La Formación de La República Romana

3
Flore Blanco, Arnold D. Las reformas de Servio Tulio A Servio Tulio se le atribuye el papel del gran legislador de Roma, pues impulsó a la ciudad desde el ámbito militar hasta el administrativo y fiscal. Creó una organización en la ciudad de acuerdo con poder económico de los ciudadanos: primeramente, dividiéndolos por tribus 1 , es decir, barrios para así poder contabilizar a los pobladores, y éstos, a su vez, fueron divididos en grupos de acuerdo al estatus económico. Cornell 2 nos habla desde un principio que esta división por tribus remplaza a las <<romúleas>> y que su objetivo principal era contabilizar a la población, y así, crear el concepto de ciudadanía. Aquí podemos ver que, probablemente, Tulio ejecutó una estrategia para unificar al pueblo bajo el concepto de ciudadanía, una estrategia que como diremos más adelante, tras la creación de un mejor ejército, sirvió para hacerle frente a la amenaza etrusca, pues si bien, Tulio fue un rey más político y menos belicoso que sus predecesores, no podía descuidar la defensa del territorio romano. Pensemos pues, que un ejército que no se encuentra organizado (como los anteriores a Tulio), es más débil que uno que sí lo está, sin mencionar que el primero no tiene un fin por el cuál luchar y el segundo (el ejército centuriado de Tulio), al estar organizado por centurias y al tener el concepto de ciudadanía romana presente, sí tenía un fin por el cual luchar. Pero es menester aclarar que desde mi punto de vista las tribus (de donde se crea el ejército) no precisamente se guiaban por el ideal de unión de civitas, sino más bien, el ideal de una comunidad, es decir, de pertenecer a una población que comparte rasgos culturales. Bien pues, en lo que respecta a la organización centuriada, para no retirarnos del ámbito militar, según Cornell 3 fueron creadas para el mejoramiento del ejército y, primordialmente, para sopesar la cuestión económica del armamento. Tulio creó cinco clases que estaban dictaminadas por el estatus económico de los pobladores, pues ellos mismos se pagaban el armamento; creó, también, una sexta centuria exenta de la milicia, además de crear de entre las familias gentilicias de nobles seis centurias de caballeros 4 . Este punto es remarcable para retomar la cuestión de civitas y para relacionar la cuestión militar con la social; anteriormente había enunciado que no considero las reformas tulianas como la creación de una ciudadanía 5 , pues si bien con la división de tribus y la creación de las centurias surgen los derechos individuales, no me parece que sea una ciudadanía en la que todos se encuentren en la misma situación económica y social. No existe equidad entre los pobladores, al contrario, la división de clases (las cinco), la posición del individuo que variaba según sus riquezas: el propietario y el no propietario, la diferencia entre classis e infra clase; todo en conjunto, muestra una gran diferenciación social que pone en evidencia que la ciudadanía sólo era en apariencia y, por esa misma razón, prefiero denominarla <<comunidad>>, porque es diferente hablar de una equidad social a una ideología social, en la que los pobladores, sea cual fuere su situación económico-social, se identifiquen con un pensamiento en común. Ahora regresamos al ámbito militar de esta cuestión. Cornell nos habla de que lo más seguro es que este mejoramiento del ejército romano se suscitó por el contacto con la ideología militar griega, cosa indiscutible. Nos habla, también, sobre la influencia de la falange hoplítica griega en la romana. Sin embargo, hace un balance respecto a la cuestión de si un ejército tan ordenado pudo haberse creado en aquellos años. Nos muestra las propuestas de otros autores, unos afirmando que sí pudo ser posible, otros negándolo y dictando que no pudo haberse desarrollado hasta época republicana 6 . Sea como fuere, una cosa es clara, que este mejoramiento del ejército implica la adquisición de la disciplina entre soldados y el aumento de éstos; en otras palabras, es lógico pensar, y así lo afirma Cornell, que las tribus debían de ser flexibles, esto es, moldeables de acuerdo con aumento de población. El aumento de pobladores en las tribus da como resultado un número mayor de soldados y esto, a su vez, aumenta las probabilidades de la victoria en las guerras, pues si el número de soldados no determina precisamente la victoria (no olvidemos que se requiere de estrategia también), sí determina la fuerza de un ejército. De aquí podemos rescatar otra cuestión importante, el aumento de población de ciudadanos romanos indica que hubo una adquisición de territorios (territorios habitados por pobladores) que fue resultado tras la victoria en un conflicto bélico; esto es, guerra igual a adquisición de pobladores; adquisición de pobladores y de territorios es igual a necesidad de gobernar a los nuevos pobladores y a administrar los nuevos territorios, o sea, necesidad de nuevas reformas (las de Sevio Tulio); una nueva división por tribus, clases y centurias es igual a aumento del ejército; aumento del ejército es 1 DIONISIO DE HALICARNASO, Historia antigua de Roma (4, 14, 1-2). 2 Cornell, T. J. Los orígenes de Roma c. 1000-264 a. C. Italia y Roma de la Edad del Bronce a las Guerras Púnicas. Barcelona, Crítica. Grijalbo- Mondadori, 1999, pp. 210-218. 3 ____ vid. Cornell 119-123. 4 TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación (1, 42-43). 5 O por lo menos no como una ciudadanía equitativa. 6 ____ vid. Cornell 226-228.

description

Estudio somero y opiniones sobre la formación de la república romana. Problemas sociales y económicos. El origen de una cultura.Por Arnolds Flores.

Transcript of La Formación de La República Romana

  • Flore Blanco, Arnold D.

    Las reformas de Servio Tulio A Servio Tulio se le atribuye el papel del gran legislador de Roma, pues impuls a la ciudad desde el mbito militar hasta

    el administrativo y fiscal. Cre una organizacin en la ciudad de acuerdo con poder econmico de los ciudadanos:

    primeramente, dividindolos por tribus1, es decir, barrios para as poder contabilizar a los pobladores, y stos, a su vez,

    fueron divididos en grupos de acuerdo al estatus econmico.

    Cornell2 nos habla desde un principio que esta divisin por tribus remplaza a las y que su objetivo

    principal era contabilizar a la poblacin, y as, crear el concepto de ciudadana. Aqu podemos ver que, probablemente,

    Tulio ejecut una estrategia para unificar al pueblo bajo el concepto de ciudadana, una estrategia que como diremos ms

    adelante, tras la creacin de un mejor ejrcito, sirvi para hacerle frente a la amenaza etrusca, pues si bien, Tulio fue un

    rey ms poltico y menos belicoso que sus predecesores, no poda descuidar la defensa del territorio romano.

    Pensemos pues, que un ejrcito que no se encuentra organizado (como los anteriores a Tulio), es ms dbil que

    uno que s lo est, sin mencionar que el primero no tiene un fin por el cul luchar y el segundo (el ejrcito centuriado de

    Tulio), al estar organizado por centurias y al tener el concepto de ciudadana romana presente, s tena un fin por el cual

    luchar. Pero es menester aclarar que desde mi punto de vista las tribus (de donde se crea el ejrcito) no precisamente se

    guiaban por el ideal de unin de civitas, sino ms bien, el ideal de una comunidad, es decir, de pertenecer a una

    poblacin que comparte rasgos culturales.

    Bien pues, en lo que respecta a la organizacin centuriada, para no retirarnos del mbito militar, segn Cornell3

    fueron creadas para el mejoramiento del ejrcito y, primordialmente, para sopesar la cuestin econmica del armamento.

    Tulio cre cinco clases que estaban dictaminadas por el estatus econmico de los pobladores, pues ellos mismos se

    pagaban el armamento; cre, tambin, una sexta centuria exenta de la milicia, adems de crear de entre las familias

    gentilicias de nobles seis centurias de caballeros4. Este punto es remarcable para retomar la cuestin de civitas y para

    relacionar la cuestin militar con la social; anteriormente haba enunciado que no considero las reformas tulianas como

    la creacin de una ciudadana5, pues si bien con la divisin de tribus y la creacin de las centurias surgen los derechos

    individuales, no me parece que sea una ciudadana en la que todos se encuentren en la misma situacin econmica y

    social. No existe equidad entre los pobladores, al contrario, la divisin de clases (las cinco), la posicin del individuo que

    variaba segn sus riquezas: el propietario y el no propietario, la diferencia entre classis e infra clase; todo en conjunto,

    muestra una gran diferenciacin social que pone en evidencia que la ciudadana slo era en apariencia y, por esa misma

    razn, prefiero denominarla , porque es diferente hablar de una equidad social a una ideologa social, en

    la que los pobladores, sea cual fuere su situacin econmico-social, se identifiquen con un pensamiento en comn.

    Ahora regresamos al mbito militar de esta cuestin. Cornell nos habla de que lo ms seguro es que este

    mejoramiento del ejrcito romano se suscit por el contacto con la ideologa militar griega, cosa indiscutible. Nos habla,

    tambin, sobre la influencia de la falange hopltica griega en la romana. Sin embargo, hace un balance respecto a la

    cuestin de si un ejrcito tan ordenado pudo haberse creado en aquellos aos. Nos muestra las propuestas de otros

    autores, unos afirmando que s pudo ser posible, otros negndolo y dictando que no pudo haberse desarrollado hasta

    poca republicana6. Sea como fuere, una cosa es clara, que este mejoramiento del ejrcito implica la adquisicin de la

    disciplina entre soldados y el aumento de stos; en otras palabras, es lgico pensar, y as lo afirma Cornell, que las tribus

    deban de ser flexibles, esto es, moldeables de acuerdo con aumento de poblacin.

    El aumento de pobladores en las tribus da como resultado un nmero mayor de soldados y esto, a su vez, aumenta

    las probabilidades de la victoria en las guerras, pues si el nmero de soldados no determina precisamente la victoria (no

    olvidemos que se requiere de estrategia tambin), s determina la fuerza de un ejrcito.

    De aqu podemos rescatar otra cuestin importante, el aumento de poblacin de ciudadanos romanos indica que

    hubo una adquisicin de territorios (territorios habitados por pobladores) que fue resultado tras la victoria en un conflicto

    blico; esto es, guerra igual a adquisicin de pobladores; adquisicin de pobladores y de territorios es igual a necesidad

    de gobernar a los nuevos pobladores y a administrar los nuevos territorios, o sea, necesidad de nuevas reformas (las de

    Sevio Tulio); una nueva divisin por tribus, clases y centurias es igual a aumento del ejrcito; aumento del ejrcito es

    1 DIONISIO DE HALICARNASO, Historia antigua de Roma (4, 14, 1-2).

    2 Cornell, T. J. Los orgenes de Roma c. 1000-264 a. C. Italia y Roma de la Edad del Bronce a las Guerras Pnicas. Barcelona, Crtica. Grijalbo-

    Mondadori, 1999, pp. 210-218. 3 ____ vid. Cornell 119-123.

    4 TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundacin (1, 42-43).

    5 O por lo menos no como una ciudadana equitativa.

    6 ____ vid. Cornell 226-228.

  • igual a mayor fuerza blica; mayor fuerza blica es igual a poltica expansionista; y esto ltimo, es igual a guerra. En con

    conclusin, es muy probable que la formacin de tal ejrcito perfeccionado date de los tiempos de la monarqua.

    Pareciera que atrs de las reformas de Servio Tulio se esconde un plan poltico-militar para acrecentar el podero

    romano y disminuir el que tenan las familias aristocrticas, reforzndose adems en una especie de institucin popular

    (las centurias) que aparentaba representar al pueblo (las tribus). No obstante, tambin pareciera un plan elaborado para

    mantener el control sobre los pobladores (que ya eran demasiados y que por esta misma razn, eran ms complicados de

    gobernar) fundndose en el concepto de ciudadana y en la creacin de derechos. Cosa que, como vimos, funcionara

    como la perfecta pantalla para las verdaderas intenciones de Tulio, stas son: la jerarquizacin, la diferenciacin y la

    discriminacin entre pobladores. Beneficio propio.

    La formacin de la republica romana: patricios y plebeyos. Y dice Livio (I, 60, 3) que despus del suicidio de Lucrecia, Junio Bruto y Tarquino Colatino expulsaron a los Tarquinios

    y que desde entonces dos cnsules fueron elegidos, por los comicios centuriados, presididos por el prefecto de la

    ciudad, segn las reglas de Servio Tulio7. En este momento se da el cambio a la repblica, y dice Roldn que mientras

    Roma cambiaba de rgimen, la hegemona etrusca comenzaba a disminuir -podra interpretarse pues, la tradicin literaria

    de la expulsin de los Tarquinios como el decaimiento del podero etrusco, sin olvidar tampoco que el fin de la

    monarqua romana tambin representara el cambio de rgimen de gobierno que sufra Italia en ese entonces, muchas

    ciudades de la Magna Grecia comenzaron expulsar a sus tiranos-.

    En otro pasaje, Livio (II, 1, 7-10) nos da entender que a partir de ese momento surge la libertad en Roma, puesto

    que el imperium consular se establece slo por un ao al poseedor, es decir, es claro aqu que el ciudadano romano

    aborreca el poder supremo de un rey, y al reducir el tiempo de ese poder, se da entender que no hay un sometimiento del

    pueblo (aparentemente). Dice tambin que los cnsules conservaron los derechos e insignias, sin embargo, para no crear

    tensin en la temprana situacin de la ciudad, y para, de nuevo, evitar el temor de los ciudadanos, Bruto tuvo esos

    smbolos con el consentimiento del colega y prometi que nadie reinara en Roma.

    Esto pues, sucede en el ao 509 a. C., en el cual se dice que haba una repblica, no obstante, es pertinente

    mencionar que es una repblica de nombre solamente, ya que como la misma etimologa lo dice el asunto pblico, el

    asunto de todos, esto evidentemente no fue as. A primeras, no todo el pueblo participaba en los asuntos polticos ni

    administrativos de la ciudad y no todos tenan los mismos derechos. El mismo Roldn menciona que, en el pueblo, desde

    tiempos monrquicos, ya haba distincin entre patricios y plebeyos; estos ltimos, no se vieron beneficiados con el

    cambio de rgimen. Menciona tambin que estas familias patricias, en un crculo exclusivista, comienzan a someter a la

    poblacin libre, sin mencionar que todo el poder econmico y los derechos jurdicos y privados les pertenecan. Esto

    claramente remite a suponer que el manejo de Roma no recaa en los cnsules, ni que las acciones de stos eran

    aprobadas por el senado, ms bien hace pensar que el gobierno de Roma era controlado por un grupo de familias

    aristcratas que sometan a la poblacin (esto no es una repblica), poblacin que se converta en mano de obra barata.

    Poblacin, en la que se encontraban plebeyos, plebeyos que vivan una situacin de desigualdad respecto a la

    participacin social. Aqu es donde surge el conflicto entre patricios y plebeyos.

    Roldan hace mencin de la situacin hostil en la que se encontraba Roma con respecto a la liga latina y las

    ciudades vecinas, ste es otro punto clave que contribuye al conflicto. Roma se encontraba con varios frentes blicos y lo

    que necesitaba era vencerlos. Para vencer deba tener un ejrcito, ejrcito que sala de la plebe, de los plebeyos; plebeyos

    que por la desigualdad poltica, se negaban a luchar.

    Dice Roldn, para agregar un punto ms a la desigualdad que tenan los plebeyos, que los patricios eran los

    nicos que posean auspicios, es decir, derecho religioso por el cul poder interpretar lo dicho por los dioses, y cabe

    aadir tambin que la plebe no se poda unir en matrimonio con mujeres patricias. Y no olvidemos la navaja de dos filos:

    la guerra exterior paralizaba la actividad comercial y tambin estaba el problema de la concentracin de tierras en manos

    patricias; en ambos ejemplos, los plebeyos eran los ms afectados. En resumen, injusticia, no haba equidad, el problema

    del endeudamiento, la pobreza, la privacin de derechos, todo esto desata el conflicto: Esta conducta aceler la rebelin

    (evidente mente, Livio se refiere a las desigualdades polticas, sociales, econmicas, religiosas)[] se habl de asesinar

    a los cnsules [] se retiraron al monte Sacro persuadidos por Sicinio [] se mantuvieron tranquilos despus de

    fortificar la posicin con un muro [] sin provocar , as habla Tito Livio (II, 32, 2-6).

    Ahora bien, me tomar la libertad de desviarme un poco del tema del conflicto entre patricios y plebeyos, pero

    slo para que, al final, despus de exponer la situacin del senado (conformada por patricios), poder unir ambos

    problemas.

    7 LIVIO, Historia de Roma desde su fundacin, trad. de Jos Antonio Villar Vidal, Gredos, Espaa, 1990, pp. 499.

  • Al senado, dice Livio, se le aument el nmero -obviamente como tctica para calmar las tensiones en la ciudad

    que surgan por el vaco de poder que haba dejado el rey y para hacer ver al pueblo que el gobierno era un gobierno de

    muchos-, sin embargo, y cosa que Roldn no deja de mencionar, el senado estaba conformado por patricios (ya sabemos

    que todo el poder se concentraba en ellos), entonces, y en contradiccin a lo que dice Livio, era un cuerpo oligrquico,

    un grupo de personas que controlaban la direccin del gobierno y los asuntos de estado. Podemos deducir que los

    cnsules eran solamente peones de aqullos y reitero pues, lo ya dicho, que estas personas aristcratas tenan el control

    absoluto de Roma, cosa que, de nuevo repito, aceler el conflicto contra patricios -y claramente, esto confirma lo que

    mencion de la supuesta repblica-.

    El ejrcito inconforme, patricios inconformes, plebe inconforme; a esto le sigue el periodo de secesin, la cual,

    segn Livio (II, 33, 1-4), data del 494: Se busca un acuerdo, con la condicin de que los plebeyos tuviesen su propia

    magistratura inviolable, con el propsito de socorrer contra los cnsules, de la cual, fueron excluidos los patricios. As se

    crearon los tribunos de la plebe, Gayo Licinio y Lucio Albino, quienes nombraron tres colegas. Dionisio8 (VI, 90, 2-

    3) dice respecto de eso que los plebeyos pidieron al senado el poder elegir cada ao dos de los tribunos para ocuparse de

    los lugares pblicos y del mercado; posterior a esto, se cre la magistratura de los ediles. Cicern9 (II, 33, 58) dice que

    los tribunos lograron solventar a los ciudadanos por las deudas. Podemos ver pues, que el conflicto de la secesin

    significaba un cuerpo estatal dentro de la misma ciudad; as a los patricios slo les quedaban dos opciones: permitir el

    aumento de la revuelta y que los causantes se desligaran de la ciudad en todo mbito -cosa que afectara a Roma,

    militarmente ya que no habra ejrcito; y econmicamente, porque ya no habra mano de obra- o ceder ante las

    peticiones.

    As pues, vemos cmo hbilmente la oligarqua patriciada manej de una manera sorprendente el juego poltico,

    porque al ceder ante las peticiones de los plebeyos, el permitirles participar en los asuntos polticos con la asamblea del

    tribunado, al permitir la creacin de la edilidad, y trabajando fuerte para enfrentar las guerras y conflictos exteriores,

    cualquiera hubiera esperado que la ciudad se viniera abajo, sin embargo, tanto patricios como plebeyos mostraron el

    pensamiento de una sociedad muy inteligente y muy civilizada, pues no hubo derramamiento de sangre. Y esto

    demuestra un grado alto de maduracin en el pensamiento, de prctica y un gran manejo de la diplomacia por parte de la

    lite romana.

    Sin embargo, debemos mencionar que, a pesar de que en este momento ya existe una repblica y que por fin hay

    una participacin poltica del pueblo a travs de las asambleas populares, es un repblica inestable. Y podemos aadir

    que el tribunado y la edilidad seran la magnfica pantalla para liberar la tensin que tena la plebe, pues si bien

    participaban ya en la vida poltica de la ciudad; los cargos superiores y magistraturas como el consulado, la pretura, la

    censura y la cuestura, seguan sin estar al alcanza de la plebe. No obstante, el patriciado, sin preverlo, cuando permiti la

    intervencin plebeya en la poltica a travs del tribunado y la edilidad, tambin permiti que la influencia de stos

    creciera, cosa que impulsara la ambicin nacida desde el conflicto que haba terminado con la secesin, es decir, la

    injerencia de los plebeyos en las magistraturas superiores, primero la cuestura y, hasta 362, el consulado. Y es pertinente

    decir, para terminar, que si ya entonces haba una igualdad poltica, no la haba en lo econmico, ni en lo jurdico y, por

    lo tanto, menos en el aspecto privado y social.

    8 DIONISIO, Historia antigua de Roma, trad, Almudena Alonso y Carmen Seco, Gredos, Espaa, 1984, pp. 346.

    9 CICERN, De la repblica, trad. Julio Pimentel lvarez, Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, UNAM, 2010, pp. 237.