La Educación Prohibida

3
UNIVERSIDAD ICESI MAESTRIA EN EDUCACCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN G2 ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LA EDUCACIÓN PROHIBIDA En sus primeras líneas el documental nos muestra el símil entre la escuela y el mito de la caverna, cuestiona sus prácticas deshumanizantes, su lentitud y miopía, crítica su incoherencia y atraso, su retórica y la fragmentación que hace del conocimiento, la mala interpretación que tiene del concepto educación, la desconexión que tiene con la realidad, la muestra como un espacio de reclusión y manipulación de mentes, nos deja con el interrogante... ¿Cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación? Plantea la tesis "La escuela más que un lugar de transmisión de información, es un lugar de construcción de conocimiento”. Muestra los orígenes de la educación pública, la cual busca crear ciudadanos obedientes, se presenta la escuela como herramienta de dominación, donde las personas son concebidas como productos, es una educación administrativa deshumanizante, desconoce la persona humana para dar prioridad a las necesidades de la industria, la escuela es vista como un sistema exclusor que homogeniza sacrificando las aptitudes e individualidades de cada ser, esta escuela moderna conserva muchas de las cualidades de la prusiana. Se plantean algunos interrogantes: ¿Cómo está pensada la escuela y que fines alcanza? ¿Que traen los niños a la escuela? ¿Cómo aprenden? Responde: Estos traen consigo la curiosidad motor del aprendizaje, llegan siendo genios, llegan con características intrínsecas fruto de la evolución, traen todo el potencial por desarrollar, finalmente la escuela desconoce ese legado natural. Nos interroga sobre ¿qué es aprender? y ¿cuáles son las condiciones que debe brindar la escuela para el aprendizaje?, explica como el punto central de aprender es entendido por la escuela como memorizar, repasar, y como el aprendizaje profundo es establecer relaciones con su entorno, detalla como el aprendizaje debe ser entendido como un proceso de descubrimiento, este debe

description

Síntesis del documental, trabajo realizado en la maestría en educación universidad icesi

Transcript of La Educación Prohibida

Page 1: La Educación Prohibida

UNIVERSIDAD ICESI MAESTRIA EN EDUCACCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN G2

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

En sus primeras líneas el documental nos muestra el símil entre la escuela y el mito de la caverna, cuestiona sus prácticas deshumanizantes, su lentitud y miopía, crítica su incoherencia y atraso, su retórica y la fragmentación que hace del conocimiento, la mala interpretación que tiene del concepto educación, la desconexión que tiene con la realidad, la muestra como un espacio de reclusión y manipulación de mentes, nos deja con el interrogante... ¿Cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación? Plantea la tesis "La escuela más que un lugar de transmisión de información, es un lugar de construcción de conocimiento”.

Muestra los orígenes de la educación pública, la cual busca crear ciudadanos obedientes, se presenta la escuela como herramienta de dominación, donde las personas son concebidas como productos, es una educación administrativa deshumanizante, desconoce la persona humana para dar prioridad a las necesidades de la industria, la escuela es vista como un sistema exclusor que homogeniza sacrificando las aptitudes e individualidades de cada ser, esta escuela moderna conserva muchas de las cualidades de la prusiana.

Se plantean algunos interrogantes: ¿Cómo está pensada la escuela y que fines alcanza? ¿Que traen los niños a la escuela? ¿Cómo aprenden? Responde: Estos traen consigo la curiosidad motor del aprendizaje, llegan siendo genios, llegan con características intrínsecas fruto de la evolución, traen todo el potencial por desarrollar, finalmente la escuela desconoce ese legado natural.

Nos interroga sobre ¿qué es aprender? y ¿cuáles son las condiciones que debe brindar la escuela para el aprendizaje?, explica como el punto central de aprender es entendido por la escuela como memorizar, repasar, y como el aprendizaje profundo es establecer relaciones con su entorno, detalla como el aprendizaje debe ser entendido como un proceso de descubrimiento, este debe ser un proceso natural no artificial, la motivación debe ser dada por la naturaleza y no por agentes externos.

Explora algunos enfoques de la pedagogía activa, construcción autónoma del aprendizaje, propone que el niño debe corregirse a sí mismo, advierte como la escuela está orientada hacia la respuesta, cuando debería ser central la pregunta, así mismo como la escolarización es lineal en la escuela, pero en el aprendizaje no lo es.

Finalmente llama la atención sobre la importancia de una mirada y entorno amigable que brinde seguridad y amor a los niños para que ellos mismos puedan crecer de forma natural descubriendo sus potencialidades favoreciendo su educabilidad.

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=1RBBVL1Sah0

https://es.wikipedia.org/wiki/La_educaci%C3%B3n_prohibida

Page 2: La Educación Prohibida

UNIVERSIDAD ICESI MAESTRIA EN EDUCACCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN G2

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Dirección: Germán Doin

Juan Bautista

Género: Documental

País: Argentina

DOCENTE: PHD Armando Zambrano Leal

AUTOR: LIC. DIELMER FERNANDO GIRALDO R.

SANTIAGO DE CALI 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015