La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

5
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor. Laura Fumagalli Algunas problemáticas que han surgido : Algunos adujeron que la complejidad del conocimiento científico estaba muy lejos de la capacidad de comprensión de los niños. Ahora, ¿Por qué enseñar ciencias? a) el derecho de los niños a aprender ciencias : los niños son sujetos integrantes del cuerpo social, pro lo tanto, tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura. b)La escuela primaria y la distribución social de conocimiento científico : La educación escolar tiene un papel insustituible en la provisión de conocimientos de base y habilidades cognitivas y operativas necesarias para la participación en la vida social. c)El valor social del conocimiento científico : Los niños, en tanto integrantes del cuerpo social, pueden ser hoy responsables del cuidado del medio ambiente, actuar de modo consciente y solidario respecto a temáticas vinculadas al bienestar de la sociedad de la que forman parte. * La posibilidad de enseñar debe estar acompañada de la posibilidad de aprender , si esta ultima no existe, queda desvirtuada la enseñanza. La ciencia escolar NO ES la ciencia de los científicos, pues existe un proceso de transformación del conocimiento al ser transmitido en el contexto escolar de enseñanza. Los chicos pueden adquirir saberes amplios y profundos sobre el mundo que los rodea. Se trata, pues, de lograr que construyan conocimientos que les permitan adquirir una visión del mundo que supere los límites de su saber cotidiano. Que pueden aprender los niños de las ciencia escolar? a) ciencia como cuerpo conceptual de conocimientos, como sistema conceptual organizado de modo lógico. b) ciencia como modo de producción de conocimientos. c) ciencia como modalidad de vínculo con el saber y su producción.

description

naturales

Transcript of La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

Page 1: La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor.

Laura Fumagalli

Algunas problemáticas que han surgido : Algunos adujeron que la complejidad del conocimiento científico estaba muy lejos de la capacidad de comprensión de los niños. Ahora, ¿Por qué enseñar ciencias?a) el derecho de los niños a aprender ciencias: los niños son sujetos integrantes del cuerpo social, pro lo tanto, tienen el mismo derecho que los adultos de apropiarse de la cultura. b)La escuela primaria y la distribución social de conocimiento científico: La educación escolar tiene un papel insustituible en la provisión de conocimientos de base y habilidades cognitivas y operativas necesarias para la participación en la vida social. c)El valor social del conocimiento científico: Los niños, en tanto integrantes del cuerpo social, pueden ser hoy responsables del cuidado del medio ambiente, actuar de modo consciente y solidario respecto a temáticas vinculadas al bienestar de la sociedad de la que forman parte.

* La posibilidad de enseñar debe estar acompañada de la posibilidad de aprender , si esta ultima no existe, queda desvirtuada la enseñanza. La ciencia escolar NO ES la ciencia de los científicos, pues existe un proceso de transformación del conocimiento al ser transmitido en el contexto escolar de enseñanza. Los chicos pueden adquirir saberes amplios y profundos sobre el mundo que los rodea. Se trata, pues, de lograr que construyan conocimientos que les permitan adquirir una visión del mundo que supere los límites de su saber cotidiano.

Que pueden aprender los niños de las ciencia escolar?a) ciencia como cuerpo conceptual de conocimientos, como sistema conceptual organizado de modo lógico.b) ciencia como modo de producción de conocimientos.c) ciencia como modalidad de vínculo con el saber y su producción.

a) La ciencia esta constituida por un cuerpo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales seleccionados a partir del cuerpo científico. La categoría de contenidos conceptuales engloba datos, hechos, conceptos y principios. En la escuela primaria, es posible enriquecer los esquemas de conocimiento de nuestros alumnos en una dirección coherente con la científica. b) La categoría de conocimientos procedimentales engloba también diferentes tipos, todos ellos constituyen cursos de acción ordenados y orientados a la consecución de metas. Esto alude a la enseñanza de un conjunto de procedimientos que aproximen a los niños a formas de trabajar mas rigurosas y creativas.c) Finalmente la categoría de contenidos actitudinales engloba un conjunto de normas y

Page 2: La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

valores a través de los cuales nos proponemos formar en los niños una actitud científica, esto es, una modalidad de vínculo con el saber y la producción.

Como enseñar ciencias naturales a los niños? .Tesis constructivista del aprendizaje:]a) Lugar asignado a los conocimientos previos del alumno en el proceso de aprendizaje escolar: Estructurar la enseñanza a partir de dichos conocimientos es una condición necesaria para que los alumnos logren un aprendizaje significativo. b) Lugar asignado al conflicto en el cambio conceptual: Se trata de modificar esos conocimientos previos para acercarlos a los conocimientos científicos que se pretende enseñar. En esta edad, los conocimientos se amplían, enriquecen y a lo sumo relativizan las teorías espontaneas de los niños. c) Lugar asignado a la acción en el aprendizaje de las ciencias: La actividad del alumno aparece como un rasgo relevante en toda propuesta de enseñanza que se pretenda innovadora. d) Lugar asignado a la información y sus implicaciones didácticas: Este cuerpo conceptual debe ser transmitido por la escuela, pero de un modo tal que garantice su apropiación activa (significativa) por parte de los alumnos.

*En caso de crisis educativa, se debe abrir las escuelas a la comunidad y establecer vínculos de trabajo con otras instituciones tanto del Estado como de sociedad. El trabajo interinstitucional es hoy una condición necesaria para que podamos articular nuestras demandas y propuestas alternativas; en definitiva, para que podamos instituir practicas pedagogicas que a pesar de todo, promueven el aprendizaje de ciencias naturales.

Que enseñan los maestros cuando enseñan ciencias naturales? . En relación con la enseñanza de ciencias naturales, se advierte cada vez mas que uno de los principales obstáculos, en el momento de querer enseñar, es la falta de dominio y actualización de los maestros con respecto a contenidos escolares.

¿A que nos referimos cuando decimos “conocimientos” o “contenidos escolares? Es posible inferir una idea mas amplia de contenido, que abarca no solamente el nivel conceptual sino también los procedimientos que emplean los estudiantes para “tratar el contenido”, aquello que en algún momento llamamos habilidades, rutinas o mecanismos. En un caso se trata de aprender hechos, conceptos, cosas de las personas de la naturaleza, de los objetos. En relación con los procedimientos, se trata de “aprender a actuar de una determinada manera”, de “saber hacer”.

¿Qué piensan los docentes respecto de la importancia de los contenidos?En primer lugar, hay un rechazo bastante generalizado de la idea de que el docente es quien debe seleccionar los contenidos a enseñar en las clases de ciencias naturales. Asimismo se entiende que su rol consiste en actuar como un “facilitador” de las experiencias de aprendizaje, pero en ningún caso transmitir conocimientos. Los docentes confunden entre lo que deben enseñar y los intereses de los niños.El problema surge cuando el docente piensa que no es parte de su función enseñante

Page 3: La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

plantear el tratamiento de determinados contenidos, independientemente de los intereses explícitos de sus alumnos, y asume una actitud pasiva que promueve aprendizajes poco relevantes, sin criterios de secuenciación claramente justificados, desarrolla un modelo de enseñanza “casual”, no intencional, y desdeña la inclusión de aquellos contenidos que no fueron expresamente “demandados” por los alumnos. Parte de las dificultades de los niños en aprender las ideas propuestas por sus maestros se debe a que estos no toman en cuenta los saberes que sus alumnos han construido antes de comenzar la escuela o durante los primeros años de su escolaridad. La indagación de las teorías infantiles tiene como objetivo, en el marco de las tesis constructivistas del aprendizaje, desarrollar secuencias didácticas que favorezcan : la toma de conciencia por parte de los niños de dichas teorías, la discusión entre diferentes puntos de vista, la presentación se situaciones que promuevan la aparición del conflicto.

¿Qué enseñan los maestros en las clases de ciencias naturales y como lo hacen?

Muchas veces el docente realiza preguntas que tienen la respuesta asegurada, o el docente los guía de forma obvia hacia la misma. Otro de los modos de plantear la enseñanza es a través de un mecanismo de preguntas y respuestas que remplaza a la exposición, esta “ilusión interrogativa” supone, obviamente, que el saber esta dentro del alumno y que la habilidad del docente consiste en poder destejer y volver a tejer una nueva trama. Sin embargo, salvo en algunas ocasiones, la docente no “da saberes”, va planteando preguntas organizadas en función de las respuestas puntuales que espera de sus alumnos, como siguiendo su propio hilo conductor. Es por eso que , al no escuchar la respuesta esperada repita la pregunta, o da la respuesta descartando, a veces implícitamente, las demás. Más allá de las reflexiones respecto de estos modos en enseñar y de las ideas de aprendizaje que llevan implícitas, pienso que lo común a todos ellos es la despreocupación por garantizar la calidad de los saberes que circulan en clase.

¿En que aspectos coinciden o difieren los conocimientos científicos de los contenidos de la ciencia escolar?

El conocimiento físico debe y puede encararse desde edades tempranas. De hecho, este conocimiento comenzó mucho antes que los niños ingresaran a la escuela. No por ello pretendemos trivializar o desvirtuar las características del trabajo científico ni tampoco olvidar los prerrequisitos que dicho trabajo exige en los individuos.Los científicos producen conocimientos; mejor aun, construyen modelos explicativos acerca de los fenómenos del entorno natural e intentan explicar sus causas, mientras que los alumnos tratan de asimilar conocimientos que, en todos los casos, ya han sido construidos. El alumno no puede convertirse en un pequeño científico, como algunos proyectos pedagógicos quisieron intentarlo. No posee el caudal de conocimientos para poder reconstruir en forma autónoma el camino de la ciencia, no posee los recursos metodológicos ni la tecnología adecuada.

Page 4: La Enseñanza de Las Ciencias Naturales en El Nivel Primario de Educación Formal

¿Qué es lo que si puede hacer y aprender, en que aspectos puede parecerse su tarea al espíritu que comparte la comunidad científica?

Esperamos que el alumno ponga a prueba su capacidad creativa que desarrolle un espíritu critico, que valore y ponga en practica la rigurosidad, que se interese por comunicar los resultados de sus trabajos y que sea capaz de trabajar cooperativamente, de plantearse nuevas preguntas yt de buscar caminos creativos para poner a prueba sus ideas.