LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

110
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS Esp. Eduardo Casanova González

description

LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS. Esp . Eduardo Casanova González. “Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Page 1: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS

COMPETENCIASEsp. Eduardo Casanova González

Page 2: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

“Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en

cada sueño,Perdurará siempre la huella del camino

enseñado.”

Agnes Gonxha Bojaxhiu

Page 3: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

RUTA CONCEPTUAL

1. ¿Cómo orientar la educación para estudiantes “postmodernos”? ¿Existe la postmodernidad? Reflexión

2. ¿Por qué es urgente un re-direccionamiento en la educación de nuestro municipio? Acuerdos

3. ¿Cuáles son los horizontes de la educación en el mundo? ¿Cuáles son las mega-tendencias? Análisis.

4. ¿Cuáles son los horizontes educativos en América Latina? Aclaraciones necesarias.

5. ¿Cuáles son los horizontes educativos en Colombia?6. ¿Cómo se forman los paradigmas? Interesante hipótesis.7. Cuáles son los horizontes para la educación pública en Barbosa?

¿Cómo vamos a lograrlo? Técnica creativa.8. ¿Qué concluimos de este encuentro? ¿Cuáles son los

compromisos y tareas que asumimos?

MUNDO

AMÉRICA LATINA

COLOMBIA

BARBOSA

Page 4: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

REGLAS DE JUEGOPrincipios: respeto, tolerancia, participación, creatividadCelulares en alerta vibratoria.La Navaja de Ockham.Conferencia magistral.Conclusiones de grupo después de cada tema, a través de una guía.

Page 5: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

“Deseando convertirse en cazador de dragones, un joven ingresó a

una escuela especializada en este arte milenario y durante cinco

largos años estudió sin descanso hasta obtener su grado.

Durante muchos meses vagó en busca de dragones para cazar y,

al no encontrar ninguno, fundó una escuela y se dedicó a enseñar

a otros a cazar dragones.

Chuang Tzu

Page 6: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿UNA ESCUELA MODERNA PARA ESTUDIANTES “POSTMODERNOS”?

¿ Estamos educando a una generación del Siglo XXI con maestros del Siglo XX y a la manera del Siglo XIX?

¿Qué es la Modernidad ? y… qué diablos es la Postmodernidad?

Page 7: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Hombre Persona Razón Deseo Política Economía Ciudadano Consumidor Persuadir Seducir Palabra Imagen Una Verdad Múltiples realidades Certezas Incertidumbres Estado Mercado Pasado-futuro Presente Dialéctica Oxímoron

EN LA MODERNIDAD EN LA POSTMODERNIDAD

Y las implicaciones en

la escuela?

Page 8: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

HORIZONTES DE LA EDUCACIÓN EN EL

MUNDO

1. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI. 1994.

2. Los Siete Saberes para la Educación del Futuro según Edgar Morin, UNESCO 1999

3. La Educación y el Aprendizaje Permanente; Comisión de la UE, Lisboa 2000

4. Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), PNUD, 2000

Page 9: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO

1. Tres grandes retos para la humanidad:

Desarrollo duradero en contextos de cooperación, Reducir tensiones entre naciones y grupos étnicos, Vivir respetando al otro sin perder su propia identidad.

2. Educación dirigida al desarrollo humano: Tener una vida larga y saludable, Adquirir conocimientos y Acceder a recursos para disfrutar de la calidad de vida,

responsabilizarse del propio destino y Participar responsablemente en la transformación social.

Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI . Paris 1994

Page 10: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

TENSIONES QUE DEBEN TRATAR LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Lo mundial Lo local

Lo singular Lo universal

Lo tradicional Lo moderno

El largo plazo El corto plazo

La competencia Igualdad de oportunidades

El conocimiento La capacidad de asimilación

Lo espiritual Lo material

Page 11: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Para desarrollarPara construir

A través de Que Impulsa con y lograr

Mediante Da como resultado Mediante Fomentando

Para desarrollar Para impulsar Para promover Para desarrollar

Orienta la Para desarrollar

Es

Favorece la

Exige

Propicia

Permiten

Implica

Requiere de

Para fortalecer

Desarrollo integral humano

Los 4 pilares del conocimiento

Aprender a aprender Aprender a ser Aprender a vivir

juntos Aprender a hacer

Curiosidad Intelectual Competencias Especificas

Nueva Identidad cuidadana

Libertad Humana

CreatividadIniciativa y trabajo en

equipo El descubrimiento

gradual del otroInteligencia, Sentido

Estético - Espiritualidad

Análisis de la realidad y Autonomía de juicio Cualificación

técnica y científica Proyectos comunes Responsabilidad, Imaginación

Juegos, visitas a empresas, viajes

trabajos prácticos, asignaturas científicas

Asumir riesgos,

resolver conflictos

Objetivos comunes Auto conocimiento

Competencias del futuro

Educar para toda la vida

Se orienta al

LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN

Page 12: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

1. La ilusión del conocimiento.2. El conocimiento pertinente.3. El significado del ser humano.4. Nuestra identidad terrenal.5. Saber afrontar las incertidumbres.6. La Comprensión.7. La ética: ética del género humano.

Informe a la UNESCO por Edgar Morin, 1999

Page 13: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE PERMANENTE

El aprendizaje permanente: orientado hacia Ciudadanía activa Adaptación a la sociedad del conocimiento Participar en vida social y económica.

Memorando de la Comisión de Educación de la U.E. Lisboa 2000

Mensajes claves para el Aprendizaje Permanente: Participación en sociedad del conocimiento. Aumento de inversión para educación de ciudadanos. Innovación de métodos de enseñanza-aprendizaje. Facilitar acceso a la información. Aprendizajes cercanos a necesidades de los

ciudadanos.

Page 14: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIOPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2000

1. Erradicar la Pobreza extrema y el Hambre2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.4. Reducir la mortalidad infantil.5. Mejorar la salud materna.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

“El nuevo siglo ha comenzado con una declaración de solidaridad sin precedentes y con el firme propósito de acabar con la pobreza en el

mundo”.

Page 15: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

HORIZONTES DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

1. PRELAC – Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, La Habana, 2002

2. Metas para el 2021: La Educación que queremos para la Generación del Bicentenario, OEI, San salvador 2008.

Con una salvedad obligante

Page 16: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

FOCOS ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

1. Contenidos y prácticas educativas para construir nuestro sentido, de los demás y del mundo.

2. Protagonismo del docente en el cambio educativo.3. Escuelas como comunidades con cultura del aprendizaje.4. Gestión y flexibilización del sistema educativo para un

aprendizaje para toda la vida.5. Responsabilidad social de la educación para

compromisos de desarrollo.

PRELAC – La Habana 2002Respuesta a la Iniciativa Global EPT

Page 17: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

METAS PARA EL 2021: LA EDUCACIÓN PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO

1. Sociedad comprometida en la educación, en la diversidad.2. Extender educación temprana.3. Universalizar educación básica.4. Mejorar la calidad.5. Todos los estudiantes con competencias básica.6. Acceso de jóvenes a educación post-obligatoria.7. Incentivar educación técnico profesional.8. Educar a lo largo de la vida.9. Cuidar el desarrollo profesional de los docentes.10. Espacio iberoamericano del conocimiento y la ciencia.11. Invertir más en educación.

2008 – Pág 99

Respuestas a las Metas de Milenio, OEI, San Salvador 2008

Page 18: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

HORIZONTES DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

1. Misión de Educación, Ciencia y Desarrollo, Bogotá, 19942. Fines de la Educación Colombiana (ley 115 de 1994, Art.

5)3. Los Códigos de la Modernidad, Bernardo Toro, 2007.4. Plan Nacional de Decenal de Educación 2006-20165. Las Competencias para el Ciudadano del Siglo XXI

La meta del sistema educativo colombiano debe ser el desarrollo óptimo del saber, la dignidad humana, la solidaridad colectiva, la conciencia social y ecológica tanto global como local incluyendo la educación en

ciencia y tecnología y los más altos niveles de excelencia académica en todos los niveles del sistema educativo

Page 19: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

MISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y DESARROLLO

La Calidad de la Educación, La disminución del predominio de la instrucción, La relevancia de los valores y los principios y, El rescate de las organizaciones.

Informe Colombia al Filo de la OportunidadMisión de Sabios, Bogotá, 1994

Rodolfo Llinas nos plantea: "El problema no es solo donde estará Colombia dentro de 200 o 1000 años, sino cual será su recorrido dentro de este marco temporal y su posicionamiento en el panorama humano e internacional. En el futuro, la velocidad, el ritmo de cambio y la calidad de creación y adquisición de sistemas de información y conocimiento serán en la economía dominantes, los indicadores determinantes de los distintos niveles de productividad inteligente, mediante los cuales se discriminan las expresiones de creatividad y bienestar humano... Colombia requiere un nuevo sistema educativo que fomente las habilidades científicas y tecnológicas, así como culturales y económicas".

Page 20: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

1. Personalidad.2. Respeto a la vida, derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos.3. Participación.4. Respeto a la autoridad legítima y a la ley. 5. Conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos,

sociales, geográficos y estéticos.6. Cultura nacional y de la diversidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y la cultura. 8. Conciencia de la soberanía  nacional e integración con el mundo.9. Capacidad crítica al mejoramiento cultural  y de la calidad de vida.10. Conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente.11. La formación en la práctica del trabajo. 12. Salud y la higiene. 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,

adoptar la tecnología.

FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANALey General de Educación, artículo 5

Page 21: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LOS CÓDIGOS DE LA MODERNIDAD

Altas competencias en lectura y escrituraAltas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas de todo tipoAltas competencias en expresión escritaCapacidad para analizar y criticar los medios de comunicación masivaCapacidad para criticar el entorno socialCapacidad para planificar, trabajar y decidir en grupoCapacidad para ubicar, acceder y usar la mejor información acumulada.

Bernardo Toro, 2007

Page 22: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACION 2006-2016

1. Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía)

2. Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía

3. Renovación pedagógica desde y uso de las TIC en educación

4. Ciencia y tecnología integradas a la educación5. Más y mejor inversión en educación6. Desarrollo infantil y educación inicial7. Equidad: acceso, permanencia y calidad8. Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de

cuentas en el sistema educativo9. Formación, desarrollo profesional y dignificación de

los y las directivos docentes10. Otros actores en y más allá del sistema educativo

10 retos/temas de la educación,21 de Abril de 2008

Desafíos de la Ed. Colombiana

Garantías para el cumplimiento pleno

del derecho

Agentes educativos

Page 23: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

LAS COMPETENCIAS PARA EL CIUDADANO DEL SIGLO XXI

Aprendizaje autónomo y trabajo colaborativo como cimientos de la ciudadanía actual.Manejo de signos, símbolos y lenguajes para vivir en diferentes contextos.Creación de competencias innovadoras.Identificar y resolver problemas.Sentido de pertenencia e interacción con el entorno (local, regional, global ).Formación de una sociedad con responsabilidad social (ética, ambiente y valores).Desarrollo del pensamiento científico.Perspectivas de clúster y encadenamientos regionales

Necesidades de formación de capital humano y Retos del sector educativoMinisterio de Educación Nacional, 2009

Page 24: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Evaluemos nuestra lógica

Page 25: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Un Arqueólogo se encontró una moneda

de oro con la inscripción año 160

a. C. ¿Esta afirmación es cierta o falsa? ¿Por

qué?

Page 26: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Hasta donde puede entrar un perro en la

selva?

Page 27: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Si un Médico le entrega al paciente 3 píldoras y le dice que se tome una

cada media hora, ¿Cuánto tiempo le duran

las píldoras?

Page 28: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuáles son las tres palabras que tienen todas las

monedas?

Page 29: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Divida 30 por ½ y agréguele 10, ¿Cuánto da?

Page 30: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Por qué una persona que vive en Bogotá no se puede enterrar en

Bucaramanga?

Page 31: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Al poner a llenar un lago, el nivel del agua sube todos los días el doble del día

anterior, si el día 28 está completamente lleno, ¿qué

día está por la mitad?

Page 32: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Si tengo solamente un fósforo y entro en un cuarto donde hay una

vela, un fogón a gas, un papel y un mechero;

¿qué enciendo primero?

Page 33: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuánto valen 7 empanadas y

media a centavo y medio la

empanada y media?

Page 34: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuántos animales de cada especie subió Moisés al

arca?

Page 35: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Un tren eléctrico se desplaza de norte a sur a 180 Km/h y el viento tiene una velocidad de sur a norte de 40 Km/h;

¿hacia dónde va el Humo?

Page 36: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuántas veces se puede restar

5 de 25?

Page 37: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Un avión que lleva 300 personas, se accidenta en la frontera de Colombia y

Venezuela; ¿dónde se entierran los

sobrevivientes?

Page 38: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Para qué lado tienen la oreja los pocillos?

Page 39: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Hay tres palomas en un árbol, un

Señor le dispara a una de ellas,

cuántas quedan?

Page 40: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuál es la única condición para que una persona pueda entrar a un teatro?

Page 41: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Si tengo dos monedas que

suman $600 y una de ellas no es de

$500, ¿de qué valor son las monedas?

Page 42: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿De que se puede llenar Un barril que sea

más visible y menos pesado?

Page 43: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cuántos meses tienen 28 días?

Page 44: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

¿Cómo se dice: "Un sombrero de

plumas de venado" o "Un sombrero con

plumas de venado“?

Page 45: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Diseño de PruebasEvaluación Educativa

La pregunta: Motor del aprendizaje.

Page 46: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Competencia es un “saber hacer en contexto”, es decir, el conjunto de acciones que un estudiante realiza en un contexto particular y que cumplen las exigencias específicas del mismo.

Rocha de la Torre, 2000

Es la capacidad de cubrir demandas o de realizar una tarea con éxito.

De SeCo, 2005

Es un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que la persona moviliza para su realización personal y sociolaboral.

Comisión Europa, 2004 Es la acción impulsada por el sistema de conocimientos y una buena actitud personal en orden a resolver un problema o ejecutar una tarea con una alta probabilidad de éxito

Hernán Escobedo

Page 47: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Las competencias se refieren a los procesos que el estudiante debe

realizar para resolver lo que plantea una pregunta. Estos procesos

cognitivos son transversales a todas las pruebas.

ICFES, 2010

Competencia

Page 48: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Los componentes son problemáticas, categorías conceptuales o tópicos sobre

loscuales se pregunta y son inherentes a una disciplina o área del conocimiento.

Porejemplo, la célula o la mecánica clásica constituyen componentes en biología y

física respectivamente.ICFES, 2010

Componente

Page 49: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS
Page 50: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

La formación por competencias favorece el desarrollo integral del estudiante.

Articula las necesidades académicas con las del mundo del trabajo y promueve una formación de calidad.

Promueve cambios en los individuos hasta el punto de que aprenden a hacer buen uso de los conocimientos teóricos.

Permite la planeación y desarrollo de procesos de aprendizaje más sensibles y diversificados.

Trabaja con contenidos relevantes y significativos que se articulan directamente con la problemática identificada.

Ventajas de la Enseñanza por competencias

Page 51: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Saber Conceptual

Saber Actitudinal

Sabe

r Pr

oced

imen

tal

Sabe

r M

etac

ogni

tivo

COMPETENCIA

SABER APRENDER SABER

SABER HACERSABER

SER

Page 52: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ACCIONES DE TIPO INTERPRETATIVO: comprender las acciones orientadas a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, de los argumentos en pro o en contra de una teoría, de una propuesta entre otras; es decir, se funda en la reconstrucción local y global de un texto

ICFES,1997 Exámenes de Estado. Documento General.

Nivel de complejidad

I II III

Saber Enumerar Demostrar DefinirSaber hacer Explicar Desarrollar Conceptualiz

ar

Page 53: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Decodificar

Conceptualizar

Dibujar

Comparar

Describir

Memorizar

Identificar

Graficar

Completar Percibir

Observar

Clasificar

Orientarse espacialmente

Interpretar es

Page 54: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ACCIONES DE TIPO ARGUMENTATIVO: Alude a la habilidad para fraccionar una información en sus elementos, de manera que aparezcan explicitas la jerarquía de las ideas y las relaciones existentes entre ellas, es un proceso complejo que implica algunas categorías anteriores como el recuerdo, la comprensión y la aplicación. Además se centra en acciones efectivas para:

Análisis de elementos Análisis de relacionesAnálisis de principios de organización .

ICFES,1997 Exámenes de Estado. Documento General.

Nivel de complejidad

I II III

Saber Justificar Reconstruir Concluir

Saber hacer Jerarquizar Inferir Concluir sobre procesos

Page 55: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Analizar

Inferir

Definir

Argumentar

Razonamiento Lógico

Inducir

Diagramar

Discutir

Concluir

Reflexionar

Argumentar es

Deducir

Definir datos relevantese irrelevantes

Page 56: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ACCIONES DE TIPO PROPOSITIVO: hacen referencia a las acciones de generación de hipótesis, de resolución de problemas, de establecimiento de regularidades y generalizaciones de proposición de alternativas de solución a conflictos sociales de elaboración de alternativas de explicación a un evento, a un conjunto de eventos, o a una confrontación de perspectivas presentadas en un texto, etcétera.

ICFES,1997 Exámenes de Estado. Documento General.

Nivel de complejidad

I II III

Saber Explicar relaciones causa-efecto

Establecer las relaciones causa-efecto

Mediante la acción se establece la conclusión

Saber hacer Identifica r causas-efecto

Formular soluciones a problemas

Recomendar acciones a situaciones-problema

Page 57: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Proponer es Realizar

Hipótesis

PlantearSoluciones

DarAlternativas

HacerConjeturas

Confrontar

Explicar

Generalizar ReconocerMundos posibles

Ver diferentesPerspectivas Crear

Page 58: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Para tener en cuenta:Deducir

Pensar qué es

InferirPensar qué debe ser

HipotetizarPensar qué puede ser

InterpretarPensar qué significa

Page 59: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Diseño de Ítems

Page 60: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

El ítem que evalúa competencias busca evidenciar lo que el evaluado

es capaz de hacer con lo que sabe, en contraste con un ítem tradicional que

buscaría verificar cuánto él sabe.

Ítem de Competencias

Page 61: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ÍtemCapacidad

para:

usar el conocimiento

Resolver problemas

Plantear hipótesis

Proponer explicaciones

interpretar

Utilizar y evaluar temas

Page 62: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Cómo? Por qué? Para qué?Qué

pasaría si…?

Qué significa…?

Un ítem por competenciasindaga por:

Page 63: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Reflexión del conocimiento

NoRepetición

del conocimiento

Page 64: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

FORMATOS DE ÍTEMS

Page 65: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ESTRUCTURA DE LOS ÍTEMS

DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

Page 66: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Contexto

Enunciado

Opciones de respuesta

Page 67: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ContextoEs la información que sitúa

conceptualmente al evaluado. Provee elementos necesarios y

suficientes para focalizar la tarea de evaluación.

Considerar:Extensión Complejidad

Page 68: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Contexto

Texto Gráfica Dibujo Tabla Combinación de varios

Page 69: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

EnunciadoEs el planteamiento, propiamente dicho, de la problemática que se espera sea resuelta por el evaluado. En el enunciado se hace

explícita la tarea de evaluación y, por tanto, dirige el esfuerzo del evaluado para generar o seleccionar una respuesta, por lo cual es fundamental que esté escrito en lenguaje

claro y preciso.

Considerar:ClaridadPrecisión Articulación

Page 70: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Enunciado

Pregunta Proposición

Page 71: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Opciones de RespuestaLas opciones son posibles

respuestas a la problemática planteada en el enunciado.

Considerar:Formato de selección múltiple

Page 72: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Opciones de Respuesta

Tipo I

Sólo una de estas opciones es

verdaderamente pertinente y

completa para solucionar el

problema.

Tipo IV

Admiten más de una opción

como respuesta válida

Page 73: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ASPECTOS GENERALES

Page 74: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

No es recomendable trabajar contrarreloj cuando se busca tener un

instrumento de calidad. Haga una programación juiciosa de todas las fases del diseño del instrumento y,

particularmente, de la fase de elaboración de ítems contemplando

tiempos de revisión, ajustes y edición

Page 75: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Use un lenguaje directo, sin sacrificar el nivel técnico y académico del proceso. La claridad y

concreción en el lenguaje debe ser una consideración permanente; utilice dibujos, gráficos

o tablas sólo si estos en realidad aportan a la comprensión de la tarea de evaluación; tenga en cuenta el tiempo que el evaluado debe emplear para leer instrucciones, contextos, enunciados y opciones, y el tiempo total del cual dispone para

responder.

Page 76: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Asegúrese de que en ninguna parte del instrumento (portada, textos, instrucciones, ítems, etc.) haya errores de ortografía, de gramática o de

puntuación, que no se incluya incorrectamente abreviaciones, citas, nombres, cifras, fechas, etc.

Page 77: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

REGLAS SOBRE EL

CONTENIDO DELOS ÍTEMS

Page 78: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Evite elaborar ítems que confunden al evaluado. Diferentes estudios han establecido cuáles son algunas de las situaciones que llevan a percibir los ítems como confusos; entre éstas están: a) Contenido trivialb) Presencia de información irrelevantec) Presentación ambigua de las opciones de respuestad) Discriminación muy fina –difícil de percibir entre las opciones de respuesta e) Presentación de información en modo distinto a como ha sido aprendida por la población evaluada, dentro de su proceso educativo.

Regl

as

Page 79: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Cada ítem debe corresponder a una tarea de evaluación definida en la estructura de prueba.

Evite evaluar el mismo aspecto específico con varios ítems. Aproveche cada ítem para hacer cada vez más completa la evaluación.

Plantee una sola problemática en cada ítem.

Evite ítems que incluyan posiciones ideológicas o prejuicios; tenga en cuenta que las proposiciones prejuiciosas pueden resultar en una ofensa para cualquiera de los evaluados. Se exceptúa esta recomendación si justamente dichas posiciones son el objeto de evaluación; entonces será obligatorio incluirlas.

Regl

as

Page 80: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

El vocabulario utilizado debe ser adecuado para la población objetivo.

Cada ítem debe ser independiente y no proveer información para responder a otros.

No utilice ítems que aparezcan en libros, revistas u otros documentos, como base para sus ítems. Elabore ítems originales.

Evite ítems en los cuales se indague la opinión (parecer no argumentado) del evaluado (a menos que el instrumento justamente pretenda servir para un sondeo de opinión).

Regl

as

Page 81: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Evite plantear ítems cuya respuesta válida se determine según la opinión de quien la elabora.

Balancee la complejidad de los ítems para que el instrumento cubra los niveles de habilidad de la población objetivo, es decir, la prueba debe incluir ítems de dificultad alta, media y baja.Re

glas

Page 82: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Reglas sobre la construcción de

enunciados

Page 83: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Si plantea el enunciado en forma de proposición incompleta asegúrese de usar conjugaciones verbales, género y número adecuados para las opciones de respuesta que planteará.

Si lo escribe en forma de pregunta asegúrese de usar adecuadamente signos de interrogación y la estructura gramatical de una pregunta.

Presente en el enunciado la tarea de evaluación.

Regl

as

Page 84: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Escriba con claridad.

Evite texto excesivo.

Redacte el enunciado en forma positiva; es decir, evite negaciones Re

glas

Page 85: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Reglas sobre la Construcción de

Opciones de respuesta

Page 86: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Asegure la concordancia gramatical entre la proposición del enunciado y cada opción.

Organice las opciones en un orden lógico (alfabético, longitud, etc.) o numérico.

Mantenga la independencia entre las opciones. Éstas no deben solaparse o intersectarse y no deben ser sinónimas.Re

glas

Page 87: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Elabore opciones de respuesta de longitud similar.

Evite colocar como opción:

- Todos los anteriores - Ninguno de los anteriores- A y B son correctas (o cualquier

combinación de opciones)- No se sabe

Regl

as

Page 88: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Redacte las opciones en forma positiva, es decir, evite negaciones. Si debe colocar una negación, resáltela (use negrilla o mayúsculas sostenidas).

No repita en las opciones frases contenidas en el enunciado.

Preferiblemente elabore ítems con 4 opciones de respuesta, seguramente ganará calidad en las que redacte si no son demasiadas.

Regl

as

Page 89: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Evite en las opciones el uso de adverbios como:

- Siempre- Nunca- Totalmente- Absolutamente- Completamente

La posición de la opción válida debe balancearse entre todos los ítems del instrumento. Es recomendable que aparezca proporcionalmente en cada posición posible.

Regl

as

Page 90: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Evite que la opción válida pueda ser identificada fácilmente por contraste con las demás opciones, por alguna de las siguientes situaciones:

- tener la mayor longitud- ser la proposición de mayor precisión

o imprecisión- estar redactada en un tipo lenguaje

diferente (técnico o común)- tener el mayor nivel de generalización

o de particularidad - tener las mismas palabras que el

enunciado- referirse a una problemática o tema diferente

Regl

as

Page 91: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Regl

asALTERNATIVA CORRECTA

Alternar la posición de la respuesta correcta. Si colocamos la respuesta correcta siempre en el mismo lugar, estamos favoreciendo a aquellas personas que responden siguiendo criterios formales.

Usar sólo una alternativa correcta.

La longitud de la opción correcta debe ser similar a la de las incorrectas. En algunos estudios se encuentra que la respuesta correcta se redacta con más precisión y longitud que las incorrectas, lo que facilita el acierto del ítem sin conocer la opción correcta.

Page 92: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Regl

asDISTRACTORES O ALTERNATIVAS INCORRECTAS

Usar distractores coherentes. Deben ser descartados por aquellos que tienen un alto nivel de conocimiento, y resultar aceptables para aquellos que no saben tanto. Para redactar un buen distractor podemos usar los errores más comunes en los estudiantes.

Usar expresiones técnicas. Los distractores que contiene un lenguaje propio del área de conocimiento que se evalúa, aparecen como respuestas correctas a aquellos que no manejan muy bien el contenido.

Page 93: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Regl

asDISTRACTORES O ALTERNATIVAS INCORRECTAS

Redactar las opciones mediante contenidos que son verdaderos pero que no responden a lo que se pide.

Evitar alternativas “graciosas”. Una opción formulada con sentido del humor se descarta automáticamente como correcta y convierte al ítem en algo “artificialmente fácil”.

Page 94: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Regl

asDISTRACTORES O ALTERNATIVAS INCORRECTAS

Se sugiere usar como distractores:-Un error que se repite

comúnmente-La opción contraria a la correcta-Un absurdo para el que sabe el

tema-La respuesta correcta

Page 95: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Ventajas:

-Se adapta a toda clase de materia.-Puede abarcar mayor cantidad de

contenido.-Es fácil de aplicar y corregir.

Desventajas:

-Son difíciles de elaborar ya que pueden redactarse reactivos ambiguos o muy evidentes.

-Se fomenta la adivinanza.-Se estimula la memorización.

Regl

as

Page 96: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

ICFES 2010Saber 11º

Page 97: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS
Page 98: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE LENGUAJECompetencias

Page 99: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE LENGUAJEComponentes

Page 100: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE MATEMÁTICASCompetencias

Page 101: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE MATEMÁTICASComponentes

Page 102: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALESCompetencias

Page 103: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

Com

pone

ntes

en

Quí

mic

a

Page 104: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

Com

pone

ntes

en

Físi

ca

Page 105: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

Com

pone

ntes

en

Bio

logí

a

Page 106: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE C. SOCIALESCompetencias

Page 107: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE C. SOCIALESComponentes

Page 108: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE FILOSOFÍACompetencias

Page 109: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

PRUEBA DE FILOSOFÍAComponentes

Page 110: LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS