La escuela positivista (criminología)

12
CRIMINOLOGÍA ESCUELA POSITIVISTA

Transcript of La escuela positivista (criminología)

Page 1: La escuela positivista (criminología)

CRIMINOLOGÍA

ESCUELA

POSITIVISTA

Page 2: La escuela positivista (criminología)

CONCEPTO :

Cuerpo orgánico de concepciones que

estudian al delincuente, al delito y su

sanción, primero en su génesis natural, y

después en sus efectos jurídicos, para

adaptar jurídicamente a las varias causas

que lo producen los diversos remedios,

que por consiguiente serán eficaces.

Page 3: La escuela positivista (criminología)

SU ORIGEN:

Nace en el siglo XIX. Su creador

fue Ezequiel Cesare Lombroso como

una reacción contra la Escuela Clásica.

Page 4: La escuela positivista (criminología)

MISION E PRINCIPAL :

Fue darle mayor importancia a

la antropología y a la psiquiatría, lo cual

trajo como consecuencia que resaltara

más el estudio del delincuente que el del

delito, y que se le prestara

más atención a la sociedad que al

individuo.

Page 5: La escuela positivista (criminología)

POSTULADO : El derecho a imponer sanciones pertenece

al Estado a titulo de defensa social.

Método. El método es inductivo –experimental. La escuela Positiva se caracteriza por su método científico.

Delito. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.

Delincuente. El delincuente es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. Busca la readaptación del delincuente. Y para estos establece los Sustitutivos Penales.

Page 6: La escuela positivista (criminología)

Determinismo. La voluntad del hombre no juega ningún papel en sus actos. El hombre no tiene libre albedrío. El ser humano esta determinado a cometer delitos.

La responsabilidad penal. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad. El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluidos del derecho.

La Pena. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. Las sanciones deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada.

Page 7: La escuela positivista (criminología)

Proporcionalidad de la pena. Busca la proporcionalidad de la pena, no se debe castigar conforme a lo que dicen los Códigos, sino que tiene que haber Sustitutivos Penales.

Substitutivos penales. Mas importante que las penas son los substitutivos penales.

Tipos de delincuentes. Acepta "tipos" criminales.

Legislación penal. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.

Ley penal. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.

Page 8: La escuela positivista (criminología)

La clasificación de los

delincuentes de Lombroso

Page 9: La escuela positivista (criminología)

Delincuente nato: es aquel que presenta toda una serie de anomalías, estigmas de origen atávico o degenerativo. producto de la regresión a etapas primitivas de la humanidad.

Delincuente loco moral: es un idiota moral que no puede elevarse a comprender el sentimiento moral, son indiferentes afectivos, y cuando entran en colisión se transforma en odio, venganza, ferocidad, destacan por: corpulencia física, astucia. Suele ser delincuente desde la infancia o la pubertad.

Delincuente epiléptico: Es un delincuente violento y agresivo, cometen delitos gravísimos sin experimentar ningún tipo de remordimiento.

Page 10: La escuela positivista (criminología)

Delincuente loco: Distingue entre delincuente loco alienado, delincuente loco alcohólico y delincuente loco histérico.

Delincuente ocasional: Es aquel que se siente atraído por el delito.

Delincuente pasional: Es aquel que comete el delito teniendo como substrato la dolencia de alguna pasión.

Page 11: La escuela positivista (criminología)

Distinguirá dos tipos de

criminalidad: ATÁVICA: Es la que corresponde a los

verdaderos criminales, aquellos

fatalmente predispuestos al crimen.

EVOLUTIVA: Es la que viene definida por la

ley. Son propiamente del delincuente

porque le falta la resistencia a las

tentaciones ambientales. Con respecto a

la pena, es proteger el orden social.

Page 12: La escuela positivista (criminología)

La escuela positiva busca la

readaptación del criminal, investiga

las causas del delito.