La Era de La Información Economía Sociedad y Cultura La Sociedad Red. Los Medios. Conclusión

6
 ·: ; Conclusión: L SOCIEDAD RED ¡ Universidad Naciona i de l Nord este Diseño Gráfico - - -"' Cátedra: SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACI ÓN P.T, Uc. Adriana L Ec h everr í a J .T.P. TCS Martha B . Lezcam:> de Casco : ~ ~ ~ - : · ~ · ; : : · : ; · t ~ = ~ ~ : ; : : : : : : : : : : : : : . : : : : : : :: ::~::~::~:~ ; : ; ~ : ~ : : : : : : : : : . :  = ~ = : = : ~ : : · : : : . · · =::::::::::::::::: : . : . : : : · : : : : : : : : : ~ : : : ; ::;f·: .... } } ~ i ~ ~ ~ f f ~ : } · : . . . . - : : : : : :  : : : . : . : · ; : : . : . ; . ; . ; . : . ; : : ~ :  : ; : : : : : : ~ : : ; : : ; ; : : = . - ~ ::::::::::::: - .. . . r . : - . .. .. . . ~ . J t · ; · ·  Nu es t ra e:;;.. ploració n de l as es t Tuc tu r as sociales eme;gentes por dis tin tos ámbitos de la actividad y experiencia humanas conduce a una conclu sión genyral: como tendencia históricá, las funciones y los procesos domi nantes eh la era de la información cada vez se organizan más en torno a redes. Éstas constituyen la nueva morfología social ge nuestras socieda des y ] a difusión de su lógica de enlace modifica c í ~ ' i n í n i f ( . : u s t a n c i a l la operación y los resultados de los procesos de producción, la experiencia, el poder y la cultura. unque la forma en red de la organización social ha existido en ot ros tiempos y espacios, el nuevo paradigma de la tecnología de la información proporciona la base material. para que su expansión cale toda Ja estructura social. Además, sostendría que esta lógica de enla ces pr o v oca una determinación social de un nivel superior que la de los intereses sociales específicos expresados mediante las redes: el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos de poder. La presencia o ausen cia en la red y la dinámica de cada una frente al resto son fuentes crucia l es de dominio y cambio.en nuestra socie dad: una sociedad que, por lo tanto, puede ll amarse con propiedad la sociedad red, carac t erizada por la preeminencia de la morfología social sobre la acción social. Para aclarar esta afirmación, trataré de enlazar las prillcipales lfoeas de análisis . presentadas en este volumen con la perspectiva teórica más amplia esbozada en el prólogo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que OA . , · ~ ; : ·  = ~ ~  - ~ - ,   - . . . ·  ·

description

La era de la información

Transcript of La Era de La Información Economía Sociedad y Cultura La Sociedad Red. Los Medios. Conclusión

  • :,;.

    Conclusin: LA SOCIEDAD RED

    ' Universidad Nacionai del Nordeste,' Diseo Grfico

    -!- -"' Ctedra: SOCIOLOGA DE LA COMUNICACIN P.T, Uc. Adriana L Echeverra J.T.P. TCS Martha B.Lezcam:> de Casco

    -:~~~

    -:~;:::; :t~=~~;:;::::::::::::: .:-::: ::: :: ::~::~::~:~ ;:;~:~::::::::: ... ..... :.:::=: ~=:=:~::::::. :::: -=::::::::::::::::: :.:.::::::::::::~:::;::;f:. .... :;:;:::::}}::::~:i~~~f:f:~:}:;: .. ; ... :-:::::::::.:.:;:,:.:.;.;.;.:.;::~: . : :;:::::: ::::;::~::;::;;:::=.-~ :::::::::::::

    - ... ~.r.: -. .. ,, ....

    . ,;;.~.Jt; :

    Nuestra e:;;..-ploracin de las estTucturas sociales eme;gentes por distin-tos mbitos de la actividad y experiencia humanas conduce a una conclu-sin genyral: como tendencia histric, las funciones y los procesos domi-nantes eh la era de la informacin cada vez se organizan ms en torno a redes. stas constituyen la nueva morfologa social ge nuestras socieda-des y ]a difusin de su lgica de enlace modifica c~'innif(.:$ustancial la operacin y los resultados de los procesos de produccin, 'la experiencia, el poder y la cultura. Aunque la forma en red de la organizacin social ha existido en otros tiempos y espacios, el nuevo paradigma de la tecnologa de la informacin proporciona la base material. para que su expansin cale toda Ja estructura social. Adems, sostendra que esta lgica de enla-ces provoca una determinacin social de un nivel superior que 'la de los intereses sociales especficos expresados mediante las redes: el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos de poder. La presencia o ausen-cia en la red y la dinmica de cada una frente al resto son fuentes crucia-les de dominio y cambio. en nuestra sociedad: una sociedad que, por lo tanto, puede llamarse con propiedad la sociedad red, caracterizada por la preeminencia de la morfologa social sobre la accin social.

    Para aclarar esta afirmacin, tratar de enlazar las prillcipales lfoeas de anlisis .presentadas en este volumen con la perspectiva terica ms amplia esbozada en el prlogo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que

    OA . ,., ~,;:,=~~ -

    - -~ -,------ - - . . . ''

  • -H ..: F~

    506

    iio pueda-encarar fa gama-completa de cuestiones teric&tintioducida/ en los inicios de esta indagacin hasta que haya examinado (en los voi, menes II y III) temas tan fundamentales .como las relaciones de gnero, i~ construccin de la identidad, los movimientos sociales, la transformaci&' del proceso poltico y la crisis del Estado en la era de la informacin. Slo despus de haberme ocupado de estos asuntos y observado su expresih real en los macroprocesos que reestructuran las sociedades en este fi:Q: d.i milemo, tratar de proponer algunas hiptesis exploratorias para intd pretar la nueva sociedad que se est gestando. No obstante, en .este voh. men se han remitido a la atencin del lector informacin e ideas suficio tes para que sea capaz de alcanzar algunas conclusiones provisionafe sobre la nueva estructura de las funciones y procesos dominantes, i{ punto de partida necesario para comprender la dinmica general de la s ciedad. ' '

    Primero de:fullr el concepto de red, ya que desempea un papel centiiJ en mi caracterizacin de la sociedad en la era de la into!ffiacin 1 Una red es un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es d punto en el que una curva se intersecta a s misma. Lo que un nodo es concretamente, de~ :. pende del tipo de redes a que nos refiramos. Son los mercados de la bolsa y ;. sus centros auxiliares de servicios avanzados en la red de los flujos financie- :~

    ros . glqi:11~J>; $on los,.c;onse:jos naciona~es de [email protected] y los comisarios eU::-': ropeos e;n la.f~Q "E2li1if.a. que,g(ll;iif'.fl! l~ _unln Etrropea. Son 1oscampqf' de coca y amapola, los laboratorios dandestiD.cis; 1aspiSra1rtf'ateri'ila}e"~>;, cretas, las bandas callejeras y las instituciones financieras de bianqueod~ ,~; dinero en la red del trfico de drogas que penetra en economas, socied~~~; :: y Estados de todo el mundo. Son los canales de televisin, los estudiO:lf: filmacin, los entornos de diseo informtico, los periodistas de los ajo ' mativos y los . aparatos mviles que generan, transmiten y reciben sea), en la red global de los nuevos medios que constituyen la base de la expi sin cultural y la opinin pblica en la era de la informacin. La tipolo definida por las redes determina que la distancia (o intensidad y frecuen de la interaccin) entre dos puntos (o posiciones sociales) sea ms cort~ ms frecuente, o ms intensa) si ambos son nodos de una red que si no pf tenecen a la misma. Por otra parte, dentro de una red determinada, lQs fl jos no tienen distancia, o es la misma, entre los nodos. As pues, la distar (fsica, social, econmica, poljtica, cultural) para un punto o posicin d~ minados varia entre cero (para cualquier nodo de la misma red) e infipj (para cualquier punto externo a la red). La inclusin/exclusin de las ;ri,d, y la arquitectura de las relaciones entre s, facilitada por las tecnolog~ . la informacin que operan a la velocidad de la luz, configuran los procesj y funciones dominantes en nuestras sociedades. . _ <

    1 E~~ conceptuaci~ de las redes, estoy en deuda con el dilogo intelectuai que vengo ; manteniendo con Fran

  • 508

    capitalismo es profundamente diferente de sus predecesores histricciS../ Posee dos rasgos distii.1tivos fundamentales: es global y se estructur.a .. eri~ buena medida en tomo a una red de flujos financieros. El capital funcior '''' a escala global como una U..'llidad en tiempo real; y se realiza, invierte acumula principalmente en la esfera de la circulacin, esto es, como ca tal financiero. Aunque el capital financiero ha solido estar entre ias fr ciones de capital dominantes, estamos presenciando el surgimiento : algo diferente: la acumulacin de capital se efecta y su creacin de V~ se genera, cada vez ms, en los mercados financieros globales establ~ dos por las redes de informacin en el espacio atemporal de los flujds-nancieros . Desde estas redes, se i...rivierte el capital, a escala global, ~11 t~ dos los sectores de ia actividad: industrias de la informacin, empresas (i medios de comunicacin, servicios avanzados, produccin agrcola, dad, educacin, tecnologa, fabricacin tradicionai y nueva, transpori comercio, turismo, cultura, gestin dei medioambiente, propiedad in!rlO:: bilia.i-ia, actividades blicas, mientras se vende la paz, religin, entretenf miento y deportes. Algunas actividades son ms luerativas que otras, Y. ': :' que sufren ciclos, alzas y bajas del mercado, y la segmentacin de la co~petencia global. No obstante, lo que se extrae como beneficio (de produc-tores, consumidores, tecnologa, naturaleza e instituciones) revierte. sobi.;:,:, .la metar:re.d de los flujos financieros, donde .. tooo capital se compensa .e la democracia mercantilizada de la obtencin de beneficios. En este ,

    ., (' - . .. r-'l..~"-'o .l"i:'.ii:, smo giol>dl gt::>c1011aJ0

  • :~: :-:~~,. ::~~'.;

    510

    de multinacionales. En otn:Ss 'casos:'las corporacQJl~;:llJ-1;/~jcas (coJ1lOJa '. -banca o las fumas electrnicas francesas) son los actores capitalista{:Ehi Rusia, los sobrevivientes de la nomenklatura comunista compiten cq;\~:/ feroces jvenes capitalistas en el reciclado de la propiedad estatal paf.~ constituir la provincia capit1ista ms reciente. Y, en todo el mundo, ~t blanqueo del dinero de negocios delictivos diversos fluye hacia la madi' de todas las acumulaciones que es la red financiera global. ; ,) -,

    As que todos ellos son capitalistas y presiden toda clase de ecqi~~; mas, y las vidas de la gente. Pero hay una clase capitalista? Desq~"~l punto de vista sociolgico y econmico, no existe una clase capit~ '" global. Pero s una red de capital global e integrada, cuyos movintleritol.. lgica. variable determinan en ltima instancia las economas e ill'A.u~ en las sociedades. As pues, sobre una diversidad de capitalistas y grupp,~ capitalistas de carne y hueso, hay un capitalista colectivo sin rostro, c_o~ puesto por los flujos financieros que dirigen las redes electrnicas. N.o '~s slo la expresin de la lgica abstracta del merca~o, porque no sigue la ley de la oferta y la demanda: responde a las turbl+lencias y los movimi~" :~ tos impredecibles de las previsiones anticipadas, inducidas por la psicpl:}~-: ga y la sqciedad tanto como por los procesos econmicos. Esta red de. r.~~ .'-des de capital unifica y gobierna los centros especficos de acumula$11_2

    ''C~pitiista,""esttu~t:urande la conducta ds:JQ.capitalistas en tomo a su,~( ,: .~ m$tli~~.,.la,~i~--g\Qb_al,._ Deseropefi.a stis-estratega:S'Cmtretw: " convergentes mediante~os dictfft"esflt''et'gic:to~:f;"~r4o ~~ penden en definitiva de la lgica capitaJista no humana de un prpcf) miento de la informacin aleatorio cuya ope;:..cin es electrnica,.. Es;, efecto, capitalismo en su expresin ms pura de la bsqueda inteW,lllil del dinero por el dinero a travs de la produccin de mercancas P9f cancas. Pero el dinero se ha vuelto casi independiente de la produ~ incluida la produccin de servicios, al escaparse en las redes de in{er cienes electrnicas de un orden superior que apenas comprende:q ~tores. Aunque el capitalismo sigue gobernando, los capitalistas se ~1 .. nan de forma aleatoria, y las clases capitalistas se restringen a r(!gi,g concretas del mundo donde prosperan como apndices de un torb~lii poderoso que manifiesta su voluntad mediante cotizaciones y opcipil' ... futuros en los mensajes globales de las pantallas de los ordenado:((~''

    Qu sucede con el trabajo y con las relaciones sociales de prCi! en este nuevo mundo feliz del capitalismo informacional global? LO~ !. jadores no desaparecen en el espacio de los flujos y, en la tierra, eJri,i abunda. De hecho, contradiciendo las profecas apocalpticas

  • l

    :;s.>.;;:.. . -:""'~ .. r. l..-

    512 La sociedad red

    .bajo 0spec:fico y, cada vez ms, del trnbaj:G.:genrico acumulado, ~,...crpe_ra un pequeo fideicomiso de mentes que habitan en los palacios virtuales de l~s redes globales. Ms all de esta dicotoma fundamental, sigue e1ds" tiendo w1a gran diversidad social, compuesta por las apuestas de los inver-sores, los esfuerzos de los trabajadores, el ingenio y suf:rhlliento humanos, los contratos y los despidos~ los ascensos y descensos, los confctos y las . negociaciones, la competencia y las alianzas: la vida laboral contina. No . obstante, en un nivel ms profundo de la nueva realidad social, las relci- .. nes sociales de produccin han quedado desconectadas de su existencia real. El capital tiende a escapar en este lperespacio de circulacin: pura, mientras que ei trabajo disuelve su entidad colectiva en una variacin hl.fi; nita de existencias individuales. En las condiciones de ia sociedad red; .el capital se coordina globalmente; el trabajo se individualiza. La iucha entre los diversos capitalistas y las clases obreras heterogneas se subsume en una uposicin an ms fw-idai-nental entre la lgica descamada de los flujos de capitc y los valores culturales de la experiencia humana.

    Los procesos de transformacin social resumidos en el tipo ideal de sociedad red sobrepasan la esfora de las relaciones de produccin sociales y tcnicas: tambin afoctm en profundidad a la cultura y al poder. Las ex-presiones culturales se abstraen de la historia y la geografa, y quedan

    - t

  • ;..~--'~.--;., ... -_ ...... .:-~>-

    514 La sociedad red!":,/ :- ~-' ~-

    trg_!: de hecho, ste es el signicado del movimiento ecologis~a, r~r..n~-.i''; truir la naturaleza como un forma cultural idel. Debido "la conv~rgeri~' cia de la evolucin histrica y el cambio tecnolgico, hemos entrado ~_;; un modelo puramente cultural de interaccin y organizacin sociales. Pi'' ello, la informacin es el ingrediente clave de nuestra organizacin socia1,}2 y los flujos de mensajes e imgenes de unas redes a otras constituyen la f'{'. bra bsica de nuestra estructura social. No quiere decirse que la histdti~'.'.) haya acabado en una feliz reconciliacin de la humanidad consigo mism'}; De hecho, es casi lo contrario: la historia slo est comenzando, si pof ella entendemos el momento en que, tras milenios de batalla prehistritj( ,: con la naturaleza, primero para sobrevivir, luego para conquistarla, n:U:es~ .-.t 1'r;'ot ;.,""->..-r

    -( .. "!' - '{~ r -f: .- :-~\ ' ;.,.... .~ .\ ~:..< - ~ ;, -'~ .,,..;. ,_'-" ;; """ '""\ ;; , 1 '.::'~~~~'"':. .,:._o,g(~'zj.(f?!':~:-' t: "." ' ' ...

    Abegglen, J. C. y G. Stall: (1985): Kaisha: The lapanese Corporation, Nueva York, Basic Books. . .,... . . .

    Abolaffi, Michael y Nicole W. Biggart (1991): Competition and narkets: an institutional perspective, en Amitai Etzioni y Pa~ R. Lawrence (eds.), So-cio-econoTJ'lics: Towards a New Synthesis, Armorilc, l'{.,)Y.,_M. E. Sha:rpe, pgs. 211-231. . . ; """"-; . ,,,> -

    Adam, Barbara (1990): Time and Social Theory, Cambridge, Pofuy Press. Adler, (}lenn y Dotjs Suarez (1993): Union Voices: Labor's Responses to Crisis,

    Albany, N. Y., State University ofNewYork Press. Adler, Paul S. (1992): Technology and the Future of Work, Nueva York, Oxford

    University Press. Agence de l'Informatique (1986): L'Etat d 'informatisati_on de la France, Pars,

    Economica. Aglietta, Michel (1976): J?.gulation et crise du cajJitaisme:l'exprience des Etats-

    :.: Uizis, Pars, Calmann-Levy. , ' Allen, _G. C. (1981a): The Japanese Economy, Nueva York, St. Maitin's Press. - (1981ti): .4. Short Economic History of Modem lapa.':, LOndres, Macnlillan. Allen, Jane E. {1995): New computers may use DNAinstead of chips, San

    Francisco Chronicle, 13 de mayo: B2. Alvarado, Manuel (ed.) (19~): Video World-wie, Londres y Paris, John Libbey.

    _ .. Ami.n, Ash y Kevin R9bins ~~~-~lJ.:, ~J}I,~!i~ are not M~halliapJimt:s , en Ro-- - -~ ' berto Camagni (ed.), Innovation Networks: Spatia!Perspectives, Londres, Bel-

    haven Press, pgs.105-120,

    .-.....