La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

5
La Familia en la Sociedad Actual Febrero 2015

Transcript of La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

Page 1: La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

La Familia en la Sociedad Actual

Febrero 2015

Page 2: La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

Los organismos de carácter nacional e internacional, han sido constantes en

el tema sobre la definición, concepto, descripción y protección de la familia,

tales como la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la Organización

Mundial de la Salud (OMS), y todas aquellas instituciones de los diferentes

países en el mundo que buscan el bienestar para la familia dentro de la

sociedad.

Ahora bien, en particular, la República Bolivariana de Venezuela en su

carta magna como lo es la Constitución de la República dedica un capítulo

completo a la protección de la familia, el cual se refleja en las instituciones y

organizaciones del Estado, que sirven de normas y garantías en el

cumplimiento de los derechos y deberes de cada uno de sus miembros.

Desde las instituciones educativas, se incluyen elementos de estos

conceptos que están contemplados en la Constitución y desde su plataforma

legal sirven como normas y garantías del cumplimiento de sus derechos y

deberes. De ahí que, según sea la estructura que tiene la familia esta será

objeto de estudio y su denominación va a depender según sea su estructura; la

monogámica que esta constituida por el padre la madre e hijos, paterno filial

constituida por papá e hijos y la materno filial por mamá e hijos.

Todas éstas deben poseer elementos fundamentales, para el desarrollo y

formación de la personalidad en cada uno de los hijos que conformen

cualquiera que sea el tipo de familia. La cual puede entenderse como una

institución fundamental para el establecimiento del desarrollo humano, pero

también puede ser concebida como la unión de personas que comparten en

común un proyecto de existencia significativo si se quiere duradero, generando

entre ellos fuertes sentimientos de pertenencia.

Para ello, es necesario que entre los miembros que componen una familia

exista un compromiso personal que les permita establecer entre ellos

relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia de una manera armoniosa.

Ahora bien, el caso que corresponde en este apartado es de la familia

materno-filial, situación que afecta a las jóvenes adolescentes con embarazos a

temprana edad en los liceos y comunidades. Santa Cruz (2015) expresa que

Page 3: La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

“… el embarazo en las jóvenes es un tema que preocupa especialmente a las

familias.” (p.1) de ahí que son muchos los hogares donde se vive esta

problemática de jóvenes embarazadas, con una tendencia a que se

incrementen el tipo de familia materno filial.

Es aquí donde la familia juega un rol fundamental en la conformación de

conocimientos en la educación sexual de sus hijos a lo largo de todo su

desarrollo para darles seguridad y estabilidad emocional. Caricote E (2008)

señala que:

“…hoy en día, los/las adolescentes tienen información variable,

deformada e insuficiente sobre el sexo el cual proviene de

diversas fuentes como lo el grupo de pares (otros adolescentes

y/o adultos significativos para ellos/ellas), y de la TV e Internet,

pero esta información dada por el investigador, no se traduce en

comportamientos preventivos y saludables de las/los jóvenes en

sus prácticas sexuales observándose una realidad indesmentible”.

(p.2)

De acuerdo a este autor son los padres quienes deben tener el rol más

importante en la educación de los hijos, debido a que son ellos, los primeros

formadores y educadores por excelencia. Con ello se quiere significar que para

evitar embarazos a temprana edad en las jóvenes es necesario que en el

hogar exista una educación sexual desde sus primeros años y a lo largo de

todo su desarrollo, de manera que se puedan sentir en un clima de cordialidad

familiar, con una actitud positiva de parte de los padres para con sus hijas (os)

adolescentes.

Pero también es necesario buscar constantemente formas de establecer

afectos positivos tales como el cariño constante, la caricia, el beso y la

expresión afectuosa que van a ayudar a fortalecer la unión dentro de los

integrantes y cada uno de los miembros que la constituyan. De tal manera de

poder ayudarlos a asegurarles el éxito en cualquier lugar que se encuentren.

Para ello es preciso que exista el establecimiento de normas dentro del grupo

familiar.

Page 4: La familia en la sociedad actual . prof marisol sarmiento

Referencias

Caricote, E (2008). Los docentes y la educación sexual en la adolescencia.

Revista Ciencias de la Educación v.18 n.32 Valencia dic. 2008. Documento en

línea disponible en:

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

59172008000200001&lng=es. Revisado 16/02/2015.

Santa Cruz, X. (2015) La familia y la comunicación Familiar. Documento en

línea disponible en:

http://www.ecovisiones.cl/informacion/embarazoadolescente.htm. Revisado

16/02/2015.