La Filosofía Tras La Seudociencia

download La Filosofía Tras La Seudociencia

of 39

Transcript of La Filosofía Tras La Seudociencia

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    1/39

    LA FILOSOFA TRAS LA SEUDOCIENCIA

    Todo esfuerzo intelectual sea autntico o falso, osee una !losofa su"#acente$La ciencia, or e%e&lo, encierra seis tios de ideas !los'!(cas, ideas )ue sonco&leta&ente diferentes de las relacionadas con las seudociencias$ Lae*aluaci'n de la !loso!a su"#acente a un ca&o del sa"er es una re*eladora&anera de efectuar distinciones # %uz+ar su calor$

    os L'ez-Re+a fue la noci*a e&inencia +ris durante el decli*e senil del+eneral .er'n # durante la residencia de su esosa # sucesora, Isa"elita$L'ez-Re+a /a"0a sido cantante fracasado, olic0a, +uardaesaldas, autor deun "estseller so"re ne+ocios # estrellas, a&or # estrellas, # cosas or el estilo1cre0a !r&e&ente en lo oculto # ractic' la &a+ia ne+ra$ L'ez-Re+a no s'locre0a en la in2uencia de los astros # en el &undo esiritual, sino ta&"in en suroia caacidad ara con%urar # &aniular a los es0ritus$ En una ocasi'nintent' transferir el al&a del difunto uan .er'n a su tore sucesora, Isa"elita$

    Sin e&"ar+o dic/a tarea result' estar &3s all3 de sus facultades 4*ase, ore%e&lo, 5art0nez, 67879$

    A L'ez-Re+a no se le conoce or su aortaci'n a la !losof0a$ Sin e&"ar+o, ali+ual )ue todo el &undo, sostu*o ideas !los'!cas concretas$ Entre stas se/alla"an los &itos ancestrales so"re el al&a in&aterial, la osi"ilidad de laco+(nici'n aranor&al # la e:istencia de seres so"renaturales$ Estas creenciassustentaron su con*icci'n de )ue era caaz de in2uir en el co&orta&iento dela +ente &ediante el uro oder de la &ente, as0 co&o de contactar conoderes &3s ele*ados$ A ca&"io, dic/as creencias # r3cticas le con!rie(ronla autocon!anza, el resti+io # la autoridad necesarios ara eretrar sus

    siniestras &anio"ras ol0ticas$ Entre otras, fue el or+anizador del escuadr'n dela &uerte )ue lle*' a ca"o innu&era"les asesinatos # sesiones de tortura desus ri*ales ol0ticos durante el eriodo co&rendido entre Ios a;os 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    2/39

    Sin duda al+una, la &a#or0a de los cient0!cos, as0 co&o la &a#or0a de losseudocienti!cos, no son conscientes de de(fender nin+una conceci'n!los'!ca$ Ade&3s, les dis+usta )ue se les di+a )ue lo /acen$ la &3s oularde las !losof0as de la ciencia reseta"les de /o# en d0a, la reresentada or losositi*istas l'+icos # los se+uidores de .oer, a!r&a )ue ciencia # !losof0a se

    /allan &utua&ente disociadas en *ez de con*er+er$ Sin e&"ar+o, esta *isi'nes err'nea$ Nadie uede e*itar e&lear +ran cantidad de concetos !los'!costales co&o realidad, tie&o, causalidad, azar, conoci&iento # *erdad$ , de *ezen cuando, todos re2e:iona&os so"re ro"le&as !los'!cos, co&o lanaturaleza de la *ida, la &en-te, los o"%etos &ate&3ticos, la ciencia, lasociedad # el "ien$ Ade&3s, la neutralidad resulta eli+rosa, ues en&ascarafalacias !los'!cas en las )ue odr0an caer los autnticos cient0!cos,disuadindoles del-uso e:l0cito de /erra&ientas !los'!cas en susin*esti+aciones$

    Dado )ue no e:iste consenso so"re la naturaleza de la ciencia, # no di+a&os

    so"re la seudociencia, inda+ar en las !losof0as )ue acec/an tras elsicoan3lisis # la sicolo+0a co&utacional$

    6$ Ciencia la autntica # la falsa

    Nos interesare&os tan s'lo or las ciencias # seudo-ciencias )ue dicen tenerrelaci'n con los /ec/os, tanto de tio natural co&o social$ As0 ues, no nosocuare&os de la &ate&3tica, e:ceto co&o /erra&ienta ara la e:loraci'ndel &undo real$ O"*ia&ente, este &undo se uede e:lorar tanto de &aneracient0!ca co&o acient0!ca$ En a&"os ca(sos, se&e%ante e:loraci'n, co&ocual)uier otra acti*idad /u&ana deli"erada, co&orta cierta aro:i&aci'n, es

    decir1 un con%unto de con%eturas +enerales, un "a+a%e de conoci&iento so"relas cuestiones a e:lorar,#un o"%eti*o, as0 co&o un &edio o &todo de tra"a%o$

    En cierto sentido, las con%eturas +enerales, el conoci-&iento disoni"le so"relos /ec/os a e:lorar# el o"%eti*o, dictan con%unta&ente los &edios o el&todo a e&lear$

    De ese &odo, si lo )ue *a&os a e:lorar es la &ente, si la /e&os conce"idoco&o entidad in&aterial # si nuestro

    o"%eti*o es la co&rensi'n de los rocesos &entales tal co&o se /ac0a en elasado, el ca&ino &3s corto es la li"re eseculaci'n$ Dado lo idealistas )ueresultan esas con%eturas so"re la naturaleza de la &ente, seria rid0culoretender con!r&arlas &ediante la e:loraci'n del cere"ro$ .ero si, or elcontrario, se considera )ue los rocesos &entales son rocesos cere"rales, # siel ro'sito es la co&ren(si'n de los &ecanis&os su"#acentes a losfen'&enos &entales, entonces es i&rescindi"le el &todo cient0!co,

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    3/39

    articular&ente en su faceta e:eri&ental 4sta es la "ase !los'!ca de laneurociencia co+niti*a9$ Es decir, el )ue un cient0!co estudie o no el cere"roara entender la &ente deende funda&ental&ente de su !losof0a &3s o&enos t3cita so"re la &ente$

    En +eneral, se suele iniciar una in*esti+aci'n esco+iendo un 3&"ito o do&iniode /ec/os 4D91 lue+o se constru#en 4o se da or sentado9 al+unas suosiciones+enerales 49 so"re stos se rene un corus 4C9 con el conoci&ientodisoni"le so"re los ele&entos contenidos en 4D9, se decide so"re eI o"%eti*o49, #, en *ista de lo anterior, se deter&ina el &(todo de estudio 459adecuado ara 4D9$ .or tanto, un ro(#ecto de in*esti+aci'n ar"itrario 49 sees"ozar3 &ediante el si+uiente )uinteto G4D, , C, O, 59$ La funci'n de estalista es &antener el /ilo de lo funda&ental al encuadrar de!nicionesosteriores$

    La in*esti+aci'n cient0!ca de un 3&"ito de /ec/os 4D9 suone )ue stos son

    &ateriales, le+ales # escruta"les, a diferencia de lo in&aterial4articular&ente, de lo so"rena(tural9, )ue es ile+al o inescruta"le1 lain*esti+aci'n se "asa en un cuero de /allaz+os cient0!cos re*ios 4C91asi&is&o se realiza con el o"%eti*o rincial de descri"ir # e:licar los /ec/osen cuesti'n 49 con a#uda del &todo cient0!co 459$ A su *ez, este lti&o seuede descri"ir "re*e&ente con la si+uiente secuencia elecci'n delconoci&iento de fondo1 de!nici'n del 4de los9 ro"le&a4s91 soluci'nro(*isional 4or e%e&lo, /i'tesis o tcnica e:eri&ental91

    e%ecuci'n de rue"as e&0ricas 4o"ser*aciones, &ediciones o e:eri&entos91e*aluaci'n de los resultados del ensa#o1 correcci'n e*entual de los asosanteriores # nue*os ro("le&as aortados or el resultado$

    Contraria&ente a la creencia a&lia&ente e:tendida, el &todo cient0!co noe:clu#e la eseculaci'n tan s'lo one orden en la i&a+inaci'n$ .or e%e&lo,no "asta con roducir un in+enioso &odelo &ate&3tico so"re al+n do&inio de/ec/os del &odo en eH )ue suelen /acerlo Ios econo&istas &ate&3ticos$ Laconsistencia, la -

    El lu+ar ara la eseculaci'n desenfrenada est3 en eI arte,

    no en la ciencia$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    4/39

    El &todo cient0!co resuone )ue, en rinciio, cual()uier cosa uede sero"%eto de de"ate # )ue todo de"ate cien-

    t0!co de"e ser *3lido l'+ica&ente 4aun cuando no uedan in*ocarse de for&ae:l0cita rinciios o re+las l'+icas9$ Este &todo ta&"in encierra dos ideasse&3nties cla*e el si+(ni!cado #l a *erdad$ Los disarates no se uedenin*esti+ar1 or tanto, no ueden ser declarados co&o falsos 4i&a+ine calcular o&edir el tie&o necesario ara *olar de un lu+ar a otro e&leando la de!nici'ndel tie&o de Jeide++er, corno B&aduraci'n de la te&oralidadB9$ Asi&is&o,el &todo cient0!co no uede onerse co/erente&ente en r3ctica en un *ac0o&oral$ A/0 inter*iene el et/os de la ciencia "3sica, lo )ue Ro"ert K$ 5erton467

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    5/39

    distri"uci'n de la ri)uezaM La socio(lo+0a, la econo&0a o a&"asM De"ido aestas suerosiciones e interacciones arciales, el con%unto de todas lasciencias constitu#e un siste&a$ .or el contrario, nor&al&ente, lasseudociencias est3n aisladas$

    La cuarta condici'n, el control or arte de la co&u(nidad cient0!ca, uedee:licarse de la &anera si+uiente$ Los in*esti+adores no tra"a%an in&ersos enun *ac0o social, sino )ue e:eri&entan los est0&ulos e in/i"iciones de susco&a;eros de tra"a%o 4aun)ue no los conozcan ersonal(

    &ente9$ To&an restados ro"le&as # descu"ri&ientos, # iden )ue se lescriti)ue1 # si tienen al+o interesante )ue decir, reci"en oiniones, /asta sin/a"erlas solicitado$ Tal interacci'n de la cooeraci'n con la co&etencia es un&e(canis&o de +eneraci'n de ro"le&as # de control # difusi'n de losresultados1 con*ierte la in*esti+aci'n cient0!ca en una e&resa )ue seautocuestiona, auto-corri+e # auto-ereta$ Esto /ace del lo+ro de la *erdadal+o &enos ca(racter0stico de la ciencia )ue la caacidad # la *oluntad aradetectar # corre+ir errores 4al !n # al ca"o, el conoci&iento cotidiano est3 llenode tri*ialidades "ien con!r&adas )ue no /an sur+ido de la in*esti+aci'ncient0!ca9$

    Lo antedic/o se re!ere a las caracter0sticas &3s desta(cadas de la autnticaciencia, sea la natural, la social o la

    "iosocial 4uede leerse &3s al resecto en ardner 678=,

    Polert 6Q7, ?un+e 6778a # Kurtz o i9$ .or el contrario, el trata&ientoseudocienti!co de un do&inio de /ec/os

    *iola al &enos una de las condiciones antes descritas, au(torocla&3ndose, al&is&o tie&o, co&o cient0!co$ Dic/o trata&iento uede )ue sea contradictorioo )ue conten+a ideas oco claras$ .uede )ue asu&a co&o reales /ec/osi&a+inarios, tales co&o las a"ducciones alien0+enas o la tele)uinesia, los+enes autorrelicantes # e+o0stas, o las ideas innatas$ .uede ostular )ue los/ec/os en cuesti'n sean in&ateriales, inescruta"les o a&"as cosas$ .uede )uecarezca de "ase en /allaz+os cient0!cos re*ios$ .uede lle*ar a ca"ooeraciones e&0ricas rofunda&ente err'neas, co&o el test de la &anc/a detinta, o no /a"er incluido +ru(os de control$ .uede )ue falsi!)ue resultadosde rue"as o, incluso, )ue rescinda total&ente de realizarlos$

    .or otra arte, las seudociencias no e*olucionan o, si lo /acen, sus, ca&"iosno ro*ienen de in*esti+aci'n al+una$ Se /allan aisladas de otras discilinas,aun)ue, ocasional(&ente, se entre&ezclen con otras seudociencias, co&oatesti+ua la astrolo+0a sicoanal0tica$ , le%os de a+radecer la cr0tica, lo )ue

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    6/39

    intentan es consolidar la creencia$ Su ro('sito no es la "s)ueda de la*erdad sino la ersuasi'n si&ular lle+adas, sin salidas # sin *ia%es$ 5ientras)ue la

    ciencia est3 llena de ro"le&as, # cada uno de sus /allaz+os trae consi+oro"le&as nue*os, la seudociencia se caracte(riza or la se+uridad$ En otrasala"ras, la ciencia en+endra &3s ciencia, ero la seudociencia es estril,uesto )ue no +enera ro"le&as nue*os$ En resu&en, el rincial ro"le(&ade la seudociencia #ace en )ue su in*esti+aci'n es o "ien rofunda&entedefectuosa o "ien ine:istente$ Esa es la raz'n or la cual la eseculaci'nseudocient0!ca, contra(ria&ente a la in*esti+aci'n cient0!ca, no /aroorcionado ni una sola le# so"re la naturaleza o la sociedad$

    Jasta a)u0 una descrici'n so&era so"re la ciencia *erdadera # la cienciafalsa$ Ali)ue&os nuestro an3lisis a/ora a un ar de interesantes casosrecientes la )u0&ica !sica # la neurosicolo+ia$

    $ Dos casos la auto-or+anizaci'n # el su"consciente

    Nuestro ri&er e%e&lo es el trata&iento de los siste-&as auto-or+anizados1con%untos co&le%os )ue consi+uen autoensa&"larse en ausencia de fuerzase:ternas$ La auto-or+anizaci'n, la &orfo+nesis "iol'+ica en articular, es unroceso &ara*illoso ero aenas co&rendido$ No es de e:tra;ar )ue /a#asido o"%eto de &uc/as eseculaciones seudocienti!cas, adornadas dee:resiones ri&"o&"antes ero *ac0as, co&o Bfuerza constructi*aB,Bentele)uiaB, Blan *italB, Bca&o &orfo+enticoB, BautooiesisB # otras or elestilo$ Todos esos factores se suelen considerar co&o al+o in&aterial #, ortanto, fuera del alcance de la !sica # la )u0&ica$ ni se /an descrito en detalleni /an sido o"%eto de e:eri&entaci'n en la"oratorio$ .or tanto, /a"lar dedic/os factores es ura *er"orrea, la &era a+itaci'n de una *arita &3+ica$

    .or el contrario, la aro:i&aci'n cient0!ca a la auto-or+anizaci'n es r3ctica,ero ta&"in i&a+inati*a$ ea&os un e%e&lo reciente de esta aro:i&aci'nla o"ra de Aclaras, Doic, Keller # Fraden 467789$ Unos coloides, di&inutas*a(ritas # esferas, fueron susendidos aleatoria&ente en tu"os cailares de*idrio sellados1 lue+o se de%aron a &erced de

    sus roios siste&as # se o"ser*aron "a%o el &icroscoio$ Las *aritas eran *irus# las esferas, "olas de l3stico a los ri&eros se los car+' ne+ati*a&ente # alos lti&os, osi(ti*a&ente$ Tras al+n tie&o, la &ezcla se sear'eson(t3nea&ente en dos o &3s fases /o&o+neas$ En funci'n de lascondiciones e:eri&entales, una fase od0a consistir en caas de *aritas )ue

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    7/39

    se alterna"an con otras de esferas, o las esferas od0an ensa&"larse encolu&nas$

    .arad'%ica&ente, estas *ariaciones de se+re+aci'n se e:lican or la reulsi'nentre articulas car+adas lo cual, intuiti*a&ente, e*itar0a la a+lo&eraci'n deart0culas con la &is&a car+a$ la i+ual&ente arad'%ica dis&inuci'n deentro0a 4el incre&ento del orden9 se e:lica o"ser*ando )ue la a+lo&eraci'nde al+unos coloides *iene aco&a;a(da de un au&ento de la entro0atranslacional del &edio$ En cual)uier caso, el roceso +lo"al uede e:licarseen tr&inos estricta&ente naturalistas$ Al &is&o tie&o, los autores ad*iertende )ue sus resultados no concuerdan con la teor0a ertinente ni ta&oco, orsuuesto, con nin+n siste&a f0sico +eneral$ Tal ausencia de conclusi'nerfecta es caracter0stica de la autntica ciencia, a diferencia de laseudociencia, donde todo est3 refa"ricado desde el rinciio$

    Un se+undo e%e&lo se /alla en el estudio del incons(ciente$ Se /a escrito

    &uc/o so"re el articular, la &a#or0a desde el terreno eseculati*o, desde )ueS'crates di%era ser caaz, &ediante un /3"il interro+atorio, de descu"rir elconoci&iento &ate&3tico i&l0cito en un %o*en escla*o analfa"eto$ racias al"est seller de Eduard *an Jart&ann, Die ./iloso/ie des Urt"eiuussten 468

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    8/39

    uede )ue no alcance el ni*el de conciencia$ En tal caso, tene&os )ue acudir alesc3ner cere"ral$

    .or e%e&lo, si a un su%eto /u& a no nor&al se le &uestra "re*e&ente unrostro eno%ado co&o est0&ulo rincial, e in&ediata&ente se le ense;a una&3scara ine:resi*a, dir3 /a"er *isto esta lti&a, ero no recordar3 /a"er*isto la anterior$ Sin e&"ar+o el esc3ner nos cuenta una /istoria distinta$ Nosre*elar3 )ue, si el rostro enfadado /a sido asociado a un est0&ulo a*ersi*o@co&o ruido "lanco de alta intensidad, el est0&ulo rincial acti*ar3 laa&0+dala, aun cuando el su%eto no recuerde /a"erlo *isto$ Resu&iendo, laa&0+dala BconoceB cosas )ue el 'r+ano de la conciencia 4sea el )ue sea odonde)uiera )ue se encuentre9 no conoce$ Los sicoanalistas odr0an e&leareste &is&o &todo ara &edir la intensidad del odio de un /o&"re /acia suadre$ .ero no lo /acen, or)ue no creen en el cere"ro su

    sicolo+0a es idealista #, or tanto, no cere"ral$ Encontrar3 &3s infor&aci'nso"re este te&a en la secci'n Q$

    El n&ero de e%e&los de seudociencia a"arca /asta donde )uera&os$ Laastrolo+0a, la al)ui&ia, la arasicolo+ia, la caracterolo+0a, la +rafolo+0a, laBcienciaB de la creaci'n, el Bdise;o inteli+enteB, la BcienciaB cristiana, lara"o&ancia, la /o&eoat0a # la &e&tica +eneral&ente se consideranseudociencias 4*ase or e%e&lo Kurtz 678, Randi 678, # T/e SeticalIn)uirer9$ .or contra, )ue el sicoan3lisis # la sicolo+0a co&utacional seanciencias falsas no est3 tan a&lia&ente acetado$ .or esta raz'n las

    e:a&inare&os en la secci'n =$ .ero en ri&er lu+ar ec/e&os un "re*e *istazoa la !loso!a # *ere&os )ue arte de la &is&a ta&"in es falsa$

    =$ La !losof0a rociant3!c6 # anticient0!ca

    La caracterizaci'n de la in*esti+aci'n cient0!ca descrita anterior&enteco&rende ideas de seis tios l'+icas, se(&3nticas, ontol'+icas,+noseol'+icas 4concreta&ente, &e(todol'+icas9, ticas # sociol'+icas$Defor&a &3s esec0!ca, encierra la noci'n de consecuencia l'+ica # deco/erencia l'+ica1 las nociones se&3nticas de si+ni!cado # de *erdad1 losconcetos ontol'+icos de /ec/o real # de le# real 4atro(nes o"%eti*os91 los

    concetos +noseol'+icos de conoci&iento # rue"a1 el rinciio de la /onradezintelectual, # la noci'n de co&unidad cient0!ca$

    or )u es esto as0M .ues or)ue la in*esti+aci'n cien(t0!ca es, en ocasala"ras, la "s)ueda /onrada del sa"er autntico so"re el &undo real,concreta&ente so"re sus le#es, con la a#uda de &edios tanto te'ricos co&oe&0ricos -en concreto, el &todo cient0!co- # or)ue a todo cuero del sa"ercient0!co se le suone una co/erencia l'+ica, # de"e ser su%eto de discusi'n

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    9/39

    racional, en el seno de una co(&unidad de in*esti+adores$ Todas lase:resiones en cursi*a se dan en discursos 4&etacient0!cos9 so"re cual)uierciencia "asada en /ec/os 4e&0rica9$ la discilina encar+ada de dilucidar #siste&atizar los concetos corresondientes es la !loso!a$ En efecto, la!loso!a es el estudio de los concetos

    # rinciios &3s funda&entales # &ultidiscilinarios$ .or lo tanto, se suone)ue los !l'sofos de"en ser +eneralistas # no esecialistas$ al+unos denosotros asu&i&os a *eces la in+rata tarea de so&eter a%uicio las credencialesde al+unas creencias o ideolo+0as seudocienti!cas$

    En la actualidad, las diferentes escuelas !los'!cas tratan los co&onentes!los'!cos de la ciencia antes &encionados de &anera &u# diferente1 al+unasescuelas los i+noran or co&leto$ Recorde&os "re*e&ente cuatro e%e&losconte&or3neos e:istencialis&o, ositi*is&o l'+ico, o(erianis&o #&ar:is&o$

    El e:istencialis&o rec/aza la l'+ica #, en +eneral, la racionalidad1 adota unaontolo+0a e:tre&ada&ente su-er!cial, casi ininteli+i"le e incluso rid0cula # nonecesita se&3ntica, eiste&olo+0a o tica$ No sorrende )ue /a#a carecido dei&acto al+uno en la ciencia 4e:ceto, de for-&a indirecta # ne+ati*a, or sude+radaci'n de la raz'n # su ao#o al nazis&o9$ Ta&oco sorrende )ue no/a#a roducido nin+una !loso!a inteli+i"le 4#, &uc/o &enos, esti&ulante9 dela ciencia$

    .or el contrario, el ositi*is&o l'+ico de!ende la l'+ica # el &todo cient0!co,ero no osee una se&3ntica defendi"le1 ni ta&oco una ontolo+0a )uetrascienda el feno&enalis&o 4Bs'lo /a# aarienciasB91 su +noseolo+0aso"re*alora la in(ducci'n # &alinterreta o infra*alora la teor0a cient0!ca, ala)ue considera un &ero resu&en de datos, ta&oco osee una tica &3s all3del e&otiuis&o de Ju&e$ Co&o era de eserar, el ositi*is&o l'+ico&alinterreta la f0sica relati*ista # la cu3ntica en lo concerniente a oeracionesde la"oratorio, en *ez de considerar la e:istencia o"%eti*a de entidades f0sicasen ausencia de o"ser*adores 4*er, or e%e&lo, ?un+e 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    10/39

    infra*alora la inducci'n # rescinde de la e*idencia ositi*a$ No osee nin+unatica &3s all3 de las re&isas de ?uda, Eicuro e Ji'crates de no roducirnin+n da;o$ No o"s(tante, el oerianis&o tiene el &rito de /a"erdefendido una interretaci'n realista de las teor0as f0sicas # de /a"erde*aluado el inducti*is&o$ .ero .oer ri&ero infra*alor' # lue+o acet' la

    "iolo+0a e*oluti*a, aun)ue &alinterret3ndo(la, e:clusi*a&ente co&o laeli&inaci'n de las inadataciones1 se ouso al &onis&o siconeuronalin/erente ala sicolo+0a "iol'+ica1 rec/az' la conceci'n &aterialista de la/istoria, adotada or la escuela /istorio+r3!ca &3s a*anzada la de Anuales1 # defendi' la &icroecono&0a neocl3sica, )ue co&o e:ondr &3sadelante es seudocienti!ca ala *ez )ue concetual&ente difusa, e in&une ala falsi!caci'n e&0rica$

    En cuanto al &ar:is&o, /a resentado al+unas ideas re*olucionarias enciencias sociales, concreta&ente la conceci'n &aterialista de la /istoria # lacentralidad del con2icto social$ Sin e&"ar+o, el &aterialis&o &ar:ista es

    estrec/a&ente econo&icista infra*alora el ael de la ol0tica # la cultura 4enconcreto, de la ideolo+0a9$ Ade&3s, el &ar:is&o, si+uiendo a Je+el, confundela l'+ica con la ontolo+0a$ .or lo tanto, adolece de una escasa l'+ica for&al1 suontolo+0a &aterialista se difu&ina tras las enu&"ras ro&3nticas de ladialctica tales co&o el rinciio de unidad de los contrarios1 su +noseolo+0a esel realis&o in+enuo 4la teor0a del conoci&iento co&o re2e%oB9, )ue no de%asitio a la naturaleza si&"'lica de las &ate&3ticas o de la f0sica te'rica1 idealizalos con%untos sociales en detri&ento de los indi*iduos # sus asiracionesle+0ti&as, e:a+era el i&acto social de la erceci'n # adota la tica delutilitaris&o, )ue rescinde de la in*esti+aci'n desinteresada, or no /a"lar del

    altruis&o$ No sorrende )ue, al /allarse en el oder, los !l'sofos del&aterialis&o dialctico se /a#an ouesto a al+unos de los descu"ri&ientoscient0!cos &3s re*olucionarios de su oca la l'+ica &ate&3tica, la teor0a dela relati*idad, la &ec3nica cu3ntica, la +entica, la teor0a sinttica de lae*oluci'n # la neurosicolo+0a ost-a*lo*iana$

    En resu&en, nin+una de esas cuatro escuelas enca%a con la !losof0a in/erentea la ciencia$ 5i rouesta es )ue

    cual)uier !loso!a caaz de co&render # ro&ocionar la in*esti+aci'ncient0!ca re!ne las caracter0sticas si+uientes 4?un+e$ 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    11/39

    connotaci'n$ una conceci'n realista de la *erdad f3ctica Vacerca de /ec/osHco&o ade(cuaci'n de una roosici'n a los /ec/os a los )ue se re!ere$

    Ontol'+ica

    a$ 5aterialis&o 4naturalis&o9 Todas las cosas reales son &ateriales 4oseen

    ener+0a9 # se a%ustan a al+unas le#es 4causales, ro"a"il0sticas o a&"as9$ Losrocesos &entales son rocesos cere"rales # las ideas en s0 &is&as 4aun)uesean *erdaderas o tiles9 son !cciones$

    "$ Dina&icis&o Todos los o"%etos &ateriales se /allan en 2u%o$

    c$ Siste&is&o Toda cosa es un siste&a o un co&o-nente 4otencial o real9 deun siste&a$

    d$ E&er+entis&o Todo siste&a tiene roiedades 4sis(tnzicas o e&er+entes9de las )ue los co&onentes carecen$

    noseol'+ica

    a$ Realis&o cient0!co Es osi"le acceder al conoci&ien(to de la realidad,al &enos de for&a arcial # +radual, # se suone )ue las teor0as cient0!casreresentan artes o carac(ter0sticas del &undo real, aun)ue sea de for&ai&erfecta$

    "$ Esceticis&o &oderado El conoci&iento cient0!co es tanto fali"le co&o&e%ora"le$ Sin e&"ar+o, al+unos /a(llaz+os or e%e&lo, )ue e:isten3to&os # ca&os, )ue las ideas no e:isten &3s all3 del cere"ro # )ue laciencia *ale la ena son ad)uisiciones !r&es$

    e$ E&iris&o &oderado Todas las /i'tesis f3cticas se de"en oder ro"are&0rica&ente # tanto las rue"as ositi*as co&o las ne+ati*as sonindicadores de su *alor de *erdad$

    d$ Racionalis&o &oderado El conoci&iento ro+resa &ediante con%eturas# razona&ientos l'+icos, co&"inados con la e:eriencia$

    e$ Cienti!cis&o Todo lo )ue es osi"le sa"er # &erece la ena sa"er se

    conoce &e%or de &anera cient0!ca$Wtica Ju&anis&o secular La nor&a &oral sure&a es Bersi+ue tu roio"ienestar 4"iol'+ico, &ental # social9 # el de los de&3sB$ Esta &3:i&arescri"e )ue la in*esti+a(ci'n cient0!ca de"e satisfacer tanto la curiosidadco&o la necesidad # a"stenerse de causar da;os innecesarios$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    12/39

    Sociol'+ica Socialis&o eist&ico La la"or cient0(!ca, aun)ue seaartesanal, es social, or cuanto se *e unas *eces esti&ulada # otras in/i"idaor co&a;eros de tra"a%o # or el orden social del &o&ento1 # el 3r"itro4ro*isional9 no son las autoridades institucionales, sino la co&unidad dee:ertos$ Cada una de dic/as co&unidades rosera con los lo+ros de sus

    &ie&"ros # eso facilita la detecci'n # correcci'n de errores 4atenci'n estasideas est3n &u# le%os tanto del ensa&iento &ar:ista )ue de!ende )ue lasideas son e&itidas # eli&inadas or la sociedad, co&o de la *isi'nconstructi*ista-relati*ista de )ue los B/ec/os cient0!cosB son construccionessociales locales, esto es, &eras con*enciones de la co&unidad o de la tri"u9$

    5i lantea&iento es )ue los rinciios !los'!cos an-tes e:uestos sont3cita&ente satisfec/os or las ciencias &aduras o BdurasB 4!sica, )u0&ica#"iolo+0a91 )ue las cien(cias in&aduras o B"landasB 4sicolo+0a # cienciassociales9 satisfacen al+unos de ellos1 # )ue las seudociencias *iolan la&a#or0a de ellos$ En de!niti*a, )ue el cienti!cis&o es coe:tensi*o con la "uena

    !loso!a$

    Ade&3s, la raz'n or la )ue las seudociencias se are(cen a la reli+i'n, /astael unto de )ue al+unas son un sus-

    tituto de sta, es )ue co&arten una !losof0a, el idealis&o !los'!co, )ue node"e&os confundir con idealis&o &oral$ Cierta&ente, la seudociencia # lareli+i'n ostulan enti(dades in&ateriales, /a"ilidades co+niti*asaranor&ales, as0 co&o una tica /eter'no&a$ .aso a e:licarlo$

    Cada reli+i'n osee su ncleo !los'!co, # las !losof0as in/erentes a la reli+i'nco&arten los si+uientes rinciios idealistas

    a$ Ontolo+0a idealista E:isten entidades esirituales aut'no&as, co&o lasal&as # las deidades, )ue no se a%ustan a nin+una le# cient0!ca$

    "$ noseolo+fa idealista Al+unas ersonas oseen /a("ilidades co+niti*as)ue escaan del 3&"ito de la sicolo+0a e:eri&ental la insiraci'n di*ina, laersicacia innata o la caacidad de erci"ir entidades esirituales o rofetizarsucesos sin la a#uda de la ciencia$

    e$ Wtica /eter'no&a Todo el &undo se /alla su%eto a oderes so"re/u&anosinescruta"les e ina&o*i"les, # na(die tiene la o"li+aci'n de %usti!car suscreencias &ediante e:eri&entos cient0!cos$

    Los tres co&onentes !los'!cos co&unes ara reli+i'n # seudociencia est3nen desacuerdo con la !losof0a in/e(rente a la ciencia$ .or tanto, las tesis de)ue la ciencia es una ideolo+0a &3s, # )ue no uede entrar en con2icto con lareli+i'n or)ue a&"as a"ordan ro"le&as distintos, de &aneras distintas ero

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    13/39

    &utua&ente co&ati"les, son falsas 4&3s so"re reli+i'n # ciencia en 5anner #?un+e 677>9$

    Q$ les casos del sicoan3lisis # de la sicolo+0a co&utacional

    Co&arten el sicoan3lisis # la sicolo+0a co&utacio(nal los ras+os

    !los'!cos )ue, se+n *e0a&os en la secci'n =, caracterizan a las ciencias&adurasM

    El sicoan3lisis *iola la ontolo+0a # la &etodolo+0a de toda ciencia +enuina$Cierta&ente, sostiene )ue el al&a 4&ente@,

    se+n la traducci'n est3ndar al in+ls de las o"ras de Freud9 es in&aterial #)ue uede actuar so"re el cuero, co&o se &uestra en los efectossicoso&3ticos$ Sin e&"ar+o, el si(coan3lisis no suone nin+n &ecanis&o

    &ediante el cual una entidad in&aterial ueda alterar el estado de otra&aterial1 si&le&ente a!r&a )ue se da el caso$ Ade&3s, esa a!r&aci'n esdo+&3tica, uesto )ue los sicoanalistas, a diferencia de los sic'lo+os, norealizan nin+una rue"a e&0rica$ Concreta(&ente, nin+n sicoanalista /a&ontado %a&3s un la"orato(rio$ El roio Freud diferenci' enf3tica&ente elsicoan3lisis tanto de la sicolo+0a e:eri&ental co&o de la neurociencia$

    .ara con&e&orar el ri&er centenario de la u"licaci'n de La interretaci'nde los sue;os, de Freud, el Internatio(nalournal of.s#c/oanal#sis u"lic' uninfor&e realizado or seis analistas de Nue*a or 4au+/an et al$, 9, )uesuuesta&ente infor&aron de la ri&era rue"a e:eri&en(tal del

    sicoan3lisis en un si+lo de e:istenciaX En realidad, no se trat' de nin+ne:eri&ento, uesto )ue no se cont' con nin+n +ruo de control$ .or lo tanto,a)uellos autores no ten0an derec/o a concluir )ue las &e%oras o"ser*adas sede"ieron al trata&iento1 udieron /a"er ocurrido si&le(&ente de for&aesont3nea$ As0 ues, los sicoanalistas no e&lean ara nada el &todocient0!co, uesto )ue no sa"en de )u se trata$ Al !n # al ca"o, no tienenfor&aci'n cient0!ca1 en el &e%or de los casos son &dicos +eneralistas$

    El sicoanalista francs ac)ues latan un /roe del ost&odernis&o ad&iteesta idea # sostiene )ue el sicoa(n3lisis, le%os de ser una ciencia, essi&le&ente una r3ctica ret'rica @Tart du "auarda+ eB$ Al !nal, dado )ue lossicoa(nalistas sostienen )ue sus conclusiones son tanto reales co&oefecti*as sin /a"erlas so&etido al ensa#o e:eri&ental o a rue"as cl0nicasri+urosas dif0cil&ente uede a!r&arse )ue rocedan con la /onradezintelectual or la )ue, se suone, de"en re+irse los cient0!cos 4aun)ueocasional&ente co&e(tan deslices9$ En su&a, el sicoan3lisis no est3cuali!cado ara considerarse una ciencia$ Contraria&ente ala creencia +eneral,

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    14/39

    no es si)uiera una ciencia fallida, uesto )ue res(cinde del &todo cient0!coe i+nora los contrae%e&los$ Se trata si&le&ente de c/arlataner0a sicol'+ica$

    La sicolo+0a co&utacional a!r&a )ue la &ente consis(te en una serie de

    ro+ra&as infor&3ticos )ue en rinciio ueden i&le&entarse en cere"ros oen &3)uinas, -o )uiz3 incluso en fantas&as-$ As0, esta oular escuela adotala *isi'n funcionalista de )ue la &ateria no tiene i&ortancia, tan s'lo i&ortasu funci'n$ Esta *isi'n est3 fo&entada or ontolo+0as idealistas, donde laciencia s'lo in*esti+a cosas concretas a *arios ni*eles la !sica, la )u0&ica, la*ida -en(sante # no ensante- o lo social$ Ade&3s, los co&utado(nistasco&eten una etici'n de rinciio al dar or sentado )ue ciertos rocesos&entales son actos co&utacionales$ No tienen nin+una rue"a de )ue todoslos rocesos &entales sean co&utacionales1 se li&itan a ase*erar esa tesis$

    .ero esta tesis es falsa, uesto )ue ni los rocesos e&o(cionales ni loscreati*os son al+or0t&icos, # sola&ente lo son una fracci'n de los rocesosco+niti*os$ .or e%e&lo, no uede /a"er nin+n al+orit&o ara la actuaci'neson(t3nea, ara lantear ro"le&as ori+inales, ara for&ular /i'tesisori+inales, ara confor&ar analo+0as fruct0feras o ara dise;ar artefactosori+inales, co&o al+orit&os, &3)ui(nas u or+anizaciones socialesradical&ente nue*os$ Efecti-*a&ente, todo al+orit&o es un rocedi&iento ararealizar oeraciones de un tio esec0!co, co&o la clasi!caci'n, la su&a # elc3lculo de *alores de funciones &ate&3ticas$ .or el contrario, losdescu"ri&ientos cient0!cos ori+inales no ueden ser deter&inados conrecisi'n anticiada&ente, or eso es necesaria la in*esti+aci'n$

    En resu&en, la sicolo+0a co&utacional es acient0!ca or)ue i+nora lasrue"as ne+ati*as # or)ue se desentiende de la &ateria de la &ente elcere"ro, )ue crea el ensa&ien(to$ Consecuente&ente, se a0sla a s0 &is&acon resecto a la neurociencia # a la ciencia social, # el aisla&iento discilinares un indicador !a"le de la falta de cienti!cidad$ El secreto de su oularidadreside no tanto en sus /allaz+os sino en la oularidad de los ordenadores, en)ue no re)uiere nin+n conoci&iento de neurociencia # en la fantas0a de )uelos enunciados del tio BY calcula B oseen caacidad e:lica(ti*a, &ientras)ue, de /ec/o, stas s'lo en&ascaran nuestra

    i+norancia so"re los &ecanis&os neuronales 4recorde&os )ue no /a#e:licaci'n *erdadera sin &ecanis&o # )ue todo &ecanis&o es &aterial1*ase ?un+e >9$

    al+a lo dic/o co&o &uestra de seudociencia$ El te&a de su !losof0asu"#acente es fascinante #*asto, #"3sica&en(te ine:lorado 4*ase, sin

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    15/39

    e&"ar+o, FleZ 678

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    16/39

    er%udican a los o"res$ Los &odelos de teor0a de %ue+os, rouestos orT/o&as C$ Sc/ellin+, )ue +an' un re&io No"el en , son un e%e&lodestacado$ En uno de ellos dise;' el "o&"ardeo estrat+ico de la o"laci'nci*il *ietna&ita$ El &is&o te'(rico descu"ri' ta&"in )ue los afroa&ericanosse se+re+an solos Bse sienten &3s c'&odos entre los de su roio colorB

    4Sc/ellin+ 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    17/39

    /i'tesis, los fren'lo+os la e:lotaron e:itosa&ente en ferias # otros lu+ares deentreteni&iento i"an or a/0 alando el cr3neo de la +ente # diciendo /a"erlocalizado los centros del altruis&o, del a&or ala ro+enie, de la i&a-+inaci'n #cosas or el estilo$ La aarici'n de la neurociencia &oderna uso !n a lafrenolo+0a$

    El descrdito de la frenolo+0a arro%' dudas no s'lo so"re el loealizacionis&oradical, sino ta&"in so"re los intentos cient0!cos de carto+ra!ar la &entedentro del cere"ro$ En concreto, los disositi*os de i&a+en cere"ral in*entadosa lo lar+o de las tres dcadas asadas fueron reci"idos con esceticis&o alrinciio, or)ue el &ero /ec/o de intentar localizar rocesos &entales sona"aa frenolo+0a$ .ero estas nue*as /erra&ientas /an de&ostrado ser &u#fruct0feras #, le%os de con!r&arla /i'tesis frenol'+ica 4un &'dulo ara cadafunci'n9, /an roiciado &uc/os nue*os /allaz+os, entre ellos )ue todos los

    su"siste&as del cere"ro est3n interconectados$ Si una /erra&ienta o unateor0a conduce a descu"ri&ientos i&ortantes, no uede serseudocien(t0!ca, uesto )ue uno de los si+nos de la seudociencia es el deestar construida alrededor de una *ie%a suerstici'n$

    Final&ente, un a*iso de cautela$ La &a#or0a de noso(tros descon!a&os deteor0as o /erra&ientas radical&ente nue*as # esto ocurre or al+una de estasdos razones or la inercia intelectual o or)ue es necesario cuestionar a todorecin lle+ado ara ase+urarnos )ue no es un i&ostor$ .ero de"e&os e*itarconfundir a&"as razones$ A los curiosos les +ustan las no*edades, ero s'lo&ientras )ue stas no a&enacen con des&antelar su es)ue&a de

    conoci&ientos$

    $ .seoduciencia # ol0tica

    La seudociencia es sie&re eli+rosa or)ue conta&i(na la cultura, # cuandoconcierne a la salud, la econo&0a o la ol0tica, one en ries+o la *ida, lali"ertad ola az$ .ero, or suuesto, la seudociencia es e:traordinaria&entee(li+rosa cuando +oza del ao#o de un +o"ierno, una reli+i'n or+anizada o+randes cororaciones$ Nos "astar3 un u;ado de e%e&los ara ilustrar esteunto$

    Al+unos le+isladores estadounidenses in*ocaron la eu+enesia, rouesta ensus inicios or cient0!cos "ienin(tencionados # or intelectuales ro+resistas,ara resentar # aro"ar le#es )ue restrin+ieran la in&i+raci'n de +ente deBrazas inferioresB # condu%eran a la institucionalizaci'n

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    18/39

    de &iles de ni;os considerados &ental&ente d"iles$ La ol0tica racial de losnazis se %usti!c' &ediante la &is&a BcienciaB # condu%o al asesinato o laescla*itud de &illones de %ud0os, esla*os # +itanos$

    La sustituci'n de la +entica or las desca"elladas ideas del a+r'no&o Tro/i&L#seno, )ue disfrut' de la rotecci'n de Stalin, fue la resonsa"le delesectacular retroceso de la a+ricultura so*itica #, le%os de conducir a&e%oras, ori+in' una se*era escasez de ali&entos$ La &is&a dictadurasustitu#' la sociolo+0a or el &ar:is&o-leninis&o, cu#os !eles se;alaron lain%usticia de los &ales de las socie(dades caitalistas ero se ne+aron aestudiar los ro"le&as i+ual&ente +ra*es del i&erio so*itico$ Laconsecuencia fue )ue esos ro"le&as e&eoraron#nin+n analista social

    so*itico re*i' el s"ito colaso del i&erio$

    Los casos &3s recientes de la cone:i'n de la seudo-ciencia con la ol0tica sonlos relati*os al ca&"io cli&3tico, in*esti+aci'n con clulas &adre, Bdise;ointeli+enteB # rotecci'n de la fauna or arte del actual +o"ierno de losEstados Unidos$ Tales interferencias est3n destinadas a tener un i&actone+ati*o en la ciencia, la &edicina # el &edio a&"iente$ El lti&o caso deao#o de un +o"ierno a la seudociencia es la decisi'n del &inistro de sanidadfrancs de eli&inar de una Pe" o!c@al un infor&e )ue dec0a )ue la teraiaco+niti*a-conductual es &3s efecti*a )ue el sicoan3lisis 4Frenc/sicofta9$

    Cunclusi3n

    La seudociencia est3 tan car+ada de !losof0a co&o la ciencia$ Sin e&"ar+o, la!losof0a in/erente a una de ellas es erendicular a la )ue se atrinc/era en laotra$ En con(creto, la ontolo+0a de la ciencia es naturalista 4o &ateria(lista9,&ientras )ue la de la seudociencia es idealista$ La +noseolo+0a de la cienciaes realista, &ientras )ue la de la seudociencia no lo, es #la tica de la cienciaes tan e:i+ente )ue no tolera los autoen+a;os ni los fraudes )ue la+an laseudociencia$ En su&a, la ciencia es co&ati"le con la

    !losof0a rocient0!ca es"ozada en la secci'n , &ientras )ue la seudocienciano lo es$

    .ero, # )u &3s daM, uede )ue se re+unte el lector$ .ara )u sir*e ele%ercicio de atrulla%e fronterizo arri"a citadoM Resuesta uede a#udar co&oad*ertencia de )ue un ro#ecto de in*esti+aci'n insirado en una !loso!aerr'(nea ro"a"le&ente fraraZar3$ A !n de cuentas, esto es todo lo )ueode&os /acer cuando e*alua&os una rouesta de in*esti+aci'n antes de

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    19/39

    contar con todos los datos co&ro"ar si el ro#ecto es tri*ial o, eor an,contrario al Bes0rituB de la ciencia, or lo )ue odr0a &erecer el infa&e re&ioI+No"el 4?un+e Q9$ Lo &is&o se uede decir, a fortiori, de la e*aluaci'n dela in*esti+aci'n en curso$ .or e%e&lo, en la actualidad, la f0sica de art0culasre"osa de so!sticada s teor0as &ate&3ticas )ue ostulan la e:istencia de

    entidades e:tra;as )ue no interactan erceti"le&ente, o no lo /acen ena"soluto, con la &ateria ordinaria #, co&o consecuencia, son a "uen se+uroindetecta"les 4al+una de esas teor0as lle+' incluso a ostular )ue el esacio-tie&o tiene diez u once di&ensiones en *ez de las cuatro reales9$ Co&o esasteor0as est3n en contradicci'n con el +rueso de la f0sica # *iolan el re)uisito delan3lisis e&0rico, ode&os cali!carlas de seudocienti!cas aun)ue lle*enrondando un cuarto de si+lo # aarezcan u"licadas en las re*istas &3s seriasde f0sica$

    Se+undo e%e&lo Todos los estudiantes de econ'&i(cas # +esti'n e&resarialde"en estudiar &icroecono&0a neocl3sica$ Sin e&"ar+o, es i&ro"a"le )ue

    usen dic/a teor0a ara a"ordar nin+n ro"le&a econ'&ico en la *ida real$ Laraz'n de se&e%ante inutilidad es )ue al+unos de los ostulados de la teor0a sona"ierta&ente irreales # otros e:cesi*a&ente difusos, lue+o di!cil &enteco&ro"a"les$ En efecto, la teor0a suone )ue todos los actores del &ercadoson li"res, &utua&ente indeendientes, erfecta&ente "ien infor&ados,i+ual&ente oderosos, in&unes a la ol0tica # co&leta&ente BracionalesB, osea, caaces de ele+ir la oci'n )ue con &a#or ro"a"ilidad &a:i&izar3 lautilidad eserada$ .ero el &ercado real est3 o"lado de indi*iduos # e&resas)ue oseen una infor&aci'n i&erfecta #, le%os

    de ser co&leta&ente li"res, ertenecen a redes sociales o a &onoolios$Ade&3s, la utilidad en cuesti'n est3 &al de!ni(da, ues es el roducto de doscantidades )ue se calculan de &anera su"%eti*a en *ez de "as3ndose en datos!r&es, co&o la ro"a"ilidad del suceso en cuesti'n # la corresondienteutilidad del a+ente 4la &a#or0a de las *eces, no se eseci!ca la for&a recisade la funci'n de utilidad$ , cuando se es(eci!ca, la elecci'n no se %usti!cae&0rica&ente9$ 5ilton Fried&an 467769 se %act' de )ue, en su actual for&a,esta teor0a era co&o B*ino *ie%o en "otella nue*aB$ En &i oini'n, el /ec/o de)ue la teor0a /a#a er&anecido intacta durante &3s de un si+lo, ese al

    si+ni!cati*o ro+reso de otras ra&as de la ciencia social constitu#e un claroindicador de )ue es seudocient0!ca 4&3s en ?un+e 6778"9$

    5orale%a antes de lanzarse a un ro#ecto de in*esti(+aci'n, anal0celo en"usca de resuuestos !los'!cos en(de"les, co&o la creencia de )ue laso!sticaci'n &ate&3tica sule a la ciencia de los /ec/os, de )ue el &ane%o des0&"olos inde!nidos uede &a)uillar la inde!nici'n concetual o a la falta deao#o e&0rico, o )ue ueden e:istir sonrisas 4o ensa&ientos9 sin ca"eza$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    20/39

    Resn&iendo, d0+a&e )u !losof0a es la )ue utiliza 4no la )ue rofesa9 # le dirlo )ue *ale su ciencia$ d0+a&e )u ciencia es la )ue usa 4no con la )ne diceestar de acuerdo9 #le dir lo )ue *ale su !losof0a$

    CORRES.ONOENCIA, ANALOA, CO5.EE5ENTARIEPA, SU.ER.OSICI\N REALIS5O@ JO5ENAE A ]5EES ?OJR 4688a67>H

    Niels ?o/r fue uno de los rinciales ar)uitectos de la !sica at'&ica &oderna$Le de"e&os, entre otras contri-"uciones, la ri&iti*a &ec3nica cu3ntica 4lue+osuerada or la &oderna9, un c3lculo de las indeter&inaciones de lasintensidades del ca&o electro&a+ntico 4en cola"ora(ci'n con LeonRosenfeld9, el &odelo de la +ota del ncleo at'&ico 4en cola"oraci'n con o/nArc/i"ald P/eeler9, los rinciios de corresondencia, co&le&entariedad #suerosici'n #, so"re todo, la interretaci'n est3ndar 4o de Coen/a+ue9 dela teor0a cu3ntica$ A)u0 nos ocuare&os sola&ente de las cuatro lti&ascontri"uciones, )ue son las &3s discutidas # las de &a#or inters +eneral$

    6$ El rinciio de corresondencia

    ?o/r fue )uiz3 el ri&ero en enunciar e:l0cita&ente un rinciio )ue l&is&o, Einstein # otros e&learon en el curso de la coustrucci'n de nue*asteor0as f0sicas el de corresondencia$ Una for&ulaci'n osi"le de este rinciioes sta ^Sean T # T@a dos teor0as cient0!cas ri*ales, es de(cir, )ue dan cuentade 4descri"en, e:lican o redicen9 un do&inio de /ec/os 4la clase dereferencia co&n a a&"as9 de &aneras diferentes$ Ade&3s, suon+a&os )ue

    Ti, rere-sente adecuada&ente 4es decir, en for&a aro:i&ada&ente*erdadera9 un su"con%unto roio de dic/o do&inio$ En(tonces Ta ser3referi"le a Ti, si, # s'lo si, 4a9 T sz reduce a Ti ara dic/o su"con%unto, # 4"9 Tada cuenta &e%or )ue T, de los /ec/os )ue re"asan dic/o su"con%unto$ Dic/o&3s "re*e&ente Ti, de"e ser un caso l0&ite de T, # sta de"e *aler donde Ti,fracasa_$

    El solo enunciado de este rinciio suscita or lo &enos tres ro"le&as 0esosi"le for&ularlo con &a#or recisi'nM, e )u alcance # uso tieneM # d cu3l essu status &etodol'+icoM La ri&era re+unta uede resondersea!r(&ati*a&ente ara cada ar dado de teor0as es osi"le for(&ular el

    rinciio con &a#or recisi'n, /aciendo referencia e:l0cita a relaciones entrear3&etros, )ue /acen )ue una teor0a sea un caso li&ite de otra$ .or e%e&lo,ara el ar ` &ec3nica cl3sica, &ec3nica relati*ista , el ^l0&ite_ no relati*istase o"tiene ara *elocidades del &'*il e)ue;as co&aradas con la *elocidadde la luz en el *ac0o$ ara el ar ` f0sica cl3sica, f0sica cu3ntica, el ^l0&ite_cl3sico se o"tiene ara +randes n&eros cu3nticos o, si se re!ere, ara*alores de la acci'n total del siste&a &u# +randes co&arados con laconstante de .lanc /$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    21/39

    .ero /a# casos &3s co&licados, en los )ue /a# ^l0&ites_ diferentes de una&is&a teor0a, se+n )ue se considere un +ruo u otro de ar3&etros$ .ore%e&lo, la teor0a einsteinia$na de la +ra*itaci'n tiene dos ^l0&ites_ cl3sicosdiferentes, uno ara e)ue;as *elocidades # otro ara ca&os +ra*itatoriosd"iles 4o e)ue;as cur*aturas

    del esacio-tie&o9$ En estos casos se i&one +eneralizar la de!nici'n dada&3s arri"a a una terna o una n-tula de teor0as ri*ales$ Aun)ue sa"e&os c'&otratar cada uno de estos casos &3s co&licados 4?un+e, 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    22/39

    Nuestra tercera # lti&a cuesti'n concierne al status &etodol'+ico delrinciio$ .uesto )ue se re!ere en for&a in&ediata a ares 4o n-tulas9 deteor0as, es un rinciio &etate'rico, no te'rico$ .ero, a diferencia de otrosenun(ciados &etate'ricos, ta&"in es un rinciio /eur0stico de utilidad araconstruir al+unas teor0as # ara onerlas a rue"a$ No o"stante, a *eces se /a

    a!r&ado, sin an3lisis re*io, )ue el rinciio de corresondencia es unostulado de la teor0a cu3ntica$ En articular, Fe#era"end 467>89 co(&eti'este error$ Se lo /a"r0a a/orrado si se /u"iese to&ado la &olestia dea:io&atizar la &ec3nica cu3ntica en lu+ar de a!r&ar do+&3tica&ente )ue)uienes e&renden tal tarea incurren en escol3stica 4loc$ cit$9$

    $ La interretaci'n or analo+0a

    ?o/r sostu*o )ue la interretaci'n correcta de la !sica cu3ntica de"0a /acerseor analo+0a con la cl3sica, en arti(cular or analo+0a con la &ec3nica cl3sicade las art0culas # con la teor0a cl3sica de los ca&os de ondas$ Acaso era

    ine*ita"le )ue la f0sica cu3ntica fuese interretada inicial(&ente en tr&inoscl3sicos, #a )ue nuestra ri&era reacci'n ante lo nue*o es intentar reducirlo alo *ie%o$ Al+o si&ilar ocurri' con la teor0a cl3sica del ca&o electro&a+nticoel roio 5a:Zell, "a%o la resi'n del &ecanis&o a la &oda en su tie&o,intent' infructuosa&ente entender el ca&o en funci'n de &ecanis&os&ec3nicos$ al !n de cuentas los tra"a%os de De ?ro+lie # Sc/r'din+er, )uefundaron la &ec3nica ondulatoria,se insiraron en arte en la analo+0a 'tico-&ec3nica su+erida or la ecuaci'n de Ja&ilton-aco"i # or la for&a&ate&3tica de las nue*as ecuacio(nes$ Toda*0a /a# li"ros de te:to de&ec3nica cu3ntica )ue co&ienzan con esta analo+0a, a !n de )ue el alu&noase sin dolor 4aun)ue ta&"in sin co&rensi'n9 de la f0sica cl3sica a lacu3ntica$

    Es osi"le )ue, en el caso de ?o/r, /a#a /a"ido otras tres fuentes de surouesta de interretar lo cu3ntico en fun(ci'n de lo cl3sico$ .ri&era suentusias&o or el rinciio de corresondencia, el )ue, en su for&a inicial,e:i+0a )ue /u"iese un iso&or!s&o entre lo nue*o # lo *ie%o$ Se+unda suacetaci'n t3cita del rinciio ositi*ista de *eri!caci'n, ta&"in lla&adoostulado oeracionista 4Este rinciio, for&ulado ori+inaria&ente or Fre+e, #adotado or el C0rculo de iena, as0 co&o or nu&erosos cient0!cos de la+eneraci'n de ?o/r, es la tesis de )ue el si+ni!cado de una roosici'nconsiste en la &anera de onerla a rue"a$ Dic/o &3s "re*e&ente, loscriterios de *erdad son fuentes de si+ni!cado9$

    Ja# una tercera fuente de la tesis de ?o/r so"re el ael se&3ntico de lasanalo+0as cl3sicas, a sa"er, su se&i-induc(ti*is&o$ En efecto, ?o/r cre0a )ueal+unas de las f'r&ulas cla*e de la teor0a cu3ntica od0an o"tenerse

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    23/39

    directa&ente de an3lisis de e:eri&entos cruciales, #a reales, #ai&a+i(narios$ .or e%e&lo, en su cle"re discusi'n con Einstein, ?o/r 4i7Q79i&a+in' un co&licado e:eri&ento ara &edir al &is&o tie&o la ener+0a #el tie&o, # ^deducir_ as0, a artir de los resuntos datos, su cuarta ^relaci'nde incertidu&"re_ 4o sea, $E - eta /bQrc, donde AE # 3t son las *aras de la

    ener+0a # del tie&o resecti*a&ente9$ ?o/r no /a"0a rearado en )ue, en lateor0a est3ndar, el tie&o tiene *arianza nula, or lo cual la resunta f'r&ulano for&a arte de la teor0a 4?ur+e, 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    24/39

    La reinterretaci'n 6 + tal de la teor0a cu3ntica tiene no s'lo inters tcnico,or contri"uir a aclarar ciertas arado(%as, sino ta&"in inters !los'!co$ Enefecto, la escuela de Coen/a+ue e:i+e )ue toda f'r&ula de la teor0a cu3nticase lea 4interrete9 en funci'n de disositi*os e:eri&enta(les &acro!sicos, orsostener )ue s'lo tienen sentido las roosiciones referentes a situaciones

    e:eri&entales, )ue son las osi"les de ser contrastadas directa&ente con los

    datos e:eri&entales$ Esto i&lica )ue la e:istencia &is&a 4no s'lo lao"ser*aci'n9 de los entes # rocesos cu3nticos deende del o"ser*ador )ueno /a# /ec/os cu3nticos sin su%eto co+noscente$ .or eso ?o/r 467=>9 sosten0a)ue de"e(&os a"andonar la noci'n &is&a$de atri"utos aut'no&os delo"%eto_ 4sel"stiindin+eAttri"ute des O"%etes9, # ree&(lazarla or la deroiedad &utua del o"%eto # del su%eto$

    La tentati*a de interretar la teor0a cu3ntica en funci'n de analo+0as cl3sicasest3, ues, estrec/a&ente li+[ la al feno&enis&o # or consi+uiente alse&isu"%eti*isino(in/erente en la escuela de Coen/a+ue$ Si se a"andona elanalo+is&o de ?o/r se a"andona ta&"in el s&isu"%eti(*is&o asociado alri&ero # con ello se recuera el realis&o +uoseol'+ico caracter0stico de la!sica cl3sica$ Dic/o &3s "re*e&ente la teor0a cu3ntica$uede interretarse enfor&a realista a condici'n de )ue se de%e de lado el clasicis&o$ 4.ara unainterretaci'n realista de la &ec3nica cu3ntica, *ase ?un+e, 67>

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    25/39

    Una interretaci'n literal de estas desi+ualdades es ^Cuanto &a#or es la*arianza 4o disersi'n o latitud9 de A, tanto &enor es la *arianza de ?, #rec0roca&ente_$ O "ien ^Cuanto &3s "orrosa 4o disersa9 estA, tanto &enos"orrosa est3 ?, # rec0roca&ente_$ En tr&inos de ?o/r, A # ? son&utua&ente co&le&entarias$

    En ri+or, sta no es la interretaci'n ortodo:a$ Se+n ?o/r 467=Q,67=>9, Fran467=>, 67=89 # otros, los co&le&entarios son los disositi*os de &edici'n, nolas roiedades de las cosas en s0$ .ero a)u0 no nos interesa tanto defendernuestra interretaci'n estricta&ente o"%eti*a de dic/as desi+ualda(des, co&orecordar el /ec/o de )ue /a# ares de *aria"les )ue las satisfacen, # )ue lasdesi+ualdades su+ieren )ue lo )ue +ana en recisi'n una *aria"le lo ierde suco&a;era$

    ?o/r cre0a )ue estas desi+ualdades son u"icuas )ue se resentan en todas lasciencias, aun all0 donde los conce(tos rele*antes no /an sido &ate&atizados$

    Lla&' a este rinciio +eneralrinciio de co&le&entariedad#arece /a"ercre0do )ue ste, # no otro, es el aorte )ue le ase+ur' la in&ortalidad$ Entre lose%e&los de ares co&le&en(tarios &encionados or ?o/r !+uran stos en"iolo+0a, el ar 4&ecanicis&o, *italis&o9, # en ciencias sociales, el ar4so"eran0a nacional, az &undial9$ Jasta se cuenta )ue, cuando le re+untaroncu3l es la *aria"le co&le&entaria de la *erdad, contest' )ue era la claridad4Recurdese )ue ?o/r /a"0a sufrido una fuerte in2uencia del te'lo+o #e(riodista e:istencialista Soren Kere+aard9$

    Desde lue+o, ni ?o/r ni nin+n otro lo+r' dar una for&ulaci'n recisa delcle"re rinciio, &3s all3 de la f'r&ula VIH, )ue no es un rinciio 4a:io&a9

    sino un teore&a de la &ec3nica cu3ntica$ .uesto )ue el rinciio +eneral no /asido enunciado, no e:iste$ uesto )ue no e:iste, no tiene sentido re+untarsecu3l es su status &etodol'+ico ni su *alor /eur0stico o r3ctico$ Es, &3s )uenada, un indicador de la ne"ulosa concetual )ue sol0a lla&arse ^es0ritu deCoen/a+ue_$ As0 # todo, esta ne"ulosa tiene una relaci'n sutil con el rinciiorofundo # re*olucionario al )ue de(dicare&os el r':i&o aartado$

    ,a .Anti/i ,+e a _l Q 6ihuBGXftel

    El rinciio de suerosici'n de la &ec3nica cu3ntica uede entenderse de dos&aneras, una tri*ial # la otra rofunda$ La ri&era es sta uesto )ue la teor0aes lineal, toda co&"inaci'n lineal 4suerosici'n9 de dos o &3s es(tadososi"les de un cuant'n ta&"in es un estado osi"le del &is&o$ ?o/r fue&uc/o &3s all3 de esta o"ser*aci'n, )ue no es sino un &etateore&aele&ental de la &ec3nica cu3ntica$ Des+raciada&ente, en nin+una de susnu&erosas referencias al rinciio de suerosici'n lo enunci' con claridad$Intente&os aclararlo$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    26/39

    .ense&os nue*a&ente en las f'r&ulas de co&le&en-

    tariedad, de la for&a AA $ 6b6 ` C 6$ E*idente&ente,

    los casos de *arianza nula o in!nita de A o de ? son casos &u# e:tre&os$ En+eneral a&"as *arianzas son n&eros !nitos ositi*os$ Esto )uiere decir )ue,

    en +eneral, las roiedades din3&icas de un cuant'n no tienen *aloresrecisos o a+udos 4sc/arf, s/ar9$ En +eneral los *alores de las *aria"lesdin3&icas son inter*alos nu&ricos$ O sea, en +eneral las roiedadesdin3&icas son "orrosas 4fuzz#9$

    Dic/o de otra &anera, en +eneral el estado t en )ue se encuentra un cuant'nno es i+ual al autoestado de un al+n oerador, tal co&o el /a&iltoniano deluant'n, sino )ue es una co&"inaci'n de autoestados de al+una *aria"ledin3&i(ca$ En el caso &3s sencillo, )ue es el del sin del electr'n, el oeradordel &is&o tiene s'lo dos auto*alores,lb # 6b, # sus autoestadoscorresondientes, )ue lla&are&os @ # T, resecti*a&ente$ .or consi+uiente, en+eneral el electr'n estar3 en un estado de la for&a

    P[at", , donde 6a6 6"6G6$

    Es decir, en +eneral el electr'n no tiene sin 6b ni -6b, sino una distri"uci'nde *alores co&rendidos entre stos$ 4Analo+0a 'tica olarizaci'n el0tica$9No se trata de )ue el electr'n tiene en todo &o&ento un sin 6bz o a, s'lo)ue no lo conoce&os si&le&ente, su sin es "orroso$

    .ero en cuanto &edi&os el sin del electr'n, $ e$ for-zando a ste a asar orun ca&o &a+ntico in/o&o+neo 4tal co&o el de un interfer'&etro de Stern-erlac/9, su sin se orienta, sea en el sentido del ca&o, sea en el ouesto,con i+ual ro"a"ilidad$ .or este &oti*o la escuela de Co(en/a+ue sostiene)ue las *aria"les din3&icas carecen de *alores recisos &ientras no sean&edidas, # )ue los )ue les asi+nan tales roiedades son los disositi*os de&edi(ci'n$ 4Nada se dice en ca&"io acerca de la &asa, la car+a elctrica otrasroiedades )ue, se+n la teor0a est3ndar, tienen *alores recisos en todo&o&ento$9

    En otras ala"ras, las roiedades din3&icas cl3sicas, tales co&o una osici'n

    untual, una tra#ectoria rectil0nea,

    o un &o&ento an+ular reciso, son otencialidades )ue, se+n la escuelade Coen/a+ue, s'lo se actualizan +racias al roceso de &edici'n$ Laro"a"ilidad de tal actualiza(ci'n es i+ual al cuadrado del coe!ciente delautoestado del ^o"ser*a"le_ )ue se &ide, en el desarrollo 4suerosici'n9 dela funci'n de estado$ En el caso del sin, las ro"a"ili(dades son 6 a 6 # "6$ 5ar+enau 4679 escri"0a acerca de ^o"ser*a"les latenarEn nuestra

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    27/39

    oini'n los )ue son latentes o otenciales son los *alores e:actos o auto*aloresde las *aria"les din3&icas, or)ue se ueden realizar en cir(cunstanciase:cecionales, #a e:eri&entales, #a naturales$

    La interretaci'n )ue aca"a de e:onerse tiene un co&(onente *erdadero)ue en +eneral las *aria"les din3&icas tienen inter*alos-de *alores 4aun)ue notodos los &ie&"ros del inter*alo son i+ual&ente ro"a"les9 en lu+ar de *aloresrecisos$ tiene un co&onente falso )ue s'lo un e:eri(&entador uedetransfor&ar la otencia en acto$ De /ec/o ta&"in la naturaleza uede /acereste truco, d3ndonos, $ e$, /aces &onocro&3ticos de luz o de ^art0culas_$

    El co&onente *erdadero de la tesis de ?o/r se oone a la tesis clasicistase+n la cual toda roiedad f0sica tiene, en todo instante, un *alor reciso o^a+udo_$ Esta tesis cla(sicista fue for&ulada e:l0cita&ente or Einstein,.odols# # Rosen 467=9 en su fa&osa critica a la &ec3nica cu3ntica #, enarticular, a la escuela de Coen/a+ue$ Esos autos s

    da"an or sentado 4or e*idente9 recisa&ente lo )ue nie+a la &ec3nicacu3ntica, # or este &oti*o cre0an )ue la teor0a es inco&leta # )ue lasro"a"ilidades )ue contiene no son sino sustitutos te&orarios delconoci&iento co&leto al )ue de"ira&os asirar$

    Des+raciada&ente, Einstein # sus cola"oradores no s'lo acetaron sin cr0tica elrinciio clasicista, sino )ue ta&"in a!r&aron )ue ste era el ncleo delrealis&o +noseol'+ico$ .or este &oti*o rou+naron li"rar a la f0sica del se&i-su"%eti*is&o de ?o/r, # ree&lazar la &ec3nica cu3ntica or una teor0a de^*aria"les ocultas_, o sea, funciones )ue en todo instante oseen *aloresrecisos # *arianza nula$ E:eri&entos recientes 4$ e$ el de Asect et al$,67869 /an dado al traste con las teor0as de este tio$ .ero, co&o se *er3ense+uida, /an de%ado inc'lu&e el realis&o 4o"%eti*is&o9 )ue e:i+0a Einstein$

    $ Realis&o

    5edio si+lo desus de la &e&ora"le ol&ica entre ?o/r # Einstein esta&osen situaci'n de ad*ertir )ue la &e(c3nica cu3ntica no nos o"li+a a renunciar alrealis&o, ero si al do+&a clasicista$ Es osi"le sostener una +noseolo+0arealista )ue conser*e la tesis de la realidad indeendien(te 4aut'no&a9 del&undo e:terior, ero rec/aza la tesis clasicista de )ue todas las roiedadesde un uant'n son ^a+udas_ o, lo )ue es lo &is&o, )ue los uantones est3nnor&al&ente en autoestados de sus *aria"les din3&icas 4?un+e,67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    28/39

    la uerta a"ierta a la ad&isi'n de )ue al+unas roiedades de los cuantones4las reresentadas or *aria"les din3&icas9 no tienen *alores recisos sino"orrosos la &a#or arte del tie&o$ Sin e&("ar+o, ueden ad)uirir *aloresrecisos 4^"ien de!nidos_

    o ^a+udos_9 en el curso de sus interacciones con otros uantones o cono"%etos &acrofs0cos, en articular aaratos

    de &edici'n dise;ados ara causar tales contracciones o colasos de lasfunciones de estado$ .or e%e&lo, cuando un /az de fotones, o de electrones,atra*iesa un olarizador adecuado, se olariza en al+n +rado 4)uiz3total&ente9$

    Considrese el caso de las tres co&onentes del &o-&ento an+ular de un3to&o$

    En raz'n de C< nunca ueden ad)uirir si&ult3nea&en(te *alores recisos$4.or consi+uiente, L no es un *ector roia&ente dic/o9$ Cuando una de ellasad)uiere un *alor reciso, las otras dos er&anecen "orrosas, aun)ue de &odotal )ue el &o&ento an+ular total se conser*a$ Se+n esta interretaci'nrealista ero no cl3sica, no es )ue el &o&ento an+ular osea un *alor recisoen todo instante s'lo )ue no lo conoce&os or)ue no lo /e&os &edido oor()ue los aaratos de &edici'n )ue &iden una co&onente causan ladisersi'n de las otras co&onentes$ Ta&oco es *erdad )ue el &o&entoan+ular carezca de *alor &ientras no lo &ida&os$ En todo &o&ento tienen unadistri"uci'n de ro"a"ilidad "ien recisa, )ue en el caso del cuant'n li"re, o delcuant'n en un ca&o central, es la &is&a )ue la funci'n de estado i delcuant'n$ la &edici'n, o al+n otro roceso, -Tura&ente !sico, tiene el efectode an+ostar la distri"uci'n ie la co&onente@ )ue se &ide a costa de unensanc/a&iento de las distri"uciones de las otras dos co&onentes$ Este es unroceso o"%eti*o, )ue ocurre en la naturaleza aun en ausencia deo"ser*adores$ .or ser tan o"%eti*o co&o le+al, no es l0cito lla&ar^incertidu&"res_ a las *arianzas en %ue+o$

    Des+raciada&ente, D@Esa+nat 467

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    29/39

    cl3sicos$ a!r&' )ue ^Las ideas de la &ec3nica cu3ntica no contienen raz'nal+una ara a"andonar el conceto de una realidad indeendiente delo"ser*ador$ Al contrario, sin la e:istencia de estados cu3nticos no odr0a&ose:licar las roiedades esec0!cas de los ele&entos, la estructura de las&olculas # la e:istencia d la *ida_$ En resu&en, la realidad )ue *osotros

    &at3is, se;ores su"%eti*istas, +oza de "uena salud$ 4.ara detalles so"re laol&ica conte&(or3nea en torno al realis&o +noseol'+ico, *ase ?un+e,678 "$9

    CDriclusi/n

    Todos concuerdan en a!r&ar )ue ?o/r fue uno de los &3:i&os cient0!cos detodos los si+los$ Lo )ue a *eces est3 en discusi'n es el *alor relati*o de susaortes$ .or e%e&lo, el roio ?o/r cre0a )ue su &3:i&a contri"uci'n /a"0asido el rinciio de co&le&eutariedad, )ue, co&o *i&os, ni si)uiera e:iste$ Enca&"io, los f0sicos )ue acud0an en ere(+rinaci'n a su instituto, )ue se

    refer0an a Coen/a+ue co&o la 5eca de la f0sica cu3ntica, # )ue /a"la"an del^es0ritu de Coen/a+ue_ casi co&o los cristianos /a"lan del Es0ritu Santo,*alora"an su aorte de &anera distinta$ Ellos cre0an )ue el &3:i&o aorte de?o/r fue la interretaci'n est3ndar de la teor0a cu3ntica en tr&inos dee:eri&entos reales e i&a+inarios as0 co&o or analo+0a con la !sica cl3sica$

    A la distancia uede a!r&arse )ue las rinciales aortaciones ositi*as de?o/r, aarte de sus nota"les tra"a%os estricta&ente tcnicos, no son las )ue seaca"a de &encionar$ Estas /an sido ef0&eras, /an retardado la co&rensi'ncorrecta de la nue*a teor0a, # /an reforzado la !losof0a feno&enista # or tantose&isu"%eti*ista, )ue es inco&ati"le con el realis&o cient0!co$

    En oini'n del autor las rinciales contri"uciones constructi*as de ?o/r,aarte de las ura&ente tcnicas, /an sido el rinciio de corresondencia # elree&lazo del re%uicio clasicista acerca de las roiedades$ or la tesis de)ue, en +eneral, stas son "orrosas$ O, lo )ue es lo &is&o,

    de"ernos to&ar &u# en serio el rinciio de suerosici'n )ue en toda%usticia de"ira&os lla&ar el rinciio de ?o/r se+n el cual, en +eneral, uncuart'n est3 en un estado )ue es una co&"inaci'n lineal de autoestados de

    al+una *aria"le din3&ica$ De lo contrario, no es osi"le disol*er la 4seudo9arado%a de Einstein-.odols#-Rosen 4?un+e, 678Q9 ni la 4seudo9 arado%a degen'n cu3ntica 4?un+e # K3lna#, 678=9$

    ?o/r esta"a con*encido de )ue la teor0a cu3ntica in*olu(cra"a una re*oluci'n+noseol'+ica )ue /a"0a ree&lazado la estricta distinci'n entre el su%etoco+noscente # el o"%eto de estudio or la unidad de los &is&os, de &odo )ue

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    30/39

    la f0sica /a"0a cesado de estudiar cosas en s0$ En ri+or no /u"o tal cosaAla!sica cu3ntica, entendida correcta&ente, es tan realista co&o la cl3sica$

    La autntica re*oluci'n !los'!ca oerada or la teor0a cu3ntica no fue+noseol'+ica sino ontol'+ica, or afectar rofunda&ente nuestras ideas acercade las roiedades de los entes "3sicos$ No es )ue stos carezcan deroieda(des &ientras no los o"ser*a&os, sino )ue al+unas de susroiedades 4no todas9 son "orrosas$ En articular, los cuartones no est3nIocalizados untual&ente, carecen de for&a +eo&trica roia 4indeendientede su entorno9 # no tienen *elocidades 4ni, or ende, ener+0as9 recisas entodo instante$ AlX,ni*el cu3ntico la naturaleza si+ue siendo tan le+al # realco&o antes de la re*oluci'n cu3ntica, ero a/ora /e&os arendido )ue es"orrosa$ El /a"erlo recono(cido as0, aun)ue en for&a caracter0stica&enteconfusa, fue +ran &rito de Niels ?o/r$

    LA 6$>676 6$76 INDUCTIA ES INTIL$

    JS I S T f ALEANDRO CjSSI @$

    Ale%andro Cassini 49 co&arte &is criticas a la @l'+ica inducti*a tradicionalo in+enua, )ue #o analic en *arias u"licaciones 4$ e$ ?un+e 9$ .ero &ecritica or /a"er i+norado la l'+ica inducti*a"a#esiana, centrada en elconceto de ro"a"ilidad de una roosici'n, )ue desarro(llaran De Finetti,

    ekre#s, l@*rier, ood, Sa*a+e # Lindle#$

    El atracti*o de cual)uier teor0a ro"a"ilista es )ue es e:acta, uesto )ue

    e&lea una teor0a &ate&3tica &u# rica # fecunda$ .ero eI )ue ten+acontenido # sea fecunda o estril deende de la interretaci'n de )ue seao"%eto$ Es sa"ido )ue el c3lculo de ro"a"ilidades se usa con :ito en casitodas las ciencias f3cticas, desde la f0sica # la "iolo+0a /asta la sicolo+0a # lasociolo+0a, as0 co&o en la in+enier0a$ En todos estos ca&os lo )ue se calcula o&ide es la ro("a"ilidad de estados o de ca&"ios de estado 4sucesos9, no deroosiciones$

    En todas las ciencias f3cticas # tcnicas la ro"a"ilidad de un /ec/o seconsidera una roiedad o"%eti*a del /ec/o, tanto co&o la &asa de un cueroo el *olu&en de *entas de

    una e&resa$ La roiedad consiste en la osi"ilidad real de un /ec/oaleatorio$ En otras ala"ras, los cient0!cos usan t3cita&ente la interretaci'nrealista de la ro"a"ilidad, adotada e:l0cita&ente or .oisson, .oincar,S&oluc/o(*s#, Frc/et, ?un+e, .oer # otros 4*$ Du .as)uier 67>, Frc/et67, A+azzi 6+889$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    31/39

    Nin+una teor0a cient0!ca calcula o &ide la ro"a"ilidad o el +rado decon!r&aci'n de sus roias /i'tesis o datos$ Un cient0!co se sorrender0a sise le re+untase, $ e$, cu3l es la ro"a"ilidad .4/be9 de la /i'tesis / dado eldato e )ue aca"a de o"tener$ No sa"r0a c'&o asi+nar tal n&ero$ no lo sa"eor)ue la l'+ica inducti*a no contiene re+las ara efectuar tal asi+naci'n$

    Ser3 or este &oti*o )ue Cassini no nos infor&a, or e%e&lo, so"re laro"a"ilidad de la /i'tesis )ue a!r&a e:istencia de "osones Ji++s, olaro"a"ilidad de )ue una coa diaria de *ino ale%e el eli+ro de contraer laenfer&edad de Alz/ei&er, o la ro"a"ilidad de )ue Ar+entina sal+a de la crisisactual dentro del si+loM

    .erd'n, no de"0 ser tan e:i+ente$ 5e confor&ar con )ue &e di+an cu3l es laro"a"ilidad de *ie%os conocidos, tales co&o la se+unda le# de NeZton, lase+unda le# de la ter&odin3&ica, las ecuaciones de 5a:Zell, o la ecuaci'n deSc/r2din+er$ )uedar0a &u# a+radecido a )uien &e e:licara )u si+ni!ca lae:resi'n Bla ro"a"ilidad de B # c'&o se relaciona con esta otra, )ue es la

    nica )ue interesa en las ciencias )ue frecuento Bel +rado de *erdad de a laluz de la e*idencia e&0rica e:istente # de las teor0as er(tinentes a B$ Oser3 )ue, co&o di%era Du .as)uier 467> 67

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    32/39

    &is&o si+lo$ Sin e&"ar+o, nin+uno de esos concetos for&a arte de la l'+icainducti*a, )ue retende ronunciarse so"re el +rado de con!r&aci'n de teor0as4no s'lo de /i'tesis9$ Ta&oco !+uran esos concetos cla*e en los escritos dela escuela oeriana$ Se odr3 esti&arla ro"a"ilidad de )ue unos # otros seden or enterados, dentro del si+lo actual, de esos *ie%os ca"allos de "atalla de

    la estad0stica &ate&3ticaM

    Ja# &3s la l'+ica inducti*a no s'lo es intil, sino )ue sufre +ra*0si&asarado%as$ Al+unas de stas son tan conoci(das, )ue !+uran en &i Diccionariode!losoka 4?un+e 67779$ Otra es el oular .ro"le&a de 5ont# Jall /a# tresuertas cerradas1 detr3s de una ella se /a colocado un re&io1 se re+untacu3l es la ro"a"ilidad de +anar el re&io al a"rir una de las uertas$ Elsu"%eti*ista resonde con!ado 6b=$ El realista o"%eta )ue no tiene sentidoensar en ro"a"ilida(des, or)ue el re&io #a /a sido u"icado detr3s de unade las uertas no /a /a"ido azar$ Si es consecuente, el realista se nie+a aarticiar del %ue+o$

    Sin azar no /a# ro"a"ilidades o"%eti*as$ si una ro"a"ilidad es su"%eti*a,entonces no tiene ca"ida en la ciencia, e:ceto co&o o"%eto de estudiosicol'+ico$ 53s aun, si las Bro"a"ilidadesB son su"%eti*as, o +rados de

    creencia, entonces no satisfacen los ostulados del c3lculo de ro"a"ilidades$Esto lo &ostraron /ace tie&o el sic'(lo+o e:eri&ental Daniel Ka/ne&an4re&io No"el 9 # sus cola"oradores 4Ka/ne&an, Slo*ic # T*ers# 6779$En otras ala"ras, contraria&ente a lo )ue e:i+e la l'+ica inducti*a, los +rados

    de creencia de una ersona de carne # /ueso no constitu#en un siste&aco/erente$ Cassini no cita este i&ortante resultado de la sicolo+0ae:eri&ental, )ue &uestra )ue la l'+ica inducti*a no s'lo es intil, sinota&"in falsa$

    Ter&ino cou una confesi'n$ Ta&"in #o cal en la l'+ica inducti*a centrada en elconceto de ro"a"ilidad, la )ue /a"0a arendido de los tratados de ekre#s,de Finetti, *on Pri+/t, # otros$ Incluso escri"0 un art0culo 4?un+e 67>o9, lleno def'r&ulas "a#esianas, del )ue a/ora &e ru"orizo urrea&ente$ 5ientusias&o se e*aor' oco desus cuando, con*ersando con *on Pri+/t, &econt' )ue l # los de&3s considera"an la l'+ica inducti*a co&o una discilina

    a riori )ue no recurr0a a dato e&0rico al+uno ara esti&ar la ro"a"ilidad delas /i'tesis$ 5e di cuenta entonces de )ue la l'+ica inducti*a es un e%e&lode lo )ue Einstein lla&a"a desecti*a&ente acro"acia intelectual$ El &is&o

    %uicio &e insiran los tra"a%os de .oer # sus se+uidores en los )ue inter*ienela noci'n de i&ro"a"ilidad de las /i'tesis$ Todo eso sir*e a lo su&o, co&odec0a Jil"ert, ara conse+uir ascensos$ La !losof0a conte&or3nea est3 llenade industrias acad&icas se&e%antes$ .or esto est3 en crisis 4?un+e 9$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    33/39

    DES.UWS UE TER5IND EA

    CA5.ANA UE ALFA?ETITACION@

    r

    La "ri+ada de +enerosos, entusiastas # co&etentes &aestros # estudiantester&in' su ca&a;a de alfa"eti-zaci'n en la re+i'n de Y # re+res' a la ciudad$El infor&e o!cial di%o la escueta *erdad casi toda la o"laci'n /a"0a )uedadoalfa"etizada al ca"o de ocos &eses de intensa la"or$ La ca&a;a /a"0atriunfado$

    .ocos a;os desus, el insector escolar g *isit' la &is(&a re+i'n # encontr',ara su +ran sorresa # desaz'n, )ue la enor&e &a#or0a de las ersonas )ue/a"0an sido alfa"e(tizadas /a"0an ol*idado sus ri&eras letras$ Era &enester

    contarlas co&o ^analfa"etos funcionales_, eufe&is&o )ue se usa en los EEUUara desi+nar a los analfa"etos )ue /an cursado estudios$

    Lu /a"0a ocurrido en la re+i'n de Y desus )ue ter&in' la ca&a;aalfa"etizadoraM Nada, # ste fue recisa&ente el ro"le&a$ Al ter&inar laca&a;a desaareci' el &aterial de lectura$ Los 2a&antes alfa"etos no ten0an)u leer$ .or falta de r3ctica ol*idaron lo )ue tanto /a"0a costado arender$5orale%a las ri&eras letras de nada sir*en a &enos )ue sean se+uidas orse+undas letras$ No "asta arender aleer es re-

    ciso ad)uirir el *icio de la lectura$ De lo contrario ocurre lo )ue sucede en unca&o )ue se de%a de culti*ar re+resa la &aleza$

    El suceso )ue aca"o de narrar no es i&a+inario$ Ja ocurrido &iles de *eces endecenas de a0ses$ se+uir3 ocurriendo a &enos )ue las ca&a;as dealfa"etizaci'n de%en de ser esfuerzos aislados$

    Una "ri+ada alfa"etizadora no ter&ina su tarea una *ez )ue alfa"etiz' a casitodo el &undo en una re+i'n dada$ Esta no de"iera ser sino la ri&era etaade un roceso$ La se+unda etaa consiste en for&ar una "i"lioteca ro*ista deli"ros, re*istas # eri'dicos ara +ente de todas las edades$

    La "i"lioteca de una aldea o un distrito uede ser estatal o ri*ada, uede sero"ra del esfuerzd de un &aestro o de un "oticario, de un estudiante o de una!cionado a la lectura, de un e&resario o de un or+anizador sindical$ S'lo/acen falta iniciati*a # tes'n ara fundar una "i"lioteca &odesta ero alalcance de la +ente$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    34/39

    Se uede for&ar una "i"lioteca con un centenar de li("ros # una su"scrici'na una re*ista de inters +eneral$ Al co&ienzo la "i"lioteca no tiene or )utener local roio ni "i"liotecario re&unerado$ .uede funcionar en cual)uierlu+ar, incluso nu ne+ocio o una casa ri*ada, # durante un ar de d0as orse&ana, atendida or uno o &3s *oluntarios$

    La "i"lioteca oular ideal tiene, or suuesto, su local roio, donde la +enteuede ir no s'lo en "usca de li"ros, re*istas o eri'dicos, sino ta&"in acon*ersar, a &irar el0culas, a escuc/ar conferencias, # a de"atir ro"le&as deinters +eneral$ .ero los co&ienzos de 00n or+anis&o tal ueden ser&odest0si&os$ Se uede e&ezar con una colecci'n de li"ros en el rinc'n deun aula, de un clu", de nn sindicato, o de una e&resa$

    En resu&en, ara )ue sea e!caz, o sea, ara )ue difunda el /3"ito de lalectura, una ca&a;a de alfa"etizaci'n de"e ser sule&entada or unaca&a;a or la for&aci'n o la uesta al d0a de "i"liotecas oulares$ u

    &e%or causa a la )ue odr0an dedicarse los estudiantes secundarios #uni*ersitarios )ue dicen tener in)uietudes socialesM

    La ciencia de unta # de &oda durante la ri&era &itad de nuestro si+lo fue laf0sica, # /o# es la "iolo+0a$ La f0sica +oz' de resti+io +eneral desde NeZton,ero cauti*' la i&a+inaci'n oular con las re*oluciones relati*ista # at'&ica#, so"re todo, al descu"rirse la ener+0a nuclear # al ro*eer las "asescient0!cas de las industrias electr'nica e infor&3tica$ El inters oular or la"iolo+0a, desertado or la teor0a de DarZin, deca#' a co&ienzos de si+lo ero

    se rea*i*' a co&ienzos de los o con eI descu"ri&iento del c'di+o +entico,la difusi'n de la teor0a sinttica de la e*oluci'n, los a*ances de la &edicina #,&3s reciente&ente, la "iotecnolo+ia fundada so"re la "iolo+0a &olecular$

    .ero la "iolo+0a, con ser resti+iosa, no es tan oular co&o la sicolo+0a$ Estalo es tanto )ue el &undo occidental /a sido lla&ado Bla sociedad sicol'+icaB$Des+raciada(&ente, 3 diferencia de la f0sica # de la "iolo+0a, )ue son cienciasca"ales, la sicolo+0a es an una se&iciencia #, en al+unos sectores, unaseudociencia una "olsa de do+&as sin relaci'n con la e:eri&entaci'n ni laestad0stica$ Tal *ez recisa&ente or esto, or)ue no es una ciencia &adura

    de estudio di!cil # lar+o, la sicolo+0a es tan oular$ .ero esta situaci'n est3ca&"iando en la &edia docena de a0ses en )ue rosera la in*esti+aci'ncient0!ca en sicolo+0a Ale&ania Occidental, Canad3, EEUU, ran ?reta;a,Suecia # la URSS$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    35/39

    El +ran ro"le&a a"ierto )ue est3 a"ordando la si(colo+0a cient0!ca es el dela naturaleza de la &ente$ Este ro"le&a @tiene, co&o se /a dic/o de lasicolo+0a, un lar+o asado ero una "re*e /istoria$ Jasta /ace oco fuea"ordado e:clusi*a&ente or te'lo+os, !l'sofos # &di(cos$ A &ediados delsi+lo asado e&ez' a ser a"ordado de &anera e:eri&ental, ero rara *ez en

    relaci'n con la neurociencia$ Recin a &ediados de nuestro si+lo e&ez' a sera"ordado de &anera lena&ente cient0!ca, esto es, de &anera e:eri&entalte'rica e interdiscilinaria, co&o corresonde trat3ndose de un ro"le&a&ultifactico$ En efecto, actual&ente se ocuan del ro"le&a la sico"iolo+0a,la etolo+0a co+niti*a # la sicolo+0a social, ade&3s de dos discilinas cl3sicas,la sico!sica # la sicolo+0a co+niti*a$ Al+unos de los in*esti+adores )ue /an/ec/o aortes de(cisi*os al estudio de la &ente en el curso del lti&o &ediosi+lo /an sido $ .ia+et, F$C$ ?artlett, L$S$ #+ots#, A R Lucia, P$ .en!eld, D$O$Je"", D$ ?indra, P$R$ Uttal, L$ Peisrantz, E$ Parrin+ton, 5$ 5is/in, E$ .iiel,

    $ De(lius, F$ Notte"o/&, $L$ ould # .$ 5arler$

    Las ideas &3s a*anzadas acerca de la &ente no sie&re se /allan en lasu"licaciones sicol'+icas a &enudo se las encuentra en las neurocienti!eas$Esto no es de e:tra;ar, or)ue la &a#or0a de los sic'lo+os si+uen ensando)ue los rocesos &entales ueden estudiarse en s0 &is&os,indeendiente&ente de los 'r+anos en los )ue ocurren$ Casi sie&re sin darsecuenta son *0cti&as del do+&a dualista, se+n el cual lo s0)uico # lo f0sico sontotal&ente disares lo &ental ser0a in&aterial$ Esta *ie%a creencia, )ue /a&antenido aislada a la sicolo+0a durante si+los, ro*iene de .lat'n # secontraone al &onis&o sico!sico de los +randes de la &edicina anti+ua,Ji'crates # aleno, )uienes sosten0an )ue el cere"ro es el 'r+ano de la

    &ente, #

    )ue todos los trastornos &entales son trastornos cere"rales$ Esta *ie%a idea es,recisa&ente, el ncleo de la "iosicolo+0a #, en articul a r, de la sicolo+0a!siol'+ica conte&or3nea$

    El ri&er li"ro )ue e:lor' # e:uso en detalle esta idea fue T/e Or+anizationof ?e/a*ior 467Q79, del cle"re sic'lo+o canadiense, de )uien tu*e el /onorde ser cole+a durante &uc/os a;os Donald O$ Je"", cola"orador de .en!eld #&aestro de ?renda # .eter 5ilner, Dal"ir ?indra, Ronald 5elzac, a&es Olds, #&uc/os otros$ Je"" rein(*ent' una /i'tesis for&ulada a !nes del si+loasado or los neuro!si'lo+os italianos Tanzi# Lu+aro, # reco+ida or el +ranesa;ol Ra&'n # Ca%al$ Esta es la /i'tesis se+n la cual las cone:iones entreal+unas neuronas no son r0+idas e innatas, sino l3sticas # &odi!ca"les or lae:eriencia$ El arendiza%e de nna tarea consistir0a en el refuerzo de talescone:iones, # el ol*ido en s de"ilita&iento$ El refuerzo o(dr0a ser anat'&icoo )u0&ico$ En el ri&er caso consistir0a en cl creci&iento de dendritas o el

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    36/39

    "rote de "otones sin3(ticos$ En el se+undo caso odr0a consistir en elau&ento de la concentraci'n de los neurotras&isores )ue efectan loscontactos entre las sinasis$

    En el &o&ento de ser for&ulada, esta /i'tesis era eseculati*a e:lica"a un&ont'n de fen'&enos &en-tales ero no /a"0a el &enor indicio e:eri&entalen su fa*or$ .ero, co&o ocurre a &enudo en ciencia, la /i'tesis fue acetadaor &uc/os or ar&onizar con el +rueso del conoci&iento$ al ser acetadaro*isoria&ente +ui' la "s)ueda de /ec/os, los )ue fueron !nal&enteencontrados$ En efecto, durante la dcada del

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    37/39

    orientarse$ El efecto del A. es, ues, tan esec0!co co&o el de las sales delitio so"re los sic'ticos$ 5orale%a &etodol'+ica ara conocer los fe(n'&enos&entales /a# )ue estudiar, entre otras cosas, la )u0&ica del cere"ro$

    La sicolo+0a se est3 tornando, ues, cada *ez &3s "io(l'+ica$ .ero trat3ndosede seres /u&anos # otros ani&ales +re+arios ta&"in /a de tener en cuenta el&edio social$ Los &onos # erros ri*ados de contacto con sus con+neres no

    sa"en si)uiera coular$ Los ni;os )ue crecen encerrados no arenden a /a"lar$Los ni;os o"res erci"en las &onedas de ta&a;o &a#or )ue los ricos$ Losca&esinos analfa"etos razonan de &anera &u# diferente de los ca&esinos)ue /an asado or la escuela la &entalidad ri&iti*a no es un in*ento desir*ientes del i&erialis&o$ a en la dcada del =o los sic'lo+os so*iticos#+ots# # Luna in*esti+aron el razona&iento de analfa"etos del Asia Central,encon-trando )ue a+ruan los o"%etos de &anera &u# distinta de c'&o Iosa+rua&os nosotros$ Ta&oco se ani&an a saltar a conclusiones sonconcetual&ente &u# cautos # no +eneralizan ni deducen$

    La sicolo+0a est3 cesando r3ida&ente de ser una dis(cilina indeendiente$Est3 siendo a"sor"ida or la "iolo+0a 4en articular, la neurocienc0a9 # lasciencias sociales 4en articular, la sociolo+0a9$ racias a esto est3 e&ezando ae:licar lo )ue antes se contenta"a con descri"ir$ Ta&"in /a e&ezado atratar con al+n :ito al+unos trastornos &entales$ .or e%e&lo las fo"ias conteraia de la conduc(ta, # las sicosis con ciertas dro+as neurolticas$ Elrit&o

    del ro+reso de la sicolo+0a, o sea, sn con*ersi'n en una ciencia ca"al, es tanacelerado, )ue acaso se con*ierta en la

    ciencia de unta # de &a#or resti+io en el si+lo YYI$ .ara entonces elcuranderis&o sicol'+ico, )ue an rosera en las tri"ns ri&iti*as # en losa0ses latinos, ser3 &oti*o de curiosidad de los antro'lo+os$

    UTO.AS LITERARIAS UTO.AS .OLTICAS

    i$ Ante todo, o"ser*e&os )ue la e:resi'n ciencia !cci'n@ es una traducci'nincorrecta del ori+inal science !ction$ Una traducci'n correcta es !cci'ncient0!ca$ .ara(lelos !cci'n /ist'rica@ # !cci'n ol0tica@$

    $ En se+undo lu+ar, es reciso reconocer )ue la enor&e &a#or0a de lasno*elas lla&adas de !cci'n cient0!ca no son tales son no*elas de !cci'ntcnica, #a )ue est3n centradas en in*ento tales co&o na*es esaciales,ciudades su"&ari(nas, # Franesteins$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    38/39

    =$6 Las no*elas de !cci'n tcnica ueden clasi!carse de distintas &aneras$Dos clasi!caciones articular&ente inte(resantes son las si+uientes$ .ri&eradi*isi'n en *eros0&iles e in*eros0&iles$ Se+unda di*isi'n en !cciones en&ateria de in+enier0a, de "iotcnica, # de sociotcnica$

    Q$ Las no*elas de !cci'n in*eros0&il son las )ue /acen uso de eseculacionesinco&ati"les con la ciencia actual, tales co&o la teleat0a # el transorte a*elocidades suerio(res a la de la luz$ Las no*elas de !cci'n *eros0&ilresetan, o a lo su&o e:traolan racional&ente, lo )ue se conoce$

    $ Un tio de no*ela articular&ente in*eros0&il es a)uella en )ue la !+uracentral es un o"%eto f0sico, tal co&o una nu"e, o un artefacto, tal co&o unaco&utadora, o un ani&al in*erte"rado tal co&o un insecto o un ulo, o unretil +i+ante, dotado de un cere"ro suerinteli+ente$ Esto es !cci'n nocient0!ca or)ue s'lo los cere"ros de los *erte"rados sueriores son l3sticos$

    >$ Las no*elas de !cci'n social, o uto0as, fueron nu&e(rosas # &u#oulares durante el si+lo )ue si+ui' al descu("ri&iento de A&rica$ Todasellas resond0an a la necesidad de refor&arla sociedad euroea$ Al+unas deellas dieron luz al socialis&o ut'ico del si+lo YIY$ Los socialistas ut'icosdise;a"an sociedades ideales, sin desi+ualdades ni con2ictos, ero, cou lae:eci'n de Ro"ert OZen, no se ocuaron de construirlas$ .or ser &u#eseculati*as, #or no ao#arse so("re &o*i&ientos oulares, estas uto0asfueron atacadas # ridiculizadas or 5ar: # En+els en el 5ani!esto Co&unista$

  • 7/26/2019 La Filosofa Tras La Seudociencia

    39/39

    &odo )ue /a"0an de%ado de ser de&ocr3ticos$ Ade&3s, Le(nin, al i+ual )ue5ar:, desde;a"a dos asectos i&ortantes de cual)uier siste&a econ'&icouno era la ad&inistraci'n de e&resas, otro el co&ercio$ Cre0an )ue el talento# la tcnica ad&inistrati*os od0an ser ree&lazados or el en(tusias&ore*olucionario, # )ue el co&ercio era arasitario, or no a+re+ar *alor a las&ercanc0as$

    lo$ Los resultados concretos de estos errores te'ricos es(t3n a la *ista &eros&ilitantes entusiastas fueron uestos al frente de or+anizaciones econ'&icas,# &3s adelante fueron ree&lazados or in+enieros1 en uin" n caso seentendi' )ue la ad&inistraci'n de e&resas es una sociotcnica )ue re)uiereuna for&aci'n rofesional tan e:i+ente co&o la in+enier0a$ Otro resultadodesastroso fue )ue el co&ercio funciona &al en los a0ses socialistas las&ercanc0as # los ser*icios de distri"u#eu &al, lo )ue causa lar+as colas de

    esera, lo )ue a su *ez causa la rdida de &illones de /oras de tra"a%o$ todoesto de"ido a una teor0a falsa del *alor, se+n la cual el *alor de una&ercanc0a est3 deter&inado e:clusi*a&ente or el tra"a%o in*ertido enroducirla, sin incluir el tra"a%o in*ertido en lle*arla a los estantes del co&ercio# en /acerla conocer$

    u$ Es una ena )ue no 2orezca la uto0a social en &o&entos en )ue la/u&anidad est3 al "orde del a"is&o de"ido a la i+norancia # codicia de unu;ado de +o"er(nantes )ue se caracterizan, recisa&ente, or su carenciade i&a+inaci'n social$

    6$ Creo )ue el dise;o de sociedades futuras es osi"le # necesario, #a )ue elfuturo es de&asiado fr3+il e i&ortante ara de%arlo en &anos de oliticosi+norantes # ne+ociantes de ar&as$ Se&e%ante dise;o social, o in+enier0asocial, uede fundarse /o# so"re conoci&ientos cient0!cos acerca de lasociedad, de )ue no se dison0a /ace un tie&o$ La uto0a social /a"r3 dearecerse ala literaria en )ue no reseta las fronteras de la realidad actual$.ero, a diferencia de la uto0a literaria, la social de"er3 ser realiza"le, facti"le,# de"iera insirarse en ideales de li"ertad, i+ualdad # fraternidad si /a deconcitar el entusias&o oular # si /a de contri"uir a la

    Suer*i*encia de la esecie /u&ana, co&n&ente lla&ada /orno saiens,aun)ue a &enudo &erezca deno&inarse /orno stultus$