La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

7
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA Actividad Final: La energía solar como fuente de energía alternativa, ¿Una energía aún en desarrollo? Nombre de la Asignatura: DHTIC’s Profesor: Dulce Rocio Perusquia Mejorada. Alumno: Morales Vargas Fitzgerald Odin 02/04/15

Transcript of La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

Page 1: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

Actividad Final:

La energía solar como fuente de energía alternativa , ¿Una energía aún en desarrollo?

Nombre de la Asignatura:

DHTIC’s

Profesor: Dulce Rocio Perusquia Mejorada.

Alumno:

Morales Vargas Fitzgerald Odin

02/04/15

Page 2: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

2

Índice

Introducción. ................................................................................................................................. 3

La energía solar y sus diferentes tipos de obtención. ...................................................................... 3

Problemáticas de la energía solar. .................................................................................................. 4

Precios, financiamiento y posición de esta. ................................................................................... 4

Posición de México en la energía solar. .......................................................................................... 5

Conclusiones .................................................................................................................................. 5

Referencias. ................................................................................................................................... 7

Page 3: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

3

La energía solar como fuente de energía alternativa , ¿Una energía aún en desarrollo?

Introducción. La energía solar es un término al que se refiere cuando a través de alguna

instalación o circuito se puede obtener energía eléctrica a través de la luz solar, en

esencia esa es la energía solar. Desde hace varios años que esta energía se

empezó a desarrollar, sin embargo, hasta estos últimos años es que está empezó

a ganar una fama mundial, en muchos países la energía solar ya es prácticamente

de uso diario, ya encuentras edificios, autos, toda clase de aparatos que funcionan

con la energía solar, pero entonces por qué en otros países aún no se aplica de esa

forma, será porque la energía solar aún es muy cara para poder implementarla, o

es que es una energía que aún no se ha terminado de desarrollar completamente y

tiene bastantes fallos, este es el propósito de este ensayo, aclarar esas dudas que

se tiene sobre la energía solar y animar a que más personas se atrevan a utilizarla

e implementarla en la vida diaria en nuestro país.

La energía solar y sus diferentes tipos de obtención. Para empezar a fundamentar nuestras ideas, hablaremos sobre las diferentes

maneras de obtener energía solar. Existen dos maneras fundamentales; La primera

es por celdas fotovoltaicas y la segunda es por concentración, saber el

funcionamiento de estas no es esencial, pero si lo es conocer sobre ellas. La

primera, que es la energía solar por celdas fotovoltaicas es aquella que se lleva

desarrollando desde varias décadas y es la forma más simple de producir energía

solar, sin embargo los componentes que se usan para construir estas celdas

resultan ser bastante caros, o por lo menos lo era, eso se explicara más adelante.

Mientras que la energía solar concentrada es una manera relativamente nueva de

obtener energía solar, esta es una nueva forma de obtener energía solar a unas

escalas masivas, sin embargo aún no se ha puesto demasiado enfoque sobre el

desarrollo de esta energía lo que hace que sea extraordinariamente cara para

aplicarla, eso hace que ahora solo tengamos dudas sobre la energía solar por

Page 4: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

4

celdas fotovoltaicas, a partir de ahora solo nos referiremos a la energía solar por

celdas fotovoltaicas.

Problemáticas de la energía solar. Debido al gran desarrollo que se ha dado a la energía solar por celdas en los últimos

años, está ha dejado de ser prácticamente una energía en desarrollo, excepto por

una cosa, la forma de almacenar la energía obtenida, se dice que esta es la última

problemática que presenta está energía renovable, ya que la energía que se obtiene

se debe ir almacenando sino esta no tendría un uso del 100%, hasta ahora el

método de almacenamiento que se usa es por medio de baterías sin embargo estas

baterías tienen un precio realmente alto que hace que esta energía no sea tan

barata como nos gustaría. Sin embargo, los paneles se pueden aplicar sin

necesidad de las baterías, y es una forma de economizar costos, pero he aquí el

mayor problema, ya que sin estas baterías, los paneles solo servirían de día y esto

no es muy útil. Otro problema que presenta esta energía es que los paneles

fotovoltaicos necesitan una constante revisión y un constante mantenimiento para

que la vida útil de los paneles se extienda, a escalas menores este no es un gran

problema, sin embargo, al querer aplicarlo en la mayoría del país, el mantenimiento

puede llegar a ser un gran problema.

Precios, financiamiento y posición de esta. Gracias al continuo desarrollo de la tecnología solar fotovoltaica se ha logrado que

esta alcance, según el World Energy Investment Outlook 2014, un precio de tan solo

25 $ por kW, así mismo se ha logrado posicionar las instalaciones fotovoltaicas a

gran escala entre las tecnologías de generación de energía más baratas en términos

de operaciones y mantenimiento. La IEA también proyecta abruptamente una caída

de los costes iniciales de capital para estos proyectos hasta el año 2035, lo que

significa que la energía solar fotovoltaica está alcanzando rápidamente a los

combustibles fósiles como una propuesta financiera atractiva, unido a sus ventajas

de adopción como una alternativa respetuosa con el medio ambiente.

Además, según el World Energy Investment Outlook 2014, en términos de costo por

kW la energía solar se posiciona como la segunda energía más barata por debajo

Page 5: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

5

de la energía térmica de gas y por arriba de la energía por carbón, y si tomamos en

cuenta que la energía solar tiene una materia prima inagotable, por ahora, podemos

decir que hasta ahora es la energía más barata.

Posición de México en la energía solar. Aunque no muchos lo saben, México tiene un gran enfoque hacia la energía solar, aunque no se sabe si se podrá cumplir, México tiene una meta en cuanto a las energías renovables: para 2024, espera que el 35% de electricidad producida en el país vengan de fuentes limpias, lo aseguró a principios de año el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Para llegar a esta meta, el gobierno federal tiene comprometidos 160 millones de dólares (mdd) para el desarrollo de proyectos e innovación.

De entre las energías renovables, la solar fotovoltaica tendría quizá unas de las mejores perspectivas para su crecimiento. Actualmente el país tiene una capacidad instalada de 36.8 megawatts (MW) en proyectos solares, principalmente para electrificación rural e industrial, según datos de Proméxico.

De acuerdo con el organismo, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos proyectos y es el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina.

Por todos estos datos y según Proméxico, México tiene un gran potencial para la energía solar, sin embargo, aunque cueste creerlo todo este presupuesto y proyectos aún están muy cortos y limitados para unas cuantas ciudades y contados lugares, lo que demuestra que el gobierno debe esforzarse un poco más para abarcar una mayor parte del país.

Conclusiones Entonces, si la energía solar es una energía completamente desarrollada, además de ser de las más baratas, y tener un fuerte potencial sobre nuestro país, ¿Por qué no se ha implementado en nuestra vida diaria como en otros países?, En conclusión la principal razón por la que aún no se ha implementado al 100% en nuestro país es por la ignorancia tanto de parte de autoridades como de nosotros como ciudadanos, ya que nos quedamos con esa idea rudimentaria de que la energía solar es una fuente de energía cara, en un pasado lo era, sin embargo con forme se ha ido desarrollando se han ido bajando los costos tanto de instalación como de mantenimiento, si la forma de almacenarla sigue siendo cara, sin embargo para un uso personal una fuente de almacenamiento no es necesaria, y par aun a empresa los beneficios a largo plazo serán una gran cantidad ahorrada

Page 6: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

6

en gastos eléctricos, además el gobierno debería reflexionar un poco más sobre esto, ya que con tal de ahorrar un poco en estas energías no se invierte lo necesario, esa es mi conclusión, por último, otro dato importante y para motivar más el uso de esta energía es que nosotros podemos vender la energía que juntamos por medio del sol a la CFE, así es, no es que nos den recursos económicos, sin embargo al darles energía eléctrica a ellos, la otra energía eléctrica que utilizamos en nuestra casa no se nos cobra y eso es un gran apoyo, así que debemos aprovechar lo que nos beneficia, tanto el gobierno con sus grandes inversiones a la energía solar como la posición geográfica que nos beneficia.

Page 7: La energía solar, ¿Aún en desarrollo?

7

Referencias. Muciño, Francisco (2014), ¿Se aproxima el ‘boom’ de la energía solar?, Forbes, Fecha de consulta: 28 de Febrero del 2015, URL: http://www.forbes.com.mx/se-aproxima-el-boom-de-la-energia-solar/

Rodríguez, Eugenio (2014), Los costes de operaciones y mantenimiento de los diferentes tipos de energía, Fieras de la Ingeniería, Fecha de consulta: 28 de Febrero del 2015, URL: http://www.fierasdelaingenieria.com/los-costes-de-operaciones-y-mantenimiento-de-los-diferentes-tipos-de-energia/

The worldwide business formula (2015), Energía solar concentrada (CSP),SQM, Fecha de consulta: 21 de Marzo del 2015, URL: http://www.sqm.com/es-es/productos/quimicosindustriales/salestermo-solares/energiasolarconcentrada%28csp%29.aspx

Leones, Wilson (2010), Estudio tecnológico, viabilidad energética y económico

para la generación eléctrica sostenible a través de la energía solar, con aporte

al medio ambiente, CENACE, Fecha de consulta: 28 de Febrero del 2015,URL: http://biblioteca.cenace.org.ec/jspui/bitstream/123456789/525/1/13%20Estudio%20Tecnol%C3%B3gico%2c%20Viabilidad%20Energ%C3%A9tica%20y%20Econ%C3%B3mico%20pa.pdf