La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

8
El, TIEMPO (Servicio Meteorológico Oficial).—Probable para la mañana de hoy: Cantabria y Galicia, algunas lluvias y nieblas; Cataluña y Levante, chubascos. Res- to de España, buen tiempo, descenso de la temperatu- ra. Máxima del martes: 18 en Huelva; mínima, 2 bajo cero en Teruel. En Madrid: máxima de ayer, 8,9; míni- ma, 3,7. (Véase en quinta plana el B. Meteorológico.) E l L. PRECIOS DE MADRID ........... PROVINCIAS PAGO AOBXANTADO SUSCRIPCIÓN t 2,60 pM«taa al mea 11 FRANQUEO CX>NOERTAOO > MABRED.—Año XDC.—Núm. 6.338 Jueves 7 de noviembre de 1929 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 468.>-Red. y Admta, COUBGIAXA, 7. TeKfonoa 71S0O, 71501. 71509 y 7280&. La e n s e ñ a n z a profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt "•" mcms II flios LOS BENEFICIOS DEL AiO Hemos visitado una escuela de orientación profesional que el ministerio del Trabajo acabó de instalar hace un mes en el anügruo edificio de la Inclusa. Se trata de un centro docente de pre-aprendizaje, destinado a dar a los jóve- nes una enseñanza de preparación manual y técnica, que más adelante les íacUite el aprendizaje propiamente dicho de un oficio determinado. Esta escue- la tiene comimicación colaboradora con un laboratorio de orientación vocacio- nai, cuyos datos obtenidos mediante "test" o pruebas psicotécnicas, medicales y culturales, sirven de precioso medio auxiliar para dirigir la educación tec- nológica de los aliunnos. La escuela, pues, que hemos visto, ea un caso de buena organización, de Instalación modernísima, de sincera voluntad de hacer labor ütu y aprovechada. Asentado esto, permítasenos recordar que nuestra visita al rejuvenecido Caserón de la Inclusa obedecía a una invitación que nos fué hecha a propó- sito de nuestrsis quejas por la destinación de \m millón de pesetas a 300 beca- rios que han de estudiar cunictiltura, lechería y otras especialidades más, de laa cuales decíamos que no existían ni escuelas, ni laboratorios, ni parques de experimentación, ni nada de lo necesario. Hoy, después de haber visto lo que el ministerio del Trabajo ha instalado en la calle de Embajadores, y de ala- barlo francamente, nos ratificamos en nuestro primitivo punto de vista: las 800 becas no creemos que puedan producir el provecho correspondiente al dinero que se emplea en ellas. J-ia. importancia que dábamos al caso estaba explicada por lo representativo y sintomático que en si es dentro de nuestro régimen docente. "Hay en España, decíamos, instituciones de enseñanza consolidadas, prestig^iosas, con hombres fle indiscutible capacidad en sus cátedras y laboratorios, y que reciben con cuentagotas ej favor del Estado; y, en cambio, cualquier institución gelatinosa y embrionaria dispone de tm millón de pesetas para proporcionarse estu- dlamtes." No sabemos cuánto costará al ministerio del Trabajo la Escuela de "rteataclón profesional ya instalada, ni lo que presupuestará para Instalar *>« que tiene en proyecto en Cuatro Caminos y Vallecas; pero afirmamos desde luego que en lo hecho se procede con esplendidez, que no quiere decir con lujo superfino, Síao con la inexcusable largueza que requieren las cosas, si han de fimclonar práctica y efectivamente. Estamos, pues, en presencia de una enseñanza naciente, la enseñanza tecnológica, hasta ahora miseramente atendida en España por el ministerio de Instrucción pública. Al nacer esa enseñanza, que ya florece desde hace años en Francia y muchos años más en Alemania, lo primero que echamos de ver es que no está dentro del radio de moción del ministerio de Instrucción pública, como parecería lóg^ico y natural. Porque no se trata de organismos .industriales; se trata de escuelas propia- mente dichas, siquiera sus finalidades sean principalmente, nunca totalmente, industriales. Nuestra observación pareceria pueril, si se redujese a una estricta dlscu- •lón de jurisdicciones; pero no es eso. Lo que observamos es el fenómeno de siempre: la enseñanza tecnológica huye del ministerio del ramo y se acoge a otro departamento ministerial, siguiendo la corriente centrifuga de tantas instituciones que han andado el mismo camino^ VISADO POR LA CENSURA Tal es la realidad de los hechos, que tma vez más exponemos, en la espe- ranaa de llegar a produclE la corriente contraria, cuyo centro de atención debe ser la Universidad y, ordenada y racionalmente, todos los otros grados de e^iisefianza. 51! MINISTERIAL EN FRANCIA La votación se efectuará el viernes. En el debate Iiabiarán Briand y Tardieu. Los radicales ha« acordada votar centra el Gobierno. (De Bueatro corresponsal) PARÍS 6.—La situación jwirlamenta- íia no quedará despejada hasta última hora de esta noche o quizás hasta ma- cana, si la sesión se aplaza y Tardieu, contra su método expeditivo, no pudie- ra hacer uso de la palabra hasta el viernes. EH programa de la jornada en la Cáanara aparece sobremanera carga- do. Lectura de la declaración ministe- "•ial (siete hojas a máquina), discurso de Brisad, que durará alrededor de una hora; doce interpelaciones y las inter- venciones que del debate se deduzcan y las decaaracdones de Tardieu. La im- presidn en los medios gubernamentales es francamente satisfactoria. Incluso en los diversos grupos de los pasillos se descontaba esta tarde una mayoría de 20 votos que acaso los diputados que •leguen de los departamentos se encar- STUen de reforzar. Se subraya la nitidez <le la nota oficiosa del Consejo expre- sión a lo que parece de la sincera una- nimidad que reina en el seno del Ga- binete en lo que toca, no ya a la polí- f-ica interior, sino sobre todo a la po- lítica exterior y más concretamente a '*s puntos de vista que en el curso de ia reunión expuso el titular de la car- pera. Maginot, que es en el Gobierno el contrapeso de Briand, es decir, el Platüio nacionalista de la balanza que contrarresta el internacionalismo verti- do en el otro, no ha recatado la sa- tisfacción con que escuchó las explica- ciones que su colega dio en el Consejo de ministros y que borraron las diferen- cias que hasta ayer hablan podido sub- sistir. Una pequeña dificultad de Indoae ma- terial restará solemnidad a la compa- recencia del Gabinete ante la Cámara. Bl banco del Gobierno apenas alcanza a la mitad de sus miembros. Hasta aho- ra los excedentes se sentaban en el banco posterior, cuyos titulares se es- trechaban al efecto. Como ya tampoco Cabe esta solución, varios subsecreta- rios y ailgunos ministros se sentarán con sus respectivos grupos lo más cer- ca posible del banco ministerial.—Da- raaas. Se reúne el Consejo PARÍS, 6.—LOS ministros y subse- cretarios de Estado se reunieron esta mañana en Consejo de Gabinete, pro- cediendo a im examen completo de la situación interior y exterior. En el Con- sejo se puso de manifiesto la unanimi- dad de opiniones en todos los asuntos que fueron objeto de examen. El Consejo acordó pedir mañana a la Cámara la discusión inmediata de las interpelaciones presentadas acerca de la política general y la Política exterior. Tardieu ultimará esta noche la redac- ción de la declaración ministerial, que **ieterá mañana a la aprobación del presidente de la República, Doumergue. Em el Consejo se trató de los puntos esenciales que han de ser abordados en la declaración ministerial que mañana leerá el Gobierno en la Cámara. ^s amigos de Tardieu creen saber l^e la parte relativa a la composición del Grobierno será breve, limitándose el documento a indicar que, dada la actual composición de la Cámara, ningún Ga- binete puede encontrarse en condiciones de gobernar sin contar para ello con la colaboración de los partidos vecinos. Se agrega que si bien este estado de cosas puede considerarse deplorable, la culpa no es imputable á la Cámara, que es tan sólo una emanación de la voauntad nacional. Reconocido asi, no hay más remedio que acomodarse a este estado de cosas, en espera de que d país, en sucesivas votaciones, envíe al Parlamento una ma- yoría homogénea. i Todos los hombres de buena voluntad deben trabajar con interés, con objeto de que se llegue entre los diversos par- tidos a una inteligencia, en lo que re- fiere a ciertos puntos esenciales, para facilitar así la implantación de las re- formas que se consideren n^ecesarias. Tal vez se aluda en el citado docu- mento al hecho de que, a pesar de su espíritu de conciliación, Tardieu no ha podido constituir el Gobierno en la for- ma que deseaba y no debe, por tanto, acusársele de haber excluido a partido alguno. El viernes, la votación El día 22 se celebrarán funciones religiosas con ese motivo ESTA EN WASHINGTON EL GENERAL DAWES V/ASHINGTON, 6.—El presidente de la república, Hoover, ha publicado una proclama, en la cual se invita al país a asistir el día 22 a servicios religio- sos que tendrán lugar en acción de gracias por los beneficios obtenidos en el último año, bajo la forma de cose- chas abundantes y prosperidad extra- ordinaria, tanto en lo que se refiere al capital como al trabajo. El general Dawes WASHINGTON, 6.~Ayer estuvo en la Casa Blanca el embajador de los Estados Unidos en la Gran Bretaña, señor Dawes, para conferenciar con el presidente de los Estados Unidos y el secretario de Estado, señor Stimson, sobre los puntos que se han de discu- tir en la Conferencia Naval de las cin- co patencias, que se ha de celebrar en Londres durante el próximo mes de enero. Se cree que el señor Hoover y el secretario de Estado hablaron con el general Dawes sobre los progresos de las negociaciones para la reducción de los armamentos navéiles y discutieron la composición de la Delegación de los Estados Unidos a la Conferencia Naval de enero.—Associated Press. La ley "seca" WASHINGTON, 6.— Durante la se- sión celebrada ayer por el Senado, el senador por lowa, Mr. Brookhart, hizo interesantes declaraciones acerca de las transgresiones de la ley "seca" y denunció que en Norteamérica se bebe alcohol en abundancia- Citó Mr. Brookhart él caso de un banquete celebrado en ©1 distrito que él representa, durante el cual cada in- vitado se levantaba de la mesa y se dirigía a un rincón de la sala, donde babia una mcáita, perfectamente disi- mulada detrás de unos cortinones, so- bre la cual babia abimdancia de bote- Has de "wisky" y otros alcoholes. , Terminó diciendo Mr. Brookhart que la ley de la prohibición sólo se aplica a los de abajo y que úhicanaente los pe- queños sufren los efectos de la ley "se- ca", y que Mr. Hoover debe separarse del secretario de Tesorería, Mr. Me- llon, y substi^irief coa otra persona que ipoñga término ala compra y venta de alcohol en territorio norteamericano. Norteamérica y Rusia PARÍS, 6.—De las conversaciones que algunos periodistas han celebrado con di- versos miembros del Gobierno, parece resultar que en ei Consejo de Gabinete de esta mañana se llegó a un acuerdo absoluto entre todos los miembros del Gobierno acerca de los principales pun- tos de la declaración ministerial. A propuesta de Tardieu fueron elimi- nadas de ella las cuestiones de detalle. A petición de imo de los ministros, el presidente del Consejo detalló sus inten- ciones y proi)6sitos y sus manifestacio- nes fueron aprobadas unánimemente, in- cluso por Maglnot, que se mostraba muy satisfecho. El señor Tardieiu no ha querido dar detalles a los periodistas acerca de la ¡declaración ministerial, por no conside- rar correcto hacerlo, ya que desea gruar- dar las primicias para las Cámaras. La declaración del Gobierno, no muy extensa, será neta y clara en lo que se refiere a las cuestiones de política Inte- rior y exterior y se referirá, principal- mentt!, al respeto a las leyes de la Re- pública, Tratado de Versalles, acuerdos de La Haya, etc., etc. El ministro de Negocios Extranje- ros completará los términos de la de- claración ministerial, con explicaciones complementarias, que durarán aproxi- madamente una hora. Ayer, Tardieu y sus colaboradores te- nían la Intención de acabar mañana con todas las Interpelaciones, que han sido anunciadas al Gobierno, proponiéndose obtener tm voto de confianza por la noche, aunque fuera a última hora; pe- ro hoy han reconocido que ello era Im-j posible. En efecto, la lectura de la declaración ministerial durará unos veinte minutos, y la explanación de las interpelaciones, explicaciones de Briand y manifestacio- nes complementarlas de Tardieu, así co- mo las intervenciones no previstas, ha- rían que la sesión durara unas diez o! doce horas. Por tanto, lo probable es que no se celebre más que la sesión de la tarde, para continuar el viernes, también por la tarde. Los radicales WASHINGTON, 6.—BI secretarlo del departamento de Botado, señor Stim- son, ha manifestado que no cree que la decisión del Parlamento británico de reanudar las relaciones diplomáticas con la república de los soviets puede tener repercusión en la política de no reconocimiento seguida por los Estados Unidos. Añadió señor Stlmaon que reso- luciones semejantes por parte del Go- bierno no han afectado en ei pasado a la poflítlca norteamericana. Los funcionarios del citado departa- mento se inclinan generailmente a creer que este asunto que interesa únicamen- te a la Gran Bretaña constituye para ella una cuestión de carácter interior. Associated Fre«s. Se agrava el conflicto mbero inglés LOS PATRONOS SE NIEGAN A DISCUTIR CON EL GOBIER- NO Y LOS OBREROS La Cámara de los Comunes 'rati- fica el restablecimiento de las relaciones con Rusia PARÍS, 6.—^Ea grupo radical y radical socialista de la Cámara ha acordado por unanimidad votar en contra del Gobier- no, en la primera votación que ha de promoverse en la Cámara. EL DEBATE, Colegiata, 7 LONDRES, 6.—Los patronos mineros han declinado la Invitación enviada por primer ministro para discutir las cues- tiones de jomada y salarios en una con- ferencia con los obreros y los represen- tantes del Gobierno. La conferencia de- bía haberse celebrado hoy. Alegan que no están dispuestos a n^oclar un acuer- do nacional de salarios, ya que esta cuestión concierne solamente a loa dis- tritos. Además, los patronos pretenden que, antes de ctíebrarse la reunión Indicada, los mineros acepten, en principio, la re- ducción de jornales con arreglo a la re- ducción de la Jomada de trabajo. lAS REIACIONES CON RUSIA LONDRES, 6.—La Cámara de loe Comunes ha ratificado protocolo Hen- derson-Dovgaleski. Los diputados ilbeta- les todda y tres conservadores votaron las proposiciones dtí Gobierno relativas a la reanudación de las rtíaclónee diplo- máticas con Rusia, así comió ei proce- dimiento adoptado para la solución de determinadas cuestiones litigiosas. « » * ÑAUEN, 6.—La Prensa de Moscú se muestra satisfecha de la ratificación del Parlamento inglés del protocolo Hen- derson Dovgaleskl para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre In- glaterra y Rusia. En ese protocolo se prevé que el pritaer paso para la rea- nudación de las relaciones será el nom- bramiento de embajadores, sin condición alguna, salvo la promesa de no hacer propaganda contra el otro pala. Con todo, los periódicos de Moscú di- cen que el valor del acuerdo no se pue- de saber hasta dentro de algunos meses. Unicajr^ente, hacen constar que algunosj miembros conservadores, entre ellos la- dy Astor, votaron a favor del Gobierno. Según los corresponsales alemanes en MosCú, es casi seguro que Dovgaleskl LO DEL DÍA Y más de Comités Para nuestro estimado colega "A B C", EL DEBATE "acepta los Comités (pa- ritarios) tal como funcionan y los con- sidera aptos y convenientes". No por un prurito de eternizar el diálogo, sino por la importancia de la materia y lo diáfano de nuestra actitud, vamos a insistir en la cuestión. EL DEBATE "acepta los Comités tal como fimcionan". No comprende- mos la frase si es acusación. Si los Comités paritarios han sido instituidos con carácter obligatorio por el Estado y los aceptan patronos y obreros, for- mulando en ocasiones—como formula- mos nosotros—^las objeciones pertinen- tes, ¿queda otro remedio que aceptar- los? No creenjos que se reclame de nosotros una actitud de rebeldía pueril e inútil. "A B C" dice de sí mismo, con respecto a los Comités: "Los acatamos como hombres de orden porque los im- pone la fuerza legal." Eso es. Es decir, que el colega los acepta tal como fim-i clonan, exactamente igualmente que ha- cemos nosotros. EL DEBATE "los considera aptos y convenientes". Aquí es preciso distin- guir. Hemos cuidado muy bien, con rei- teración verdaderamente machacona, de separar en este asunto la cuestión de principio de la cuestión práctica. Y te- nemos derecho a que esta claridad nues- tra no la oscurezca nadie, siquiera no podamos dudar de su buena intención. No más lejos que el 7 de mayo de este año escribíamos; "Repetimos que los Comités paritarios son, "en principio", la solución cristiana del problema social... Pero es necesario afirmar un día y otro que, tal como se lleva entre nosotros la organización pa- ritaria, resulta perturbadora del muntlo social y del orden económico." Creemos que el párrafo está claro. Por lo demás, la antología de nuestros reparos a los Comités en la práctica seria interminable: "Es sumamente peligroso el camino que siguen en España." (11 de julio de 1929.) "Los Comités rebasan los límites que les son propios." (19 de abril de 1929.) "Nos tememos mucho que de elemento de paz se tornen en arma de guerra." (4 de octubre de 1928.) Etcétera, etcétera, etcétera. Nos en- contramos, pues, con un estado legal de cosas que forzosamente hemos de aceptar. Señalamos reiteradamente la bondad del principio y lo erróneo de la aplicación. Como cristianos y como hombres de orden estimamos la conci- liación y el arbitraje los mejores me- dios para lograr la paz en el mundo del trabajo. Y de tma organización que legalmente se nos Impone nos propo- nemos en lo posible obtener el mayor bien. La posición es, a nuestro juicio, tan justa y tan sensata, que no dudamos que a poco que lo piense, acabai^á el "A B C" por^CBacidUsftOBnosotros. Puestos de libros Se pide permiso para colocar otra Vez por las calles de Madrid los pues- tos de libros. La "central" de los libros Viejos con sus casetas color de plomo, orilla del Botánico," tendría, pues, "su- cursales", como las tuvo Atocha arriba hasta los mismos muros de la Secre- taria de Rtíaciones exteriores. Los que llaman libros a todos los montones de hojas impresas y cosidas y opinan que dtíetrear malamente cualquier engendro literario es leer, se hallarán muy a grus- to con este avance de la "lectura" y con la suma facilidades que se le dan al pueblo para que se ilustre. Nosotros hemos recorrido algunos puestos callejeros que ha habido estos días atrás en sitios céntricos. Inútil buscar en ellos lo que en la feria libros puede encontrarse: la ocasión de hacerse con un ejemplar raro, de adqui- rir a bajo precio una buena obra. No hay nada de eso. Los tales tenderetes apenas venden otra cosa que restos de ediciones de revistas y noveluchas por- nográficas. Con eso la mercancía que no se pudo colocar a treinta o a cin- cuenta céntimos, se vende como agua a cinco o a diez. Es muy rara la per- sona serisi, o d« cierta formación, que se detiene junto al puestecillo. Ya sabe lo quee hay en él. En camjiio forman corro a su alrededor los aprendices, las muchachas de servir o de taller..., en general elemento joven y con falta ab- soluta de preparación. Hemos presen- ciado hace poco dias el caso de un niño d« unos doce años que voceaba "nove- las alegres" y se las vendía a cinco céntiqaos a otros muchachuelos de poca más edad. Y ya que citamos el hecho no dejaremos de recordar que en al- gunos cinematógrafos se venden tam- bién a bajo precio números atrasados de revistas pornográficas "para entre- tenerse en los descansos". No creemos de muy difícil remedio estos males, ni se nos ocurre que na- die los defienda en nombre de la cul- tura, de la literatura o de la exquisi tez dtí arte de dibujar. Una brevísima labor policíaca bastarla para impedir hechos como los que hetmos denunciado. Dicho está que en principio no tene- mos enemistad alguna al puesto de li- bros en sí. EJn todo caso, y desde punto de vista de la circulación, que es uno de los que deben tenerse en cuen- ta no hay razón para otorgar trato dis- tinto al puesto de libros viejos que al de bisutería. Y de éstos los hay a gra- ntí. Pero, si se autorizan los puestos aJl fin con las restricciones de lugar que imponga la precisión que tiene la gen- te de andar por la calle, debe cuidarse mucho el aspecto indicado, píen que las ocasiones de adquirir libros útiles se multipliquen. Pero que no sirvan de me- dio para que la pornografía se difunda. CONTINUA SIENDO DIFICILISe suprime el presupuesto extraordinario limCIONPOLlIlCA EN ALEMANIA - - Los representantes bávaros y cen- tristas permanecen ausentes de la Comisión de Códigos » LA COALICIÓN GUBERNAMEN. TAL, AMENAZADA Se cree que, por existir irregu- laridades, el plebiscito no reuni- el porcentaje necesario ÑAUEN, 6.—Esta tarde el canciller Muller ha recibido a los jefes de los partidos gubernamentales para conju- rar la crisis ocasionada por la prolon- gada ausencia de los representantes bávaros y los centristas en la Comisión que estudia el Código y la reforma de la ley del divorcio. La actitud de los centristas tiene su fundamento en el deseo de la reconsti- tución del Gabinete del Relch, en el cual reclama el Centro carteras de más re- lieve que las que tiene actualmente. Se vuelve a hablar de la presentación de Wlrt para el cargo de vicecanciller. La Prensa socialista califica la actitud del Centro como perniciosa para el pres- tigio de la coalición, y añade que los de- más partidos no se dejarían intimidar. El "Deutsche AUgemeine Zeitung" hace resaltar que el conflicto era Inevitable, y que lo único que faltaba saber era el momento en que se patentizarla. Añade que los populares no están dispuestos a abandonar la cartera de Economía, ape- tecida por el Centro, El "Noersencourrler", diarlo demócra- ta, admite por una parte la colaboración de los católicos con los liberales y socia- listas, pero por otra parte dice que esta colaboración nunca podría convertirse en comunidad de Ideales. Con este modo de pensar se manifies- ta la contradicción de que adolece la llamada gran coalición, que abarca ele- mentos socialistas, ciudadanos derechis- tas, católicos y demócratas. EL REICHSTAG SE REUNIRÁ EL DÍA 27 BERLÍN, 6.—La Conferencia de "II- ders" parlamentarios gubernamentales, celebrada esta tarde, bajo la presiden- cia del canciller, ha acordado, por una- nimidad, proceder a la convocatoria del Relohstag para el día 27 del actual. En el curso de esta sesión debe ser discu- tida y solucionada la cuestión relativa al plebiscito contra plan Young. Los expresados "líders" opinaron tam- bién que esta cuestión del plebiscito de- be ser sblucionada cuanto antes. El Gobierno ha respondido que la men- cionada cuestión se soluclonaria en tí curso del corriente año. De todo ello resulta que carecen de fundamento los rumores según los cua- les las resoluciones relativas a la pró- xima Conferencia de La Haya y plan Young experimentarían retraso a con- secuencia de las operaciones del plebis- cito. LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO SON DUDOSOS BERLÍN, 6.—Los resultados definiti- vos de la consulta al país para ple- biscito sobre el plan Young, solicitado por los nacionalistas, no se conocerán hasta el día 20 o el 22 del corriente. Por otra parte, parece que se han comprobado niunerosas Irreg^ularldades en la marcha de la votación y circula rumor de que en definitiva no se al- canzará coeficiente del 10 por 100 dtí Cuerpo electoral, necesario para ir al plebiscito. AUMENTAN LOS PARADOS EN ALEMANIA ÑAUEN, 6.—A fines de octubre pa- sado número de parados en Alema- nia aimientó en im diez por ciento, has- ta 865.000, sobrepasando asi el núme- ro de los que puede subvencionar la Caja autónoma con sus propios recur- sos, sin necesidad de acudir al auxilio de otros organismos. Los Institutos femeninos de Madrid y Barcelona En las oposiciones para el profe- sorado tendrán preferencia los aspirantes del sexo femenino. •' EMPEZARAN A FUNCIONAR DEN- TRO DE ESTE MISMO MES El Gobierno empezó a estudiar el remedio de la difícil situación de músicos artistas Desde primero de año se refunde con el ordinario No se rebaja una peseta, ni se su- prime una obra, ni se desatiende un servicio de los proyectados. » NO HABRÁ QUE ACUDIR A LA EMISIÓN DE DEUDA * Se cubrirán las atenciones con el superávit; este aíío pasa de doscientos millones será nombrado embajador en Londres y sir Robert Hogdson, que fué encar- gado de Negocios en Moscú, ascenderá a embajador Inglés. LAS ELECCIONES DE GLASGOW LONDRES, 6.—^En las elecciones mu- nicipales de Glasgow, los moderados han ganado dos puestos, a expensas de los laboristas. UNA DISTINCIÓN A MACDONÁLD LONDRES, 6.—La ciudad de Leices- ; ter ha concedido el -derecho de ciuda-H danla al presidente del Consejo," Mac- í i donald. 'i índice-resumen Deportes P&g. 4 Cinematógrafos y teatros .... F&g. 4 La hermana mayor (folle- tín), por Matilde Aigue- perse Pág. 4 La vida en Madrid Fág. 5 De sociedad, por "El Abate Faria" Pág. 5 Información comercial y fi- nanciera Pág. 8 La filosofía de San Juan de la CruK, por Manuel Grana. Pág. 8 La camiMuia, por "Curro Vargas" Pág. 8 Actualidad extranjera, por R. L. ;.. Pág. 8 MADRID.—La epidemia de parálisis infantil está vencida; pronto se abri- rán las clases de párvulos.—^La Co- misión municipal permanente se re- unió ayer (pág. 6).—En Madrid exis- ten más de 10.000 capas; este año ha sido lanzado un modelo para se- ñoras (página 8). PROVINCIAS.—En breve se consti- tuirá la Junta de Turismo de Zara- goza.—Un cazador muerto por dispa- ro casual en Gijón.—Hoy será Inau- gurado en Alcoy el Instituto.—Co- mienza en Barcelona el Congreso Católico de Beneficencia.—Naufraga un pesquero de la matricula de Va- lencia; faltan noticias de otro (pág. 3) EXTRANJERO.—Hoover pide a la nación que el día 22 celebre funcio- nes religiosas de acción de gracias por los beneficios recibidos en el año. Los radicales han decidido votar con- tra el Gobierno Tardieu.—Se agrava el conflicto minero en Inglaterra.— Continúa difícil la situación política en Alemania.—En las elecciones mu- nicipales de Nueva York han ven- cido los demócratas (págs. 1 y 8). A las Siete menos cuarto quedó re- unido ayer el Consejo de ministros. Terminó poco después de las nueve. El presidente al salir hizo las siguientes manifestaciones: —Expedientes y más expedientes. El ministro de Hacienda nos ha presen- tado un Interesantísimo plan relaciona- do con tí presupuesto extraordinario, que consiste en la inclusión de este pre- supuesto en el ordinario, teniendo en cuenta el superávit de más de doscien- tos millonea de pesetas conseguido este año en el presupuesto ordinario. La no- ticia nos ha producido gran júbilo y sa- tisfacción, pues supone la reducción de un presupuesto de dos mil millones a las necesidades del ordinario. Asi, pues, desde el año próximo, asegurado este superávit de más de doscientos millo- nes, no habrá necesidad de presupues- to extraordinario, habiéndose consegui- do esto, como nos lo hablamos propues- to, y sin que se deje de emprender nlngruna de las obras proyectadas. Ade- más, si nuestros financieros obran de buena fe, no tendrán más remedio que creer en la solidez de nuestros crédi- tos y en su estabilidad y valorización, lo que contribuirá al mejoramiento de nuestra moneda. NOTA OFICIOSA Fomento.—Expediente relativo a la ad- quisición por concurso de una grúa eléc- trica de diez toneladas para los servicios del puerto de Marín (Pontevedra); pro- poniendo se apruebe la ejecución de un primer sondeo de investigación de la cuenca potásica de Navarra, mediante concurso; expediente relativo a la adqui- sición por concurso de cuatro grúas eléc- tricas para el servicio del puerto de Vi- go. Aceptando la donación que hace al Instituto Español de Oceanografía para la Instalación del Laboratorio de Balea- res, que de él depende, la Diputación de ditíia provincia y el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Disponiendo que la' gratificación que se prescribe al ingenie- ro don Manuel Antón Oneca, como se- cretario de la Comisión de estudios geo- lógicos para construooión de obras hl- dráuUcas, se considere comprendida en los artículos 8 y 28 del reglamento 18 de junio de 1924. Expediente propo- niendo la inclusión en tí plan general de carreteras del Eistado, con la claslflcar ción de tercer orden la de Sanohidrián a Mengamuñoz, terminando en Nuñico. Ex- pediente relativo a la Sociedad española de productos dolomíticos, concediéndosele el beneficio de la ley de Expropiación for- zosa para su industria de materiales re- Ir£U;tario8 en Revilla de Camargo (San tander). Proponiendo la inclusión de la carretera de tercer orden de Guaro a la de Ronda, a Gobantes, a Coín en el plan general del Estado, por la cantidad de 902.420,97 pesetas. Marina.—Expediente rtíatlvo a la cons- trucción en la zona del puerto de Bar- celona de una escuela oficial de Náutica. Concesión de la medalla de Sufrtaiientos por la Patria al capitán de Artillería de la Armada, fallecido, don Antonio Galau Sarrabel. ídem ídem al capitán de corbeta don Ubaldo Montojo. Adqui sición por concurso de seis estaciones radiotelegráficas para aviones. Provisión de 20 plazas en la Escuela Naval Mi litar. Derogando la ley de 28 de diciem- bre de 1926 referente a las condiciones de embarco del personal especializado en aeronáutica. Hacienda Real decreto ley suprimien- do el presupuesto extraordinario de gas- tos del Estado a partir de 1 de enero próximo y refundiéndolo con el ordina- rio. Esta refundición se hará respetan- do las consignaciones globales corres pendientes a cada ministerio, pero es- paciando en dos anualidades más su in- versión, que concluirán en 1938, en vez de año 1936 en que finalizaba el presu- puesto extraordinario, cuyas atenciones se cubrirán, por consiguiente, desde 1930, única y exclusivamente con los In- gresos ordinario dtí presupuesto y sin acudir a la emisión de deuda pública por embeberse en el actual superávit la nueva anualidad que se fija constan- te en sustitución de las variables del aludido presupuesto extraordinario. De- creto ley eximiendo del impuesto de de- rechos reales y timbre los actos y apor- taciones relacionados con la casa de sa- lud Valdecilla. Instrucción.—Construcción de grupos escolares en Laredo (Santander) y Ma- hora (Albacete); se aprobó proyecto de decreto creando los Institutos locales fe- meninos de Madrid y Barcelona para cuya instalación han ofrecido locales los Ayuntamientos respectivos, y que se de- nominarán de la Infanta Beatriz y de la Infanta Cristina; el profesorado se proveerá por oposición, siendo preferido los aspirantes femeninos. Se aprobó la reforma del reglamento de oposiciones a plazas de aspirantes al Cuerpo de Ar- chiveros Bibliotecarios y Anticuarios, cu- yo anuncio se hará dentro de pocos dias. Se aprobó real orden nombrando a los académicos señores Tormo y Crómez Mo- reno, asistidos como secretario por don Luis Pérez Bueno, para que, tomando como base los catálogos publicados por las £3xposiciones de Barcelona y Sevi lia, determinen los' objetos artísticos e históricos en las mismas exhibidos, y que, por formar parte del tesoro artístico na- cional, se halla prohibida su exportación. Los Institatos locales Indudablemente el asunto que en el Consejo de ayer desplazó por su im- portancia a cualquier otro que pudo ser objeto de discusión, fué el que so- metió el ministro de Hacienda a la aprobación de sus compañeros. Nos re- ferimos a la siipresión del presupues- to extraordinario de gastos dtí Esta- do a partir del 1 de enero próximo y a su refimdlción con el ordinario. M señor Calvo Sotelo hizo una detenida exposición dtí proyecto, que fué escu- chado con gran interés por el Gobier- no, especialmente al dar aqutí cuenta detallada de la situación actual de la Hacienda. El proyecto encontró cordial acogida entre loa consejeros. A la salida de la reunión todos los ministros manifestaron unánlmamente su opinión, encareciendo con tc^o tío- gio el proyecto del señor Calvo Sotelo. El ministro de Fomento, a cuyos planes de obras públicas podia afectar máa el proyecto aprobado, no se re- cató tampoco en manifestar su con- formidad con el mismo y al tiempo de despedirse el conde de Guadalhorce se volvió hacia el ministro de Hacienda para estrecharle la mano y darle una vez máa su enhorabuena, la cual, según nuestras noticias, hizo manifiesta en el seno mismo de la reunión. El proyecto aprobado que refunde lo» dos presupuestos respeta las consigna- clones globales correspondientes a cada ministerio, pero espaciando en dos anua- lidades más su inversión, o sea hasta el año 1938, en vez del año 1936. en que finalizaba el presupuesto extraor- dinario. Las atenciones de éste se cu- brirán desde 1930 única y exclusiva- mente con los ingresos ordinarios del presupuesto y sin acudir a la emisión de Deuda pública por embeberse en tí actual superávit. A fin de obtener una explicación au- torizada, tanto de la significación dtí proyecto como de los móviles que han guiado al Gobierno a tomar una deter- minación de esta naturaleza, asi como de los alcances del proyecto, no* en- treivistamos con el ministro Hacien- da poco después de terminada la re- unión ministerial. Superávit de más de doscientos millones —^El acuerdo tomado en tí Consejo da hoy—nos dijo señor Calvo Sottío— responde a una idea antigua en tí Go- bierno; idea que éste comenzó a reali- zar ya en tí persupuesto actual, al qua incorporó las dotaciones que ccrntenla el presupuesto extraordinario para seis de- partamentos ministeriales. Ahora al co- nocer al final del mes de octubre la marcha dtí presupuesto ordinario y po- der vaticinar que tí superávit de 1929 ha de oscilar entre 200 y 250 millones de pesetas, el Gobierno estimó que era posible adoptar la medida definitiva de supresión del presupuesto extraordina- rio. —¿ Cómo se expjlca la adopción de esa medida ? El señor Calvo Sotelo la fundamenta en la diferencia de circunstancias, que concurren para la Hacienda española entre los años 1926 (en que se Implan- presupuesto extraordinario) y el año en que nos encontramos. DlferMicla de circunstancias de carácter económi- co. Después de recoger el fruto de la política de saneamiento fiscal queGo- bierno ha desarrollado durante eae tiem- po, ahora procura dar a la vida econó- mica del Estado un tratamiento más adecuado, diferente, desde luego, al que hizo necesario en 1926 la imiriantaclón dtí presupuesto extraordinario. Asi tenemos qu9 en 1^26 tí presu- puesto de la Nación se presentaba coo ua déficit de 600 mlllonas de pesetas, y dada esa situación precaria, o se re- nunciaba a la reconstitución del país o no había más remeálo que costearse un presupuesto especial con emisiones de Deuda, porque los impuestos, con todos loa refuerzos Imaginables, eran precisos para cubrir el déficit y nivelar el pre- supuesto ordinario. Se realizarán todas obras proy^tadas —¿Y ahora? —^En 1929, en lugar de déficit—con- (Continúa en primera columna de se- gunda plana.) lente a éste de ahora, y para 'mayores facilidades servirá igualmente la ma- tricula cursada en los otros Centros. Mientras se convocan las oposiciones, fimcionarán ambos Institutos con per- sonal interino, que nombrará en breve el ministro. Protección a los músicos artistas femeninos El ministro de Instrucción pública llevó al (Consejo varios asuntos, entre ellos el de la creación de Institutos lo- cales femeninos en Madrid y Barcelo- na. Según nos manifestó el señor Ca- llejo, tendrán profesorado f(vmenlno, ya que en laá oposiciones que se convoca- rán «1 plazo corto tendrán preferencia los aspirantes del sexo femenino. El de Madrid será emplazado en la calle de Femando el Santo, esquina a Zurbano, y se abrirá, lo mismo que el de Barcelona, dentro de este mes, para dar normalmente el curso, aunque ha- ya que alargarlo por tm plazo equiva-i El Consejo de ayer empezó a estu- diar la forma de proteger a los músi- cos de orquestas y artistas nacionales que atraviesan difícil situación con mo- tivo de la implantación del "cine" so- noro y de la invasión de artistas ^- tranjeros en orquestas de espectáculos públicos. Se nombró una ponencia for- mada por los ministros de Trabajo, Ins- trucción pública y Hacienda, prime- ro i>or aspecto social dtí asimto, segundo por' tí artístico y el de Ha- cienda en su carácter económico. Se encargó a esta ponencia rpal'ce el es- tudio necesario para buscar una solu- ción que remedie esos males. En el próximo Consejo de mañana viernes informarán los ministros de Trabajo y Economía Nacional.

Transcript of La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

Page 1: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

El, TIEMPO (Servicio Meteorológico Oficial).—Probable para la mañana de hoy: Cantabria y Galicia, algunas lluvias y nieblas; Cataluña y Levante, chubascos. Res­to de España, buen tiempo, descenso de la temperatu­ra. Máxima del martes: 18 en Huelva; mínima, 2 bajo cero en Teruel. En Madrid: máxima de ayer, 8,9; míni­ma, 3,7. (Véase en quinta plana el B. Meteorológico.) E l L.

P R E C I O S DE

MADRID . . . . . . . . . . . PROVINCIAS

PAGO AOBXANTADO

S U S C R I P C I Ó N t

2,60 pM«taa al mea 11

FRANQUEO CX>NOERTAOO >

MABRED.—Año XDC.—Núm. 6.338 • Jueves 7 de noviembre de 1929 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 468.>-Red. y Admta , COUBGIAXA, 7. TeKfonoa 71S0O, 71501. 71509 y 7280&.

La e n s e ñ a n z a profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt "•" mcms II flios

LOS BENEFICIOS DEL AiO Hemos visitado una escuela de orientación profesional que el ministerio

del Trabajo acabó de instalar hace un mes en el anügruo edificio de la Inclusa. Se trata de un centro docente de pre-aprendizaje, destinado a dar a los jóve­nes una enseñanza de preparación manual y técnica, que más adelante les íacUite el aprendizaje propiamente dicho de un oficio determinado. Esta escue­la tiene comimicación colaboradora con un laboratorio de orientación vocacio-nai, cuyos datos obtenidos mediante "test" o pruebas psicotécnicas, medicales y culturales, sirven de precioso medio auxiliar para dirigir la educación tec­nológica de los aliunnos. La escuela, pues, que hemos visto, ea un caso de buena organización, de Instalación modernísima, de sincera voluntad de hacer labor ütu y aprovechada.

Asentado esto, permítasenos recordar que nuestra visita al rejuvenecido Caserón de la Inclusa obedecía a una invitación que nos fué hecha a propó­sito de nuestrsis quejas por la destinación de \m millón de pesetas a 300 beca­rios que han de estudiar cunictiltura, lechería y otras especialidades más, de laa cuales decíamos que no existían ni escuelas, ni laboratorios, ni parques de experimentación, ni nada de lo necesario. Hoy, después de haber visto lo que el ministerio del Trabajo ha instalado en la calle de Embajadores, y de ala­barlo francamente, nos ratificamos en nuestro primitivo punto de vista: las 800 becas no creemos que puedan producir el provecho correspondiente al dinero que se emplea en ellas.

J-ia. importancia que dábamos al caso estaba explicada por lo representativo y sintomático que en si es dentro de nuestro régimen docente. "Hay en España, decíamos, instituciones de enseñanza consolidadas, prestig^iosas, con hombres fle indiscutible capacidad en sus cátedras y laboratorios, y que reciben con cuentagotas ej favor del Estado; y, en cambio, cualquier institución gelatinosa y embrionaria dispone de tm millón de pesetas para proporcionarse estu-dlamtes." No sabemos cuánto costará al ministerio del Trabajo la Escuela de "rteataclón profesional ya instalada, ni lo que presupuestará para Instalar *>« que tiene en proyecto en Cuatro Caminos y Vallecas; pero afirmamos desde luego que en lo hecho se procede con esplendidez, que no quiere decir con lujo superfino, Síao con la inexcusable largueza que requieren las cosas, si han de fimclonar práctica y efectivamente. Estamos, pues, en presencia de una enseñanza naciente, la enseñanza tecnológica, hasta ahora miseramente atendida en España por el ministerio de Instrucción pública. Al nacer esa enseñanza, que ya florece desde hace años en Francia y muchos años más en Alemania, lo primero que echamos de ver es que no está dentro del radio de moción del ministerio de Instrucción pública, como parecería lóg ico y natural. Porque no se trata de organismos .industriales; se trata de escuelas propia­mente dichas, siquiera sus finalidades sean principalmente, nunca totalmente, industriales.

Nuestra observación pareceria pueril, si se redujese a una estricta dlscu-•lón de jurisdicciones; pero no es eso. Lo que observamos es el fenómeno de siempre: la enseñanza tecnológica huye del ministerio del ramo y se acoge a otro departamento ministerial, siguiendo la corriente centrifuga de tantas instituciones que han andado el mismo camino^

VISADO POR LA CENSURA

Tal es la realidad de los hechos, que tma vez más exponemos, en la espe-ranaa de llegar a produclE la corriente contraria, cuyo centro de atención debe ser la Universidad y, ordenada y racionalmente, todos los otros grados de e^iisefianza.

51!

MINISTERIAL EN FRANCIA La votación se efectuará el viernes. En el debate Iiabiarán Briand y Tardieu. Los radicales ha« acordada votar centra el Gobierno.

(De Bueatro corresponsal) P A R Í S 6.—La situación jwirlamenta-

íia no quedará despejada hasta última hora de esta noche o quizás hasta ma­cana, si la sesión se aplaza y Tardieu, contra su método expeditivo, no pudie­ra hacer uso de la palabra hasta el viernes. EH programa de la jornada en la Cáanara aparece sobremanera carga­do. Lectura de la declaración ministe-"•ial (siete hojas a máquina), discurso de Brisad, que durará alrededor de una hora; doce interpelaciones y las inter­venciones que del debate se deduzcan y las decaaracdones de Tardieu. La im-presidn en los medios gubernamentales es francamente satisfactoria. Incluso en los diversos grupos de los pasillos se descontaba esta tarde una mayoría de 20 votos que acaso los diputados que •leguen de los departamentos se encar-STUen de reforzar. Se subraya la nitidez <le la nota oficiosa del Consejo expre­sión a lo que parece de la sincera una­nimidad que reina en el seno del Ga­binete en lo que toca, no ya a la polí-f-ica interior, sino sobre todo a la po­lítica exterior y más concretamente a '*s puntos de vista que en el curso de ia reunión expuso el titular de la car­pera. Maginot, que es en el Gobierno el contrapeso de Briand, es decir, el Platüio nacionalista de la balanza que contrarresta el internacionalismo verti­do en el otro, no ha recatado la sa­tisfacción con que escuchó las explica­ciones que su colega dio en el Consejo de ministros y que borraron las diferen­cias que hasta ayer hablan podido sub­sistir.

Una pequeña dificultad de Indoae ma­terial restará solemnidad a la compa­recencia del Gabinete ante la Cámara. Bl banco del Gobierno apenas alcanza a la mitad de sus miembros. Hasta aho­ra los excedentes se sentaban en el banco posterior, cuyos titulares se es­trechaban al efecto. Como ya tampoco Cabe esta solución, varios subsecreta­rios y ailgunos ministros se sentarán con sus respectivos grupos lo más cer­ca posible del banco ministerial.—Da-raaas.

Se reúne el Consejo

P A R Í S , 6.—LOS ministros y subse­cretarios de Estado se reunieron esta mañana en Consejo de Gabinete, pro­cediendo a im examen completo de la situación interior y exterior. En el Con­sejo se puso de manifiesto la unanimi­dad de opiniones en todos los asuntos que fueron objeto de examen.

El Consejo acordó pedir mañana a la Cámara la discusión inmediata de las interpelaciones presentadas acerca de la política general y la Política exterior. Tardieu ultimará esta noche la redac­ción de la declaración ministerial, que **ieterá mañana a la aprobación del presidente de la República, Doumergue.

Em el Consejo se trató de los puntos esenciales que han de ser abordados en la declaración ministerial que mañana leerá el Gobierno en la Cámara.

^ s amigos de Tardieu creen saber l^e la parte relativa a la composición del Grobierno será breve, limitándose el documento a indicar que, dada la actual composición de la Cámara, ningún Ga­binete puede encontrarse en condiciones de gobernar sin contar para ello con la colaboración de los partidos vecinos. Se agrega que si bien este estado de cosas puede considerarse deplorable, la culpa no es imputable á la Cámara,

que es tan sólo una emanación de la voauntad nacional.

Reconocido asi, no hay más remedio que acomodarse a este estado de cosas, en espera de que d país, en sucesivas votaciones, envíe al Parlamento una ma­yoría homogénea. i

Todos los hombres de buena voluntad deben trabajar con interés, con objeto de que se llegue entre los diversos par­tidos a una inteligencia, en lo que sé re­fiere a ciertos puntos esenciales, para facilitar así la implantación de las re­formas que se consideren n^ecesarias.

Tal vez se aluda en el citado docu­mento al hecho de que, a pesar de su espíritu de conciliación, Tardieu no ha podido constituir el Gobierno en la for­ma que deseaba y no debe, por tanto, acusársele de haber excluido a partido alguno.

El viernes, la votación

El día 22 se celebrarán funciones religiosas con ese motivo

• ESTA EN WASHINGTON EL

GENERAL DAWES

V/ASHINGTON, 6.—El presidente de la república, Hoover, ha publicado una proclama, en la cual se invita al país a asistir el día 22 a servicios religio­sos que tendrán lugar en acción de gracias por los beneficios obtenidos en el último año, bajo la forma de cose­chas abundantes y prosperidad extra­ordinaria, tanto en lo que se refiere al capital como al trabajo.

El general Dawes

WASHINGTON, 6.~Ayer estuvo en la Casa Blanca el embajador de los Estados Unidos en la Gran Bretaña, señor Dawes, para conferenciar con el presidente de los Estados Unidos y el secretario de Estado, señor Stimson, sobre los puntos que se han de discu­tir en la Conferencia Naval de las cin­co patencias, que se ha de celebrar en Londres durante el próximo mes de enero.

Se cree que el señor Hoover y el secretario de Estado hablaron con el general Dawes sobre los progresos de las negociaciones para la reducción de los armamentos navéiles y discutieron la composición de la Delegación de los Estados Unidos a la Conferencia Naval de enero.—Associated Press.

La ley "seca"

WASHINGTON, 6.— Durante la se­sión celebrada ayer por el Senado, el senador por lowa, Mr. Brookhart, hizo interesantes declaraciones acerca de las transgresiones de la ley "seca" y denunció que en Norteamérica se bebe alcohol en abundancia-

Citó Mr. Brookhart él caso de un banquete celebrado en ©1 distrito que él representa, durante el cual cada in­vitado se levantaba de la mesa y se dirigía a un rincón de la sala, donde babia una mcáita, perfectamente disi­mulada detrás de unos cortinones, so­bre la cual babia abimdancia de bote-Has de "wisky" y otros alcoholes. , Terminó diciendo Mr. Brookhart que la ley de la prohibición sólo se aplica a los de abajo y que úhicanaente los pe­queños sufren los efectos de la ley "se­ca", y que Mr. Hoover debe separarse del secretario de Tesorería, Mr. Me­llon, y substi^irief coa otra persona que ipoñga término a l a compra y venta de alcohol en territorio norteamericano.

Norteamérica y Rusia

PARÍS, 6.—De las conversaciones que algunos periodistas han celebrado con di­versos miembros del Gobierno, parece resultar que en ei Consejo de Gabinete de esta mañana se llegó a un acuerdo absoluto entre todos los miembros del Gobierno acerca de los principales pun­tos de la declaración ministerial.

A propuesta de Tardieu fueron elimi­nadas de ella las cuestiones de detalle.

A petición de imo de los ministros, el presidente del Consejo detalló sus inten­ciones y proi)6sitos y sus manifestacio­nes fueron aprobadas unánimemente, in­cluso por Maglnot, que se mostraba muy satisfecho.

El señor Tardieiu no ha querido dar detalles a los periodistas acerca de la ¡declaración ministerial, por no conside­rar correcto hacerlo, ya que desea gruar-dar las primicias para las Cámaras.

La declaración del Gobierno, no muy extensa, será neta y clara en lo que se refiere a las cuestiones de política Inte­rior y exterior y se referirá, principal-mentt!, al respeto a las leyes de la Re­pública, Tratado de Versalles, acuerdos de La Haya, etc., etc.

El ministro de Negocios Extranje­ros completará los términos de la de­claración ministerial, con explicaciones complementarias, que durarán aproxi­madamente una hora.

Ayer, Tardieu y sus colaboradores te­nían la Intención de acabar mañana con todas las Interpelaciones, que han sido anunciadas al Gobierno, proponiéndose obtener tm voto de confianza por la noche, aunque fuera a última hora; pe­ro hoy han reconocido que ello era Im-j posible.

En efecto, la lectura de la declaración ministerial durará unos veinte minutos, y la explanación de las interpelaciones, explicaciones de Briand y manifestacio­nes complementarlas de Tardieu, así co­mo las intervenciones no previstas, ha­rían que la sesión durara unas diez o! doce horas. Por tanto, lo probable es que no se celebre más que la sesión de la tarde, para continuar el viernes, también por la tarde.

Los radicales

WASHINGTON, 6.—BI secretarlo del departamento de Botado, señor Stim­son, ha manifestado que no cree que la decisión del Parlamento británico de reanudar las relaciones diplomáticas con la república de los soviets puede tener repercusión en la política de no reconocimiento seguida por los Estados Unidos.

Añadió tí señor Stlmaon que reso­luciones semejantes por parte del Go­bierno no han afectado en ei pasado a la poflítlca norteamericana.

Los funcionarios del citado departa­mento se inclinan generailmente a creer que este asunto que interesa únicamen­te a la Gran Bretaña constituye para ella una cuestión de carácter interior. Associated Fre«s.

Se agrava el conflicto mbero inglés

LOS PATRONOS SE NIEGAN A DISCUTIR CON EL GOBIER­

NO Y LOS OBREROS

La Cámara de los Comunes 'rati­fica el restablecimiento de las

relaciones con Rusia

P A R Í S , 6.— Ea grupo radical y radical socialista de la Cámara ha acordado por unanimidad votar en contra del Gobier­no, en la primera votación que ha de promoverse en la Cámara.

EL DEBATE, Colegiata, 7

LONDRES, 6.—Los patronos mineros han declinado la Invitación enviada por tí primer ministro para discutir las cues­tiones de jomada y salarios en una con­ferencia con los obreros y los represen­tantes del Gobierno. La conferencia de­bía haberse celebrado hoy. Alegan que no están dispuestos a n^oc la r un acuer­do nacional de salarios, ya que esta cuestión concierne solamente a loa dis­tritos.

Además, los patronos pretenden que, antes de ctíebrarse la reunión Indicada, los mineros acepten, en principio, la re­ducción de jornales con arreglo a la re­ducción de la Jomada de trabajo.

lAS REIACIONES CON RUSIA LONDRES, 6.—La Cámara de loe

Comunes ha ratificado tí protocolo Hen-derson-Dovgaleski. Los diputados ilbeta-les todda y tres conservadores votaron las proposiciones dtí Gobierno relativas a la reanudación de las rtíaclónee diplo­máticas con Rusia, así comió ei proce­dimiento adoptado para la solución de determinadas cuestiones litigiosas.

« » * ÑAUEN, 6.—La Prensa de Moscú se

muestra satisfecha de la ratificación del Parlamento inglés del protocolo Hen-derson Dovgaleskl para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre In­glaterra y Rusia. En ese protocolo se prevé que el pritaer paso para la rea­nudación de las relaciones será el nom­bramiento de embajadores, sin condición alguna, salvo la promesa de no hacer propaganda contra el otro pala.

Con todo, los periódicos de Moscú di­cen que el valor del acuerdo no se pue­de saber hasta dentro de algunos meses. Unicajr^ente, hacen constar que algunosj miembros conservadores, entre ellos la-dy Astor, votaron a favor del Gobierno.

Según los corresponsales alemanes en MosCú, es casi seguro que Dovgaleskl

LO DEL DÍA Y más d e Comités

Para nuestro estimado colega "A B C", EL DEBATE "acepta los Comités (pa­ritarios) tal como funcionan y los con­sidera aptos y convenientes". No por un prurito de eternizar el diálogo, sino por la importancia de la materia y lo diáfano de nuestra actitud, vamos a insistir en la cuestión.

EL DEBATE "acepta los Comités tal como fimcionan". No comprende­mos la frase si es acusación. Si los Comités paritarios han sido instituidos con carácter obligatorio por el Estado y los aceptan patronos y obreros, for­mulando en ocasiones—como formula­mos nosotros—^las objeciones pertinen­tes, ¿queda otro remedio que aceptar­los? No creenjos que se reclame de nosotros una actitud de rebeldía pueril e inútil. "A B C" dice de sí mismo, con respecto a los Comités: "Los acatamos como hombres de orden porque los im­pone la fuerza legal." Eso es. Es decir, que el colega los acepta tal como fim-i clonan, exactamente igualmente que ha­cemos nosotros.

EL DEBATE "los considera aptos y convenientes". Aquí es preciso distin­guir. Hemos cuidado muy bien, con rei­teración verdaderamente machacona, de separar en este asunto la cuestión de principio de la cuestión práctica. Y te­nemos derecho a que esta claridad nues­tra no la oscurezca nadie, siquiera no podamos dudar de su buena intención. No más lejos que el 7 de mayo de este año escribíamos;

"Repetimos que los Comités paritarios son, "en principio", la solución cristiana del problema social... Pero es necesario afirmar un día y otro que, tal como se lleva entre nosotros la organización pa­ritaria, resulta perturbadora del muntlo social y del orden económico."

Creemos que el párrafo está claro. Por lo demás, la antología de nuestros reparos a los Comités en la práctica seria interminable:

"Es sumamente peligroso el camino que siguen en España." (11 de julio de 1929.)

"Los Comités rebasan los límites que les son propios." (19 de abril de 1929.)

"Nos tememos mucho que de elemento de paz se tornen en arma de guerra." (4 de octubre de 1928.)

Etcétera, etcétera, etcétera. Nos en­contramos, pues, con un estado legal de cosas que forzosamente hemos de aceptar. Señalamos reiteradamente la bondad del principio y lo erróneo de la aplicación. Como cristianos y como hombres de orden estimamos la conci­liación y el arbitraje los mejores me­dios para lograr la paz en el mundo del trabajo. Y de tma organización que legalmente se nos Impone nos propo­nemos en lo posible obtener el mayor bien. La posición es, a nuestro juicio, tan justa y tan sensata, que no dudamos que a poco que lo piense, acabai^á el "A B C" por CBacidUs ftOB nosotros.

Puestos de libros

Se pide permiso para colocar otra Vez por las calles de Madrid los pues­tos de libros. La "central" de los libros Viejos con sus casetas color de plomo, orilla del Botánico," tendría, pues, "su­cursales", como las tuvo Atocha arriba hasta los mismos muros de la Secre­taria de Rtíaciones exteriores. Los que llaman libros a todos los montones de hojas impresas y cosidas y opinan que dtíetrear malamente cualquier engendro literario es leer, se hallarán muy a grus-to con este avance de la "lectura" y con la suma d« facilidades que se le dan al pueblo para que se ilustre.

Nosotros hemos recorrido algunos puestos callejeros que ha habido estos días atrás en sitios céntricos. Inútil buscar en ellos lo que en la feria d« libros puede encontrarse: la ocasión de hacerse con un ejemplar raro, de adqui­rir a bajo precio una buena obra. No hay nada de eso. Los tales tenderetes apenas venden otra cosa que restos de ediciones de revistas y noveluchas por­nográficas. Con eso la mercancía que no se pudo colocar a treinta o a cin­cuenta céntimos, se vende como agua a cinco o a diez. Es muy rara la per­sona serisi, o d« cierta formación, que se detiene junto al puestecillo. Ya sabe lo quee hay en él. En camjiio forman corro a su alrededor los aprendices, las muchachas de servir o de taller..., en general elemento joven y con falta ab­soluta de preparación. Hemos presen­ciado hace poco dias el caso de un niño d« unos doce años que voceaba "nove­las alegres" y se las vendía a cinco céntiqaos a otros muchachuelos de poca más edad. Y ya que citamos el hecho no dejaremos de recordar que en al­gunos cinematógrafos se venden tam­bién a bajo precio números atrasados de revistas pornográficas "para entre­tenerse en los descansos".

No creemos de muy difícil remedio estos males, ni se nos ocurre que na­die los defienda en nombre de la cul­tura, de la literatura o de la exquisi tez dtí arte de dibujar. Una brevísima labor policíaca bastarla para impedir hechos como los que hetmos denunciado.

Dicho está que en principio no tene­mos enemistad alguna al puesto de li­bros en sí. EJn todo caso, y desde tí punto de vista de la circulación, que es uno de los que deben tenerse en cuen­ta no hay razón para otorgar trato dis­tinto al puesto de libros viejos que al de bisutería. Y de éstos los hay a gra-ntí. Pero, si se autorizan los puestos aJl fin con las restricciones de lugar que imponga la precisión que tiene la gen­te de andar por la calle, debe cuidarse mucho el aspecto indicado, píen que las ocasiones de adquirir libros útiles se multipliquen. Pero que no sirvan de me­dio para que la pornografía se difunda.

CONTINUA SIENDO DIFICILISe suprime el presupuesto extraordinario l imCIONPOLl I lCA

EN ALEMANIA • - -

Los representantes bávaros y cen­tristas permanecen ausentes

de la Comisión de Códigos »

LA COALICIÓN GUBERNAMEN. TAL, AMENAZADA

Se cree que, por existir irregu­laridades, el plebiscito no reuni­

rá el porcentaje necesario

ÑAUEN, 6.—Esta tarde el canciller Muller ha recibido a los jefes de los partidos gubernamentales para conju­rar la crisis ocasionada por la prolon­gada ausencia de los representantes bávaros y los centristas en la Comisión que estudia el Código y la reforma de la ley del divorcio.

La actitud de los centristas tiene su fundamento en el deseo de la reconsti­tución del Gabinete del Relch, en el cual reclama el Centro carteras de más re­lieve que las que tiene actualmente.

Se vuelve a hablar de la presentación de Wlrt para el cargo de vicecanciller. La Prensa socialista califica la actitud del Centro como perniciosa para el pres­tigio de la coalición, y añade que los de­más partidos no se dejarían intimidar. El "Deutsche AUgemeine Zeitung" hace resaltar que el conflicto era Inevitable, y que lo único que faltaba saber era el momento en que se patentizarla. Añade que los populares no están dispuestos a abandonar la cartera de Economía, ape­tecida por el Centro,

El "Noersencourrler", diarlo demócra­ta, admite por una parte la colaboración de los católicos con los liberales y socia­listas, pero por otra parte dice que esta colaboración nunca podría convertirse en comunidad de Ideales.

Con este modo de pensar se manifies­ta la contradicción de que adolece la llamada gran coalición, que abarca ele­mentos socialistas, ciudadanos derechis­tas, católicos y demócratas.

EL REICHSTAG SE REUNIRÁ EL D Í A 27

BERLÍN, 6.—La Conferencia de "II-ders" parlamentarios gubernamentales, celebrada esta tarde, bajo la presiden­cia del canciller, ha acordado, por una­nimidad, proceder a la convocatoria del Relohstag para el día 27 del actual. En el curso de esta sesión debe ser discu­tida y solucionada la cuestión relativa al plebiscito contra tí plan Young.

Los expresados "líders" opinaron tam­bién que esta cuestión del plebiscito de­be ser sblucionada cuanto antes.

El Gobierno ha respondido que la men­cionada cuestión se soluclonaria en tí curso del corriente año.

De todo ello resulta que carecen de fundamento los rumores según los cua­les las resoluciones relativas a la pró­xima Conferencia de La Haya y plan Young experimentarían retraso a con­secuencia de las operaciones del plebis­cito. LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO

SON DUDOSOS BERLÍN, 6.—Los resultados definiti­

vos de la consulta al país para tí ple­biscito sobre el plan Young, solicitado por los nacionalistas, no se conocerán hasta el día 20 o el 22 del corriente.

Por otra parte, parece que se han comprobado niunerosas Irreg^ularldades en la marcha de la votación y circula tí rumor de que en definitiva no se al­canzará tí coeficiente del 10 por 100 dtí Cuerpo electoral, necesario para ir al plebiscito.

AUMENTAN LOS PARADOS EN ALEMANIA

ÑAUEN, 6.—A fines de octubre pa­sado tí número de parados en Alema­nia aimientó en im diez por ciento, has­ta 865.000, sobrepasando asi el núme­ro de los que puede subvencionar la Caja autónoma con sus propios recur­sos, sin necesidad de acudir al auxilio de otros organismos.

Los Institutos femeninos de Madrid y Barcelona

En las oposiciones para el profe­sorado tendrán preferencia los aspirantes del sexo femenino.

• ' EMPEZARAN A FUNCIONAR DEN­

TRO DE ESTE MISMO MES •

El Gobierno empezó a estudiar el remedio de la difícil situación

de músicos artistas

Desde primero de año se refunde con el ordinario

No se rebaja una peseta, ni se su­prime una obra, ni se desatiende un servicio de los proyectados.

» NO HABRÁ QUE ACUDIR A LA

EMISIÓN DE DEUDA *

Se cubrirán las atenciones con el superávit; este aíío pasa de

doscientos millones

será nombrado embajador en Londres y sir Robert Hogdson, que fué encar­gado de Negocios en Moscú, ascenderá a embajador Inglés.

LAS ELECCIONES DE GLASGOW LONDRES, 6.—^En las elecciones mu­

nicipales de Glasgow, los moderados han ganado dos puestos, a expensas de los laboristas. UNA DISTINCIÓN A M A C D O N Á L D

LONDRES, 6.—La ciudad de Leices- ; ter ha concedido el -derecho de ciuda-H danla al presidente del Consejo," Mac- í i donald. 'i

índice-resumen Deportes P&g. 4 Cinematógrafos y teatros.... F&g. 4 La hermana mayor (folle­

tín), por Matilde Aigue-perse Pág. 4

La vida en Madrid Fág. 5 De sociedad, por "El Abate

Faria" Pág. 5 Información comercial y fi­

nanciera Pág. 8 La filosofía de San Juan de

la CruK, por Manuel Grana. Pág. 8 La camiMuia, por " C u r r o

Vargas" Pág. 8 Actualidad extranjera, p o r

R. L. ;.. Pág. 8 MADRID.—La epidemia de parálisis infantil está vencida; pronto se abri­rán las clases de párvulos.—^La Co­misión municipal permanente se re­unió ayer (pág. 6).—En Madrid exis­ten más de 10.000 capas; este año ha sido lanzado un modelo para se­

ñoras (página 8).

PROVINCIAS.—En breve se consti­tuirá la Junta de Turismo de Zara­goza.—Un cazador muerto por dispa­ro casual en Gijón.—Hoy será Inau­gurado en Alcoy el Instituto.—Co­mienza en Barcelona el Congreso Católico de Beneficencia.—Naufraga un pesquero de la matricula de Va­lencia; faltan noticias de otro (pág. 3)

EXTRANJERO.—Hoover pide a la nación que el día 22 celebre funcio­nes religiosas de acción de gracias por los beneficios recibidos en el año. Los radicales han decidido votar con­tra el Gobierno Tardieu.—Se agrava el conflicto minero en Inglaterra.— Continúa difícil la situación política en Alemania.—En las elecciones mu­nicipales de Nueva York han ven­cido los demócratas (págs. 1 y 8).

A las Siete menos cuarto quedó re­unido ayer el Consejo de ministros. Terminó poco después de las nueve. El presidente al salir hizo las siguientes manifestaciones:

—Expedientes y más expedientes. El ministro de Hacienda nos ha presen­tado un Interesantísimo plan relaciona-do con tí presupuesto extraordinario, que consiste en la inclusión de este pre­supuesto en el ordinario, teniendo en cuenta el superávit de más de doscien­tos millonea de pesetas conseguido este año en el presupuesto ordinario. La no­ticia nos ha producido gran júbilo y sa­tisfacción, pues supone la reducción de un presupuesto de dos mil millones a las necesidades del ordinario. Asi, pues, desde el año próximo, asegurado este superávit de más de doscientos millo­nes, no habrá necesidad de presupues­to extraordinario, habiéndose consegui­do esto, como nos lo hablamos propues­to, y sin que se deje de emprender nlngruna de las obras proyectadas. Ade­más, si nuestros financieros obran de buena fe, no tendrán más remedio que creer en la solidez de nuestros crédi­tos y en su estabilidad y valorización, lo que contribuirá al mejoramiento de nuestra moneda.

NOTA OFICIOSA Fomento.—Expediente relativo a la ad­

quisición por concurso de una grúa eléc­trica de diez toneladas para los servicios del puerto de Marín (Pontevedra); pro­poniendo se apruebe la ejecución de un primer sondeo de investigación de la cuenca potásica de Navarra, mediante concurso; expediente relativo a la adqui­sición por concurso de cuatro grúas eléc­tricas para el servicio del puerto de Vi-go. Aceptando la donación que hace al Instituto Español de Oceanografía para la Instalación del Laboratorio de Balea­res, que de él depende, la Diputación de ditíia provincia y el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Disponiendo que la' gratificación que se prescribe al ingenie­ro don Manuel Antón Oneca, como se­cretario de la Comisión de estudios geo­lógicos para construooión de obras hl-dráuUcas, se considere comprendida en los artículos 8 y 28 del reglamento d« 18 de junio de 1924. Expediente propo­niendo la inclusión en tí plan general de carreteras del Eistado, con la claslflcar ción de tercer orden la de Sanohidrián a Mengamuñoz, terminando en Nuñico. Ex­pediente relativo a la Sociedad española de productos dolomíticos, concediéndosele el beneficio de la ley de Expropiación for­zosa para su industria de materiales re-Ir£U;tario8 en Revilla de Camargo (San tander). Proponiendo la inclusión de la carretera de tercer orden de Guaro a la de Ronda, a Gobantes, a Coín en el plan general del Estado, por la cantidad de 902.420,97 pesetas.

Marina.—Expediente rtíatlvo a la cons­trucción en la zona del puerto de Bar­celona de una escuela oficial de Náutica. Concesión de la medalla de Sufrtaiientos por la Patria al capitán de Artillería de la Armada, fallecido, don Antonio Galau Sarrabel. ídem ídem al capitán de corbeta don Ubaldo Montojo. Adqui sición por concurso de seis estaciones radiotelegráficas para aviones. Provisión de 20 plazas en la Escuela Naval Mi litar. Derogando la ley de 28 de diciem­bre de 1926 referente a las condiciones de embarco del personal especializado en aeronáutica.

Hacienda Real decreto ley suprimien­do el presupuesto extraordinario de gas­tos del Estado a partir de 1 de enero próximo y refundiéndolo con el ordina­rio. Esta refundición se hará respetan­do las consignaciones globales corres pendientes a cada ministerio, pero es­paciando en dos anualidades más su in­versión, que concluirán en 1938, en vez de año 1936 en que finalizaba el presu­puesto extraordinario, cuyas atenciones se cubrirán, por consiguiente, desde 1930, única y exclusivamente con los In­gresos ordinario dtí presupuesto y sin acudir a la emisión de deuda pública por embeberse en el actual superávit la nueva anualidad que se fija constan­te en sustitución de las variables del aludido presupuesto extraordinario. De­creto ley eximiendo del impuesto de de­rechos reales y timbre los actos y apor­taciones relacionados con la casa de sa­lud Valdecilla.

Instrucción.—Construcción de grupos escolares en Laredo (Santander) y Ma-hora (Albacete); se aprobó proyecto de decreto creando los Institutos locales fe­meninos de Madrid y Barcelona para cuya instalación han ofrecido locales los Ayuntamientos respectivos, y que se de­nominarán de la Infanta Beatriz y de la Infanta Cristina; el profesorado se proveerá por oposición, siendo preferido los aspirantes femeninos. Se aprobó la reforma del reglamento de oposiciones a plazas de aspirantes al Cuerpo de Ar­chiveros Bibliotecarios y Anticuarios, cu­yo anuncio se hará dentro de pocos dias. Se aprobó real orden nombrando a los académicos señores Tormo y Crómez Mo­reno, asistidos como secretario por don Luis Pérez Bueno, para que, tomando como base los catálogos publicados por las £3xposiciones de Barcelona y Sevi lia, determinen los' objetos artísticos e históricos en las mismas exhibidos, y que, por formar parte del tesoro artístico na­cional, se halla prohibida su exportación.

Los Institatos locales

Indudablemente el asunto que en el Consejo de ayer desplazó por su im­portancia a cualquier otro que pudo ser objeto de discusión, fué el que so­metió el ministro de Hacienda a la aprobación de sus compañeros. Nos re­ferimos a la siipresión del presupues­to extraordinario de gastos dtí Esta­do a partir del 1 de enero próximo y a su refimdlción con el ordinario. M señor Calvo Sotelo hizo una detenida exposición dtí proyecto, que fué escu­chado con gran interés por el Gobier­no, especialmente al dar aqutí cuenta detallada de la situación actual de la Hacienda. El proyecto encontró cordial acogida entre loa consejeros.

A la salida de la reunión todos los ministros manifestaron unánlmamente su opinión, encareciendo con tc^o tío-gio el proyecto del señor Calvo Sotelo.

El ministro de Fomento, a cuyos planes de obras públicas podia afectar máa el proyecto aprobado, no se re­cató tampoco en manifestar su con­formidad con el mismo y al tiempo de despedirse el conde de Guadalhorce se volvió hacia el ministro de Hacienda para estrecharle la mano y darle una vez máa su enhorabuena, la cual, según nuestras noticias, hizo manifiesta en el seno mismo de la reunión.

El proyecto aprobado que refunde lo» dos presupuestos respeta las consigna-clones globales correspondientes a cada ministerio, pero espaciando en dos anua­lidades más su inversión, o sea hasta el año 1938, en vez del año 1936. en que finalizaba el presupuesto extraor­dinario. Las atenciones de éste se cu­brirán desde 1930 única y exclusiva­mente con los ingresos ordinarios del presupuesto y sin acudir a la emisión de Deuda pública por embeberse en tí actual superávit.

A fin de obtener una explicación au­torizada, tanto de la significación dtí proyecto como de los móviles que han guiado al Gobierno a tomar una deter­minación de esta naturaleza, asi como de los alcances del proyecto, no* en-treivistamos con el ministro d» Hacien­da poco después de terminada la re­unión ministerial.

Superávit d e más d e

doscientos millones

—^El acuerdo tomado en tí Consejo da hoy—nos dijo tí señor Calvo Sottío— responde a una idea antigua en tí Go­bierno; idea que éste comenzó a reali­zar ya en tí persupuesto actual, al qua incorporó las dotaciones que ccrntenla el presupuesto extraordinario para seis de­partamentos ministeriales. Ahora al co­nocer al final del mes de octubre la marcha dtí presupuesto ordinario y po­der vaticinar que tí superávit de 1929 ha de oscilar entre 200 y 250 millones de pesetas, el Gobierno estimó que era posible adoptar la medida definitiva de supresión del presupuesto extraordina­rio.

—¿ Cómo se expjlca la adopción de esa medida ?

El señor Calvo Sotelo la fundamenta en la diferencia de circunstancias, que concurren para la Hacienda española entre los años 1926 (en que se Implan­tó tí presupuesto extraordinario) y el año en que nos encontramos. DlferMicla de circunstancias de carácter económi­co. Después de recoger el fruto de la política de saneamiento fiscal que tí Go­bierno ha desarrollado durante eae tiem­po, ahora procura dar a la vida econó­mica del Estado un tratamiento más adecuado, diferente, desde luego, al que hizo necesario en 1926 la imiriantaclón dtí presupuesto extraordinario.

Asi tenemos qu9 en 1^26 tí presu­puesto de la Nación se presentaba coo ua déficit de 600 mlllonas de pesetas, y dada esa situación precaria, o se re­nunciaba a la reconstitución del país o no había más remeálo que costearse un presupuesto especial con emisiones de Deuda, porque los impuestos, con todos loa refuerzos Imaginables, eran precisos para cubrir el déficit y nivelar el pre­supuesto ordinario.

Se realizarán todas

obras proy^tadas —¿Y ahora? —^En 1929, en lugar de déficit—con-

(Continúa en primera columna de se-gunda plana.)

lente a éste de ahora, y para 'mayores facilidades servirá igualmente la ma­tricula cursada en los otros Centros. Mientras se convocan las oposiciones, fimcionarán ambos Institutos con per­sonal interino, que nombrará en breve el ministro.

Protección a los

músicos artistas

femeninos El ministro de Instrucción pública

llevó al (Consejo varios asuntos, entre ellos el de la creación de Institutos lo­cales femeninos en Madrid y Barcelo­na. Según nos manifestó el señor Ca­llejo, tendrán profesorado f(vmenlno, ya que en laá oposiciones que se convoca­rán «1 plazo corto tendrán preferencia los aspirantes del sexo femenino.

El de Madrid será emplazado en la calle de Femando el Santo, esquina a Zurbano, y se abrirá, lo mismo que el de Barcelona, dentro de este mes, para dar normalmente el curso, aunque ha­ya que alargarlo por tm plazo equiva-i

El Consejo de ayer empezó a estu­diar la forma de proteger a los músi­cos de orquestas y artistas nacionales que atraviesan difícil situación con mo­tivo de la implantación del "cine" so­noro y de la invasión de artistas ^ -tranjeros en orquestas de espectáculos públicos. Se nombró una ponencia for­mada por los ministros de Trabajo, Ins­trucción pública y Hacienda, tí prime­ro i>or tí aspecto social dtí asimto, tí segundo por' tí artístico y el de Ha­cienda en su carácter económico. Se encargó a esta ponencia rpal'ce el es­tudio necesario para buscar una solu­ción que remedie esos males.

En el próximo Consejo de mañana viernes informarán los ministros de Trabajo y Economía Nacional.

Page 2: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

in«vnn 7 ie novlMiibre de 19SB V*; L^L, WM^LtJ-k. í té ÍHJÍLUÍk,±0* AXív AM^^%. -L«

t lnúa diciendo el ministro—^nos encon­t r a m o s con tm superávi t de 200 a 250 millones de pese tas y, por consiguiente. Be puede y se debe prescindir de la Deuda.

Po r o t r a pa r te , las obras públicas e ran entonces apremlant l s imas .porque n a d a es taba hecho. En cambio, ahora, al cabo de cua t ro aflos, las obras que pudiéra­mos considerar m á s u rgen tes e s t án y a realizadas, y todas las demás han de rea-l ísarse Indudablemente, pero no requie­ren un r i tmo t a n acelerado.

Vencen los demócratas en Nueva York

El candidato a la Alcaldía, Waiker, ha obtenido medio millón de vo­tos más que los republicanos

• » ' ' NtJEVA YORK, 6.—A medida que se

El Presupues to ext raordinar io r ep re - l ^ í^^ conociendo anoche los resultados . <. o eos _ ; i i „ - „ . . 1- T^„„^« «^ifi^o ae las elecciones p a r a designar alcalde eenta 3.535 millones; la Deuda emi ida ^ confirmaba la vic-s u m a 1.225 millones o sea un 34 p^ candidato del par t ido demó-Queda. por consiguiente, sin emit i r 2 3001 , ^ ^ ^ Waiker actual alcal-millones de pesetas , que sa ldrán en lo l^^ ¿ ^^ ^.^^^^^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^^^^^ ^^ futuro del Presupues to ordmario. ^^ ^^^^^^^ ^^^^^ ^ „ ^ ^ ^^^^^

E a t a e s , en síntesis la explicación que I j^j,l¿jj ¿^ ^^^^^ ^ ^ ^j candidato nos da el señor Calvo Sote.o del as-L.gp„^ij^^^^j,^ Fiorelle Lagnardia . poeto general de la cuesüón. A continua- , ^ a g ran sorpresa de las elecciones ción nos refiere las modaUdades de la p ^ r a la Alcaldía de Nueva York h a sido fórmula que se va a emplear al decidir I j^ fuerza que ha demostrado tener el la rcfimdiclón de los dos presupuestos . | candidato socialista, cuya candidatura

N o se rebaja una peseta, ni" se supri-j gra considerada sin imiportancia. El me u n a obra, ni se desatiende un ser­vicio de los proyectados. Lo que se hace es espaciar el gas to en mayor número de anual idades.

E l presupues to ext raordinar io t e rmi -

U N A G I M N A S I A D I F Í C I L LA "GACETA * • I «n concepto de conslgfnaclón extraordl-

SCra"[.*KIO D E L D Í A 7

naria y diversos motores con destino a continuar la electrificación de los ta­lleres de acuñación de moneda de esa Fábrica.

Instrucción pública R. O. concedlen-Presldencla y Asuntos Exter iores— do a la J u n t a municipal de Ceuta la

Convenio del opio firmado con ocasión de \ subvención de 27.000 pesetas por el edi-la segunda Conferencia del Opio en Gi-1 flcio construido en la barr iada del Ge-nebra el 19 de febrero de 1925. ¡neral Sanjurjo con destino a tres es-

Presldencia del Consejo de ¡«Inlstros. cuelas uni tar ias para niños, niñas y par-

MUNDO CATÓLICO

|R. D. concediendo la Gran Cruz de Be I neflcencia, distintivo blanco, a don Se-iveriano Martínez Anido, ministro de la

vulos; aprobando los planos formados por el arquitecto don Manuel López Mora pa ra la construcción, por el Ayun-

I Gobernación; declarando que los propo-i tamiento de Fuent idueña de Tajo, de |nentes que asistan al concurso para el i un edificio con destino a dos escuelas

'Servicio Nacional de Radiodifusión" unitarias, una pa ra niños y o t ra para

DE UNA CIRCULAR DEL OBISPC

DE MADRID.ALCALA •

pueden presentar libremente todas las niñas, con viviendas pa ra los m a e s t r o s . ' " M í n n i i n a nrflQÍnn má<! a nrnnn<!Ítft proposiciones que a su juicio ofrezcan y concediendo la subvención de 10.000 ™ ' ' l » " ' ] ^ „ „ 5 l _ ' : _ , „ ^ . P / P . P " ^ ' ^ garan t ía de buen servicio, quedando obli-I pesetas por cada una de dichas escue-gados a aceptar y cumplir todo el pliego ¡las; disponiendo se anuncie a concurso de condiciones, y disponiendo que el acto la provisión de la plaza de secretario del concurso se verifique el día 10 de general de la Universidad de Barcelona. febrero próximo. i^^v^vr^. v^ . . . - . . . . ^ j ; .

K ^ S ! ^ ^ i e ^ p r ^ ^ít-^lMARTIN VALMASEDA líS^Aí^^

fea tenido ciento candidato socialista se ten ta mil votos.

El par t ido demócra ta se h a apiintado también ayer o t r a viotoria en las elec­ciones gubernamenta les del Es tado de

naba, como se sabe, en 1936, y, por tan- Virginia, donde ha obtenido también to, quedaban aún siete anualidades. Con una enorme mayoría —As.soeiate<l Press , el nuevo plan, las obras proyec tadas ter- » # # mina rán en 1938, o sea con dos anuali- ^_ ^^ ,^ R . _ - J l m m y " o "J^ems", P « O dades más . nunca Jaine.'s, que sonaría demasiado »e-

rio pa ra Mr. Walter, tenia ganada la A n u a l i d a d e s cons tan- ,« lecc ión desde el día en que el tr ibuna!

—^ !del Estado de Nueva York le dio la ra-t e s : SUS v e n t a j a s ¡zón y j>rohibió que se elevasen las tari-

_ ifas del Metro y de los "eU'Vado.s". Es muy

MACDONALD.—Ya he hecho b a s t a n t e de paclflcíador Internacional. Ahora tengo que p repa ra rme p a r a el P a r l a m e n t o .

("Glasgow Evening News".)

Iíi;i!lllill|||!lll¡lll!lllli;illll!lllllll!ll|i|!l!lllll!l!|i|illl!lllllllilll¡lllli;i!iil)l!llll^^

El principe Max de Badén GUUTROCeíOS l E í l I O S E muño ajrer

Fué el último canciller del imperio «

CONSTANZA, 6. —El príncipe Max de Badén, úl t imo canciller del imperio, h a U n a de l a s ' c a r ac t e r í s t i c a s principales Ipo.'^ible que aún sin e-so hubiese obtenido

V más ventajosas del nuevo plan es, s e - i ' a victoria, poique adeiná-s de no ser mal,fallecido esta m a ñ a n a a la edad de se^ gún nos dice el minis t ro de Hacienda, admini-strador, ea el tipo de per .sonajei . . , . , , „ , _ „ « „ . el de la anualidad constante

e per.sonaje gg„tjj y t fios nacido para negrar a ser popular. '

En lo accidenta] hay bastantes seme-N. de la B.—Acaba de morir el últi­

mo canciller alemán anterior a la revo­lución, Maximiliano de Badén. Su nom­bre está, unido a los últimos días del imperio germánico. Cuando, ya inminen­te la catástrofe final, empezaron a rea-

H a s t a ahora , como se sabe, tenían C-^-ly^nzus entre el otro famoso neoyorquino r á c t e r variable. Las anualidades en el JAI Smith y el alcalde (alecto Mr. Waiker. p l an del presupuesto exti-aordinario iban I Ambos son de sangre irlandesa y humil-amnen tado h a s t a el año 1929, y de aquí ¡de y los dos tienen la respuesta rápida en adelante, decreciendo. Con el nuevolJ ' cortante, un profundo sentido de.1 "bu-cu <»v.v cvu >-, ,. f^^.. ~Q,.-,4, rnn<jtqn imour , una apariencia bouacliona y un plan, es tas anual iaaaes serán uiusuau ¡^ntj^j, extraordinario de lo pintoresco yj lizarse gestiones de paz, el emperador tes , y dent ro de los limites de! presu-^j^^ popular. ' " • ' ' " - ^ - - • " - "- " " pues to ordinario. WaJUer es quizás demasiado plntore.s-

A ú n nos señala el señor Calvo Soteloico. E n el verano de 1928. mientras espe-o t r a s venta jas . De cont inuar el p resu- j raba el trem en Juárez, en Méjico, en-puas to extraordinar io , las emisiones de i señó a los curiosos y aslsteiites de un Deuda que todavía f.aUaban hub:eran¡café "como se bailaba el BlaclcBotton y e x i ^ o % r in t e re se , y amor t iza^ ionesM^ Charlest^^^^^ u n a ca rga de 110 a 120 millones de pe- ^^^„ ^^ ^.^^^^^ ^^^^^ ^^^^. ...^^ ^^^^^^ se tas . E n cambio, con es.ta nueva tó i - |g j j diciembre como me amabas en ma­muja, al l legar el año 1938, podrá. uti-|yo7.._ y „ „ yg^g inconveniente en to-lizarse esa cant idad según convenga, carias y cantar las en público, y a sea p a r a gaatos de presupuesto, ya ~ p a r a desgravaclones fiscales, y a t am­bién p a r a ap resu ra r la amortización de la Deuda circulante.

Lü ERUPCIÓN DEL VOLGi DE

ios I I I al marqués de Castelldosríus; la gran cruz de Isabel la Católica a don Nicolás Díaz y Moledo, don Vicente Mo­ra Arenas y don José Cruz Conde; la del Mérito Civil a don José Pousá y Gil.

Hacienda—R. O. autorizando a la Di­rección general de la Fábr ica de Mone­da y Timbre pa ra adquirir por gestión directa 100.000 kilogramos de carbón de

jicok, y los que se estimen necesarios " has ta un máximo del 50 por 100 más,

en concepto de consignación extraordi­nar ia ; 25.000 kilogramos de carbón de hulla, y los que se estimen necesarics has ta un máximo de 50 por 100 más,

Hay más de trescientos heridos e intoxicados por las ema­

naciones sulfurosas

EL TORRENTE DE LAVA ALCAN­ZO DOS METROS DE ESPESOR

Con esto fué una figura popular en Europa durante el verano de 1927. Vi­sitó Dublin, Londres, Par ís , Berlín y Ro­ma. En esta ciudad vió a Mussolini y

N U E V A YORK, 6.—Reclbense despa chos de Guatemala , anunciando que el volcán S a n t a Mar ía h a entrado ayer

Guillermo llamó a su primo, Max de B^-l en una enorme fase de actividad, que den, representante de ideas liberales y i ha producido inmensos ílaftos persona democráticas, y en quien tenía el empe- jgg y mater ia les . rador muy poca confianza, para que se pusiera en contacto con Wilson y pro­curara salvar de la ruina a Alemania. En realidad, se le entregó una causa perdida, por la cual nada pudo hacer.

Pueden calcularse en más de trescien­tos muer tos y un número aproximada­mente igual de heridos e intoxicados por las emanaciones sulfurosas. E n una

Max de" Badén, cuando llegó la horaj ladera del monte , cercana al volcán de la revolución, se inclinó hacia la ab-ihan sido encontrados cincuenta cadáve-dicación del ex kaiser como medio pa ra j res carbonizados, evitar una guerra civil y conseguir mc-j g l to r ren te de lava alcanzó en algu-jores condiciones de paz.

Nació Maximiliano de Badén en esta ciudad, en 1867; tenia, pues, al morir sesenta y dos años. E r a único hijo del

Ea hecho de que la anual idad sea constante puede l levar consigo ot ros be­neficios. E s indudable que la industr ia p a r a la realización de las obras apro­badas se vela pres isada a un acelerado suminis t ro de mater ia les , acelerado haa t a ahora, variable siempre, en lógica concatenación con la variabilidad de la anualidad, y además con la circunstan­cia g rave de una posibilidad de paro t o t a l en el fu turo de breves afios, cir­cuns tanc ia que queda remediada me­diante la nueva fórmula, al mismo tiera-

al Papa, de cuya audiencia salió fuerte-1 principe Guillermo y de la princesa rusa n f r /v t Kenefií-ioR " '^" t^ impresionado. De su manera dei María. Doctorado en Derecho, ingresó v j t ro» p c n c u v i u s . et^j„¡cjar, dan idea sus respuestas al en el Ejército de Prus ia a los veintidós

Daily Express" . P a r a Waiker, Londre.s,| años, y a los veintitrés contrajo matri-imposible por su magni tud de apreciar en una rápida visita, es la ciudad más ordenada del mundo; Berlín es la efi­cacia, y Roma un templo, donde se sien-

monio con la princesa María Luisa de Brunschwig-Lüneburg. En el año 1911 se separó del servicio activo, en 1917 fué elegido pa ra la presidencia de la Alta

te siempre la impresión de que se asls';ei Cámara de Badén, y en 1918, el empe a una ceremonia. De Par í s no pudo ha-¡'"'^'^o'' Guillermo le nombró canciller y cer juicio. "Encont ré tantos norteameri- mini.stro de Negocios Extranjeros. Al es-canos—contestó—que creí estar en Bos­ton o en Filadelfla."

Waiker desconoce la puntualidad. Qui­zá sea por su afición a vestir elegan­temente. P a s a por dandy y en su viaje a Europa t ra ía 20 chalecos distintos. Pe­ro, por la ra^ón que sea, lo cierto es

nos momentos , du ran t e el día de ayer, más de dos metros de espesor.

Muchos de loa hab i tan tes de la re­gión, que t r a t a b a n de huir, sufrieron los efectos de la intoxicación y cayeron asfixiados por las emanaciones, alcan­zándoles el to r ren te de lava.

Los daños mater ia les se elevan a va­rios millones, y han quedado sin ho­g a r centenares de familias.

DOSCIENTOS H E B H í O S GUATEMALA, 3.—Además de los 300

muer tos ocasionados por el volcán, se tallar la revolución se retiró a uno deicaJcula que los heridos pasan de dos-sus castillos, has ta la fecha en que le I cientos.

Las cuadril las de socorro han logra­ba sorprendido la muerte.

1 !

po que abre im horizonte opt imis ta de ; que llega siempre tarde a todas las ci fu tu ras posibilidades. | tas. Coolidge hubo de esperar por él

El señor CaJvo Sotelo noe explica ¡cuarenta minutos, y Mellon, el ministro t ambién l a m a n e r a en que se h a de « l Tesoro, le envió en cierta ocasión i j , , ^ ;„ii„- • ; - «i.,r„i», «»^j.,!~i« «1 ,..-. ' u n ul t imátum telefónico al hotel. ¡Lie d»BarrolIar sin n i n s ú n períui«Oc.el,ac«r¡viitía ü \ & s ' W n t t á háVW'fepeyittdóf-* p a m i e n t o de la refundición. E s t a re - E ! alcalde de Nueva York es "húme-fundición de presupuesios se real izará ¿o". ";.Cree usted que l a "prohibición" a fines del año presente . El nuevo plan I du ra rá?" , le preguntaba un periodista p lan e n t r a r á en vigor desde pr imero del | francés. "Creo que durará—contestó—-si afto próximo. Ahora bien; la anualidad llegan a implantarla que el presupues>to extraordinar io fijaba p a r a el año de 1930 e ra superior en cuan t í a a la anual idad cons tan te del auevo plan.

y p a r a evitar, en v is ta 'de esa dife­rencia de cuantía, «rué pueda provocar

Única en precios, surtido y calidades

EL ARCA if/s MEDIAS Plaza de San Ildefonso, I y 2. T. 60339.

^•X»*»T»«»ljvK

en 1929, sin que de buena fe pueda ser discut ida por nadie.

—¿Supone rectificación de c o n d u c t a ? ! ^ —le p regun tamos finalmente.

De n ingún modo. No es rectificación

MONTECR!STO" PRONTO E N

Palacio de la Prensa y Príncipe Alfonso

do recuperar unos c incuenta cadáveres, que han sido enterrados. Algunas de las víc t imas de la erupción h a n queda­do en te r radas en ríos de lava de unos seis pies de espesor.—Associated Press .

LOS MUERTOS SON 400

GUATEMAI*A, 6.—^Loa ú l t imos In-Í! formes oficiai*#r%(€ibidoa en e í t a ca­

pital dicen qué « n ú m e r o de muer tos a consecuencia .de / Ja erupción del vol­cán S a n t a Mar ía excede de 400.

El volcán cont inúa en actividad; pe­ro és ta es menos in tensa y no ocasio­n a nuevos daños.—Associated Prfcss.

Tejidos flnofc ESPOZ Y MINA

MAini^iNA eLALIflEnTOMEDKinA PARA n i ñ o s r ESTÓMAGOS DELICADOS

Outodige j ' f íva

para coordinar los esfuer­zos de los católicos"

» Regresa de Roma la peregrina­

ción salmantina presidida por el doctor Frutos Valiente

1 1» «^y f n' ify» m f y TT ESTUFAS. Fuencarral, 50

Cuando loa terribtec dolores reumáticos ata­quen • usted recuerde que «n 133 países el Lini­mento de Sloan ha probado aa singular potencia para penetrar rápidamente y $in friccione» hasta el lugar drl dolor, haciendo circular normal-meóte la sangre y abiiyentaBdo el dolor.

Paquett de venríí en Finlandia De vento en las íarmacios, dro^erío»

V centros de específicos del mundo.

nmHÉíiíOjií lodn se u n a interrupción un poco violenta m tampoco contradicción. Es, s imple en las obras que se hal lan y a en cur - lmen te , t r a t a r a la Hacienda como co-i •o, esa anual idad nueva se reforzaráj rreaponde, y según aconsejan las cir-, en dicho afto con la cant idad necesa-1 eunstancias . En 1926 la Hacienda esta-1 raí qne se t o m a r a del mlperávit de jba enferma, y era preciso apl icar la elí 1929. Así, de esa manera , el t ráns i to t r a t a m i e n t o qUe se da a un paciente, i de la vieja a la nueva si tuación se h a r á de u n modo suave y regfular, sin que sufran las obraa que ahora es tán en marcha.

Ribno unifonne en la

marcha de las obras

—¿Qué o t r a s relaciones pueden de­rivarse del nuevo pJan?

—En términos generales—repi te eJ mi ­n i s t ro de Hacienda—el r i tmo de las obras se rá más imiforme.

Ya hemos consignado que la anua­lidad del presupuesto extraordinar io va

Inyectándole fuerzas y vigor. Pe ro lo que entonces era inexcusable, hoy, afor­tunadamente , no lo es, y esto da idea del engrandecimiento económico y de la prosperidad creciente del país .

El patrimonio artístico Conforme al tea l decreto de agosto

de 1926, está prohibida la exportación de objetos de interés art ist ioo-hlstóri-co por in tegra r el Tesoro ar t ís t ico na ­cional.

Según manifestaciones del señor Ca-; Uejo, ahora se es tá realizando el in-i ven ta r lo de dichos objetos, y la cir­cuns tanc ia de hal larse reimidos en Se-deereciendo desde el año 1929, has t a

el final del plazo. L a nueva anualidad I vlUa y Barcelona g r a n cantidad de o b de t ipo cons tan te es inferior a ellaló®*^*'* arü«t icos , a base de los cátalo-du ran t e loa años 1931 y 1932. (Hemos Soa con ese fin realizados, se podrán señalado y a la fo rma de regular la en el Aflo 1930). Ambaa anual idades se ha­cen ap rox imadamen te iguales el año 1833, y desde ahí en adelante , la anua ­lidad cons tan te se convierte en supe­rior a la otra , m á s en cada año que pasa, h a s t a l legar a 1936, en que ter­minaba el plazo de aquel presupuesto y sus anual idades. Todo ésto como re ­sul tado de compara r ambas fórmulas, y a que siendo de ahora en adelante la anual idad constante , t ambién la m a r ­cha de las obras t end rá un r i tmo cons t an te . Si queremos relacionar aún los resul tados comparados en t re sí, es c ía ro que con la nueva fórmula las obras i rán al principio algo m á s lentas que con el presupuesto extraordinar io , pero deapuée de supe ra r a su anual idad so brepaaarán también en m a r c h a y ex­tensión.

No se aianentará una peseta

el presupuesto ordinario

También nos dice el señor Calvo So-telo que h a sido acuerdo t e rminan te del Consejo el no a u m e n t a r en u n a sola pe­se t a las cifras actuales del presupues to ordinario, ^o r lo cual, no se a l t e r a r án

^ l a s consignaciones globales de cada mi­nis ter io , aunque los minis t ros puedan v a r i a r pa r t i da s y conceptos den t ro de esas cifras globales.

Cada min is t ro rea l izará ahora un es­tudio de las obras de su depar tamento , y a en construcción, o en proyecto, etc., p a r a hacer el debido acoplamiento de acuerdo con el minis t ro de Hacienda.

— ¿ N o a fec ta rán es tas medidas al crédi to nacional ?

E l señ»r Calvo Sotelo cree que con­t r i bu i r án a afianzarlo.

— E s la ú l t ima fase—nos dice—ds tm proceso económico presupues tar lo , que n a es tado concebido y desarrol lado con la gu ía de un pensamiento y de una orientación s i s temát ica . Desde luego, p r u e b a que el saneamiento da l a Ha ­cienda pública española que e r a poten-i cial en 1927, h a alcanzudo su cCujtide

inven ta r ia r los ci tados objetos. Es t e ob­jeto t iene el nombramien to de los se^ ñores Tormo y Gómez Moreno, acadé­micos de Bellas A r t e s y de la Historia, respect ivamente , y vocales al mismo t iempo del Comité ejecutivo del P a t r o ­na to de Defensa del Tesoro ar t ís t ico nacional. A o t n a r á Se secretaTto el se­ñor Pé rez Bueno.

U n a vez que formen dicho Inventa­rio, p a r a lo cual no se fija plazo al-gtmo, se publ icará en la "Gaceta" . También dijo el señor Callejo que en la Exposición de Barcelona, en las 42 salas des t inadas a este fin, hay reimi-doa 3.000 objetos art ís t icos que no re­presen tan sino un 1 por 100 del teso­ro ar t ís t ico que existe en España .

oí>o^ 5. ^•l

.V '

^^¿j)*'"'55

I * .

4'-• 1

• V

Por seguir las evoluciones de un aeroplano

' El "Boletín Oficial" del Obispado de i Madrid-Alcalá publica la siguiente circu­lar:

• "Como os anunciábamos, Venerables I Hermanos y amados Hijos, en nuestra ¡Carta Pastoral de la últ ima Cuaresma, i entre los acuerdos tomados por los Rc-; verendísimos Metropolitanos pa ra solem­nizar el año del Jubileo Sacerdotal del Sumo Pontífice, figura el de celebrar un

I Congreso Nacional de Acción Católica. ! Ningún homenaje, en efecto, podíamos 'escoger más del agrado del Santo Padre , que figurará en la Historia como el Pon-

Itíflce de la Acción Católica, y a la que Iba llamado la pupila de sus ojos. ! Y ninguna ocasión más a propósito ¡que este Congreso pa ra unir y coordinar i los esfuerzos de los buenos católicos, ¡hacer un recuento de fuerzas e imprimir ¡nuevos impulsos de intensidad y organi-Ización de la Acción Católica en España, I con sujeción a las sabias normas y orien-|taciones repetidas veces emanadas de la ¡Santa Sede. I Abrigamos la esperanza de que este Congreso ha de ser fecundo en prove-

jChosas y eficaces conclusiones práct 'cas . Los temas que se han de t r a t a r ya

¡han sido publicados en este "Boletín" í -El Congreso se celebrará en esta Cor-| te los días 13, 14, 15, 16 y 17 del pró-Iximo noviembre. I Muy de veras esperamos del celoso I Clero secular y regular de nuestra ama-Ida Diócesis que, correspondiendo a la ¡distinción que se nos hace al señalar a ¡nuestra capital como lugar para la cele-jbración del Congreso Nacional de Acción j Católica, se esforzarán por todos los medios en instruir y orientar a los fieles,

'preparando el ambiente con oportuni­dad y procurando su asistencia y parti­cipación a los actos del Congreso.

I Como el éxito y eficacia dependerán, ante todo, de la ayuda divina, vivamen­te deseamos que se eleven oraciones es­peciales al cielo, implorando las bendi­ciones de Dios Nuestro Señor sobre el Congreso y sus altos fines.

i A este objeto, disponemos que el día 17 de noviembre se celebren en todas las Parroquias de la capital Misas de Co­munión general a las nuo acudan, pre­viamente invitadas, la.s Asociaciones pia­dosas y colegios de la feligresía. ,

Con el mismo fin ordenamos que en ° iglesias ' parroquiales de San ,To.=é, ¡las

<Hísto?i6tR de Svarl, en "V&psra", Kowno.)

[Concepción, Santa Bárbara, San Ginós San Sebastián y Nuest ra Señora de los Dolores se celebren en las tres tardes de los citados dias cultos solemnes con

¡Exposición del Santísimo Sacramento. ' La J u n t a Diocesana de Acción Cató-|lica se dirigirá, por orden Nuestra, a jlos Rvdos. Sres. Párrocos. Rectores de iglesias y Superiores relia;iosos, indi­cándoles medios prácticos de cooperar a

lia mejor celebración de este Congreso; ¡recomendamos vivamente que sean se­cundadas las indicaciones para que la

I Jun ta Dioeesana pueda lograr bien su .cometido.

I Madrid está muy de enhorabuena por el honor que el Emmo. Sr. Cardenal Pr i -

imado le dispensa escogiendo la Villa y 1 Corte para la celebración de tan Imnoi-Itante Congreso, y cumplimos un dóbcr jmuy grato a Nue.stro corazón dando en ¡nombre de toda, la Diócesis las gracia.s I a Su Eminencia Reverendísima y la ¡bienvenida y el más cordial saludo a \on I Eminentísimos Señores Cardenales - 7\P-verendísimos Prelados que con su ' asis­tencia nos honrarán .

I Al Reverendo Clero, tanto secular co­lmo regular, exhortamo.s ardientementf. I a cooperar con entusiasmo al mejor v j m á s brillante éxito del Congreso, instrii-j yendo a los fieles sobre su celebración, ¡moviéndoles a inscribirse como socios, a 'concurrir a los actos y a obtener con su.-! oraciones las luces y gracias del Alli-

• slmo. Madrid, 23 de octubre de 1929.-1 I.,co-

iDoIdo, Obispo de Madrid-Alcalá."

¡Regresa de Roma la peregrinación salmantina

SALAMANCA, 6.—Con la peregrinación I que fué a Roma, ha regresado el Prc-j lado de la diócesis, el cual ha manife.s-tado que, con motivo de la visita dé los

I peregrinos salmantinos al Pontífice, prc-¡ sentó a Su Santidad, en audiencia par­ticular, a la peregrina más anciana, y a un joven de quince años, que figura­ban en la peregrinación. Refirió a Su Santidad la Semana Papal celebrada en Salamanca, haciendo resaltar la magní-flc procesión, en la que formaron sei3 mil niños, todos los cuales contribuye­ron con sus limosnas pa ra el Papa. Su Santidad elogió a Salamanca, ciudad que admira por su belleza art íst ica y por sus ideas religiosas. El Obispo entregó a Su Santidad varios pergaminos de las Hijas de María, de la Propagación de la Fe y de la Obra de la Santa Infan­cia, asi como una caja de filigranas sal­mant inas , con 25.000 liras y algunas mo­nedas de oro.

I ^ informó también del, florecimiento espiritual de la diócesis y del proyecto de establecer en esta ciudad un Inst i tuto Internacional Jurídico y de editar las obras de nuestros clásicos, teólogos y juristas.

El doctor F ru tos Valiente h a manifes­tado que piensa intensificar la propa­ganda en favor de la Basílica de Alba de Tormes, para que las obras entren en un período de actividad. Hoy ha re­cibido un donativo de 3.000 pesetas, en­viado por el conde de Cerragería, desde Praga , y otro de 5.000, de la testamen­tar ía de doña Teresa Collantes Herrero, de Oviedo. Además, 30 Prelados hispano­americanos le han prometido su ayuda.

Finalmente, dijo el Prelado que tenía otro proyecto relacionado con la infan­cia que no puede asistir a la escuela por no permitirlo el número de éstas. Se propone t rabajar sin descanso has ta conseguir que desaparezcan estas difi­cultades.

Bendición de una capilla en Alba de Tormes

SALAMANCA, 6.—Con extraordinaria solemnidad, se ha celebrado la bendición de la capilla de la Acción Católica de la Mujer en la Basílica de Alba de Tormes. Con este motivo, se t ras ladaron a esta villa, en tren especial, unas quinientas personas, de ellas doscientas obreras y sirvientas que reciben enseñanza en las escuelas dominicales, fundadas por la Asociación, y unos cien niños y niñas de las escuelas benéficas. Las res tantes eran familiares de éstos y de aquéllas.

La J u n t a de la Acción Católica, las principales familisM salmant inas que for-man par te de la misma ,el gobernador y el alcalde, se t ras ladaron a Alba de Tormes en automóvil, formando una ca­ravana de más de cien coches.

E n la iglesia de los Carmelitas ben­dijo el Prelado él Cristo que h a de fi­gurar en la capilla y pronunció un ser­món elocuentísimo.

Page 3: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

MADRID—Año XIX.—Núm. 6.338 EL DEBATE (3) Jueves 1 de noviembre de 1B29

HOY SERA INAUGURADO EL INSTITUTO DE ALCOYI Un cazador muerto en Gijón. Próxima constitución de la Junta de Turismo i en Zaragoza. Se estudia la ampliación del término municipal de Sevilla. |

N O H A Y N O T I C I A S D E U N P E S Q U E R O V A L E N C I A N O

FIGURAS D E A C T U A L I D A D ILOTAS POLÍTICAS La Reina estuvo ayer de compras en París

El nuevo Instituto de Alcoy -'iLCOy, 6.—Mañana por la

[viaje de prácticas que piensan realizar [con este juego unas ganancias fabulo-!el mes de diciembre a la Exposición de ' sas, pues, costándoles un duro menos

' ~ ' : por cien kilogramos, lo vendían al pre-. _ _. _. — por la mañana Barcelona iiegarán_ el director general de Según-! . C^^UiA^ ; « , . , A O » « « í ció corriente "en las plazas extranjeras, ^a enseñanza, señor Allue, y las autor,-1 Kegreso de una Comisión inspectora, j^j gobernador ha manifestado que está naaes de la provmcia con el fin de asis-i CARTAGENA, 6. —Después de visitar dispuesto a impedir este abuso y a ac-" r a la inaua-uracion del niipvn Tnstit,,- j^g fortificaciones marítimas marclió enjtuar severamente para que sean respe-

automóviles para Albacete y Madrid laitados los precios del Consorcio. Comisión inspectora de las bases nava-j y ^ pesquero hundido; de otro

—Zarpó para Cádiz el cañonero "Boni-I faltan noticias faz", que remolca unas barcazas

la inauguración del nuevo Institu­to de la localidad. Habrá una recepción en el Ayuntamiento y de.-spués éste ob­sequiará con un banquete a las auto­ridades y al claustro de profesores. Por la tarde, en el teatro Calderón tendrá iufiar el solemne acto de inauguración de! ^ Instituto, pronunciando discursos varias personalidades, y hará el resu-! men el señor Allué. Todos los actos pro-i meten .ser brillantísimos. |

Ksta noche se reunió el pleno del ! Ayuntamiento con el fin

Buques refugiados en Lisboa FERROL, 6.—La división de submari

nos que con loa torpederos y el trans­porte "Almirante Lobo" se dirigía a es-

j le puerto, tuvo que refugiarse en el ,,-(„,„ , . . . ... - , "" t"^''^''-'"-fi puerto de Lisboa, obligada por el tem-mulo de h:jo predilecto v benemérito !'j.j^¡ P L P , ^ = I ' ' " " " ^ 1 "" f-'''''"r' K ' ' " " " * * ° U ° : - S e ha recibido un radio del coman-f ascuel. por los activos trabajos qiio ha realizado para conseguir se concediese

hicieron uso de la p.alabra en términos de gran elogio p,-,ra el alcalde. La tiibu-'i^ dedicada al público se hallaba llena.

Gran abundancia de sardinas en Almería

ALMERÍA, 6.—El lunes y el martes pasados Ia.s embarcaciones pesqueras que Utilizan el arte de la mamparra, cogieron enorme cantidad de sardinas y boqiiero-les, que fueron vendidos en la plaza de Abastos a precios muy bajos. Los arma­dores arrojaron al mar crecido número de arrobas por falta de compradores. El armador don José María López ha en-ti^egado en la Inspección municipal 250 J.Uos de sardinas para que sean reparti­dos entre los establecimientos benéficos.

Hundimiento de una iglesia AVILA, 6.—Se ha hundido parte de la

techumbre de la iglesia de San Pedro, de_ esta ciudad, notable obra de arte ro­mánico, declarada monumento nacional. La Comisión de Monumentos ha cele­brado una reunión y ha telegrafiado al director de Bellas Artes dándole cuenta de lo ocurrido.

Heridos en un choque de "autos" BADAJOZ, 6.—En Jerez de los Caballe­

ros una camioneta, propiedad de Fran­cisco Pereda, que marchaba a la estación de Fregenal de la Sierra con cargamento de sacos de harina y conducida por un chofer llamado José, chocó con otro au­tomóvil. Los ocupantes de ambos vehícu­los resultaron gravemente heridos. El conductor de la camioneta sufre la frac­tura de piernas y brazos. Los heridos fueron trasladados al hospital de Fre­genal de la Sierra. El accidente Se pro­dujo al coincidir los coches en una pro­nunciada curva que hay en la carretera.

Romanones en Barcelona BARCELONA, 6.— Esta mañana llegó

de Madrid el conde de Romanones, acom­pañado de su hija, la duquesa de Pa.s-trana. Dijo que venía para visitar una

dante del buque-escuela "Calatea" en; que comunica navegaba sin novedad, a; pesar del duro temporal que reina a 40 millas al Norte de Oporto, con rumbo a este puerto. i

—En la carretera de Vivero volcó un , automóvil de turismo, resultando herí-' dos gravemente sus ocupantes y muerta í la señorita Jesús Blanco.

Muerto por disparo casual GTJON, 6.—Al saltar un barranco en

VALENCIA, 6.—El 18 del pasado me3| salió para Gandía el pesquero "Masco-| ta", sin que hasta ahora se haya vuelto a saber nada de él. Se teme que haya; ocurrido una catástrofe. La tripulación! es de Sant^ Pola. |

—En la Comandancia de Marina se; han recibido noticias asegurando que el¡ pesquero "Carmen", de esta matrícula,' se ha ido a pique en las cercanías dei Oranda. So ha salvado la tripulación, j

—El maestro de Lucaina ha regalado; a¡ párroco d>''l mismo pueblo un curioso i grano de arroz, en cuya superficie, un i compañero de aquél, maestro nacional de Huírteles (Segovia), ha escrito el Padrenuestro.

Entierro de un coronel VALLADOLID, 6.—Esta tarde se ha

efectuado el entierro del coronel del re-la parroquia de Tremañes los vecinos ;g'"\Í™to 'le Lanceros de Farnesio, dori

- - Emilio Esparza Torres. Presidieron el duelo el gobernador militar, general

Despacho con eí Rey

Con el Rey despacharon ayer maña-la el presidente del Consejo y los nii-listros de Ejército y Marina. Luego i mmplimentaron al Monarca los duques

, le Alba y Sevilla, La jomada del presidente

El presidente del Consejo se entre­vistó ayer mañana con el ministro de Instrucción. Recibió después aj capitán ¿reneral de la Armada, general A2aiar; ¡ex ministro, señor Cornejo, contralmi-Irante Castillo, capitán de fragata Ca-!rrasco, gobernador de Sevilla, a don . ^ , , ,,. . • José María Fernán, representante de l a i f 1^^. '* . '•^™* Vietona .Uansatlántica en Nueva \'ork, señor i ! f ^ '='"1',®"-*^^ ^« i*". ^ •Maduro. También recibió al jefe do la •Unión Patriótica de Bilbao, señor Gon-jzález Olaso, quien le presentó a la Co-jmis'.ón liquidadora del Crédito de la ¡Unión Minera, que presidía el señor lOtaduy. Integraban dicha Comisión, por ¡Guipúzcoa, el señor Casadavante; por I Vizcaya, el señor Zumalacárregui, y por I Álava, señor Eguilior. I Pleno de la Junta dst Crédito

Agrícola ! Se ha celebrado la reunión del

iban de caza, se disparó la escopeta de Manuel y el tiro alcanzó en la cabeza a José, que murió en el acto.

Distinción a Asuero en Málaga MALAGA, 6.—La cofradía del Cristo

de la Misericordia ha nombrado a Asue­ro hermano mayor honorario. En la igle-eia del Carmen, donde se venera la ima­gen, se celebró una función religiosa

Fernández Pérez; el general de Caba­llería, don Cristóbal Peña; coronel de Infantería, don Federico Esparza, her­mano del finado; el presidente de la

Rafael Benedito, que ha ñdo nombrado director de la Tuna Universitaria

^ „„„ ^. .^„...^..vv, v-v. .... Inquieto, t rabajador infatigable, Rafael Benedito hace en Madrid Diputación, rector de la Universidad y intensa labor desde que regresó de Alemania, país en el que dio a cono-wn'X'^'ni'vM l'r.oW^J.'í^ ^«^IC^MÍ' I t ' *' ^ * " » * °^''»« cspañolas. Fundó la Orquesta Benedito y más tarde bcrnaaor civil, Arzobispo y alcalde. En • »/i /-• i i i f • j i i i • i el numerosísimo acompañamiento figu-i'* Masa v.-oral, a base d e ahcionados, con los cuales, naciendo verda-raban jefes y oficiales de todos los i deros alardes de paciencia, ha conseguido formar un coro capaz de

Nunca va acompañada de las In­fantas, que son las últimas en

saber los trajes que su madre les ha comprado

La Reina y las infantas saldrán el viernes para Londres

• '•""

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 6.—Los parisienses han vislo

esta mañana entrar y salir a su ma-en diversos es-

rue Lafitte de la Paix y Faubourg Saint Honoré. En un establecimiento de pieles la Soberana española encargó diversos abrigos, echarpes y unos bolsos, que. según se dice, será la novedad de la moda in­vernal. En una gran casa de modas que, a p?sar do no ostentar en sus vitrinas ningún escudo ni corona real, es la proveedora más corr>,p!e a v r-oi?-tanle d-j la corte femenina de EspaftR, encargó divei^sos mod?los, ] revia una atenta ins,pección del desfilo. En la rué Saint Honoré fueron novedades de to­cado ¡o que adquirió y se llevó consigo

pleno de la Junta del Crédito Agrícola al Hotel Meurice. Los curiosos obssr-en el despacho oficial de la Dirección varón esta vez, como casi siempre, que general de Agricultura. doña Victoria, envuelta en un abrigo de

Presidió el acto el Beñor Garrido, Ibreichwantz y tocada de satín negro, asistiendo casi todos los vocales que i sólo iba acampanada de su dama de componen dicho organismo. ; honor. Porque de lo que se trata preci-

Después de aprobada el acta de la ^amen'.e es de la impaciencia, a la vez última sesión, se dio cuenta por el se-¡ansiosa y pueril, con que las dos Ifl-cretario, señor López Casanova, de las tantas esperan los sombreros, los tra-operaciones de préstamo realizadas porfíes. 1os perfumes que su aus:usta roa-el servicio nacional de Crédito Agríco-i dre las ha comprado, y que casi casi ellas la desde el mes de febrero del corrien-:son las últimas en conocer.—Daranas. te año al 31 de octubre, que ascienden í ei • i i j a cerca de 30 millones de pesetas. | t i ViemCS Saien para LOntírCS i De esta suma han predominado los! ^Am^^i^:^ majestad la Reina de |préstamos concedidos con garantía ^ ^ ^ ^ ¿^ ¡^^^^ido la mayor parte de ¡prendaria sobre trigos y otras espe- ,„ j j _ _ •, .^..•.__ j . . . . ._

en , . . . , , , . - i cuerpos de la guarnición. Fuerzas del • \' ". ' T ""'• "" " T " . ' ~ TT "" '"w V ^ " "¿"T^ • ¡°' ®' siendo también muy elevado, para imposición del escapulario y en- r^giniiento de Farnesio rindieron bono- interpretar^ obras importantes en colaboración con la Orquesta Sinfónica Irelación con el año último, el número-trega del pergamino. El doctor Asuero. a petición del hermano mayor de la co-j fradía, ofreció ante la imagen de Nues­tro Señor, no marcharse de España. En­tregó 1.500 pesetas a la hermandad y 500 para los pobres del barrio del Per-jtruída contra Miguel Roncero Martín, chel. Ofreció por último venir a presl-'que el 15 de julio pasado mató en la dir la procesión de la Cofradía el día j dehesa "La Mezquetilla", próxima al pue

Causa por asesinato ZAMORA, 6.—Mañanan'togunenzará eii

la Audiencia la vista de la causa ins-

de Jueves Santo. Por la tarde marchó en automóvil a Granada,

El ensanche de Sevilla SEVILLA, 6.—Esta mañana la Comi­

sión municipal permanente acordó facul-

blo de San Román de los Infantes, a Juan Santos Ramos, asestándole un gol­pe con una hoz. El fiscal, en sus con­clusiones, califica el delito de asesinato y pide para el procesado la pena de vein­ticinco años de prisión.

La Policía ha detenido a la joven

la Tuna Universitaria, que en breve escucharemos en Madrid.

lililliill niii;iiiiiiiiii:iiiii!i;i¡i!ii llll!|i

tar al alcalde, señor Díaz Molero, para _ ^ . _._ , , , - i . ^...^..^..^^ c»i C»Í,IJ"=I. ^C S>^"^'" ' ">= „• j que nombre una comisión que e3tudiei:J"^"f ^'^^ -Hernández, que de una casa | división al de brigada, don Maximiliano ^""^^^ZLÍ todo lo referente a la ampliación del tér- ff^.^^f P° P"""^!^^ a esta capital, habi-! ¿e la Dehesa López, Acaxl«.ni„

la jornada de hoy en visitar diversos es­tablecimientos de modas, especialmente

y con la Banda Municipal. Últ imamente ha sido nombrado director de de los otorgados a entidades ^.grarias., y" ^ ' ' " El señor Encío, representante de la, ^ jg^ '^^^^^ ^^^^^ g^,.^ j ^ SoberR-

Confederación Nacional Católico-Agra-i ^^j ^^^^-^ acompañada de sus augus-ria. hizo presente la sat síacción con t ^ ,.^ . ^ ^ ^ ^ ^ ^^^^ ^^^^.^^ que había sido acogida por las Fede-| j ^ ^ ^ dirigiéndose primeramente raciones y Sindicatos Agrxolas la ü l - „ , <„,„„•„ j„ o„%, n^,,. „ ^^„^„¿, . •' ° ;a la iglesia de San Roque, y después, a

diferentes tiendas de la rúe de la Paix. Por la tarde, después de almorzar en

, ^ ^ 1.41 A ,. ~. 3 1 ,_ j i„ SUS habitaciones, en unión de las Infan-complftri, redactados por esta Acade-!de los préstamos, siendo una de las, duauesa de San Carlos condesarte! mij. P:.. . obtener el debido rendimien- raáa importantes la rebaja de interés : i? f ' °"^"^^* '^^ : ;^"*"*"^^^ to l:mita.mos el número de alumnos en,que hoy se aplica a las operaciones |^^ '^° ^ marqués de Bendafia, continuó

FIRMA DEL REY EJERCITO.—Concediendo la gran cruz

blanca del Mérito Militar al coronel de Infantería, en situación de reserva, don José Cubiles Blanco.

Promoviendo al empleo de general de

i:i!I1!l!l!lll!l!lilll!l!lll!l!i;|!ll|!|llll!li|!i;|l|;lTI!ll'liIT|;nilTi:!'i:iWili

350 PLAZAS de Auxiliares de Hacienda. Edad; 16

tima disposición, reorganizando y am-40 años. Se admiten señoritas. Instan": i>l''^°^° "^ Crédito Agrícola, que marca i cias hasta el 3 de diciembre. Apuntes i cuevas orientaciones en la conces ón

cada clase no pudiendo exceder en nin-¡ ,,.edticias que se conceden a las enti i SUS visitas.

mino municipal de Sevilla. El concejal tada por Juan Manuel Periañes y su es-i señor Velasco de Pando, delegado de 1 Unión de Municipios españoles, hizo re­saltar la importancia que tendrá la pró­xima reunión que se celebrará en Ma­drid, coincidiendo con las sesiones de la Asamblea NacionaJ. El teniente de al­calde señor Carayaca propuso que Sevilla lleve a dicha reunión el tema "Rclacio-

iposa, sustrajo, forzando varios muebles.

rabrica de seda artificial de Blanes, So-;nicipios podrá realizar un estudio prác-ciedad Anónima, cuyo Consejo de Ad-|tico de tan importante asunto. Wínistración preside. Anadió que, comoi „ E s t a mañana llegaron a Sevilla los "ace tiempo que no viene a Barcelona, ¡periodista.s franceses invitados por el Pa-^Ulere ver los adelantos experimentados I tronato Nacional de Turismo, para visi-f°^ la ciudad y visitar la Exposición, h^r E.spaña. Fueron recibidos por el al-

Asamblea da la Confederación iCalde, director de la Exposición y Junta ^ • I p ~ • de la Asociación de-la Prensa sevillana. \arenuBi £.«panoia \^^g expedicionarios visitaron los princi-

BARCELONA, 6.—Esta mañana en los ¡pales monumentos de Sevilla y la Expo-locaJes del Círculo de Ultrajnarinos, co- sición, a la que dedicaron grandes elo-mestibles y similares, se reunieron loa de- gfios. Esta tarde, en el Pabellón de Tu-legados del gremio de toda España, en'rismo, fueron obsequiados con un vino

1462 pesetas y gran cantidad de ropas y otros efectos. i

Nueva Junta de Turismo ! ZARAGOZA. 6.—Esta tarde llegó a Za- |

ragozR el conde de Ruiseñada, subdele-1 gado del Patronato Nacional de Turis-

„ , , „ , , , , . . "10 r> 'a región de Cataluña, Aragón y nes flí?ca.les entre el Estado y el Munici-j Baleares, que viene a presidir la consti-pió". De esta manera, la Unión de Mu-jtución de la Ju;

Nombrando gobernador militar de El Ferrol al general de división don Ma­ximiliano de la Dehesa López.

Promoviendo al empleo de general de brigada, al coronel de Infantería don Germán Tarazona Rada.

Concesión de la cruz laureada de San I Fernando al teniente médico don Luis Muñoz-Mateo y Montoya.

Confirmación de la Medalla militar con­junta de''Turrsmó°de"esta^'^«'i''i\al comandante de Infantería, hoyi _ ^ ._

30. Academia Fuentes Lozar,

principal. Teléfono 15459. Arricta,

„, I Sus augustas hijas estuvieron en un * i comercio situado cerca de la Opera, y a ^3 dades de carácter agrario, que es

"^V'.?^ ^"'' •^^foi^^^fi'„4v,i,H.^n« o i=='las seis, estaban todas las reales perso-Todos los vocales se adhirieron a las , , „^t.., j , _ r . ,.. manifestaciones del señor Encio. y ^^^J'Jf/^" ' ° ^' "^^*'' '^°'"^^ '"" señor Garrdo expuso la conl i^za que ¡ • ^ ^ ' - ^ ^ ' ^ ^ ^ ^ ^^ ^^ ^^^^ „ ^ ^ ^ siente en que cada dia irá ensanchan- »,„u!too5««,><. do el Crédito Agrícola su acción en e sus habitaciones.

número de 1.200 que han dt tomar par­te en las deliberaciones de la XI Asam­blea Nacional de la Confederación Gre­mial Española. A esta Asamblea se ad­herirán 10.000 personas. A los represen­tantes se les dio cuenta del programa y de los temas que han de discutirse.

En el Palacio de Proyecciones de la Exposición se ha celebrado la sesión inaugural. Presidieron el capitán general y las restantes autoridades. El salón es­taba lleno de asambleístas. ' El presidente, señor Castany, de Bar-oe,lona, y los delegados de Málaga, señor Rich; de Salamanca, señor Tavera, y de 'a Confederación Gremial, señor Llopis, pronunciaron sendos discursos, que resu­mió el secretario, señor Ayats.

A las siete y media se reunieron los asambleístas para tratar de diferentes asuntos.

Doble atropello B I L B A O , 6.—Un automóvil conducido

por Donato Otaola atropello en Olava-rri a Ignacio Otaola, y poco después, en en el Mercadillo, a Julián Bengoechea. El chofer intentó huir, pero fué detenido poco después por los miñones. Otaola resultó con lesiones leves, y la segunda víctima con heridas de pronóstico re­servado.

— El alcalde de Gorliz ha comunicado al gobernador que ayer desapareció de su domicilio Juan Larrazabal. Hechas las pesquisas por los montes cercanos, esta mañana, a las ocho, fué encontrado junto a unas zarzas el cadáver del des­aparecido, que tenia algunas heridas. Se cree que la muerte obedece a ua acci­dente, al caer por el monte. —En la Comandancia de Marina se han

celebrado esta mañana exámenes para maquinistas navales, habiendo sldi apro­bados los siguientes señores: don Pi.a-nión Yarza, don Benito Orbe, don An­tonio Rodríguez y don Pío Sobrino Gas tañaga.

Dos heridos por el gfuitarrísta de una rondalla

BITJBAO, 6.—Durante un ensayo cele­brado esta noche en el Centro Aragonés por la ronda.l!a, un guitarrista llamado Virgilio Caballero, de veintisiete años, es­grimió un cuchillo de grandes dimensio­nes y agredió a la joven Victoria Gonzá­lez, de diez y seis años, también de la rondalla, causándola una herida en la región infraescapular derecha. Después arretmetió contra Vicente Hernández, de veintiséis años, que hablaba con Victo­ria, y le produjo una herida incisa en el décimo espacio intercostal. Ambos he­ridos sé encuentran en estado menos grave. El criminal fué detenido y puesto a disposición del Juzgado. Se cree que el suceso haya sido motivado por con trariedades amorosa.s.

La repoblación de caseríos

de honor, y esta noche se les ofrecip una comida por la Dalegación local del Pa­tronato. Se muestran muy satisfechos de su estancia en España y de las breves horas pasadas en Sevilla.

—En vista del _ éxito obtenido por la Semana peruana, la Cámara de Diputa­dos de Lima ha enviado al comisario _es-pecial de su país en la Exposición, señor Grana, un cablegrama diciendo que di­cha Cámara ha acords-do concederle un voto de gracias por el brillante triunfo obtenido. Firma el mensaje el presidente de.la Cámara, señor Manchego Muñoz.

El diputado provincial de Valencia don Juan Bautista Robert, que vino a

capital, nombrada recientemente con ob-;*«"'6"*^ coronel, don Ricardo Rada Pe-Jeto de intensificar la propaganda tu-1' '*'; ,, , , , ,, ^ „ , . . rística. I Concesión de la medalla de Sufrimlen-

—A las doce y veinte minutos aterrizó I tos por la Patria, sin pensión, al te-en Nombrevilla el avión correo Barce-1 "'ente de Infantería don Francisco Llo-lona-Madrid. Lo pilotaba el señor Cate-j P'" Llopis. riño, a quien acompañaba un mecánico. El aterrizaje, motiyadp por el tjmporal reinante, sé""vérlft'có' normalmente. En cuanto mejoró un poco el tiempo, el avión reanudó su vuelo.

Cursillos de Teología ZARAGOZA, 6.—Con objeto de inten­

sificar las enseñanzas de Teología en la Universidad, la Junta de Gobierno de dicho Centro ha acordado dar dos cursi­llos, uno a cargo del catedrático de De­recho Romano de dicha Universidad y doctor en Sagrada Teología, señor Pou de Suxá, y el otro a cargo del señor Bayo, que ya el año pasado dló otro curso. El señor Pou de Souxá empezó I ayer a dar sus lecciones. El segundo cur-' sillo comenzará en enero próximo. i

• # I » — — — ,

Comienza en Barcelona el

FUMISTERÍA VALLES BEPBESENTACION PARA ESPASA

DE LA CELEBRE ESTUFA DE FAMA MUNDI.\L

UMLMNDRE

La marcha de la Reina y las Infa»ta.s para Londres ha sido fijada para el vier­nes próximo.

La infanta Isabel a Madrid

.„„. p„. ,.,..,„ .o„.r,,. «»í Cjingreso de Beneficencia Diputación al acto inaugural del pabellón valenciano, y el concejal don Domingo Miranda, han recibido del gobernador ci-j • • Vil de Valencia,un^^elegrama exp res^^^^ ^ ^ ^ j . ^ ¡naUgUral fué presidida do la satisfacci los brillantes actos celebrados.

—La familia del pintor Villegas ha he­cho donación al Museo de las obras de dicho artista que componen el Decálogo. La Semana dominicana en Sevilla

SEVILLA, 6.—Ha comenzado la Se- ^ , ^ mana de la República Dominicana en asistieron los delegados del Congreso el certamen iberoamericano. En el acto;católico de Beneficencia Nacional. de la Inauguración so izaron los pabe-i Ua sesión de apertura se verificó en el nones de España y de la citada repú-! Palacio de la Caja de Pensiones para la blica, y bandas de música interpretaron jVejez y el Ahorro, levantado en el re­íos recpectivos himnos. 1 cinto de la Exposición. Comenzó el acto

Al acto de la inauguración asistieron ¡a las once de la mañana, bajo la presl-

por la infanta doña Isabel ' • »

BARCELONA, 6.—-Esta mañana, alas diez, se ha celebrado una m l ^ solemne en la iglesia de los padres Carmelitas, situada en la avenida de Alfonso XIII, esouina a la calle de Lauria, a la que

MADRES tendrél»

m u c h a l e c h e

C H A B O C H E A L E O I T

tomando

provecho del agricultor de humilde po­sición.

Condecoración a una dama chilena | El Gobierno ha con;;edido la medalla |

de la Paz de Marruecos a la señoraj BARCELONA, 6.—-Esta mañana la in-de Grana, esposa del comisario del Perú '• fanta doña Isabel, acompañada de la en la Exposición de Sevilla. La conce-1 señorita Bertrán de Lis y el conde de sión ha sido hecha por haber ten'do Coello de Portugal, recorrió la Exposi-xonocimiento el Gobie?no de que ^r. l ^ ^ ^ ^ ^ v r e s ^ ^^^^^?^J^ año 21 d-.cha señora organizo en su i ^^^ g, ^^^^^ ^,.^^^^¿ g, palacio de la Caja país una Junta Nacional -de t>am»i»'|^|i>p-¿j,^}(jjjes-par*'*a Vejery el Ahorro, con objeto de allegar prendas y ven- A la hora de almorzar regresó a Pe-

ROB-VIDAMIRET No es más que una horchata del ]ugo

de plantas lecheras, que comen Instin­tivamente los mamíferos cuando tienen necesidad de lactar.

EN EL EMBARAZO: RolvVida nd ñero 1 combate la albuminuria, dolores, vómitos v moleptlss propias del estado desarrolla y tortiflca el feto, toniflca • la madre y predispone para un parto feliz y leche abundante.

O m

S 2 O SO

8 2 t/i C

i

da jes que

destinados al Ejército español : dralbes, y permaneció en sus habltacio-luchaba en Marruecos.

La Comisión del aceite En el min sterio de Economía se re­

úne estos días la Comisión mixta del

nes hasta muy entrada la tarde. Reci­bió algunas visitas y después dló un paseo por los jardines de Palacio.

A las nueve y media de la noche, doña Isabel salió para Madrid. Fué despedida en la estación de Francia por la infanta

aceite, bajo la presidencia del minis-idoña Eulalia y todas las autoridades. tro, para estudiar la solución del pro- i Rindió honores una compañía con ban-blema olivarero. dera y música. El alcalde, barón de Vi-

|ver, entregó a su alteza un magnifico Visitas ; ramo de flores.

El ministro de Fomento ha sido vi- j— ~ *~^r ~~ ~ ~ " s;tado por una Comisión de criadores|II r f t n U r O C A l ü f A l i r A fíM y exportadores de vino de Málaga, que; 11 V U l l g l C o U VwllUl i l /U UCl fué exclusivamente para saludarle. Tam-| bien visitó al conde de Guadalhorce el |

! señor Llaneza. \ I —El ministro de la Gobernación reci-l bió a los gobernadores de León, Coruña

"Cine" en París CUroADO CON LAS IMITACIONES | y Toledo, alcalde de León, doctor CaJa-

Y FALSIFICACIONES Itayud, duque de Sevilla y general Sa-Toda ESTUFA que se ofrezca como SA-hai. LAMANDRA y no tenga la SALAMAN- —Han visitado al ministro de Mari-DRA en relieve sobre la puerta grande,¡^^ ¿^jj Ramón de la Sota, don José Luis

jAznar y don Jesús Rolaeche. —El ministro de Hacienda recibió a

y en el Interior el nombre del inventor,, E. CHABOCHE,

NO E S L E G I T I M A EXPOSICIÓN Y DESPACHO:

V RV Z , 18 ESTUFAS Y CALORÍFEROS

DE TODAS CLASES Y

el ministro dominicano en Madrid, se ñoj Cesteros, y el Comité de la Expo­sición e Invitados

dencia de la Infanta doña Isabel, en re presentación del Rey. A su derecha se situaron el Obispo de la diócesis, doctor

El comisario del pabellón, para con- Miralles; el conde de Fígols, el presiden memorar el acto inaugural, obsequió a;te del Congreso y el marqués de Foron-las personas asistentes con productos de;da; a la Izquierda, el capitán general, su país. También se ha enviado una grai»! gobernador civil, alcalde y presidente de cantidad de dichos productos a loscuar-jla Diputación. A.sistieron también otras teles y establecimientos de beneficencia " ,=-I -J- -de Sevilla.

En la carabela "Santa María" se dará un vino en honor de la delegación do­minicana. La carabela tendrá Izado el pabellón de este país durante la se­mana.

Confabulación para la baja dsl arroz VALENCIA, 6.—El gobernador civil,

señor Hernández Malulos, ha manifes­tado que había descubierto una confa­bulación para provocar la baja en el precio del arroz. Se trata de cinco arro­ceros molineros que en la región de Am-posta han copado todo el mercado e imponen a los cosecheros un precio in­ferior en cinco pesetas al jado por el Consorcio Arrocero. Diversos comprado­res de Valencia han pretendido meterse en el mercado de Tortosa y los citados molineros, para impedir que la compe-

muchas personalidades, El secretario, don Ramón Albo, dio lec­

tura ^ un discurso, en el que hace his­toria de la labor realizada y de la neoe sidad de celebrar este Congreso, ento nando con tal motivo un canto a la ca­ridad. Fué muy aplaudido.

El conde de Fígols, pronunció breves palabras de saludo a los congresistas y mostró su gratitud a la Caja de Pensio­nes y Obras benéficas por la coopera­ción prestada.

Terminó ensalzando la labor caritati­va que real lasan las órdenes religiosas.

La señorita López de Sagredo, el con­de de Rodríguez San Pedro y el gober nador civil, general MHáns del Bosch, ha­blaron, también brevemente.

El gobernador, en nombre ded Gobler no, se ofreció para todo cuanto pueda re dundar en beneficio de la caridad cristia­na. Terminado el acto, la Infanta reco­rrió las diversas salas de la Caja de Pen

tencia produzca el alza, se han compro- " ^ . metido a abastecerlo con sus existencias^ Su aHeza ha dir gldo el siguiente tele

Los molineros citados han conseguido '^" aii.tí.a n» s . o . . grama al Rey: "Bn este momento termi­na la solemne inauguración del Congreso

„ „ „ . „ „ T r. • •• 1 T> „w. Camisas Zanottí, Inmejorable confección Católico de Beneficencia, en el que he te-BILBAO, 6.—La Comisión de Repobla- ¡^ "° •* I nido el honor de representarte, según tus

ción de Caseríos se ha reunido para es- i rr? -- ? --. •-" "'"¡ordeños. Todos los discursos han sido

EN LA LACTANCIA: Rob-Vida oO- '^'^ Í-^UÍKÜ ^.x..^aE.s i PRECIOS :^-^^ mero 2 aumenta la cantidatí da leche, la --»=•--enriquece en i-aseína y manteca y re­para a \i rr^ '-e el desgaste que dUfra por la lactancia.

En Farmacias y en Laboratorios Ml-<"» San Pedro de Ribes (Barcelona).

la Comisión del cambio, que fué a tratar sobre la liquidación del mes: a una Co­misión de la Telefónica, a don Francis­co Recaséns y a don José María Pe-

ENSAYOS DE REPRESENTACIO­NES EN PLENO DIA

Asisten varios Prelados y general Castelnau

aumentar los beneficios a favor de las edificaciones rurales. Conocido el sobran-fe que pueda resultar, la Comisión acor­dará la distribución que haya de darse.

—Uiía Comisión de alumnos de In­tendencia mercantil de la Escuela de Bilbao visitó al presidente de la Diputa­ción solicitajido una subvención para el

ALMAS NEGRAS MARAVILLOSA PELÍCULA SONORA

V,abraza tu tía y madrina, Isabel."

I Un fakir muere asfixiado bajo tierra

I¡H¡»>^¡>^MJI»¡I^,^>^JW¡,{WJI*JW¡<«»¡I<<I<M;«»¿

• f » " ? '

Librería General de Victoriano Swárez o:.- Preciados, 48.—MADRID.—Correos: Apartado 32.

Textos, apuntr= <• "'ogramas para Instituto», Universidades y Escuelas Especiales T E L B S O M O a i S 8 «

SUBOTICA (Yugoeslavla), 6. —Un fakir Indostánico había anunciado una sesión pública. El fakir debía ser ente­rrado bajo una capa de tierra de 25 cen­tímetros de espesor y permanecer se­pultado durante ochenta minutos.

A.SÍ se hizo, y al ser desenterrado se pudo comprobar que el fakir había" fallecido por asfixia.

Cuide usted

SU estómago l>orqa9Mltba$»4k

u salud •

Vo padecí también como usted, pero me

curó eJ

D I G E S T A N I G O M§r.Vletm

« • « t a « M V « « N * « l * *

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 6-—Se ha inaugurado el 11

Congreso católico de "cine", o más bien Asamblea de Federaciones de salas ca­tólicas del "cine"'. EJl programa se des-

- Ha visitado al ministro de Instruc-' arrollará en treí? días. En él figuran ción púbV.ca una Comis'ón del Ayunta- i Memorias ilustradas con demostrado-miento de Alcaftiz, compuesta por el j nes prácticas acerca de materias tan alcalde y el secretario, a los que acom- i interesantes como el seguro contra rles-oañaba don Gonzalo Latorre. Solicita-, gos cinematográflcos, alquileres de

(ron del ministro la construcción de una I Escuela de Bellas Artes y de un gru­po escolar.

Después visitaron al señor Callejo la señorita Perales y don José María Fe­rnán.

—El ministro de Trabajo recibió al gobernador de Coinifta, secretario de la Confederación Nacional del Sindicato li­bre de España, a don José María Fe­rnán, con una Comisión, y a don Anto­nio Alesanco, que fué a darle las gracias

'films", entretenimiento de aparatos, "ñlms" catequísticos, iluminación de sa­las, salas familiares, desarrollo da las Federaciones, etc .A los trabajos asis­ten varios Prelados, el general de Cas­telnau, el vicepresidente de la Comisión parlamentaria del "cine", el presidente de la Cámara sindical del "cine"', etcé­tera. Üicho se está, pues, que a la fina­lidad raoralizadora del Congreso se une una finalidad de mejoramiento té.'nico industrial. Son principalmente curiosos

Cómo millares de personas acabaron

su peregrinación de sufrimientos.

Millares de víctimas del Acido úrico han encontrado un alivio rápido y .duradero con el URICURE. Este excepcional disolvente destruye los mortíferos cris­tales de Acido úrico. Asi elimina la verdadera causa de los dolores. El URICURE es fácil de tomar; no requiere dieta especial; no perjudica las funciones del estómago ni del corazón y resulta económico.

URICURE El antidoto del Acido úrico.

¡eficaz en casos de : CIÁTICA COTA ARENILLAS LUMBACO REUNIATISMO ARTRITISMO

ñor la concesión de la medalla del tra-¡los ensayos de "cine" en pleno dia que bajo, y, aJ mismo tiempo, para njg,rI fl?uraji en e programa. La sesión^Inau-fechá e'invitarle al acto de la impoai- " " " ' ' ~" "' * """ '" '*"* ción de la misma.

Una comida diplomática En el Nuevo Club se celebró ayer una

comida en honor de nuestro embajador de Cuba con motivo de su próxima j Daranas. marcha a aquella república. Asistieron el presidente del Consejo, los minis­tros de Marina y Ekionomía. el embaja­dor de Cuba en Madrid, señor García Kohly, nuestro embajador en Cuba, el jefe del Gabinete diplomático, conde de Bailen, con su señora, otro.i altos fun-

gural se abrió con la lectura de ua mensaje del Pontífice, y acto seguido diversos sacerdotes de los departarnen-tos, turnando en la cámara, demues­tran que el "cine" parroquial e« ya \m% realidad d'fundida por to ia Francia,—

plir los fines para que fué creada. Las constituidas para responder del

cumplimiento de servicios y contratos afectos a la Caja Ferroviaria del Es­tado o al Patronato del Circuito Nació nal de Firmes Especiales que .«ean ob-

i r i o n a r i o r d e ü Seoí¿rari"a*de Relaciones i ^•^^"^^^/"^autación quedarán, respectl-1-ií^».i„,.»o „ ^«,=„„»i A. 1, uimhalnd» vamente, a disposición del primero o

e entrega; an al segundo de dichos or-Exteriores y personal de la Embajada cubana. La comida tuvo carácter ín­timo.

Nombramiento de jueces Nombrando juez de Boltaña a don

Carlos Lambear, de Santiago a don Ra­món Montero; de Redondela, a don Ra­fael Delgado; de Gandesa, a don Rafael Guerrero, y de Lerma, a don Andrés Aragón.

L4U fianzas de la Caja de Depósitos La "Gaceta" de ayer publica un real

decreto de Hacienda, en el que a« dis­pone lo siguiente:

"Las fianzas constituidas en fondos pú­blicos depositados en la Caja general de Depósitos que se adjudiquen al E!s-tado en pago de alcances o por Incum­plimiento de servicios y contratos, M afectarán a la Caja de Amortización de la Deuda del Estado, CjUe los reci­birá para aumentar su caudal y cum-

g.anismos.'

Sobre un accidente de automóvil "El señor miniatro de la Gobernación se

complace en hacer público, por medió de la Prensa, para aatlsfacción de las perso­na.'? que intervinieron en el accidente (}e automóvil ocurrido recientemente en las proximidades de Las Rozas y del que lo» periódicos han dado ya cuenta, que los he­ridos fueron trasladados en la caratoneta número 729 de la matricula de Segovia por Leandro García Martínez, vecino d« dicha ciudad y domiciliado en Peñuelas; *.

Que los obreros que iban en la citada camioneta prestaron auxilio con toda pron­titud y eficacia a los heridos, quienes tras­ladados al puesto de socorro de La» Rózaw, recibieron rápida asistencia por el personal facultativo y empleados afectos a dicho establecimiento.

En el suceso prestaron su valiosísima ayuda el inspector lefior Gil y el chofer del señor ministro."

Page 4: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

Jueves 7 de noviembre d« 1959 (4) EL DEBATE 5tADF.n>.—Afio XDL—Núm. 6.338

Una velada pogilistica en Jai Alai i = 66 J> =

Ino venció a Vauchard por puntos e Isidoro a Morel por "k. o.". '~ Cardona ganó la prínics-a etapa de la Vuelta a Levante. Francia ?E

no participará en el campeonato mundial ds "foolball". 15

¡^iiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiS:

VEA... OIGA... I E L A R C A D E N O E

por Dolores Costello y George O'Brien E N E L A B I S T O C B A T I C O

C A L L A O

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS Ecos del servicio doméstico | | N o t a s c inematográf icas

¡Muñoz y Dionisio y Joe Morano y Echa- = ¡rri, fueron declarados miloa.

"F ILM" SONORO Y HABLADO. EXCLUSn'AS DIANA Pi'i^ilato Líi velada de anoche

Anoche, en Jal AJai, se celebio

;o:i .si ;orVH:n::u:ietiíí: ¿!«-:---:• !-=.---_„..,350 P L A Z A S ! A N Í S R I O J A

K| A las once de esta mañana se cele-— ibrará en la iglesia de la Magdalena de 5! París la misa del cinematógrafo. Con S t a n sagrada ceremonia se da fin al Se-s|gundo Congreso Católico de C'inemato-

Valeriano León.—A las 6,30 y 10,30, ¡Mal­dita sea mi cara!

ZARZUELA (Jovellanos, 4). —Tarde, no hay función.—Noche, a las 10.30 (es­pecial, debut del tenor Tino Folgar. EM-treno de la zarzuela en dos actos La ventera de Alcalá.

A ABRIGARSE TOCAN. SE AN-TICIPA UN TRANSPORTE.

= grafía, que se ha celebrado este año dej LAItA_(Corredera Baja, 17).—A las 6 S'los días 5 al 7 del actual.

José Mompó, ex campeón de Catalu~<>nillllllllillllllllllllllllillllinillilllllillllllllllllHlllllinilllllllfllllllllllllinilllNlllllllllt~ Durante la musa pronunciará una alo-ña, fué vencido por Vlanova, ex campeón! . .-:.z,^;:r^^^r?siS:^----^^-'^-í^^-~^^^^-'-¿~. ->.— .-i-^.;r.-..v.-.^.-.. =.-..... jcución Mgr. Beaupin, Prelado de Su San de España, "¡imateur". EH combate, a

y 10,15. Para ti os el mundo (éxito cla­moroso), i

que en <j local.

Ho aaui ante todo el resultado de­tallado: '

INf) 11 venció a Guzmán por ptmtop en cuatro asaltos.

r<,ntra! r.or nunfos en S"''? asaJtf« ¡Benza, el cual se saivó del k. o. por su ge admiten señoritas. No se exige títu-p , rTTTf T vendó a Frils üo^tuMos en'^"^^^''^''^ ^ habilidad. El francés, aunque;lo. Edad: 16 a 40 años. Instancias hasta

nh T i+no i 1 •- 'agotado y sangrando, slgtiió resi.stiendo. i el 3 de diciembre 1929. Exámenes en ^''';ZS:^r„.^ . ,,„ „,„,^ „ , „„„.^Jt3.'. combate entuaiaamó al público. ¡marzo. Para el Programa Oficial, que

I? O I ve-o-i6 a Vauclard por punto-, Iregalajnos, "nuevas contestaciones" y en d'-z .via!tos. P ' i / ' l í a m r i ¡preparación en las clases o por correo.

IÍ?n)>RO ve-.-ió a Maret por "knock, V^lVllSlIiv» out" en ©I octavo ;. 'alto,

Eí campeón de España, "challenger' !al de Europa, Girones, luchó contra ^^'^- f*f\»% O K ^ ^ á ^ l U t í S ^ Iza., campeón militar de Francia. G i r o n é . s j ' ^ " " " ^ • ^ V f V r F ^ l r t S » 'venció por im gran margen de puntos.• E" la "Gaceta" del 3 de octubre se i Todo el combate fué de su iniciativa y Jí» publicado la convocatoria para el

• Cuerpo Administrativo de Hacienda. Se anuncian 350 plazas con 2.500 pesetas

La Vuelta a Levante VALENCIA, 6.—Ha comenzado hov;

la Vuelta Ciolista a Levante, orgetniza-

diríjanse al antiguo y acreditado "INSTITUTO BEUS"

Preciados, 23; Puerta del Sol, 13, Los dos úU'mos constituían . p'atosi la Vuelta Ciolista a Levante, organiza-! ^ Mayor, 1, Madrid.

fueitfis de la velada; pero el que ce, da por el pertód.co "El Pueblo", con la: r,i,?"®™°^ RESIDENCIA - INTERNA dis-p,,t6 en tercer l a j . r resultó tan ,n-; cooperación de la Unión V :ocipédica|,"° n''o''s%af " a l L m n ' o s ' ' d e ' n u S S s -teresanie o aca.'jo más que el cuarto; :Ií.)?pañola y las Corporaciones oficiales, i T I T U T O . De las ocho últimas onosiclo en cuanto al último, si bien es verdad | La Vuelta se hará en cuatro etapas, ^nes a Hacienda, en seis hemos obteni «ue torrn nó por "knonk out" fué d?s-!con un recorrido total de 715 küóme- do el n.° 1, en varias el n." 2 y 326 pía lucid,!, í>or gran superioridad efectiva' í-ro.s, abarcando desde Valencia, por Ci^e-'zas, cuyos retratos, nombres y apelli­de Isidoro. ivas de Vlnromá-Castellón, hasta Ali-!'^^^ se publican en el prospecto que

En el primer combate, el más flojo cante (caDital). lí-eealaraos. Dicha preparación funciona ~ , . - , ¡bajo J a dirección especialísima del se de tMlos apenas hr.iio fi'f.-rp.-ria entre

Jos dos boxeadores Ciertamente cuatro Tornan parte 46 corredores. La salida se d:6 "" Vni^ncia a las

i ñor Reus, juez por oposición del Tri ibunal Supremo de la Hacienda Pública

"nninds" ?.:.m pocos para dcsVnclar mé-|S,21. La primera etapa es Valencia-1Nos enca'rgamos de~la*l)resentación de rilo.?, máxime cuando los ccn'rincantcs! ViUarreal-Cuevas de Vinromá-Alcalá y i instancias y obtención de documentos, no éesnüegan una gran acometividad, i Villarreal. Total, 188 kilómetros. ide los señores c -ue nos lo indiquen. A í T a Wm; la decisión fué ii'sia puesto! Entró primero Cardona, que invirtió que dentro de lo que cabe, ino II!-5 h. 50 m., seguido de Riera, a un largo pegó más. ¡de máquina.

Ya que hab'amos de deci.sior.es, di-1 Todos loa corredores entraron con remos inmed atamentc que la del se- | una diferencia máxima de cuarenta mi-gund-o combale dejó algo que desear, i ñutos. Se trata del combate r' negro Contrai 1 Ha llamado la atención un novel, y Antolin, adjudicándosele a ésle inme-¡ apellidado Escurries, de Valí de Uxó, reridartiente. Dosde luego, hubiera s;doique se reveló como un verdadero "as". más acertado declarar un "rratch" nulo,'En los primeros momentos consiguió y esto acaso ya favorecía a quien se imanar diez minutos de ventaja sobre declaró vencedor. ¡Cardona. Por ello se esperaba que en-

Repetiiuos que el cómbale Daufñ- ¡trase el primero; pero al subir las cues-Fría.» fué de los más interesantes. El i taa de Alcalá se le rompió el volapié, negro empezó bien los primeros asal-IPSixiiendo mucho tiempo, que, auhque tos, m los que llevó la iniciativa; pero ¡logró recuperar, no ftié lo suficiente para en el tercero le cp.-'ít'í'ó Dímífl, y pa-! adquirir la ventaja perdida. reda que iba acobardándose, eaar to y ' Mañana se hará la segunxla etapa, qunto "rounds", nivelados, y los res-i i^esde Villarreal-Sagunto-Segorbe-Llria tantea, para Datvffi; en el último logró jy Algemesi, con un totaJ de 220 kiló-con un directo de izquierda ima caída! ™6tros, (knock doivn) de su adversario. Es'e sel La Vuelta a Alemania levantó pronto, y cuando volvió a reci-i ^ ^^^^^^^ ^^^^^ ^ Alemania Corres-bir un go^pe, llegó el fina! del asalto.

Dauffl ha demostrado más que en

Una gentil oriadita, llamada Isabel. •» .sus correrías por los "cines", EG entu-

RFiM» •irT/-.Tir»T..» /^ , .-, isiaíJmó con varias cintas en las que unos t^tjlJSA, V I C T O R I A ( C a r r e r a d e S a n i ;„ J ; , , : , ! , , , , ^ husnahoT, m-n al lá r-nr f ' l l i -

tidad, presidente de la Comisio;n Católica lJeróni,no,_ 28)^-Compañia r)i..-Arng... 1^:'^,'^^^^^^^^ Internacional de Cooperación Intelectual. IA la, 6,1o y mSO, ¡Atrévete Susana! tj^„ en "Hockeíelleres", al encontrarlo

El coro de la Santa Capilla ejecutara' AJ>KAZ.'\B.—Compañía de teatro ame- .¿ capacho-un escogido programa de música reli-i Hcano.-A las 6,45 y 10,45, El gato y el L^'iovon¿¡ta pensó en marchar a Ca-giosa clasica. , , . , . I canano. ^lifornia en el primer tranvía que se le

Todos los cineastas,^ directores, auto-j INFANTA ISABEL (Barquillo, 14) . - puso delante de la pituitaria, al salir del res. actores, empresarios, distribuidores,! fi,30. Cuento do ha.da.s (gran éxitoV— espectáculo; pero luego comprendió que críticos periodistas, han sido especial-110,30. iPégame, Luciano! (éxito cumbre quizá no le alcanzara el dinero para el mente invitados a ^sta solemnidad. | de Muñoz Seca). Jueves, «,30 y 1O30. viaje, y decidió no moverse de Madrid,

"" |,Pégame, Luciano! (éxito formidable), ¡si bien nensando siempre en dcdlcar.se. I INFANT.l BEATRIZ (Claudio Coello.a la busca v captura del precioso meta!. 4,T). —Pedro Bárrelo. Comedias, — 6.15, Entró de triadita en la calle de los Ecos de sociedad.—Noche, no hay fun- Estudio¿', 5 y 7,, domicilio de don Vi-

¡oión para dar lugar a los ensayos de cente Gómez, i- a los pocos minutos de Mañana noche, esU-eno de "La Ix.la!viem!r ^ Occidente, que se verificará e!,codearse con ios peroles, dio comienzo

,=<. ..<• o \r^ »..o^».„>> A^ I,.,» o„K iMeines. -a la faena buscadora, con tal éxito quB M«ch»H^ puertob , de los benore^ E.SL. \VA (Pasadizo de San Ginfs).-idescubrió un vacimiento aurífero dentro

Txirri;» "T-i Tí^^ri„" „hr-<, r,r»Hii„^ I Compañía Harito-Ballester.—A las 6,30, de un armario. Y como le había des-Tardes. _E1 Rosario , obra predilec-. Molinos de viento y E! barberillo de La- cubierto, se lo .eoiardó íntegro. Después

GACETILLAS TEATRALES > •

Fontalba

ta para señoras y señorita-s. jvapics.—A las 10 30, La_ verbena de la tomó las de Villadiego, por si aca=o la Ultima semana de "Salvadora", dcipaioma (reposición)' y El barberilfo de desc"ul*rian" a ¿ílaT y 'eso ' :no vale

Eduardo Marquina. '

Llama su atención...

pendiente al año próximo, se correrá eal tod.as ^18 anteriores exhibiciones una' '"^^ «^^.P^ «n los últi^moa dÍM de ma-j ^ e n a doni^ de coraje. Encajó bien los|y° > Pnncipios de junio.

SOMBREROS

BRAVE 6'/nONTERA'6

¿Cómo está su hijo? ¿SQ halla débil,

pálido, inapetente? Dele Vd. Jarabe de

iPOFOSFITOS SALUD

. reconstituyente que o a sangre nueva y vigor Está aprobado por la Real Aca-Jemia de Medicina, y tiene erca de medio siglo de éxi­

to creciente. Pedid

^ARABE SALUD para evitar imitacionee.

Lavapiés (éxito rotundo). Ahora que B don Vicente le ha pare-COMICO (Mariana Pineda, 10).—-Lo-'cido muy mal el proceder de la chica,

reto-Chicote.—5,30 y 10,30, Seis pesetas, porque así en broma o no en broma, Isa-lExíto! beüta se ha llevado 5,000 pesetas, en oro.

Ja compañía de teatro americano, sobrej. ^A^'^'N (Embajadores, 11). — Compa-:desde lues:o. pero no solo, sino acompa-"El murciélago", la película melodra-"'** 'je Lino Rodriguez.—6,30 y 10.30 (éxi- nado de brillantes, mática en tres actos, que se estrena ei'^^f^-traordinario) La copla andaluza i Muerto Dor atrODClIo sábado en el ALK-'VZAB. y que está re-:<"'t'"ia sem.ana). Triunfo clamoroso de Muerto por atropello presentándose'desde hace cinco años en ^ ^' N;no de Marchena y Guerrita, toca-, En el kilómetro b de la carretera de Nueva York. | dores Ramón Montoya y Manuel M,ar-: Valencia.-el "taxi ' número 32.688, condu-

* mf * |tell. cido por Manuel Fernández, atropello a BIARAVILLAS (Malasaña, 6). — Hoy Salvador Díaz, de cuarenta y ocho años,

luevcs, a las 10,.3O, presentación de la domiciliado en un tejar próximo. El cho-Continúa abierto el abono a sábados!'"""^Pañia de obras de gran espeotácu- for fué a dar parte a la Guardia civil, y

por la tarde, moda selecta, y continúan I'° .f?';'''*^"^"^'"' -on el estreno de la ma-, cuando regresó con una pareja de la contándose por llenos las representacio-' f •""«•"•sima comedia asainetada, pelicu- Benemérita, vieron t,ue la víctima ba­ñes de "Para ti es el mundo", admi-i'f^^^A,!" ^''f, f ' í '^- °"&;"^1/ '^ Ante- hia fallecido.

'PÍO Casero, titulada Estudiantes y mo-,c ii« L ' • j •_ i . distillas. Lujosa presentación. Se llevan muchísimas herramientas

rUENCABBAL (Fuencarral, 143).— Don .Juan Hernández Sanobria, como Compañía Anita Adanniz. Primer actor,' pubserente de una Sociedad instalada en Manolo París.—6,15 y 10,1.5, Don Juan la ¿alie particular de Vallehermoso, 1, Tenorio. , denunció que de !a mij.ma se han llevado

. . , , , , CIKCO DE PRICE (Plaza del Rey, 8>.! los ladrones herramientas por valor do .causara^ sensación imborrable en Ma-1 pog grandes funciones.—A las 6, gran i 1.800 pesetas.

Lara

rando por igual las bellezas de la co­media y el mérito de los artistas que la interpretan.

"El Murciélago"...

drid. ¡Esté usted seguro! matinée con todo el programa de circo I Los culpables del delito entraron en y Balder, el ídolo de los niños.—A la.s ; el domicilio de !a Sociedad saltando por 10,30, gran función de circo. Éxito de j una ventana. todo el programa v de Balder. i T , ^ , *:_»« J - r>.««^» _ n.Ar.A>

CINE DEL CALLAO (Plaza del Ca ! Tres timos, de mayor a menor gran éxito. Suntuosa presentación. Sec-!"ao).—6,15 y 1015, Noticiario Fox y la i En la ronda de Segovla, unos sujetos

Infanta Beatriz bardes, "Ecos de sociedad", el último

y Occidente", de J. W. Somerset, tra ducción de R. Baeza. La acción en Pe­kín. Escenarios, trajes y "atrezzo" de Salvador Bartolozzl.

pocos ataques de su contrario. Siguió el combate de "Ino". Prometía i Football DINERO POR ALHAJASI

i "El Murciélago"... ¡...causará sensación en Madrid. ¡Esté usted seguro!

de todas las edades). REAL CINEMA (Plaza de Isabel II).

I Zúñiga Labrador, de treinta y cinco años, con _domicilio en Algeciras, 3 y 5.

A las 6,15 y a las 10.15, Qué dulce es | _ E n el paseo del Prado unos indlvi-la vida (película cómica muda). Notl-iduos, que no se sabe cómo se llaman, ciario Fox Movietone (interesantes ac­tualidades sonoras). Cantos del mar del Sur (maravillosas atracciones sonoras) y

porque no dejaron tarjeta, timaron 200 pe.seta.s por el procedimiento del sobra

,Con 1 por 100 solamente; más de 50 i A 1 " ' i«

A los señores médicos

Cine San Miguel El más cómodo y concurrido cinema interés, puesto que se le enfrentaba j j ; i pleito de la Federación Murctena P"»" 100 de economía sobre casas de prés-1 * ' »>'• ' - ~ . . w . w» » . . v . « . w w o i .. ., - . v. •

un aceptable boxeador, que podía darle í ^ ' P'"™ "« la i-eaeracjon Murciana ^ ^ ^ ^ compra-venta. Op^-ación m ¿ . * . , . . * . . v . « . w w o i madrileño ofrece hoy jueves al gran un di.sgU!}to, no como otras veces, en' "'^y «« reimirá el Comité Nacionali conveniente que empeñar '""^ l!;iteresado8 en el régimen alimenticio, laipúblico que lo frecuenta el estreno de que ha coincidido que, además de una'P*^^ reíwlver sobre el pleito suscitado j I N D B A PERLA. Puerta del S o l l l v 12 S X i f n n r m u f ^ t r t i '1.1 P ' ^ L T ' " " ^ . ? i"" H^'^^^°^ ^ f ' ^ ^ ^ ' ^ ^ í á ^ " ^ ° ' ""-^^ I rán ventaja de p^so, sus rivales h a n j ^ ^ . V . ^ ^ ' ^ J ^ ^ i ^ S f . ^ . f ^ ' ^ ^ ^ ^ ' i - ^ ' » - ^'^^ - - - I " ' ^ ' ' ' ' " " " " ' ' ' " ^ i sq^^^s fe i^ ' ^ lT^ . ' *^^" ' ' ^*\!^"^il°lo'le."^f t ^ T ' ^ ^ ^ E r t " * ¿ o b ¡ ^ ^ ^ ^ ¡ do partido Cartagena-Murcia.

El a.sunto es en síntesis el siguiente. La Federa/Ción Murciana acordó queij.~¡.

Bldo de poco más o menos. "Ino" tuvo la iniciativa en el primer!

asalto; pero a p.artir del segundo, en i . que el francés no recn,lab:i, ni muchoi"^' partido se juegue en Elche, puesto! taemys, y colocó un buen "crochet", cam-:1"« '"I camiio del Cartagena no estaba j bió de táctica: desde entonces Vau-1 «n condiciones reglamentarias antes de T cláfd le siguió constantemente alrede-l «'^P^zar la primera competicjón,. \ dor d«l "ring". i ^^ Cartagena hace caso omiso de :¡

Hasta el octavo "round" la puntúa-: 'os acuerdos de la Federación regional, I clon se presen'aba bastante nivelada;'Y cree que el partido se debe jugar en : s6Io en los dos ultimes se pudo decidir ¡su cami>o por estar ya en condiciones. | ligeramente a favor del esxiañol. ¡ Un arbitro murciano dice que el cam \i

Entre nosotros, sin duda a.Igxma, "Ino"jPO ho es de hierba. Otro arbitro, pero j pudo hacer algo en SM nuevo peso. La;de Madrid, dice que es de hierba. Impresión sobro el Trancé-^ Vauclard ha; ¿Es que se puede quitar y poner o sido excelente; es duro, posee más co-; pintar la hierba? Esto eg lo que tiene nocimientos de "ring", y sobre todo que resolver la Federación Nacional, un gran encajador. Le falta, e.so sí, ¡ Lamentamos no poder extendemos un gran puño y potencia. Un nuevo más sobre el asunto, jK)r no disponer combate entre los mismos y seria muy de espacio, difícil predecir el resullaio. j

En último lugar se exhibió Isidoro. ¡ Tena 11, multado Ya en el primer asalto tuvo un buen i El CJlub Deportivo Español ha comu-"crochet" y un gran "uppercut". Esto nlcado oficialmente a la Federación ca­le hizo prevenir a su adversar o, que talana la imposición de una multa de «e puso francamente a la defensiva. En-;500 pesetas a su jugador Tena 11, por tonoea, vislumbrándose una gran .lupe-ija conducta incorrecta observada duran-í rioridad, el vasco dejó de boxear en los j te el último partido Español-Europa, i primeros asaltos para buscar excUisi-1 Además esta noche se reúne el Consejo' vamente el golpe decisivo, razón pfjr la ¡directivo del Español para tomar medl-cuaJ el combate tuvo poca vistosidad. \¿^g encaminadas a conseguir la máxima

Hacia el tercer asalto, en uno de los!¿jg(.j ¡JQ^ do sus jugadores. goli)es fallidos, Isidoro se resintió del ¡ brazo derecho, !o que lo hizo emplear ¡Francia no participará en el campeonato a manos en el reato del combate. En, mundial estas circunstancias, sin su mejor ole- ÑAUEN, 6.—El "Vosszeltung" anun-mento, se retrasó el desenlace, hacién-jcia que la Asociación Francesa de Foot-dose monótono el encuentro. Y, lo que j ball ha adoptado la resolución tomada son las cosas preci.samente con el brazo!por ^^^ Asociaciones alemana y espa-resentido consiguió dar un buen latiga-jñola de Football, declinando la invita-zo en la mandíbula a Morct, que cayóición del ministro del Uruguay para fuera de combate. I participar en el campeonato mimdi¿ de Girones triunfó fácUin¿nte sobre TCenz^\}^l^^J^^°y^}^^Z.Y°^'^^^^

jEl corresponsal estima que con este BARC3BIJONA, 6.—Esta noche se ce-:campeonato mundial se condenaba a no

lebró en el Salón Nuevo Mundo la anim-: poder sufrir modificación el actual re-ciada velada de boxeo, a la que asistiójglamento en vigor, que favorece el punto! tíumercao público, I de vista uruguayo de defender el titulo'

Los dos primeros encuentros entre]de campeón en su propio país.

FILM SONORO METRO GOLDWYN MAYER

EN EL

PALACIO DE LA

MÚSICA

y "La hija del mar", por Jack Mulhall i-'y Dorothy Mackail, magnífica comedia

:de las Selecciones Gran Luxor Verda-1' guer. I El próximo lunes inauguración de la s' temporada de cinema sonoro y hablado, S con el reestreno del sugestivo "fllm" i' Paramount "La ijancl^n „4o P.arfs", por :, Mauricio Chevalier. i i La Empresa de SAN MIGUEL ha ins-• : talado un aparato Wersten eléctrico, ! absolutamente idéntico al que funciona

, ., . - la Vicenta Santos López, que habita en la grandiosa producción sonora y sm-,,^ (._„j3 ¿^ ,^ Aduana, número 13. cronizada de exi o enorme Ella se va: ^ p ^ ^ ^^^• ^ _ ¡ ^ proximidades do " " ¿ ^ . S c T o nr T¿ PRENS°* (Plaza :'^ ^"^^^ d= '^°^^«' "^^^^^^ ^ A"^^' A'" ^..rr^'rn»:;^!^ A 1 . A I ? =1=0 m í ? 'a^ez Risueño, de veinte años, domici-del Callao, 4).—A las 6.15 y a las 10,15, ,. , _ ' „., , .„ ' , Actualidades Gaumont. Loco de atar. La í ' f «í"./-" "<' ge J"^'"' '• . " « Pi^^etas por chica del perro, por Carmen Boni {e.s-;'^' método riel cambiazo, treno). La castigadora, por Luisa Fazen-' O T R O S S ' ICFSOS '^Vñ.^S,?^;']^^ ¥T"ÍÍ:SÍ,Í^' ' ' , ' ' .S"°^- nn ' I'»™ abrlf-5ai-se,-Don (Gregorio Uge-

PRINCIPE AIJ^ONSO (Genova 20) . - , n ^^ ^^^.^^^^ ,^¡3 años, dueño do laa 6,1.5 y a las 10,15, Enciclopedia ,,„,, ,5„at,.„,,;„ H» lo ^«n^ A^ «=- TJ^.--

Pathé (estreno). Y sonó la fiauta (e.s- una sastrería de la calle de San Ber-, ^ T 1 • j 1 , i . "nardo, 13, ha denunciado que en la no-a ^ n ' ^ o S ' E l l ^ r ^ t í l ^ d ^ l ^ S ' ( ^ ^r^^'T^^\^:nr':ni^^'V:^Vl lícula perfectamente sincronizada, c'on 1^""^,^,^4ro^n * u t r o '?^^n!V\,n

cos""¿:ronSo:^ ^uVfo^Trci T a n i f - - ^ - - ' ^ ^ ' ^ - ' - ^ "«^ ^ ^ ^ ba.i'o ruso Chaliapin). „ . _i. _. TT, i ri- »

rrnii.' ivwiwrñ» i-Di ,. ii/r„,™»ii IK ROT>« en una portería.—Vicente Cinto-Em^e^a ' ' s ' ^ r™.VTel f fo^o"T7"5" l ) . - : ^ - Bernabeu, de^treinta y do« años, con A las 6,15 V 10,15, Diarlo. Viendo visio-"'?°'^"''"° «» Paseo del Rey, 18, denuncio nes. Un chico complaciente. Crii^tina. - '"y ^l^^- ni>fn<>"'s Hue su mujer, I^ei-

PALACIO DE LA MÚSICA (Pi v Mar-' " " " * I-reyre, que es la portera de la gall, 13. Empresa S. A G. E Teléfono < *s«-' ensenaba un piso desalquilado a 16209).—Programa sonoro.—A las 6,15 v i " " ° ^ desconocidos, le sustrajeron de la i con tan gran éxito en el CALI.AO, de-110,15, Noticiario. Lo que ponen las ga- P^itería 600 pesetas, importe de algunos

! i seosa de (;ue el gran público de su 01-1 Hiñas. Variedad musical. Libertad. El ' alquileres cobrados. Sospecha de una mu-8 NEMA SAN MIGUEL pueda ver y es-í piel roja. i jer que fué a ver el piso y que, sin du-! i cuchar las grandes superproducciones! CINEMA GOYA (Goya, 24. Empresa ¡ da, lo hizo para entretener a i- porte-jí sonoras que se estrenan en la Gran Vía|S. A. G. E.).—A las 6.15 y 10,15, Noti-1 ra mientras se realizaba el robo. "• " " " " ciario. Viendo visiones. Un chico com-1 Muerto de un ataque.—Pablo Galán,

placiente. Cristina. • de cuarenta v cuatro años, con domici-MONÜMENT.AI^ CINEMA (Atocha, lio en San Roque, 33 (Chamartín), se

87).—A las 6 y a laa 10, Por casarse dos sintió enfermo cuando trabajaba en uua veces (peHcula cómica). Debut de la nue- obra de la calle de Blasco de Garay, y va compañía de revistas americanas, que ; falleció al ingresar en el Sanatorio In-presenta el mejor_ bailarín del mundo, : fanta Isabel.

5'madrileña a precios muy inferiores del S estreno,

Cinema Bilbao

cartelera del CINEMA BILBAO y re­cuerde que so despacha en contaduría para todas las funciones.

"El rey del knock-out", que figura hoy ¡en el programa de este magnifico sa-,_, _,, . - _ , , , , - „

' ^ ° ^ ^ ^ ^ ^ B ^ ^ 3 ^ ' ^ í ^ ^ ^ = f / ^ n ^ ^ r / e ^ ^ ^ a ^ O P O S i C I O N E S telera del CINEMA BIT.RAO v re-, ^ ^ ^ ^ ^ . ^ j ^ Little Esther, l i célebre FH-riña de las películas de "La Pandilla", y diversos números de gran atracción.

CINE nÍEAL (Doctor Cortezo, 2).— 5,30 y 10, Gimnasia sueca. Las noches, r>i „ fi nr^ _*„„ TP^,/I. -IO • ÍI\ de Londres (Mabcl Poulton, J ad : Tre-' - '^^'^^ <="" ^'^^ ?.\^{ ^ Í * ^ 1 Í ^ * i? vor, Alice White). Eli rey del "knock-: ^"?-..'>;° ?•« ™fe'e *! «1°- Progrum^ ofi-out" (Erank Merrv) '""«•'• Contestaciones' y preparación en.

CINEMA B I ^ S o (Fuencarral, ^2i.t"^^T?'^^^''.f''^f,'' " T ^ M « ' H Id Teléfono 30796. Contaduria).-A las 6 y^^^'^ ^'" >"•'• ^'^'J ^^"^'""^^ ^' ^"^^^^ 10,15 noche, Gimnasia sueca (cómica) i ^«^^*^"'°'' prospecto. La.s noches de Londre.'5 (Mabe! Poulton).

Se acerca el invierno y, con él Invierno,

''EL LOBO" Desde hoy, en el CDíE SAN CABLOS,

¡"El lobo", adaptación cinematográfica del conocido drama de Dicenta (produc­ción nacional). Próximamente "Cu baño turco", regocijante comedia de Dorothy Mackail.

Cartelera de espectáculos

a! Ayuntamien­t o d e IVIadpid

El rey del "knock-out" (Frank Merry) claveles de la Virgen (Imperio Argén-" CINEMA ABGtíELLES (Marqués de, tina y Va.ientín Parera)

Urquijo, IJ. Empresa S. A. G. E. Telé- CIÑE DO.S DE M,\YO (E.«plritu San-fono 33579).—A laa 6,15 y 10,15, El vals ^ to, 34. Teléfono 17452. Empresa S. A. (i. del adiós. ¡Vaya niña! i E).—A Las 6,15 v 10,15, La película da

CINK SAN CABLOS (Atocha, J.57, Te- aficionados. Vecinos incompatibles. El léfono 728.'?7).—A las 6,15 y 10,15, El lobo ¡ submarino U.-9. (producción nacional inspirada en el i FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI, 6). drama de Dicenta). Noticiario Pox_nú-lA las 4 tarde. Primero, a pala: Gallar-

' " *" ta III y Peroa contra Amorebieta II y Elorrio. Segundo, a pala. Ucín y Erre-

„ -trov I mero 10. Un cuento árabe (cómica). Pró-LOS ¡JE HOY Iximamente, Un baño turco, grandioso

FONTALBA (Pi. y Margall, 6).—Com-¡éxito de risa zábal contra' Pasieguito y Aiberdi. * « * pañía Lola Membrívea.—A las 6,30, El | CINE CHUECA (Paseo del Cisiíe. 4.

rosario.—A las 10,30, Salvadora. I Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277).—| CENTRO (Atocha, 12).—Compaüía dej A las 6 y 10,15, El trovador Conejo. Al (El anuncio de los espectáculos no BU-

comedias cómicas Aurora Redondo y I constiparse tocan. Ama y aprende. Los i pone aprobación ni recomendación.)

Folletín de EL DEBATE 56)

MATILDE AICUEPERSE

LA HERMANA MAYOR ( N O V E L A )

(Versión española expresamente hecha para E L D E B A T E por E m i l i o C a r r a s c o s a )

conoce*, puedes proponerme siquiera semejante cobar­día de la que no soy capaz?... ¿Crees que he podido o'.rte sin sonrojarme? ¡Oh, no! Los hombres nos de­bemos a nuestro deber, y yo no desertaré nunca del mío...

Pablo se internimpió un instante, haciendo inaudi­tos esfuerzos para dominar su excitación. Cuando cre-yó que lo hab^a lograd", pic-nguió:

—Porque soy respetuoso con ol criterio de los de­más y porque deseo seiio muy especialmente con el tuyo, no t« obligaré a que me sigas, a que sigas a tu marido i>ero en modo alguno puedo' renunciar a ha­certe algimas reflexiones por si tienen bastante fuerssa para convencerte de lo ilógico y caprichoso de tu d«-ciiión: ¿no te entris-tece el pensam.iento de que vaya­mos a vivir separados siquiera sea momentáneamen­te, por un temor pueril y sin ningún fundamento ra-»on&b!e? ¿Ni la certeza d« que vag a causarme un disgusto alejándote de mi logrará sobreponerte a tu miedo?

!ja .sefiora de Viral, que hasta entonces habia per-mamecido silenciosa, creyó llegado el momento de in­tervenir en apoyo de la decrlsión de su hija.

—Tú, que acusas a Caitota do injusta y caprichosa, mo lo eres menos con ella empeñá»dote ca torturarla

de ese modo; el miedo ea un instinto superior a nos­otros, que no se raaona, que suele salir victorioso de nuestra voluntad por firme y decidido que éste sea. Piensa que nadie está tan predispuesto a contraer una enfermedad como el aprensivo, y dlme si en ea-taa circtmstaacias, tu empeño en llevarte a Las To­rres a Carlota, no es condenarla de manera casi irre­misible a que sea victima de la misma epidemia de que trata huir... ¿Tan poco quieres a tu mujer para que la expongas tercamente a un grave percance que no puedes prever las consecuencias?

PaWo de Breuly se levantó del asiento que ocupaba, como movido jpor un resorte.

—Está, bietn,— dijo haciendo un supremo esfuerzo para no dejarse dominar por la contrariedad que le causaba la actitud do Carlota—, aunque no me ha convencido usted, no tengo nada que oponer a sus ra-zonamiento.i, y lejos da insistir dejo a mi mujer en absoluta libertad para que proceda a su antojo, co­mo le dicte BU conciencia... o lo que ella cree que es su conveniencia...

Dichas estas palabras en un tono resuelto, lleno do decisión que no admltia réplica, PaWo de BreuJy salud() con ceremoniosa cortesía a su suegra, abrazó a Carlota, y una vez fuera de la casa de la señora de Viral tomó el camino de Laa Torres preso de ima ex­citación nerviosa como él no recordaba otra, ni aún en los momemtos más graves y decisivos de su vida.

Regina, ignorante de lo que habla ocurrido, se pasó todo el dia en casa de Tbi^ud, a la cabecera de la cama del enfermdto, cuyo estado de salud ee bab6a agravado, y Pablo, seguro de que su hermana no re­gresaría a has Torree, cend s<^o... Terminado ¡jue hu­bo su tragal comida, encendió im cigarrUlo y sslió a dar un paseo por el parque, envuelto ya por las den­sas sombras de la noche. Allí, en medio de la inquie­tud imponente, del solemne silencio de la Naturalesa dormida, la sorda cólera que hervía barboteaato en su corazón, fué tomándose poco a IKKO en trlatcsa tan profunda y desoladora, que para proporcionarse

algún alivio encaminó mía pasos, de una manera in­consciente, hacia la fábrica, con el propósito de reu­nirse con Regina o de hacerte una visita al señor de Soiots.

"Si el hombre no pudiera suspirar cuando la pena invade gu corazón, se ahogarla irremisiblemente", di­ce un proverbio árabe.

Y en ciertos momentos, ni el suspiro, por hondo que sea, basta para aliviar su angustia, sino que necesita la solidaridad compasiva de otro ser que sepa com­partir sus amarguras y sus tribulaciones para ha­cerle más llevadera la pesada carga del infortunio; y aunque \m pensador haya dicho (|ue el que confia sus cuitas a otro no haoe sino entristecer un corazón ajeno sin llevar consuelo alguno aj propio corazón, es lo cierto que el que sufre experimenta un alivio real, un dulce bienestar, muy saludable, haciendo coopar-tícipes de sus sufrimientos a las personas que le ro­dean, sobre todo si está seguro de su afecto o a lo mo­nos de su simpatía.

Lo que Pablo de Breuly necesitaba en aqiuen<w mo­mentos era, más que dolerse del pesar que le había causado la ingratitud egoísta de Carlota, encontrar un corazón que supiera comprenderle sin necesidad de qtie él hablara, que le hiciera menos penosa la so­ledad a que se veía condenado aquella noche.

Al llegar al portal de la casa de Thibaud se detuvo, pronto a volver sobre sus pasos i Qué iba a hacer allí ? Se sentía irritado contra aquel hombre, contra aquel o'jrero, causa' involuntaria, culpable en fín, do cuen­tas de la dificU situación que con sus exigencias le habla creado Carlota... Por otra parte, Eegina, ocu­pada en prodigarle sus cuidados al niño enfermo, no tendría tiemipo de ateodetie o lo escucharía distraída­mente... l o mejor era ir a casa de Solois.

Precisamente habia luz en tí comedor. A través de iM cristales divisó Pablo, sentados en tomo de la me­sa, al viejo cajero y a su mtijer, y no lejos de eUos a su hijo Benito y a Julián ReviUe y a Susana de Nordea, radiantes de felicidad... Ante el apacible cua­

dro de familia, que a los ojos le ofrecía el •venturoso bogar, Pablo de Breuly cambió de idea, y sin detener­se en el domiciJio del cajero regresó a Las Torres y se encerró en su cuarto aunque no tenía ganas de dormir.

Al día siguiente, a la hora del desayuno, se presentó Regina, que habia podido concederse una tregua en su tarea de enfermera.

—¿Dónde está CJarlota?,— preguntó extrailada de no ver a la mujer de su hermano.

Pablo le hizo im minucioso relato de la escena des­arrollada la -ráspera. aimque se calló las exigencias que había tenido su mujer, relativas al despido de Thi­baud y a la sanción contra el médico. •

—¿Entímoes estuviste solo anoche? ^ •—(Jompletamente solo. —¡Oh, si lo hubiera sabido!... ¿Por qué no hiciste

que me previnieran? ¿Tanto te costaba enviarme im recado? —exclamó Regina en son de reproche.

—^Nada, en efecto, pero preferí no dejarme llevar de mi egoísmo, deaoir por una vez mi interés personal. Supuse que serías muy útil a la cabecera del enfermo y no me encontró con valor, aún necesitándote mu­cho, para arrancarte de su lado... Y a todo esto, ¿có­mo sigue el niño?

—^Mal, muy mal, la jwbre criatura. La fiebre tifoi­dea que tanto temía el doctor se le declaró al fin la noche pasada... Tan maJito está que no creo que pue­da abrigarse ya ninguna esperanza de salvación... No obstante, el doctor Molaud no descarta la posibilidad de que el proceso haga una crisis favorable, pero se t rata de una posibilidad demasiado remota, y en la que no es prudente, jwr lo tanto, fundar opÜmlamos que habrían de acarreamos una mayor y más dolorosa decepción.

—Supongo que no te habrás comprometido a cui­dar del enfermo a diario, ¿verdad, Gina? No lo hagas en modo alguno, porque si la enfermedad se prolonga­ra imos cuantos días, acabarías por enfermar; tu na­turaleza no es lo bastante robusta para que tú pue­das abusar de . tus fuerzas.

1 —^No será preciso que me dé tan malos ratos, por-¡que nos hemos repartido los turnos de guardia, tanto , de día como de noche, de modo que al niño no le fal­te en ningún momento 1 vigilancia de una do nosotras: Susana de Nordiez se quedará esta noche a pesar de la oposición que en tm principio formuló Reville, quien, a pesar de todo, la admira íntimamente, según he po­dido deducir de más de ima de sus palabras. Laa her­manas de la Caridad se nos han ofrecido también con el nuejor deseo, pero el doctor no ha querido aceptar sus ofrecimieutos paxa evitar que les lleven el conta­gio a los niños de las escuelas, y yo he aprobado la prudente conducta del señor Molaud, porque todas las medidas profUáoticas me parecen pocas. Hay que evitar a toda costa que la enfermedad se propague • entre los pequeños.

La comida transcurrió en medio del mayor suénelo a pesar de los esfuerzos hechos por Regina para ani­mar la conversación... Pablo parecía" muy distraído, apenas prestaba atención a lo que decía su hermana,

' atmque aparentase im gran interés, y comía poco y sin . apetito. Terminado el yantar, antes de que retirasen los manteles, se levantó de la mesa y se dispuso a salir.

—Abraza a Carlota en mi nombre y dile que deseo verla,— le recomendó Regina con la dulzura de voz que le era habitual.

T—No voy a casa de Caflota, sino a dar im paseo por el campo para que se me despeje la cabeza.

—Pero Irás esta noche, ¿verdad? —^Tampoco. Fué tan seca en su brevedad, tan firme la respuesta

de Pablo de Breuly que Regina se a''armó. —^No lo tomes tan a pecho, hombre - dijo tratan­

do de sonreír—; las querellas y discusiones entre ma­rido y mujer carecen siempre de importancia... y has­ta hay casados qüa aseguran que son la salsa de la vida. Créeme a mí, que jwr estar al margen de la

(Continuará.)]

Page 5: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

^ ^ W i >

MADRII>._Afio XrS.—Núm. 6.338 EL DEBATE (5) JtaevM 7 í e noviembre do 1838

LA VIDA EN MADRID S e s i ó n d e l a p e r - j

m a n e n t e m u n i c i p a l |

La Comisión pe rmanen te rminicipal h a I Celebrado ayer sesión, bajo la presiden­cia del alcalde.

A propues ta del señor Alyarez Velluti se acordó que las t res plazas de le t ra­dos consistoriales se provean mediante oposición, con ejercicio práct ico, en vez de concurso.

A continuación se aprobó la adjudi­cación del concurso de las obras de sa­neamiento del subsuelo de Madrid. El Importe de 7.971.S44 pesetas, será abo­nado entre el Ayuntamien to y el E.«itado.

La Pe rmanen te quedó enterada de que el ministerio del Ejérci to ha designado ai comandante de Ingenieros don Ma­riano Moaterde y aj ayudan te de taller, don Francisco Gómez Lozano, p a r a que pasen a las órdenes del presidente de la Comisión inspectora del servicio de Lim­piezas y P a r q u e municipal de Automo­vilismo.

Aprobó la P e r m a n e n t e u n a moción de la Alcaldía p a r a que las cant idades pro-i'-edentes de la p r imera pa r l e del em­prést i to de 1929 puedan emplearse en las demás obras del presupuesto extra­ordinario de 1928.

Quedó acordada la expropiación de la casa número 62 de la calle de Precia­dos, en la cant idad de 212.026,37 pese­tas . Ksta expropiación se hac": p a r a pro­ceder a la alineación de l a calle.

E n ruegos y p reguntas , el señor To­ledo pide que sea t ras ladado el evacua­torio de l a plaza- del Conde de Toreno y que se active el expediente p a r a la creación de 14 escuelas.

M señor Alvarez Velluti habló de que í 'ós Archivos municipales carecen deJ ne-

' fesario espacio y además de extintores de incendios.

Pidió el señor Colón que se te rmine la instalación del alunabrado en el nuevo trozo de la Gran Via, comprendido en-' r e l a P l a z a del Callao y l a calle de San Bernardo.

También en esta sesión se tomó en Consideración ima moción de doña Ma­rta Hkíharñ, en la que se pide que cuan­do se cons t ruya u n a casa se obligue a reservar el espacio suficiente p a r a l a vi­vienda del por te ro .

Nueva Jun ta d e la Aca­

demia Médico-Quirúrgica

LÜPiflDEPliMISiCAFE VIEN/Í IIFAillL

E L MEJOR D E MADRID Inaugfuró su nuevo salón comedor y ter­tulia en Mendlzáhal, 21, esquina a Luisa Fernanda; cubiertos a 3.50, Teléf. 36'?38.

Anoche se reunió la Academia Mé-idico Quirúrgica p a r a renovar la pa r te I de l a J i m t a que reg lamenta r iamente ¡debía cesar. Antes de la votación se j t r a t a ron ot ros asuntos y se acordó que ' la beca que anualmente se concede a I un médico p a r a estudios en el ex t ran-ijero se adjudique este año a un médico jde provincias p a r a ampliar estudios en I Madrid. I Por mayor ia fueron elegidos p a r a los ! cargos vacantes los señores s iguientes: [ Presidente, doctor Lafora; vicepresi-Idente primero, don Manuel Bas tos ; se-¡crctario, don J u a n Bravo Fría.s; vice-¡ secretario, don Heliodoro G. Mogcna; tesorero, don Baldomero Cast resana .

Las autoridades piensan ya en abrir las clases de párvulos

• SOLO QUEDA ALGÚN CASO AIS­

LADO DE INFECCIÓN Los enfermos en Madrid y su

provincia no han llega­do al centenar

I Hemos tenido ocasión de hablar ayer con persona que siguió al dia la ma rcha de la ú l t ima epidemia de parálisis in-

• tan til. I E s asunto terminado — nos d ice—. •Tanto, que las autoridades piensan ya I en abr i r nuevamente las clases de pár-ivulos, c lausuradas en aquellos días en

L o s m é d i c o s c o n cjer-^que se había recrudecido un poco esta j enfermedad .Iniocciosa.

No h a sido propiamente epidemia, sino un pequeño foco epidémico. En Madrid y su provincia el número de

BUENOS CAFES Y CHOCOLATES

NO LO DUDEN

VIUDA DE RÜETF CASA FUNDADA EN 1830

ESPOZ Y MINA, 17 T E L E F O N O 16096

NOTA.-^Esta casa no da regalos, da peso y calidad.

coN".°sL^fEtlTAsl Información comercial y financiera Auxiliares <de Hacienda. Se admiten

señoritas. No se exige título. Instancias liasta el 3 de diciembre Exámenes desde! marzo. Circular con detalles, gratis .

i POR 100 INTERIOR. — Serle F | <72„'>5), 72,40; E (72,65), 72,40; D (72,60),

BOLSA DE BRUSELAS A C C I O N E S .—Barcelona Tract lon,

" r n v ' r i ' « T 4 r i n v x ^ í , - v s « p ^ ^ ^ C (72,7S), 72.75; B (73), 73,25; A 1.580; Sidro, ordinarias, 1.830; Sofina^ t a d ? s ^ ^ a r S " n ? a ' ^ ^ f Í n t ^ , ' ^ l 2 ' ¿ c s e t l í „ . . . . J^?'^^'^-''^-^^^ ^"^^'^ "oJo . -Cambioa P rograma vigente, 12 pesetas., ^ p ^ j ^ ^^ E X T E R I O R . - Serle D |de! día 5. 5 'RErABACION: 25 pesetas mes. Tur nr>9i: mañana, tarde y noche.

Academia "Editorial Reus" Clases: Preciados, 1. Libros: Preciados, 6

Apartado 12.350. — Madrid

(83,90) 83,90; C (84,80), 84,80; B (85).i BOLSA DE NUEVA YOKK 85,50; A (87), 86,50; G y H (86,50), 86,50. Pesetas, 14,045; francos, 3,9387; libras.

i poorflPKMiAPII

cicio en Madrid

Diputación provincial

Terminados por la J u n t a Gremial los t rabajos de clasificación de los médicos con ejercicio en Madrid y su provincia, se pone en conocimiento de loa mismos que pueden formular sus reclamaciones por escrito an t e el Síndico Pres idente (Colegio de Médicos, Espar te ros , 9) y re in tegradas con u n a póliza de 1,20 pe­setas , desde el dia 7 al 22 del corriente

U n a m e d a l l a d e l T r a b a j o

E n el Colegio de San Ildefondo se ha verificado l a solemne imposición de la Medalla del Trabajo al profesor don Pe ­dro Santos y Torres .

Le fué impues ta por don Carlos Ro­jas, que con don José Mar ía Parrefto dirige dicho Colegio.

E l señor Rojas pronunció breves pa­labras enalteciendo la labor que duran­te t r e in ta y ocho años h a realizado el señor Santos, no sólo en el Colegio de San Ildefonso, sino también en el an­tiguo del Santo Ángel de la Guarda, donde un día recibiera enseflanza don Jac in to Benavente . Eli señor Santos contestó con pa labras de gra t i tud , que emocionaron a los profesores y ant iguos alumnos del Colegio que asist ieron a t an hermoso acto, siendo al final ova-ciona/Jo y felicitado por todos.

A d m i n i s t r a c i ó n d e l

Í ^ M S S I ^ O E K I M # % H O R T A L E Z A , 9

ALHA.TAS P R E ­CIOSAS ORO Y

PLATINO OCASIÓN

( R I N C O N A D A )

4 POR 100 AMORTIZARLE.—Serle C (76), 76; B (76), 70; A (76), 76.

5 POR 100 AMORTIZARLE, 1920.—Se­rie F (93.15), 92,90; E (93,25), 93,50; D (93), 93; C (93,25), 93; B (93.25), 93; A (93,25), 9.3.

! 5 POR 100 AMORTIZARLE, 1917.—Se-jr ie E (89.75), 90,50; D (90,50), 90,50; O I (90,50), 90,50; B (90,50), 90,50; A (90,50). 90,50.

5 POR 100 AMORTIZARLE, 1926. — Serie F (100), 100; E (100), 100; D (99,90), 100; C (99,90), 100; B (99,90), 100; A (99,90), 100.

5 P O R 100 AMORTIZARLE, 1929.—Se­rle P (99,75), 99,80; E (S9,75), 99,90; D

i (99,75), 99,90; C (99,90). 99,90; B (99,90), 199,90; A (100), 100. 1 5 P O R 100 AMORTIZARLE 1927 (sin I impuesto).—Serie F (100), 100; E (100), ÍIOO; D (100), 100; C (100), 100; B (100),

niños enfermes no ha llpg,ido al cente-! C H A M P A G N E VEUVE C L I C Q U O T PONSARDIN K E l M S | 5 P O R 100 AMORTIZARLE, 1927 (con nar . En Nor teamér ica h a habido epide- pj^i g m tradición .ocular, esta Casa sirve siempre los delicioso, «nao. d« m » ! ' ^ P ^ / . ^ ^ í i - , - Serie F (87,65), 87,70; E

E l presidente de l a Diputación P r o ­vincial, vizconde de Salcedo Bermejillo, h a citado a los miembros del Comité de presidentes de Diputaciones p a r a re­unirse en Madrid y en t rega r a l Gobier­no las conclusiones de la Asamblea ce­lebrada en Sevilla.

El gobernador civil

a Fresnedilla

Esta tarde se trasladará a Fresnedi­lla el gobernador civil de Madrid, con el ftn de inaugurar una escuela.

Al señor Martín Alvarez le acompa­sará, el inspector provincial de Sanidad, «loctor Palanca.

Academia d e la Historia

A la última sesión de la Academia de la Historia asistió el señor Coni, correspondiente de esa Real Osrpora-ción en Buenos Aires, portador de un saludo de la Academia de Numismá­tica e Historia bonaerense.

Desipués de breves palabras de saludo del presidente, el señor Coni dio cuenta de su traljajo sobre las vaquerías del Rio le la Plata, que publicará el "Bo­letín" de la Academia en su próximo níimero. Trazó una síntesis de la im­portancia do la? vaqueria.s fundadas por los españoles y de cómo dieron lugar a la formación del tipo gaucho, ar­gentino, uruguayo, tipo lesr^nrlario em­bellecido en la lucha de la Independen­cia y en las lides políticas de la demo-eracia. También estudia el comercio que se realizaba en Buenos Aires, no limi­tado al ganado; la capital argentina era el centro del comercio de Potosí.

Eü duque de Alba anunció que en ade­lante el "Boletín" de la Academia ten­drá una sección constante para los co­laboradores hispanoamericanos.

Correo central

Ha sido nombrado aSministrador del Correo central don Martín de León.

El Premio Nobel de la Paz El duque de Alba, presidente de la

Unión Iberoamericana, ha recibido el si­guiente cable de don José P. Guggliari presidente del Paraguay:

"Mi Gobierno expresa calurosa adhe­sión a la Iniciativa de recabar Premio Nobel pro Paz para los presidentes de Chile y Perú."

Con el de Paraguay, son ya ocho las Repúblicas hispanoamericanas que se han adherido al expresado propósito.

Boletín meteorológico

Estado general.—^La borrasca de Is-landia continúa estacionada, pero la se­cundaria que 8& formó la cccb.e del. mar­tes al Sur de ella se desplaza con algima rapidez hacia Oriente.

Lluvias recogidas en X^pafia el mar­te..—En Orense, 24 milímetros; Santia­go, Pontevedra y l«ón, 23; Gijón, 16; Oviedo, 15; Santander y Falencia, 9; Va-Uadolld, 8; Burgos, 6; Bilbao, 5; Avila, Guadalajara, Cáceres y Vitoria, 4; Sa­lamanca, 3; Soria, Madrid, Toledo, Ciu­dad Real y Logroño, 1.

Para hoy Casa Regional Murciana ((barrera do

San Jerónimo, S).-—12 m., Inauguración oficial del domicilio.

O t r a s n o t a s

nmiiiiiiiniiwitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiwiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii"^^

CRÓNICA DE SOCIEDAD E l Patrocinio de Nues t ra Seflora

Mañana serán loe días de la duquesa de San F e m a n d o de Quiroga.

Marquesas de Faura , Salinas, San Vi­cente, Valenzuela y viuda de Zugastl .

Condesas viudas de Campo Alange y Casa Puen te .

Baronesa del Castillo de Chlrel. Reñoras viuda de Ber t rán de Lis, Mé-

Hda, Moreno Zancudo y viuda de Me-nese«.

Señorita» de Alonso G&vlrta y Bea-monte.

Lea deseamos fellcidadefl. Bodaa

E n A p resen te mes se celebrará el enlace de l a encantadora señor i ta Car ­m e n Topete, con el marqués de Ser ra -lavega.

— E n breve cont raerán mat r imonio la linda señor i ta Car idad López Compa-nioni, h i ja de los vizcondes de Meira, y el teniente de Art i l ler ía don Edua r ­do de Ozorea.

Viajeros Han salido: P a r a Valladolid, don Juan

Antonio Llórente; pa ra Oviedo, la sefio-n i viuda de Vere ter ra ; pa ra Sevilla, don Manuel Salinas; pa ra Par ís , el marqués de Vinent; pa ra Sevilla, el ex ministro don Joaquín Rulz Jiménez y su distin­guida familia, y para Barcelona, los du­ques de Terranova, condes de Ballobar.

Regreso H a n regresado: De Liérganes, doña

Patrocinio Cue.sta; de Barcelona, doña María Teresa (lorostiza; do Potes, doña Aurelia Carvajal; de Renedo de Cabuér-niga, doña Maiia Canipuzano; de Castro iTrdi.'Ue?, don Pablo Mar ina ; de Lomcña, doña Antonia González Enc inas ; de VI-Ilasana, doña Felisa Ortiz Conde; de Vi-llarramifl, don Lorenzo Guerra Moreno; de Aviiés, doña María Gutiérrez; de Co-lunga, don Alvaro González Valdcs; de Avila, doña Mercedes Cavanillas; de Da­lias, don Francisco Enr ique Maldonado; de Utiel, don Rafael Marín Lázaro; de Orduña, don Francisco R a n a d a ; de Vi­toria, las señoritas de Artajo; de Marlno-Puenterrabía , don Ramón Aguinaga; de El Palmar , doña (:k)noepclón Pineda; de Paria, los marqueses de Peñaflor; de Mur­cia, los condes de la Real Piedad; de Biárritz, los duques de Amalfl; de Gue-thary, la conde.sa viuda de Casa Rea l ; de Valencia, don Rafael Ferr iz y su dis­t inguida familia; de Vitoria, don Enr i ­que de Arísteguí; de San Sebastián, don Mariano Fernández Tejer ina; de Paria, los duques de San Pedro de Galat lno; de Las Arenas-Bilbao, doña Haimunda

F e m á n d e a de Astler; de Aranda de Due­ro, don Joaquín Velásco; de Aguadulce de Almería, doña E n c a m a c i ó n Pérez .

—El consejero de la Embajada de Franc ia en Madrid, señor Thierry, ha re­gresado a Madrid. La señora Thierry, con sus hijos, l legará a Madrid dentro de pocos días, de regreso de Par í s .

FaUednilHito En Rotglft (Valencia) ha faUecido la

anciana, respetable y caritativa señora doña Isabel Sanchis Martínez, viuda de Mondria, a cuya distinguida familia, en particular a su hijo don Bernardo, que­rido amigo nuestro, acompañamos en su legitima pena.

^ El Abate FAMA

mias de esta na tura leza en la que ha habido .5,000 y 6.000 atacados.

De los pueblos de Madrid hace y a unos cuantos días que no se reciben denuncias de nuevos caso.'? de parálisis infantil. Y en la capi tal sólo queda al­gún caso aislado.

Anteayer , por ejemplo, se presenta­ron dos en l a consulta del Hospi ta l del

I Niño Jesús . Y en la Inclusa uno. I No han faltado ios errores de dlag-Inóstico, que han hecho a u m e n t a r algo i en apariencia el número de atacados. Es to es explicable, nos informan, tenien­do en cuenta que la parál is is infantil

I es una enfermedad difícil de diagnos-'iticar. j E a t a pequeña epidemia sólo h a cau­sado cinco o s<'is defunciones.

i Anteayer falleció en la clín'ca del i doctor Suñer, de la Facu l t ad de Medici-.na un niño que habia ingresado ol dia i anter ior con loa s íntomas de una paráli­sis infantil.

i Se dispuso inmedia tamente que se le pract icase la autop-sia, con el fin de hacer algimas investigaciones y cstu-

idios. Es u n a autopsia que se ha hecho Icontadístmas veces en España , porque ¡pocas veces se presenta la ocasión, ya que la mortal idad por este concepto "es

; escasa.

flPOSIGlES Y CONCURSOS Judicatura . — Pr imer ejercicio. —Ayer

tarde finalizó el segundo llamamiento, I siendo aprob.ado el 330, don Antero Ro-; driguez Martín, 18,16, y 332, don Flo-irencio Aldaz Viilanueva, 17,91. ! H a acabado el pr imer ejercicio. De líos 333 opositores presentados, sólo apro-I barón 88 el pr imer ejercicio. Como las ; plazas convocadas son 40, resulta al co-;menzar el segundo ejercicio u n a pro-i porción do dos opositores por plaza. ; E l segundo ejercicio d a r á comienzo j mañana viernes, a las cuatro de la tar­de, habiendo sido citadcs en primer lla­mamiento todos los aprobados en el pri-

i mero. Correos,—Primer ejercicio.—Ayer apro-

I barón ios seis siguientes: Número 73, don Manuel Duran Mar­

tín, 18,20; 82, don Emilio Nicolau Tor-tosa, 17,20; 83, don Ignacio Nieto del Olmo, 21,05; 88, don Antonio Llacer Cor-nosa, 19,15; 93, don José Llobera San­cho, 18,70. y 95, don Vicente Quesada Caro, 18,35.

H a s t a ahora han aprobado el pr imer ejercicio 12 opositores.

Telégrafos.—Primer ejercicio.—Han si­do aprobados el número 29, don Jesús Mart ín de la Fuente, con 15,05 puntos ; 30, don Luí.? Martin García, 15,05; 32. don Jus to Martín Pérez, 15,05; 33, don Atanasio Mai t in Presa, 18.05; 44. don Ja ime Martínez González, 17.50; 45, don Acacio Martínez Grande, 17,50; 53, don Rafael Martínez Ortin, 17,50; 54, don Antonio Martínez Patino, 19, y 55, don F i r i q u e Mait inez Pérez, 15,05.

Fueron suspendidos el 31, 34, 35, 36 38, 39, 40, 41, 42, 43, 46, 47. 48, 49, 50, 51 52 y 56. , '

No se presentó el 37. H a s t a ahora aprobaron el primer ejer

cicio, 17. PoUcía.— P r i m e r ejercicio. — Ultima

mente han sido aprobados loe siguientes opositores:

Don Carlos Goettig González, coa 7.6 puntos; don MarÍ6.no Cebolla Huertas , 7,6; don Valentín Pérez León, 7 5; don Francisco Díaz Rodríguez, 7,9; don Cé­sar Beléndez Romero, 13,3; don Tomás Sertorio López, 10,1; don Marcelino Al­varez Andrés, 10,4; don Francisco Cue­rnas Franco, 7; don Manuel Cortés Ca­lesa, 13,2; 762, don Miguel Vlñuelas Pas-cualo, 10,2; 765, don Jesús Gisbert Aivle-tá, 14,4; 778, don Mariano Ulloa López, 7; 782, don Ángel Gómez García, 7,3; 786, don Miguel González Urruela, 8,1; 793, don Magin Vega Vera, 8,7; 808, don Fran­cisco González Gil, 7; 808, don Carmelo S. Martin de Paz, 7,3 y 814, don Rafael Alonso Villalba, 7.

Ayer fueron suspendidos el 792, 797, 798, 799, 800, 801, 802, 803, 805, 807, 810, 81S, 817, 818, 820, 821,^823 y 824.

No se presentaron el 796, 804, 809, 811, 822 y 825.

Se ret i raron el 791, 795, 612, 613, 616 v 619.

P a r a hoy están citados del 826 al 860, Has t a ahora han aprobado el primer

ejercicio, 187 opositores.

afamados viAedo» de la Champagne

H E R N I A S I N S T I T U T O H E R N I O L O G O

Doctor M. Espinosa, Especializado en la curación radical de las HEKN1.\S por todos los procedimientos conocidos. Tratamientos garantizados mediante:

1.- INYECCIONKS sin abandonar sus ocupaciones habituales. 1.° LOS APARATOS alemanes Schneider de fama mundial. 3.° LA OPERACIÓN practicada en domicilio o Sanatorio.

Sagasia, 4, p ra l ; de 3 a 5. Teléfono 17900. Información g^ratuita.

MEVÚ

MORATILLA p E I . I ; T I 5 B I A Florida, S. T.» 86503

tazMxaae^am

t iS escri tora señorita de Ai>ariclo y Ossorio, que i lus t ra la novela con el seudónimo "Adebel", y en la ul t ima tem­porada obtuvo la consagración escénica p a r a su comedia "La Díscola", nos co­munica que h a sufrido extravio un ma­nuscri to de o t ra obra que había de t i tu­lar "La Voz de la Sangre". Y que ha­biendo sido Inútiles las pesquisas p a r a recuperarlo, por consejo de personas respetables, h a impreso e inscripto co­mo propiedad Intelectual el "Argumen­to", p a r a perseguir con tode rigor, si «e intentase, la imitación o plagio.

H O T E L IMPERIAL MONTERA, «2, UAOKU)

Pensión completa desde 17 ptaa. a 3&. Director propietario:

8 A T O B N 1 N O A U E M L L A S

RADIOTELEFONÍA

OUCOMFIftO Oe LAS IMtTACIOHeS Pura prcptrar an aflua a l ca l ina d i g s a t i v a «injilsiul cirtDpr» (S-oiluctos naturales. Con la

SAL VICHY-ÉTAT e b ( « n d p é l « l a m c j o p « o l u e l ó n p a r a ti iglmen y p a r * la m e s a . Facilita la á^sta-lió) V ovii.i inf iiilficionos. Cura de vdrdail el

i¿*tTÍii-inio. i,.'um.x, iliab«tcri, f;ota, etO'

HADIO Rejil la blindada

Máu de T R E S MILLONES D E A P A R . \ T O S en fun-cronamiento en el mundo.

Nadie más que A T W A T E R - K E Ñ T ha podido fabricar y vender semejante cifra.

A^áfátOl qué secoileCWrrrdirettameníte a la corr iente eléctrica dando una selectividad, alcance, volumen, fidelidad y limpieza de sonidos no obtenidas hasta hoy,

w Barcelona: Calle de 1» Diputación, 234 Madrid: S. Agustín, 3 Valencia: Conde de Salvatierra, 41 Bilbao: (Beltrán. Casado y C.*) Henao, 9 Sevilla: (U. Blanes) Trajano, ZO

(87,65), 8T,70; D (87,65), 87,70; C (87,65) 87,65; B (87,65), 87,65; A (87,65), 87,65.

4 Y MEDIO P O R 100 AMORTIZABLE, 1928.—Serie F (90), 90; E (8ií,90), 90; D (90), 90; C (90), 90; B (90), 90; A (90,50), 90,40.

AMORTIZABLE, 3 P O R 100.—Serle F (71,65), 71,70; E (71,65), 71,70; D (71.65), 71,70; C (72), 72; B (72), 72; A (72), 72.

AMORTIZABLE, 4 P O R 100.—Serie B (88), 88; A (88), 88.

DEUDA FERROVIARIA 5 POR 100 Serie A (99,90), 99,90.

FERROVIARIA 4 Y MEDIO P O R 100, 1923.— Serie A (89,25), S9 5n; B (89,25), 89,30. ,

AYUNTAMIENTO DE M A D R I D . — Obligaciones 1868 (100), 100; Emprést i to de 1918 (88), 88 50; \<\em de 10?C (88),

t,8787; francos suizos, 19,38; liras, 5,2387; coronas noruegas, 26,80; florines, 40,3775; marcos, 23,93.

NOTAS INFORMATIVAS Continúa la depresión de la sesión pre­

cedente. El tono general de las cotiza­ciones es de flojedad, no decidida como ayer, sino con ciertas vacilaciones, con algún toque de incertidumbre. que hace pensar en un movimiento mejor.

Escap-a únicamente de este comenta­rio el corro de la moneda, en que la pe­seta recupera algunos céntimos, y Ex­plosivos. Fondos públicos acusan hoy mejor posición, es decir, mayor firmeza, la cual no impide que el Inter ior pier­da 18 y 20 y has ta 25 céntimos, salvo en la serie B, que gana un cu.%rti!lo. El Exter ior también se inscribe flojo, y los demás, sin variación apenas.

Ferroviar ias repiten cambios. Valores municipales y avalados pierden Ja fir­meza de la sesión anterior y se presen-txi débiles.

En bancarlas , de todo hay. España pierde medio punto, y uno Español de Crédito, fin corriente. Central gana t res puntos al contado y cuatro fln de mes. Hipotecario gana un entero. Español de Crédito e Internacional, sin variación.

Eléctricas, salvo la Chade, quedan sos­tenidas. La Madrileña recupera dos pun­tos de los perdidos ayer, y Guadalquivir y RIectra no varían. Alberche, fundador, pierde un punto.

Los valores de ajetreo pierden ayer también posiciones, salvo Blxplosivos. Rií, nominativas, pierdan cinco ountos al contado, y uno fln de mes ; portador, no varía. Felguera pierde 1,25. Chade si­gue en la cuesta. Pierde cinco al conta­do y cuatro fln corriente.

En "ferros". Alicantes y Nortes pier-88: Mejoras urbana»; (fi5,.ín), 9J; Ayunta- (^en también en sus cotizaciones de r o n miento de Sevilla (9«í HG

VALORES CON OARANTIA DEL F S TADO.—Transatlá"i,ica 1926 (U>C), 190; Tánger a Fez: p r i n í ; a (i02), 102.

BANCO HIPOTECARIO OE ESPA­ÑA.—Cédulas 4 por 100 (94), 94: ídem 5 por 100 (97,85), 97,75; ídem 6 por 100 (108,30), 108,75.

BANCO DE CRÉDITO LOCAL.- Cé­dulas al 6 por 100 1100.40), 100,25, ídem

!5,50 por 100 (92,75). <)2 50; idem 5 por 100 I (87„50), 87,50,

tado y fln de mes, un punto, salvo Nor­te, que en fln corriente pierden 1,50.

Explosivo.? desentonan de la marcha general en Bolsa. Ganan dos enteros al contado y t res fin corriente.

» • * Mejora la moneda. Ixia francos pier­

den veinte céntimos; diez y nuevo las libras, y 6,5 céntimos ios dólares,

• * •» Moneda negociada:

EFECTOS PÚBLICOS EXTRANJE- i Francos : 200.000, a 27,95; l ibras: 3.000, a 34.84; dolares: 20.000, a 7,105.

VALORES COTIZADOS A MAS D E UN CAMBIO

Amortlzable, 5 por 100, 1927, sin im­puestos, F, 87,65 y 87,70; D, 87,65 y 87,70; Banco Hipotecario, 6 por 100, a 108,20 y 100,15; Marruecos, 5 por 100, 91 y 91,25; Chade, 621 y 622; Rif, portador, 580 y 582; Chade, obligaciones 6 por 100, 101,83 y 102; Centra!, fln corriente, 178, 180 y 181; Chade, fln corriente, 621, 622, 624 y 623; Alicantes, fln corriente, 529, 530 y 529; Nortes, fln corriente, 559,50, 559 y 558,50; Explosivos, fin corriente, 1.165, 1.156 y 1.157.

NIVELACIÓN D E OPERACIONES La J u n t a Sindical ha resuelto proce-

dfir a la nivelación do las operaciones realizadas a fin del corriente mes en los valores siguientes: Central, a 181; Chade, a 619. Los saldos so ent regarán el día 8.

Bolsín de la m a ñ a n a Explosivos. 1.158 y 1.1.55; queda 1.167,

dinero; Chade, 623 y 622. contado; que-dador (106), 105; Rio de la Plata , nuevasi^a 620, dinero; Norte, 560, papel; A2u-(240), 240. . Icareras ordinarias, 68,50, fin de mes .

OBLIGACIONES.—Chade, 6 por 1001' ÍOÓlsfn de la t a rde (101,86), 102; Eléctr ica Madrileña, 6 por 100; se§runda (105), 105: Minas del Rif, B (102), 102; Mieres (97), 97; Naval, 6 por 100 (101,50), 101,50; Norte, pr imera (72), 72.50: Alsasuas (89,25), 89,25; Es­peciales Pamplona (73,50), 72; Norte, 6

ROS.—Cédulas argent inas (3), 2.99; Obli­gaciones Marruecos (90,50), 91,25.

ACCIONES. — Banco de España (578), 577,50; Hipotecario (481), 482; Central (176), 179; fln corriente (177), 181; Espa­ñol de Crédito (485), 485; fin corriente (486), 485; Guadalquivir (730), 730; Ban­co Internacional (122), 122; Cooperativa Eiectra (141), 141; Chade, A, B y C (627). 622; fin corriente •(627), 623; Unión E l é c t r i c a Madrileña (139) , 141; Telefónica, preferentes (105,30), 105,25; Minas Rif, nominativas (560), .W5; al por­tador (582), 582; fln corriente (584), 583; Duro Felguera (96), 94,75; fln co-

irr iente (96), 95,25; Los Guindos (113,.j0), 1114; T a b a c o s (230), 230; Fósforos (140), 140; Unión y Fénix (440), 419;

iPetróleos (140), 140; M. Z. y A., (527,50). ¡527; fln corriente (530). 529; "Metro"

(184), 184; nuevas (177), 177; Nortes I (559), 558; fin corriente (560), 558,50; ¡Tranvías Granada (100), 100; Azucareras i ordinarias (68„50), 08,75; fin corriente I (68,75), 68,75; Explosivos (1.152Í, 1.154; jfln corriente (1 1.54). 1.157; Alberche, fun-

5 AGUA9 DE 8

I MIOliPARIZ i 6 FUEHTES DE CAHDARAY TD0MC050 8 k Pbplcidad ác \os Srcs HijOf de Pcinatdor S M RIQUÍSIMA AGUA DE MESA, GASEADA NATUBALf J í V MENTE. LAS MAS INDICADAS EN CASOS DBJ S Í artrtttamo, de»-

aatrtclAn, dla-

betea, obealda»

des diversas, en»

fermedadea áti

aparato digesti­

vo, anemia f

^ neurastenia

Oc venta cu todas las farmacias «rognerias, iiotdes, depósitos dt

i^vas minerales, restanrantes y coches-camas de todos los trcnea.

Progrramas para el día 7: MADRID, Unión Badio (E. A. J . 7, 424

metros).—11,45, Sintonía. Calendario astro­nómico. Santoral. Recetas culinarias.—12, Campanadas. Noticias. Bolsa. Bolsa de t ra­bajo. Programas.—12,15, Señales horarias. 14, Campanadas. Señales horarias. Concier­to.—15,26, Noticias. Coníerenciaa.—18, Cam­panadas. Bolsa. Música da baile. — 20,26, Noticias.—22. Campanadas. Señales hora­rias. Bolsa. Transmisión de la ópera del Uceo de Barcelona.—^24, Campanadas. No-UclB». Música de baile.—0,30, Cierre.

Sadio EspaA» (&.>,• J. 2> 8»M f9«tros). 17 a 19, "Fidelio", Beothoven. Santo del día. "Catsnen", Bizet; "Challapine: Boris Goudonow; Cuarteto en "re" menor, Haydn. "Dama espjifiola". Bolsa. "Ave María", Gounod; Cuarteto en "re" menor, Haydn. vienesa", Mlijlatura.. Prensa. "Cavalieria rusticana", Mascagni. Música de baile. Cie­rre.

itta

PAPEL QUE SUAVIZA EL TABACO: EL

PAPEL DE FUMAR

Alicantes, 530; Nortea, 560; Explosivos, 1.160; Chades, 625; Rif, portador, 880; Azucareras ordinarias, 68,76; Español de Crédito, 482; Central, dinero, a 179. Todo fin de mes.

MERCADO D E METALES BILBAO, 6.—Cotizaciones de la Bolsa

de Londres, recibidas por cable. Servi­cio de la casa Bonifacio López:

por 100 (103,50), 108,75; M. Z. y A., pri­mera (338). 338; ídem (Arlzas), H, 3.50 por 100 (98), 98.50; I, 6 por 100 (101), 101; Andaluces (Bobadilla) (76,75), 76,50; „ . ^ ^ Madrid a Aragón (99,25), 99.25; Central ^óbre s tandard, al contado, 68-5-0; ídem de Aragón, 5 por 100 (94), ?2.50; Peña-'^'^'^*^''"''*'''"' 82-10-0; ídem Best Selected rroya y Puertollano (101,75), 101,75; '^'-^^-^- -"•*••"" =!*--=-* .. — -. — Azucarera sin estampillar (81), 81; ídem 5 30 por 100 (100,20), 100.

Moneda Precedente Día 6

Francos 28,15 27,95 Libras •34,83 34,64 Dólares 7,17 7,105 Suizos •138,00 «137,80 Liras •37,40 •37,80 Belgas «99,60 •99,45 Marcos •1,705 •1,70 Escudos „ •0,315 •CSIS Argentinos •2,93 •2,91 Checas ^21,25 •Zl.OS Noruegas „ • l .g i •1,905 Florines •2,8T •2,87 CJhllenos ^0,84 •0,84

BOLSA D E BARCELONA (Bolsüi)

NortM, 112,15; Alicantes, 106; Metro Transversal , 53,50; Chades, 627; Explosi­vos, 231; Filipinas, 400; Minas del Rif, 116,25; Aguas, 223; Petróleos, 12,15.

# « « BAR(3ELONA, 6.—Francos, 28,05; li­

bras, 34,70; belgas, 99,75; liras, 37,25; sui­zos, 137,85; marcos, 1,705; dólares, 7,106; argentinos, 2,90; Nortes, 112,30; Alican­tes, 106; Andaluces, 74,80; Orenses, 38; "Metro" Transversal , 53,50; Gas, 167; Mi­nas Rif, 116,50; Filipinas, 400; Explosi­vos, 232; Hispano Colonial, 123; Banco Cataluña, 11,50; D u r o Felguera, 95; Aguas, 223,65; Azucareras, 68,75; Chades, 625; Tranvías, 116; Montserrat , 21,75; Guadalquivir, 74.

ALGODONES.—Nueva York.—Diciem­bre, 17,40; enero, 17,52; marzo, 17,82; ma­yo, 18,08; julio, 18,22.

74-15-0; estaño Straist, lingotes, al con­tado, 178-0-0; ídem Cordero y Bandera, inglés, en lingotes, 176-10-0; ídem en ba­rri tas, 178-10-0; plomo español, 32-0-0; pla­t a : cotización por onza, 28-1/8; sulfato de cobre, 27-10-0; régulo de antimonio, en panes, 52-10-0; aluminio en lingotillos den­tados, 95-0-0; mercurio (franco, 75 libras), 23-0-0.

La Sociedad para el corclio Según nuestras noticias, se ha firmado

en Barcelona la escritura para constituir la Sociedad, con capital de 100 millonea de pesetas, da la que ya dimos cuenta en estas columnas.

Parece ser que la presidencia la asu­mirá el señor Cambó, e Intervendrán co­mo flnancladores el Banco Exterior y el grupo del Sindicato emisor.

Aumento de capitid dei Banco de Vizcaya

BILBAO, 6.—El dia 9 celebrará Jun ­t a general ext raordinar ia do accionis­tas el Banco de Vizcaya pa ra t r a t a r del aumento de capital que proyecta el Con­sejo de Administración y que consiste en la emisión de 16.000 acciones nuevas de la serle A, dé 500 pesetas nominales, y 16.000 de l a serle B, de 125 pesetas nominales, que se ofrecerán a loa ac­cionistas en la proporción de una de cada serie por cada cinco de cada u n a de las dos series que posean, al precio de 1.150 pesetas las de la serie A y 287,50 las de la B.

De esta forma se elevará el capital suscrito y desembolsado a 80 millonea y

Liverpool.—Diciembre, 9,31; enero, 9,36; (a 50 el fondo de reserva. Además se ??ÍÍÍ.°J.^'Í?.L ™^Y°; 9'55j_Julio, 9,59; s ep -c rea rán 64.000 acciones serie A, de 500 tlembre, 9,56; octubre, 9,55.

BOLSA D E BILBAO P d g u e r a s (dinero), 95; Explosivos, fln

corriente, 1.16S; Resineras (dinero), 48; Papelera, 212; P . C. Norte, 561; Alicante, 630; Banco de Bilbao, 2.105; Vizcaya, 2.080; Petróleos, 146; Sota, 1.185; Medite­rráneo, 123,50.

BOLSA D E P A R Í S Pesetas , 356,75; libras, 123,80; dólares,

25,3975; marcos, 607,15; florín es, 1,025; li­ras, 133; coronas checas, 75,30; Ídem sue­cas, 683,25; leí, 15,20; francos suizos, 492, (Cambios del dia 6).

BOLSA D E L O N D R E S Pesetas , 34,58; francos. 123,87; dólares,

4,8784; francos b e l g a s , 34,8787; liras, 93,145; coronas noruegas, 18,2025; dane­sas, 18,205; florines, 12,0855; mnrcos, 20,3875; pesos argentinos, 46.

(Cierre) Pesetas , 34,595; francos, 128,875; dóla­

res, 4,87 29/32; belgas, 34,875; francos sui­zos, 25,176; florines, 12,085/8; liras, 93,125; marcos, 20,39; coronas suecas, 18,16; ídem danesas, 18,20; idem noruegas, 18,205; che­lines austríacos, 34,70; coronas checas, 164,75; marcos finlandeses, 194 1/8; escu­dos portugueses, 108,25; dracmas , 978; leí, 876; mllrels, 5 13/16; pesos argentinos, 47 3/16; Bombay, 1 chelín 5 27/32 peni­ques; Changa!, 2 chelines 2,5 peniques; Hongkong, 1 chelín 8 5/8 peniques; To-kohama, 2 chelines.

BOLSA D E B B R L I N ACCIONES.—Chade, 873,1/2; A. E. G.,

172,1/2; Igta , 186,1/8; Deutsche Banlc, 158; B. A. T. (Banco Alemán Transat­lántico), 100; Relchsbank, 269; Nord-deutícher Lloyd, l{>4,l/2.--Camblo« del día 5.

pesetas, y otras 64.000 acciones de la serie B, de 125 pesetas, que quedarán en cartera. Con esto, el capital autoriza­do será elevado a 100 millones de pese­tas, representado por 160.000 acciones serie A y ot ras 160.000 serie B .

E l s á b a d o n o h a b r á B o l s a e n L o n d r e s

LONDRES, 6.—Loa gfobernadores del Stock Exchange de aquella capital h a n decidido que de aquí al viernes la Bol­sa se ab ra sólo por las m a ñ a n a s y que el sábado no se celebre Bolsa en todo el día, lo que permit i rá poner las cuen­t a s al día.

Hoj», el mercado h a estado débil y una liquidación muy fuerte h a influido en el mercado, haciendo descender las cotiza­ciones de algunos valorea bas ta el ba;o nivel del 29 de octubre. Ciertas divisas h a n perdido de cinco a cincuenta y un enteros. Incluso loa mejores valores de ferrocarriles se han mostrado deprimi­dos.

Sociedad General Azucarera de España L a "Gaceta" de Madrid" del dia 5 del

corriente publica convocatoria pa ra la J u n t a general ordinaria de accionistas d3 esta Sociedad, que se celebrará el día 00 de este mismo mes, a las once y mei a de la mañana , en el domicilio social, Alarcón, número 7, Madrid.

Los depósitos de acciones pa ra dicha J u n t a h a b r á n de hacerse con diez diaa de antelación.

Page 6: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

iTueves 7 de noviembre de 1929 (6) EL DEBATE MADRID.—Aflo XIX.~Súm. 6.338

N O T A S M I L I T A R E S DEL "DIARIO OFICIAL" DEL DÍA 7

Secretaria.—Se publica relación de cla­nes e individuos de tropa a los que se les concede la medalla de Sufrimientos por la Patria. Se resuelve que los em­pleados municipales del Matadero y Mer­cado de ganados de Barcelona sean con-BÍderados como empleados municipales a los efectos de reducción de cuota mili­tar. Se promueve al empleo de general de división al de brigada don Maximilia­no de la Dehesa. Se nombra gobernador militar de El Ferrol al general don Ma­ximiliano de la Dehe.sa. Se promueve al empleo de general de brigada al coronel de Infantería don Germán Tarazona. Se recompensa con la Gran Cruz del Méri­to Militar al coronel de Infantería (S. R.) don José Cubiles. Se concede la medalli de Sufrimientos por la Patria, sin pen­sión, al teniente de Infantería don Fran­cisco Lilopis.

Inválidos.—Se ascienden al empleo de

¡alférez a los .^argentos don Emilio Pérez Landero y don Felipe Martínez Martí­nez, ídem al empleo de suboficial al sar­gento don Manuel Ríos. Se concede el ingreso en Inválidos al teniente de In­fantería don Joaquín Sadaba; ídem al

j teniente de Caballería don Eduardo Gon­zález Guzmán. ídem igual al personal de Inválidos Militares que figura en reía-! ción. j

i Sefpinda Dirección.—Se declara en la! situación de disponible al escribiente don Ángel Rivero. Se concede la cruz de San

i Hermenegildo a los oflciales don Inocen­cio Calvo y cuatro más. Disponiendo se

I adjudiquen las prendas de vestuario y • equipo que se expresan. I Iníantería.—Se nombra auxiliar de So-iraatenes al capitán don Manuel Guarido. 'Se concede abono de tiempo para la Cr­iden de San Hermenegildo a! coronel don ¡Miguel Campins. Se concede mejora de ¡antigüedad en la Orden de San Ilerme

neglldo al coronel don José del Pozo. ídem igual al comandante don José Puen­te. Se concede pensión de cruz de San Hermenegildo al comandante don Alvaro Fernández Nespral. Se concede mejora de antigüedad en la Orden de San Her-rnenegildo al capitán don Antonio Gar­cía Gómez. Se dispone la baja en la es­cala de Complemento de Infantería de los alféreces don Alfonso González Can-deira y cinco más.

Caballería.—Se destina al Depósito de Sementales de la tercera zona al tenien­te don José Sellens. Se concede condeco­raciones de San Hermenegildo a loa je­fes y oficiales que figuran en relación.

Artillería.—Se concede el pase a situa­ción de disponible voluntario, al capitán don Antonio Huelín. Se concede cruz de San Hermenegildo al teniente don Pedro Pérez Hernández. ídem mejora de anti­güedad en el premio de efectividad por quinsfuenio al alférez don Vicente Sas­tre. Se desestima instancia del capitán que fué de Artillería don Francisco Fer­nán-Pérez, que solicita abono de pagas. .Se concede el sueldo mensual de í.'íO pe­setas al capitán don Eustaquio Lie<lesma.

SANTORAL Y CULTOS D Í A 7. Jueves.—Stos. Florencio, Rufo

y Aquiles, obs; Nicandro y Antonio; Sta. Carina, mr.; btos. Antonio Baldinucci y Juan Gabriel Perboirc, y bta. Felisa de Milán; vg.

La misa y oficio divinos son del VII día infraoctava, con rito semidoble y co­lor blanco.

A. Nocturna.—N. Sra. de la Almude-na. Solemne Tedeum a las 10 de la no­che.

Ave María.—11, misa, rosario y comi­da a 40 mujeres pobres, costeada por don José María Linares.

40 Horas.—Parroquia de la Almudena. Corte de Maria.^Divina Pastora, en

S. Martín (P.>, y S. Millán; Dolores, en EU parroquia (P.).

Parroquia de las Angustias.—7, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia.

Parroquia de la Almudena {40 Horas). Novena a su Titular. S, Exposición: 10, misa solemne; 5,30 t.. Exposición, esta­

ción, rosario, sermón, señor Jaén, reser­va y salve.

E. del S. Corazón (Cervantes).—7 m.. Exposición, que quedará de manifiesto hasta las cinco de la tarde, a esta ho­ra, estación, rosario, bendición y reserva.

NOVENAS DE ANIMAS Parroquias.—Concepción: 6 t., rosario

de difuntos, ejercicio, sermón, P. Gar­cía Figar, O. P., y reserva.—S. Millán: 6,30 t., rosario de difuntos, sermón, se­ñor Benedicto; salmo y responso.—Sal­vador. 6 t,, rosario de difuntos, sermón, señor López Lurueña; ejercicio y res­ponso.

Iglesias.—Buen Suceso: 10, misa can­tada.; 6 t., rosario, sermón, señor Jaén; ejercicio y responso.—S. Pedro el Real; 6 t., corona dolorosa, sermón, señor Oca-ña; ejercicio y lamentos.—S. Manuel y S. Benito: 10, misa cantada; 5 t., rosa­rio, sermón, P. Pérez, ejercicio y respon­so.—Sta. María Magdalena: 6 t., rosario.

sermón, P. Barrio, escolapio, y responso. Templo Nacional de Sta. Teresa. (Plaza de España): 9, misa rezada, ejercicio y responso; 5,30 t., rosarlo, sermón, P. Ri­cardo del S. C. de Jesús C. D., ejercicio y responso cantado. EJERCICIOS DEL MES DE ANIMAS

Parroquias.—Buen Consejo: 8, rosario de difuntos; 10,30, misa de réquiem con vigilia y responso. — S. Marcos: 9,30, misa cantada; 6 t., rosario, sermón, la­mentos y responso.—Stos. justo y Pas­tor: 6 t., rosario, sermón, señor Monte­ro; ejercicio y responso.—S. José. 10, misa de réquiem con responso; 6 t., ro­sario, ejercicio, sermón, señor León y responso.

Iglesias.—Calatravas: 10 y 10,45, mi­sas de réquiem con vigilia y responso; 6,30 t.. Exposición, rosario, sermón, se­ñor García Colomo; ejercicio y respon-

iso.—Cristo de la Salud: 8 y 12. rosario; 112, ejercicio; 9, 10 y 11, vigilia y misa ¡ de réquiem y responso; 6 t., corona, ¡sermón, señor Sanz García; ejercicio y 'responso,—J. del Corpus Christi: 5,30 t., ¡ejercicio y reserva.—Nuestra Señora de I la Consolación: 5,30 t., estación, rosa­

rio, reserva, ejercido y responso; 6 t , ejercicio, meditación y responso.—S. An­tonio de Padua (D. de Sexto): 6 t,ejer­cicio, rosario, meditación y responso.'

HORA SANTA Parroquias ^Almudena: Por la tarde,

con manifiesto.—El Salvador y S. Nico­lás: 11, va., con Exposición.—C. de Ma­ría: 8, m.—S. Lorenzo: 7 t , con Expo­sición.

Iglesias.—Basílica de la Milagrosa: 6.30 t., con sermón.—Buena Dicha: 6 t.—Ca­puchinas (Conde de Toreno): 5 t.. Ex­posición y sermón.—Comendadoras de Santiago: 8,30 t., con Exposición.—Es­clavas del S. Corazón: 6 t.—Jerónimas del Corpus Christi: 5 t.—S. Antonio (Du­que de Sexto.): 5 t , con Exposi­ción y plática, P. director.—Hospital de S. Francisco de Paula: 5 t., sermón.—Je­sús: 7 t., sermón, P. director.—N. Sra. de Lourdes: 5,30 t.-"Pontificia: 6 t.—Repa­radoras: 5 t.—S. Pedro: 5,30 t., con ser­món.—S. Manuel y S. Benito: 6 t.—S. del Perpetuo Socorro: 6 t., con sermón.

* » •» (Este periódico se publica con cen­

sura eclesiástica.)

OPOSICIONES A AUXILIARES DE HACIENDA T^^r:::Z^^^:^'^^^;i^^n^^^t^!; eexos. No se exige título. Preparación completa por los Sres. Pérez Caballero, Revuelta y Diez del Riego, jefes de Hacienda por oposición. Plazas obtenidas anteriores opo.sicionew, 325. En las últimas, los números 2 y 3. D. José Martínez Saavedra y señorita Natividad Estévanez. En cua­tro oposiciones, el número 1, señoritas Eulalia Pérez, Petra Encinas, Elisa Fernández y D. Mariano Ribón. Matricula, de seis a nueve. Nue-va-s contestaciones, 20 pesetas en Madrid y 21 en provincias. Correspondencia a D. Bernardo Revuelta. Victoria, 4, entresuelo. Academia.

R O P E R O REINA V I C T O R I A ALMACENES CIMARRA

La casa más surtida y económica en artículos para ROPEROS Y SOCIEDADES BENÉFICAS.

MANTAS, MANTONES, SABANAS, CAMISAS, CHA­LECOS, JERSEYS, BUFANDAS, CAMISETAS y otros

artículos a precios muy reducidos.

Roperos Reina Victoria y Santa Rita 24, Arenal.—ALMACENES CIMARRA.—Arenal, 24

ESTÍÍFATÍÜÍDO PETRÓLEO Y GASOLINA

Con presión, fácil manejo y se­

guridad. [Sin h u m o ! [Sin tufol

I Sin olor! P ida catálogo.

I N F A N T A S , 2 9 (esquina a Colmenares)

VEINTE MIL P IES TERRENO con cerca de fábrica y verja, luz, agua de Lozoya, tranvía a la puerta, veintidós minutos Puerta Sol, inmejorable situación, 30.000 pesetas. Informes: Pro­

greso, 9. Anuncios.

Gran triimfo de Ia« máquinas de escribir M E R C E D E S

Acaba de llegar el telegrama siguiente de la Fábrica MER(3EDES: "Commerz/Privatbank pidió 660 máquinas

MERCEDES con carro 60 cm. MERCEDES Berlín."

Una prueba palpable de la superioridad y per-feclonamlento, solidez y fácil manejo de la sin par máquina de escribir MERCEDES.

Pidan una demostración ai representante ge­neral, DITO HERZOZ. Andrés Mellado, n.» 82. T. 33613

Se deseaui representantes activos.

^Á urna vfíay/i ^ 70E.F.

.S .PERRV

wímfimh^

^caJ^datd^&iMaS

3^e /fCHÍa sn la4 yfiHftcífMleJ

| . i l l ! ijBWmffBUfflBMlBBtimtMlIlBflllliritB

Jigncr de dLrtinció/u

.LIMPIA.COIORAV LUSTRA EL CALZADO DC TOÓOS COLORES.

Oepowtorfo. EOUAÍiDO SCHIERLOH

Calle Consejo de Ciento, 409. — Barcelons

AGUA DE BORINES Reina de las de mesa por lo digestiva, higiénica y agradable. Estómago, ríñones e infecciones gastrointes­

tinales (tifoideas).

VINOS Y COÑAC Casa fundada en el

año 1730

9 eoHO oo FROPIBTAIUA d« dM terciM tfel pago d«

Machamudo, Tifiado ti más rtaont-brado d« !• rcsldn.

Dirsccitai PEDRO DOMBCO Y CÍA, JerM d« 1« Fronten lilllillllllllMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIllllllllillllllMIIIMIWH^^ |1

LAXANTE

ictóMiEÜ'

BESCANSA TRATAMIENTO

ORIGINAL DEL

ESTfiEñlMIEKTO nitseen ToiK tus /^fwwsffí

Al efectuar sus comprsis, haga refe­rencia a los anuncios publicados en

E L D E B A T E

REMEDIO ANTISÉPTICO

DE GRAN EFICACIA SON LAS

PasfiHas VALDA PARA EVITAR Y CUIDAR

te Tom, lom RemU'ladom, Afaoolonem tío la Garganta recientes 6 inveteradas,

BfOHiiuMa agudas ó crónicas, OatafMtat Onlppo, Tranoaxo, Aatna, mtom

PERO HAY QUE TENER ESPECIAL CUIDADO do no EMPLEAR ntéa ifuo

LAS VERDADERAS

PASTILLAS VALDA P K D I R L i A S , E X I G I R L A S

EN TODAS LAS FARMACIAS EH OMÚAS

con el oombrfl VALDA en la tapa.

Ftrnrala ! ^ Menlhol O 002

Cnuljpio! O.OOOS

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS ^A' SA' JkoA' , 1 3 . Nombre EL DEBATE al dirigirse a sus anunciantes

P E R I T O S A G R Í C O L A S El 7Ü % de los ingresados en junio y septiembre, han sido pre-prcparartos en esta Academia. Piajnonie, 13, y Fernando VI, 19.

¿iniiiiiiiiiiinniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^

i Se ha puesto a la venta el número correspondiente a noviembre de H

I "COSMÓPOLIS" I i s I de cuyo interesante y variado Sumario destacan las impresiones de su reciente viaje por |

i España del gran crítico francés CAMILO MAUCLAIR I S U M A R I O

Portada original de Domingo Mena.

L I T E R A T U R A "Héroes sin nombre", novela corta, original de Curro Var­

gas, ilustraciones de A. Cobos, "Niobe", crónica, original de Benjamín James, con un di­

bujo de Garran. "A la luz y a la sombra de "Fígaro", crónica, original de

Antonio Espina, con un dibujo de Serny. "Perfiles de Gabriel Miró", ensayo, original de M. Fernán­

dez Almagro, con un retrato. "La vida en el mundo.—Variaciones a la soledad, a la voz y

al hombre", crónica, original de Miguel Pérez Perrero. "Lo teatral y lo fotogénico", prosas originales de A. Botín

Polanco, dibujos de Desmarvil. "La predicción de Calíatenes", evocación histórica, original

de Roberto Molina, dibujos de Jansen. "Emociones de España", crónica, original de Camilo Mau-

clair. "Un hombre recuerda su pasado", continuación do la novela

de M. Constantin Weyer.—Premio Goncourt 1929. Ilus-tracciones de Perals.

"Escaparate de libros", sección bibllográflca, con fotografías. F E M E N I N A " "

"En Biárrltz, durante el día y la noche", crónica, original de Claude France, con dibujos y fotografías.—Sección dirigida por la condesa de Gramont, redactora-jefe de "F'émina".

"El arte en la moda.—Cómo se visten nuestra» actrices", crónica, original de Teresa de Nyssen, ilustrada con fo­tografías.

D E P O R T E S Información gráfica y literaria de las maniobras navales,

por Juan del Mar. "El polo en España.—^Una charla con el marqués de Villa-

bráglma", por Rienzl.

G R A N M U N D O Bodas aristocráticas. Retrato de la condesa de Ruiseñada. La estancia del presidente Carmena en Madrid y otros su­

cesos del mundo elegante.

A R T E "El Congn-eso Internacional de Arqueología", crónica, ori-'ginal de R. Láinez Alcalá, con fotografías.

"El Consulado español en Hendaya.—Una gran obra de

arte", crónica, original de Rafael Marqulna, con foto­grafías.

"Arquitectura y decoración", crónica, original de Antonio Prast, con fotografías.

E X T R A N J E R O "Carta de Buenos Aires", original de Juan Rómulo Fer­

nández, Ilustrada con fotografías. "Carta de París", original de Artemio Precioso, Ilustrada

con fotografías. ' "Carta de Italia", original de Alicio Garcltoral.

C I N E M A T O G R A F Í A "Aspectos de la vida cinematográfica.—^Fritz Liang y su com­

pañera", crónica, originaJ de Fernando G. Mantilla, ilus­trada con fotografías.

Diversas informaciones de España, Francia, Cinelandia, et­cétera, y una encuesta sobre el cine sonoro, por F. G. M.

A G R I C U L T U R A "Flores.—Dalias y crisantemos", crónica, original de A. Gar­

cía Romero, con fotografías.

F I N A N Z A S "Su majestad el Petróleo", crónica, original de A. de Mi­

guel, con fotografías.

T U R I S M O "El Alcázar de Sevilla", texto y fotografías facilitados por

el P. N. del T.

E S C R I T O R E S N U E V O S "Comedia es el amor", cuento, original de Eugenio Guzmán. "Elogio del chambergo", por Luis Alonso Luengo, ilustra­

ción de E. Climent. "El huerfanito", cuento de Margarita Andiano, ilustrado

por Tauler. "Crepuscular", versos, originales de Félix Fernández Four-

nler, ilustrados por Masberger. "El prisionero", poesía, original de A. Iñarrltu Irlguen, ilus­

trada por Serny.

I N P A N T I I , "La princesa que quiso saber...", cuento, original de Marga­

rita de la Rocca, ilustrado por Serny. Sección recreativa.

P A S . A T 1 E M P O S Sección criptográfica, por Framarcon.

I "CURRO VARGAS" inicia en el presente número su colaboración en "COSMÓPOLIS" |

?7iiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin

OPOSICIONES A AUXILIARES DE HACIENDA 350 plazas. "Gaceta" 3 noviembre. Comienzan marzo 1930. Edad, diez y seis a cuarenta años. Ambos sexos. No se exige título. Completa pre­

paración por los Sres. Carraaso y Esteban Marqués, jefes de Administración de Hacienda por oposición. En cuatro oposiciones anteriores, el número uno, señoritas Eulalia Pérez, Petra Encinas Elisa Fernández y D. Mariano Ribón, y 276 plazas. Apuntes propios. Gratuitos a los alumnos. No alumnos, 10 pesetas; programas gratis. Centro Católico Santa Adelaida, plaza Santo Domingo, Tudescos, 1. Magnifico interna­do, regido por sacerdotes. Matrícula, de seis a nueve. Correspondencia, al secretario y profesor auxiliar, D. Loredano Benitez-Delgado y

Tena, oficial del Cuerpo general de Hacienda.

B A S C U L A S OC SUPERIOR CONSTRUCCIÓN

F=IO 1 NV1LW5IUC\^WJÍ ^

3 BI. D B B A I S

Colegiata, T.

¿llllllllllllilllllllMlllllilllllHillillllllllllilllillilllllllllililllilllllllilillllilHIllllilllllllillillillllliillllllillllllllllllllllilllllllll^ " A UNA MADRE NO US BASTA CON DAB =

AUMENTO A SU HHO. QUIERE D A R I ; E • 5

ÉL MEJOR AL IMENTO | y esto sólo lo conseguirá con la NUTREINA y los diferen- S

tes productos, a base de plátanos, que prepara la s SOCIEDAD ESPAIÍOLA NUTREINA =

Todo el Cuerpo médico lo reconoce así; consúltelo usted S y »e convencerá de que es el alimento que más conviene 3 a su hijo, por(,uo favorece el desarrollo de los niños y los S

hace fuertes y robustos. S Venta: Farmacias y Ultramarinos s

S O C I E D A D E S F A S O L A N U T R E I N A S Cardenal Cisneros, 9A. •— Madrid S

.llililllllillitiilllllllllllllillllllllllllllllllilIHlilinillllillllilllllllllllliillllllilllilllllllllllllllllllllillllilllllllillliilllllllillllllH

"LA CHOCOLATERA" Cafés, Chocolates: Los mejores del mundo.

Huertas, 82, frente a Frlnclpe. No t i^e sucursales.

AGUAS MINERALES DE TODAS CLASES.—SERVICIO A DOMICILIO

CRUZ, 30. —TELEFONO 13279

• • • • C A T A B R O S B R O N O U I T I S • • • • • -GRIPE • • -ASMA

ÍJJXIR GOMENOL CLIMENT

Biissmfe

Recomendamos a todas las personas que tienen interés por Camiones y Ómnibus industriales

visiten nuestro Stand en la

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA Palacio de Comunicaciones y Transportes (Sec­ción Alemeuia), donde tenemos expuestos algu­

nos chassis y ómnibus "BÜSSING", con los últimos adelantos y per­feccionamientos no alcanzados por ninguna otra marca.

Para más detalles diríjanse a

Sociedad Anónima ZENKER.-Madrid. Alcalá, 33.

DE SOLARES d papÓB hi »«rdwrUdriai f cMam* gastrdnte»tiiuJas»

D« OM» nahrenal come aga da man.

OEPOSrrO Y OFIONASt REINA, 48^ PRINCIPAL DERECHA*

T«llfaBo 12.e44/-j(« abona 0,25 por cada CSKO davudton

Page 7: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

MABBID—^Aflo X t S Súm. «.SS8 EL DEBATE (7) Jueves 7 de noviembre de iJ¿9

IjniiiUiíiMiMiiiiiiuiiiiiiiiiiiuiíirimBiiiii^ i«iiiiiiiiiimiiiiiiiiiiMimiiiiii»ni|iiip|,iiiiiiniimii|i|i|iiiiniiiii miiiraiiiiiiiniwiitKuiiüiuii

ANUNCIOS POR PALABRAS iitiiiiwiiiiiiimjnuiiiiininiíui

KstOR anuncios ce reciben

• n la Adniin{stracl6n de E l ,

D E B A T E , Coleriat», T;

quiosco de E l , D E B A T E ,

caUe de Alcalá, frente a

las Calatravas; quiosco de

glorieta de Bilbao, esquina

• Fuencarral; quiosco de

huerta de Atocha, quiosco

*e la {glorieta de San Ber­

nardo. T E N TODAS LAS

AGENCIAS D E P U B L I C I ­

D A D .

ALMONEDAS í'OMPBA venta muebles, la­vabos, 18 peseta»; mesil las,

peset.T,s; armarios desde pesetas. Túlleseos, 7.

AUTOPIA NO buena marca, 2.500 pesetas, vale 8.000. E s -"el ia , 10. Matcsanj!.

A R M A l t i o luna, de haya, 'barnizado, 90 peaetas. E s -«e l la , 10. Matesanz.

*'OLCÍSoN lana con almo­hada, 50 pesetas ; matrimo-"io, 90. Estrel la, 10.

t'AMA dorada somier ace-Jc, 60 pese tas ; matrimonio, ]^. Estrella, 10.

C O M E D O R , lunas, mesa ovaJada, sillas tapizadas, 525 pesetas. Estrel la, 10.

despacho rena-élmlento, ocasión, 1.500 x>«-f^tas, vale 3.000. Estrel la, 10

l>ES~PACHO~ estilo español, mucha talla, 550 pesetas . 5^trella, 10. Matesanz.

A R M A R I O lunas, cama bronce; coqueta, dos mes i -j^'as, 615. Estrella, 10.

<'AMÁ hierro, colchón y al-J^ohada, 49 pesetas . Estre-jl^a^lO. Matesanz.

•TREsfiTlTo tapizado, 175 pe-«etas ; sillerías damasco, 225 Pesetas. Estrel la , 10.

"BUKO" americano, 125 pe-«etAs; sillones, 25; librerías, J3n. Estrella, 10.

GRAN surtido comedores, «^Icoba», despachos, muebles "'leltos económicos. Estrel la , 10, doce pasos Ancha. Ma­tesanz.

í 'IQlTlDACION de muebles, ''omedores, alcobas, arma-""'os, sillería», espejos, cor­ullas. Se traspasa el comer-" 'o con edificio propio. Le-Sanltos, 17.

i!ASOMBROSO! I Comedor Compuesto aparador, trin-^bero, mesa ovalada, sillas ^P'íadas con muelles, már-•""'es Anos, muy bien bar-f'iíados, muchos bronces, STO •='!>> 65.;

peseta -. Santa Engra-

í! I N C B B I B L B ! J Armarlo Brande haya con do» luna^ Brandes biseladas, p a n e l «"entral, m u y bien b a m l z a -<So, bronces, 175 p e s e t a j . Santa Engracia, 65.

! rOAÑGÁ!! Armario h a y a ' on bronces, m u y bien bar­nizado, luna grande blsela-''»•• 100 pesetas . Santa B n -Kracia, 65.

t'A'MA matrimonio dorada a ^uego, con soKiier acero, 166 pesetas. Santa Engracia, 65.

i p J O ! Inmenso surtido mue­bles todas c lases . Imposible competir con nuestros pre­c ios . Santa Engracia , 65.

1 - D i o s o s muebles de arte. Porcelanas, bronces, arafias, á p i c e s , cuadros. San B o -flue. 4.

MARfü íA magnifico dcspa-'^lio, alcoba bronce, come-^"r, tresillo, piano, recibi-"^tento. Reina, 37.

(

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas Cada palabra más, 1 ,10 pesetas

iiiiinmi!HiiiMiEi¡r.iiiiiiiiiiiiiiiiii^^

1 COIiOCACIOK bu«na « i -contrarft. al apr«nd« a con­ducir automóvi les . Real E s ­cue la Automovi l i s tas Alfon­so X I I , 56.

MAGNETOS, dinamos, mo­tores (arreglos garant iza­dos) , piezas repuesto. Car­men, 41, taller.

ARACIL Ochoa. Tal leres mecánicos, reparaciones ga­rantizadas. Castelló, 47. Te­léfono 63304.

AGENCIA Autos A. C. Gran turismo. Automóvi les lujo, abonos, bodas, viajes. Aya-la, 9.

CAMIONETAS U N I C dé una y dos tonelada» a pra­d o s fábrica; entrega Inme­diata. S. A. Zenker. Alcalá, S3, Madrid.

ABONO a la orden. Lujosa l imouslne Renault , 7 plazas. Lista, 77, y Barquillo, 14.

GARAGE cabida tres co­ches, v ivienda y patio. Sil­va, 38.

CALZADOS CALZADOS crepé. Los me­jores. Se arreglan fajas de goma. Relatores, 10.

SOLO Peláez ensancha el calzado verdad. San Onofre, 2. Zapatero.

¡ S E Ñ O R I T A S ! Los mejores teñidos en bolsos y calzados,

•colores moda, alargados y ensanchados . "Ebrox". Almi­rante, 22.

OPOSICIONES a escuelas, secretarlos Ayuntamientos , oficiales de Gobernación , Radiotelegrafía, Telégrafos, Estadíst ica, Policía, Adua­nas, Hacienda, Correos, Ta­quigrafía, M e c a n o grafía (seis p e s e t a s mensuales ) . Contestaciones, programas o preparación; "1 n s t l t u t o Reus". Preciados, 23. Tene­mos Internado. Regalamos prospectos.

C O N T A B I L I D A D , enseñan­za rápida y económica pro­fesor especializado. San Ber­nardo, 114.

T A Q U I G R A F Í A . Mecano­grafía, Contabilidad, Orto­grafía. M é t o d o s propios. Academia A g u 11 ar-Cuevas. Caños, 7.

A Y U N T A M I E N T O , 51 pla­zas escribientes, romaneros, Inspectores, 3.000 p e s e t a s . Próx ima convocatoria. Aca­demia Aguilar-Cuevas. Ca­ños, 7,

ACADEMIAS. Pedid tarifa descuento para obtención do­cumentos oposiciones. P laza Chamberí, 2, entresuelo de­recha.

''llEGO despacho caoba, va -'« 3.000 pesetas, por 700. E s ­pléndido comedor roble, va le *^000 pesetas , por 600. Isabel Católica, 19, primero.

fOR^Tes tameñtar ia liquido Juego alcoba, comedor, caja

^ caudales. Campoamor, 13. •

A ¿ÍTJOSÍSTMdr~nuevo mobl-f liarlo, alcoba Incomparable,

Urge traslado. Santa Engra­cia, 105.

ALQUILERES CTTABTOS desalquilados de todos precio». Información <5e la Propiedad Urbana, Co-Wn, 14. HERMOSOS cuartos inme-diatos varias lineas tranvía» y "Metro". Eloy Gonzalo. 17. EXTERIORES, 126 pesetas, baño, calefacción central, ascensor. María Molina, 38. CUARTOS baratísimo». On-'"e. doce diiros. Irlarte, 6. Guindalera. Próximo tran­vía. HOTEL "confort", gran jar­dín, lindando Moncloa, ver­dadero sanatorio. Cadarso, 12.

LOCAL amplio propio para Industria o almacén, otro loi cal más pequeño, con vi­vienda. Goya, 56. M O D E R N O cuarto, calefac­ción central, baño, gas, te­léfono, 38 duros. Veláz-qiiez, 65.

P A R T I C U L A R cede alcoba, gabinete exterior, soleado. Montera, 20, segundo dere­cha.

ÁTICOS mucho sol, calefac-ción, a.soensor, baño, etc. , 33 duros. Castelló, 27.

AUTOMÓVILES AUTOMÓVILES gran lujo, abonos, medios abonos, bo­das, viaje». HermosiUa, 42, Garage. CAMIONES "Minerva", 6m-nibua construcción sin rival, en calidad y robustea pidan demostraciones. Repreaenta-ción Automóvil Salón. Alca­lá, 81. "cÜBYEBTA8"y~cáinara» de ocasión; especialidad repa­r a c i enes, vulcanizaciones. " Recauchntado Moderno ". Claudio Coello, 79. Teléfono 5163S.

ACADEMIA mercantil. Con­tabilidad, cálculos. Taquime-canografla. Idiomas, Dibujo lineal, topográfico. Rotula­ción. Atocha, 41.

ORNAMENTOS DE IGLESIA P A Z , 8

I iuá^nes , Orfebrerfa y Tejidos de todaa oUMea. Paa, A. Teléfono I06SL

Frente a Pontejos. Madrid. ARTEAGA COMADRONAS

PROFESORA y practicante, Mercedes Garrido, Consul­tas as is tencias embarazada». Santa Isabel, 1. Antón Mar­tín, 50,

AMALIA García, profesora, practicante, consultas reser­vadas , asistencia». Alvarez. Gato, 9.

COMPRAS

S E R N A . Compra alhajas, relojes, telas, encaje», aba­nicos, marfiles, miniaturas , máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prismático», es ­copetas, pañuelo» Manila, muebles, objetos valor. Hor-taleza, 9 (rinconada).

SI quiere mucho dinero por alhaja», mantones de Mani­la y papeleta» del Monte, el Centro de Compra paga más que nadie. Espoz y Mina, 3. entresuelo.

COMPRO papeletas Monte, alhajas, dentaduras. P laza S s n t a Cruz, 7, Platería, Te­léfono 10706.

PAGO m á s que nadie raue-ble», ropas, alfombra», l i­bros y objetos de arte. B a -Uester. Teléfono 73637.

A L H A J A S , mantones Mani­la, papeleta» Monte, cines, películas, disco», escopetas , abanico», toda clase objetos. Sagasta , 4. Compra-venta.

C Ó M F B O alhajas oro, pla­tino, plata, perlas, brillan-tos, piedra» de color finas y falsas , dentaduras artificia­les , abanicos antiguos. P la­za Mayor, 23; esquina Ciu­dad Rodrigo.

PAGA mucho alhajas , obje­tos plata antiguo», telas, abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Pez, 15, Sucesor de Juanito. Teléfo­no 17487.

PAGO s u valor buenos mue-bles, alhajas, antlglledade»,

MECANOGRAFÍA, 9 pese­tas , taquigrafía, cálculos, contabilidad, idiomas. Alva­rez Castro, 16.

INGLES, c lases particula­res, por profesor larga per­manencia Inglaterra. Pue bla, 17.

SI desea comprar, vender o permutar c a s a s o solares, diríjase "Fénix Inmobilia­rio". Cruz, 1, tercero. D e s ; i s a nueve.

COMPK.l V E N T A de finca», faci l i tamos noticias ventajo­sas . Colón, 14, oficinas.

CASA junto Alberto Agui­lera, renta 59.280 pesetas ley casas baratas . B a n c o 233.000 Toledo, 116. Andugar.

V É N D E S E casa sólida cons­trucción, 7 % neto. Pese tas 150.000. Adquiérese 83.000. Sin intermediarlos. Sr. Re­vira. P laza Olavlde, 10, se­gundo.

EÑ Alicante vendo finca uti­lidad, recreo, gran hotel. Jardín extenso, huerta, gara­ge, otra» dependencias, gran­des comodidades, 300.000 pe­setas . Reina, 45 duplicado, segundo derecha. Once-una. Sin intermediarios.

V E N D O casa Vallehermoso, 120.000 pesetas , renta 13.000, pxenta mitad contribuciones quince años. Helguero. Bar­co, 23; cinco-siete.

F I N C A S rúst icas en toda España permuto por c a s a s en Madrid. J. M. Brlto. Al­calá. 96.

COMPRA venta de fincas rústica». Corral. Agente Co­legiado. Montera, 15.

H E L G U E R O . Contratación general fincas, agente prés­tamos . Banco Hipotecario. Barco, 23, cinco-siete. Telé­fono 14584.

V E N D O casa centro Madrid. Renta 9 % libre. Precia­dos, 64.

S E vende casa construcción moderna, bien situada, bue­nos alquileres. De ta l l e s : Se­ñor Torres. Chinchilla, 6; 6-7 tarde.

CANTO. Ferré, tenor del Real. Repertorio ópera, «ar-zuela. Plaza Oriente, S.

MECANOGRAFÍA , corres­pondencia comercial, redac­ción de documentos; t pese­ta» mensuales, una hora dia­ria de práctica y clase; 25 máquinas nuevas, últimos modelos. Victoria, 4. Acade­mia. B E M I N G T O N (Academia) . Clases diarias de taquigra­fía y mecanograf ía en últi­mo modelo de máquina "Re-mington". Caballero de Gra­cia, 34 (esquina Pel igros) .

COLEGIO San Juan Baut i s ­ta. Pez, 44. Primaria, Ba­chilleratos, cultura general.

X>FRECESE secretaría, ex-periencia oficinas, correspon­dencia comercial, taquime­canógrafa, dominando fran­cés . Escr ib id: Coutur ier . Santa Engracia , 104.

O F R É C E S E profesora de Pa­rís, lecciones francés, co­rrespondencia o o m e r c 1 al francesa, taquigrafía fran­cesa. Couturier, Santa En­gracia, 104.

A U X I L I A R E S de Hacienda. Academia Martínez Caba­nas . Costanil la de lo» Ange­les, 3. D e 5 a 7. El opositor do Hacienda y su Apéndice de 1929. Obra aprobada de real orden. Ajustada al pro­grama. Principales librerías.

FOTÓGRAFOS ¡AMPLIACIONES magnifi­cas. Inalterables! Sólo las hace Roca, fotógrafo. Te-tuán, 20.

HAOO toda clase vestidos elegantes, económicos. San Onofre, 8, princlpaL

MAQUINAS MAQUINAS para coser de ocasión Singer, desde 60 pe­setas, garant izadas 5 años. Taljer de reparaciones. Ca­sa Sagarruy. Velarde, 6.

MAQUINAS escribir, oca­sión, todas marcas , la casa más surt ida; no comprar sin ver precios. Leganltos , 1, y Clavel, 13. Vegul l las .

HUESPEDES

MUF^LES N O V I A S : Al lado de "El Im-parclal". Duque de Alba, 6, muebles baratísimos. Inmen­so surtido en c a m a s dora­das, madera, hierro.

S E arreglan colchones d e muel les y somlers, se ponen te las metál icas , arreglos al día desde 2,50. Luchana, IL Teléfono 31222.

MÚSICA PROFESOR solfeo, piano. Estudios Rea! Conservatorio domicilio o casa. Atocha, 141

ÓPTICA GRATIS graduación v is ta , p r o c ediraientos modernos, técnico especializado. Calle Prado, 16.

E L lente de Oro. Arenal, 14. Gafas moda cristales Zelss . Impert inentes Luis X V L ge­melos campo y playa .

APARATOS Malligand- Sa-lleron para ensayos vinos y alcoholes. Termómetro» in­dustriales. Vara y López, ópticos. Príncipe, 5.

PELUQUERÍAS ONDULACIÓN permanente, 25 pese tas ; Marcel, 1; cor­te, 1. San Bartolomé, 2. Ruiz.

MECANÓGRAFOS, Institu­trices , profesores, contables, secretario», administradores, g e s t tonamo» colocaxilones. Colón, 14. Contratación »er-vicioa.

L I C E N CIADOS Ejército. Empleos Estado fácil adqui­rirlos. Informes grat is . Cer­tificado Penales . Centro Ges­tor. Montera, 20.

8 E A O B A honorable, media­n a edad. Informada, cuida­rla seftora, seflor respetable o acompañarla tardes. Cruz, 34. Zapatería,

TRASPASOS P R E C I S A N D O ausentarme, trasjMuiO peluqueria señoras, m u y acreditadla, pudiéndose comprobar. Razón: Reina, 45 duplicado.

B U E N A tienda céntrica. Ra-zón: Salud, 6, segundo de­recha.

ÜTT T D n C ^ <^"*" ^" l*>* F i l t ros . P l a z a del Kn-r l l J l u U d Kel, 9 (esquina Huertas). Surtido bara­

tísimo. Depositarla de la cera Achuri para pisca.

P O R T E R Í A S dep.ndientes , amas gobierno, señoras com­pañía, chofer», cobradores, ordenanzas, ges t ionamos co­locaciones, con absoluta se­riedad. Colón, 14. Contrata­ción servicios.

N O D R I Z A S montañesas y caste l lanas colocamos. Co­lón, 14.

E N S E N A M O S gratis conduc­ción, mecán ica y reglamento automóvi les . Academia Auto­movi l i s ta . Arenal, 26, entre­suelo.

F A L T A doncella Informada, sabiendo corte, no sea joven. Castro. 6. Portería.

COCINERAS: Daréis de co­mer por poco dinero com­prando por treinta céntimos una entrega de "La perfec­ta cocinera". Madrid-París. Sección de menaje, sótano.

N O D R I ZAS inmejorables, gal legas , montañe.sas, sir­vientas , a m a s secas , nodri­zas para criar en sus casas . Agerncia Maravil las . Corre­dera Baja, 27.

V E N D E D O R E S relacionados garages , propietarios auto­móviles , neces l tanse para v e n t a producto patentado, 30 % comisión. P i Margal!, 18. Ace»a. Cuatro a cinco.

FACILITAMOS toda clase de servidumbre informada. Preciados, 33. Teléfono 13603.

Í T T C E""N CI/Tot)» Ejército. Gest ionamos empleos. Agen­cia Iris. San Bernardo, 69.

RECOMENDAMOS H o t e l R e s t a u r a nt Cantábrico. Cruz, 3. Pens ión desde 7 pe­setas . N o se fien en estacio­nes . Vengan directamente para no ser engañados.

PENSIÓN Domingo, "con­fort", mobiliario nuevo, des­de siete pesetas . Mayor, 19.

P E N S I Ó N Golmay, precios módicos matrimonios, fami­lias, amigos, "confort". Ave ­nida Dato, 8.

A U X I L l A R E S Hacienda, 350 plazas convocada». Aca­demia Giraeno. Arenal, 8. In­ternado.

N O T A R Í A S . Abreviada pre-paraclón. Inmediata» oposi­ciones. Academia Glmeno. Arenal, 8. Internado.

mantones M¿nlla, papeletas ACADEBÍIA Santa Teresa, Monte, gramófonos, disco», máquinas coser, escribir. Es­píritu Santo, 24. Compra­venta. Teléfono 17805.

ALHAJAS, ropas, escopetas, aparatos lotográflcos, male­tas, gramófonos, discos Ca­sa Magro, la que más paga, Puencarral, 107, esquina Ve-larde. Teléfono 19683.

CONSULTAS ALVAREZ Gutiérrez. Con­sulta vías urinarias, vené­reo, sífilis, blenorrag!*. Im­potencia, estrecheces. Pre­ciados, 9. Diez-una. Siete-nueve. CURA estreñimiento, reu­matismo. Purifica sangre. Método "Laf". Diríjanse Clí­nica Naturista, Valladolid. Reembolso, ''6 pesetas. E N F E R M E D A D E S matriz, embarazo. Médico especialis­ta. Jardines, 13, principal; tres-cinco. V Í A S urinarias, venéreo, sí­filis, c o n s u l t a particular. Hortaleza, 44, primero; sie­te, nueve. ESPECIALISTA matriz, se­creta». Gaztamblde, 18, en­tresuelo; 3 a 5 tarde.

DENTISTAS D E N T I S T A . Trabajos eco­nómicos. P l a z a Santa Cruz, 4. D e 3 a 7.

U E N T I 8 T A . Extracc iones sin dolor, 8 p e s e t a s ; empas­tes, 10; dentaduras comple­tas , 125; corona» oro, 28 qui­lates , 80; trabajo» a l día. Barrada», Montera. 41. C L Í N I C A Dental . José Gar­cía. Atocha, 29. Correcciones de los dientes naturales mal colocados.

e X c 1 ueivamente señoritas. Taquimecanografia, Aritmé­tica, Gramática e Idiomas. Oposiciones breves. Argen-sola, 6.

E X C E D E R É I S a vuestros maestros estudiando Taqui­grafía García Bote . F e -rraz, 22.

ESPEancos ENFERMEDADES: Bleno­rragias reciente», crónicas, cistitis, proatatltls, debilidad nerviosa. Impotencia, ava-riosls, afecciones piel y san­gre, sama, almorranas, es­treñimiento, cúrase rápida y radicalmente (por si solo) con los Infalibles específicos Zecnas, muy económicos, farmacia D. Rey. Infantas, 7, Madrid. Remltense por co­rreo. Pedid catálogio especí­ficos Zecna», gratuito.

H A B I T A C I O N E S dos camas veinte duros mensuales . Are­nal, 2. Hotel Iberia.

H E R M O S O S ' gabinetes des­de 6.50. Montera, 19, se­gundo.

P E N S I Ó N para persona ho­norable, estable, cinco, sie­te pesetas, dormir dos. An­cha, 5, frente Gran Via ,

P A R T I C U L A R cede habite-ción con o sin. R a z ó n : Ge­neral Pardiñas, 3. Panade­ría.

E X T E R I O R , pensión econó-mica, señora o caballero, Nicasio Gallego, 16, entre­suelo centro.

P E N S I Ó N Nacional para sacerdotes, caballeros y ma­trimonios. Todo "confort". Montera, 53, segundo.

HERMOSOS gabinetes para dos, tres amigos . L a Comer­cial. Hortaleza, 54-56, prin­cipal.

F E T N S I O N Norteamérica, habitaciones individuales to­do "confort". Larra, 9.

PEÑSIOrT Arenas. Habi ta-ciones exteriores, económi­cas para famil ias, amigos, Fuencarral , 97. Metro Tri­bunal.

P E N S I Ó N "Gran confort". Calefacción, ascensor. P laza Santa Bárbara, 4, tercero.

PENSIÓN honorable. Precio módico Bafio, ascensor, Pre­ciados, 87, segundo centro. PENSIÓN Rodrigues. Bspe-clalmente para familias, con o sin pensión. Pensión com­pleta, 10 a 25 pesetas. Ca­lefacción, bafio. Avenida Conde de Pefialver, 16.

PABTICUI-AB, exterior, dos amigos. Plaza Santo Domin-go. 11-DOS únicos toda pensión, buena y confortable habita­ción exterior. Razón: Cruz, 34 (Calzados).

Banco Hipotecario de España Paseo de Becoletoa, 12.—MAJDRIS

Plaza de Cataluña, 9.—BARCELONA PRESTAMOS AMORTIZABLES con PRIMERA HI­

POTECA a largo plazo, sobre fincas rústicas y ur­banas hasta el 50 por 100 de su valor, con facultad de reembolsar en cualquier momento, total o par­cialmente, el capital que se adeude. (Se envían Ins­trucciones detalladas a quien las solicite.)

En representación de estos préstamos emite CEJ-DULAS HIPOTECARIAS al portador con exclusivo privilegio.

Estos títulos son los únicos valores garantizados por PRIMERAS HIPOTECAS SOBRE FINCAS DE RENTA SEGUUA T FÁCIL VENTA. QUE REPRE­SENTAN MAS 0 É L DOfiliE DEL C A P I T A L NOMf-NAL DE LAS CÉDULAS EN CIRCULACIÓN, te­niendo como suplemento de garantía el capital social y sus reservas. Se cotizan como valores del Estado y tienen carácter de Efectos públicos, NO HABIEN­DO SUFRIDO ALTERACIONES IMPORTANTES EN SU COTIZACIÓN, NO OBSTANTE LAS INTENSAS CRISIS POR QUE HA ATRAVESADO EL PAIS

(Para más detalles, solicítese folleto, que se faci­lita gratuitamente, donde se consignan las numerosas ventajas de la Cédula hipotecarla.)

PRESTAMOS ESPECIALES PARA EL FOMENTO D E LA CONSTRUCCIÓN en poblaciones de Impor­tancia, bien a corto o a largo plazo,

ADMITE CUENTAS CORRIENTES con Interés. Tiene establecido un Negociado especial de APO-

DERAMIENTOS E INFORMES con carácter GRA­TUITO para representar a los prestatarios de pro­vincias en toda la tramitación del pvéstamo, mediante poder otorgado al ellecto.

O N D Ú LADORA domicilio, manicura, servicio esmera­do, dos peseta.'!; corte pelo, una. Teléfono 74936.

PRESTAMOS COLOCARÍA ."jO.OOO pesetas sobre fincas rentando. D. Vicente . San Bernardo, rQ. Continental.

I M P O R T A N T E , deseo socio con pequeño capital, casa antigua, dedicada a opera­ciones bancarlas, negocios Importantes, sea act ivo y con alguna práctica. Conde P e ­fialver, 8. Crédito Mercantil.

INGENIEROS, ESTUDIANTES 2.0Q([ ESTUCHES DE O M , OE 5II250 PESETftS V E G U I L L A S . LEGMITOS, 1. CUIÍEL 13.

ENSEÑANZAS ADUANAS exclusivamente. Academia Cela. Profesorado periclsJ. Matricula abierta todo el atlo. Texto» propios. Internado. Fernanflor, *,Ma-drid. AUXILIARES djs Hacienda. Preparación por Esteban Marqués, Carrasco, Jefes AdminiBtración Ministerio. Plaüa Santo Doroiiígo. Tu­descos, 1. Internado por sacerdotes. Programas gra-

*tis.

LAS personas que padecen de vértlgoB, mareos y pesa­dez o tienen arterloesclero-ais deben usar la lodasa Bellot, que fluidifica la san­gre, la purifica y evita les congestiones. Venta en far­macias.

FILATELIA PAQUETES sello» diferen­tes. Pidan lista gratis, Gál-vez, Cruz, 1, Madrid.

FINCAS Compra-venta FINCAS rústicas y urbanas, solares, compra y venta, "Híspanla", Oficina la más importante, acreditada. Al­calá. 16 (Palacio Banco BU-bao). COMPRA, venta, de fincas urbanas y rústicas. "Iberia íñmoblliarta". C e n t r o de Contratación, el de mayor Importancia y crédito. Pl y Margall, 17, segundo, dere­cha. Teléfono 10169. .

SE vende hotelito mejor si­tio Prosperidad. Razón For-tuny, IT. Zapatería.

ALQUILO dos habitaciones. Calle de la Cruz, 28, princi­pal Izquierda.

LIBROS B t mejor libro ooctaa, pas­telería, bar americano. El mattre d'hotel y Arte de co­cina moderna. Venta en principales librerías de Es--paña. Depósito: Kspasa Cal-pe, Madrid.

O R T O G R A F Í A Bullón, u -brerlas Fe, Rublftos. LA Llbreria BeltrAn. Prin­cipe, 18, Madrid, envía a re­embolso todos los libros.

M0DI3TAS MODISTA eoondmlcaí, corte elegante, confección esmera­da, arregloa, patrones. Mi­nas, 21. HABIDA- PTMehte wstua4-mente ooplaa de Um mejorse a r m u de Parts. Admite en­cargos par» provincia». Tres Cruces, 7. Teléfono 18941.

EMTí, Elegancia irreprocha-ble, precios excepcionales. Teléfono 31«8. NieaslO Ga-Uego. U.

RADIOTELEFONÍA RADIO Vivomlr. Alcalá, 73. Madrid; Cortes, 6»), Barce­lona. Calidad, surtido, no­vedades en materiales, ac­cesorios, receptores.

OELEiSTlON. Ultima orea-elón en alta-voces para ra­dio. Agentes exclusivos. Te-le-Audion. Arenal, 8.

C O N STBüCClON, repara­ción aparatos radios, gra­molas eléctricas. Talleres R8,dlo-Técnlco» Aria». Made­ra, 61, primero.

SASTRERÍAS S A S T B E BIA Merchante. Mayor, 82, entresuelo. Talle­res modernamente organiza­dos. Hechura forros de 70 pesetas por 40. Corte, con­fección, última palabra.

VUELVO gabanes, 26 pese­tas. Hechura traje o gab&n, 40. Rulz. Barbleri, 24, tlenda.

8ACEBD0TB8: La sastre-ria Gómez Pech, Montera, 3S; Pasaje, S, fundada en 1910, Teléfono 12349. Se re­comienda por su especiali­dad en trajes talares, con­fección e«nerada y elegan­te corte. Garantía de sus negros. Precios sin compe­tencia. Rapidez en los encar­gos.

TRABAJO Ofertas OENTBO de colocaciones, 14.200 colocados, cas» fun-d*da 1918. Ckdón. 14. BMn.]KOS para UoeB<dado* Bjirctto. Informes, eoneul-tas. Presentación sacpedlen-tea. Colón, 14. Contratación 8er\iclo». SERVIDUMIIBR rcspetuo»« facilitamos. Colón, 14; con­tratación servicio». Tel^to no 19600.

F A L T A muchacha para to­do, con informes. Fernan­dez de la Hoz, 37. D e 7 a 9 tarde.

.SEÑORES sacerdotes, faci­l itamos ama» gobierno con informes y referencias. Pre­ciados, 33.

SOCIEDAD importante ofre­ce profesión distinguida, bien remunerada, con trabajo al­ta comisión, a personas ho­norables, cultas, relaciona­das, deseen crearse s i tua­ción desahogada. Enseñanza gratuita, 20 conferencias una hora diaria. Sscribid hasta día 12. Apartado 205.

NECESITO persona admi­nistrar negocio, propio pen­sionista o Jubilado, disponga pequeño capital. Calle Deli­cia», 28, tercero derecha B.

Demandas FELETEBA muy económi­ca, hace y reforma pieles. Bola, 11, principal.

MATRIMONIO sin hijos, de­sea p o r t e r í a de sefiora. Chinchilla, número 8. Porte­ría Informar&n.

JOVEN católico, doctor Fi­losofía, letras, ofrécese cla­ses domicilio. Inglés, Bachi­llerato elemental. Jaime Se­rrano. Escribid: Placa Alon­so Martínez, 1.

JEFE Ejército, con garan­tías, ofrécese apoderaclón, secretaria, administración, oficinas, c a r g o anélogo. Apartado 8.070. OFRÉCESE ama seca, co-cinera, donoella, nlfiera, Hor­taleza, 41. InsUtuclón Cató­lica. ,

PELETERA excelente eco­nómica. C ó g e n s e punto». Fuencarral, 77. MECANÓGRAFO - redactor, práctico oflclna, secretarlo^ ofrécese. D. Femindez. Or­den, 13, OFRÉCESE matrimonio Jo­ven, sin hijos, para porte-ria. Palma, 4. Portera.

MAESTRO educarla nlfio» famlUa dl»tlngulda. Alc&lfc, 188, principal derecha. PROFESOR ofrécese, conta­bilidad pr&etlcA, fraacAs, educar idfios, por horas, e«o-n d m i o ainente, Seoret^urio, mecanogitafta. arreglo eon-tabilldi|,dM> balances. Ernes­to Sánchez. Plaza Cortes, 8.

SEÑORITA joven, huérfana, ofrécese para ama de gobler. nO :0 sacerdote. Calle Inde­pendencia, 3, bajo derecha.

TRASPASAMOS locales y establecimiento», rapidez y reserva. Colón, 14. Contra­tación servicios.

T A B E R N A gran venta, bue­na vivienda, 15.000. Dueño: Cava Baja, 30,-principal.

TRANSPORTES MUDANZAS, veinte peseta». Transportes España. Costa­nilla Capuchinos, 8. Teléfo­no 14834.

VARIOS ALTABEÍí , esculturas reli­giosas . V i c m t e Tena. P r e s -quet, 8, Valencia. Teléfono interurbano 12312.

JORDANA. Condecoraciones bandera-s, espadas, galones, cordones y bordados de uni­formes. Principe, 9. Madrid.

QUINCE millones al a lcan­ce de todos. Los consegui­réis comprando loteria. de Navidad en La Pajarita. Re­mite desde un v igés imo (100 pesetas) a provincias y ex­tranjero. Cuenta corriente con los Bancos Español de Crédito, Hispano Americano y de Avila, L a Pajarita. Puerta del Sol, 6. L. Val-dés. Madrid.

FABRICA sombreros. Ma­dera, 10; Pez, 12. Especiali­dad reformas. Precio» módi­cos.

ABOGADO. Asuntos civiles, criminales, mercanti les . An­ticipo gastos . Consulta eco­nómica. Cava Baja, 16, tar­des.

SOCIO sesenta mil pesetas , solicita concesionario marca producto químico, enorme importancia industria. D E ­B A T E , número 12627.

T I N T O R E R Í A Católica. El Mosquito. Hecomendamos a nuestros lectores. Casa seria y económica. Lutos en doce horas. Limpieza al seco. Despacho central: Glorieta Quevedo, 7. Teléfono 34555. Sucursa les : Esparteros, 20. Teléfono 15869. Almansa, 3. Tal leres: Margaritas, 17. Te­léfono 36492.

SOMBREROS señora, caba-ilero. reformo, limpio, tifio, Valverde. 3- Teléfono 19903.

ELECTROMOTORES, llm-pieza, conservación, repara­ción, compra, venta . Mósto-les. Cabestreros, 5. Teléfono 71742. - "

DIEZ plazos. Consorcio Co­mercial, toda clase de ar­tículos, precios de contado. Avenida Eduardo Dato, 7 planta C (Gran Via) .

M A R QIJETERIA. dibujos, sierras, maderas , herramien-tas todas c lases . Aztiria. Cañizares, 18.

VERIFICAMOS detasas re-cibos, portes ferrocarril co­brando a Compañía exceso» hallados. La Jurídico. Cana­lejas. 3. Madrid.

R E L O J E S pulseras caballe­ros, despertadores y pared de las mejores marcas . Mo­dernos tal leres de compos­turas, garant ía seria. I s ­mael (juerrero. León, 35 (casi esquina AnfAn Mar­t in) . Descuento 10 % a sus -criptore» presenten anuncio.

PÁRROCOS ¡ ¡ i Invento ma-ra vil loso de un r e l i g i o s o ! ! ! Armonlum y plano por nú­mero», aprendizaje en pocas horas, s in música ni solfeo. Benedicta Domínguez. P l » . za Almelda, 4. Vlgo.

CHOCOLATE síñ harina, compuesto ' so lamente de ca­cao y azúcar. Cuatro, cinco y seis pesetas, paquete 480 gramos. Manuel Ortlz. ¡Pre­ciados, 4.

B O D A S : Seis magníficos re­trato» gran tamaño, 20 pese­ta». Fotograf ía Saus . Corre­dera Baja, 4.

1.500 peseta» rentan 200 men­suales , garant izadas . Coope­ración personal deseándola. Celerelro. Preoladoé, 7. Con­tinental .

VENTAS PIANOS Gorekalimann, Bo-eendorfer, Ehrbar, Autopia-no». Ocasión, baratísimos. Armonlums Mustel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Ve­ga, 8.

ESTERAS »aldo, alfombras terciopelo, 2,2S; limpiaba­rros, 1,10; tapice» coco, 11 pesetas. Slrvent. Luna, 25.

CUADROS, .mejor surtido Casa Roca. Colegiata, 11, Molduras, grabados, oleogra­f í a » ^ ^ M A N T O N E S de Manila, mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava, 9. Precia­dos, 60.

O ABANES, pellizas, trln-cheras, trajes, escopetas, pa­raguas. Precios baratísimos. Fuencarral, 107. BOLSILLOS preciosos, ba-ratlsimoa, medias, sombri­llas, abanicos. S&nchez Sie­rra. Fuencarral, 46.

CUADROS antiguos, moder-nos, objetos de arte. Oale-rias Ferreres. Bohegaray, 27.

USE en todas sus camas y no admita falsificaciones, Somier Victoria. Clases ex­tra y corriente. Exija eti­queta y marca. ^Patentado.

PIAMOS, autoplanos,^ armó-nios, vlollnes, baratísimos, plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Corredera. Valverde, 22. üUMMUt^KUS LuDallcro, se-ñbra. Reforma, l impieza, te­ñido. Económico, '""'irde, 10 duplicado.

E S T E R A S terciopelo. Tapi­ces coco. Orientales, 12 pe­setas . San Marcos, SO.

¿ Q U I E R E comprar estufas? L a s mejores a gasol ina, pe­tróleo y eléctricas, las vende Antonio Jaime. Cruz, 47. Te­léfono 14904. Madrid.

L E C H E Malteada con cho-colate, desayuno Ideal. Rl-vas . Montera, 23.

M I N E R V A Diamante , 32 por 44. Ventosa, 3.

G A B A N E S y paraguas a precios de fábrica. Puebla, 1. Tienda.

U N D B R W O O D . Roya l oca-slón, precios increíbles. Mar­qués Cubas, 8.

P E L E T E R Í A , zorros, 20 pe­setas , pieles sueltas, 0,75 tinte, curtido. Ital ianos. Ca­v a Baja, 16.

OCASIÓN. Despacho caoba chipendal, barnizado, vendo barato. Juan de Austria, 20. Tienda.

LIMPIABARROS y paso» de coco para pórtale» formas y medidas que se deseen, ta­pices saldo. 11,90. Hortale­za, 98. Teléfono 14224.

CERA Principe, perfumada, para pisos. Alberto Aguile­ra, 64. Teléfono 34023. Es ­pecialidad acuchil lado y en­cerado.

CAMAS turcas, hierro, con colchoneta, 35 p e s e t a s ; ca­m a s doradas matrimonio, exíjanlas con largueros, 150 pesetas . Valverde, 8, rinco­nada.

ARMARIOS luna, 80 pese-tas . Muebles todas clases, baratís imos. Valverde, 8 , rinconada.

HAOO camisas , calzoncillos y reformas. Arroyo. Barqui-11o, 9.

E S T E R A S , terciopelos, tapi­ces, t iras de limpiabarros, mitad p r e c i o . Llnoleum 6 ptas m2. Salinas. Carranza. S. Teléfono 82370.

AUTOPÍANOS, rollos, gra­mófonos, disco», planos, al­quiler, plazos. Oliver. Victo­ria, 4

E S T E R A S saldo, tapices co­co, terciopelos, l impia-barros mitad precio. Damos cupo­nes todas clases . Sobrino Penalva. Pez, 18.

O R N A M E N T O S para Igle-s la . I m á g e n e s . Orfebrería religiosa, es tampas , rosarios. L a c a s a mejor surtida de España. Valentín Caderot. Regalado, 9. Valladolid.

PLUMEROS, paspartus, es­ponjas y gamuzas para au­tomóviles . Chanclos para co­cheros. Casa Castélls . Pla­za Herradores, 12. Teléfono 11666.

CAÑ^ARIOS flautas, preclo-sos ejemplares de canto y pluma. Molino Viento, 27.

V E N D O alfombra nudos. Di­vino Pastor, 5, segundo iz­quierda.

i l O T E L I T O barato, cerca nueva P laza Toro». Gran porvenir. Faci l idades pago. Señor Campos. Avenida Da­to, 8, principal. B U R L E T E Álvarez. Coloca­dos desde 0,30 metro, rápi­damente. Cruz, 21. Teléfono 16839.

GANGA. Solar 80.000 pies, barrio Entrevias , 0,40 pie; vale doble. Cava Baja, 30, principal,

V E N D O magnlflco baúl ame-ricano y máquina escribir, muy barato, Nicasio Galle­go, 16.

HOTEL PALOMAR sUnado en l a G m n Vf», Cas» de 1» Prensa .

Habitaciones m u y confortables, todas exteriores y solea­das, con a g u a s corrientes, cal lente y fría, y baños ane­

xos , cuatro ascensores para ascenso y descenso. Sucursal en el barrio de Sa lamanca

P K N S I O N V E L A Z Q U E Z , Ve lázquez , 22, pr incipal . Casa nueva con todo confort. Ascensor, calefacción, ba­ño, telefono, etc. Habitaciones todas exteriores y soleadas, propias para famil ias y establos. Pensión, de 10 a 15 ptas .

F a m i l i a s y es tables , prec ios m á s reduc idos .

C. A. BOER con sus aparatos y método

suprime la

H E R N I A UNA CONFIRMACIÓN MAS: S.%NLUCAR, 19 octubre de 1929. Sr. D. C A. B O E « ,

Especialista Hemiario, BARCELONA. Muy .=€ñor mío: Al verme libre, merced a los excelentes aparatos C. A. BOER, de las horribles molestias que hacia treinta años venia infiriéndome una hernia inguinal, e.s una obligación para mí ofrecer a usted en parte de recom­pensa por ,íiu inestimable Método e interés hacia mí, el má.s ferviente voto de gratitud que nada significa ante el bien obtenido. Siempre cuente con su devoto admirador q. s. m, e., José ESPINA GAROIA, Rubi-ños, 15, SANLUCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ).

Adoptar el Método C. A. BOEB, que ofrece al her­niado más exi.gente por adelantada que sea su do­lencia y cualquier esfuerzo que haga, la máxima se­guridad, es vencer la hernia. Si anhela BU bienestar no deje de visitar al Sr. BOEB en M A D R I D : domingo 10 y lunes 11 noviembre. Hotel

Inglés, Echegaray, 8 y 10. CORDOB,\, martes 12 noviembre, Hotí^l Regina. SEVILLA, días 13 y 14 noviembre. Hotel Paria. HIIELVA, viernes 15 noviembre. Hotel Urbano. JEREZ, sábado 16 noviembre. Hotel Cisnes. CÁDIZ, domingo 17 (en la mañana). Hotel Roma. ALGEtJIRAS, lunes 18 noviembre, Hotel SevlUa, GIBKALTAB, martes 19 noviembre. Hotel Cont inente RONDA, miércoles 20 noviembre, 'Hotel Polo. MALAGA, jueves 21 noviembre, Hotel Inglés. GB.ÍiNADA, viernes 22 noviembre, Hottí Paris.

Un colaborador del Sr. BOEB recibirá en: VALDEPEÑAS, sábado 9 noviembre. Hotel Paloma. ALMAGRO, domingo 10 noviembre, Fcmda Urefta. UAIMIEL, lunes 11 noviembre. Hotel García. > TOLEDO, martes 12 noviembre, Hotel Imporiat MORA, miércoles 13 noviembre, Fonda Comercio. CIUDAD REAL, jueves 14, Hotel Miracielos. MANZ.'VN.'VKES, viernes 15 novbrc. Hotel Gran Casino. PUEBTOLLANO, sábado 16 noviembre, Hol<-I Castilla. POZOBl>.\NCO, domingo 17 noviembre, Hotel Valle.

Un colaborador del Sr. BOEB recibirá en: ASTOI.IOA, viernes 8 noviembre. Hotel Moderno. P O N F E B B A D A , sábado 9 noviembre, Hotel Comercio. SARRIA, domingo 10 noviembre, Hotel Boma. MONFORTE LEMOS, lunes 11, Hotel Reina Victoria. LUGO, martes 12, Hotel Méndez-Núñez. ORENSE, miércoles 13 noviembre. Hotel MISo. LALIN, jueves 14 noviembre. Fonda Rodríguez. LA ESTRADA, viernes 15, Fonda La Estrella. VILLAGABCIA AR08A, sábado 16. Hotel Ix>Í9. VIGO, domingo 17 noviembre, Palace Hotel. TUY, lunes 18 noviembre. Hotel Generosa. PONTEVEDRA, martes 19 noviembre, Palaee Hotel

Un colaborador del Sr. BOER recibirá en: OVIEDO, viernes 8 noviembre. Hotel Inglés. POLA LEN.\ , sábado 9 noviembre, Fonda Palma. CANGAS ONIS, domingo 10, Fonda Manuel García. SAMA LANGREO, lunff; 11, Hotel Carolina FALENCIA, martes 12, Central Hotel Continental. VALLADOLID, miércoles 13, Motel Inglaterra. SBGOVIA, jueves 14, Hotel Comercio Europeo. AVILA (sólo la mañana), viernes 15. Hoteí Inglés, ZARAGOZA, sábado 16 noviembre. Hotel Europa.

C. A. BOER, Especialista Hemiario, Pelayo, 60. B A R C E L O N A

cowPAíiíA OE Los lAmy i ie i l L lR i fE El día 14 del actual, a las diez de la mañana, se

v.firiaí:3..rá,.?,a.el Jafal„(ie.?tinado eg la es t^jóp de Ma-, drid Princípe-Pio, para vastibulo de viajeros, la su­basta de los objetos no retirados por sus dueños y los de propiedad de la Compañía, entre los cuales hay comestibles, drogas, curtidos, calzado, juguetes, teji­dos, hierros, madera.s, maquinaria, ferretería, cpreales, material eléctrico, ropas, óptica, armas, corambres, vinos, licores, bisuteiia, etc., etc.

Los mencionados efectos se exhibirán al público los días 11, 12 y 13 del corriente, de ocho a doce y de ca­torce a diez y seis en el Almacén de Subastas del Norte, BÍto en la estación de Madrid Paseo Imperial.

Fabricantes :-: Industriales :-: Representantes El Hotel D E. V. Y S. (De Exposiciones Ventas Y Subastas) de Suárez, Ser.,

solicita c»tálo>»09. con prncins v condiciones para la total instalación de loa salón»* que en el edificio propio donde se encuentra instalado, edificado a este fin, de las cajeas dedicada a la industria de muebles, en todas sus raraiflcacioncs. desde loá más económicos a los de mayor precio y gusto. Ofertas y proposiciones a Hotel D Pl V. Y. S., Marqués de Cubas, IL Tel. 10798. Apartado de Correos N.° S.

SORTEO DE NAVIDAD De todos los sorteos remite billetes a provincias y ex­tranjero, remitiendo fondos a su administradora, doña Felisa Ortega. MADRID, PlJl^ZA D E SANTA CRUZ, 2.

A R B O L E S F R U T A L E S de los

VIVEROS MONSERBAT Casa fundada en 1847. Oferta especial.

Manzanos de buen desarrollo y mucho vigor, desde 2 hasta 3,50 ptas. uno.

PANTAUBON MONSERRAT D E PAÑO Plaza Síui Mlgruel, 14 dupdo. Teléfono 1756. Zaragoza.

ESTERAS terciopelos, tapices mitad pra cío Llnoleum 6 pts. m!. Sa­linas. Carranía, 5. T. 32S70.

C A L Z l ^ I K ) S Puig. Son los de moda. Ar-gensola, 1. Teléfono 36624.

Quiosco de EL DEBATE Calle de Aloal&. trente

a las i'alatravaa

E S T U F A S

3\cña[em^2 T R A C T O R E S DE A C E I T E S P E S A D O S

MUNKTELLS O b r a - c u m b r e de la i n g e n i e r í a sueca

65 por 100 de econo­mía sobre los de

gasolina 80 por 100 más barato que la fuerza animal

^ C O M P A Ñ Í A

HERRERA Barquillo, 18.—Madrid.

*-:'UHm-f:,\L:

i.<>9i&^\

Page 8: La enseñanza profesionalHOOVElilNIlITItlILPIIISIt LO DEL ...

Madrid.-Año XIX.-Núm. 6.338 t^m tiMssá '¿asa ¡¿jJa^SuS éi t f^^él^ it£¿s^^ éá sk y •¿•simt [Jueves Z de noviembre de J923

La filosofía de San Juan de la Cruz

Con latiEoa satisfacción escribimos que ha Ilegudo a nuestras manos un libro que, si no lleva ese título, tiene la pre­tensión de realizar lo que promete. Me-néndez Pelayo hubiera dado un grito de alegría al coger tal libro entre sus ma­nos, aunque, después de su lectura, hu­biera de poner reparos, lamentar defi­ciencias y aun contradecir juicios, "T

L A C A M P A N A A la salida del Imponente desfllade-|<l« la casona—suspiró Petruca—acaso

ro del Urdon, prolongada y tortuosa ¡ saldríamos adelante. Yo trabajaría co­angostura de rocas enormes y plcachosimo un hombre. ¡Pero tendré que Ue-audaces, surge, en mutación que dea-jvar los hijos al asilo y pedir limosna! concierta y extasía, una llanura fértil;' I ^n Gaspar meditaba cabizbajo. Va

magnis voluisse satis"; el intento só lo! i . ? '7 Í - 'LI°P_.^ ' I ! . "1^ , ' . . ?5P" ' '* '^ ^^ ""'^^^ emprendido con la debida seriedad y pre paración, hace altísimo honor al P. Cri-sógono de Jesús Sacramentado, Joven • ,. , 2 , ^ cannelita descalzo, que, según nueltro. ^f f / ^ r » " f r Í ° ' T ? ! ^^^^f'^

cüó, dudó, luchó, pero, por fin, su ca­ridad tierna, inagotable y saata, se impuso vencedora,

—Hija—exclamó—, Dios no abando­na a los que le aman, le temen y le sir­ven. Toma, para que pagues la renta de la casona. Y al decir eso, le entregó... el

y embozados en niebla... i dinero destinado a la adquisición de una Lejos del mundo, allá, en el fondo de campana para la iglesia,

mosaico, a todo cielo, de viñas y oli­vos, de maíces, trigales y prados coloi­de esmeralda, que se extiende como un tapiz, tierra adelante, hasta el pie mis­mo de los abruptos montes que circun­dan el llano: montes oscuros, de cimas

EN EL GUARDARROPA, porK-HiTO

ese valle ideal, que se llama de Liebana,

informes, desde sus años de estudiante i ^1*'^°" ^\ P^ f oreo y la labranza, con ha comenzado ya su ardua l^rea. servan a través de los tiempos sus cos-

La Petruca, llorando, pero ahora de alegría, se arrodilló y besó las manos del viejeclto, y el señor cura tomó a la aldea sin un céntimo.

T>»v« =,1 T> o^^/io-r^r,^ , »«== í,!^», ™A J ^u^brcs patríarcales y su virginidad dei I Jo ^"6 se había sentido Indispues-í J ^ X D ^ ™ , ^ d ^ - i f n^™ nf..Hfi^f. ^^^^^ felices porque son la- to en el camlHO. Después tuvo una d Í T T n S f d ^ ^ « r n . l m,? . r lnnr^^^J» '°"°«°s y buenos, y, sobre todo, porque verdadera congoja al pensar qué ha-

literaria", o sea, en eeta primera parte i ^ 7 "^''^ mejor que ni aun siquiera casi estudia al filósofo y en lí segimda es-i "^^«^ í^"'' «,'"«^^- ^"'"«^ apartamiento, tudiará al escritor. Mientra.s aperamos I f° ' '^^f°« silenciosa Inmensidades: cíe-

^ lo y llanura, diñase que los ha purifi con verdadera impaciencia este estudio de la técnica literaria y aptitudes artís­ticas del Santo, sentimos el grato deber profesional de presentar al público este libro que consideramos como aportación nueva y estimabilísima al estudio de imo de los grandes maestros de nuestra raza.

cado y santificado. Gozan en la casta soledad de su rincón nativo de esa di­cha que tantos hombres persiguen en el mundo hasta la muerte, y que, por no alcanzarla nunca, se les antoja pura ilusión, una apariencia, un sueño vano... Y, no obstante, el secreto de la felici-AJgün lector se preguntará: 'V.Pero! " • " " 3 „ " " ; , ^ ' . , ' „ ^ ' ' = ' " ""= "^. "-"'

i.-.. " , » «i™„«„>> í^ loo /,K.o= AL Qor,!"^ "6 aquellos humildes campesinos uu hay 'una filosofía en las obras de Sani ^ „„ =«„,„f„. „„t„;K, v,: „ a ^ •' , , _ o„ c? V. ~~- «_,.., I 6s un secreto: estriba en bien poco. Sen-Juan de la Cruz? Sabemoa que es un .,, „ , , , , % , j . . _ ^,„fi„„ „ „ ^ „ „„„ cillamente, en su conformidad y en un erran poeta, doctor místico y gran san-i , , j , , j f H^c a., „ / , • „ , . „ ™ ^ „ abrazo a los dulces consuelos de una fe, to; mas como filósofo nadie le conoce. . h„_j_ „__„ .„„„ , „.-„„„

tan honda como ingenua, que inciensa

Y, sin embargo, loe que le han estu­diado a fondo reconocen que es el más arrojado de los filósofos ortodoxos de su tiempo: Rousselot, Delacroix y Baruzy, filósofos racionalistas, o por lo menos, no ortodoxos, han visto detrá-s del místico el formidable lógico, el pensador atrevi­do que reduce a sistema filoaóflco su experiencia psíquica.

Por otra parte lo que se llama "el pro­blema místico", es decir, el conjunto, los fenómenos y cuestiones puramente natu­rales de los estados místicos, no es más que el problema de toda filosofía: rela­ciones entre el ser y el conocer, entre lo finito y lo infinito, entre el mundo subjetivo y el mundo objetivo. ;. Qué es conocer? ¿Conocemos algo en .«sí? ¿Có­mo se llega al conocimiento de la rea­lidad absoluta? ¿Conocemos lo que es o lo que nos parece tal? ¿Lo que per­manece o lo que caanbia? ¿Hay varias sub8taaci8,s ? ¿ EU ser es uno o múltiple ? ¿Puede haber más de un infinito? ¿Si hay un Infinito absoluto puede existir algo realmente fuera de él? He aquí un hormiguero de cuestiones que aparecen en el umbral mismo del problema mis-tico, cuestiones fundamentales de toda ftlosofía.

Sin embargo, no todos los místicos tienen el mismo interés para el filósofo; en general, casi todos dan por resueltos los problemas filosóficos; tan sólo aque­llos versados en Filosofía exponen su doctrina mística con la dialéctica rigu­rosa aprendida en el humano raciocinar, deduciendo consecuencias de principios, reduciendo a leyes generales los fenó­menos. Además, el interés de la doctri­na ha de venir de la original experien­cia; sólo cuando se llega "a la cimibre dfll místico monte", se puede describir el camino recorrido y señalar las dificul­tades de la áspera subida; sólo entonces la doctrina y la experiencia pueden fun­dirse en una síntesis lógicamente con­cebida y lógicamente escrita; o sea un sistema filosófico.

"Con tales condiciones, dice eJ P. Cri-sógono, el catrtlcismo no tiene más que un místico: S. Juan de ¡a Cruz". En «fecto, esto han reconocido loe más en­tendidos, tanto ortodoxos, como hetero­doxos. Ahora bien, ¿en qué consiste es­ta filc^ofía o sistema lógico del místico doctor? La respuesta "in extenso" la en­contrará el lector curioso en el libro que combatamos. Desde los "principios lUo-Bóflcos ftmdamentales en el sistema de S. Juan de la Cruz" hasta "la unión con el "infinito", el autor va recorriendo con el genial Maestro las etapas o proble-mais que la doctrina Implica o expone.

No es ciertamente el padre Crisógo-no el primero a quien tienta este inte­resantísimo aspecto de los escritos de nuestro Santo; pero los últimos estu­dios, los que más fama han alcanzado, fueron hechos por racionalistas, es de­cir, por hombres que no admiten la ac-ción directa del Dios personal en los fenómenos místicos. De ahí las Interpre­taciones arbitrarias, absurdas, que han dado al pensamiento de San Juan de la Cruz. Sólo im racionalismo obcecado y anticientífico puede colocar el espíritu tan intensamente religioso djl carmelita español en esa atmósfera de rebeldía a las enseñanzas del catolicismo, que su­ponen Baruzy y Delacroix. Para expli­car "científicamente" el sistema lógico de un Santo como San Juan de la Cruz, dados su ambiente, educación, estudios, profesión, etc., es preciso partir de todo eso y además "pensar en católico"; de lo contrario, el pensamiento del crítico y del criticado carecerán de "medida co­mún" y serán siempre "incomunicables".

Por eso, no obstante el caudal de cien­cia positiva y loa aciertos parciales de ésa critica o interpretación heterodoxa, la verdadera filosofía de San Juan de la Cruz sólo la puede comprender un filó-*ofo católico. Felicitamos al padre Cri-Bógono por haber empezado él en Espa­ña. Y decimos empezado, porque mucho resta todavía por hacer; cuando el autor llegue a la vejez, queremos decir a la plena madurez intelectual, ya verá que con esto no restamos méritos a su obra, sino que señalamos el horizonte que nos descubre.

Manuel GRAJEA

ría, cómo adquirta la campana, no debió de haber hecho lo que hizo: aquel dinero no era suyo, era de su iglesia y de sus feligreses. Y don Gas­par lloró a solas como un niño, pi­diendo a Dios perdón.

El pueblo entretanto se impacienta­ba a medida que los días transcurrían, y el señor cura, que se daba cuenta de esa impaciencia, no podía disimular sus sobresaltos...

—Oye, Pauluca—le dijo una maña­na a su fiel servidora, ¿cuánto te pa­rece que darían, si yo lo vendiera, por todo lo que hay en esta casa?

EN MADRID E M N MAS ACTUALIDAD EMNJERS DE DIEZ MIL CAPAS

Vuelve, al parecer, a resurgir si bien como prenda de lujo

El Rey la gasta desde hace tres años, y sus indicaciones crea­

ron un modelo nuevo *

MUCHOS EXTRANJEROS LAS COMPRAN, PERO POCOS SE

LAS SABEN PONER Ha sido lanzado este año

modelo para señoras un

— P e r d o n e , señor ; pe ro son tres pesetas. — N o . señor ; ahí sólo pone una . — S í ; pe ro su trinchera es d e tres telas.

l!tll!l!lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!III!!!lll!llllllllllli:i!IIIII!IIIII!lll!l¡|||^

cía venga en mi socorro, que, por otra parte, comprendo que soy indigno de recibir.

Y Pauluca, mientras disponía el sen­cillo equipaje de don Gaspar, daba vuel tas y vueltas en su cabeza a la misma

sus hogares, sus alegrías y sus penas. La casuca de adobe, la mujer honesta y laboriosa, el pedazo de tierra tan ama­do y fecundo, la iglesuca, místico y ben­dito hogar de todos; el cementerio, con sus tapias blancas, sus cipreses y sus cruces viejas, cementerio donde repo­san los abuelos, los padres, el hijo ma­logrado o la guapa moza, tan cortejada un día... He ahí "su" mundo: un mundo sin vanidades, sin luchas de ambición, ni tormentas en la mente y en el alma. Y como anhelos, que colman su ventu­ra, el pedazo de pan, que no falte; unos amores santificados, una vejez tranquila y la absolución del señor cura a la hora de emprender el "gran viaje", a fin de morir como todos loa suyos murieron, o sea, con el alma limpia, la conciencia tranquila y columbrando las puertas de la gloria...

¡El señor cura! En verdad que era digno por su inocencia y sus virtudes de sus bienaventurados feligreses. ¡Para tales ovejas, tal pastor!

Septuagenario, pero aún vigoroso, su cara sonrosada parecía la de un niño... con muchas arrugas. Menudo de cuerpo y sacudido de carnes, tenía una calva amplia, que sólo respetó un cerco de cabellos blancos, muy blancos y ensor­tijados, que se abarquillaban sobre las orejas y la nuca. Los ojos eran azules, alegres y diáfanos, y sobre la boca, sin un diente, se inclinaba la punta de la nariz, en cuyo lomo curvado y descar­nado, cabalgaban unas gafas de indis­cutible antigüedad. La sotana y el man­teo, descoloridos por la lluvia y el sol, eran dignos de aquéllas y del sombrero de teja, todavía más viejo que los am-teojos y los hábitos. Pero ¿qué podían importarle esas minucias, de simple apa­riencia y decorado, al santo viejecito, abuelo, padre y rey espiritual en su pa­rroquia? Lo era, sí. El señor cura ave­nía a los reñidores o distanciados, apla­caba a los iracundos, actuaba con fre­cuencia de habilísimo casamentero, so­corría a unos, aconsejaba a otros, es-j peranzaba y consolaba siempre, ayuda­ba a bien morir y, cobijando, protegien­do y defendiendo a sus ovejas, a sus hijos espirituales, los bendecía al nacer y al despedirlos hasta la otra vida, com­partiendo con ellos el Infortunio, el do­lor y los solaces y venturas. Por eso, cuando el amado sacerdote, amado y venerado, celebró sus "bodaa de oro" con sus hábitos, en las casucas de la aldea se cuchicheó largamente, prime­ro, y se fueron sacando, después, de los más pintorescos escondrijos, bolsas, ta-leguillos o cazuelas, que guardaban aho­rros durante aAos y años reunidos... Y, por fin, cierto día, una Comisión de feligreses llamó a la puerta de la hU' milde casa rectoral. Se trataba de dar­le una grata sorpresa al señor cura, al tan querido don Gaspar. Y previas unas respetuosas y cordiales salutaciones, el que hacia de presidente del grupo vi­sitante, entregó al sacerdote "el regalo del pueblo", lo que entre todos hablan reunido para que el señor cura pudiera realizar su sueño dorado: adquirir una campana que sustituyese a la vieja y rota, de sonido ronco, que tenía la igle­sia. Perplejo y coomovido, don Gaspar los fué abrazando a todos, y con los ojos húmedos, exclamó, trémulo:

—¡Dios os lo pague, mis queridos hl jos. No merece tanto vuestro pobre cura!

Y sofocado, ahogado por la emoción, no pudo, no supo, decir más.

* * » —¿Irá usted hoy a Santander a en­

cargar la campana nueva? —Si, hija, si. Si Dios quiere hoy iré. —¡Qué alegría cuando la oigamos!

No se habla de otra cosa ea el pueblo, y ia Pauluca, una sesentona, que ser­vía de ama de llaves a don Gaspar, rió con júbilo, pensando en la campana nueva.

A las pocas horas, el señor cura, con el dinero bien sruardado y los báUitos de "visitar al señor Obispo", abandonó la aldea para adquirir en Santander la anhelada campana. Se sentía capaz, a pesar de sus años, de recorrer a pie algunos kUómetros por la carretera, ahorrándose así un trayecto en el "au­to" de linea.

Ya en camino, enfiló el borde de una de 1 M cunetas, se echó al hombro el manteo, abrió el quitasol y comenzó a rezar, caminando a buen pEUK).

Cerca de La Hermida observó que le hacían efufíivos saludos deede ima ca­sona.

—¡Ah, ea la Petruca! ¡Pobre Petru­ca!—murmuró don Gaspar.

Y Ja Petruca era, en efecto: la Pe-truca, que, hecha un mar de lágrimas, le salió al encuentro y le besó la mano.

—¿Está mejor tu marido? ¿Por qué lloras, hija?—^inquirió el sacerdote.

—¡Dios se lo ha llevado, señor cu­ra!—sollozó la mujer. ¡Sola, güi un cén­timo, con cuatro hijos, lanzados de la caaona por no poder pagar la renta, «in amparo, sin refugio y sin pan! ¿Qué hacer, señor cura?

PEKÍN, 6.—Los obreros tranviarios Y el señor cura la escuchaba caai que se encontraban en huelga no se ¡llorando, como ella, ¿an reintegrado todavía al trabajo. I -^Si slaulera pudiese pairar la renta

Pauluca hizo un gesto de extrañezajidea: " ¡S ie l "indiano", el más rico no y repuso: «óJo del pueblo, sino del valle, quisiese!"

—¡Puede que 30 duros por to! « • « —¿Nada más?—balbució consterna- Las dos semanas que el señor cura

do don GELspar. | estuvo ausente, lo fueron para él de Y al cabo se lo confesó todo a Pau-j angustias y cavilaciones..., acrecidas se-

luca, que después de escuchar, movien-igún pasaba el tiempo. De regreso en do la cabeza, comentó lanzando un sus­piro.

—^Mire, señor cura, eso tiene un arre­glo muy difícil, pero a una servidora le parece que lo primero que hay que hacer es ganar tiempo...

—¿Y cómo, hija mía? —^Marchándose usted del pueblo, di­

ciendo que tiene que hacer algruna cosa en Santander.

—Es verdad—suspiró el sacerdote—. Hay que ganar tiempo. Me marcharé

la aldea, decidió declarar la verdad pú blicamente, desde el pulpito, acusando se atnte sus hijos del mal uso que ha­bía hecho de la confianza y el cariño que aquéllos depositaron en él. Peniten­cia, humillación expiatoria de su falta. Y en la misa mayor del domingo, don Ga.spar, en efecto, subió al pulpito, y tembloroso y con ia venerable cabeza caída sobre el pecho, comenzó así:

—Amados hijos míos: he de haceros una confesión...

y esperaré a que la Divina Providen-I Pero no pudo continuar, porque el

asombro, el estupor, selló sus labios y parali5x5 su lengua, al oír en aquel ins­tante, precisamente, el sonido claro, ar­gentino y bello de una campana.

—¡La campana nueva! ¡La campana nueva!—rumoreó jubilosa la multitud de fieles, mientras el señor cura, que preguntaba: "¿Es esto un milagro, Se­ñor?", y mientras la Pauluca desde un rincón, el más oscuro del templo, son­reía feliz... Y sonreía triunfadora, por­que haba sido ella quien durante la ausencia de don Gaspar se lo contój volverá a reconqui.star su antigua pri todo a don Pedro, el rico indiano del macía en la via pública. A ello se opo-

Con la llegada de los primeros fríos han hecho su reaparición las prendas de abrigo en Madrid. Gabanes y "trin­cheras" han sido nuevamente exhuma­dos, y entre unos y otras \'uelve a lu­cir sus vivos de terciopelo la clásica capa española, que había casi desapa­recido de la calle en los últimos tiem­pos.

Este año se ven las capas con bastan-

res. Parece iniciarse una era de fran-la resurrección para esa castiza pren­da. Y a este respecto hemos interro­gado a alguien que figura en la van­guardia de ese movimiento de resurrec­ción.

—Es cierto el resurgimiento, son sus primeras palabras. Pero, entendámos­lo bien: la capa resucita como prenda de lujo. Nunca, al menos por ahora,

"palacio de oro", junto a Potes. Y el "ind'ano", un gran hombre, y la fiel servidora, diéronle al atribulado señor

La situación en Palestina »

Los batallones y la Escuadra británicos mantienen una

tranquilidad aparente Es difícil, mientras exista la de­claración Balfour, que árabes y

judíos convivan pacíficamente »

Ea aniversario de la declaración Bal­four ha sido conmemorado por los ára­bes de Palestina con una huelga gene­ral. No se ha pasado de ahí, sin duda por la presencia de los batallones bri­tánicos que, por si acaso, habían sido reforzados para la ocasión por el acora­zado "Ramillies". Pero la tranquilidad es aparente y las declaraciones presta­das ante la Comisión investigadora d« los sucesos de agosto indica que será muy difícil encontrar una fórmula d« convivencia entre árabes y judíos eB bastante tiempo.

La Comisión de Mandatos de la So­ciedad de las Naciones ha decidido no ocuparse en esta sesión de los suceso*

te más profusión que en años anterio-'^jg g g- sto probablemente para dar lem­po a que las investigaciones del GO" b erno inglés lleguen a su término. Ade­más, según el "Daily Telesrraph", LonJ Passfield," el ministro inglés de Coló-, nias, ha decidido estud'ar detenidamen­te la declaración Balfour, base del man­do británico en Palestina, y saber exac­tamente hasta qué punto esa declara­ción compromete a la Gran Br^tana'',ett Pa.lestina. Las frases empleadas en,** documento son poco precisas. Dicen qu» el Gobierno inglés "empleará todor, su9 ne, entre otras razones de peso, el ele­

vado precio que la capa tiene. Además el que exige también un abr go, ya que i «esfuerzos para la realización del : logar

cura esta segunda sorpresa, que fuél resulta algo molesta en días de lluvia Naconal Judio con la! que no se ¡i'ente para el santo viejecito a.legria espíen dida, que hizo palpitar, como un pá jaro en la mino de un niño, su apos tólico y tierno corazón...

Curro VARG.\S

¡ y de excesivo aire. la los rierecho.s civil"^ o religiosos i'.e la3

Diez mil capas en Madridh™""='^^,^^^ °° if^^^J^', ^^-,"^"-[_ Esta última sal ve-Jad viene refcr.^ada

Este movimiento en pro de la "pa-lpor los deberes que tiene Inglaterra

EL DEBATE, Colegiata, 7

S^^^^v'

C A L Z A D O CÓMODO

C A L Z A D O FINO CñlJ^ñBO RUDO

%

C A L Z A D O DE CASA

C A L Z A D O DE PASEO

A \W

flosa" fué iniciado hace cuatro o cinco años por un grupo de artistas y litera­tos. Hasta entonces, sólo la usaban un número reducido de personas, sobrada­mente conocida^ por todos. Desde aque­lla facha se extendió mucho su empleo. Pero la verdadera fase de resurgimien­to se inició hace tres años, cuando la empezó a vestir el Rey.

En estos últimos años el número de capas ha crecido en Madrid en la pro­porción de im 50 por 100, con respecto a! invierno anterior. Esa cifra se elevó al 200 por 100 en el año último, lo que ya indica un aumento muy considera­ble. En la actualidad existen en Ma­drid, según los cálculos más aproxima­dos y dentro de la exactitud que en estos cálculos cabe, unas diez mil ca­pas, todas ellas fabricada.s o remoza­das durante el último lustro.

Modelo "Alfonso XIII"

% í , — , *

DE NOCHE F 0 ;TV ' '

THEINTJIPIRIITJIS MOROS SAOUEi A UN iíELEBO FILIPINO

LiONDRES, 6.—Comunican de Mani­la que el gobernador de la provincia de Batangas ammcia que 30 piratas moros, ocupando 14 canoas rápidas, han abordado y saqueado a im velero, en las proximidades de Marican.

Agregan dichas noticias que otros bandidos han saqueado Tinloy, en la región montañosa de KI«a.

r .1 — , ^ 1 i » !

Los tranviarios de Pekín siguen en huelga

C A L Z A D O DE PRECIO G A L Z A C O ECOf^Oi^iCO

La mayor variedad de CALZADO del mundo. De cada clase de CALZADO lo más escogido. En cada calidad de

CALZADO, el precio más barato

GRAN VIA, 8. Fijarse bien: CONDE DE PENAL VER

Fernando VI , 17 Sevilla, 16 shá^s^-í

m m

m

k

i Él m ií'i

m

=25^S?SS5S.H£53S'-S3^SS2SS?^S^§gSS^^S^

iiiiiiniiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiniiiiimiíiiiinmiiiiiii^

Desde luego, repetimos, el verdadero aimiento de la capa data del momento eñ que la empezó a usar su majestad. El Rey, tan profundamente espaáolis-ta, no podía negar su concurso a este movimiento que, en puridad, no tiene más que una orientación espafíolista y tradicional. Y no tardó en encargar esa prenda a uno de los más populares sas­tres de Madrid.

Hizo algo más: creó un nuevo mo­delo de capa y, a tal objeto, indicó al sastre cómo la queria. Se fabricó se­gún sus indicaciones, y tiene las si­guientes características: color aaul, es-tUo de las llamadas de Goya, pero no con el cuello tan alto como en éstas, stn broches ni bordados, con muletilla de cordón de seda que sustituye a los broches corrientes de plata o de oro. El modelo ha tenido mucha aceptación, y hoy se conoce con el nombre de "Al­fonso x i n " .

Su majestad la ha paseado bastante, especialmente para Ir al teatro de no­che, y viste "smoking" con ella.

Un regalo del Monarca

No se contentó con eso sólo. Quedó tan complacido de su capa, que, a los pocos días, encargó al mismo sastre otra para su mayordomo mayor, duque de Miranda, a quien se la ofreció como regalo. El ejempio ha cundido en Pa­lacio, y hoy, entre otras personalidades palatinas, la tienen el Príncipe de As­turias, el infante don Jaime, el duque de Alba y el conde de Maceda.

El infsmte don Jaime la suele llevar también con mupha frecuencia. Se la encargó hace dos años, y se la encare­ció con iirgencla al fabricante.

—Hágamela en seguida—le dijo—, porque mi padre la viste todas las no­ches.

Y & uno y otro, graclaa a su porte extremadamente distinguido y a su ti­po elegante y esbelto, les sienta muy bien.

Huchas personalidades han seguido i el ejemplo. Pudiéramos hacer \ma lista interminable, pero baste con citar a i i« miiinii rio ff'inr.n» «•.. ^x^j-.^aa unos cuantos, como el general P r i m o " " ' " ' " ° " «6 f fancos en pérd idas

como potencia mandatavia de esa re­gión, tanto, que, si no en la letra, en A espíritu parece difícilmente cocoi'iabl» el mandato con la declararión Bii'foui" y el estatuto redactado, que crea, sin duda, un privilegio en favor de las co-munidadeg judías. De aquí que el deber de los gobernantes británicos de orga­nizar la pacífica convivencia de razas en el país esté desde el primer momento dificultada por la presunción de parciac lidad que esa declaración lleva consigo.

Ello hizo que los primeros añ-s do mandato británico fuesen difíciles y agí' tados, y solamente cuando remito el fervor sionista de los funcionarirs in­gleses se restableció la calma en el país-De algfún modo debió contribuir a ello la evidente decadencia de la emigraciófl judía en Palestina. El odio de los ára­bes de esa región se dedica prin:'.pal' mente a los judíos "importadores". DO todos modos, es lo cierto q-'! la calm» de los años pasados permitió a Ingla* térra dejar la seguridad de la regió» encomendada a la Policía y un par do escuadrillas aéreas.

El Incidente del "Muro de las La­mentaciones" demostró que la calma del país era tan sólo aparente. En el fondo de los espíritus el árabe conservaba hacia e! judío el mismo odio que sintió desde que la raza despreciada se en­contró, por obra del mandato británico, en una situación de privilegio.

De ahí que el informe de la Comisión investigadora recientemente nomlrada por el Gobierno inglés haya de ser, si se mantiene dentro de los límites fija­dos al crearla, muy insuficiente. .Esa Comisión ha de investigar "las causas inmediatas de los recientes disturbio* en Palestina y recomendar las medidas necesarias para evitar que se repitan". A juzgar jxir las noticias que llegaban de esa regif^n, ¡a causa inmediata di loa sucesos fué el "Muro de las LameH' taciones", unida a la falta de fuerzas de la potencia mandataria. Pero nadi* puede creer que el incidente aludido baste para crear un movimiento tar am­plio, tan duro y de tantas vuelos como el que devastó Palestina en los diaí de agosto pasado.

Inglaterra se encuentra eq una pif sición verdaderamente difícil. No puedo abandonar Palestina por consideracio­nes de bastante más peso que la de­claración Balfour. Ese país es un ba­luarte del Canal de Suez. Y, por otro lado, la situación del Tesoro le prohi­be mantener una ocupación militar ea dicha reglón.

R. U

Ayuntamiento incendiado

de Riversi, el general Millán Astray, los hermanos Quintero, Muñoz Seca, Fleta, Hipólito Lázaro, Morano, el maestro Guerrero, etcétera, etcétera.

Un recuerdo típico

Un afecto de la estación de Traspademe a la llegada del tren inaugural de la línea Burgos-Tres-pademe, conre^ondiente al ferrocarrii Santander-Meditenráneo.

' iFcto "Esp^a Petit."Jt

No son, por otra parte, pocos los ex­tranjeros que, al llegar a Madrid, com­pran una "pañosa". La Uevau a sus tierras, especialmente, como im recuer­do típico, de la misma manera que las señoras adquieren mantones de Manila. Ello no quiere decir, ni mucho menos, que no las gasten. Por cierto que, al probárselas, especialmente los que pro­ceden de países sajones, suelen pasar bastantes apuros. Lo mismo se embo­zan hacia la derecha que hacia la iz­quierda. Y siempre, siempre, se abro­chan el cuello, cosa que nunca se le ocurre hacer a un español que sabe llevar capa.

La mayor parte de los extranjeros que las adquieren son hispanoamerica­nos o filipinos, y imos y otros las sue­len llevar con cierto donaire, indudable­mente heredado de nosotros. Pero no faltan los Ingleses, loe franceses o los alemanes. Merece citarse el nombre del grran dramaturgo belga Mauricio Mae-terllnck, quien se la encargó en 1926 por Intermedio del difunto Gómez Ca­rrillo, y todavía se la pone con beustan-te frecuencia.

Capas para señoras

La capa no es ya una prenda exclu­sivamente masculina. Ahora han empe-

CHALONS SUR MARNE. 6.—En la última madrugada se ha declarado UD violento incendio en el Ayuntamiento de esta ciudad. El siniestro ha destruido casi por completo el ala izquierda del edificio, en el que había instalada una. valiosa biblioteca.

Los libros pudieron ser salvados, per» las pérdidas se evalúan en \m millón de francos.

Ferrocarril eléctrico desde Bombay a Poona

• BOMBAY, 6.—Ha sido inaugurado d

ferrocarril eléctrico de Bombay a Poo-na, que tiene ima longitud de 116 mi­llas y es la línea electrificada más lar­ga del Imperio.

zado a confeccionarse también para las señoras. La diferencia solamente radi­ca en que, en la capa femenina, loS vivos son azules y blancos, lo que siem­pre les da mayor vistosidad. Hasta aho­ra no se han hecho más que dos: una> la primera, para la tiple de ópera El­vira Hidalgo; la segunda, para la ac­triz Josefina Díaz de Artigas, la cual la sacará por primera vez a escena eB una obra que estrenará muy pronto.

Digamos, para terminar, que existo una Asociación, denominada "La Cspa"f cuya finalidad es la de impulsar el u»> de esta prenda: en la actualidad cuen­ta con más de 200 socios.