La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a...

14
1 Nota de prensa La eficacia de los planes de estímulo, clave para el crecimiento del vehículo electrificado Asturias, Cataluña y Madrid destacan en el Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC en cuanto a demanda de vehículo electrificado e instalación de puntos de recarga España mejora su puntuación en electromovilidad pero no consigue subir posiciones respecto a la situación del resto de países europeos Madrid, 19 de septiembre de 2019.- El último Barómetro ANFAC trimestral de la Electromovilidad coloca a Asturias como la primera comunidad autónoma en el indicador global La posición privilegiada de esta región en el Barómetro del segundo trimestre del año viene a consecuencia del esfuerzo realizado tanto en incrementar la demanda de vehículo electrificado como, y, sobre todo, por la instalación de puntos de recarga rápida en su territorio. Se coloca, así como la primera de España en este punto por el alto ratio de puntos de recarga rápida sobre el total. Asturias sube ocho puntos en el ranking y se queda con una puntuación de 22,7 sobre 100, frente a Cataluña, que tiene 22,6 puntos y Madrid, que alcanza los 18,6 puntos. Pese a todo, todas las Comunidades Autónomas están aún lejos de la puntuación 100, que sería el nivel óptimo, para el Barómetro, de penetración de turismos electrificados y eléctricos puros, así como de desarrollo de las infraestructuras de recarga. (Más información en el informe anexo) A nivel europeo, España mejora su puntuación de 15 puntos a 16,1 sobre 100 pero no consigue mejorar la posición. Se mantiene a la cola de Europa, sólo por delante de Italia. Todos los países europeos han incrementado la penetración de la electromovilidad, subiendo la media de la Unión Europea a los 23,8 puntos frente a los 22 del primer Barómetro. Holanda ha mejorado sustancialmente su puntuación (de 76 puntos a 88 sobre 100) y Noruega duplica el objetivo de penetración del vehículo eléctrico y desarrollo de infraestructuras (es por eso que el índice le otorga un nivel 200 de cumplimiento). Los datos del Barómetro hacen patente la importancia radical que tiene, para el incremento de la demanda del vehículo electrificado, la aprobación de planes de estímulo a la compra que estén bien definidos, sencillos y eficaces. Esta es, a juicio de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC a la luz de los datos, “la clave de las diferencias de puntuaciones entre

Transcript of La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a...

Page 1: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

1

Not

a de

pre

nsa

La eficacia de los planes de estímulo, clave para el crecimiento del vehículo electrificado

• Asturias, Cataluña y Madrid destacan en el Barómetro de la Electromovilidad

de ANFAC en cuanto a demanda de vehículo electrificado e instalación de puntos de recarga

• España mejora su puntuación en electromovilidad pero no consigue subir

posiciones respecto a la situación del resto de países europeos

Madrid, 19 de septiembre de 2019.- El último Barómetro ANFAC trimestral de la

Electromovilidad coloca a Asturias como la primera comunidad autónoma en el indicador

global La posición privilegiada de esta región en el Barómetro del segundo trimestre del año

viene a consecuencia del esfuerzo realizado tanto en incrementar la demanda de vehículo

electrificado como, y, sobre todo, por la instalación de puntos de recarga rápida en su

territorio. Se coloca, así como la primera de España en este punto por el alto ratio de puntos

de recarga rápida sobre el total. Asturias sube ocho puntos en el ranking y se queda con una

puntuación de 22,7 sobre 100, frente a Cataluña, que tiene 22,6 puntos y Madrid, que alcanza

los 18,6 puntos. Pese a todo, todas las Comunidades Autónomas están aún lejos de la

puntuación 100, que sería el nivel óptimo, para el Barómetro, de penetración de turismos

electrificados y eléctricos puros, así como de desarrollo de las infraestructuras de recarga.

(Más información en el informe anexo)

A nivel europeo, España mejora su puntuación de 15 puntos a 16,1 sobre 100 pero no consigue

mejorar la posición. Se mantiene a la cola de Europa, sólo por delante de Italia. Todos los

países europeos han incrementado la penetración de la electromovilidad, subiendo la media

de la Unión Europea a los 23,8 puntos frente a los 22 del primer Barómetro. Holanda ha

mejorado sustancialmente su puntuación (de 76 puntos a 88 sobre 100) y Noruega duplica el

objetivo de penetración del vehículo eléctrico y desarrollo de infraestructuras (es por eso que

el índice le otorga un nivel 200 de cumplimiento).

Los datos del Barómetro hacen patente la importancia radical que tiene, para el incremento de

la demanda del vehículo electrificado, la aprobación de planes de estímulo a la compra que

estén bien definidos, sencillos y eficaces. Esta es, a juicio de Mario Armero, vicepresidente

ejecutivo de ANFAC a la luz de los datos, “la clave de las diferencias de puntuaciones entre

Page 2: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

2

Not

a de

pre

nsa

Comunidades Autónomas”. “El Plan MOVES ha tenido un éxito desigual según la región por las

diferencias en su puesta en marcha, comunicación y ejecución. En la mayoría de las

comunidades, la evolución del consumo de fondos está siendo especialmente lenta para la

adquisición de turismos eléctricos, lo que hace al Plan ineficaz para estimular la compra de

vehículos electrificados y alternativos. Es por eso que pedimos que se mitiguen los efectos de

esta regionalización, con una convocatoria única en tiempos, y que se elimine la obligatoriedad

de achatarramiento a la hora de adquirir un vehículo electrificado”, señaló Armero.

PENETRACIÓN DEL VEHÍCULO ELECTRIFICADO

La necesidad de planes eficaces es patente cuando se analiza por CCAA la penetración del

vehículo electrificado. Madrid sigue destacando en nivel de cumplimiento, mejorando su

puntuación gracias al empuje y soporte que ha supuesto el desarrollo del Plan de Movilidad

Urbana Sostenible MUS II, un plan que en su segunda edición y con un buen diseño ha tenido

un gran éxito de convocatoria. En el lado opuesto, estaría Extremadura, que es la única región

que empeora su puntuación respecto al primer Barómetro, al no haberse puesto en

funcionamiento todavía el plan MOVES.

País Vasco, una de las comunidades líderes en el barómetro en el primer trimestre, mejora

puntuación, pero no tanto como otras regiones y pierde posiciones en el ranking.

Page 3: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

3

Not

a de

pre

nsa

La media española crece en cuanto a porcentaje de vehículo electrificado sobre el mercado

total, con una gran diferencia de cumplimiento entre Madrid y Cataluña frente a Cantabria o

Andalucía, que cierran la lista.

DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE RECARGA

Asturias lidera el indicador de infraestructuras de recarga, con un grado de cumplimiento de

30,8 puntos sobre 100. Es especialmente relevante su cuota de puntos de recarga rápida.

Cataluña se queda en segunda posición con 27,3 puntos de cumplimiento en cuanto a

infraestructuras de recarga. Madrid, que lidera la penetración de vehículo electrificado, tiene

un indicador por debajo de la media española en cuanto a recarga, con un cumplimiento de

14,7 puntos sobre 100. (Más información en los mapas anexos)

España, de nuevo, ocupa los puestos de cola en la Unión Europea en infraestructuras de

recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de

cumplimiento del objetivo de instalación de puntos de recarga, El grado de cumplimiento

medio de los países de la Unión Europea se coloca en 23,9 puntos sobre 100.

BARÓMETRO ANFAC DE LA ELECTROMOVILIDAD

El Barómetro ANFAC de la Electromovilidad pretende, de manera trimestral, analizar la

evolución de España y sus comunidades autónomas en penetración de vehículos electrificados

y eléctricos puros, así como el nivel de desarrollo de las infraestructuras de recarga. Este

barómetro es un índice (con base 100) que valora el nivel de cumplimiento de los territorios de

diferentes objetivos tales como: alcanzar un 10% de cuota de mercado de vehículo

electrificado; conseguir un 70% de penetración de vehículo puro respecto de vehículo

electrificado; el volumen necesario de puntos de recarga para lograr este objetivo (3,3 puntos

por cada 1.000 personas en edad motorizable) y que el 30% de estas infraestructuras sean de

recarga rápida o superrápida. Con estos elementos, se realiza una valoración, siendo el nivel o

valor 100, el total cumplimiento de estos objetivos. En esta escala y en función de los

diferentes grados de alcance de los objetivos, se da un valor o nivel a cada territorio.

Page 4: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

4

Not

a de

pre

nsa

Acerca de ANFAC ANFAC representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Fiat, Fiat Professional, Ford España, Grupo PSA, Honda, Hyundai Motor España, Infiniti, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, Lancia, Land Rover, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Mercedes‐Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Opel España, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, Smart, SsangYong, Subaru, Toyota‐Lexus, Volkswagen Group España Distribución, Volkswagen Navarra y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente al 9% de la población activa, representa el 18% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 10%. España ocupa el 2º lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8º mundial.

Más información Noemi Navas Directora de Comunicación ANFAC [email protected] www.anfac.com Tfno.: 91 792 7441 Javier Herrero Comunicación ANFAC [email protected] www.anfac.com Tfno.: 91 343 1345

Page 5: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

Indicador Global del Electromovilidad: Contiene, con el mismo nivel de importancia, el indicador global de nivel de electrificación del mercadoy el indicador global que mide el nivel de desarrollo de puntos de recarga públicos.

(1)

Indicador de Infraestructura de Recarga: Indicador que mide el grado de desarrollo de la infraestructura de recarga pública, según el númerode áreas de recarga y puntos de carga. Está compuesto por dos indicadores que miden el volumen de infraestructuras sobre la poblaciónmotorizable, el nivel de penetración de la infraestructura rápida y super-rápida.

(3)

Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado: Indicador que mide el nivel respecto al objetivo de cuota del 10% de mercado electrificadoy un 70% de vehículo eléctrico puro sobre mercado electrificado. Indicador compuesto por indicadores que miden, según esos objetivos, lasmatriculaciones de electrificados sobre el mercado total, vehículos electrificados sobre la población motorizable y la matriculación deeléctricos puros sobre vehículos electrificados. El vehículo electrificado comprende el eléctrico puro y el eléctrico enchufable (BEV, PHEV,EREV)

(2)

Ratio entre Parque electrificado y puntos de recarga: Mide la relación entre el parque de vehículos electrificados entre el número total depuntos de recarga existente. El Consejo Europeo ha fijado la relación óptima para un parque de vehículos electrificados maduro en comomáximo 10 vehículos por cada punto de recarga.

(5)

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

Segundo trimestre 2019

Este barómetro trimestral, en base 100, está compuesto por varios indicadores que miden el nivel de penetración de vehículos de turismoelectrificados y eléctricos puros, así como el nivel del desarrollo de las infraestructuras de recarga. El valor del indicador determina su distancia a unobjetivo predeterminado (valor 100) con las siguientes características: 10% de cuota de mercado de vehículo electrificado, 70% de penetración devehículo puro respecto a vehículo electrificado, el volumen necesario de conectores para ese objetivo que se sitúa en 3,3 puntos por cada 1.000personas en edad motorizable y un 30% de cuota de áreas de recarga (pool) con puntos de recarga rápida o super-rápida sobre el total de áreas derecarga.

El indicador global, se ha realizado para España y sus Comunidades Autónomas y en comparación con 10 países de Europa que tienen relevancia enelectrificación.

Este documento contiene los siguientes indicadores:

Fuente: Elaboración propia ANFAC a partir de datos de IDEAUTO, ACEA, INE, Ministerio de Fomento, EUROSTAT, y otras fuentes públicas.

Ratio de puntos de recarga por cada 100 Km de carretera: Muestra directamente el número de puntos de recarga existente en cada CCAA porcada 100 kilómetros de carretera.

(4)

Adicionalmente y como complemento al indicador de electromovilidad, se incorpora la siguiente información:

Estas dos relaciones no están en base 100 sino que representan la relación real que existe en cada uno de los casos. Debido a la dificultad paraobtener datos homogéneos a nivel europeo, se muestra exclusivamente la información de España.

NOTA IMPORTANTE: Se ha perfeccionado la base de datos relativa al número de puntos de recarga y de áreas de recarga en España que se utiliza para elaborar los indicadores. Se ha realizado una depuración de puntos teniendo en cuenta su situación urbana e interurbana y su estado de funcionamiento, entre otros elementos. Por ello, los indicadores de infraestructura de este barómetro no son comparables con los del primer trimestre.

Page 6: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

88,4

32,2

30,5

27,1

26,3

23,8

23,6

21,0

16,1

13,2

Noruega

Holanda

Reino Unido

Rep. Checa

Portugal

Alemania

UE-15

Francia

Hungria

España

Italia

22,722,6

18,617,7

16,616,116,0

15,815,7

15,415,3

14,714,5

12,011,9

10,39,69,4

4,3

AsturiasCataluña

MadridIslas Canarias

P. VascoEspaña

ExtremaduraAragón

CantabriaC. la ManchaIslas Baleares

C. LeónNavarra

AndalucíaCom. Valenciana

La RiojaGaliciaMurcia

Ceuta y Melilla

Índice sobre 100

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

INDICADOR GLOBAL DE ELECTROMOVILIDAD (1)1

Segundo trimestre 2019

Asturias escala hasta la primera posición del ranking de electromovilidad dado el impulso de la demanda y su situación comparativa de recarga rápida.

Cataluña y Madrid completan las principales regiones que lideran la electromovilidad en España.

Índice sobre 100

España se mantiene penúltima de Europa en movilidad eléctrica. Noruega líder absoluto.

1 / 7

213,2

Page 7: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

67,4

33,3

24,7

23,6

23,5

22,1

19,8

17,6

15,3

12,9

12,7

Noruega

Holanda

Portugal

Francia

UE-15

Alemania

UE-28

Reino Unido

Hungria

España

Rep. Checa

Italia

22,617,9

16,416,1

15,515,3

14,514,2

13,112,4

11,611,5

10,910,610,610,5

10,19,5

7,5

MadridCataluña

Islas BalearesExtremadura

NavarraEspaña

AsturiasIslas Canarias

GaliciaP. Vasco

Com. ValencianaMurcia

CantabriaAndalucía

C. LeónAragón

C. la ManchaLa Rioja

Ceuta y Melilla

INDICADOR DE PENETRACION DEL VEHICULO ELECTRIFICADO (2)

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

2

La penetración del vehículo electrificado crece en España ligeramente respecto al primer trimestre. En cualquier caso, respecto a Europa, no consigue escalar ninguna posición en el ranking.

Índice sobre 100

Índice sobre 100

2 / 7

Segundo trimestre 2019

El plan MUS II ha impulsado en Madrid el mercado de vehículo electrificado. Aumenta la distancia como líder sobre el resto de regiones.

La desigual puesta en marcha de los Planes MOVES, así como su efectividad, hace que se aprecien notables diferencias en la evolución de las CCAA.

Así, Extremadura sin planes de ayudas en este trimestre es la única Comunidad que reduce su indicador.

318,4

Page 8: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

22,4

9,2

9,1

8,2

8,0

7,7

6,5

3,1

2,1

2,0

0,9

Noruega

Holanda

Portugal

Alemania

Reino Unido

UE-15

Francia

UE-28

España

Hungria

Italia

Rep. Checa

12,93,13,0

2,51,81,7

1,41,31,31,21,11,11,01,01,01,0

0,60,60,6

MadridEspaña

CataluñaIslas BalearesIslas Canarias

AsturiasNavarraP. Vasco

C. la ManchaExtremadura

Com. ValencianaAragónGalicia

C. LeónMurcia

La RiojaAndalucía

Ceuta y MelillaCantabria

99,0

45,7

25,9

24,8

24,6

23,9

23,6

16,4

12,3

6,8

4,0

Noruega

Holanda

Portugal

UE-15

Reino Unido

Francia

UE-28

Alemania

Hungria

España

Italia

Rep. Checa

20,513,5

12,310,8

10,19,1

8,27,67,67,6

7,17,0

6,26,05,7

4,54,54,1

3,5

MadridCataluña

EspañaIslas Baleares

AsturiasExtremadura

NavarraIslas CanariasC. la Mancha

P. VascoC. LeónGalicia

La RiojaAragónMurcia

Ceuta y MelillaCom. Valenciana

AndalucíaCantabria

INDICADOR VEHICULO ELECTRIFICADO SOBRE MERCADO TOTAL

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

2.1

INDICADOR VEHICULO ELECTRIFICADO SOBRE POBLACION MOTORIZABLE2.2

Índice sobre 100 Índice sobre 100

Índice sobre 100 Índice sobre 100

3 / 7

Segundo trimestre 2019

541,4

142,0

Page 9: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

92,8

87,9

87,0

86,0

84,1

83,7

83,3

49,6

Holanda

Noruega

Rep. Checa

Francia

Hungria

Alemania

Italia

Portugal

UE-28

UE-15

España

Reino Unido

99,194,9

91,890,490,2

85,084,383,483,3

75,672,8

69,062,5

60,251,9

ExtremaduraNavarra

CataluñaIslas BalearesIslas Canarias

GaliciaAsturias

Com. ValencianaCantabriaAndalucía

MurciaP. Vasco

EspañaMadridAragónC. LeónLa Rioja

C. la ManchaCeuta y Melilla

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

INDICADOR VEHICULO ELECTRICO PURO SOBRE MERCADO ELECTRIFICADO2.3

Índice sobre 100 Índice sobre 100

4 / 7

Segundo trimestre 2019

115,1112,2

127,4

108,1105,1103,9 107,4

101,6

Page 10: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

48,1

44,7

29,2

24,3

23,9

22,6

20,9

17,0

13,6

Holanda

Noruega

Rep. Checa

Reino Unido

Alemania

Hungria

UE-15

Francia

Portugal

España

Italia

30,827,3

21,221,1

20,820,720,5

18,817,0

15,914,7

14,213,413,3

12,211,1

7,36,0

1,1

AsturiasCataluña

Islas CanariasAragón

P. VascoC. la Mancha

CantabriaC. LeónEspaña

ExtremaduraMadrid

Islas BalearesNavarra

AndalucíaCom. Valenciana

La RiojaMurciaGalicia

Ceuta y Melilla

INDICADOR DE INFRAESTRUCTURA DE RECARGA (3)

Asturias, Cataluña y Canarias lideran la implantación de infraestructura de recarga en España.

En el caso de Asturias, su posición privilegiada viene determinada por la cuota de infraestructuras de recarga rápida.

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

3

Holanda y Noruega alcanzan el nivel óptimo de infraestructura de recarga.

España se mantiene a la cola de Europa, sólo por delante de Italia, con muy escasa implantación de infraestructuras públicas.

Índice sobre 100

Índice sobre 100

5 / 7

Segundo trimestre 2019

109,5

108,0

Page 11: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

90,5

77,0

41,8

38,7

33,3

27,2

23,6

21,3

21,3

17,7

6,7

Rep. Checa

Reino Unido

Hungria

Alemania

Portugal

España

UE-15

Francia

Italia

Noruega

Holanda

58,840,5

38,536,235,4

34,234,0

31,727,827,2

24,223,6

18,115,915,9

9,18,4

4,90,0

AsturiasCataluña

C. la ManchaP. Vasco

AragónCantabria

Islas CanariasC. León

ExtremaduraEspaña

AndalucíaMadrid

Com. ValencianaNavarraLa RiojaMurciaGalicia

Islas BalearesCeuta y Melilla

24,3

23,8

19,7

12,3

8,5

6,9

6,8

6,0

5,7

Holanda

Noruega

UE-15

Francia

Alemania

Reino Unido

Portugal

Hungria

España

Italia

Rep. Checa

23,414,0

10,98,4

6,86,86,8

6,26,25,95,75,55,3

4,03,6

3,02,8

2,42,1

Islas BalearesCataluñaNavarra

Islas CanariasEspañaAragón

CantabriaLa Rioja

Com. ValencianaC. LeónMadridMurcia

P. VascoExtremadura

GaliciaC. la Mancha

AsturiasAndalucía

Ceuta y Melilla

3.1INDICADOR INFRAESTRUCTURAS DE RECARGA SOBRE POBLACION MOTORIZABLE3.1

INDICADOR INFRAESTRUCTURA DE RECARGA RAPIDA 3.2

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

Índice sobre 100 Índice sobre 100

Índice sobre 100 Índice sobre 100

6 / 7

Segundo trimestre 2019

212,4

198,3

Page 12: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

7 / 7

BAROMETRO ANFAC de la ELECTROMOVILIDAD

RATIO ENTRE PUNTOS DE RECARGA Y PARQUE ELECTRIFICADO (5)5

Segundo trimestre 2019

En 2018 la Comunidad de Madrid es con gran diferencia la CCAA con mayor saturación de vehículos electrificados por cada punto de recarga pública.Mientras que Navarra o Baleares cuentan con un conector para cada vehículo electrificado.

RATIO ENTRE PUNTOS DE RECARGA Y KILÓMETROS DE CARRETERA (4)4

Baleares, Madrid y Cataluña cuentan con el mayor número de puntos de recarga por cada 100 Km de carretera. Mientras que Castilla la Mancha y Castilla León muestran la relación más baja.

2,0 1,7 1,3 0,7 1,03,5

20,0

8,5

1,1 1,2

29,0

10,7

2,3

26,5

5,4 4,16,2

12,1

4,4

3,4

1,7

4,2 4,0

1,5 1,6 2,2 2,0 2,02,9

1,32,0 1,5

16,6

1,8 1,2

3,1 3,13,9

Page 13: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

1 1

Infraestructura por Comunidad Autónoma - Número de puntos de recargaRED DE RECARGA DE ESPAÑA

Número total de puntos de recarga: 5596.

Número total de áreas de recarga: 2352.

El despliegue de infraestructura de recarga a lo largo de España es claramente insuficiente.

* Punto de recarga: conectores aptos para realizar recargas de forma simultánea.

* Área de recarga: zona destinada para la recarga de vehículos electrificados.

Page 14: La eficacia de los planes de estímul o, clave para el ...³metro... · recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,0 sobre 100 de cumplimiento

2 2

Infraestructura por Comunidad Autónoma - Número de puntos de recarga rápida (>22kW)RED DE RECARGA DE ESPAÑA

Número total de puntos de recarga: 439.

Número total de zonas de recarga: 192.

Una infraestructura de recarga rápida suficiente y eficiente es un aspecto crítico para favorecer la penetración del vehículo electrificado.

* Punto de recarga: conectores aptos para realizar recargas de forma simultánea.

* Área de recarga: zona destinada para la recarga de vehículos electrificados.