La Educación Prohibida

4
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA (DOCUMENTAL) Nombre: Córdova Acosta Andrés Francisco Empieza con el relato del mito de las cavernas que planteaba Platón, y la interpretación que tiene dentro del aula de clases denotando la necesidad que tiene el ser humano por compartir sus ideas a los demás. Se habla también de lo que se ha hecho para mejorar la educación y como la educación esta diseccionada por clases sociales y como la educación mejor pagada tiene más posibilidades mientras que las escuelas marginadas crean obreros. Esta película nos muestra la opinión de varios especialistas respecto a la educación tradicional, a partir de ello se llega a que el problema de la escuela es un problema de concepción básica ya que las escuelas en Latinoamérica se tornan tediosas a los estudiantes y por ello el desarrollo curricular está mal planteado por el hecho de que no todos aprendemos de la misma manera y con estándares antiguos, además de que los conocimientos adquiridos no perduran porque el sistema no ha cambiado al ritmo de la sociedad. Las calificaciones son parte de la escala estandarizada y busca medir no la inteligencia sino que crea conflictos a nivel psicológicos en los estudiantes ya que se estimula a la competencia. La educación y el sistema nos orientan a lo opuesto que se teoriza en el discurso, tergiversan los valores que propone. El tedio actual de los niños al ir a la escuela es lo mismo que los el de los profesores, pero no es culpa de ellos, los maestros, sino del sistema porque no se lo permite, no le da los recursos, ya que hasta los padres de familia piensan que las escuelas son cárceles o parqueaderos de niños, la cual tiene que ser un espacio de desarrollo personal y no una secuencia que prepara para una etapa, un adiestramiento mas no educación. La educación pública gratuita y obligatoria fue una invención, diferente al principio, como en Grecia en la cual todos estudiaban lo que quisieran en libertad, la educación obligatoria era cosa de esclavos. En el siglo

description

brebe resumen de video la educacion prohibida

Transcript of La Educación Prohibida

Page 1: La Educación Prohibida

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA (DOCUMENTAL)

Nombre: Córdova Acosta Andrés Francisco

Empieza con el relato del mito de las cavernas que planteaba Platón, y la interpretación que tiene dentro del aula de clases denotando la necesidad que tiene el ser humano por compartir sus ideas a los demás. Se habla también de lo que se ha hecho para mejorar la educación y como la educación esta diseccionada por clases sociales y como la educación mejor pagada tiene más posibilidades mientras que las escuelas marginadas crean obreros.

Esta película nos muestra la opinión de varios especialistas respecto a la educación tradicional, a partir de ello se llega a que el problema de la escuela es un problema de concepción básica ya que las escuelas en Latinoamérica se tornan tediosas a los estudiantes y por ello el desarrollo curricular está mal planteado por el hecho de que no todos aprendemos de la misma manera y con estándares antiguos, además de que los conocimientos adquiridos no perduran porque el sistema no ha cambiado al ritmo de la sociedad. Las calificaciones son parte de la escala estandarizada y busca medir no la inteligencia sino que crea conflictos a nivel psicológicos en los estudiantes ya que se estimula a la competencia. La educación y el sistema nos orientan a lo opuesto que se teoriza en el discurso, tergiversan los valores que propone. El tedio actual de los niños al ir a la escuela es lo mismo que los el de los profesores, pero no es culpa de ellos, los maestros, sino del sistema porque no se lo permite, no le da los recursos, ya que hasta los padres de familia piensan que las escuelas son cárceles o parqueaderos de niños, la cual tiene que ser un espacio de desarrollo personal y no una secuencia que prepara para una etapa, un adiestramiento mas no educación.

La educación pública gratuita y obligatoria fue una invención, diferente al principio, como en Grecia en la cual todos estudiaban lo que quisieran en libertad, la educación obligatoria era cosa de esclavos. En el siglo XVIII se crea el concepto de educación pública, gratuita y obligatoria. Tiene sus inicios en Prusia y luego su expansión hacia Francia, pero esta educación es clasista, derivada de la educación espartana. Esta educación buscaba gente dócil obediente y preparada para las guerras defendiendo las naciones nacientes, no formaban ciudadanos sino obedientes súbditos. Este modelo fue un éxito y su expansión fue a nivel mundial.

La escuela nace en un mundo industrial y busca resultados con el menor esfuerzo, era la respuesta ideal para crear trabajadores u obreros inteligentes, útiles al sistema, esto causo a largo plazo racismo y xenofobia de los países que ya tenían el sistema hacia otros que recién lo implantaban. La educación histórica es administrativa, no educadora, es como una cadena de montaje, la escuela es parecida a un ejército donde las personas terminan deshumanizadas, donde se olvida las necesidades individuales, es decir es un sistema de exclusión social. La escuela no es sinónimo de educación, pues la educación es donde el aprendizaje sucede y la escuela un mapa viejo, es la idealización mas no la realidad.

Para desarrollar a una persona es necesario hacerle un examen intrínseco para saber cuáles son sus capacidades y necesidades, aun sabiendo que el ser humano tiene una necesidad innata por saber, conocer y preguntarse el porqué delas cosas, cualidades que

Page 2: La Educación Prohibida

son calladas por medio de la escuela. Los niños aprenden desde que nacen y absorben cultura, es decir lo que lo rodea influye en el aprendizaje, por ello las relaciones familia, profesores y alumnos deben ser afectuosos. Los niños son creativos pero necesitan la posibilidad de expresarse y ellos con el desarrollo de sus capacidades podrían ser en el futuro genios o artistas. No se necesita enseñar a ser curiosos porque ellos lo son de manera innata.

La educación está orientada a la repetición mas no al aprendizaje verdadero, nos transforman en máquinas repetidoras sin comprender lo que se está repitiendo, creando estrés en el estudiante, aprender se convierte en un proceso fastidioso.

El aprendizaje nace en Grecia a través de la pregunta y la repregunta, muy diferente a la programación que tiene el sistema educativo, es decir se lee para pasar o ganar una materia más no para aprender.Con las estimulaciones correctas independiente del sistema se puede hacer grata la vida al estudiante, grato al vivir el aprendizaje. La sociedad ve al niño como una mente en blanco maleable, sin tomar en cuenta que el niño ya tiene ideas innatas, es decir sabe lo que necesita y cuando lo necesita aquello se nota desde su desarrollo en el vientre materno pues su cuerpo sabe lo que necesita y la madre provee, mas no interviene. La educación debe ser orientada a satisfacer la necesidad de saber lo que queramos, sin ser condicionados para aprender algo que no queremos a través de modelos conductistas, a través del miedo, y el miedo a ser uno mismo, buscando aparentar algo que no son.

La estandarización debe ser solo entendida desde el punto biológico más no social o psíquico y cultural ya que no todos aprenden a la misma velocidad o manera y esto no lo ha entendido la escuela, tampoco que existen varios tipos de inteligencias, no valora la diversidad de intereses de los niños, limitando así la potencialidad del ser humano que es la construcción de un todo. La potencialidad del holismo ayuda a un equilibrio total a aprender de todo, permitiendo el contacto con diferentes experiencias. El arte ayuda en la construcción de la sociedad porque permite revelar la interioridad, la creatividad y la atención afectiva para la expresión de emociones.

La escuela debe ser la libertad de aprender lo que quieren aprender cuando quieran aprender, elegir que hacer para saber que le hace falta, así para ser feliz en lo que quiera ser, sintiéndose independiente van a ser lo que quieren mas no lo que otros quieren de él, la escuela no debe ser un lugar donde un docente enseña, sino, guía, proporciona y orienta para completar el conocimiento.

Las escuelas unitarias logran conocimientos más unificados, quitando el mito de la desventaja ya que la diferencia de edades no es un limitante, las relaciones entre las edades son estímulos próximos de los otros ya que las conexiones son afectivas y cognitivas incitando a trabajar en equipo, dando así lugar a un aprendizaje orientado desde el amor y comunicación de los unos con los otros evitando la diferenciación que se nos ha inculcado. La educación no termina nunca y no está limitada a un papel, el alumno no es solamente recibe sino que genera su conocimiento, las experiencias enriquecen el descubrimiento de sus aptitudes.

La clave no está en los materiales los currículos los recursos las metodologías o en planificaciones sino en la forma en la relación de las personas y su forma de ver la

Page 3: La Educación Prohibida

educación. Cambiando desde la actitud del docente, cuestionando lo que creemos, transformando la visión de la vida para ser mejor.

La responsabilidad esta en ser mejor al educar siendo maestros en un constante desarrollo. La educación también es parte el docente y su amor a enseñar, si no ama enseñar o ser maestro, si no sale más feliz de como entró a el aula de clases no debe ser docente, no debe sentirse estresado y odiar el tiempo que pasa con los niños, sino amar la complejidad y sentirse satisfecho con el día a día de enseñanzas hacia sus educandos.