas identitarios en los espacios postcoloniales de la modernidad y en la naturaleza de las relaciones entre estas sociedades y Occidente. Imágenes y percepciones en torno al África Subsahariana en Occidente

description

es eltexto de descolonización de las mentes

Transcript of La Descolonizaciòn de Las Mentes

Page 1: La Descolonizaciòn de Las Mentes

Articulo: La descolonizaciòn de las mentes en el Africa Subsahariana: identidad y conocimiento social

Autor: Jose Luis Neila Hernandez

Resumen

Fenómenos actuales como los «Estados fallidos», las guerras civiles y regionales de carácter étnico o las dificultades en el avance de la Unidad Africana son indicadores de la complejidad del proceso de la construcción de la identidad y las identidades en el África negra postcolonial. La construcción de las nuevas identidades nacionales y panafricanas al hilo de la descolonización se ha desenvuelto en un marco inseparable de las propias herencias autóctonas y de la experiencia de contacto con la civilización europea-occidental, que culminaría con la colonización desde la segunda mitad del siglo XIX. El camino hacia la construcción de las nuevas identidades y el peso de Occidente se suscita no solo en la esfera de la política y la economía, sino también en el propio plano cultural e intelectual. En este sentido, la descolonización y la búsqueda de unas señas de identidad y de una historia propia pasa necesariamente por la superación de la dependencia cultural e intelectual respecto a Occidente.

Introducción

- En 1986 se publicó una colección de ensayos del escritor y ensayista keniata Ngugi Wa Thiong’o bajo el sugerente y provocativo título La descolonización de las mentes.

- La descolonización de las mentes plantea, a nuestro juicio, un problema central en la comprensión y explicación de los problemas identitarios en los espacios postcoloniales de la modernidad y en la naturaleza de las relaciones entre estas sociedades y Occidente.

Imágenes y percepciones en torno al África Subsahariana en Occidente