La familia

2
La Familia: A lo largo del S.XX La familia española ha experimentado numeroso cambios, sobre todo en las familias creadas a partir de la segunda mitad de éste. En primer lugar me gustaría destacar las siguientes características que han influido en los cambios en la familia: -Incorporación de la mujer en el mundo laboral. Esto ha ocasionado que las mujeres dispongan de menor tiempo para cuidar a sus hijos, además estas quieren ascender en sus puestos de trabajo lo que retrasa la edad de los embarazos. -Retraso en la edad de los matrimonios. Que provoca también el retraso en la edad de los embarazos. -Mayor importancia al ocio y al tiempo libre. Los matrimonios ahora valoran más el ocio. -Visión de los hijos como carga económica y de mayor responsabilidad. Los hijos ahora son lo más importante, queremos darle una mejor educación (no importa el precio). Esos son los factores que más valoro en los cambios en la familia pues ahora el número medio de hijos en España no supera los dos hijos por pareja, y aunque el estado español sea uno de los estados europeos que menos ayudas se otorgan a las familias, hemos visto en el powert point del tema dos de sociología que las ayudas no son un factor determinante para la decisión de tener un hijo. La reducción del número de hijos por pareja, ha supuesto que se invierta más en la educación de los niños, se quiere tener menos hijos para poder darles mejores oportunidades.

Transcript of La familia

Page 1: La familia

La Familia:

A lo largo del S.XX La familia española ha experimentado numeroso cambios, sobre todo en las familias creadas a partir de la segunda mitad de éste. En primer lugar me gustaría destacar las siguientes características que han influido en los cambios en la familia:

-Incorporación de la mujer en el mundo laboral. Esto ha ocasionado que las mujeres dispongan de menor tiempo para cuidar a sus hijos, además estas quieren ascender en sus puestos de trabajo lo que retrasa la edad de los embarazos. -Retraso en la edad de los matrimonios. Que provoca también el retraso en la edad de los embarazos. -Mayor importancia al ocio y al tiempo libre. Los matrimonios ahora valoran más el ocio. -Visión de los hijos como carga económica y de mayor responsabilidad. Los hijos ahora son lo más importante, queremos darle una mejor educación (no importa el precio).

Esos son los factores que más valoro en los cambios en la familia pues ahora el número medio de hijos en España no supera los dos hijos por pareja, y aunque el estado español sea uno de los estados europeos que menos ayudas se otorgan a las familias, hemos visto en el powert point del tema dos de sociología que las ayudas no son un factor determinante para la decisión de tener un hijo.

La reducción del número de hijos por pareja, ha supuesto que se invierta más en la educación de los niños, se quiere tener menos hijos para poder darles mejores oportunidades.

Page 2: La familia

Por otro lado la incorporación de la mujer en el mundo laboral, que actualmente padres y madres trabajen, supone también que se pase menos tiempo con sus hijos. No queda apenas tiempo para pasarlo con los niños, por lo que se traspasa la educación a otros medios (abuelos, baby sitter, escuela.)Por ejemplo, se confía la educación de los niños a los abuelos, que suelen ser más permisivos con los niños.

También tenemos el caso de los ‘’niños llave’’, niños que a edades muy tempranas se les otorga la llave de casa dejándoles la comida en el microondas para que ellos mismos se la calienten. Éstos niños experimentan demasiada independencia a edades muy tempranas. Como causa de su soledad, no se les pueden controlar sus actos, no se controla lo que ven por la tv, internet… y además los padres, al sentirse culpable por pasar poco tiempo con los niños son más permisivos con los niños. Estamos hablando de que

la educación en valores se ve seriamente afectada en estos casos y se deja exclusivamente en manos de la escuela. Por último, creo que estos cambios pueden afectar a los derechos de los niños, sobretodo en el caso de los niños llave, pues creo que se les priva de afectividad y atención en una etapa de la vida tan importante como es la infancia ya que, todo lo que pase en esta etapa, repercutirá en nuestro futuro, y será nuestra base para nuestra formación personal, de ahí la importancia en que todos los niños dispongan de una buena infancia, pues estos son el futuro de la sociedad en la que vivimos. Adjunto aquí el trabajo ‘’El niño su centralidad y su derechos’’ ya que está relacionado con el tema tratado anteriormente, y como ha sido realizado por mi grupo de trabajo, expone a la perfección mis ideas sobre el mismo: