LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

18
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN- MARTHA STONE WISKE.

Transcript of LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Page 1: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

LA ENSEÑANZA PARA LA

COMPRENSIÓN- MARTHA STONE

WISKE.

Page 2: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

¿POR QUÉ NECESITAMOS UNA PEDAGOGÍA DE LA COMPRENSIÓN?

La idea de lo que aprenden los niños tiene que ser internalizado y factible de ser utilizado en muchas circunstancias diferentes dentro y fuera de las aulas, como base para un aprendizaje constante y amplio, siempre lleno de posibilidades.

Las recientes iniciativas para reformar el currículo y los parámetros de evaluación subrayan el alcance y la intensidad del interés actual de este programa.

Page 3: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO. Tanto filosóficamente como en la práctica, la

enseñanza para la comprensión es casi tan antigua como la propia historia humana.

Desde que existieron las escuelas tal y como las conocemos en este país, la comprensión ha sido una meta permanente.

El camino hacia la comprensión no siempre ha sido claro, y durante largo tiempo existieron desigualdades en la búsqueda y el logro de la comprensión, e incluso durante mucho tiempo no se le presto atención.

Page 4: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

LAS ESCUELAS COMUNES. El movimiento tiene su origen principal en la

década de 1840, comenzó con la esperanza de una buena educación para todos los niños. Sus defensores fueron: Horace Mann, Henry Barnard y John D. Pierce.

El fomento de la vida democrática era un propósito en especial importante, pues se suponía que las escuelas y la acción democrática estaban estrechamente vinculadas.

Page 5: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Para Froebel, cuanto mas significativas son las diversas experiencias, mas amplio es su potencial educativo.

Pestalozzi evitaba la memorización, la verbalizacion de reglas y conceptos en ausencia de la comprensión .

Herbart consideraba que todo aprendizaje era racional.

Page 6: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

EL MOVIMIENTO PROGRESISTA Los desafíos básicos se centraron en

romper la cadena curricular lineal, la enseñanza y el aprendizaje de memoria y el formalismo y la creciente centralización de las escuelas.

Brooks Adams escribió: “sabiendo que no se le puede enseñar todo a un niño, es mejor enseñarle cómo pensar”

Page 7: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Dewey enfatizaba la necesidad de una “nueva pedagogía” que convocara a los docentes a integrar el contenido escolar con las actividades de la vida cotidiana.

Se centraba en el niño y el currículo.

Page 8: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

-CORRIENTES REFORMISTAS ENCONTRADAS DE 1960 A 1980

Jerome

Brunner Dewey

Proponía un acercamiento a un aprendizaje reflexivo de las materias que estableciera conexiones solidas con la vida de los estudiantes y con su necesidad de comprender el contenido

Page 9: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

En este periodo de reforma curricular se afirmo la indagación como modelo de

discursos: *Interrogar, mantener un sano escepticismo, desarrollar hipótesis, experimentar, examinar una variedad de datos y articular una variedad de explicaciones posibles. La meta era la comprensión no la acumulación de información aislada.

Su conocido currículo de estudios sociales (el hombre: un camino de estudio)

Este currículo celebraba la complejidad y desafiaba a estudiantes y docentes por igual a pensar, a ir más allá de lo que se les presentaba.

Page 10: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

-EL CONTEXTO ACTUAL

Los críticos escolares están pidiendo que los alumnos vayan as allá.

El interés en la

enseñanza para la

comprensión está

creciendo nuevamen

te

A final del siglo

XX

Page 11: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

• Los alumnos comprendan conceptos clave de las disciplinas

• Desarrollen disposiciones intelectuales y hábitos mentales asociados con la investigación

• Construyan su propia comprensión entre lo que aprenden en la escuela y su vida cotidiana.

-ESTÁNDARES CURRICULARES Y MARCOS CONCEPTUALES SOBRE EL CURRÍCULO EN LA ACTUALIDAD

Page 12: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Estándares de

evaluación actuales

Page 13: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Aprender

Absorción de información por parte de los alumnos

Proveniente de clases

Lecturas

Demostraciones

Page 14: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Estandarizados y

referidos a normas

• Se usaban en la mayoría de las escuelas

Juzgar el desempeñ

o

• En las materias

Medir Comparación

• Aptitud y la inteligencia

Page 15: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Pruebas estandarizadas

Se había extendido mucho a lo largo de la década anterior, las pruebas semanales en el aula.

Se centraban mas en la memorización de

información

Page 16: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Cualquier enfoque sistemático de la enseñanza para la comprensión debe

incluir una estrategia igualmente centrada en ayudar tanto a docentes

como a los alumnos a controlar el avance y a evaluar las pruebas de

comprensión

Page 17: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Enseñanza para la

comprensión.(Desafíos)

Asegurar una

propuesta poderosa

para todos los alumnos

(no solo para elite social y

académica)

Diseñar currículos

que respondan

tanto a normas

ampliamente respaldas como a las

necesidades de los

docentes y estudiantes.

Producir una clara evidencia del aprendizaje

para que los estudiantes y

los educadores sean

responsables de sus trabajo

Estimular una valoración

generalizada de la comprensión y un respaldo a ella como meta

educativa.

Page 18: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

El currículo debe vincularse con las preocupaciones, intereses y experiencias de

los alumnos.

También deben poder cambiar el énfasis y el ritmo del currículo cotidianamente para

mantener el compromiso intenso que exige la comprensión.