LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

18
L.E.E. GABRIEL ESPINOSA NORIA CRIIE ZONA 10 E.E. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA

Transcript of LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Page 1: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

L.E.E. GABRIEL ESPINOSA NORIACRIIE ZONA 10 E.E.

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA

Page 2: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

IDENTIFICACION INICIAL DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

REALIZACIÓN DE LA EVALUACION

INICIAL O DIAGNÓSTICA DEL

GRUPO

EVALUACION MAS PROFUNDA DE

ALGUNOS NIÑOS

SOLICITUD DE EVALUACIÓN

PSICOPEDAGOGICA

Page 3: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

GENERALIDADES

La evaluación psicopedagógica constituye un procedimiento ampliamente utilizado para profundizar de manera sistemática en el conocimiento de los niños.

Proceso que aporte información útil principalmente para los profesores de educación regular, quienes podrán así orientar sus acciones para satisfacer las necesidades educativas de sus alumnos.

Orientar la evaluación con una perspectiva más pedagógica y no exclusivamente clínica.

Page 4: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Privilegiar la observación directa de su desempeño cotidiano en el aula y de otras actividades llevadas a cabo fuera de ella.

No implica la eliminación de instrumentos psicométricos.

Tomar en cuenta que el reporte de resultados será leído y analizado –con la debida confidencialidad- por los maestros y padres de familia, por lo que se sugiere emplear un lenguaje claro y preciso de la información recabada.

Page 5: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Evaluación psicopedagógica

1.- Datos generales2.- Motivo de evaluación

3.- Apariencia física4.- Conducta durante la evaluación

5.- Antecedentes del desarrollo:

Embarazo. Antecedentes heredo familiares. desarrollo motor. Desarrollo del Lenguaje. Historia médica. Historia escolar. Situación familiar

Page 6: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

8.- Conclusiones y recomendaciones

7.- Interpretación de resultados

6.- Situación actual:

Aspectos generales.

Nivel de competencia curricular.

estilo de aprendizaje y motivación para aprender.

Información relacionada con el entorno del alumno.

• Área intelectual.• Área de desarrollo motor.• Área comunicativo-lingüística.• Área de adaptación e inserción social.• aspectos emocionales.

• Contexto escolar.

• Contexto socio-familiar.

Page 7: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

Contribuye a la planeación didáctica eficaz, al trabajo colaborativo y

en consecuencia a la eliminación de barreras para el aprendizaje y la

participación, pues se basa no solo en la instrucción, si no en los

procesos, en el entorno, en el hacer y en el alumno para poder llevar

a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje, detectando así lo

que sí puede hacer ante lo que no puede hacer.

Page 8: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Datos generales

Nombre: ________________________________ CURP: ___________________________FECHA DE NACIMIENTO: ______________________ EDAD: ______________

EL ALUMNO PORTA DISCAPACIDAD: ________________________APTITUDES SOBRESALIENTES: _____________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________________________________________________NIVEL: _________________ GRADO: ____________________ GRUPO: ______________

CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: ___________________

DOCENTE DE GRUPO: _________________________________________

CICLO ESCOLAR: ______________________ FECHA DE ELABORACIÓN: _______________PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA:

NOMBRE FUNCION FIRMA

Page 9: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

2.- Barreras para el aprendizaje y la participación

2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DEFINIDAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

2.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS A FORTALECER A TRAVES DE LA PARTICIPACIÓN INTERDISCIPLINARIA.

Page 10: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

3. DETERMINACION DE RECURSOS

Recursos necesarios para eliminar las barreras para el aprendizaje y favorecer la participación del alumno.

3.1 Profesionales.

3.2 Materiales.

3.3 Arquitectónicos.

Page 11: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Metodología específica para eliminar las barreras para el aprendizaje y favorecer la participación.

4. DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

4.1. Cómo enseñar

Page 12: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Estándares curriculares correspondientes al periodo en que se

encuentra el alumno

Competencias a desarrollar por asignatura o campo

formativo

Criterios de evaluación (Conductas a observar)

MODALIDAD DE APOYO: Equipo paradocente y

otros(¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo?)

4.2. Qué enseñar – Qué evaluar.

4.2.1. Estándares / Competencias/Criterios de evaluación / Modalidad de apoyo

Page 13: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

CAMPO FORMATIVO o ASIGNATURA / BLOQUE/ APRENDIZAJES ESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

4.2.2. Planificación de acuerdo al nivel educativo

PERIODO: _________________

Page 14: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Fecha Avances del alumno acorde a los aprendizajes esperados y competencias propuestos

Ajustes / Recomendaciones /

APOYOS REQUERIDOS

Firma de participante

5. SEGUIMIENTO

Page 15: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Acciones / Estrategias / Temas Fecha Responsable (s)

6. COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA

6.1. Programación para eliminar las barreras para el aprendizaje desde el contexto familiar

Page 16: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

Acciones / Estrategias / Temas Fecha Responsable (s)

6.2. Programación de asesoría a maestros y colegiados que propicien la eliminación de las barreras para el aprendizaje en el plano o la dimensión de las prácticas, políticas, cultura escolar, en los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento de la escuela y en el ejercicio docente (Las prácticas concretas de aula).

Page 17: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

7. Promoción y Acreditación7.1. Promoción del Alumno.

¿Será promovido el alumno al siguiente grado o nivel? SI NO

7.2. Registrar los niveles de eficiencia, las observaciones específicas referentes a los apoyos personales, materiales o técnicos que requiera el alumno, en aspectos relacionados con el currículo y en la participación de los actores involucrados en el proceso educativo para mejorar el desempeño académico, los cuales estarán presentes en la cartilla de educación básica.

Page 18: LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA Y PCA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Blanco, R.; Mascardi, L.; Narvarte, L.; (2010) Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad SIRIED. Propuesta Metodológica, Santiago de Chile, UNESCO. Booth, T.; Ainscow, M.; Black-Hawkins, K.; Vaughan, M.; (2002) ÍNDICE DE INCLUSIÓN Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCOCámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (1993) (Última reforma publicada DOF 16-11-2011) Ley General de Educación, Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis, México.Ministerio de Educación, (2010) Educación Inclusiva. Iguales en la Diversidad, Módulos 1 al 10, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Formación Profesional, España.Secretaría de Educación de Guanajuato (2009) Propuesta Curricular Adaptada, SEG, Guanajuato.Secretaría de Educación Pública, (2011), Plan de Estudios 2011. Educación Básica, SEP, México.____________________________, 2 (2011) Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación en la Educación Básica, SEP, México.___________________________, (2011), PROGRAMA DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA LA EDUCADORA. Educación Básica. Preescolar, SEP, México___________________________, (2011), PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA EL MAESTRO. Educación Básica. Primaria. De primer a sexto grado grados, SEP, México.___________________________, (2011), PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA EL MAESTRO. Educación Básica. Secundaria. De primer a sexto grado grados, SEP, México.____________________________, (s/f) Glosario de Educación Especial, SEP, México.