LA GACETA Nº 200 de la fecha 14 10 2010 · (Pnede): corresponde a la sumatoria de los PEDE. 11.-...

120
www.imprentanacional.go.cr 175 aniversario La Uruca, San José, Costa Rica, jueves 14 de octubre del 2010 ¢ 300,00 AÑO CXXXII Nº 200 - 120 Páginas PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA REGULAR LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Págs. 2 - 7 Este Proyecto de Ley se denominada Ley General de Electricidad y tiene por objeto regular las actividades vinculadas a los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

Transcript of LA GACETA Nº 200 de la fecha 14 10 2010 · (Pnede): corresponde a la sumatoria de los PEDE. 11.-...

www.imprentanacional.go.cr

175 aniversario

La Uruca, San José, Costa Rica, jueves 14 de octubre del 2010

¢ 300,00 AÑO CXXXII Nº 200 - 120 Páginas

PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA REGULAR LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

Págs. 2 - 7

Este Proyecto de Ley se denominada Ley General de Electricidad y tiene por objeto regular las actividades vinculadas a los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

Pág 2 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

PODER LEGISLATIVOPROYECTOS

LEY GENERAL DE ELECTRICIDADExpediente Nº 17.811

ASAMBLEA LEGISLATIVA:Resulta evidente e indiscutible que el Estado Social de

Derecho, que ha disfrutado Costa Rica desde la década de los cincuentas, propició una institucionalidad que hizo posible el grado de desarrollo que distingue a Costa Rica de la mayoría de los países del sub-continente latinoamericano y más allá.

El Estado Social de Derecho, comprometido con el desarrollo del país y de todos sus habitantes, generó instrumentos de naturaleza política, económica, jurídica, administrativa y social, que sustentaron el surgimiento de un bienestar que favoreció a todos los sectores de la sociedad costarricense, a partir de una razonable y justa distribución de la riqueza nacional.

Ello es congruente con el mandato constitucional inserto en los artículos 50 y 74, los cuales obligan al Estado a procurar el mayor bienestar de todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza, en el marco del principio cristiano de justicia social y procurando una política permanente de solidaridad nacional.

Por supuesto que para hacer posible el cumplimiento de tales fines, se requiere una actualización permanente de esos instrumentos sociales, a efecto de adaptarlos a la realidad social de cada tiempo, sin apartarse del espíritu y finalidad de ellos. De allí la importancia de una labor crítica, seria, cívica, científica y responsable de todos los actores sociales, especialmente de los directamente involucrados en los temas que atañen al desarrollo del país, con el propósito de mantener actualizadas las herramientas del bien común.

Ahora bien, en el campo específico del desarrollo de la actividad eléctrica, en sus diferentes componentes (generación, transmisión, distribución y comercialización), se debe coincidir en que tal desarrollo no ha estado acompañado de una legislación acorde.

Cuando se examina la normativa de rango legal que existe en materia de regulación de energía eléctrica, se encuentra únicamente el Decreto, con fuerza de ley, que crea el Instituto Costarricense de Electricidad.

Una actividad económica como la eléctrica, requiere de disposiciones legales que determinen aquellos elementos que solamente el legislador puede establecer, ya sea porque se refieren a potestades públicas, porque afectan derechos del particular o porque comprometen el desarrollo sostenible.

Por ello se hace necesario un marco normativo legal que se ocupe de definir los elementos básicos de la industria eléctrica, las potestades del sector público, los derechos y deberes de los usuarios del servicio eléctrico y los incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

La electricidad sin duda ha mejorado el nivel de vida de la población que habita Costa Rica y ha sido un factor que contribuye a la economía nacional.

El servicio eléctrico en Costa Rica ha sido prestado bajo régimen de servicio público, lo que ha permitido resaltar entre otros los valores de solidaridad y universalidad, siendo ello algo que debe ser conservado, dado que permitió una cobertura eléctrica muy cercana al cien por ciento del territorio nacional.

No existe razón para cambiar tal modelo y aventurarse en experimentos que se sustentan en dogmas y no en realidades. Nadie puede negar que el modelo de servicio público adoptado por Costa Rica, hace más de medio siglo, funcionó en el pasado, funciona en el presente y funcionará en el futuro con los cambios y ajustes que requiere, conforme lo impone el momento histórico actual.

No se debe desechar un modelo que ha sido exitoso. Si se mira lo acontecido en América Latina en el campo del servicio eléctrico, se verá que Costa Rica ocupa los primeros lugares en porcentaje de cobertura y en precio accesible, tanto en el sector residencial, como en el comercial e industrial. Todo lo cual se ha logrado sin perjuicio de los sectores sociales menos favorecidos, los cuales tienen acceso a la electricidad, considerada por los costarricenses como un elemento esencial en la vida de la población.

De modo que no se puede ser ajeno a la necesidad de crear un marco jurídico que, sin cambiar la esencia de las reglas del juego, permita alcanzar el grado de certeza necesario y suficiente, que asegure la inversión pública y privada en lo que se refiere a las diferentes etapas de la industria eléctrica.

Tampoco es prudente no observar que tal industria debe contribuir con la economía nacional en circunstancias nuevas, que exigen la protección y conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la explotación racional de los recursos naturales, la promoción del ahorro y la eficiencia de la energía, así como la reducción de la dependencia de energéticos importados.

Por todo ello se presenta a la Asamblea Legislativa este proyecto, que es una ley general que crea un marco normativo general y que por tal razón no abunda en aspectos particulares o técnicos, que serían propios de otras leyes, de normas reglamentarias o de naturaleza técnica.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:

LEY GENERAL DE ELECTRICIDADCAPÍTULO IGeneralidades

ARTÍCULO 1.- La presente Ley tiene por objeto regular todas las actividades de la industria eléctrica, vinculadas a los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.

CONTENIDOPág

NºPODER LEGISLATIVO Proyectos .................................................................. 2PODER EJECUTIVO Decretos .................................................................. 41 Acuerdos ................................................................. 49 Resoluciones ........................................................... 50DOCUMENTOS VARIOS ...................................... 51TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Acuerdos ................................................................. 56 Resoluciones ........................................................... 56 Edictos .................................................................... 59 Avisos ..................................................................... 60CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .............. 60REGLAMENTOS ................................................... 66REMATES ............................................................... 70INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS ........ 73RÉGIMEN MUNICIPAL ....................................... 76AVISOS..................................................................... 78NOTIFICACIONES .............................................. 103FE DE ERRATAS .................................................. 119

Teléfono: 2296 9570

175 aniversarioLicda. Alexandra Meléndez Calderón Lic. Isaías Castro Vargas

Lic. Mario Zamora CorderoMinisterio de Gobernación y Policía, Presidente

Representante Editorial Costa Rica

Jorge Luis Vargas Espinoza Director General Imprenta NacionalDirector Ejecutivo Junta Administrativa

Representante Ministerio de Cultura y Juventud

Teléfono: 2296 9570 Fax: 2220 0385 Apartado Postal: 5024-1000 www .imprentanacional.go.cr

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 3

ARTÍCULO 2.- Para efectos de la presente Ley serán aplicadas las siguientes definiciones:

1.- Autoconsumo: son aquellos proyectos de generación eléctrica que satisfacen una necesidad propia de consumo de electricidad inherente a una persona, sea física o jurídica. Esta generación se realizará dentro de la misma red eléctrica del interesado y deberá cumplir con requisitos técnicos dispuestos en el Reglamento de la presente Ley.

2.- Generación propia: es la generación eléctrica que pueden desarrollar las empresas distribuidoras de electricidad cuya demanda no supere individualmente el ocho por ciento (8%) de la demanda eléctrica nacional, ni la demanda total de su área de servicio y que se realiza con el objeto de satisfacer la demanda eléctrica de sus clientes.

3.- Gran consumidor: el gran consumidor es una persona física o jurídica que puede escoger la estrategia comercial de su preferencia; esto es: a) comprar en el Mercado Eléctrico Regulado (MERE), b) comprar en el Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) o en el Mercado Eléctrico de América Central (MEAC) mediante un contrato bilateral, c) comprar directamente en el mercado ocasional del MEC o del MEAC. Para efectos de implementación de esta figura en la presente Ley, el límite cuantitativo del gran consumidor corresponde a un consumo no menor de diez (10) MW como demanda máxima horaria.

4.- Mercado Eléctrico Regulado (MERE): corresponde a la institucionalidad compuesta por las reglas, los entes y operadores, los procesos y los productos y servicios eléctricos, con el fin de cumplir con la satisfacción de la demanda eléctrica del país, excepto la de los grandes consumidores eléctricos que en forma voluntaria se acojan a ser suplidos por generadores del Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) o del Mercado Eléctrico de América Central (MEAC).

5.- Mercado Eléctrico Competitivo (MEC): corresponde a la institucionalidad compuesta por las reglas, los entes y operadores, los procesos y los productos y servicios eléctricos, con el fin de cumplir con la satisfacción de la demanda eléctrica de grandes consumidores nacionales.

6.- Mercado Eléctrico de América Central (MEAC): es el mercado eléctrico mayorista regional creado en el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, el cual se aprobó mediante Ley N.º 7848, de 20 de noviembre de 1998. Para efectos de esta Ley, se denominará también Mercado Eléctrico Regional (MER).

7.- Plan Nacional de Expansión de la Transmisión Eléctrica (Pnete): es la planificación que deberá efectuar el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en un plazo y escenarios distintos de crecimiento de la demanda eléctrica nacional, que especifica como mínimo el orden, programación, inversión y tipo de construcción y operación de elementos eléctricos de transmisión y que se constituye de la construcción y operación de elementos eléctricos de transmisión, así como otro tipo de infraestructura de telecomunicación u otras aplicaciones industriales. La capacidad adicional requerida para las transacciones con el MEAC deberá incluirse en la planificación claramente identificada y será utilizada y pagada de acuerdo con las reglas del MEAC.

8.- Plan Nacional de Energía (PNE): es la planificación que realiza el Ministerio Rector para establecer las acciones en materia energética y de servicio eléctrico, proyectadas en un horizonte de tiempo junto con los objetivos y metas energéticas del sector.

9.- Plan de Expansión de la Distribución Eléctrica (PEDE): es el plan de crecimiento y mejoramiento de la red eléctrica de distribución, así como el plan de alumbrado público que cada empresa de distribución eléctrica deben realizar en un lapso de tiempo en orden de cumplir las metas nacionales de calidad, seguridad y confiabilidad eléctricas, así como el acceso universal y solidario de la electricidad.

10.- Plan Nacional de Expansión de la Distribución Eléctrica (Pnede): corresponde a la sumatoria de los PEDE.

11.- Plan Nacional de Expansión de la Generación (Pnege): es la planificación de tipo normativo, que deberá efectuar y ejecutar el ICE en un plazo determinado, para cumplir con la satisfacción de la demanda eléctrica nacional.

12.- El Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico (PNDE): documento que integra el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica, el Plan Nacional de expansión de la Transmisión Eléctrica y el Plan Nacional de Expansión de la Distribución Eléctrica. El mismo debe ser emitido por el Minaet con un horizonte no menor de diez años, a partir de los planes elaborados por las entidades y empresas responsables, y ser revisado y ajustado anualmente.

13.- Rector del sector energía: corresponde al Minaet como Institución encargada de ejercer la dirección política en los objetivos y metas del sector energía y las directrices para alcanzarlas y velar por su cumplimiento.

14.- Sistema Nacional de Transmisión Eléctrica (Snate): conjunto interconectado de elementos y componentes eléctricos que sirven para transmitir la electricidad, a tensiones iguales o superiores a 138 Kv, desde las plantas de generación hasta los puntos de entrega a los sistemas de distribución o a los usuarios finales. Su capacidad debe ser la necesaria para satisfacer todos los requerimientos de la demanda eléctrica nacional, tanto los consumidores del MERE como los del MEC.

15.- Sistema de Distribución Eléctrica (SDE): conjunto de elementos y componentes eléctricos que conforman las redes de electricidad de baja tensión, menores a ciento treinta y ocho (138) Kv y que conducen la misma a los usuarios.

16.- Título de Prioridad de Desarrollo Eléctrico (TPDE): corresponde a los títulos que se conceden por un tiempo determinado a fin de individualizar un derecho para el desarrollo de un proyecto eléctrico y su avance, y crear un proceso inequívoco de desarrollo de proyectos y de seguridad de inversión.

17.- Registro nacional de títulos de prioridad de desarrollo eléctrico: es la base de datos que recoge toda la información correspondiente a los TPDE y que permite realizar el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica.

18.- Centro de Control de Energía (Cence): es la dependencia del Instituto Costarricense de Electricidad, encargada en el ámbito nacional de la administración centralizada del Mercado Eléctrico Regulado (MERE), de operar en forma integrada el sistema eléctrico, en las fases de generación y transmisión eléctrica, y de despachar la generación eléctrica nacional para satisfacer la demanda eléctrica.

19.- Contrato bilateral: es aquel que se obtiene como resultado del proceso de negociación entre dos integrantes autorizados para este tipo de transacciones, según lo indicado en la presente Ley. Establece los términos comerciales de una transacción en un plazo de tiempo, su cantidad, entre otros elementos.

20.-Consejotécnicoconsultivodeplanificacióneléctrica: es un órgano de máxima desconcentración del Instituto Costarricense de Electricidad, cuyo fin es verificar el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, procedimentales y jurídicos del Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica, del Plan Nacional de Expansión de la Transmisión Eléctrica y del Plan Nacional de Distribución Eléctrica.

21.- Generación distribuida: son aquellos proyectos de generación eléctrica no mayores a dos (2) MW que satisfacen una necesidad propia de consumo de electricidad inherente a una persona, sea física o jurídica, y que a su vez pueden venderle a la empresa distribuidora hasta el cincuenta por ciento (50%) de su producción a la tarifa que fije la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. Esta generación se realizará dentro de la misma red eléctrica del interesado y deberá cumplir con requisitos técnicos dispuestos en el Reglamento de la presente Ley.

ARTÍCULO 3.- La apropiación o el uso de energía eléctrica de forma ilícita, no amparado por una autorización, aprobación o contrato, será sancionado de conformidad con la normativa sancionatoria y penal aplicable.ARTÍCULO 4.- La demanda eléctrica en el territorio nacional será satisfecha mediante la operación de dos mercados: El Mercado Eléctrico Regulado (MERE) y el Mercado Eléctrico Competitivo (MEC).

Pág 4 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

ARTÍCULO 5.- El Mercado Eléctrico Regulado (MERE) será el responsable de satisfacer la totalidad de la demanda eléctrica nacional, excepto la de aquellos grandes consumidores que manifiesten, con una antelación no menor a un año, su deseo de satisfacer su demanda de electricidad en el Mercado Eléctrico Competitivo (MEC). Todo gran consumidor que solicite reincorporarse al Mercado Eléctrico Regulado (MERE), lo será en un plazo no mayor a un año.ARTÍCULO 6.- El Mercado Eléctrico Regulado (MERE), en caso de requerirlo, podrá comprarle bloques de energía eléctrica o venderle excedentes al Mercado Eléctrico Competitivo (MEC), mediante contratos bilaterales o transacciones de ocasión.ARTÍCULO 7.- Los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, en el Mercado Eléctrico Regulado (MERE) se prestarán bajo régimen de servicio público. Los procesos que se realicen en el Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) se regirán por las reglas de la oferta y la demanda, salvo las excepciones que se establezcan en la presente Ley.ARTÍCULO 8.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), de acuerdo con el artículo 2 del Decreto Ley N.º 449, de 8 de abril de 1949, es el ente responsable de satisfacer la demanda eléctrica en el territorio nacional, para todos los usuarios del Mercado Eléctrico Regulado (MERE). Para tal efecto el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) considerará como coadyuvantes en el campo de la generación eléctrica a las cuatro cooperativas de electrificación rural y a su consorcio (Coopelesca, Coopeguanacaste, Coopealfaroruiz, Coopesantos y Coneléctricas), a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), a la Junta de Administración del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec) y a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), así como a toda persona, física o jurídica, que esté o sea autorizada para producir electricidad.ARTÍCULO 9.- Las cooperativas y las empresas de servicios públicos indicadas en el artículo anterior, quedan autorizadas hasta para satisfacer la demanda de su área de servicio, mediante generación propia; los sobrantes de generación propia de una de las empresas, caso de haberlos, así como la generación de sus consorcios, serán considerados como parte de la generación propia de las restantes empresas o serán vendidos al comprador único del Mercado Eléctrico Regulado (MERE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a la tarifa que fije la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).ARTÍCULO 10.- El régimen jurídico para la concesión de uso de aguas de dominio público se regirá por leyes especiales. La energía de las caídas y flujos de agua y de otras fuentes hidráulicas, comprendidos los mares, constituyen un bien jurídicamente distinto del agua que integra tales fuentes.ARTÍCULO 11.- El Sistema Nacional de Transmisión Eléctrica (Snate) será planificado, desarrollado y operado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).ARTÍCULO 12.- Cada Sistema de Distribución Eléctrica (SDE) será planificado, desarrollado y operado por la empresa distribuidora correspondiente, respetando la presente Ley las actuales áreas concesionadas. Las empresas distribuidoras son:

a) El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).b) La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).c) La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).d) La Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago

(Jasec).e) La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L.

(Coopeguanacaste).f) La Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos R.L.

(Coopelesca).g) La Cooperativa de Electrificación Rural de Los Santos R.L.

(Coopesantos).h) La Cooperativa de Electrificación Rural de Alfaro Ruiz R.L.

(Coopealfaroruiz).CAPÍTULO II

Organización y Funciones

ARTÍCULO 13.- La estructura pública vinculada a la energía eléctrica se constituye por:

a) El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet).

b) El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).c) La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).d) La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).e) La Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago

(Jasec).f) La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep),

en lo que a electricidad corresponde.ARTÍCULO 14.- El sector privado vinculado a la energía eléctrica está integrado por:

a) Las cooperativas de electrificación rural y sus consorcios, como actores de la economía social, sin fines de lucro.

b) Otros sujetos privados que tengan una concesión para realizar cualquier actividad comprendida en la industria eléctrica.

ARTÍCULO 15.- El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) tendrá las siguientes atribuciones:

a) Dirigir y coordinar las tareas de la Administración Pública central y descentralizada y de las empresas públicas que participan en los procesos y actividades que son propios de la energía eléctrica.

b) Celebrar convenios con las empresas públicas en lo que se refiere a actividades vinculadas a la energía eléctrica.

c) Redactar los reglamentos ejecutivos, para ser sometidos al Poder Ejecutivo, destinados a regular la actividad de los sujetos públicos y privados que conforman la industria eléctrica.

d) Redactar los reglamentos autónomos de organización y servicio, para ser sometidos al Poder Ejecutivo, destinados a regular la actividad de los órganos y dependencias ministeriales que se ocupan del control, vigilancia, coordinación, o en su caso gestión y regulación de la industria eléctrica.

e) Planificar el desarrollo y gestión de la industria eléctrica nacional, mediante planes y políticas públicas de mediano y largo plazo.

f) Diseñar y aplicar políticas públicas de fomento a la industria eléctrica nacional, para facilitar el desarrollo eficiente y sostenible de nuevas instalaciones industriales y la ampliación, modernización, especialización, integración, fusión, reestructuración y perfeccionamiento de las existentes.

g) Conciliar conflictos y definir prioridades entre los diferentes intereses, nacionales, locales, sectoriales o de cualquier otra naturaleza, que pudieran entrar en contradicción por causa del desarrollo de proyectos de energía eléctrica, justificando la decisión en los planes y políticas públicas que se ocupan de la necesidad de energía eléctrica nacional.

h) Dar seguimiento y valorar quinquenalmente toda la normativa legal, reglamentaria y técnica que regula la actividad eléctrica, con el propósito de adecuarla y actualizarla, por medio de los procedimientos constitucionales y legales que corresponda, a las necesidades de la industria eléctrica nacional.

i) Ejercer cuando corresponda las acciones correctivas, disciplinarias y sancionatorias en materia eléctrica.

j) Asegurar el desarrollo integral y el racional funcionamiento del sistema eléctrico nacional.

k) Asegurar la libre circulación y distribución de la energía eléctrica en todo el territorio nacional. (l) Diseñar planes específicos de estímulo a la pequeña y mediana empresa en todos los procesos de la industria eléctrica nacional y de otras industrias vinculadas a tales procesos, con el propósito de lograr encadenamientos productivos que impulsen y fortalezcan la economía.

l) Otorgar “Título de Prioridad de Desarrollo Eléctrico” (TPDE) a la persona física o jurídica que corresponda, mediante el cual se materializa e individualiza un derecho para el desarrollo de un proyecto eléctrico y su avance, por tiempo determinado, e inicia un proceso de desarrollo del proyecto, que asegura la correspondiente inversión económica. Debiendo administrar el Registro Nacional de Títulos de Prioridad de Desarrollo Eléctrico.

m) Elaborar y coordinar la ejecución y supervisar la ejecución de los planes de ahorro y uso eficiente de electricidad.

n) Promover las tecnologías que hagan uso de fuentes renovables de energía, por medio del aprovechamiento de su potencial energético y llevar un catálogo actualizado de tales tecnologías, las cuales deben cumplir con la legislación ambiental vigente.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 5

o) Establecer prioridades y extender autorizaciones y permisos en materia de actividades de investigación, exploración y explotación de fuentes de energía renovables en el territorio nacional, para la producción de energía eléctrica, considerados de interés nacional.

ARTÍCULO 16.- Con fundamento en el artículo 140 inciso 18 de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo creará una dependencia especializada en el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), que se ocupará de formular propuestas de proyectos de ley y reglamentos, normas técnicas, planes, directrices y demás disposiciones administrativas de alcance general respecto de:

a) La generación o producción de energía eléctrica, como actividad desarrollada en centrales eléctricas que convierten o transforman en energía eléctrica la energía térmica, hidráulica, eólica, geotérmica, solar, biomásica o de otra naturaleza.

b) La transmisión o transporte, consistente en la canalización de la energía a distancia, por líneas aéreas o cables subterráneos, a un voltaje igual o superior a ciento treinta y ocho (138) KV.

c) La distribución como punto final que hace llegar energía eléctrica a los usuarios a tensiones inferiores a ciento treinta y ocho (138) KV.

d) La comercialización, como etapa administrativa que carga al control, facturación, cobranza y demás aspectos vinculados al contrato de suministro de energía eléctrica.

ARTÍCULO 17.- El Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico (PNDE) se compone por el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (Pnege), el Plan Nacional de Expansión de la Transmisión Eléctrica (Pnete) y del Plan Nacional de Expansión de la Distribución Eléctrica (Pnede); los dos primeros son responsabilidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el último es responsabilidad de las empresas distribuidoras. Deberá propiciar la seguridad energética del país, así como respetar y concordar con los lineamientos de política económica y energética del país, debiendo contener al menos las políticas de desarrollo del sector, la estimación de la demanda eléctrica de las diferentes regiones, los requerimientos estimados de incorporación de capacidad de generación, la cartera de proyectos de expansión del sistema de transmisión y los lineamientos necesarios para el impulso y uso racional de la electricidad y prestación del servicio eléctrico en zonas y grupos sociales aislados y/o de bajo desarrollo económico, considerando el aprovechamiento de fuentes alternas de energía.ARTÍCULO 18.- Se crea el Consejo Técnico Consultivo de Planificación Eléctrica (Ctcpe), como órgano de máxima desconcentración del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), integrado por un representante del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), un representante del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus empresas, un representante de las empresas públicas municipales, un representante de las cooperativas de electrificación rural y sus consorcios y un representante del sector privado vinculado a la industria eléctrica, el cual ostenta competencia para:

a) Verificar el cumplimiento en todos sus extremos de las normas técnicas y jurídicas que se aplican y regulan el proceso de elaboración del Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (Pnege), el registro de proyectos y su incorporación al mencionado Plan.

b) Verificar que el Plan Nacional de Expansión de la Transmisión (PNET) es compatible con el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (Pnege) y con los requerimientos de las empresas distribuidoras de electricidad y que el mismo satisface en un todo los requerimientos de transmisión, para satisfacer la totalidad de la demanda eléctrica en el territorio nacional.

c) Verificar que cada Plan de Expansión de la Distribución Eléctrica (PEDE) cumpla en todo con los criterios técnicos y legales establecidos.

ARTÍCULO 19.- La planificación en materia de energía eléctrica deberá ejecutarse con apego a principios democráticos, con el propósito de satisfacer el interés nacional, así como equilibrar y armonizar el desarrollo del país, estimular la producción y el más

adecuado reparto de la riqueza. Tal planificación será siempre normativa, dirigida a la racionalización de las decisiones y deberá estar basada en el análisis de costos y beneficios, así como en las propuestas, previsiones, proyecciones, datos o informaciones que sean suministradas por los entes públicos, empresas cooperativas y asociaciones de usuarios en el proceso y en sus resultados. La planificación respetará la autonomía de los entes descentralizados y municipales, la iniciativa privada, la libertad de empresa y los derechos de los usuarios. ARTÍCULO 20.- La gestión del Sistema Eléctrico Nacional deberá realizarse de manera centralizada, para garantizar la óptima utilización de los recursos de energías primarias, la producción, el transporte de la energía eléctrica y para contribuir a la obtención de un suministro de electricidad confiable, económico, seguro y de calidad, conforme a las normas que regulan la materia.ARTÍCULO 21.- El aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo de la infraestructura de energía eléctrica tienen como prioridad satisfacer la demanda nacional. El Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico (PNDE) deberá ajustarse a estos principios. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como agente único del Mercado Eléctrico Regulado (MERE) ante el Mercado Eléctrico Regional (MER), comercializará los excedentes de electricidad, en caso de haberlos, una vez satisfecha la demanda nacional. Las empresas generadoras del Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) podrán comercializar su producción en el Mercado Eléctrico Regional (MER).ARTÍCULO 22.- El Poder Ejecutivo mediante decreto, debidamente motivado, podrá declarar de interés nacional proyectos de generación eléctrica sostenible, que deban ubicarse en áreas bajo régimen de conservación, para ser desarrollados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las cooperativas de electrificación rural y sus consorcios y por las empresas públicas municipales, a efecto de cumplir con la demanda nacional. En todo caso se actuará con estricto apego al principio precautorio.ARTÍCULO 23.- En toda fijación tarifaria, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) deberá incorporar, reconocer y pronunciarse, de modo expreso y motivado, respecto a los rubros que componen el costo del servicio público, lo cual incluye un rédito para desarrollo, investigación, innovación y pre-inversión para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus empresas, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las empresas municipales de servicios públicos municipales, las cooperativas de electrificación rural y sus consorcios y los generadores privados. En ningún caso, la ausencia de reconocimiento de estos rubros podrá estar basada en motivos de oportunidad. El pronunciamiento indicado deberá señalar la estructura productiva y modelo que se aplicó, tal como lo exige el artículo 31 de la Ley N.º 7593.ARTÍCULO 24.- La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) fijará la tarifa del sistema de transmisión al costo, la cual será una sola e incluirá los rubros indicados en el artículo 23 de la presente Ley. La tarifa de transmisión se aplicará a todo el consumo eléctrico en el territorio nacional que haga uso del sistema de transmisión. Los ingresos que obtenga dicho sistema por el trasiego de electricidad producto de las transacciones del Mercado Eléctrico Regional (MER) y de acuerdo con la normativa de este, no serán contemplados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en la fijación tarifaria; el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) deberá aplicarlos en obras y actividades, previamente definidas, que mejoren el sistema de transmisión.ARTÍCULO 25.- La energía eléctrica que circule por las líneas de transmisión pagará la tarifa de transmisión, si es producida por generadores del Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) y destinada a la demanda eléctrica nacional; pero si es dirigida al Mercado Eléctrico Regional (MER) pagará el costo de la transmisión conforme a lo establecido por ese mercado, quedando obligado el sistema de transmisión solo si existe capacidad disponible, pues el mercado eléctrico nacional, regulado, goza de prioridad.ARTÍCULO 26.- Las plantas generadoras de electricidad del Mercado Eléctrico Competitivo (MEC) deben construir de su propio peculio la transmisión asociada hasta el punto de interconexión o entrega al sistema de transmisión o bien realizar el respectivo contrato de interconexión con alguna de las empresas distribuidoras que cuenten con redes eléctricas propias.

Pág 6 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

CAPÍTULO IIIInstituto Costarricense de Electricidad

ARTÍCULO 27.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el ente autónomo del Estado, que tiene la competencia para garantizar el suministro de energía eléctrica, de conformidad con los principios de universalidad, solidaridad, racionalidad económica, máximo desarrollo y aprovechamiento de las energías autóctonas, eficiencia energética y tutela del medio ambiente.ARTÍCULO 28.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como ente técnico del Estado y responsable de la satisfacción de la demanda eléctrica nacional, tendrá potestad para:

a) Elaborar el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (Pnege), respetando las políticas emanadas del Poder Ejecutivo por medio del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Energía; teniendo carácter normativo, con proyecciones de corto, mediano y largo plazo, así como el Plan Nacional de Expansión de la Transmisión Eléctrica (Pnete), a efecto de que ambos planes se desarrollen en coordinación.

b) Requerir a las empresas distribuidoras la información normalizada, para efectos de realizar las estimaciones correspondientes, con propósitos de planificación. El cálculo del crecimiento de la demanda será revisado anualmente.

c) Constituir un registro permanente de proyectos de generación eléctrica, de diferentes fuentes y que cuenten con Título de Prioridad de Desarrollo Eléctrico (TPDE), con el fin de mantener un inventario de proyectos candidatos para ser incluidos en el Plan Nacional de Expansión de la Generación Eléctrica (Pnege).

d) Elaborar y publicitar la normativa técnica sobre aspectos de ingeniería, finanzas, ambiental y otros, que permita incorporar los proyectos de generación eléctrica al inventario indicado en el inciso anterior.

e) Establecer la metodología de ejecución de los proyectos seleccionados en el Plan de Expansión de la Generación Eléctrica, de tal forma que se garantice el control de los costos de cada proyecto. Dicha metodología debe publicarse oportunamente.

ARTÍCULO 29.- Las decisiones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en lo que se refiere a financiamiento e inversión constituyen parte esencial de su autonomía administrativa, en los términos del artículo 188 de la Constitución Política. En consecuencia no podrá el Poder Ejecutivo imponerle al ente autónomo decisiones en esta materia, teniendo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) amplio margen de discrecionalidad para aplicar las directrices que el Poder Ejecutivo imparta al sector público, de conformidad con las circunstancias y con apego a lo que indica el artículo 100 de la Ley general de la Administración Pública.ARTÍCULO 30.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tiene competencia para asegurar la expansión de la generación y de la transmisión, de manera técnica y transparente, velando para que no se produzcan excesos de capacidad que se trasladen a precios, basándose en criterios económicos y descartando opciones políticas y circunstancias que son ajenas al sector eléctrico. En la expansión de la generación deberá velar por una adecuada participación de los particulares y que no se afecte el incentivo empresarial, pero sin eliminar el riesgo que asume todo empresario.ARTÍCULO 31.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) actuará como comprador único y administrará el Centro Nacional de Control de Energía (Cence). En su condición de comprador único, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el responsable de la compraventa centralizada de electricidad y deberá actuar siempre con absoluta objetividad y sin discriminaciones.ARTÍCULO 32.- Los volúmenes de las transacciones de energía del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no se tomarán en consideración para la conformación de grupos de interés económico entre los distintos actores del mercado eléctrico, en la medida en que dicho Instituto actúa con carácter imperativo en su calidad de comprador único y no como un agente comercial.ARTÍCULO 33.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) como comprador único del Mercado Eléctrico Regulado (MERE) y

como agente del Mercado Eléctrico Regional (MER) podrá exportar los excedentes y adquirir los faltantes de generación eléctrica del Mercado Eléctrico Regulado (MERE); el precio de las transacciones se establecerá de acuerdo con la normativa del Mercado Eléctrico Regional (MER); las compras serán reconocidas como gasto por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en cada fijación tarifaria. Los ingresos que se obtengan por ventas de electricidad al Mercado Eléctrico Regional (MER) no serán contabilizados por dicha autoridad reguladora para las fijaciones tarifarias, debiendo los mismos ser utilizados en actividades y obras propias del sistema de generación, previamente establecidas y no contempladas como gastos o costos de inversión para las fijaciones tarifarias.ARTÍCULO 34.- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el gestor único de la red de transmisión, estará encargado de la explotación, administración, mantenimiento y desarrollo de esa red en todo el territorio nacional, así como de sus interconexiones con otras redes regionales, será el responsable del mantenimiento de su seguridad, fiabilidad y eficiencia y de la disponibilidad de los servicios auxiliares necesarios. Operará la red de acuerdo con el principio de no discriminación entre usuarios y la gestión del despacho se realizará según criterios objetivos, económicos, públicos y técnicamente fundados.ARTÍCULO 35.- En el trasiego de energía en la red de transmisión se dará preferencia a la necesaria para satisfacer la demanda del país.

CAPÍTULO IVOtros actores

ARTÍCULO 36.- A los actores en el Sistema Eléctrico Nacional se les exigirá las obligaciones del servicio público y cualquier otro de interés económico general, que se refieran a la seguridad, garantía de abastecimiento, calidad y precio de la electricidad y la protección del medio ambiente, pero estas deberán estar debidamente publicadas, ser claras, transparentes, no discriminatorias y deberán ser sometidas a previa consulta de los interesados.ARTÍCULO 37.- A las empresas distribuidoras se les podrá imponer la obligación de suministrar electricidad a una zona determinada y a un precio regulado, pero nunca ruinoso, es decir respetando el principio de equilibrio financiero.ARTÍCULO 38.- Los particulares y entes públicos que participan en las actividades relacionadas con la energía eléctrica deberán hacer la separación contable de las etapas de producción, transporte y distribución.ARTÍCULO 39.- El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), en el ejercicio de sus funciones de rectoría, planificación, control, dirección y cualquier otra vinculada al cumplimiento de sus funciones públicas, tendrá acceso a los estados e información contables de los sujetos mencionados en el artículo anterior, pero deberá asegurar el mayor grado de reserva o confidencialidad. Los funcionarios que violen este deber estarán sujetos a las responsabilidades penales, civiles y administrativas del caso.ARTÍCULO 40.- Se entiende como Gran Consumidor a la persona física o jurídica que tiene una capacidad de consumo no menor de diez (10) MW como demanda máxima.ARTÍCULO 41.- Los usuarios finales de los servicios de electricidad tendrán, entre otros, los siguientes derechos:

a) Acceso al servicio eléctrico suministrado por la empresa o entidad distribuidora correspondiente, de forma no discriminatoria.

b) Recibir el suministro de electricidad de manera eficiente, continua, segura, oportuna y de calidad, donde haya disponibilidad de red eléctrica.

c) Atención oportuna y razonable de sus reclamos en primer término por parte de la empresa o entidad que le suministra la electricidad y luego, si no le satisface lo resuelto en primera instancia, por la autoridad que corresponda según el marco jurídico recursivo aplicable.

d) Solicitar y recibir información veraz, expedita, precisa, confiable, verificable, oportuna y adecuada para la defensa de sus derechos, sobre la prestación de los servicios regulados por esta Ley.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 7

e) Organizarse para participar en la supervisión del servicio eléctrico.

f) Los demás que establezca el ordenamiento jurídico costarricense.

ARTÍCULO 42.- Los usuarios finales de los servicios de electricidad tendrán, entre otros, los siguientes deberes:

a) Pagar oportunamente por el servicio eléctrico efectivamente recibido.

b) Permitir el acceso de personal, debidamente autorizado por la empresa encargada del suministro de electricidad, a los equipos de medición de potencia y energía eléctrica.

c) Acatar las instrucciones que les sean dirigidas por parte de las empresas o entidades correspondientes, con propósito de un mejor servicio eléctrico.

d) Los demás que establezca el ordenamiento jurídico costarricense.

CAPÍTULO VGeneracióndeenergíaeléctricaenproyectosespecíficos

ARTÍCULO 43.- Se autoriza a cualquier persona física o jurídica, en el territorio nacional, a efectuar proyectos de autoconsumo eléctrico, a partir de las fuentes de energía indicadas en el artículo 47 de la presente Ley, en la medida en que la producción de dicha energía y el consumo se realicen en una misma red eléctrica o área geográfica de su propiedad, y la cantidad de energía producida sea igual o menor a su demanda eléctrica. Quedan facultadas para lo indicado, las empresas distribuidoras eléctricas que demanden, individualmente, menos del ocho por ciento (8%) de la demanda eléctrica nacional, debiendo cumplir tales proyectos con los lineamientos técnicos que sean establecidos.ARTÍCULO 44.- Se autoriza a cualquier persona física o jurídica, en el territorio nacional, a efectuar proyectos de generación distribuida, a partir de las fuentes de energía indicadas en el artículo 47 de la presente Ley y con una potencia no mayor de dos (2) MW, siendo tales proyectos aquellos ubicados en la red de distribución y en el espacio geográfico propiedad del consumidor de electricidad, que permite suplir todas o parte de sus necesidades de electricidad y, a su vez, inyectar hasta el cincuenta por ciento (50%) de la energía eléctrica que produzca para su comercialización por parte de la empresa distribuidora. Los proyectos de generación distribuida serán declarados de interés público.ARTÍCULO 45.- Todo proyecto que supere la capacidad de trasiego de las líneas de la empresa distribuidora o afecte la calidad del servicio, previo a su ejecución deberá acordar una solución con la empresa distribuidora.ARTÍCULO 46.- Las mini y micro centrales de dieciséis (16) KW hasta dos (2) MW de potencia, se declaran de interés público y los trámites para su construcción se definirán por medio de decreto ejecutivo.ARTÍCULO 47.- Las personas físicas o jurídicas que generen electricidad para autoconsumo o como generación distribuida, podrán utilizar todas las fuentes de energías renovables, así como el material biomásico, subproducto o desechos industriales que contribuyan a reducir emisiones perjudiciales para el ambiente o la salud, y que permitan lograr un mayor aprovechamiento de la energía o un mejor tratamiento de los desechos o residuos producidos. Por vía de decreto el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) determinará otras fuentes.ARTÍCULO 48.- Las entidades públicas y las empresas del sector eléctrico deberán contar con un plan de cambio climático que incorpore las acciones necesarias para que su actividad se conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) en cuanto a políticas, estrategias y planes nacionales de cambio climático, de conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Energía y en el Plan Nacional de Cambio Climático. Tales planes deben ser remitidos al Ministerio indicado, quien deberá verificar su cumplimiento. Las entidades públicas y empresas del sector eléctrico podrán utilizar las oportunidades que ofrecen los organismos y mercados nacionales e internacionales de reducción de emisiones, por medio de la formulación de proyectos, en el marco de mecanismo de desarrollo limpio o las iniciativas voluntarias.

ARTÍCULO 49.- Rige a partir de su publicación.Pilar Porras Zúñiga José Roberto Rodríguez QuesadaVíctor Emilio Granados Calvo Rita Chaves CasanovaGloria Bejarano Almada Luis Fishman ZonzinskiRodolfo Sotomayor Aguilar Wálter Céspedes SalazarJusto Orozco Álvarez Manrique Oviedo GuzmánJuan Bosco Acevedo Hurtado Mireya Zamora AlvaradoGustavo Arias Navarro María Jeannette Ruiz DelgadoVíctor Hernández Cerdas Claudio Monge PereiraYolanda Acuña Castro Carmen Granados Castro

Jorge Gamboa CorralesDIPUTADOS

12 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Especial de Electricidad.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40742.—C-682820.—

(IN2010078164).

DECLARATORIA DE INSTITUCIÓN BENEMÉRITA DELA PATRIA AL CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN

ESPECIAL FERNANDO CENTENO GÜELLExpediente N.º 17.813

ASAMBLEA LEGISLATIVA:En el marco de la celebración del 70 aniversario, ha llegado

el momento de rendirle tributo a una de las instituciones pioneras en este país, me refiero a la Escuela Fernando Centeno Güell, creada vía decreto del Poder Ejecutivo en el año de 1940. Nació como la primera institución para la atención de los “niños retrasados mentales y con trastornos de la palabra” como lo indica el decreto, con el nombre de Escuela de Enseñanza Especial.

El Centro Nacional de Educación Especial abrió sus puertas el 23 de julio de 1940, atendiendo una población en un inicio de ocho niños. La atención de este pequeño grupo estuvo a cargo por la maestra Flora Bourillón y del Prof. Fernando Centeno Güell.

La coyuntura política de los años 40 y la cercanía del Prof. Fernando Centeno con el entonces Presidente de la República Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, el Ministro de Educación de la época Sr. Luis Demetrio Tinoco y del Jefe Técnico de Educación, Sr. José Fabio Garnier, fueron la antesala para la creación de esta importante casa de enseñanza especial en el país.

Aunado a lo anterior, existía una mayor sensibilidad por la evidente existencia de un elevado número de “niños anormales”, que género una preocupación social por la necesidad de crear un centro de atención para esta población.

Con la llegada al país en el año 1939 del Prof. Fernando Centeno Güell, quien se encontraba en España laborando para el Instituto Municipal de Deficientes de Barcelona, permitió que con su experiencia profesional y los avances en la materia, evaluar la necesidad de establecer una escuela para el tratamiento médico-pedagógico de niños defectivos. Lo que realizó con la apertura de su propia oficina, constituyéndose como el primer servicio en este campo, acompañado profesionalmente por el Dr. Fernando Quirós Madrigal.

Con el apoyo del entonces Secretario de Educación Pública, Lic. Luis Demetrio Tinoco Castro, logró trasladar su naciente obra a una casa de habitación, ubicada en Barrio González Lahmann, frente a lo que hoy se conoce como la casa de Matute Gómez, en la Avenida San Martín, esquina de la calle 21.

Referente a esta materia, el profesor Centeno Güell, en su libro “La Escuela de Enseñanza Especial” (origen, finalidad, organización y funcionamiento), del año 1941, indica el objetivo de esta Escuela: “La enseñanza es gratuita, para niños de ambos sexos, de 7 a 14 años de edad; comprende 6 cursos (años), al término de los cuales el niño egresará capacitado -salvo excepciones- para ganarse su vida en talleres de artes y oficios”.

Como lo desarrolla en el libro citado, el Prof. Centeno Güell busca aplicar la técnica y los resultados de la pedagogía correctiva, en un clima espiritual, se inicia con ello la reeducación de tres niños oligofrénicos (débiles mentales), el aprendizaje oral de dos casos de sordomudez congénita, uno de audimutismo (mutismo sin sordera) y dos de tartamudez psicógena.

Pág 8 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

En los inicios del año 1940, un grupo de médicos, maestros y padres de familia, dirigidos por el profesor Centeno Güell, presentaron a la Secretaría de Educación Pública un proyecto de decreto para el establecimiento de una escuela oficial de enseñanza especial, propuesta que fue aceptada. Así quedó consignado en el respectivo Decreto Ejecutivo:

La escuela que venía funcionando con carácter privado, fue en esta fecha asumida por el Estado, gracias al Decreto Ejecutivo N.º 10, de 23 de julio de 1940, declara que “El sostenimiento de la escuela, en lo que se refiere a sueldos, se cargará a la partida del personal docente de la provincia de San José”.

Este hito histórico, marca la promoción de un intervencionismo del Estado en la educación de los niños discapacitados.

El Decreto N.º 10, deja ver algunos elementos que hacen que la educación especial impartida en la Escuela del profesor Fernando Centeno Güell, tenga preminencia sobre la atención educativa general.

El Decreto define la educación: “que la educación de los niños que sufren de retraso mental o de trastornos auditivos o del sistema vocal no puede realizarse en las aulas comunes sin perjuicio evidente para el desarrollo de los programas ordinarios de enseñanza”.

En el mismo sentido, el Decreto indica: “que la educación de esos niños tampoco, puede someterse a los horarios, normas de trabajo y reglamentos generales de las escuelas de educación común”.

Es incuestionable que el niño débil de la mente o con deficiencias del lenguaje, no debe asistir a las escuelas comunes entre niños normalmente constituidos, se siente desplazado, se despierta o acentúa en él el concepto de inferioridad, y sufre retardo en sus estudios; dando esto origen a un desaliento que puede generar en psicosis o neurosis infantil.

Relacionado con la corriente social del período, para el 15 de marzo de 1944, se emite la Ley N.º 61, que define una política pública en materia de educación especial. Esta Ley concede a la Escuela de Enseñanza Especial -al ser creada por esta disposición legal- un mayor respaldo, una estructura organizativa y operativa y un marco conceptual-metodológico, elementos que consolidaron la experiencia lograda y facilitaron su desarrollo y proyección.

Es relevante, para efectos de ilustración a los señores diputados y señoras diputadas, que por primera vez, con la emisión de esta Ley se declara de interés público la educación de los niños discapacitados. En su capítulo l, artículo 1° establece lo siguiente:

“Declárase de interés público la educación de los niños que sufren de retraso mental, o de trastornos auditivos, de la vista o del sistema vocal, o de cualquier otro impedimento físico análogo que les impida proseguir con éxito las enseñanzas de la escuela común”.

La Ley muestra ciertos adelantos en relación con el Decreto Ejecutivo N.º 10 del año 1940, pero mantiene lo esencial sobre la educación especial. Llama la atención que la Ley incursiona en temas sobre educación, para ello indica que la instrucción que se imparta en la Escuela de Enseñanza Especial tenderá, ante todo, a educar y a desarrollar las facultades del niño con el fin de hacerlo útil para la vida social, mediante los procedimientos de la ciencia médica y de la pedagogía especializada y se adaptará, en lo que se refiere a la instrucción, a las posibilidades mentales de cada alumno.

El profesor Centeno Güell reconoce que su propósito de crear una escuela de enseñanza especial, a su regreso de Europa, “representaba la cristalización de un anhelo colectivo de médicos y educadoras que tenían que contemplar el problema de los deficientes desde el plano terapéutico o educativo”, así lo dejo plasmado en su libro “La Escuela de Enseñanza Especial” (origen, finalidad, organización y funcionamiento).

Definitivamente, este Benemeritazgo resulta relevante para el país, porque es la organización que sentó las bases y principios orientadores para la apertura y puesta en marcha de otros servicios e instituciones de enseñanza especial.

En el año 1955 se traslada la Escuela a Guadalupe, en donde todavía hoy funciona, bajo el nombre de Centro Nacional de Educación Especial “Fernando Centeno Güell”.

Con base en los resultados logrados en Costa Rica, la Escuela de Educación Especial extendió su acción a los países centroamericanos.

Con la dirección de don Fernando y sus ayudantes se crearon Escuelas de Enseñanza Especial en los siguientes países: Nicaragua (11 de enero de 1946), Panamá (6 de mayo de 1946 y 14 de setiembre de 1951) y Honduras (20 de febrero de 1950). En Guatemala, en el año 1946 y se asesoró la reorientación de la Escuela para Ciegos y Sordomudos. (120)

Al término del presente período se dan las gestiones preparatorias que conducirían, a inicios de 1965, a las primeras acciones de desconcentración de la educación especial en nuestro país.

Las posibilidades de transformar el ambiente para las personas con discapacidad, mediante la educación en centros especializados y la aplicación de nuevas tendencias metodológicas permitirán compensar las limitaciones que la deficiencia inflige al individuo, esta tendencia impondrá en el futuro un nuevo panorama, gracias a la implementación de tecnologías, que ha de trascender nuestras expectativas y los términos de lo que hoy nos parece posible.

Al día de hoy, el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell alberga 520 estudiantes, 200 docentes en diferentes áreas y 40 personas que dan apoyo en la parte administrativa.

Por las razones expuestas, es que someto a consideración de los señores diputados y las señoras diputadas este Acuerdo legislativo.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICAACUERDA:

DECLARATORIA DE INSTITUCIÓN BENEMÉRITA DELA PATRIA AL CENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN

ESPECIAL FERNANDO CENTENO GÜELLARTÍCULO ÚNICO.-

Declárase Institución Benemérita de la Patria al Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell, como Institución pionera en la educación especial de este país.

Rige a partir de su aprobación. Alicia Fournier Vargas DIPUTADA18 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Asuntos Sociales.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40743.—C-154700.—

(IN2010078154).

LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIAY LA ADOLESCENCIA CONTRA

LOS CONTENIDOS NOCIVOSDE LA TELEVISIÓN

Expediente N.º 17.814ASAMBLEA LEGISLATIVA:Todos los indicadores hacen evidente que nuestro país se

encuentra sumido en una espiral de aumento de criminalidad y pérdida de valores profundo.

Si bien los medios de comunicación no influyen directamente en ello y, por el contrario, en muchas ocasiones promueven campañas de rescate de estos principios, es verdad también que en muchas ocasiones la exposición constante a la violencia, a un concepto retorcido de la sexualidad y, sobre todo, a situaciones criticables desde el punto de vista ético, tienden a ser reproducidas por los espectadores, sobre todo por los menores de edad, pues como personas en formación tienden a moldear sus hábitos de conducta por mimetismo, tanto para lo bueno, como para lo malo.

Todo ello conlleva un círculo vicioso en donde los medios de comunicación muestran la cara más oscura de nuestra sociedad, para que posteriormente dichos parámetros sean reproducidos y empeorados por los receptores del mensaje, para volver posteriormente a retroalimentar el ciclo. Ante esta situación, la escalada negativa parece inevitable.

Es en este contexto que con profunda preocupación hemos visto el surgimiento de nuevas series de televisión y telenovelas donde la apología del narcotráfico y de los modelos de vida que lo rodean, la exaltación de formas de ascenso social que no se

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 9

basan en el trabajo y el esfuerzo, y la normalización de la violencia como método de solución de conflictos y de relaciones sociales y sentimentales moralmente cuestionables, aparecen ante nuestros ojos sin ningún tipo de filtro y, desgraciadamente, se presentan como modelos de conducta de niños y adolescentes.

Es claro que nuestro marco fundamental, en doctrina recogida especialmente en los artículos 28 y 29 del texto de la Carta Política, así como en amplia jurisprudencia de la Sala Constitucional (ver sentencias 0682-95, 1944-95 y 22942-98, entre otras), promueve un amplio margen en la libertad de expresión, pero también es cierto que este régimen debe ser compatibilizado con el artículo 13.4 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y 13, 17 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que permiten establecer un régimen de calificación previa para evitar que contenidos no apropiados para el desarrollo físico, psíquico, mental, ético, psicológico, espiritual y moral de las personas menores de edad les afecten.

En este sentido, no se trata de vedar contenidos, más allá de las prohibiciones que los propios tratados internacionales recogen, por ejemplo cuando se trata de promoción del odio nacional, racial o religioso, o la promoción de la guerra, sino que se trata de que la libertad de expresión se ejerza en un contexto que no pueda producir un daño colateral a terceros, en este caso a los menores, quienes a su vez tienen derecho a desenvolverse en un marco ideal para su desarrollo integral.

Bajo este concepto es que el proyecto divide el horario televisivo en tres franjas, siendo una la infantil, que abarcaría el horario desde las cuatro de la mañana a las ocho de la noche, donde se emitirían únicamente programas aptos para todo público.

Por su parte, el horario juvenil se extendería de las veinte a las veintitrés horas. En él se podrían emitir programas dirigidas a personas mayores de doce años, acompañadas de un adulto.

En estos horarios, se favorecería la programación con contenido educativo, académico, informativo, cultural, artístico, científico, deportivo, religioso, social, formativo de valores y de aprovechamiento constructivo del ocio, y se excluiría todo material que potencialmente pueda perjudicar el correcto desarrollo de los menores.

En el horario adulto, comprendido en la franja de las veintitrés a las cuatro horas del día siguiente, sería lícito la exhibición de todo tipo de material, en concordancia con el régimen de libertad de expresión recogido en nuestro país, salvo los casos particulares en los que, en virtud de las mismas excepciones recogidas en los tratados de derechos humanos y en el marco normativo vigente, sea lícito prohibir con posterioridad cierto tipo de contenidos.

Por otro lado, se promueve un régimen de calificación participativo, en el que sea factible llegar a acuerdos sobre calificaciones y contenidos entre los medios de comunicación y la sociedad civil representada por asociaciones de consumidores y de padres de familia, así como por la Defensoría de los Habitantes, más allá del accionar que de oficio tengan que ejercer las autoridades calificadoras nacionales.

Asimismo, se amplía la legitimación para recurrir las decisiones tanto de la Comisión de Control y Calificación de Espectáculos Públicos como del Consejo Nacional de Espectáculos Públicos y Afines, estableciendo una verdadera acción popular en materia de calificación y prohibición de contenidos.

Se corrige también un error histórico, dándole asiento a un delegado del Patronato Nacional de la Infancia en el Consejo Nacional de Espectáculos Públicos y Afines, órgano rector de la materia, y se endurecen las multas por incumplimiento de la ley, cuando se exhiban contenidos no calificados o impropios para su edad a menores.

Finalmente, como incentivo y reconocimiento a los medios de comunicación preocupados por este fenómeno, se le otorga al Patronato Nacional de la Infancia la competencia para otorgar anualmente un Certificado de Buenas Prácticas, que acreditaría como Medios Amigables con la Niñez y la Adolescencia a aquellas entidades dedicadas a la comunicación colectiva que no solo cumplan con la ley, sino que favorezcan con sus contenidos al desarrollo pleno de las personas menores de edad.

El problema de la seguridad ciudadana es integral y, en las circunstancias actuales, de una magnitud sumamente preocupante. Esta iniciativa pretende ser parte de su solución, promoviendo la transmisión de contenidos de calidad, al tiempo que erradicando aquellos que puedan resultar perniciosos, no solo para sus receptores, sino para la sociedad en su conjunto.

En virtud de lo anterior, se somete a la consideración de la Asamblea Legislativa el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

Y LA ADOLESCENCIA CONTRALOS CONTENIDOS NOCIVOS

DE LA TELEVISIÓNARTÍCULO 1.- Refórmase el inciso c) del artículo 3 de la

Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 3.-[…]c) Televisión por VHF, UHF, cable, medios inalámbricos, vía satélite o cualesquiera otras formas de transmisión.

Se establecen tres franjas horarias para la transmisión de materiales audiovisuales por cualquier modalidad de televisión, según criterios de edad y contenido:

1) Horario infantil: se inicia a las cuatro horas y se prolonga hasta las veinte horas. Durante el mismo únicamente se podrá exhibir material apto para todo público. Queda excluido el material dirigido para otras edades y para otros horarios. Para calificar un material como apto para todo público se tomará especialmente en consideración su contenido educativo, académico, informativo, cultural, artístico, científico, deportivo, religioso, social, formativo de valores y de aprovechamiento constructivo del ocio.2) Horario juvenil: abarca desde las veinte horas hasta las veintitrés horas. Está dirigido a personas mayores de doce años y menores de dieciocho, siempre que estén acompañadas de una persona mayor de edad. Incluye los contenidos de la programación infantil y excluye la de adultos. Las telenovelas se entenderán excluidas tanto del horario infantil como del juvenil, salvo que su trama, argumento o puesta en escena evidentemente no puedan perjudicar el desarrollo físico, psíquico, mental, ético, psicológico, espiritual o moral de los menores, sobre todo por incluir escenas eróticas o pornográficas, de violencia, o por la exhibición de antivalores que puedan ser perjudiciales para la convivencia pacífica, que presenten formas de superación personal basados en criterios distintos al trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el sano ingenio, o que distorsionen la percepción de las correctas relaciones sociales y familiares.3) Horario adulto: inicia a las veintitrés horas y se extiende hasta las cuatro horas del día siguiente. Dentro de ella se emitirán aquellos programas que por el tratamiento que le den a la sexualidad, por la exposición a la violencia, o por la exhibición de valores o situaciones que requieran de madurez para ser entendidas de forma éticamente correcta, sean recomendables solo para personas mayores de edad. Asimismo, se podrán emitir en esta franja aquellos programas que no puedan transmitirse en otros horarios, en virtud de las regulaciones propias de los mismos.La calificación de las telenovelas y de todo el material

audiovisual dividido en capítulos o episodios se realizará con fundamento en la evaluación de cada uno de ellos de forma independiente. Para obtener la calificación inicial, el

Pág 10 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

interesado deberá presentar una sinopsis completa del material, junto con los capítulos o episodios que representen al menos el primer tercio de la serie. Posteriormente deberá presentar el resto de los capítulos con antelación suficiente para ser calificados, de conformidad como se defina en el Reglamento de esta Ley, pudiendo la calificación ser modificada de manera más estricta si el contenido lo amerita.”ARTÍCULO 2.- Adiciónase un inciso g) del artículo 5 de la

Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, Nº 7440, de 11 de octubre de 1994, el cual se leerá así:

“Artículo 5.-[…]g) Un delegado del Patronato Nacional de la Infancia.”ARTÍCULO 3.- Adiciónase un inciso c) al artículo 8 de la

Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, el cual se leerá así:

“Artículo 8.-[…]c) Organizar reuniones periódicas, al menos cada cuatro meses, entre representantes de los medios de comunicación colectiva, de las asociaciones de consumidores y de padres de familia, y de la Defensoría de los Habitantes, para tratar temas relacionados con la programación televisiva que se esté emitiendo o que se esté por emitir, así como los criterios de calificación de las mismas.

Los acuerdos conforme a derecho que se tomen en este espacio serán vinculantes para las autoridades calificadoras y para los medios de comunicación colectiva afectados.”ARTÍCULO 4.- Refórmase el inciso b) del artículo 11 de la

Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 11.-[…]b) Regular, en aras del bien común y sobre la base de que la libertad de expresión no incluye la libertad de exhibición, las actividades mencionadas en los artículos 2 y 3 de esta Ley.

Asimismo aconsejará la no emisión y prohibirá con posterioridad a la misma aquellos contenidos que constituyan un peligro social por su contenido estrictamente pornográfico o violento; por su potencial de incitación o promoción a la subversión, al odio por razones religiosas, raciales o de nacionalidad, al crimen, al vicio, o a la discriminación contraria a la dignidad humana, especialmente en lo que atañe al genocidio, la tortura, la esclavitud y las penas o tratos crueles; por promover o hacer apología del delito, en especial del narcotráfico; por fomentar valores y formas de superación personal que riñan con la legalidad costarricense; por hacer propaganda a favor de la guerra; por degradar la condición del ser humano, o por exhibir cualquier contenido que deba ser prohibido en virtud de los tratados de derechos humanos vigentes en Costa Rica.”ARTÍCULO 5.- Refórmase el artículo 12 de la Ley general

de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 12.- Recursos y derecho a participación en el controldelascalificaciones.

Las personas físicas o jurídicas que resulten afectadas en sus derechos subjetivos o intereses legítimos, están legitimadas para plantear, en el plazo de cinco días hábiles, los recursos de revocatoria y apelación subsidiaria contra las decisiones de la Comisión y, en el plazo de tres hábiles, el recurso de reconsideración contra los actos del Consejo.

Igual legitimación le corresponde a las asociaciones de consumidores o de padres de familia, al Patronato Nacional de la Infancia, al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Defensoría de los Habitantes.

Cuando se trate de la calificación o prohibición de materiales o actividades objeto de esta Ley, dicha legitimación se entenderá ampliada a cualquier persona física o jurídica, pública o privada.”

ARTÍCULO 6.- Refórmase el artículo 13 de la Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 13.- LimitacionesNo se podrá prohibir ni restringir una actividad de las

enumeradas en los artículos 2 y 3 por las ideas que sustente; excepto cuando la actividad se enmarque dentro de lo establecido en el párrafo segundo del inciso c) del artículo 11 de esta Ley.”

ARTÍCULO 7.- Refórmase el artículo 21 de la Ley General de Espectáculos Públicos, Materiales Audiovisuales e Impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 21.- Distribución de material sin autorizaciónLa persona física que, en nombre propio o de una persona

jurídica, distribuya o exhiba, en forma comercial o gratuita, material regulado en esta Ley, sin la calificación ni la autorización previa de la Comisión, por cada unidad distribuida o exhibida, será sancionada con una multa equivalente a treinta veces el salario base del oficinista 1, establecido en el presupuesto nacional. Cuando se incurra en esta infracción más de una vez, se duplicará esta multa.”

ARTÍCULO 8.- Refórmase el artículo 23 de la Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, para que en adelante se lea así:

“Artículo 23.- Material exhibido para un público no autorizado

Será sancionada con una multa equivalente a treinta veces el salario base del oficinista 1, establecido en el presupuesto nacional, la persona física que, en nombre propio o de una persona jurídica, exhiba material regulado en esta Ley, ante menores cuya edad sea inferior a aquella para la cual se autorizó la exhibición. La multa se impondrá por cada exhibición.

Cuando se incurra en esa infracción más de una vez, se duplicará la multa.”

ARTÍCULO 9.- Adiciónase un artículo 31 bis a la Ley general de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos, N.º 7440, de 11 de octubre de 1994, cuyo texto dirá:

“Artículo 31 bis.- El Patronato Nacional de la Infancia, previa audiencia a la Comisión de Control y Calificación de Espectáculos Públicos, al Consejo Nacional de Espectáculos Públicos y Afines, a los medios de comunicación colectiva, a la Defensoría de los Habitantes y a la ciudadanía en general, otorgará anualmente un Certificado de Buenas Prácticas, que los acreditará como Medios Amigables con la Niñez y la Adolescencia, a aquellas entidades dedicadas a la comunicación colectiva que cumplan a cabalidad lo dispuesto en esta Ley y en otras relacionadas con la protección de la infancia y la adolescencia, y que además favorezcan con sus contenidos al pleno desarrollo físico, psíquico, mental, ético, psicológico, espiritual y moral de las personas menores de edad.”

Rige a partir de su publicación.Luis Fishman Zonzinski

DIPUTADO16 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40744.—C-255000.—

(IN2010078155).

REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTOSOBRE BIENES INMUEBLES, N.° 7509

Expediente N.° 17.816ASAMBLEA LEGISLATIVA:Costa Rica es orgullosa heredera de una cultura agropecuaria.

La misma Constitución Política reconoce el valor de dicha herencia, al disponer en su artículo 50 la obligación del Estado de organizar y estimular la producción, así como velar por el adecuado reparto de la riqueza.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 11

Según el Informe del Estado de la Nación, para el año 2007 aproximadamente un 8% del territorio nacional se dedicó a actividades agrícolas. El café ocupó el primer lugar en cuanto a área cultivada, seguido, en orden descendente, por la caña de azúcar, arroz, palma africana, banano, piña y naranja.

A lo largo del tiempo, el sector agropecuario ha logrado conseguir grandes aportes en beneficio del país. La diversificación de los productos agrícolas y la expansión de la agroindustria a nivel nacional, ha generado que el país sea reconocido por su variada producción y se aventure a promover el consumo de productos, que no habían sido considerados tradicionales.

Con la incorporación de diversos productos en la agricultura nacional se han beneficiado el comercio y sobre todo las exportaciones a mercados en los que Costa Rica no había incursionado, entre estos se encuentran Japón y Bélgica.

La anterior situación se refleja en el aporte del sector agropecuario en nuestra economía. Para el 2008, el valor agregado del sector agropecuario al producto interno bruto fue de un 9.3%, según datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa).

El sector genera una importante fuente de empleo, mayoritariamente para el área rural del país. Las cifras del Banco Central de Costa Rica, recogidas en el Boletín Estadístico Agropecuario, N.° 19, emitido por Sepsa, muestran que aproximadamente 241.632 personas trabajan de manera directa en actividades agropecuarias, proporcionalmente la misma cantidad que los que trabajan para el sector manufacturero.

Sin embargo, en la actualidad somos testigos de la pérdida de nuestra herencia y sus beneficios para el país, ante la crisis que atraviesa el sector agropecuario, debido a elementos tanto exógenos como endógenos.

Los precios internacionales del petróleo y la crisis alimentaria mundial acrecientan los costos de producción. En los últimos dos años, el índice mundial de precios de los principales alimentos de consumo humano (granos, aceites vegetales, carne, azúcar y banano, entre otros) se ha incrementado en un 60%. Resulta alarmante el impacto de esta situación sobre los grupos más vulnerables, que son los que destinan la mayor proporción de su ingreso a la adquisición de alimentos.

En contraposición, las zonas costeras del Pacífico costarricense viven un proceso de desarrollo urbanístico acelerado. Según el Informe del Estado de la Nación del año 2008, el área anual de nuevas construcciones reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con base en los permisos otorgados, pasó de 2.357.706 a 3.820.236 metros cuadrados entre 2003 y 2007, y creció un 13,2% entre 2006 y 2007. La participación por provincia se modificó sustancialmente en los últimos años. Según dicho Informe, San José pasó de un 44,7% del total construido en el país en 1990, a un 28,2% en el 2007. Mientras tanto, Puntarenas pasó de 5,9% a 13,5%, y Guanacaste de 5,0% a 17,4%. Es notorio el creciente peso de cantones costeros en esta actividad. Garabito, Carrillo, Santa Cruz y Liberia sobresalen como los cantones con mayor área construida anual en la zona, con un total combinado de 723.437 metros cuadrados, un 19% del total nacional.

El fenómeno de urbanización, comercialización y especulación inmobiliaria derivado de la aceleración económica de dicho sector, ha permeado negativamente otras partes de la economía costarricense, las que, como la agropecuaria, no se benefician de los aumentos del valor de la tierra. A diferencia de los terrenos dedicados a los negocios indicados, los terrenos utilizados en actividades agropecuarias son únicamente un medio de desarrollo de la actividad, pero no constituyen un fin en sí mismos. Lo anterior se fundamenta en que un aumento en el valor de los terrenos derivados de la urbanización, comercialización y especulación inmobiliaria no representa un aumento directo en el patrimonio o ingreso de quien desarrolla actividades agropecuarias, sino que por el contrario, representa un costo mayor por el aumento de los costos asociados como el impuesto sobre bienes inmuebles. La medición del beneficio derivado de los procesos de urbanización, comercialización y especulación inmobiliaria no puede medirse de idéntica forma en todos los casos, siendo necesario establecer diferencias normativas a fin de buscar un balance en la equidad de trato que constitucionalmente el Estado está obligado a prever.

Por esta razón, se ha buscado una alternativa de corrección del anterior fenómeno, el cual se refleja principalmente, pero sin limitarse exclusivamente, en los casos en los cuales los terrenos dedicados a actividades agropecuarias se sitúan alrededor de los proyectos inmobiliarios, principalmente residenciales, comerciales y turísticos. Esta situación ha generado un efecto pernicioso a partir de un efecto homogenizador de los valores de los terrenos, elevando la base imponible del impuesto sobre bienes inmuebles y haciendo insostenible el pago del tributo para los propietarios y poseedores de los terrenos dedicados a las actividades agropecuarias.

Esta tendencia de construcción insaciable de toda clase de edificaciones, acompañado de la industrialización y la deforestación, ha generado una influencia antropogénica sobre el medio ambiente, produciendo toda clase de desastres naturales, que generan un perjuicio adicional al sector. La actividad agropecuaria se encuentra cada vez más vulnerable a los riesgos del comportamiento de la naturaleza, los cuales son ahora más que nunca de muy difícil pronóstico en cuanto a ocurrencia e intensidad, y que conforman un estado de gran incertidumbre en cuanto a la utilidad esperada.

Según el Informe del Estado de la Nación, para el año 2007 la agricultura tuvo un menor crecimiento debido a factores climáticos y las plagas que afectaron los cultivos de banano y piña. El conflicto se acrecienta, ante las dificultades del sector para recurrir a créditos bancarios y las elevadas tasas de interés.

Todos los factores indicados generan un proceso de migración humana y económica hacia otras actividades, con miras en la búsqueda de mejores horizontes. De esta forma, se ha ocasionado una fuga de talentos y mano de obra de las zonas rurales. Según el Informe del Estado de la Nación, para el año 2007 el sector tuvo una disminución de 3.650 empleos, lo que podría aumentar en los próximos años si no se apoya económicamente al sector en beneficio de la totalidad de la comunidad costarricense.

Pareciera entonces que el mismo mandato del artículo 50 Constitucional, exige hoy más que nunca al Estado procurar el auxilio de la actividad agropecuaria, como una de las maneras de lograr no solo el bienestar social y económico, sino un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, resulta indiscutible la necesidad de construir una política de Estado, cimentada sobre principios que permitan fortalecer la competitividad del sector agropecuario, desmejorado por la diversidad de cargas impuestas.

Lo anterior, ha sido confirmado por el Informe del Estado de la Nación del 2008, en el cual expresamente se señala que:

“Costa Rica ha avanzado en la apertura comercial y en el acceso a diferentes mercados para sus productos agropecuarios. No obstante, las políticas de atracción de inversión extranjera directa no tienen entre sus prioridades a la agricultura y la agroindustria, sino que se han concentrado en los sectores de alta tecnología industrial manufacturera, farmacéutico e inmobiliario. Y aunque los efectos positivos de estas políticas sobre el crecimiento económico son incuestionables, los vínculos de esos sectores con la economía local todavía son débiles, un área en la que la actividad agrícola podría contribuir. En este contexto, el gran reto que enfrenta la agricultura costarricense es cómo continuar intensificándose y, al mismo tiempo, mantener su rentabilidad, competitividad y sostenibilidad”.En respuesta a lo anterior, el presente proyecto nace como parte

del proceso de rescate de la herencia agropecuaria costarricense, en salvaguarda de nuestros intereses nacionales y constitucionales. Por esta razón, con el presente proyecto se pretende cooperar con el fortalecimiento del sector agropecuario, procurando una reforma de los artículos 9, 10, 23 e inciso a) del artículo 12 de Ley N.º 7509, Ley del impuesto sobre bienes inmuebles.

Dados los datos estadísticos contemplados anteriormente, se logra demostrar la realidad de una crisis que impide al sector agropecuario y a algunos sectores de la población nacional en general sufragar el costo que representa este impuesto tal cual se encuentra estructurado en la actualidad. De esta forma, con esta reforma que se plantea, se busca proporcionalidad entre el impuesto que deben cancelar los propietarios o poseedores de terrenos dedicados a la actividad agropecuaria, principalmente, en relación con el uso asignado a la tierra, las condiciones económicas, sociales y ambientales.

Pág 12 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Por estos motivos, los suscritos diputados someten al estudio de sus compañeros el proyecto de ley que a continuación se detalla.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO

SOBRE BIENES INMUEBLES, N.° 7509ARTÍCULO 1.- Refórmase el artículo 9 de la Ley de impuesto

sobre bienes inmuebles, N.° 7509, para que en adelante se lea de la siguiente manera:

“Artículo 9.- Base imponible para calcular el impuestoLa base imponible para el cálculo del impuesto será el

valor del inmueble registrado en la Administración Tributaria, al 1 de enero del año correspondiente.

Se entenderá por Administración Tributaria el órgano administrativo municipal a cargo de la percepción y fiscalización de los tributos.

La base imponible de los inmuebles utilizados en actividades agropecuarias será equivalente al veinticinco por ciento (25%) del valor del inmueble registrado en la Administración Tributaria al 1 de enero del año correspondiente.

A los efectos de esta disposición, la actividad agropecuaria incluye la actividad agrícola, la avícola, la apícola, la pecuaria, la porcicultura, la acuícola, la floricultura y la silvicultura, incluyendo los procesos destinados a producir, cosechar, extraer, conservar, almacenar y empacar productos derivados de las anteriores actividades.

Los propietarios, ocupantes, concesionarios, permisionarios, poseedores, con título inscribible o no inscribible en el Registro Público, que desarrollen actividades agropecuarias en los inmuebles afectos a este impuesto, deberán registrarse ante la municipalidad del cantón en el que se ubique el inmueble, mediante el uso de la declaración jurada que el Poder Ejecutivo desarrollará reglamentariamente. En la misma, se declarará el valor del inmueble, en aquellos casos en que el contribuyente no lo haya realizado previamente.

No procederá la reducción de la base imponible si el inmueble no está registrado en la municipalidad como destinado a la actividad agropecuaria de acuerdo con el procedimiento anterior.

Los propietarios de los inmuebles que no se encuentren inscritos en el Registro Público, deberán probar posesión del mismo a través de cualquier documento que demuestre legítima tenencia. La municipalidad podrá constatar en cualquier momento la veracidad de la información presentada por el contribuyente, pudiendo realizar inscripciones de oficio cuando lo considere necesario con base en elementos objetivos, para lo cual deberá emitir una resolución administrativa que deberá notificar al contribuyente. Contra esta resolución cabrán los recursos indicados en los artículos 161 y siguientes del Código Municipal.

En caso de que la actividad agropecuaria únicamente ocupe una parte del terreno o cuando en un mismo terreno se realicen otras actividades adicionales a las actividades agropecuarias, el contribuyente informará mediante declaración jurada escrita ante la autoridad municipal la proporción utilizada en la actividad agropecuaria, la cual incluirá los terrenos dedicados al cultivo y producción así como en los que se ubica la infraestructura utilizada en la misma, salvo en relación a lo dispuesto en el artículo 14 f) de esta Ley. La autoridad municipal podrá verificar y ajustar en cualquier momento dicha proporción si demuestra mediante elementos objetivos, que la información proporcionada por el contribuyente no es correcta.”

ARTÍCULO 2.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería deberá aprobar y publicar mediante decreto ejecutivo dentro de los siguientes tres meses contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, el formato de la declaración jurada por medio de la cual los contribuyentes inscribirán los inmuebles dedicados a la actividad agropecuaria en la municipalidad del cantón competente. La inscripción se tiene por realizada con la presentación de la

declaración jurada, no siendo necesaria resolución alguna por parte de la municipalidad. No obstante, la municipalidad podrá verificar la veracidad de la información y la documentación presentada por el contribuyente según lo indicado en el artículo anterior. La implementación del registro, así como el acto de inscripción de los inmuebles no tendrá costo alguno para el contribuyente.

ARTÍCULO 3.- Las municipalidades deberán implementar, dentro de los tres meses posteriores a la entrada en vigencia de la presente Ley, un sistema de registro, en el medio y formato que cada una determine, a fin de que se proceda a la inscripción de los inmuebles destinados a la actividad agropecuaria a los efectos de cumplir con el requisito establecido en esta Ley. El no contar con el referido registro en el plazo y la forma regulada, no impedirá que el contribuyente tenga por cumplido el requisito del registro, con la sola constancia de presentación de la declaración jurada ante la correspondiente municipalidad. El sistema de registro implementado, deberá ser acorde con lo dispuesto en esta Ley y a través del mismo no podrá imponerse al contribuyente, requerimientos adicionales a los establecidos en el decreto ejecutivo que desarrolle el formato de declaración jurada, mencionado en el artículo anterior.

ARTÍCULO 4.- En el primer año de vigencia de las disposiciones relacionadas con la base imponible especial del impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto a pagar se determinará de forma proporcional al número de meses restantes del período fiscal.

ARTÍCULO 5.- Refórmase el artículo 23 de la Ley de impuesto sobre bienes inmuebles para que en adelante se lea de la siguiente forma:

“Artículo 23.- Porcentaje del impuestoEn todo el país, el porcentaje del impuesto será de un cuarto

por ciento (0,25%) y se aplicará sobre el valor del inmueble registrado por la Administración Tributaria.

No obstante lo anterior, el porcentaje del impuesto aplicable a los inmuebles destinados a actividades agropecuarias será de cero coma uno por ciento (0,1%).

Se considerará que un inmueble es dedicado a actividades agropecuarias si esta es la actividad que de manera principal y predominante se realiza en el inmueble.”

ARTÍCULO 6.- Refórmase el artículo 10 de la Ley de impuesto sobre bienes inmuebles, para que en adelante se lea de la siguiente manera:

“Artículo 10.- Valoración de los inmueblesPara efectos tributarios, todo inmueble debe ser valorado.Los inmuebles se valorarán al acordarse una valuación

general y al producirse alguna de las causas que determinen la modificación de los valores registrados, de acuerdo con esta Ley.

La valoración general será la que abarque, por lo menos, todos los inmuebles de un distrito del cantón respectivo, de acuerdo con lo previsto en los artículos siguientes y cuando ocurra la circunstancia mencionada en el artículo 15 de la presente Ley.

La valoración general o individual se realizará una vez cada cinco años. En el caso de los inmuebles inscritos ante las municipalidades como dedicados a la actividad agropecuaria, la valoración se realizará cada diez años manteniéndose durante ese tiempo el valor registrado ante la municipalidad, salvo que se modifique el uso del suelo o que por solicitud del contribuyente se realice una nueva valoración.”

ARTÍCULO 7.- Refórmase el inciso a) del artículo 12 de la Ley de impuesto sobre bienes inmuebles, para que en adelante se lea de la siguiente manera:

“Artículo 12.-El Órgano de Normalización Técnica tendrá las siguientes

atribuciones:a) Establecer las disposiciones generales de

valoración para el uso común de las municipalidades. Dentro de dichas disposiciones, la Organización de Normalización Técnica establecerá como variable influyente para el mantenimiento del valor registrado ante

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 13

la municipalidad, la inscripción de inmuebles dedicados a actividades agropecuarias ante el gobierno local, de acuerdo con lo que dispone el artículo 10 de esta Ley.”

ARTÍCULO 8.- Rige a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta.

Annie Saborío Mora Walter Céspedes SalazarJosé Joaquín Porras Contreras Ernesto Chavarría RuizJulia Fonseca Solano Juan Bosco Acevedo Hurtado

DIPUTADOS17 de agosto de 2010.

Nota: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40745.—C-276250.—(IN2010078156).

REFORMA DEL PÁRRAFO SEXTO DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE CREACIÓN DE UN DEPÓSITO LIBRE COMERCIAL

EN EL ÁREA URBANA DE GOLFITO, N.º 7012, DE 4 DENOVIEMBRE DE 1985 Y SUS REFORMAS

Expediente N.º 17.817ASAMBLEA LEGISLATIVA:Mediante Ley N.º 7012, de 4 de noviembre de 1985, fue

creado el Depósito Libre Comercial en el área urbana de Golfito, con el fin de estimular el progreso económico y favorecer las zonas afectadas directamente por la salida de la Compañía Bananera en esa región.

Posteriormente, en el año 1997 en virtud de la Ley N.º 7730, se crea la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, más conocida como Judesur, como una Institución semiautónoma del Estado, con personalidad jurídica propia e independencia administrativa, cuyo fin primordial es procurar el desarrollo socioeconómico integral de la Zona Sur y la administración y operación del giro comercial del Depósito Libre de Golfito.

Fundamentalmente Judesur se financia del impuesto único del 18% sobre la venta de mercaderías en el Depósito Libre de Golfito y es a la Junta a quien corresponde administrar y distribuir dichos recursos para financiar proyectos productivos y de servicio, ejecución de obras de infraestructura, programas de salud, educación, capacitación técnica, en fin, programas de desarrollo regional y local para los sectores más vulnerables de los cantones de Golfito, Osa, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires.

Judesur está integrada por un representante de las siguientes instituciones y organizaciones:

a) Uno por las asociaciones de desarrollo integral.b) Uno por las cooperativas.c) Uno por la Asociación de concesionarios del

Depósito.d) Uno por el Poder Ejecutivo.e) Uno por cada uno de los cantones de Osa, Buenos

Aires, Golfito, Corredores y Coto Brus.Por su parte el párrafo sexto del artículo 10 de la Ley N.º

7012, actualmente vigente dispone en lo que interesa que el plazo de nombramiento de los miembros de Judesur es de dos años pudiendo ser reelectos.

La Contraloría General de la República en diversos informes ha señalado una deficiente gestión que ha venido experimentando Judesur en años anteriores, y uno de sus principales reclamos se centra en el nivel deficiente de planificación en el corto, mediano y largo plazo de proyectos de inversión y consecuentemente en el nivel de ejecución de los recursos financieros.

En el afán de mejorar la labor de Judesur, para que exista una mejor planificación y una visión de largo plazo en la elaboración y ejecución de los proyectos de impacto social que deben financiar, y para ajustar los plazos de nombramiento al del resto de las instituciones autónomas, consideramos conveniente ampliar el período de vigencia de los nombramientos, que de acuerdo con la legislación vigente se reduce a dos años.

Así las cosas, someto a consideración de las señoras diputadas y los señores diputados, el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:REFORMA DEL PÁRRAFO SEXTO DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE CREACIÓN DE UN DEPÓSITO LIBRE COMERCIAL

EN EL ÁREA URBANA DE GOLFITO, N.º 7012, DE 4 DENOVIEMBRE DE 1985 Y SUS REFORMAS

ARTÍCULO 1.- Refórmase el párrafo sexto del artículo 10 de la Ley N.º 7012, Creación de un depósito libre comercial en el área urbana de Golfito, de 4 de noviembre de 1985, y sus reformas. El texto dirá:

“Artículo 10.-

[…]El plazo de sus nombramientos será de cuatro años y

podrán ser reelegidos por una sola vez.”El resto del párrafo que se reforma queda igual.ARTÍCULO 2.- Transitorio ÚnicoSin perjuicio de que puedan ser reelectos de acuerdo con lo

dispuesto en la presente Ley, los actuales miembros de Judesur, durarán en sus cargos hasta el 30 de junio de 2014.

Rige a partir de su publicación.Jorge Alberto Angulo Mora

DIPUTADO18 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40746.—C-81600.—(IN2010078157).

LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS

(JUDESUR)Expediente N.º 17.818

ASAMBLEA LEGISLATIVA:Mediante Ley Nº 7012, de 4 de noviembre de 1985, fue

creado el depósito libre comercial en el área urbana de Golfito, cuyo propósito es estimular el progreso económico y favorecer las zonas afectadas directamente por la salida de la Compañía Bananera en esa región.

Posteriormente, en el año 1997 en virtud de la Ley Nº 7730, se crea la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, más conocida como Judesur, como una institución semiautónoma del Estado, con personalidad jurídica propia e independencia administrativa, cuyo fin primordial es procurar el desarrollo socioeconómico integral de la zona sur y la administración y operación del giro comercial del depósito libre de Golfito.

Fundamentalmente Judesur se financia del impuesto único del 18% sobre la venta de mercaderías en el depósito libre de Golfito y es a la Junta a quien corresponde administrar y distribuir dichos recursos para financiar proyectos productivos y de servicio, ejecución de obras de infraestructura, programas de salud, educación capacitación técnica, en fin, programas de desarrollo regional y local para los sectores más vulnerables de los cantones de Golfito, Osa, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que ha venido haciendo Judesur, persisten los problemas en su gestión administrativa y financiera, que se traducen en una inadecuada asignación de sus millonarios recursos, concebidos desde su creación, para satisfacer las necesidades de una región de por sí, con graves problemas socioeconómicos y que ubican a sus cinco cantones en los últimos lugares de los índices de desarrollo humano, lo cual constituye, una lamentable e injusta paradoja.

Por otra parte, la Contraloría desde hace varios años, ha venido poniendo en evidencia los problemas de Judesur, y así lo ha manifestado en varios de sus informes. En uno de los últimos

Pág 14 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

documentos1, acerca de la planificación, gestión y control de Judesur, se determinó entre otros asuntos, que mediante ese informe “se comunican los aspectos relacionados con la gestión de JUDESUR, INSTITUCIÓN QUE EN TANTO NO SUFRA LOS CAMBIOS LEGALES QUE AMERITA, deberá seguir operando y para lo cual requiere fortalecer y mejorar sus prácticas de planificación, administración y control, que sin lugar a dudas redundarán en apropiadas acciones en el uso con que cuenta para el cumplimiento de sus fines.”

Se señalan, además en el informe, deficiencias en la gestión y control de Judesur, por falta de un enfoque estratégico superior, débil gestión y control sobre los proyectos que se financian, deficientes sistemas de riesgo, de control interno y contable, concluyendo el ente contralor que “aunque se observan algunos esfuerzos por mejorar la planificación y gestión institucional, persisten debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus fines. Debilidades caracterizadas por la falta de enfoque estratégico de la Junta Directiva, evidenciándose una nula participación de ese órgano directivo en la definición y orientación de aspectos estratégicos sobre el accionar institucional, con el propósito de que sus planes, acciones y evaluaciones se reflejen en mejoras sustanciales para la zona; así como la falta de determinación en cuanto a la cantidad e idoneidad del recurso humano institucional. Su cartera de financiamiento es muy débil en cuanto a proyectos productivos que generen fuentes de trabajo, mejoras sustanciales en cuanto a la infraestructura de los cantones y en particular en la situación socioeconómica de las familias que los conforman, con el agravante de que continúan serias deficiencias sobre la administración, el control y la fiscalización de los proyectos financiados.”

Por otra parte, con ocasión del estudio de otro proyecto de ley que pretendía reformar la Ley N.º 70122, los personeros de la Asociación de Concesionarios del Depósito Libre Comercial de Golfito, particularmente el connotado jurista Dr. Enrique Rojas Franco, en una audiencia que le fue concedida por la Comisión de Gobierno y Administración manifestó:

“Señores, no hubo ningún otro objetivo al crear el Depósito, sino que paliar, ayudar a la Zona Sur. Los millones se han quedado en prestaciones, están en la Caja Única, están en el Banco Popular y, si se crea un fideicomiso va a suceder los mismo. Señores les digo que si quieren hacer algo útil por la zona sur, habría que pensar más que todo en una junta de desarrollo al estilo INCOP, JAVDEVA, al estilo Zona Norte de Cartago, más que estos parches que no vienen a resolver el problema fundamental para los pueblos, para la región de la Zona Sur, repito.”

De esta manera, el proyecto de ley que propongo pretende ser una herramienta para que se den cambios cualitativos en la gestión de Judesur, lo que de manera directamente proporcional, iría en beneficio de las poblaciones de esta querida región, tan necesitadas de proyectos y programas de impacto social. Aunque existe plena conciencia de que esta reforma integral por sí sola, no va a resolver los problemas que hasta la fecha ha evidenciado Judesur en torno a su capacidad de gestión y administración.

Pero se proponen cambios significativos, al darle a Judesur plena autonomía administrativa, una nueva integración de su Junta Administrativa, la posibilidad de realizar proyectos por sí misma y una serie de regulaciones más que buscan crear una entidad con estructura jurídica más sistemática y coherente, todo enfocado hacia la principal tarea encomendada a Judesur, cual es, llevar mayor bienestar social a los habitantes de la zona sur del país.

Cabe mencionar que en la elaboración de este proyecto de ley, se tomó en consideración, además de los señalamientos de la Contraloría General de la República, las leyes orgánicas de Javdeva e Incop, los reglamentos internos de Judesur y otras iniciativas que fueron presentadas con anterioridad.

Así las cosas, someto a consideración de las señoras y los señores diputados, el siguiente proyecto de ley.

1 Informe DFOE-SOC-24-2008.2 Expediente legislativo, N.º 15.966.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:

LEY ORGÁNICA DE LA JUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS

(JUDESUR)CAPÍTULO I

CONSTITUCIÓN Y NATURALEZAARTÍCULO 1.-Créase la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de

la provincia de Puntarenas, en adelante denominada Judesur o la Junta, como ente autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio; gozará de independencia administrativa y se regirá por las disposiciones contenidas en esta Ley y los reglamentos que dicte su Junta Administrativa.

ARTÍCULO 2.-Para todos los efectos legales correspondientes, Judesur tendrá

su domicilio en el cantón de Golfito.ARTÍCULO 3.-Judesur podrá celebrar toda clase de contratos, así como

para realizar todos aquellos actos necesarios para cumplir con las funciones y atribuciones establecidas en la presente Ley.

CAPÍTULO II

OBJETIVOS, DEBERES Y ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 4.-Judesur tendrá como objetivos:

a) Promover de manera planificada y eficiente, el desarrollo socioeconómico integral de la zona sur de la provincia de Puntarenas.b) Administrar el depósito libre comercial de Golfito.ARTÍCULO 5.-Para el cumplimiento de sus objetivos, Judesur tendrá los

siguientes deberes y atribuciones:a) Realizar la planificación y ejecución de las obras,

los servicios y las ayudas comunales, que se requieran para el desarrollo económico y social de los cinco cantones de la zona sur de la provincia de Puntarenas.

b) Adquirir y administrar toda clase de bienes necesarios para el buen logro de sus objetivos.c) Promulgar los reglamentos autónomos de organización y servicio necesarios para el eficaz funcionamiento de Judesur.d) Aprobar los carteles y adjudicación de los procedimientos de contratación administrativa, necesarios para la operación de Judesur, y los procedimientos para la prórroga u otorgamiento de las concesiones.

e) Aprobar los contratos de arrendamiento de los locales concesionados del depósito libre de Golfito.

f) Realizar las acciones necesarias para una correcta, adecuada y eficiente administración del depósito libre comercial de Golfito.

g) Elaborar y mantener actualizado un plan anual de desarrollo regional, que diagnostique, evalúe y defina las áreas de atención prioritarias de la zona sur de la provincia de Puntarenas.

h) Aprobar contratos y convenios relacionados con los fines de Judesur y con el correcto funcionamiento del depósito libre comercial de Golfito.

i) Aprobar su presupuesto anual y sus respectivas modificaciones, y remitir los informes requeridos por la Contraloría General de la República.

j) Nombrar a un director ejecutivo, un auditor interno y demás personal administrativo necesario para una eficiente y eficaz gestión administrativa.

k) Estudiar y aprobar cuando fueren procedentes, los proyectos que promuevan el desarrollo local o regional.

l) Estudiar y aprobar todas las obras de inversión y mejoramiento de las instalaciones del depósito libre comercial de Golfito.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 15

m) Autorizar al presidente de la Junta, previo estudio realizado por la administración activa, a suscribir contratos o convenios requeridos para el cumplimiento de los fines, funciones y atribuciones de Judesur, tanto en relación con el desarrollo socioeconómico de la zona, como con la administración y el giro comercial del depósito.

l) Otras que se contemplen en esta Ley o sus reglamentos.

CAPÍTULO III

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 6.-Judesur estará integrada por siete miembros que serán

nombrados por el Poder Ejecutivo de la siguiente manera:a) Cinco personas, de reconocida honorabilidad,

de amplios conocimientos y experiencia en el campo de actividades de Judesur, o con título profesional reconocido por el Estado.

b) Dos representantes que el Consejo de Gobierno escogerá, de una nómina de cinco candidatos, cada uno de ellos propuesto por las municipalidades de Osa, Buenos Aires, Coto Brus, Golfito y Corredores, y que deberán ostentar las mismas condiciones establecidas en el inciso anterior.Para el nombramiento y remoción de los miembros de Judesur,

se observará en lo conducente, las disposiciones contenidas en la Ley N.º 4646, de 20 de octubre de 1970, reformada mediante Ley N.º 5507, de 19 de abril de 1974.

ARTÍCULO 7.-Todos los miembros de Judesur, deberán ser costarricenses

por nacimiento o bien naturalizados con no menos de diez años de residencia en el país, y serán designados por períodos de cuatro años, a partir del 1 de junio del año en que se inicie el período presidencial, de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política. Pueden ser reelectos indefinidamente.

ARTÍCULO 8.-La Junta escogerá de su seno por mayoría absoluta, un

presidente, un vicepresidente y un secretario, quienes permanecerán en sus cargos dos años y podrán ser reelectos. El presidente será el representante legal de Judesur, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Podrá otorgar poderes con las denominaciones y para los asuntos que considere convenientes, de conformidad con el acuerdo que al efecto adopte la Junta.

ARTÍCULO 9.-Los miembros de Judesur, percibirán como máximo cuatro

dietas al mes, remuneradas según el monto establecido para los directores de la Junta Administrativa Portuaria para el Desarrollo de la Vertiente Atlántica.

ARTÍCULO 10.-No podrán ser miembros de Judesur:

a) Los miembros de los Supremos Poderes de la República.b) Sus funcionarios y empleados.

c) Las personas que ocupen puestos de elección popular, mientras estén en el ejercicio de su cargo por mayoría absoluta.

d) Los que estén ligados por empleo o posición legal a empresas o sociedades que directa o indirectamente contraten o subcontraten con Judesur.

e) Los que estén ligados entre sí por parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive.

f) Quienes estén inhabilitados por sentencia judicial para el ejercicio de sus cargos.ARTÍCULO 11.-La Junta se reunirá en forma ordinaria una vez por semana y

extraordinariamente cuando sea convocada por el presidente o tres de sus miembros.

Los miembros de Judesur, devengarán un máximo de cuatro dietas ordinarias al mes, remuneradas con el monto establecido para los directivos de la Junta Administrativa Portuaria para el desarrollo de la Vertiente Atlántica.

El quórum para sesionar válidamente será de cuatro miembros, los acuerdos se tomarán por mayoría de los miembros presentes, salvo los casos en que esta Ley o su Reglamento exijan una mayoría calificada.

ARTÍCULO 12.-Se requerirá al menos cinco votos para la validez de los

siguientes acuerdos:a) Nombramiento y remoción del director ejecutivo.b) Nombramiento y remoción del auditor interno.c) Otorgamiento de concesiones.

CAPÍTULO IV

ADMINISTRACIÓN DEL DEPÓSITO Y DE SUS RECURSOS

ARTÍCULO 13.-La administración y operación del depósito libre comercial

de Golfito corresponderá a Judesur, para lo cual se regirá por la Ley de contratación administrativa, la Ley general de la Administración Pública y, supletoriamente, por el Código de Comercio. Además, se someterá a los controles y fiscalización de la Contraloría General de la República.

ARTÍCULO 14.-Judesur contará con los siguientes recursos:

a) La totalidad del impuesto establecido en el artículo 6 de la Ley N.º 7012, y sus reformas, una vez deducida la comisión bancaria y el pago al Ministerio de Hacienda, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la citada Ley.

b) Los provenientes de alquileres de locales, erogaciones de concesionarios, otros alquileres varios, los productos remanentes de los locales y cualquier otro ingreso proveniente del depósito libre comercial en el área urbana de Golfito, distinto al impuesto establecido en el inciso anterior.ARTÍCULO 15.-Los ingresos netos contemplados en el inciso a) del artículo

anterior se distribuirán de la siguiente manera:a) Hasta un ocho por ciento (8%) de dichos ingresos,

se destinará a gastos de operación y funcionamiento de la Junta.

b) Un diez por ciento (10%) del remanente de los ingresos netos, se destinará a la creación de un programa de becas para estudiantes de la zona de escasos recursos económicos que tengan un buen rendimiento académico. Quedará a discreción de la Junta establecer los porcentajes que se destinarán al otorgamiento de becas reembolsables o no reembolsables.

c) El saldo resultante después de las rebajas practicadas conforme a los incisos anteriores, será invertido directamente por la Junta en proyectos de interés social y comunal, que satisfagan los fines y objetivos de Judesur, y se distribuirán entre los diferentes cantones de la siguiente manera: Golfito treinta por ciento (30%), Osa veinte por ciento (20%), Corredores veinte por ciento (20%), Coto Brus quince por ciento (15%) y Buenos Aires quince por ciento (15%).La Junta podrá administrar un porcentaje de este rubro

en proyectos reembolsables y no reembolsables, respetando los porcentajes consignados en el párrafo anterior.

La distribución por cantones se realizará siempre y cuando los diferentes cantones hayan presentado y justificado sus proyectos y recibido el aval de la Judesur. De lo contrario la Junta no tendrá la obligación de desembolsar ningún dinero a los cantones, pasando esos fondos no distribuidos a un remanente del que dispondrá para financiar proyectos productivos o de interés social de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

Pág 16 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

ARTÍCULO 16.-La totalidad del impuesto generado por las actividades del

depósito, será administrada por Judesur, que destinará los recursos al financiamiento de proyectos de desarrollo regional y local, presentados por organizaciones constituidas y con personería jurídica debidamente inscrita, incluidas las municipalidades de los cantones de Golfito, Osa, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires.

ARTÍCULO 17.-Cuando se trate de organizaciones no gubernamentales,

deberán ser calificadas por la Contraloría General de la República como idóneas para administrar fondos públicos, debiendo ajustarse a las disposiciones del ente contralor para el uso correcto de los fondos públicos.

ARTÍCULO 18.-Los recursos de Judesur se utilizarán para financiar proyectos

productivos y de servicios, para ejecutar obras de infraestructura, programas de salud, educación, cultura, capacitación técnica, deportes, recreación, capacitación técnica y proyectos de interés social que beneficien a aquellos grupos o comunidades que por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, género o discapacidad se encuentran en una situación de mayor indefensión y vulnerabilidad y no disponen con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

ARTÍCULO 19.-Los recursos que obtenga la Junta, distintos al impuesto

establecido en la Ley N.º 7012, y sus reformas, serán destinados a cubrir los gastos que genere el depósito, y al financiamiento de obras y proyectos de inversión en sus instalaciones.

ARTÍCULO 20.-Para que exista una planificación integral y control adecuados

en la asignación de los recursos administrados por Judesur, toda política de financiamiento deberá ajustarse al Plan de desarrollo regional que la Junta debe elaborar y mantener actualizado, para lo cual deberá considerar el Plan nacional de desarrollo.

CAPÍTULO V

DISPOSICIONES FINALES Y DEROGATORIAS

ARTÍCULO 21.-Autorízase a las municipalidades de la zona sur y a las

instituciones públicas en general, a aportar recursos y a celebrar convenios y alianzas estratégicas con Judesur, para realizar todas aquellas obras y proyectos destinados a procurar un mayor bienestar social a los habitantes de Golfito, Corredores, Osa, Buenos Aires y Coto Brus.

ARTÍCULO 22.-Deróganse el artículo 10 y los párrafos tercero y siguientes del

artículo 11, ambos de la Ley N.º 7012, de 4 de noviembre de 1985, y sus reformas.

TRANSITORIO ÚNICO.-La nueva integración de Judesur, de conformidad con lo

dispuesto en esta Ley, se realizará una vez cumplido el período de nombramiento de sus actuales miembros, que deberán ajustar su accionar a lo dispuesto en la presente normativa.

Rige a partir de su publicación. Jorge Alberto Angulo Mora

DIPUTADO18 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Especial Investigadora para que analice, estudie, dictamine y haga las recomendaciones pertinentes en relación con la problemática social, económica, empresarial, laboral y cultural de toda la Provincia de Puntarenas, con el objetivo de estimular el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, fomentando nuevos empleos y mejorando las condiciones socioeconómicas de los pobladores de dicha provincia, incluyendo el estudio de toda la legislación referente, expediente N.º 17.748.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40747.—C-320450.—(IN2010078158).

LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA (CONIEP)

Expediente N.º 17.819ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Objeto de la presente iniciativa

Crear un órgano de máxima desconcentración, con la personería instrumental y las calidades y competencias necesarias y suficientes, que asuma la función y la responsabilidad de la conceptualización y la ejecución de la Infraestructura Educativa, entendida esta como: el diseño y la elaboración de planos referentes a obras y proyectos de infraestructura educativa, su construcción, la ampliación de obras existentes, asimismo la remodelación, el mantenimiento y la reparación de instalaciones propias de infraestructura educativa.Justificación y antecedentes

Es fundamental que el Ministerio de Educación garantice y brinde una educación con excelencia, en sus diferentes niveles.

Para cumplir con esta garantía mencionada, el MEP debe dedicar sus esfuerzos, sus recursos y su tiempo a atender los aspectos fundamentales, y no a aquellos que son complementarios de la educación, como es el caso de la infraestructura educativa.

Sobre este mismo caso citado, es sabido y reconocido que a las juntas de educación, así como a las juntas administrativas, les resulta complejo y difícil completar procesos conducentes a obras de infraestructura para los diferentes centros educativos.

La infraestructura educativa pública está actualmente a cargo del MEP, por medio de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Escolar (DIIE), creada por Decreto Ejecutivo N.° 34075 de noviembre de 2007.

Es por esa vía que el MEP gasta cantidad de esfuerzos, recursos y tiempo, incluyendo en esto a los propios jerarcas, mandos medios y personal operativo, siendo que, como se ha explicado, que son tareas ajenas a la esencia y a lo fundamental en la educación.

¿Qué ha pasado en materia de infraestructura educativa?Del año 2004 en adelante, Hacienda, (caja única) abre cuentas

a nombre de las juntas, para girarles según sus proyectos presentados y autorizados.

¿Resultados? Durante el quinquenio 2004 - 2008, las juntas contaron con un total de ¢51.704.2 M, en caja única, (ver cuadro).

Período Recursos colocados encaja única para

infraestructura (juntas)

20042005200620072008

4.988.176.969,002.354.900.000,006.081.646.631,6121.466.806.591,0016.812.697.361,00

Total 51.704.227.552,61

Fuente: Depto. de Juntas de Educación MEPDel total indicado solo se utilizaron ¢17.278,2 millones, que

equivale a un 33,4%; en consecuencia se dejó sin utilizar un 66,6% del disponible.

Estos lamentables resultados en infraestructura educativa pública, producto de las gestiones realizadas entre el MEP y las juntas, revelan el fracaso de este modelo utilizado, resultando justificación adicional para este proyecto que propone un modelo organizacional que facilitará obtener los resultados esperados.JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINISTRATIVAS

Las juntas de educación y las juntas administrativas constituyen órganos auxiliares de la Administración Pública, y son también delegaciones de los gobiernos locales, para propiciar la integración de comunidad y centros educativos.

Las juntas están compuestas por presidente, vicepresidente, secretario y por dos vocales; cargos honoríficos por tres años.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 17

Las de educación funcionan para la educación preescolar y el I y II ciclos de la educación general básica.

Las administrativas funcionan en el III ciclo de la educación general básica y diversificada, asimismo en los centros educativos con primaria y secundaria.

Según datos MEP, a febrero 2008, funcionaban 3593 juntas de educación y 611 juntas administrativas.

Entre otras funciones, cumplen las de proveer a los centros educativos de material didáctico, así como velar por el buen estado, construcción y mejora de la planta física respectiva, también la conservación y protección de los bienes muebles; deben administrar los recursos financieros destinados a comedores escolares; también deben llevar un inventario de los bienes del centro educativo; promueven actividades de participación e integración entre la comunidad y los centros educativos; coordinan lo procedente con los gobiernos locales.INGRESOS DE LAS JUNTAS

Los ingresos con que cuentan las juntas provienen de leyes específicas así como del presupuesto MEP, según el siguiente detalle:

1) Ley de desarrollo social y asignaciones familiares.

2) Ley de presupuesto para 1985.

3) LeydecreacióndelFondoparafinanciarlasjuntasde educación y juntas administrativas de instituciones de enseñanzaoficial.

4) Presupuesto de la República.

5) Ley de subvención a las juntas de educación por las municipalidades.

Las dos primeras fuentes citadas atienden a los comedores escolares y la tercera está dedicada a atender necesidades de mobiliario, equipo, material didáctico y materiales de oficina.

El cuarto rubro corresponde específicamente a lo presupuestado, anualmente, por el MEP para atender asuntos propios de la infraestructura educativa y tanto la capacidad de gestión del MEP como de las juntas de educación quedan en entredicho, los recursos que permanecen en las cuentas particulares de las juntas, acumulándose por muchos años (antes de 2004) y el alto porcentaje (67%) de recursos no utilizados en el último quinquenio, como se ilustró, lo dejan claramente establecido.

El quinto ingreso proveniente de los gobiernos locales, las juntas lo han venido aplicando para llenar necesidades de equipo y mobiliario, y mantenimiento de instalaciones.

ÓRGANO DE MÁXIMA DESCONCENTRACIÓN ASUMEINFRAESTRUTURA EDUCATIVA NACIONAL

El modelo vigente para infraestructura educativa, además de inconveniente no ha funcionado, por tanto, en aras de contar con un verdadero aprovechamiento de estos recursos y de acuerdo con el espíritu del proyecto, tanto los montos incluidos en el rubro indicado como 4) ”Presupuesto anual de la República“, así como en el indicado 5) ”Ley de subvención a las juntas de educación por la municipalidades” deberán ser directamente utilizados por el Consejo Nacional de Infraestructura Educativa (CONAIE) para atender todo lo relativo a la infraestructura de centros educativos, desde la construcción misma de un centro, hasta su ampliación, mantenimiento o mejora.

Para ello, el Ministerio de Hacienda girará directamente, del presupuesto MEP, la totalidad de lo presupuestado para infraestructura educativa, al CONAIE, de acuerdo con las necesidades determinadas de previo al elaborar el MEP su propuesta de presupuesto.

A la vez se incorpora un elemento clave que sea garantía de una amplia capacidad técnica y operativa del órgano desconcentrado, el cual consiste en el traslado a este de un mínimo del medio del uno por ciento (½%) del PIB, procedente del incremento del 2% del PIB, ya aprobado en primer debate legislativo, mediante la reforma constitucional que ocupa el expediente N.º 14.757.

El órgano contará dentro de su estructura, organizacional y funcional, con un área de arquitectura, ingeniería e infraestructura, con profesionales de experiencia en los campos del diseño, en

estructuras, en resistencia de materiales y planeamiento; a efectos de atender específicamente las nuevas funciones y responsabilidades que esta Ley les está encomendando.

DEL ESPÍRITU DE LA PROPUESTA

EN RELACIÓN CON LAS JUNTAS

Es importante fortalecer a las juntas de educación y las juntas administrativas; por ello, se propone un Tesorero como uno de los miembros de estas, a la vez se elimina un vocal.

Todos los centros educativos deberán tener una cuenta bancaria con las características de funcionalidad requeridas.

La cuenta bancaria de cada centro educativo funcionará con firma mancomunada entre el tesorero de la junta y el presidente de esta, pudiendo existir otra firma autorizada dentro del la junta, únicamente para suplir ausencias temporales del tesorero o del presidente.

Las juntas de los centros educativos continuarán administrando los recursos provenientes de las Leyes 5662 “Ley de desarrollo social y asignaciones familiares”, 6746 “Ley de presupuesto para 1985”, y 6982 “Ley de creación del Fondo para financiar las juntas de educación y juntas administrativas de instituciones de enseñanza oficial”, según se explicó y serán depositados directamente, por el Ministerio de Hacienda, en la cuenta de la junta administrativa o de educación de cada centro educativo específico, según lo indique el MEP, en atención a las gestiones de las juntas.

OTROS ASPECTOS DEL PROYECTOLa aplicación de la máxima desconcentración a la compleja

temática de la infraestructura educativa pública es una muestra de la importancia que el proyecto otorga a esta temática.

El eventual incumplimiento por parte del ministro de Hacienda del giro de estos fondos, para el órgano de máxima desconcentración, así como del giro oportuno de los dineros de las juntas de educación y administrativas, constituirá el delito de incumplimiento de deberes.

La Dirección de Equipamiento e Infraestructura del Ministerio de Educación Pública desaparecerá estructuralmente, pues no tendría sentido mantenerla dentro de ese Ministerio, siendo que el órgano asume plenamente las funciones y responsabilidades relacionadas con la infraestructura física para los centros educativos públicos en el país.

No obstante, es claro que el MEP ha acumulado una experiencia de alto valor en la materia propia de este proyecto de ley y en consecuencia se le da presencia y participación como parte del propio Consejo.

Por todo lo expuesto, se propone el siguiente proyecto de ley.LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:

LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LAINFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA (CONIEP)

CAPÍTULO IDEFINICIÓN

ARTÍCULO 1.-Deberá entenderse la infraestructura educativa pública

nacional como el conjunto de actividades del diseño, la construcción, ampliación, remodelación, mantenimiento y reparación de instalaciones y centros educativos correspondientes a los niveles preescolares, escolares y de secundaria en sus distintas modalidades, las cuales serán reguladas por la presente Ley.

CAPÍTULO IICONSEJO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA PÚBLICA (CONIEP)ARTÍCULO 2.- Créase el Consejo Nacional de la

Infraestructura Educativa Pública, cuyas siglas serán CONIEP. Este órgano tendrá desconcentración máxima y estará adscrito al Ministerio de Educación Pública. El Consejo tendrá personalidad jurídica instrumental y presupuestaria para administrar los recursos del Fondo de la Infraestructura Educativa Pública Nacional, así como para suscribir los contratos y eventuales empréstitos necesarios para

Pág 18 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

el ejercicio de sus funciones, de conformidad con la presente Ley. Este órgano será dirigido por un Consejo de Administración, cuya sede estará dentro del Ministerio de Educación Pública con el apoyo logístico del personal de este Ministerio.

ARTÍCULO 3.- Serán objetivos del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública:

a) Planear, programar, administrar, financiar, contratar el diseño y ejecución de las diferentes obras constructivas; el mantenimiento en sus diferentes facetas; la remodelación y la ampliación de centros educativos, así como en general la construcción de la infraestructura educativa pública nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los diagnósticos anuales elaborados por el Ministerio de Educación Pública.

b) Administrar su patrimonio.c) Fiscalizar la ejecución correcta de los trabajos,

incluyendo los controles de calidad pertinentes.d) Promover la investigación, el desarrollo y la

transferencia tecnológica en los campos relacionados con infraestructura educativa.

CAPÍTULO IIICONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 4.- El Consejo de Administración del Consejo Nacional de Infraestructura Educativa Pública tendrá las siguientes atribuciones:

a) Aprobar la regulación interna del órgano y modificarla cuando sea conveniente.

b) Aprobar cada año el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio presupuestario correspondiente.

c) Nombrar y remover al director ejecutivo y al auditor general, por al menos dos terceras partes de la totalidad de sus miembros.

d) Aprobar los planes quinquenales acordes con las políticas generales de la Comisión, que serán elemento a considerar en la formulación de los presupuestos anuales.

e) Fiscalizar la ejecución correcta de los contratos suscritos con terceros particulares.

f) Suscribir contratos y contraer empréstitos con entidades de crédito internas o externas. De requerirse el aval del Estado, será necesaria la aprobación de la Asamblea Legislativa.

g) Suscribir los contratos de trabajo y los de obra, suministros y servicios, y ejercer la fiscalización que proceda.

h) Propiciar la capacitación de su personal.i) Promover la investigación y transferencia de

tecnología en el campo de la infraestructura educativa, con instituciones y organizaciones nacionales o internacionales.

j) Promover medios de comunicación con los diferentes usuarios, de manera tal que tengan acceso al funcionamiento del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, y puedan manifestarse al respecto, para crear así interrelación de conocimientos, experiencias y propósitos.

k) Conocer, aprobar o improbar los informes que presenten el director ejecutivo y el auditor.

l) Podrá contratar los servicios de auditoría externa para la evaluación periódica de los estados financieros del Consejo. En tal caso, al finalizar el respectivo ejercicio económico, la auditoría externa presentará al Consejo de Administración un informe con la opinión razonada sobre el cierre contable-financiero del período y las recomendaciones que considere pertinente formular. Una copia de este informe será enviada a la Contraloría General de la República para los fines legales correspondientes.

ARTÍCULO 5.- El Consejo de Administración del Consejo Nacional de Infraestructura Pública Nacional estará integrado por siete miembros, constituido de la siguiente manera:

a) El ministro de Educación Pública, o su representante quien presidirá el Consejo.

b) Un representante del Ministerio de Hacienda.c) Un representante de las municipalidades, a

propuesta de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

d) Un representante de la Juntas de Educación y un representante de las Juntas Administrativas.

e) Un representante de la Cámara de la Construcción.f) Un representante del Colegio Federado del

Ingenieros y Arquitectos.Los miembros de cada una de dichas organizaciones serán

nombrados directamente por estas, mediante ternas presentadas para cada cargo.

ARTÍCULO 6.- Para ser miembro del Consejo Nacional de la Infraestructura Pública, se requerirá:

a) Ser costarricense.b) Tener título académico reconocido en cualquiera

de las áreas de la Arquitectura, la Ingeniería Civil, Administración, Economía, Finanzas, Educación o Derecho.

c) Estar incorporado al colegio respectivo.d) Contar con cinco años de experiencia en la

administración de empresas públicas o privadas, o bien en la administración de proyectos de construcción de obras civiles.

e) Poseer reconocida y comprobada honestidad en el cumplimiento de las labores.

ARTÍCULO 7.- Todos los miembros del Consejo de Administración durarán en su cargo cuatro años y podrán ser reelegidos.

ARTÍCULO 8.- En caso de empate, el voto del presidente será doble.

ARTÍCULO 9.- La representación judicial y extrajudicial del Consejo Nacional de Infraestructura Educativa Pública corresponderá al presidente del Consejo de Administración, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, quien podrá otorgar poderes generales, judiciales y especiales, cuando sea de comprobado interés para este Consejo.

ARTÍCULO 10.- Salvo el ministro de Educación Pública, y el representante del Ministerio de Hacienda, los miembros del Consejo devengarán dietas, cuyo monto no podrá ser superior al 25% del salario mínimo establecido por ley. Las sesiones ordinarias no podrán exceder de cuatro al mes. Caso de haber sesiones extraordinarias, estarán exentas del pago de dieta.

CAPÍTULO IVDIRECCIÓN EJECUTIVA

ARTÍCULO 11.- La Dirección Ejecutiva tendrá las siguientes atribuciones:

a) Ejecutar los acuerdos y resoluciones del Consejo de Administración y tomar parte en sus sesiones con voz pero sin voto.

b) Representar judicial y extrajudicialmente al Consejo Nacional de la Infraestructura Pública Educativa, con facultades de apoderado general sin límite de suma. Podrá otorgar poderes judiciales o especiales, cuando sea de interés comprobado para el Consejo Nacional de Infraestructura Educativa Pública.

c) Cumplir la función de administrar el Consejo Nacional de Infraestructura Educativa Pública según el inciso anterior y las leyes y normas correspondientes.

d) Elaborar los programas y presupuestos del organismo y presentarlos al Consejo de Administración para su aprobación.

e) Preparar los programas internos.f) Presentar para la aprobación del Consejo de

Administración los procedimientos de control de calidad y el cumplimiento de los servicios contratados con terceros.

g) Suscribir los contratos de trabajo y tramitar los de obra, suministros y servicios, así como ejercer la fiscalización que proceda.

h) Presentar al Consejo de Administración informes trimestrales, como mínimo sobre el desarrollo de los programas y presupuestos.

i) Ejecutar cualquier otra gestión expresamente encomendada por el Consejo de Administración.

ARTÍCULO 12.- El director ejecutivo será contratado por el Consejo de Administración mediante concurso de antecedentes y responderá por su gestión ante este.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 19

ARTÍCULO 13.- Para ejercer el cargo, el director ejecutivo deberá contar con los siguientes requisitos:

a) Ser costarricense.b) Poseer título profesional en un área afín a los

objetivos del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública.

c) Estar incorporado al colegio respectivo.d) Poseer experiencia mínima de 5 años en la

gerencia de empresas o proyectos.e) Ser de probada solvencia moral y técnica.

CAPÍTULO VAUDITORÍA

ARTÍCULO 14.- La dependencia denominada Auditoría abarcará dos áreas de acción: la técnica y la contable financiera. La parte técnica tendrá un personal fijo básico y de ser imprescindible podrá contratar servicios con terceros particulares únicamente por proyecto. La parte contable financiera dispondrá de personal fijo, que se dedicará exclusivamente al régimen interno.

ARTÍCULO 15.- La auditoría técnica, la cual desarrollará su actividad de acuerdo con las normas legales y reglamentarias vigentes, tendrá las siguientes funciones:

a) Examinar y evaluar los mecanismos y procedimientos técnicos.

b) Vigilar la técnica aplicada en los recursos asignados, según la práctica comúnmente aceptada.

c) Verificar que los contratos adjudicados se ajusten a las especificaciones señaladas.

d) Vigilar la oportuna y correcta inspección y supervisión de las obras y dar seguimiento a estas.

e) Efectuar revisiones, exámenes, controles y evaluaciones en todas las áreas públicas o privadas relacionadas con el contrato respectivo, necesarias para el fiel cumplimiento de sus funciones.

ARTÍCULO 16.- La auditoría contable financiera ejercerá sus funciones de conformidad con lo estipulado en las normas vigentes.

ARTÍCULO 17.- El auditor será nombrado por el Consejo de Administración, con base en concurso de antecedentes y responderá de su gestión ante este.

Sus responsabilidades serán las siguientes:a) Desarrollar sus funciones conforme a los

lineamientos del Consejo de Administración del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública y la Contraloría General de la República.

b) Examinar y evaluar los mecanismos y procedimientos contable-financieros.

c) Verificar que los proyectos se ajusten y ejecuten según los términos de la presente ley y el contrato respectivo.

d) Verificar la adecuada recepción y finiquito de los contratos.

e) Revisar cualquier erogación o pago efectuado con cargo a los fondos del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, que deberá desglosarse financieramente cuando proceda.

f) Dirigir las investigaciones referentes a irregularidades contractuales o realizadas por servidores públicos del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública.

g) Efectuar revisiones, exámenes, controles y evaluaciones en todas las áreas públicas o privadas relacionadas con el contrato respectivo, necesarias para el fiel cumplimiento de sus funciones.

CAPÍTULO VIFUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 18.- Para el uso de los recursos disponibles para obras de infraestructura educativa pública, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad:

1.- Mantenimiento preventivo.2.- Mantenimiento correctivo.3.- Remodelación.4.- Ampliación.5.- Construcción de obras nuevas.

La Contraloría General de la República velará por el cumplimiento de esta disposición. Entre otras cosas, impedirá el uso de fondos mediante el presupuesto, en perjuicio del orden prioritario establecido anteriormente.

ARTÍCULO 19.- Toda obra de infraestructura educativa se realizará con fundamento en un sistema de administración de las obras constructivas, en sus diferentes modalidades. Las especificaciones técnicas, las normas y los procedimientos serán establecidos por el Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública y aprobados por el Ministerio de Educación Pública.

ARTÍCULO 20.- Los costos administrativos, los salarios del director ejecutivo y demás personal profesional, técnico y administrativo del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, no podrán superar el cinco por ciento (5%) de sus ingresos.

CAPÍTULO VIIDE LA CONFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DE LAS JUNTASARTÍCULO 21.- Las juntas de educación y las juntas administrativas estarán compuestas por un total de cinco miembros, cada una de la siguiente manera: un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un vocal.

ARTÍCULO 22.- Al tesorero le corresponderá: a) revisar las conciliaciones bancarias preparadas por el contador; b) revisar los informes de ingresos y egresos; c) establecer la pautas del planeamiento financiero, de acuerdo con las necesidades determinadas de adquisición de equipos y mobiliario y el funcionamiento de los comedores escolares; d) asimismo tendrá firma autorizada en la cuenta del centro educativo respectivo, junto con el presidente de esta; e) otras funciones que la junta misma determinare como atinentes.

ARTÍCULO 23.- Para llevar la contabilidad y el registro propio de la ecuación patrimonial, así como los diversos aspectos contables, y los diferentes estados financieros, generados por la actividad propia de la junta, esta contratará, por servicios técnicos o por servicios profesionales, y por un período que no exceda los tres años, una empresa de contaduría o directamente un contador, el cual podrá ser contador privado o contador público autorizado, acorde con las características del centro educativo. En lo que la junta pudiere determinar necesario, el contador auxiliará al tesorero.

ARTÍCULO 24.- Tanto en el caso de empresa de contaduría, como en el caso de contadores, podrán tener contratos con varias juntas, siempre que el servicio brindado cumpla los estándares de calidad técnica o profesional requerida, de acuerdo con lo establecido por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y el Colegio de Contadores Privados.

ARTÍCULO 25.- Todo centro educativo público del país deberá contar con su propia junta de educación o su propia junta administrativa, según sea el caso.

ARTÍCULO 26.- Todo centro educativo deberá tener su propia cuenta corriente, o una cuenta bancaria que resultare funcional, la cual tendrá dos firmas mancomunadas, que serán las de su presidente y su tesorero; asimismo la junta, de estimarlo necesario, queda facultada, para autorizar que otro miembro de esta, registre su firma en la cuenta, con carácter suplente.

ARTÍCULO 27.- Los centros educativos públicos estarán ubicados por distritos escolares, definidos por el Ministerio de Educación Pública; en aquellos casos en que este Ministerio no lo haya establecido, funcionará como tal, para todos los efectos, el distrito administrativo según la división territorial administrativa vigente.

CAPÍTULO VIIIRECURSOS PARA COMEDORES ESCOLARES, PARA EQUIPOY MOBILIARIO Y MATERIALES DIDÁCTICOS Y DE OFICINA

ARTÍCULO 28.- Los recursos para los centros educativos, provenientes del inciso e), del artículo 3 de la Ley N.° 5662 y sus reformas; del artículo 47 de la Ley N.° 6982, y el artículo dos de la Ley N.° 6746 serán depositados directamente en la cuenta de la junta administrativa o de educación del centro educativo específico, para su ejecución por parte de estas. Lo anterior, según lo disponga el Ministerio de Educación Pública, acorde con las gestiones realizadas por las juntas.

Pág 20 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

CAPÍTULO IXDE LOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA

DE CENTROS EDUCATIVOSARTÍCULO 29.- Los recursos que el Ministerio de

Educación Pública anualmente incluye en sus presupuestos ordinario y extraordinarios, específicamente para atender lo relativo a infraestructura educativa, entendida esta como: construcción, ampliación, remodelación, mantenimiento y reparación de instalaciones y edificaciones escolares y colegiales, serán girados directamente por el Ministerio de Hacienda al Consejo Nacional de la Infraestructura Pública, en los tres primeros meses del año calendario, siendo en consecuencia el plazo máximo el último día hábil del mes de marzo de cada año; el incumplimiento de este mandato constituirá delito de incumplimiento de deberes.

ARTÍCULO 30.- El Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública recibirá el monto correspondiente a la totalidad de los centros educativos del país, incluyendo el caso de los recursos destinados a la construcción de nuevos centros educativos, esto, de acuerdo con la información que para estos efectos, previamente, presentó el Ministerio de Educación en su propuesta para presupuesto anual ordinario o extraordinarios. Asimismo recibirán cualesquiera otros aportes o transferencias del Ministerio de Educación Pública o del Ministerio de Hacienda que fueren para infraestructura educativa.

ARTÍCULO 31.- El Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública creará dentro de su estructura, organizacional y funcional, área o departamento de arquitectura, ingeniería e infraestructura con experiencia en los campos del diseño, en estructuras y en resistencia de materiales y planeamiento; a efecto de atender específicamente las funciones y responsabilidades que esta Ley les está encomendando.

ARTÍCULO 32.- Para efecto de que el Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública contrate el personal profesional y calificado para las mencionadas facetas relativas a infraestructura educativa, entendida esta como: medición de terrenos y preparación de terrenos, construcción, ampliación, remodelación y reparación de edificaciones escolares y colegiales, contará adicionalmente con un mínimo del ½ (medio) del 1% (uno por ciento) del producto interno bruto, proveniente del 2% (dos por ciento) de incremento al producto interno bruto para la educación, el cual será girado al Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, por el Ministerio de Hacienda.

ARTÍCULO 33.- La Dirección de Equipamiento e Infraestructura del Ministerio de Educación Pública (DIIE), como tal, desparecerá estructuralmente.

En lo funcional, y en la medida de que se cubran necesidades propias del quehacer ministerial, el personal de esta área podrá ser reubicada en otras áreas del Ministerio de Educación Pública.

CAPÍTULO X

RENDICIÓN DE CUENTAS

ARTÍCULO 34.- El Consejo Nacional de la Infraestructura Pública deberá rendir cuentas, anualmente, a la comunidad nacional de lo actuado en materia de infraestructura educativa.

CAPÍTULO XISANCIONES

ARTÍCULO 35.- El nombramiento de funcionarios del Consejo Nacional de la Infraestructura Pública contraviniendo las disposiciones de esta Ley, producirá nulidad absoluta de los actos administrativos correspondientes, y se aplicarán las sanciones que correspondan de la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito, Ley N.° 8422, de 6 de octubre de 2004, y sus reformas.

ARTÍCULO 36.- La aplicación de las sanciones administrativas será ejercida y ejecutada por el superior jerárquico del Consejo Nacional de la Infraestructura Pública sin distinciones de ninguna naturaleza, de oficio o a solicitud de parte. La resolución correspondiente deberá notificarse dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que los hechos llegaron a su conocimiento.

ARTÍCULO 37.- El funcionario público deberá denunciar la comisión de los hechos tipificados en el artículo 335 del Código Penal en un plazo máximo de treinta días hábiles desde que la conoció; caso contrario, incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes, previsto en el artículo 330 del Código Penal.

CAPÍTULO XIIDISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 38.- Por medio del Ministerio de Educación Pública, el Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un lapso de noventa días.

ARTÍCULO 39.- La presente Ley es especial, de orden público y deroga en lo conducente todas las que se le opongan.

CAPÍTULO XIIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRANSITORIO I.-Los recursos para infraestructura educativa que se encuentran

en la caja única del Estado, procedentes de los períodos de 2004 a 2009, serán asimismo girados al Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, como parte de los recursos financieros para la ejecución de los proyectos pendientes o en proceso.TRANSITORIO II.-

Todos los dineros que se encuentren en las cuentas de las juntas de educación y juntas administrativas acumulados hasta el año 2003 inclusive, por cuanto no fueron ejecutados en obras de infraestructura, deberán pasar a la cuenta del Fondo de la Infraestructura Educativa Pública, para su aplicación en obras de infraestructura de los propios centros educativos que los trasladaron.TRANSITORIO III.-

Todos los derechos y las obligaciones contraídos por el Ministerio de Educación, derivados de contratos de obra, suministros y servicios y cualquier otro, vinculados con los objetivos del Consejo Nacional de la Infraestructura Educativa Pública, pasarán a ser parte de su patrimonio.

TRANSITORIO IV.-La eventual transferencia de funcionarios del Ministerio de

Educación al Consejo Nacional de Infraestructura Pública, en virtud de la presente Ley, se efectuará sin perjuicio alguno de sus derechos laborales adquiridos.

Rige a partir de su publicación.

Damaris Quintana Porras

DIPUTADA19 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40748.—C-530300.—(IN2010078159).

CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL DISTRITO 4º DE LAPROVINCIA DE CARTAGO PARA QUE SE DENOMINE

SAN NICOLÁS: CIUDAD CARRASCOExpediente N.º 17.821

ASAMBLEA LEGISLATIVA:Costa Rica vive momentos aciagos, ya que hay ausencia de

personas desinteresadas y dispuestas a ofrendar sus vidas por el bien del país.

El mercantilismo ha obnubilado a nuestros compatriotas, quienes prefieren resaltar figuras ajenas a nuestra idiosincrasia que volver la vista hacia personajes como Francisca -Pancha- Carrasco Jiménez.

La provincia de Cartago está en deuda con Francisca Carrasco. Las mujeres costarricenses están en deuda con la defensora de las libertades patrias. ¿Qué mejor tributo se le puede dar a Pancha que inmortalizar su apellido denominando a la población conocida como “Villa Taras”, distrito 4º, de San Nicolás de Cartago, con el nombre de “Ciudad Carrasco”?

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 21

Francisca (Pancha) Carrasco Jiménez, nació el 8 de abril de 1816, en San Nicolás de Cartago, a orillas del río Reventado, en el seno de una familia acomodada.

Durante ese tiempo las mujeres no podían ingresar a la escuela; no obstante, Pancha sabía leer y escribir. Su vida privada fue difícil y dura, pero supo enfrentar la adversidad con actitud valiente, decidida y dispuesta, lo que le permitió ocupar un lugar preponderante en la historia de la defensa de la libertad y la soberanía patria.

La primera noticia de su participación en la política nacional data de 29 de mayo de 1842, época de inestabilidad política para Costa Rica, debido a la presencia del general Francisco Morazán, caudillo cuyas fuerzas estaban formadas por centroamericanos que deseaban la unión del istmo.

Frente al poder de Morazán, montada a caballo y en compañía de varias mujeres, Pancha Carrasco exhortó al pueblo para la batalla. Este incidente llegó a ser solamente un alboroto, pero demostró gran valentía al oponérseles.

Durante la década de 1850, Costa Rica y los demás países centroamericanos enfrentaron una nueva crisis política ante la invasión del estadounidense William Walker a Nicaragua, y su idea de tomar el resto de los países vecinos. Por ello, en 1856, el presidente de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras, lanzó una proclama al pueblo a fin de movilizarse y manifestar su patriotismo mediante las armas para expulsar al invasor Walker.

En 1857, a sus 41 años, se casó por tercera vez con el sargento Gil Zúñiga, aunque un año antes se había inscrito como soldadera del Ejército nacional para combatir a los filibusteros.

La pasión que despertaron las históricas proclamas del mandatario Mora Porras tocó el corazón y el orgullo del pueblo costarricense. Pancha Carrasco no dudó en abandonarlo todo y se marchó al lado de las tropas, para convertirse en la única mujer costarricense que formó parte activa en las batallas que libró Costa Rica.

En todas las batallas de esta guerra, doña Francisca Carrasco forjó su carácter ante la realidad cotidiana de la muerte y la posibilidad de perder nuestra libertad. En las filas del Ejército, doña Pancha Carrasco desempeñó todo tipo de tareas: auxilió a los enfermos, cocinó para el Estado Mayor, acarreó municiones, lavó ropa, remendó vestidos, cantó a las tropas para avivar su entusiasmo, mantuvo al día el censo de heridos y muertos, y cumplió obligaciones de sepulturera, secretaria y combatiente. Además, Pancha Carrasco vivió la epidemia del cólera.

En las últimas semanas de 1856, el Gobierno costarricense consideró necesario recobrar los puestos militares de la Vía del Tránsito, en manos de las fuerzas invasoras, fue entonces que Pancha acompañó nuevamente a los soldados. Marchó entre selvas y pantanos hasta el río San Juan y el lago de Nicaragua. Las tropas costarricenses ganaron terreno hasta que William Walker se rindió.

Cuando retornó la tranquilidad, el presidente Mora Porras organizó un reconocimiento público para los oficiales del Ejército, entre ellos, Pancha Carrasco, y los condecoró.

Una vez finalizada su participación, se retiró a vivir en su casa La Puebla, en la ciudad de San José, donde murió el 31 de diciembre de 1890.

Tras la muerte de Francisca Carrasco se decretó duelo nacional y se le rindieron honores militares con el grado de general de división.

En 1994, la Asamblea Legislativa declaró a Pancha Carrasco “Defensora de las Libertades Patrias”.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de los señores diputados y las señoras diputadas el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:CAMBIO DE NOMENCLATURA DEL DISTRITO 4º DE LA

PROVINCIA DE CARTAGO PARA QUE SE DENOMINESAN NICOLÁS: CIUDAD CARRASCO

ARTÍCULO ÚNICO.- Denomínase, en adelante, el distrito 4º, San Nicolás, cantón Central Cartago, con el nombre de San Nicolás: Ciudad Carrasco.

Rige a partir de su publicación.José Roberto Rodríguez Quesada

DIPUTADO18 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Honores.

1 vez.—O. C. Nº 20250-Solicitud Nº 40726.—C-96050.—(IN2010078139).

Expediente Nº 17.822ACCESO DE VIVIENDA PARA LAS PERSONAS JÓVENES

ASAMBLEA LEGISLATIVA:El Estado costarricense debe ser garante de que los ciudadanos

tengan acceso a un techo digno; sin embargo, el incremento de los precios de la propiedad y de los materiales de construcción ha generado una desproporcionalidad entre los precios de la vivienda y los salarios actuales, lo que genera que un amplio grupo de ciudadanos costarricenses se vea imposibilitado para adquirir una vivienda digna.

La mayoría de jóvenes costarricenses, debido a su condición socioeconómica, no califican para optar por un bono de vivienda ni mucho menos tienen el capital necesario para construir una vivienda con recursos propios. Quienes pretenden acceder a un crédito para vivienda, bajo las reglas actuales del mercado financiero costarricense, se enfrentan a una serie de requisitos y trámites que en muchos casos son imposibles de cumplir.

Las personas jóvenes que logran tener acceso a una operación crediticia, para financiar una vivienda propia, deben hacer un esfuerzo excesivo durante gran parte de su vida y se ven obligadas a limitar otras áreas de crecimiento relacionadas con su desarrollo integral, como son los estudios, la salud, la recreación y la cultura, entre otras.

En el año 2000, nuestro país presentaba un déficit habitacional de 157.346 viviendas y, para el año 2009, se estimó que este déficit se aproximaba a 400 mil viviendas.

El segmento poblacional más afectado por el déficit habitacional, el encarecimiento de la propiedad y la dificultad de acceso al crédito para vivienda es el sector joven, que representa cerca de un treinta y seis por ciento (36%) de la población costarricense.

La Encuesta Nacional de Juventud, del año 2007, contabiliza un total de 1.613.947 jóvenes entre los quince y treinta y cinco años. De estos, un cuarenta y seis coma dos por ciento (46,2%) están casados o en unión libre, y el cincuenta y tres coma ocho por ciento restante (53,8%) presenta una tendencia ascendente progresiva, según aumenta la edad, de dejar su núcleo familiar original y buscar la emancipación, independencia y conformación de su propio hogar.

En muchos casos, el proceso de independencia y salida del hogar por parte de las personas jóvenes se ve mediatizado por situaciones como la inserción en el mercado laboral y la disponibilidad de recursos para lograr autonomía, y persiste la tendencia tradicional en la que prevalece la formación de una familia propia.

En procura de que el segmento joven de nuestra población goce de condiciones favorables que le permitan tener una mejor calidad de vida, se debe poner énfasis en hacer cumplir el derecho económico de acceso al crédito, tal como se contempla en el compendio “Políticas públicas de la persona joven” que se deriva de la Ley general de la persona joven, N.º 8261.

Según el VIII Informe del Estado de la Nación, en la actualidad Costa Rica tiene como ventaja-país la particularidad de que los jóvenes se encuentran más en edad de trabajar y de producir y, en menor margen, en edad de depender de sus padres. Esta oportunidad denominada “bono demográfico”, se constituye en un factor de importancia en una coyuntura única donde debe invertirse en el capital humano joven, revertido en término de mayores oportunidades para el desarrollo integral del sector; por ello, se cuenta con un alto grado de confiabilidad de retorno a la sociedad de la inversión dirigida al sector.

Pág 22 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Las políticas públicas de la persona joven buscan fortalecer las condiciones favorables existentes en el país y crear otras oportunidades que contribuyan a resolver los obstáculos que enfrenta el sector joven, específicamente en cuanto a las políticas y estrategias para obtener vivienda.

Esta iniciativa modifica y adiciona algunas disposiciones de la Ley general de la persona joven, N.º 8261, y de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, N.º 7052. El objeto principal de este proyecto es atender las necesidades de los jóvenes costarricenses en materia de vivienda y hacer cumplir, de manera efectiva, el derecho económico de acceso al crédito para ese fin.

Este proyecto de ley creará el Programa de Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes (Fofivijo) del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), el cual funcionará como un apoyo para las entidades autorizadas en la Ley N.º 7052, con el propósito de que a los jóvenes costarricenses se les facilite tener acceso al crédito para vivienda y se les ofrezca una oportunidad real, debido a que en muchas ocasiones no cumplen los requisitos que exigen los bancos, lo que les cierra el acceso a este tipo de crédito. A fin de definir el beneficiario de este Programa, se establece que podrá ser cualquier joven cuya edad se encuentre entre los dieciocho y los treinta y cinco años, independientemente de su condición económica. Este Programa constituye una puerta para jóvenes emprendedores y para quienes tienen una familia ya formada pero carecen de condiciones para obtener una vivienda digna; el sustento constitucional se encuentra en el artículo 65 constitucional que manifiesta: “El Estado promoverá la construcción de viviendas populares y creará el patrimonio familiar del trabajador.”

El Programa de Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes es una posibilidad jurídica que brindará el Estado por medio del Sistema Financiero Nacional, específicamente del Banhvi, a los jóvenes cuyas edades se encuentran entre los dieciocho y los treinta y cinco años, a fin de que puedan tener acceso, con reglas claras y procedimientos expeditos, a préstamos de vivienda y a que se les otorgue seguridad y oportunidades para un mejoramiento de su condición social, económica y familiar. Sin lugar a dudas, esto responde a las nuevas tendencias de los derechos humanos que proponen opciones reales para las nuevas generaciones, en este caso de costarricenses, a fin de fomentar en ellos un espíritu de responsabilidad y conciencia social.

Por lo expuesto anteriormente, se somete a consideración de las señoras diputadas y los señores diputados, el presente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:ACCESO DE VIVIENDA PARA LAS PERSONAS JÓVENES

ARTÍCULO 1.- Adiciónase el inciso f) al artículo 1 de la Ley general de la persona joven, N.º 8261. El texto dirá:

“Artículo 1.- Objetivos de esta LeyEsta Ley tendrá por objetivos los siguientes:[…]f) Coordinar las políticas nacionales orientadas al

fortalecimiento y la creación de condiciones que faciliten el acceso de las personas jóvenes al crédito para vivienda, financiamiento de estudios y a las iniciativas empresariales.”

ARTÍCULO 2.- Adiciónase el inciso m) al artículo 4 de la Ley general de la persona joven, N.º 8261. El texto dirá:

“Artículo 4.- Derechos de las personas jóvenes[…]m) El derecho de las personas jóvenes a disfrutar de

vivienda digna.[…]”

ARTÍCULO 3.- Adiciónanse los incisos o) y p) al artículo 6 de la Ley general de la persona joven, Nº 8261. El texto dirá:

“Artículo 6.- Deberes del EstadoLos deberes del Estado costarricense con las personas

jóvenes serán los siguientes:[…]

Vivienda:o) Garantizar el acceso a condiciones favorables

para la obtención de vivienda de las personas jóvenes.p) Educar y capacitar a los jóvenes costarricenses en

materia de obtención de créditos para vivienda.”ARTÍCULO 4.- Adiciónase el inciso n) al artículo 13 de la

Ley general de la persona joven, N.º 8261. El texto dirá:“Artículo 13.- Atribuciones del Consejo

El Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven tendrá las siguientes atribuciones:

[…]n) Nombrar, de su seno, a un miembro representante

a la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).”

ARTÍCULO 5.- Adiciónase un inciso m) al artículo 3 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, Nº 7052. El texto dirá:

“Artículo 3.- Para la aplicación de esta Ley, se usarán las siguientes definiciones:

[…]m) Fofivijo: Fondo de Financiamiento de Vivienda

para Jóvenes.”ARTÍCULO 6.- Adiciónase el inciso f) al artículo 5 de la

Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, N.º 7052. El texto dirá:

“Artículo 5.- El Banco Hipotecario de la Vivienda tendrá los siguientes objetivos principales:

[…]f) Garantizar el acceso al crédito para vivienda a las

personas jóvenes, entre dieciocho y los treinta y cinco años.”ARTÍCULO 7.- Refórmase el inciso a) del artículo 13 de Ley

del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, N.º 7052. EL texto dirá:

“Artículo 13.-[…]Tres representantes del sector público, uno de edad entre los

dieciocho y los treinta y cinco años, proveniente del Ministerio de Cultura y Juventud, específicamente del Viceministerio de Juventud, y dos más provenientes de diferentes ministerios.

[…]”ARTÍCULO 8.- Adiciónase el capítulo III denominado

Programa del Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes, al título III de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, N.º 7052; en consecuencia, se corre la numeración subsiguiente. El texto dirá:

“TÍTULO IIIDE LOS FONDOS ESPECIALES

[…]CAPÍTULO III

Programa del Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes

Artículo 66.- Créase el Programa del Fondo de Financiamiento de Vivienda para Jóvenes (Fofivijo), con el objetivo de que las personas jóvenes de dieciocho y los treinta y cinco años, quienes se constituirán en beneficiarios de este Programa independientemente de su condición económica, puedan tener acceso, de manera efectiva y solidaria, al crédito para obtención de vivienda.

Artículo 67.- El Programa Fofivijo se financiará con recursos provenientes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) y del Fondo de Subsidios para Vivienda (Fosuvi); asimismo, tanto el Fonavi como Fosuvi deberán dedicar un veinte por ciento (20%) de sus recursos al sector de la persona joven, conforme lo indicado en el artículo anterior.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 23

Artículo 68.- Los recursos del Programa Fofivijo serán operados por el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), con el objeto de facilitar a las personas jóvenes, por medio de las entidades autorizadas por ley, el acceso al crédito para vivienda con condiciones favorables para el sector.

[…].”ARTÍCULO 9.- Esta Ley es de orden público y entrará a regir

seis meses después de su publicación.Rodolfo Sotomayor Aguilar Wálter Céspedes SalazarJosé Roberto Rodríguez Quesada Gloria Bejarano Almada

Luis Fishman ZonzinskiDIPUTADOS

19 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la

Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40727.—C-175950.—(IN2010078140).

CREACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DENORMATIVA TÉCNICA AMBIENTAL

Expediente Nº 17.823ASAMBLEA LEGISLATIVA:A finales del año 1995 se creó la Secretaría Técnica Nacional

del Ambiente (Setena), como una respuesta a las necesidades del país de tener un órgano que contribuyera a mitigar los efectos ambientales que estaba sufriendo el país. Bajo las circunstancias coyunturales de la época, esta Secretaría cumplió, pero después de casi dos décadas ha variado significativamente el entorno, lo que hace necesario realizar un cambio de este órgano para cumplir con las necesidades actuales del país.

Sobre todo en los últimos cinco años, la Secretaría Técnica Nacional de Ambiente (Setena), ha entrado en una pérdida de imagen, se argumenta que la misma se ha convertido en un problema para la ejecución de actividades productivas y de infraestructura, tanto del Gobierno como del sector privado. Además que la Setena, no ha podido brindar el seguimiento respectivo a los proyectos aprobados en sus resoluciones, lo cual genera una falta de confianza en el ciudadano y de sectores sociales.

Lógicamente esta falta actual de capacidad de gestión de la Setena para hacerle frente a los retos y necesidades del país, sobre todo cuando a nivel mundial se ha abierto un frente de inversiones, de actividades por efecto de la globalización, de los TLC firmados recientemente y otros a firmar, lo que implica el requerimiento de desarrollar fortalezas ante una fuerte competencia mundial.

La búsqueda de eficacia y eficiencia debe ser permanente si se desea superar los escollos que impiden avanzar con paso seguro a una economía sostenible en armonía con el ambiente.

En un entorno nacional e internacional cada día más competitivo, demanda aprovechar todos los recursos disponibles para destacar nuestro país a nivel de servicios y productos de calidad, lo que unido con una capacidad de gestión ambiental de las instituciones encargadas de brindar el control y seguimiento al cumplimiento de la normativa y la política ambiental, sin duda llevaría a un ahorro de costos y de tiempos, es decir a ser más eficientes e incrementar la confianza de los grupos sociales y de la comunidad internacional.

El simplificar, especificar, unificar normas técnicas ambientales, que cumplan con las disposiciones legales, administrativas y políticas ya trazadas, sin duda genera confianza y seguridad del cumplimiento efectivo de la ley, con lo cual se camina con mayor efectividad hacia un desarrollo sostenible o sea a conseguir un ambiente sano como derecho humano, como así lo señala el artículo 50 de nuestra Carta Magna. Además, permite eliminar los estudios de impacto ambiental, que se han convertido a través del tiempo, en un requisito por si, y en muchos casos se ha reducido a un simple enunciado de intenciones a realizar para disminuir o remediar un impacto ambiental.

Este proyecto de ley pretende convertir a la Setena en una Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental (ONTA), cuyo objetivo fundamental sería elaborar normas técnicas ambientales que deben tomar en cuenta los proyectos de producción e infraestructura, de carácter público o privados. Estas normas técnicas son de cumplimiento obligatorio, dado que las mismas deben ser enteramente congruentes con lo establecido en las leyes y políticas ambientales que rigen este país.

El seguimiento a proyectos que hasta ahora ha sido cuestionado a la Setena, ya no le corresponderá, pues el mismo será realizado por las instituciones pertinentes con capacidad de gestión, entre ellas el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) y el Ministerio de Salud, instituciones que por ley tienen las funciones de rectoría, ejecución, control, evaluación y asegurar el cumplimento de la ley relacionada con el sector ambiental. Para ese efecto se requerirá una coordinación efectiva institucional con la ONTA.

Lógicamente esta Oficina deberá contar con personal sumamente especializado, sometido a constante capacitación, de manera que estén actualizados, para estar preparados al momento de reformular una norma o establecer nuevas para la gran variedad de proyectos u obras. Es decir debe de ser una Oficina preparada para cumplir los retos y la dinámica demandada por un país que desea conservar el ambiente ante el desarrollo requerido en estos tiempos de cambio permanente.

Actualmente, el personal que integra el Setena proviene de varias instituciones, los cuales mediante un convenio pasan a ser funcionarios de la Secretaría, situación que varía en el momento que se establece la ONTA, pues estos funcionarios deben decidir si se mantienen como funcionarios propios de la ONTA, con todos los derechos adquiridos, o retornan en su momento a sus respectivas instituciones.

Respecto a la forma operativa de la ONTA, el proyecto de ley plantea una estructura simple, fácil de administrar, descentralizada, con personería jurídica instrumental, con el afán de facilitar su administración y la toma de decisiones.

Por otro lado, es menester señalar la necesidad de proceder dentro de la normativa legislativa, a derogar varios artículos y correr la numeración correspondiente, en la ley que dio origen a la Setena y donde la nueva oficina debe de quedar encajada.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:CREACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DE

NORMATIVA TÉCNICA AMBIENTALARTÍCULO 1.- DerogaciónDeróganse los siguientes artículos: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,

24, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 94, 95, 96 y 97, de la Ley orgánica del ambiente N.º 7554, publicada el 13 de noviembre de 1995, en La Gaceta Nº 215.

ARTÍCULO 2.- Adición de artículosPara que se incorporen los siguientes artículos nuevos a la Ley

orgánica del ambiente Nº 7554, publicada el 13 de noviembre de 1995, en La Gaceta Nº 215 y se corre la numeración del articulado como corresponda.

“Artículo 1.- Creación de la Oficina Nacional deNormativa Técnica Ambiental

Se crea la Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental, conocida como (ONTA), cuyo objetivo es establecer las normas técnicas requeridas, para prevenir y minimizar el impacto ambiental o recuperar el medio ambiente, que se origine por efecto de las actividades de producción y la construcción de infraestructura de parte del sector público y privado; así como de actividades humanas que alteren o destruyan elementos del ambiente o generen residuos, sólidos, líquidos y gaseosos, materiales tóxicos o peligrosos. Será un órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y contará con personería jurídica instrumental.

Pág 24 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Artículo 6.- Dirección Administrativa-FinancieraEl ONTA contará con una Dirección Administrativo-

Financiera que dependerá jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva, cuyas funciones son ejecutar las acciones de planificación, coordinación, dirección, conducción, supervisión, seguimiento y evaluación de todas las acciones administrativas y financieras.

El Consejo Nacional Ambiental designará al director(a) de una terna definida por concurso, presentada por la Dirección Ejecutiva. Será un(a) funcionario(a) de tiempo completo y dedicación exclusiva, consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público, ni ejercer profesiones liberales. El mismo podrá ser removido del cargo por el director(a) ejecutivo(a), cumpliendo con las disposiciones legales respectivas.

Su correspondiente remuneración deberá ser acorde con las disposiciones que rigen al personal del Minaet.

Artículo 7.- Requisitos para ocupar la Dirección Administrativa-Financiera

La persona que ocupe la Dirección Administrativo-Financiera deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser costarricense.- Profesional en Administración Pública, Contador Público

autorizado con grado académico mínimo de licenciatura, incorporado al colegio respectivo.

- Tener experiencia mínima de cinco años en puestos de dirección en sector público.

- Conocimiento del sector ambiental.- Conocimiento de las leyes, reglamentos y normas que

regulan el campo de trabajo.- Los demás requisitos que establezcan las disposiciones

legales del Minaet.Artículo 8.- Dirección Técnica

La Secretaría contará con una Dirección Técnica-Científica que dependerá jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva, cuyas funciones son ejecutar las acciones o actividades de planificación, coordinación, dirección, conducción, supervisión, seguimiento y evaluación de todas las acciones de investigación para mejorar las normas técnicas establecidas.

El Consejo Nacional Ambiental designará al director(a) de una terna definida por concurso, presentada por la Dirección Ejecutiva. Será un(a) funcionario(a) de tiempo completo y dedicación exclusiva, consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público, ni ejercer profesiones liberales. El mismo podrá ser removido del cargo por el director(a) ejecutivo(a), cumpliendo con las disposiciones legales respectivas.

Su correspondiente remuneración deberá ser acorde con las disposiciones que rigen el personal del Minaet.

Artículo 9.- Requisitos para ocupar la Dirección TécnicaLa persona que ocupe la Dirección Técnica-Científica deberá

cumplir por lo menos con los siguientes requisitos:- Ser costarricense.- Profesional en Ciencias Ambientales, Ciencias Forestales,

Economía, Biología, Agronomía; con el grado mínimo de licenciatura.

- Experiencia de cinco años demostrada en investigación y educación en la temática ambiental.

- Experiencia relacionada con sistemas de información sobre el ambiente.

- Experiencia en capacitación de personal para la atención del sector ambiental.

- Participación demostrada en investigaciones sobre la remediación o reposición de ecosistemas.

- Los demás requisitos que establezcan las disposiciones legales del Minaet.

Artículo 10.- Traspaso de recursos económicos y bienesLa ONTA una vez aprobada esta Ley, recibirá todos los

recursos económicos y bienes de la Setena. Asimismo continuará percibiendo y administrando los recursos financieros e ingresos de la Setena.

Artículo 2.- Funciones de la Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental

Las funciones de la Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental son las siguientes:

a) Dictar las normas técnicas necesarias para prevenir y minimizar el impacto sobre el medio, así como las técnicamente convenientes para recuperarlo, en relación a las actividades productivas y de construcción de infraestructura o actividades humanas que destruyan o alteren el ambiente.

b) Asegurar mediante la coordinación efectiva con las instituciones respectivas el cumplimiento a plenitud de las normas establecidas.

c) Analizar cuando se requiera evaluaciones de impacto ambiental y brindar dictamen dentro de los plazos previstos por la Ley general de la Administración Pública.

d) Realizar convenios con instituciones de educación superior públicas con el fin de realizar investigaciones que generen conocimiento para mejorar o establecer normas técnicas en el campo de su competencia.

e) Aprobar y presentar informes de labores al ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones en su calidad de secretario ejecutivo del Consejo.

f) Recomendar, al Consejo, mediante el ministro del Minaet políticas para el sector.

g) Fijar los montos de las garantías para cumplir con las obligaciones ambientales, los cuales deberán depositar los interesados, con la debida periodicidad y el monto de los tractos. Para rendir esas garantías, se estará a lo dispuesto en el Reglamento de la Contratación Administrativa.

h) Realizar labores de monitoreo para revisar las normas técnicas establecidas.

i) Cualesquiera otras funciones necesarias para cumplir los fines de esta Ley.

Artículo 3.- Dirección EjecutivaEl Consejo Nacional Ambiental designará de una terna,

definida por concurso, al director(a) ejecutivo(a) de la ONTA. Será un(a) funcionario(a) de tiempo completo y prohibición, consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público, ni ejercer profesiones liberales, además deberá realizar declaración anual de bienes e inmuebles requerida por la Contraloría General de la República. El mismo durará en su cargo cuatro años, pudiendo ser reelegido por otro período similar, y podrá ser removido del cargo libremente, cumpliendo con las disposiciones legales respectivas.

Su correspondiente remuneración deberá ser acorde con las disposiciones que rigen al personal del Minaet. Su nombramiento deberá ser publicado en La Gaceta.

Artículo 4.- Responsabilidades de la Dirección EjecutivaSerán responsabilidades de la Dirección:La planificación, presupuesto, coordinación, dirección,

conducción, ejecución, supervisión, seguimiento y evaluación de todas las acciones de la Institución.

Tendrá la representación de la Institución, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.

Artículo 5.- Requisitos para ocupar la Dirección Ejecutiva

La persona que ocupe la Dirección Ejecutiva deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser costarricense.- Profesional en Ciencias Ambientales, Ciencias Forestales,

Derecho, Economía, Biología, Agronomía, con grado académico mínimo de licenciatura, incorporado al colegio respectivo.

- Experiencia comprobada de diez años en el campo ambiental.

- Tener experiencia de al menos cinco años en puestos de dirección y conducción en el sector público.

- Los demás requisitos que establezcan las disposiciones legales del Minaet.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 25

Transitorio II.- La Autoridad Presupuestaria por única vez aprobará las plazas requeridas para el adecuado funcionamiento de la Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental. Con este fin la ONTA presentará un documento de las necesidades de recursos humanos con una justificación razonada por cada plaza solicitada.

Transitorio III.- En un plazo de tres meses de aprobada esta Ley, la ONTA deberá reglamentar lo establecido en el artículo 15 de esta misma Ley.”

Rige a partir de su publicación.Luis Alberto Rojas Valerio

DIPUTADO18 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente Especial de Ambiente.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40728.—C-295800.—(IN2010078141).

LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAJACOSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

Expediente N.º 17.824ASAMBLEA LEGISLATIVA:

En América Latina y en el mundo, la seguridad social, entendida como el conjunto de servicios de salud, asistencia social y previsión, es un tema que requiere revisión, es un tema que debe estar en constante innovación y desarrollo, pues es la salud uno de los elementos más importantes para alcanzar y mejorar el nivel de vida de todos los costarricenses.

El modelo de seguridad social debe fortalecerse con miras a una seguridad social universal y obligatoria que incluya en su cobertura a trabajadores independientes, el mercado informal, así como a personas sin empleo remunerado (principalmente mujeres dedicadas a las tareas domésticas o en trabajos esporádicos), lo cual debe establecerse una nueva comprensión del aseguramiento como un derecho de las personas, independientemente de sus capacidades de generación de ingresos, valorando las contribuciones no pagadas como el cuidado del hogar y la familia.

Si se logra avanzar en esta dirección, Costa Rica estaría manteniendo su trayectoria como un país innovador en materia de protección social, reflejada en su capacidad de adaptar los instrumentos de política sin perder de vista sus principios orientadores.

Por ello, debemos resaltar con convicción que cuando el resto de la región centroamericana reducía la participación pública y el componente solidario de los seguros sociales, Costa Rica incorporaba la capitalización individual pero también se proponía aumentar la protección social a través de medidas que no sujetaran la protección social al empleo asalariado formal.

En este sentido, la presente iniciativa, pretende fortalecer la seguridad social corrigiendo algunos vacíos que la normativa actual presenta y que podrían disminuir su efectividad, específicamente en lo relacionado con la fiscalización de quienes están interesados en participar en procesos de contratación con el Estado o sus instituciones y el tema de principios de publicidad que tienen como objetivo mejorar el acceso a la información. El objetivo máximo es enriquecer y fortalecer los fines y objetivos que persigue la Caja Costarricense de Seguro Social.

La inclusión en la Constitución Política de los seguros sociales con la Ley N.º 24, de 2 de julio de 1943, durante la presidencia del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, dignificó al costarricense, al garantizar a toda persona una vida digna desde su concepción hasta su muerte. Es la protección al trabajador contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez y muerte, tutela que se le encargó a la Caja Costarricense de Seguro Social según lo establece el artículo 73 de nuestra Constitución Política.

Los seguros sociales tienen su fundamento en la solidaridad humana, estos están constituidos por un fondo común conformado por los trabajadores, los patronos y el Estado; a través de este fondo se le garantiza a los trabajadores atención médica-hospitalaria, atención de maternidad y pre y post natal, y en caso de invalidez o por llegar a una avanzada edad que los imposibilite a trabajar, una pensión que les permita cubrir sus necesidades primarias.

Artículo 11.- Recursos de revocatoriaCabrá recurso de revocatoria y de apelación ante el ministro

del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, contra los acuerdos firmes de la Secretaría, de conformidad con lo establecido por la Ley general de la Administración Pública.

Artículo 12.- InspeccionesLos miembros de la ONTA podrán realizar inspecciones

para verificar el cumplimiento de las normas técnicas. Estas inspecciones deberán efectuarse periódicamente o cuando las autoridades competentes lo consideren conveniente. De todas las inspecciones se levantará un acta.

Artículo 13.- Recursos HumanosLos funcionarios actuales de la Secretaría Técnica Nacional

Ambiental (Setena) estarán sujetos a las mismas obligaciones de la ONTA y conservarán los mismos derechos laborales que la institución a la cual pertenecen. Sin embargo por una única vez, queda a juicio del funcionario, si continúa como funcionario propio de la ONTA o retorna a su institución respectiva.

Artículo 14.- FinanciamientoEl Minaet, debe suministrar los recursos presupuestarios

anuales suficientes para una adecuada operación de la ONTA. Para ese fin, la ONTA formulará el presupuesto ordinario y extraordinarios requeridos, como lo dispone la ley. Los mismos deben ser presentados al Consejo Nacional Ambiental para su aval y debe ser aprobado por el Minaet. Asimismo, podrá realizar las modificaciones presupuestarias establecidas por ley, las cuales deben ser aprobadas por el Minaet.

Podrá recibir recursos provenientes de cooperación, donaciones y transferencias de otras instituciones públicas, así como fondos provenientes de convenios de préstamo nacionales e internacionales. Para la administración de estos recursos no provenientes del presupuesto nacional, se constituye el Fondo Nacional Ambiental, el cual puede ser administrado mediante un fideicomiso con el Sistema Bancario Nacional, previa aprobación del Consejo Nacional Ambiental.

Artículo 15.- Garantías ambientalesEn los casos que la ONTA lo crea pertinente, esta podrá

fijar un monto de garantía de cumplimiento ambiental de las normas tazadas, el cual será de un uno por ciento (1%) de la inversión, incluyendo el suelo. Dicha garantía de cumplimiento se mantendrá vigente durante la ejecución o la operación de la obra, la actividad o el proyecto, y se revisará anualmente para ajustarla a los requerimientos de la protección ambiental.

Artículo 16.- Regentes ambientalesLa ONTA, solicitará regentes ambientales cuando a su juicio

se requiera y mantendrá actualizado un registro de estos. Para este fin, en los próximos seis meses de publicada esta Ley, deberá reglamentar lo pertinente a este artículo.

Artículo 17.- Publicidad de las normas técnicas ambientales

La información y estudios requeridos para elaborar las normas técnicas ambientales será de carácter público y estará disponible para ser consultada por cualquier persona u organización. Además cuando se establezca cualquier norma o normas para un proyecto deben de ser divulgadas, por medio del diario oficial La Gaceta y se abrirá un período no mayor de treinta días naturales para recibir en audiencia observaciones de fondo.

Artículo 18.- NombreSe entiende que toda norma legal o disposición administrativa,

donde aparezca el nombre de Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), se leerá como Oficina Nacional de Normativa Técnica Ambiental (ONTA).

Transitorio I.- La Setena, continuará funcionando por un período de seis meses, contados a partir de publicada esta Ley, hasta que se hayan publicado las normas técnicas ambientales y la ONTA esté en las condiciones adecuadas para asumir sus funciones.

Pág 26 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

la responsabilidad por el incumplimiento será suya y se le sancionará con suspensión del respectivo cargo, durante quince días, sin goce de sueldo.[...]”.

ARTÍCULO 3.- Modifícase el artículo 48 de la Ley orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.º 17, de 22 de octubre de 1943, y sus reformas para que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 48.- La Caja podrá ordenar, administrativamente, el cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad cuando:

a) La persona responsable o su representante se nieguen, injustificada y reiteradamente, a suministrar la información que los inspectores de la Caja Costarricense de Seguro Social le soliciten dentro de sus atribuciones legales. No se aplicará dicha medida si la información requerida se entrega dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la resolución en que se ordena el cierre.

b) Cuando exista mora por más de dos meses en el pago de las cuotas correspondientes, siempre y cuando no medie ningún proceso de arreglo de pago o declaratorio de derechos entre el patrono y la Caja.

c) Cuando se demuestre justificadamente la responsabilidad solidaria con otras personas físicas o jurídicas que dispongan de patrimonio y autonomía funcional.

El cierre del establecimiento, local o centro donde se realiza la actividad se hará mediante la colocación de sellos oficiales en puertas, ventanas y otros lugares de acceso al establecimiento. La destrucción de estos sellos acarreará la responsabilidad penal correspondiente. Dicho cierre implica la prohibición para el funcionamiento de la actividad durante el período de la sanción correspondiente.

El cierre podrá ordenarse por un período máximo de ocho días, prorrogable por otro igual cuando se mantengan los motivos por los que se dictó. Para la imposición de esta medida y antes de su resolución y ejecución, la Caja deberá garantizarle al afectado el respeto de su derecho al debido proceso administrativo, conforme al artículo 55 de esta Ley, que será normado mediante el reglamento respectivo.”

ARTÍCULO 4.- Modifícase el artículo 63 de la Ley orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.º 17, de 22 de octubre de 1943, y sus reformas para que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 63.- Las instituciones, oficinas y funcionarios que dictaren disposiciones o resoluciones que se refieran a la aplicación del seguro social respecto de su personal subalterno asegurado, deberán enviar a la Gerencia una transcripción de ellas.

La Gerencia no podrá divulgar ni suministrar a particulares, salvo autorización expresa de la Directiva, los datos y hechos referentes a asegurados y patronos de que tenga conocimiento en virtud del ejercicio de sus funciones; lo anterior a excepción de cuando se solicite por escrito y justificadamente la información de un determinado patrono que haya sido declarado inactivo o este en condición de moroso por más de nueve meses.

La Gerencia podrá publicar cualquier información estadística o de otra índole que se refiera a cualquier patrono que se encuentre en calidad de moroso con la Institución.”

ARTÍCULO 5.- Modifícase el artículo 74 de la Ley orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.º 17, de 22 de octubre de 1943, y sus reformas para que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 74.-[...]

Los patronos y las personas que realicen total o parcialmente actividades independientes o no asalariadas, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social, conforme a la ley. Para realizar los siguientes trámites administrativos, será requisito estar inscrito como patrono, trabajador independiente o en ambas modalidades, según corresponda, y al día en el pago de las obligaciones de conformidad con el artículo 31 de esta Ley.[...]

Para el año 2000, se aprobó la Ley N.º 7983, Ley de protección al trabajador, con esta Ley se pretende redistribuir el monto de las cuotas obrero patronales, creando con esos aportes una pensión adicional a favor de los trabajadores como complemento a la que recibirá de la CCSS a su favor; además se establece un fondo de cuenta individual de capitalización a su favor.

Todo este sistema de seguridad social se basa en el principio constitucional de solidaridad, el cual consiste en asumir en forma conjunta el sostenimiento del régimen de seguridad social, en donde cada uno aporta una suma de dinero de acuerdo con su ingreso salarial, recibiendo todos de igual manera sus beneficios: médicos, hospitalarios y farmacéuticos. Siendo la única excepción el pago de la pensión por vejez, invalidez y muerte, las cuales dependerán de los aportes realizados al régimen.

Como socialcristiano queda claro que la solidaridad humana es el fundamento de los seguros sociales, queda claro, que la esencia de la Caja debe ser tener una visión integral de la sociedad, que afirma la dignidad y el valor de la persona, su derecho al libre desarrollo y el sentido humano de las relaciones entre las personas.

Por ello, la Caja necesita dar una mejor y mayor respuesta a sus asegurados pero sobre todo necesita más recursos, sin embargo esos recursos no necesariamente deben ser de nuevas fuentes, más bien debe mejorarse la recaudación de los dineros en condición de morosidad, es ahí donde debemos facilitarle a la Caja más herramientas.

Decía Esping Anderson en el año 2000 que: “Política social significa gestión pública de los riesgos sociales… Algunos riesgos, como los achaques de la vejez, son ‘democráticos’ debido a que nos afectarán a todos; otros, como el desempleo y la pobreza, se hallan estratificados socialmente; y aún otros son específicos de las diversas fases de la vida, por ejemplo, la pérdida de ingresos en la vejez… Un riesgo individual se convierte en social… cuando el destino de un individuo (o, mejor, de muchos individuos) tiene consecuencias colectivas; cuando se haya en juego el bienestar de la sociedad”.

Por las razones antes expuestas someto a consideración de las señoras diputadas y los señores diputados el presente proyecto de ley, para su consideración y estudio.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAJA

COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALARTÍCULO 1.- Modifícase el artículo 20 de la Ley orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.º 17, de 22 de octubre de 1943, y sus reformas para que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 20.-[...]Toda la información referida en este artículo tendrá carácter confidencial; su divulgación a terceros particulares o su mala utilización serán consideradas como falta grave del funcionario responsable y acarrearán, en su contra, las consecuencias administrativas, disciplinarias y judiciales que correspondan, incluida su inmediata separación del cargo. Se exceptúa de lo anterior, cuando la Junta Directiva por disposición expresa y justificada ordene a la Gerencia Financiera información específica.[...]”.

ARTÍCULO 2.- Modifícase el artículo 30 de la Ley orgánica de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.º 17, de 22 de octubre de 1943, y sus reformas para que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 30.-[...]El patrono que no cumpla con la obligación que establece el párrafo anterior, responderá personalmente y con sus bienes por el pago de dichas cuotas, sin perjuicio de la responsabilidad penal consiguiente. Cuando el patrono fuere el Estado o sus instituciones, y el culpable de que no se haga la retención fuere un trabajador al servicio de ellos,

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 27

de edificios de apartamentos, casas de habitación, colegios y hasta locales comerciales para ampliar la zona que ocupa el Parlamento costarricense, ha contribuido no solo a la asignación desigual de espacios para oficinas, sino también a la desarticulación funcional entre ellas, por tener que mezclarse desordenadamente las áreas legislativas, las administrativas, las técnicas y las fracciones políticas.3

Incluso, entes expertos en la materia de infraestructura, han sido reiterativos en el problema que presentan los edificios de la Asamblea: “En razón del crecimiento experimentado por la Asamblea Legislativa en los últimos años, la Institución se vio obligada a adquirir bienes inmuebles ubicados alrededor del edificio principal. Algunos de estos inmuebles, como es el caso de los edificios Lamm, fueron edificados hace más de cincuenta años para uso habitacional y no de oficinas, lo que causó un colapso estructural que fue valorado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME) en el 2004. El estudio realizado por el LANAMME evidenció que casi ninguno de los edificios de la Asamblea Legislativa cumplen con los requisitos del Código Sísmico de Costa Rica y que tienen fallas estructurales graves, que ponen en peligro la vida de sus usuarios. (…) El mismo estudio también concluyó que el Edificio Sión tampoco cumple con los requisitos del Código Sísmico en mención. De manera expresa indica el informe que la “resistencia con la que cuentan las paredes que constituyen los sistemas sismo-resistentes del edificio no es suficiente para contrarrestar los esfuerzos debido a la demanda sísmica anticipada. Estos esfuerzos resultan ser superiores a la resistencia provista por los elementos estructurales”. (pág. 75 Informe LANAMME) Este edificio fue además objeto de revisión por parte de las autoridades del Ministerio de Salud, las cuales en el 2005 emitieron diversas órdenes sanitarias por problemas de ambiente térmico, ventilación, abastecimiento de agua, accesibilidad, riesgos eléctricos, riesgos biológicos y de seguridad humana, entre otros, lo cual impide incluso que la Institución cumpla con los requerimientos contenidos en la Ley 7600”4.

Resulta evidente la necesidad de trasladar el Primer Poder de la República a un lugar adecuado, con todas las condiciones necesarias para que tanto las señoras diputadas y los señores diputados como los funcionarios puedan cumplir con su trabajo que resulta de suma importancia para el país. Las condiciones de los edificios en los que se encuentra la Institución, representan un peligro latente para la integridad física de quienes ejercemos funciones en ellos.

Sin embargo, el costo económico de adquirir nuevas instalaciones, resulta sumamente elevado. En este momento, el antiguo Colegio Nuestra Señora de Sión se encuentra afectado como patrimonio histórico arquitectónico vía decreto ejecutivo, en el cual se indica que se reconoce como dueño de este inmueble al Estado, Asamblea Legislativa. Asimismo, le otorga su mantenimiento a su dueño y al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes en la medida en la que este lo pueda hacer. Por tanto, resultaría de suma importancia para la Institución, el derribo del Colegio para construir en el terreno un edificio para albergar la infraestructura de la Asamblea Legislativa.

Si bien las declaraciones de patrimonio son necesarias para proteger todo aquello que recuerde la historia nacional, también es necesario mantener estos lugares en condiciones mínimas para la seguridad de quienes las utilizan. Siempre debe prevalecer la protección a la integridad física y la vida de las personas antes que cualquier otro interés.

Por lo tanto, es imprescindible dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo N.º 17987-C publicado en el Alcance N.º 7 del diario oficial La Gaceta N.º 33, de 17 de febrero de 1988, en el cual se acuerda declarar de interés histórico arquitectónico la capilla, el claustro, los patios, los aposentos y las aulas del antiguo Colegio Nuestra Señora de Sión.

1 Ing. Luis Fernando Chacón Monge, Arq. Edgar Martín Ovares, Lic. Rodolfo Camacho Sandoval, Ing. Marlon Velázquez González. Requerimientos para el concurso arquitectónico del Proyecto arrendamiento con opción de compra de edi-ficio Asamblea Legislativa-BCIE. Producto desarrollado según el Convenio Marco refrendado por la Contraloría General de la República. San José, Costa Rica. Abril de 2010.2 MEMORÁNDUM de la Directora del Departamento de Asesoría Legal, Reyna Jeannette Marín Jiménez dirigido a la Sra. Rocío Cerdas Quesada, Presidencia de la Asamblea Legislativa. 27 de mayo de 2010.

3.- Participar en cualquier proceso de contratación con la Administración Pública, central o descentralizada, con empresas públicas o con entes públicos no estatales, fideicomisos o entidades privadas que administren o dispongan, por cualquier título, de fondos públicos.

En todo contrato con estas entidades, incluida la contratación de servicios profesionales, el no estar inscrito ante la Caja como patrono, trabajador independiente o en ambas modalidades, según corresponda, o no estar al día en el pago de las obligaciones con la seguridad social, constituirá causal de incumplimiento contractual. Esta obligación se extenderá también a los terceros cuyos servicios subcontrate el concesionario o contratista, quien será solidariamente responsable por su inobservancia.[...]

La verificación del cumplimiento de la obligación fijada en este artículo, será competencia de cada una de las instancias administrativas en las que debe efectuarse el trámite respectivo; para ello, la Caja deberá suministrar mensualmente la información necesaria y tener actualizada la información en la página web oficial de la Institución. El incumplimiento de esta obligación por parte de la Caja no impedirá ni entorpecerá el trámite respectivo. De igual forma, mediante convenios con cada una de esas instancias administrativas, la Caja Costarricense de Seguro Social podrá establecer bases de datos conjuntas y sistemas de control y verificación que faciliten el control del cumplimiento del pago de las obligaciones con la seguridad social. El incumplimiento de lo estipulado en el presente artículo será sancionado con las responsabilidades de ley.”

José Roberto Rodríguez QuesadaDIPUTADO

19 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Asuntos Sociales.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40729.—C-198900.—

(IN2010078142).

AUTORIZACIÓN A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA DESAFECTAR EL ANTIGUO COLEGIO DE SIÓN

PARA CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURADE LA INSTITUCIÓN

Expediente N.º 17.825ASAMBLEA LEGISLATIVA:

En los últimos meses, se ha hecho referencia de manera más reiterativa, a la situación insalubre en la que se encuentran los edificios en los que se instala la Asamblea Legislativa, dada a conocer por los medios de comunicación, así como las reiteradas recomendaciones del Ministerio de Salud de desocupar dichos edificios.

En la orden sanitaria CMU-AMB-286-2010 se establece: “en base al incumplimiento de las Órdenes Sanitarias, DAS-CMU-1086-2005 del 04 de noviembre del 2005, OPAH-CMU-819-2005-JJ. Teniendo como antecedentes los (…) Informes Ingeniería de Bomberos (INGBO 1165-2007- Auditoría de seguridad Humana y Riesgo de Incendio Asamblea Legislativa Antiguo Colegio Sión) (…) 1. Declarar inhabitable con orden de Desalojo y Clausura de los siguientes inmuebles: Edificio Sión, Casa Rosada y Castillo Azul, los Archivos ubicados en el Edificio Principal (Plazo inmediato, otorgándose 24 horas para clausura y desalojo a partir de la siguiente notificación).

No es reciente la conciencia de que los edificios en los que se encuentra el Primer Poder de la República, como por ejemplo el Colegio de Sión, no cuentan con condiciones mínimas y seguras para quienes la utilizan: “Desde hace más de 25 años, los diferentes Directorios Legislativos de turno se han visto obligados a incurrir en elevadísimos gastos para poder mantener y reparar sus edificios, sin que ello redunde necesariamente en la optimización, la salubridad o la seguridad de sus instalaciones, pues su acelerado deterioro impide alcanzar un punto de equilibrio entre la inversión y el estado óptimo requerido. Es claro que hoy día, la adquisición

Pág 28 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA DE HEREDIA PARA QUE DESAFECTEY DONE UN VEHÍCULO DE SU PROPIEDAD A LA

ASOCIACIÓN FUNERARIA BARBAREÑAARTÍCULO 1.- Autorízase a la Municipalidad de Santa

Bárbara de Heredia para que desafecte del dominio público y done a la Asociación Funeraria de Heredia, cédula jurídica número 3-002-087389, el vehículo de su propiedad que tiene las siguientes características: MARCA: Buick, ESTILO: Roadmaster, MODELO: 1994, PLACA: SM –003760, NÚMERO DE MOTOR: No visible, COLOR: Azul, NÚMERO DE CHASIS: 1G4BR82PXRR435944, CATEGORÍA: Automóvil, CARROCERÍA: Station Wagon o Familiar, CAPACIDAD: Cinco pasajeros.

ARTÍCULO 2.- La referida donación no pagará derechos de registro ni impuesto de traspaso.

Rige a partir de su publicación.Víctor Hugo Víquez Chaverri

DIPUTADO31 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40731.—C- 297500.—(IN2010078144).

REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE LAUNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

Expediente Nº 17.827ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Este proyecto de ley pretende modificar la Ley N.º 8638, Ley orgánica de la Universidad Técnica Nacional, para que el Colegio Universitario de Puntarenas, que fue parte de la fusión a la Universidad Técnica después de la aprobación de la citada Ley, reciba como sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional, el 1% de los fondos que produce el gravamen de cuarenta centavos de dólar por cada tonelada de carga que se movilice en los puertos de los cantones Central y Esparza.

Esta contribución se planteó en la Ley N.º 8461, Ley reguladora de la actividad portuaria de la costa del Pacífico que incluye en el artículo 3 ubicado en su título II, capítulo IV, una modificación al contrato de préstamo N.º 5582 denominado Préstamo para Puerto Caldera con Eximbank de Japón Banco Exportación e Importación de Japón, vigente desde el 31 de octubre de 1974, por medio del cual el Colegio Universitario de Puntarenas estaba recibiendo el 1% de los fondos citados en el párrafo anterior, con el fin de que atendiera el financiamiento de las obligaciones obras como: aulas, instalaciones, bibliotecas, laboratorios, residencias estudiantiles y otras propias de esta Institución, que ha sido pilar fundamental en el desarrollo socioeconómico del cantón Central de Puntarenas.

El inciso f) del artículo 15 del citado Contrato indica lo siguiente:

(Ley N.º 5582)“Artículo 15.- Para atender el financiamiento de

las obligaciones referidas en esta Ley, en relación con el desarrollo socioeconómico del cantón Central de Puntarenas, se establece un gravamen de cuarenta centavos de dólar en moneda de los Estados Unidos de América (US$ 0.40), por cada tonelada de carga que se movilice en los puertos de los cantones Central y Esparza; dicho gravamen será pagado directamente a la Municipalidad del cantón Central de Puntarenas. La aduana no tramitará ninguna póliza, si el importe del gravamen establecido en esta Ley no ha sido

Sin embargo, con respecto a la capilla del antiguo Colegio, esta deberá permanecer de pie ya que es representación de la historia de lo que significó esa Institución para el país. Se deberán realizar las acciones pertinentes para proteger esta capilla una vez que se instale la nueva infraestructura.

Por las razones expuestas, someto a consideración de las señoras diputadas y los señores diputados el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:AUTORIZACIÓN A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

PARA DESAFECTAR EL ANTIGUO COLEGIO DE SIÓNPARA CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA

DE LA INSTITUCIÓNARTÍCULO 1.- Desaféctase el Colegio Nuestra Señora de Sión como patrimonio histórico arquitectónico.ARTÍCULO 2.- Autorízase a la Asamblea Legislativa a demoler el antiguo Colegio Nuestra Señora de Sión, finca matrícula 181706-000, situada en la provincia de San José, cantón San José, distrito Carmen. Cuenta con los siguientes linderos: norte: avenida 1º, sur: avenida Fernández Güell, este: calle 19, oeste: calle 17; con un área de siete mil ochocientos tres metros con quince decímetros cuadrados.ARTÍCULO 3.- Exceptúase de la aplicación del artículo anterior, la Capilla del antiguo Colegio Nuestra Señora de Sión.ARTÍCULO 4.- Declárase sin efecto, el Decreto Ejecutivo N.º 17987-C publicado en el Alcance N.º 7 del diario oficial La Gaceta N.º 33, de 17 de febrero de 1988.

Mireya Zamora AlvaradoDIPUTADA

18 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Gobierno y Administración.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40730.—C-134320.—

(IN2010078143).

AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA DE HEREDIA PARA QUE DESAFECTEY DONE UN VEHÍCULO DE SU PROPIEDAD A LA

ASOCIACIÓN FUNERARIA BARBAREÑAExpediente Nº 17.826

ASAMBLEA LEGISLATIVA:Por mandato constitucional las municipalidades son los

entes públicos estatales a los que corresponde la administración de los intereses y servicios locales. Dentro de esta amplia gama de competencias, las municipalidades pueden colaborar con otras instancias comunales que también tienen como finalidad primordial, la búsqueda del bienestar general de los habitantes del municipio.

Por otra parte, del artículo 62 del Código Municipal, las donaciones de cualquier tipo de recursos o bienes inmuebles que realicen las municipalidades, solo serán posibles cuando las autorice expresamente una ley especial emanada de la Asamblea Legislativa.

La Asociación Funeraria Barbareña es una organización comunal debidamente constituida, que ha demostrado a través de los años una eficiente labor en la prestación de un servicio social en beneficio de los habitantes de la región. De ahí que, como parte del desarrollo de sus tareas, requiere contar con un vehículo como recurso indispensable para su gestión. Desde esta perspectiva, la Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia está anuente, y así lo acordó formalmente en la sesión ordinaria N.º 13 celebrada el 27 de julio de 2010, a donar un vehículo de su propiedad a dicha Asociación, con el fin de que prosiga con la función esencial de auxiliar a las familias barbareñas, por lo que, en atención de la normativa transcrita, someto a conocimiento de las señoras y señores diputados el presente proyecto de ley.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 29

entregado previamente a la Municipalidad y facultará a esta última para fiscalizar el cobro efectivo de este tributo. Los recursos derivados del cobro de este gravamen serán incorporados en el presupuesto de la Municipalidad y asignados de la siguiente manera.[…]

f) Un uno por ciento (1%) al Colegio Universitario de Puntarenas, que lo invertirá en la construcción de instalaciones, aulas, bibliotecas, laboratorios y residencias estudiantiles.”Posteriormente, la Ley N.º 8638, Ley orgánica de la Universidad

Técnica Nacional, incluyó la fusión del Colegio Universitario de Puntarenas dentro de las instituciones que la conforman y no previó dentro de su normativa, la modificación necesaria para que estos fondos siguieran girándose a la Universidad Técnica Nacional para su administración e inversión en la sede del Pacífico.

Por esta razón, incluimos la modificación de un artículo que señale expresamente que los fondos citados sigan siendo girados a la Universidad Técnica Nacional para su administración e inversión en la sede del Pacífico.

Ante la necesidad de los puntarenenses por tener en su región una institución de Educación Superior los diputados de la administración Carazo Odio 1978-1982 aprobaron la creación de otro tipo de enseñanza superior, que ofreciera las carreras que requería el desarrollo de la región.

Es así como se crea el Colegio Universitario de Puntarenas mediante la Ley N.º 6541 con el objetivo de ofrecer a las personas egresadas de la secundaria, carreras cortas de dos o tres años de duración orientadas preferentemente al desarrollo en la industrialización de los recursos agropecuarios y del mar. Su labor académica inicia en 1982, ofreciendo a la comunidad estudiantil las siguientes opciones académicas: Apicultura, Administración Portuaria, Utilización de Recursos Marinos, Piscicultura y Tecnología Pesquera.

Según estudios realizados, puede afirmarse que en su mayoría los estudiantes proceden de hogares con una difícil situación socioeconómica, razón por la cual han solicitado algún tipo de servicio (residencia estudiantil, beca, cupón alimenticio, bolsa de empleo, entre otros), para concluir satisfactoriamente sus estudios superiores.

El CUP ha desarrollado en el transcurso de estos años una importante labor de extensión a la comunidad, ya que ha orientado su labor hacia la implementación de programas de capacitación y formación con el propósito de atender las necesidades de las empresas, instituciones y comunidad en general.

Se han comprometido sobre la base de los valores institucionales, a liderar servicios educativos innovadores en las áreas social y tecnológica, mediante la excelencia en la atención del cliente, el uso óptimo de los recursos, el establecimiento de alianzas estratégicas y el vínculo permanente con la comunidad.

Por estas razones, para seguir cumpliendo con las funciones delegadas como lo indican los motivos del Contrato de préstamo, Ley N.º 5582, de estos fondos, atienda el financiamiento de las obligaciones propias de desarrollo socioeconómico del cantón Central de Puntarenas.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONALARTÍCULO ÚNICO.- Modifícase el artículo 11, inciso

c), punto iii) de la Ley N.º 8638, Ley orgánica de la Universidad Técnica Nacional, para que en adelante se lea:

“Artículo 11.- Bienes y rentas de la UniversidadConstituye patrimonio de la Universidad Técnica Nacional:[…]

iii) El inciso f) del artículo 15 de la Ley N.º 5582, Contrato de préstamo entre el Banco de Exportación e Importación del Japón y el Gobierno de la República de Costa Rica, de 11 de octubre de 1974, y sus reformas.Dichos recursos serán girados por la Municipalidad de Puntarenas a la Universidad Técnica Nacional, para que sean administrados e invertidos en la sede del PacíficodelaUTN.”

Rige a partir de su publicación.Agnes Gómez Franceschi

DIPUTADA31 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40732.—C-104550.—(IN2010078145).

LEY DE INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONASCON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO

Expediente N.º 17.828ASAMBLEA LEGISLATIVA:A causa de una deformación sociológica, educativa y cultural,

la sociedad costarricense, y consecuentemente sus instituciones, se han acostumbrado a enfocar la discapacidad desde el punto de vista asistencial, dejando de lado la visualización de las personas que la presentan como verdaderos sujetos con plenas y absolutas capacidades para el desarrollo de sus facultades y conocimientos, así como para participar activamente en el proceso productivo nacional.

De manera sistemática, las personas con discapacidad, independientemente de su capacitación y formación profesional, son condenadas a la desocupación por el solo hecho de poseer una diferenciación física o sensorial, lo que a todas luces contraviene no solo el marco constitucional costarricense recogido especialmente en los artículos 33, 51 párrafo segundo y 56 del texto fundamental, sino la doctrina que sobre la materia recogen los tratados internacionales de derechos humanos aplicables en nuestro país, en especial la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.

Sin lugar a dudas, la población costarricense con discapacidad representa uno de los grupos sociales más vulnerables en cuanto a desocupación, no necesariamente por falta de capacitación y aptitudes, por lo que se justifica la emisión de normas por parte del Estado para corregir esta discriminación odiosa que se suscita a nivel fáctico sin una justificación válida, ajena a prejuicios y paradigmas sociales y culturales errados.

Es con estos objetivos que se presenta el presente proyecto de ley, el cual se basa en la Ley de inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad en el sector público, que en su momento se tramitó bajo el expediente legislativo N.º 16.207, fue propuesta por el diputado Óscar López del PASE y contó con los votos de los proponentes para su aprobación.

Si bien dicha normativa puede verse como un primer paso en el largo camino de la equiparación de derechos de la población con discapacidad, presenta algunos inconvenientes interpretativos que pueden dar al traste con sus intenciones.

En primer lugar, determina como objeto de su regulación las ofertas de empleo público, indicando que el cinco por ciento de los puestos que se pretendan llenar con ellas debe ser para las personas con discapacidad. Sin embargo, no es en las ofertas de empleo que se debe dar la equiparación, sino en la ocupación de puestos propiamente dicha.

Esto no solo por una cuestión de justicia social, sino porque la redacción actual se presta a muchas interpretaciones en relación con cuándo una oferta de empleo público debe reservar un porcentaje a las personas con discapacidad. Esto se agrava tomando en cuenta que en el sector público no es usual la creación de nuevas plazas, sino llenar vacantes. Así las cosas, ¿se debe reservar el espacio para las personas con discapacidad cuando es un único cupo el existente? ¿Qué pasa con las ofertas de empleo con menos de veinte plazas? ¿Pretende la ley crear un régimen transitorio que lleve a una equiparación real que puede tardar décadas en concretarse?

Pág 30 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Por otro lado, y no menos importante, la legislación existente limita su ámbito de aplicación a los Poderes del Estado, sin dar realmente una justificación de la exclusión del resto del sector público, salvo la del ahorro de trámites legislativos de consulta que bien hubiese valido la pena incoar en su momento.

Finalmente decir que la iniciativa incorpora no solo este deseo de integración de la población con discapacidad a la fuerza laboral, sino que también contempla las exigencias constitucionales que delinean al régimen de servicio público costarricense bajo los principios de eficiencia e idoneidad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 191 y 192 de la Carta Política. Esto por cuanto no se exime a los oferentes de cumplir con los exámenes que comprueben estos extremos.

De nuevo, no se trata de una regalía, sino de una equiparación de un grupo social que ha estado excluido injustamente por prejuicios sociales que no se justifican desde el punto de vista de la realidad.

Por lo anterior se somete a la consideración de la Asamblea Legislativa el siguiente proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA,

DECRETA:LEY DE INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PÚBLICOARTÍCULO 1.-Salvo en el caso de inopia, los puestos del

sector público deberán ser ocupados por personas con discapacidad que hayan superado las respectivas pruebas selectivas y de idoneidad, según lo determine el régimen de personal aplicable, en al menos un porcentaje igual al de la población discapacitada en relación con la población nacional, según cifra que determine cada cuatro años el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. En ningún caso, ese porcentaje podrá ser inferior al cinco por ciento (5%).

ARTÍCULO 2.-Para efectos de esta Ley, se entenderá incluido dentro del concepto de sector público los Poderes del Estado, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Defensoría de los Habitantes, la Contraloría General de la República, las instituciones autónomas y semiautónomas, las municipalidades, las sociedades mercantiles en los que tengan participación mayoritaria entes u órganos públicos, los entes públicos no estatales de cualquier naturaleza y, en general, todos aquellos órganos y entes sobre los que ejerce su competencia, incluso facultativa, la Contraloría General de la República, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 y 8 de la Ley orgánica de la Contraloría General de la República, N.º 7428, de 7 de setiembre de 1994, y sus reformas.

ARTÍCULO 3.-Derógase la Ley de inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad en el sector público.

TRANSITORIO ÚNICO.- Hasta tanto no se cumpla con el porcentaje mínimo establecido en esta Ley, los trabajadores discapacitados que hayan superado las pruebas selectivas y de idoneidad respectivas gozarán de preferencia en todo proceso o actividad del sector público que tenga como objeto llenar vacantes o contratar personal.

Rige a partir de su publicación.Luis Fishman Zonzinski José Roberto Rodríguez Quesada

DIPUTADOS31 de agosto del 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40733.—C-109650.—(IN2010078146).

AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA SEGREGAR YDONAR UN INMUEBLE A FAVOR DE LA CAJACOSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRODE SALUD EN EL DISTRITO DE SAN

IGNACIO, CANTÓN DE ACOSTA,PROVINCIA SAN JOSÉ

Expediente N.º 17.829ASAMBLEA LEGISLATIVA:El cantón de Acosta es el número XII de la provincia de San

José, el cual limita al norte con Mora; al sur con Parrita, al este con Aserrí y al oeste con Puriscal. El cantón de Acosta cuenta con cinco

distritos: San Ignacio, Guaitil, Sabanillas, Palmichal y Cangrejal. En total habitan aproximadamente 19.342. Asimismo, entre las principales actividades productivas se destaca la agricultura, el comercio, la ganadería y actividades artesanales.

La Caja Costarricense de Seguro Social inicia sus labores en el cantón de Acosta en el año 1966, ofreciendo los servicios de salud para una población de aproximadamente 2.000 habitantes y con una población laboral de 15 funcionarios y se atendía un promedio de 30 pacientes al día, en un edificio construido en dos plantas.

Con el nuevo modelo de Atención Integral en Salud en el año 1995 la Clínica de Acosta pasa a ser Área de Salud, por lo tanto se readecua la distribución de la población adscrita, dividiendo el Área en cinco sectores:

- Sector 1: San Ignacio 1.- Sector 2: San Ignacio 2.- Sector 3: Sabanillas- Cangrejal.- Sector 4: Unidad Móvil Médica, comprende las

comunidades de La Ceiba, La Legua de los Naranjos y Guaitil.- Sector 5: Vuelta de Jorco.

Actualmente, el Área de Salud cuenta con una población adscrita de 21.983 habitantes, de acuerdo con los balances de Atención Primaria del año 2010, la cual se encuentra distribuida de la siguiente forma:

- Sector 1 San Ignacio 1: 5.873- Sector 2 San Ignacio 2: 5.689- Sector 3 Sabanillas- Cangrejal: 2.522- Sector 4 Unidad Móvil Médica: 2.263- Sector 5: Vuelta de Jorco: 5.636

Cada sector es atendido por un Equipo Básico de Atención Integral, conformado por un médico, una auxiliar de enfermería, un técnico de atención primaria, un técnico de farmacia y una secretaria contratada por terceros y un misceláneo en la misma condición.

El Área de Salud cuenta con una población laboral total de 91 funcionarios, de los cuales 73 funcionarios son contratados por la Caja Costarricense de Seguro Social y 18 contratados por terceros. Distribución de la población laboral por servicio:

- Área Administrativa: 13- Contratados: 9- Enfermería: 10 enfermeras y 9 técnicos de

Atención Primaria.- Farmacia: 12- Laboratorio: 9- Remes: 5 - Contratados: 9- Odontología: 5- Psicología: 1- Trabajo Social: 1- Personal Médico: 8

Las ofertas de servicios que se brinda son las siguientes:- Consulta Externa.- Servicio de Urgencias.- Consulta Vespertina.- Consulta de Odontología.- Psicología.- Trabajo Social.- Servicio de Laboratorio.- Servicio de Farmacia.- Servicio de Enfermería.- Servicio de Remes.- Servicios Administrativos.- Contraloría de Servicios de Salud.

El edificio sede del Área de Salud fue construido en un terreno de 547.04 metros cuadrados, edificado en dos plantas para un total de construcción de 497.56 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma:

Planta Alta:a. Dirección Médica.b. Administración.c. Oficina de Recursos Humanos.d. Oficinas de Transportes.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 31

e. Oficina de Presupuesto.f. Registros Médicos.g. Servicio de Farmacia.

Planta Baja:a. Tres consultorios médicos.b. Dos cubículos de preconsulta.c. Un cubículo de curaciones.d. Servicio de emergencias.e. Cubículo de secretarias.f. Trabajo Social.

Actualmente se utiliza un edificio en calidad de préstamo del Ministerio de Salud, en el cual se ubican los servicios de Odontología, Jefatura de Enfermería y Atención Primaria.

En el Área de Salud a través de los años se ha cumplido con las metas pactadas en el Compromiso de Gestión, además del cumplimiento de metas programadas en el Plan Anual Operativo, esto como resultado de estrategias de aprovechamiento del recurso humano, compromiso de los funcionarios con las comunidades, disposición del área administrativa, entre otras, para así lograr la mayor cobertura de atención al usuario.

Para el año 2009 se registra la siguiente producción:- Consultas médicas: primera vez 12.132 y

subsecuentes 25.241, para un total de 37.373- Consultas Odontológicas: 14.504.- Exámenes de laboratorio: 210.850- Medicamentos despachados: 361.187- Visitas Domiciliares: 9.134

Como se mencionó anteriormente, el edificio sede del Área de Salud se edificó en dos plantas, por lo tanto el mismo no permite el cumplimiento de la Ley N.º 7600, a pesar de habérsele realizado todas las modificaciones posibles para el cumplimiento de la misma Ley.

Dado que la atención del usuario se da tanto en la planta alta como en la planta baja, el recorrido de los usuarios es el siguiente:

- El paciente se anota en la ventanilla de Registros Médicos, planta alta.

- Luego se dirige a preconsulta, después a la consulta, a enfermería y secretaria, cubículos que se encuentran en la planta baja.

- El paciente después de traslada a la farmacia y a las ventanillas de Registros Médicos, para realizar sus últimos trámites, estas ventanillas se encuentran en la planta alta.Por lo tanto el recorrido del paciente lo tiene que hacer tanto

en la planta alta como en la baja, por falta de espacio físico no se puede ubicar toda la atención al usuario en alguna de las dos plantas del edificio.

Como consecuencia del crecimiento tanto en la población laboral como la usuaria de los servicios de salud, se ha tenido que ir remodelando el edificio, reduciéndose espacios para ubicar nuevas oficinas, así como construir nuevas oficinas en los pasillos, para aprovechar el espacio físico al máximo, lo que ha traído como consecuencia el incumplimiento a la normativa establecida por la Comisión de Salud Ocupacional, ya que falta por habilitar zonas de seguridad, salidas de emergencias, orden y limpieza y reducir la contaminación por exceso de ruido, instalaciones eléctricas inadecuadas, hacinamiento y otros conceptos desarrollados en materia de Salud Ocupacional.

Para solventar la falta de espacio físico se recurrió a usar en calidad de préstamo un edificio propiedad del Ministerio de Salud, para ubicar las oficinas de jefatura de Enfermería, Técnicos de Atención Primaria, Psicología, un consultorio médico y la unidad Móvil Odontológica, también se recurrió al mecanismo de alquiler de bodega de medicamentos de farmacia, dado que se recibió orden Sanitaria emitida por el Ministerio de Salud, por falta de espacio físico.

Además se carece de una sala de reuniones para actividades educativas, promoción de la salud, participación social, reuniones de personal y todas las actividades que se tengan que reunir más de diez personas, para atender situaciones relacionadas con la salud.

Actualmente para solventar la problemática de hacinamiento en el edificio sede del Área de Salud, para diciembre del año 2009 se arrendó un edificio donde se reubicaron los Ebais 1 y 2, de esta manera en el edificio sede del Área de Salud se cuenta con el Servicio de Emergencias, Farmacia, Trabajo Social y Oficinas Administrativas.

Por todo lo anterior indicado, es necesario que la Caja Costarricense del Seguro Social construya una nueva clínica de salud en el Cantón de Acosta, que posea mejores condiciones de infraestructura, mayor equipo humano y técnico, y la operación de una consulta médica apropiada y suficiente para las necesidades actuales de la zona. Pero una de las limitaciones de la CCSS es que no cuenta con un terreno propio adecuado en el cantón para la edificación de la clínica.

Actualmente el Colegio Técnico Profesional de Acosta, ocupa parte de una finca que es propiedad del Estado, la cual mide ciento noventa y seis mil ochocientos noventa y dos metros con diecisiete decímetros cuadrados y que está inscrita en el Registro de Bienes Inmuebles, al Sistema de Folio Real, provincia de San José, bajo la matrícula 306941-000, que es terreno Lote segundo para ampliación Instituto de Capacitación Técnica, situado en el distrito 1º San Ignacio, cantón XII Acosta, de la provincia de San José. Linda al norte con Escuela Cristóbal Colón y quebrada; al sur con camino y sin camino Luis Corrales, al este con Luis Corrales y camino a Ococa, Junta de Educación; y al oeste con Tito Abarca, Leoncio Mora y otro.

Gran Parte de ese terreno está libre, por lo que las autoridades educativas de la zona y del Ministerio de Educación Pública, han estudiado la situación tan comprometida donde se encuentran operando los servicios de salud de Acosta y lo importante e imprescindible que son los mismos para la buena salud de los niños, jóvenes, que están en el proceso educativo y para los habitantes en general.

Por lo anteriormente expuesto, se presenta esta afectación para que el Estado done a la Caja Costarricense de Seguro Social un terreno de 13.702 metros cuadrados. Dicho terreno corresponde a un lote ya localizado y segregado de la finca donde opera el Colegio, el cual tiene su plano catastrado independiente y que corresponde al plano número SJ-1437977-2010.

Por las razones anteriormente expuestas y por ser la salud un derecho constitucional, esencial para todos los habitantes del país, pongo en conocimiento de los señores diputados y las señoras diputadas, el presente proyecto de ley para su análisis y discusión, y con el fin de que se apruebe el mismo.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA,

DECRETA:AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA SEGREGAR Y

DONAR UN INMUEBLE A FAVOR DE LA CAJACOSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRODE SALUD EN EL DISTRITO DE SAN

IGNACIO, CANTÓN DE ACOSTA,PROVINCIA SAN JOSÉ

ARTÍCULO 1.- Autorízase al Estado con cédula de persona jurídica 2-000-045522, para que segregue, done y traspase a la Caja Costarricense de Seguro Social, con cédula de persona jurídica número 4-000-042147, un lote de su finca inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble del Registro Nacional, bajo el Sistema de Folio Real, provincia de San José, matrícula 306941-000, que Lote Segundo Ampliación Instituto de Capacitación Técnica, situado en el distrito 1º San Ignacio, cantón XII Acosta, de la provincia de San José. Linda al norte con el Estado; al sur con el Centro de Enseñanza Especial de Acosta; al este con Jorge Ramiro Valverde Corrales; y al oeste con el Estado. Mide según el Registro, 13.702 metros cuadrados y tiene plano debidamente catastrado bajo el número S1437977-2010. El lote a segregar se describe así: Terreno de potrero.

Pág 32 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

ARTÍCULO 2.- La Caja Costarricense de Seguro Social, destinará los terrenos donados para la construcción de la Clínica de Salud de Acosta.

ARTÍCULO 3.- El traspaso del inmueble indicado, está exento del pago del impuesto de traspaso de bienes inmuebles, así como exento del pago de todo tipo de derechos de registros y timbres.

Rige a partir de su publicación.Annie Saborío Mora

DIPUTADA31 de agosto del 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40734.—C-209950.—(IN2010078147).

AUTORIZACIÓN AL ESTADO COSTARRICENSEY A LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL CANTÓNDE PURISCAL PARA QUE DESAFECTE Y DONE

UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAASOCIACIÓN ESPECÍFICA PRO MEJORAS

DEL BARRIO SAN ISIDRO DESANTIAGO DE PURISCAL

Expediente N.º 17.830ASAMBLEA LEGISLATIVA:La creación de proyectos de ley en la mayoría de los casos

obedece a una realidad social imperante, a una necesidad importante que debe ser atendida, el presente caso no es la excepción.

La Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras del barrio San Isidro de Santiago de Puriscal, mantiene en posesión desde hace varios años un terreno ubicado en la zona de Puriscal, sobre el cual, con mucho esfuerzo y dedicación ha sido construido un salón multiusos, vestidores, cancha cementada y un campo de futbol. Dichas instalaciones son de gran provecho para toda la comunidad, pues su destino específicamente se debe a las actividades sociales, principalmente al deporte en diferentes ramas, motivo que obliga a su diario mantenimiento por medio de fondos de la Asociación.

La importancia de un lugar en el cual se pueda realizar esparcimiento sano, en una comunidad en la que habitan cantidad de jóvenes es vital, máxime en atención a la situación que afronta el país de crecimiento de la violencia, la adicción a las drogas, prostitución infantil, etc.

Hace alrededor de cuarenta años, por problemas de inestabilidad del suelo, fue demolida, una edificación ubicada en lo que hoy es la plaza de deportes, dedicada en ese entonces a hospital, ante tal acontecimiento, los vecinos de la zona se organizaron y formaron un comité de deportes y en colaboración con todos los vecinos del barrio San Isidro de Santiago de Puriscal se construyó el campo de juego.

Al constituirse dicha Asociación por medio de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), se han dedicado a hacer gestiones para obtener ayudas estatales, para desarrollar un complejo deportivo e instalaciones para actividades sociales, que brinden a los vecinos del citado barrio, mayores comodidades en la realización de actividades comunitarias y deportivas como lo son promoción y formación de equipos de futbol, actividades culturales y otros. No obstante la obtención de estas ayudas de parte del Estado, se ha visto imposibilitada a raíz de que el terreno en el que se realizan todas las actividades descritas supra, no se encuentra a nombre de la Asociación, por ese motivo la presente iniciativa pretende la desafectación y donación del terreno señalado, el cual es propiedad del Estado, pues se encuentra inscrito a nombre de la Junta de Protección Social de Puriscal de acuerdo con los datos del registro de la propiedad.

Por las razones anteriores, se somete a consideración de los señores diputados el presente proyecto de ley, cuyo texto reza lo siguiente.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:

AUTORIZACIÓN AL ESTADO COSTARRICENSEY A LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL CANTÓNDE PURISCAL PARA QUE DESAFECTE Y DONE

UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LAASOCIACIÓN ESPECÍFICA PRO MEJORAS

DEL BARRIO SAN ISIDRO DESANTIAGO DE PURISCAL

ARTÍCULO 1.- Autorízase al Estado costarricense, cédula jurídica 2-000-045522 y a la Junta de Protección Social de Puriscal, sin cédula jurídica, para que desafecte y done un terreno de su propiedad, finca matrícula ciento cincuenta y siete mil ochocientos cuarenta y cinco –cero cero, en donde se ubica actualmente el campo de juegos construido por la Asociación de Desarrollo Específica Pro Mejoras del barrio San Isidro de Santiago de Puriscal.

La característica de la finca es: terreno con una casa que será destruida y que se dedicará a la construcción del centro asistencial de Puriscal, situada en el distrito 1º, Santiago; cantón IV, Puriscal; provincia, San José; con los siguientes linderos: al norte Juan Mesén Madrigal y resto de Salvador Jiménez Fernández; al sur, Mario Ruiz Barahona, sucesión de Rosalía Vargas Porras y resto de Salvador Jiménez Fernández; al oeste, carretera que va de Santiago a Mercedes Sur. Mide diez mil cuatrocientos ochenta y dos metros con setenta y un decímetros cuadrados, plano no se indica los antecedentes de esta finca deben consultarse en el folio microfilmado de la provincia de San José, número ciento cincuenta y siete ochocientos cuarenta y cinco.

ARTÍCULO 2.- De la finca descrita en el artículo 1, se autoriza su desafectación y donación a favor de la Asociación de Desarrollo Pro Mejoras de barrio San Isidro de Santiago de Puriscal, San José, cédula jurídica número tres-cero cero dos- cuatro uno ocho uno seis cuatro para la construcción de un complejo deportivo.

Rige a partir de su publicación.Adonay Enríquez Guevara

DIPUTADO2 de setiembre de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración.

1 vez.—O. C. 20250.—(Solicitud Nº 40735).—C-92650.—(IN2010078148).

LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LACOMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS,

ALIMENTOS, MATERIAL Y EQUIPO BIOMÉDICOFALSIFICADOS O ADULTERADOS EN DEFENSA DE LAVIDA HUMANA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD FÍSICA

Expediente N.º 17.831ASAMBLEA LEGISLATIVA:Que nuestro país se ha destacado por la defensa de la vida,

no solo con la abolición de la pena de muerte, sino que la vida se consagra en nuestra Constitución Política, artículo 21, como un derecho fundamental, del cual el Estado tiene el ineludible deber de garantizar y por tanto desplegar todas las acciones que el ordenamiento jurídico le permite, en aras de proteger y tutelar la integridad física, la salud y por consiguiente la vida humana.

Es así que nuestro país se ha ubicado dentro del concierto de las naciones, como uno de los países que tiene profundo respeto por los derechos fundamentales, lo cual se ve reflejado en vasta jurisprudencia de nuestra Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que sobre el tema ha venido sostenidamente desarrollando, otorgándole inclusive eficacia supraconstitucional a los instrumentos sobre Derechos Humanos (según votos 3435-92, 5753-93 y 2313-95, entre otros). Por otra parte, dicho Tribunal Constitucional ha dado valor a aquellos tratados, convenciones o acuerdos no suscritos o aprobados por el procedimiento constitucional según lo ha establecido en su voto 7498-2000.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 33

Que el derecho a la vida y por extensión a la salud, aparte de estar garantizado en el ámbito constitucional, está garantizado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículos 3 y 25), en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (artículos 1 y 11), en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos 4 y 26), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículos 6 y 7), Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (artículos 5 y 12), Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 6 y 24). Asimismo, el derecho a la salud es reconocido también en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales (artículo 10). En ese sentido, son precisas las obligaciones del Estado en cuanto al respeto de la vida y el aseguramiento de la salud de todas las personas.

Que dentro de este contexto, la comercialización indiscriminada de medicamentos, alimentos y equipo y material biomédico falsificados o adulterados por parte de grupos criminales, que han visto en la adulteración y falsificación un lucrativo negocio a costa de la vida y la salud de millones de personas alrededor del mundo, constituye hoy en día sin duda alguna, una de las mayores amenazas para la salud y consecuentemente para la vida.

Que la actividad delictiva de adulteración y falsificación ha encontrado un terreno fértil, precisamente en la debilidad que han sufrido los sistemas de control en cuanto a la comercialización de medicamentos. Esto como consecuencia lógica de los esquemas actuales de libre comercio y comercio electrónico por Internet, hechos que facilitan la venta indiscriminada de medicamentos falsificados y adulterados, así como de equipo médico y material biomédico. Estimándose por parte del “Centre for medicines in the public interest” de los Estados Unidos de América, que solo para el año 2010 el valor total de las ventas en medicamentos falsificados a nivel mundial ascenderá a 75.000 millones de dólares que representa más de un 90% en relación al 2005.

II.Que por otra parte existe una situación de medular

importancia, cual es que los medicamentos falsificados son difíciles de detectar, pudiendo entonces las organizaciones criminales, burlar fácilmente los controles establecidos, especialmente como resultado de circunstancias tales como la globalización cada vez mayor y del comercio transfronterizo, aunado esto a que cada vez más países fabrican y exportan medicamentos, principios activos y excipientes.

Que los avances tecnológicos modernos son accesibles para una gran mayoría de personas, circunstancia que facilita la producción de copias de empaques casi idénticos a los de los artículos genuinos, hecho que afecta notablemente no solo a los propios productos medicinales originales, sino también al equipo y material biomédico, así como a los alimentos que se comercializan. Todo esto pone en inminente riesgo la salud de los consumidores que por desconocimiento los adquieren, o bien porque le sean suministrados por el profesional de la salud, quien asimismo desconoce esa condición, razón por la cual el Estado debe desplegar todas las acciones necesarias a fin de garantizar un producto de calidad reconocida, de manera que se proteja eficazmente la salud y la vida de los consumidores al adquirir productos por la vía legal de comercialización.

En el entendido de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la existencia del problema y la importancia de contar con un marco jurídico eficaz que contemple sanciones proporcionales y una adecuada aplicación de la ley que le permita combatir la falsificación y, de esa manera, contribuir a mejorar la atención de la salud en los países de las Américas.

Teniendo en cuenta que el Congreso de FIP de 1998 y la Declaración Conjunta FIP/IFPMA titulada: “Garantizar la calidad y seguridad de los productos medicinales para proteger al paciente”, hace hincapié en la necesidad de que una regulación efectiva asegure que el paciente esté protegido del peligro de medicamentos falsos y de mala calidad. Siendo esta declaración complemento y continuación de diversas resoluciones de la Asamblea Sanitaria Mundial en el campo de la falsificación y el acceso a medicinas esenciales seguras y asequibles (WHA 39.27, WHA 41.16, WHA 47.13, WHA 47.17, WHA 54.11 y WHA 54.13).

III.Evidenciándose que el daño que causan a los pacientes las

medicinas falsificadas o adulteradas, que estas son ineficaces y peligrosas; además, que su utilización por las personas que las consumen puede incidir negativamente en los elevados costos en los servicios de salud lo que representa a su vez, un riesgo para la salud pública y la vida misma del consumidor, debido al peligro de no lograr el efecto terapéutico y la resistencia en el tratamiento de las enfermedades infecciosas o incluso ocasionar la muerte en algunos casos. Además de que el uso de equipo médico y material biomédico y consumo de alimentos compromete, cuando estos son falsificados o adulterados, la propia calidad de vida, y la vida en sí de la persona. Es razón suficiente para producir, importar, exportar, vender, suministrar, almacenar o distribuir medicamentos, alimentos y equipo y material biomédico falsos o adulterados, sino que sirva como elemento de disuasión para los individuos que eventualmente puedan incurrir en tales delitos.

De tal forma, atendiendo las consideraciones aquí expuestas y en defensa de la vida, la salud y la integridad física de los habitantes de nuestro país, presentamos este proyecto de ley: Ley de protección contra la comercialización de medicamentos, alimentos,materialyequipobiomédicofalsificadosoadulteradosen defensa de la vida humana, la salud y la integridad física.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICADECRETA:

LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LACOMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS,

ALIMENTOS, MATERIAL Y EQUIPO BIOMÉDICOFALSIFICADOS O ADULTERADOS EN DEFENSA DE LAVIDA HUMANA, LA SALUD Y LA INTEGRIDAD FÍSICA

ARTÍCULO 1.- Refórmanse los artículos 261, 262 y 263 de la Ley N.º 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970, cuyos textos dirán:

“Artículo 261.- Envenenamiento, adulteración o falsificacióndemedicamentos,alimentos,equipoymaterialbiomédico

Será reprimido con prisión de tres a diez años e inhabilitación para el ejercicio del comercio y de la profesión por igual plazo al que envenene, adultere o falsifique medicamentos destinados al consumo humano deliberadamente, modificando la cantidad de ingrediente activo o afectando su pureza, utilizando sustancias tóxicas en su elaboración, sustituyendo el ingrediente activo por otro que no cumpla los estándares de calidad establecidos para ese producto o utilizando en la elaboración excipientes no autorizados para tal fin.

Igual pena se aplicará al que envenene, adultere o falsifique aguas, sustancias o productos alimenticios, principios activos y excipientes, destinados al uso o al consumo humano. En igual sentido, se aplicarán las penas dispuestas en este artículo al que lo haga con equipo y material biomédico.

Si como consecuencia del hecho se produjera o agravara la enfermedad de alguna persona, la pena será de cinco a quince años de prisión y, si como consecuencia del mismo hecho resultara la muerte de alguna persona, la pena será de veinte a treinta y cinco años de prisión.

Artículo 262.- Provisión de insumos para la falsificaciónoadulteración

Las mismas penas del párrafo primero del artículo anterior se aplicarán al que se encargue de proveer de envases, etiquetas, impresos, materias primas o cualquier otro insumo para la elaboración y comercialización de medicamentos falsificados, agua, productos alimenticios, principios activos, excipientes y equipo y material biomédico o al que altere deliberadamente las condiciones de conservación o del etiquetado de medicamentos, productos alimenticios, agua, principios activos, excipientes y equipo y material biomédico.

Artículo 263.- Almacenamiento, venta o entrega de medicamentos, alimentos, agua, productos alimenticios, principios activos, excipientes, equipo y material biomédico adulteradosofalsificados

Pág 34 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Las penas del párrafo primero del artículo trasanterior se aplicarán al que almacene, distribuya, importe, exporte, transporte, ponga en venta, venda o entregue, aun a título gratuito, medicamentos, agua, productos alimenticios, principios activos, excipientes y equipo y material biomédico destinados al uso o al consumo humano, envenenados, adulterados o falsificados.”

ARTÍCULO 2.- Adiciónase a la Ley N.º 7786, de 30 de abril de 1998, Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, reformada integralmente por la Ley N.° 8204, de 26 de diciembre de 2001, el artículo 75 bis, cuyo texto dirá:

“Artículo 75 bis.- Se impondrá pena de prisión de tres a doce años a quien desvíe tanto productos químicos, como precursores regulados en esta Ley, a la falsificación o adulteración de medicamentos o productos alimenticios, así para el que lo haga en caso de equipo material biomédicos destinados al consumo y uso humano.

Si como consecuencia del hecho se produjera o agravara la enfermedad de alguna persona, la pena será de cinco a quince años de prisión y, si como consecuencia del mismo hecho resultara la muerte de alguna persona, la pena será de veinte a treinta y cinco años de prisión.”

ARTÍCULO 3.- Adiciónase un inciso e) a los artículos 44 y 45 de la Ley N.º 8039, de 12 de octubre de 2000, Ley de procedimientos de observancia de los derechos de propiedad intelectual, cuyos textos dirán:

“Artículo 44.-FalsificacióndemarcaQuien falsifique una marca o signo distintivo ya registrado,

de manera que cause daño a los derechos exclusivos conferidos por el registro de la marca o el signo distintivo, será sancionado de la siguiente manera:

[...]e) Con tres a diez años de prisión y multa de doscientos

a quinientos salarios base, cuando la falsificación de marca o signo distintivo sea de identificación de medicamentos, agua, alimentos, excipientes o ingredientes activos, y de equipo y material biomédico.[...]

Artículo 45.- Venta, almacenamiento y distribución de productos adulterados

Quien venda, ofrezca para la venta, almacene, distribuya, guarde en depósito, importe o exporte productos fraudulentos, incluso sus empaques, embalajes, contenedores o envases, que contengan o incorporen una marca ya registrada, de manera que cause perjuicio a los derechos exclusivos conferidos por el registro de la marca o el signo distintivo, será sancionado de la siguiente manera:

[...]e) Con tres a diez años de prisión y multa de

doscientos a quinientos salarios base, cuando la venta, almacenamiento o distribución sea de medicamentos, agua, alimentos, excipientes o ingredientes activos y equipo y material biomédico adulterados o falsificados.”

ARTÍCULO 4.- Refórmanse los artículos 95, inciso b), 104, 110 y 111, y adiciónase un artículo 104 bis a la Ley N.º 5395 de 30 de octubre de 1973, Ley general de salud, cuyos textos dirán:

“Artículo 95.- Los establecimientos farmacéuticos son:[...]

Inciso b) Droguería: Establecimiento farmacéutico dedicado a la importación, depósito, distribución y venta al por mayor de productos farmacéuticos.[...]”

“Artículo 104.- Producto farmacéutico o medicamentoProducto que se utiliza para el diagnóstico, prevención,

tratamiento y alivio de las enfermedades o estados físicos anormales, o de los síntomas de los mismos y para el restablecimiento o modificación de funciones orgánicas en

las personas o en los animales. Se incluyen dentro de esta definición los alimentos de uso parenteral. Los términos “producto farmacéutico” y “medicamento” son intercambiables para efectos de este.

Todo medicamento deberá ajustarse a las exigencias reglamentarias particulares que por su naturaleza les son exclusivamente aplicables, además de las generales que se establecen para todo medicamento en la presente Ley.

Artículo 104 bis.- Equipo y material biomédicoEs cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material

u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con alguno de los siguientes fines: diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad; diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia; investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico; o regulación de la concepción.

Siempre que el producto no ejerza su acción principal por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, aún cuando puedan contribuir a estos medios.”

“Artículo 110.- Medicamento adulteradoCondición en la que el contenido o naturaleza de un

medicamento, producto biológico, dispositivo médico o suplemento dietético, resulta de un proceso de manufactura que no se ajusta a las buenas prácticas de fabricación. Esto incluye los que se hayan elaborado, manipulado o almacenado en establecimientos no autorizados o en condiciones antirreglamentarias o ilegales.

Artículo 111.-MedicamentofalsificadoProducto manufacturado de manera deliberada y

fraudulenta en lo que respecta a su identidad u origen. Pueden incluir productos con los ingredientes correctos o con los ingredientes incorrectos, sin principios activos, con un principio activo insuficiente o cuyo empaque en su rotulación o la información que lo acompaña, contenga falsa información, ambigua o engañosa respecto de su identidad, composición, cualidades, utilidad o seguridad. También pueden contener diferentes cantidades de impurezas peligrosas y tóxicas. Todo medicamento falsificado se considera a su vez como medicamento adulterado, habiendo en ambos casos un riesgo a la salud pública, entendiéndose por este, la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa a la salud pública tras la exposición a un determinado agente.”

Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República a los trece días del mes

de mayo de dos mil diez.Laura Chinchilla Miranda

PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAMaría Luisa Ávila AgüeroMINISTRA DE SALUD

31 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Asuntos Sociales.1 vez.—O. C. 20250.—(Solicitud Nº 40736).—C-260100.—

(IN2010078149).

APROBACIÓN DEL ACUERDO PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINAY LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Expediente N.° 17.832ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Durante décadas, algunos contribuyentes han ocultado ingresos y activos cuantiosos a las autoridades tributarias, abusando del secreto bancario u otros obstáculos al intercambio de información. No obstante, en la actualidad, la cooperación entre autoridades tributarias se está convirtiendo en la regla y no en la excepción.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 35

El acceso a la información puede mejorar significativamente la capacidad de la Administración Tributaria costarricense para aplicar eficazmente las leyes tributarias aprobadas por la Asamblea Legislativa.

La decisión de permitir a las autoridades fiscales el acceso a la información, incluyendo la bancaria, directa o indirectamente, sin que tenga que existir una causa penal pendiente, no lesiona el derecho a la confidencialidad, por cuanto la administración tributaria está sometida a controles muy estrictos en cuanto a la forma de utilizar las informaciones de los contribuyentes. Se aplican reglas estrictas para preservar la confidencialidad de la información tributaria, sancionando severamente en caso de violación de tales reglas.

Prohibir a las autoridades fiscales el acceso a la información bancaria puede tener consecuencias negativas a nivel nacional e internacional. A nivel nacional puede impedir a la administración tributaria la determinación y el cobro del importe exacto adeudado. Ello puede crear asimismo injusticias entre los contribuyentes. Esto distorsiona la distribución de la carga fiscal y puede provocar decepciones en cuanto a la equidad del sistema fiscal. Cuando no hay acceso a la información, ciertos tipos de ingresos pueden escapar al pago de sus impuestos correspondientes y dar lugar a injusticias entre las diferentes categorías de ingresos. El capital móvil puede tener ventajas injustificadas frente a los ingresos procedentes del trabajo o de la propiedad inmobiliaria. Además, la falta de acceso a la información puede aumentar el coste de la administración tributaria para hacer respetar las obligaciones fiscales.

Por otra parte, en el plano internacional, el contexto económico y tecnológico en el que tienen que operar ahora los agentes fiscales es muy diferente del que existía antes. La globalización, estimulada por la revolución tecnológica y la liberación de los movimientos de capital, ha favorecido la explosión de transacciones transfronterizas. Estas posibilidades están al alcance de un sector más amplio de la población. De este modo, se ha hecho posible que los contribuyentes tengan acceso al sistema financiero internacional para sus operaciones bancarias.

Esta nueva era de la “banca sin fronteras” ha favorecido las transacciones internacionales y la oferta de nuevas posibilidades de crecimiento económico y mejora del nivel de vida en el mundo, pero también entraña nuevos desafíos para las administraciones fiscales en los distintos países.

El número de contribuyentes con acceso a medios para escapar a las obligaciones fiscales aprovechando las facilidades de los países más restrictivos en cuanto al secreto bancario y al intercambio de información es más alto que nunca. Como consecuencia, los riesgos de abuso ligados a la falta de acceso a la información tributaria y bancaria y sus perjuicios resultantes, han aumentado significativamente.

Por estos motivos, un acceso insuficiente a la información puede ser un obstáculo para una cooperación internacional eficaz, impidiendo a las autoridades colaborar con las demás administraciones tributarias, lo cual puede resultar en la aplicación de sanciones por los organismos internacionales.

La cooperación internacional, la firme voluntad política de los estados, así como el conocimiento y la experiencia analítica y de trabajo que la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) ha acumulado por más de una década, han resultado en importantes avances hacia una mayor transparencia e intercambio de información en materia de impuestos. Cada vez un número creciente de jurisdicciones están implementando los estándares internacionales para el intercambio de información de forma sustancial.

El Foro Global de Intercambio de Información es parte del esfuerzo que la OCDE ha encabezado durante más de una década. Se creó para asegurar que tanto los países de la OCDE como los no miembros interesados participen en una plataforma abierta para fomentar el intercambio de información. Este enfoque demostró su eficacia, dado el creciente número de jurisdicciones que participan en ese trabajo.

En el 2009, el Foro Global evaluó a 87 jurisdicciones, quedando Costa Rica entre las jurisdicciones que no cumplen a cabalidad con las normas fiscales aprobadas a nivel internacional (Lista negra). No obstante, por el compromiso posterior de nuestro país, de cumplir con los estándares de la OCDE en materia de intercambio de información tributaria, el país fue reclasificado dentro de las jurisdicciones que se han comprometido a aplicar las normas fiscales aprobadas internacionalmente, pero que aún no las aplican en forma sustancial (Lista gris).

Por este compromiso adquirido por nuestro país, se ha procedido a negociar y suscribir acuerdos para el intercambio de información tributaria, entre los cuales está el que se presenta en este acto para la aprobación legislativa.

En el caso de Costa Rica, son objeto de intercambio de información únicamente los impuestos cuya recaudación corresponda al Gobierno Central.

El Acuerdo tiene por objeto intercambiar información para administrar y ejecutar las leyes nacionales relativas a los tributos comprendidos, incluida la información para la determinación, liquidación y recaudación de los tributos, el cobro y la ejecución de créditos tributarios y la investigación o persecución de presuntos ilícitos tributarios.

Uno de los aspectos sobresalientes que se estipula en el artículo 4, es que la información se intercambiará independientemente de que la conducta investigada pudiera constituir un delito.

Esto es así, por cuanto para las administraciones tributarias es importante estar al corriente no solo de las posibilidades de actividades ilícitas, sino también de las nuevas posibilidades de escapar a las obligaciones impositivas que se están desarrollando. Se teme un aumento del número de “desapariciones de contribuyentes”, por ocultación de activos tras una superposición de entidades o con cuentas en el extranjero.

Los gobiernos son cada vez más conscientes de que permitir a la administración tributaria el acceso a la información bancaria puede contribuir, por ejemplo, a impedir que individuos o entidades escapen a los sistemas de lucha contra el blanqueo de capital. De hecho, ciertos delincuentes intentan evitar que las entidades financieras apliquen estas medidas contra el blanqueo, arguyendo que su actuación se encamina a defraudar a la administración tributaria, lo que en muchos países no es suficiente para aplicarlas. El grupo de acción financiera sobre el blanqueo de capitales (GAFI) ha tomado ciertas iniciativas para solucionar este problema. En el ámbito internacional se ha acordado mejorar la capacidad de los sistemas de lucha contra el blanqueo de dinero para tratar eficazmente los delitos de carácter fiscal.

El intercambio de información no obliga a las Partes Contratantes a facilitar información cuya divulgación sería contraria al orden público; proporcionar información que revele cualquier secreto comercial, empresarial, industrial, profesional o un proceso comercial.

Asimismo, otro aspecto importante de destacar, es que toda información recibida por una Parte Contratante se considerará confidencial, de igual modo que la información obtenida en virtud de las leyes nacionales de la Parte Contratante que la suministra. Las autoridades deberán usar la información únicamente para estos propósitos tributarios y podrán revelarla en procesos judiciales públicos ante los tribunales o en resoluciones judiciales del Estado requirente, en relación con esas materias. De esta forma se respetan los lineamientos legales y constitucionales sobre la confidencialidad de la información.

En virtud de lo anterior, sometemos a conocimiento, y aprobación de la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley adjunto relativo a la “Aprobación del acuerdo para el intercambio de información en materia tributaria entre la República Argentina y la República de Costa Rica”.

Pág 36 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:APROBACIÓN DEL ACUERDO PARA EL INTERCAMBIO

DE INFORMACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIAENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ARTÍCULO 1.- Apruébase en cada una de sus partes el “Acuerdo para el intercambio de información en materia tributaria entre la República Argentina y la República de Costa Rica” suscrito en la ciudad de San José, Costa Rica, el veintitrés de noviembre de dos mil nueve, cuyo texto es el siguiente:

“ACUERDO PARA EL INTERCAMBIODE INFORMACIÓN EN MATERIA TRlBUTARIA

ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINAY LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PREÁMBULO

En la actualidad las operaciones económicas tienen un carácter transnacional que suponen nuevos retos para la aplicación de los sistemas tributarios por parte de las Administraciones Tributarias.

La cooperación técnica internacional, a través del intercambio de conocimientos y desarrollo de nuevas técnicas de control en materia tributaria, así como el suministro de información, constituye un instrumento de importancia esencial para la aplicación eficaz de los sistemas tributarios.

En virtud de lo expuesto, la República Argentina y la República de Costa Rica, representadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Hacienda respectivamente, han convenido en celebrar el presente Acuerdo con el fin de prevenir la evasión, la elusión, el fraude tributario o cualquier otro ilícito tributario mediante el intercambio de información.

ARTÍCULO 1OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO

1. OBJETO

Las autoridades competentes de las Partes Contratantes se prestarán asistencia mutua a través del intercambio de información en todas sus modalidades, incluyendo informaciones generales sobre ramos de actividad económica, fiscalizaciones simultáneas, y la realización de fiscalizaciones en el extranjero, que asegure la precisa determinación, liquidación y recaudación de los tributos comprendidos en el Acuerdo, a fin de prevenir y combatir dentro de sus respectivas jurisdicciones, el fraude, la evasión y la elusión tributarias o todo otro tipo de ilícito tributario y establecer a su vez mejores fuentes de información con relevancia tributaria. La información se intercambiará de acuerdo con las disposiciones de este Acuerdo y se tratará de manera confidencial según lo dispuesto en el numeral 11 del Artículo 4. Los derechos y garantías reconocidos a las personas por la legislación o práctica administrativa de la Parte Requerida seguirán siendo aplicables.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Parte Requerida no estará obligada a proporcionar información que no esté en poder de sus autoridades ni en posesión o bajo el control de personas que estén dentro de su jurisdicción territorial.

ARTÍCULO 2TRIBUTOS COMPRENDIDOS EN EL ACUERDO

1. TRIBUTOS COMPRENDIDOS

El presente Acuerdo se aplicará a los siguientes impuestos:

a) En el caso de la República Argentina:

- Impuesto a las Ganancias- Impuesto al Valor Agregado- Impuesto sobre los Bienes Personales- Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta- Impuestos Internos

b) En el caso de Costa Rica:

- Impuestos Directos- Impuestos Indirectos- Y cualquier otro impuesto cuya recaudación corresponda

al Gobierno Central.

Este Acuerdo no se aplicará a los impuestos establecidos por los estados, municipios u otras subdivisiones políticas de una Parte Contratante.

2. TRIBUTOS IDÉNTICOS, SIMILARES, SUSTITUTIVOS O EN ADICIÓN A LOS VIGENTES

El presente Acuerdo se aplicará igualmente a todo tributo idéntico establecido con posterioridad a la fecha de la firma del Acuerdo. También se aplicará a tributos similares, sustitutivos o en adición a los vigentes, si las autoridades competentes de las Partes Contratantes así lo convienen. Las autoridades competentes de las Partes Contratantes se notificarán, a la mayor brevedad posible, de todo cambio sustancial que ocurra en su legislación así como los fallos jurisprudenciales o cambios interpretativos de las autoridades competentes, que afecten las obligaciones de las Partes Contratantes en los términos de este Acuerdo.

ARTÍCULO 3DEFINICIONES

1. DEFINICIONES

A los efectos del presente Acuerdo, se entenderá:

a) la expresión Parte Contratante o Administración Tributaria contratante significa la Administración Federal de Ingresos Públicos de la República Argentina o el Ministerio de Hacienda de la República de Costa Rica, como el contexto lo requiera;

b) el término “Costa Rica” significa el territorio y el espacio aéreo y las áreas marítimas, incluyendo el subsuelo y fondo marino adyacente al límite exterior del mar territorial, sobre el cual Costa Rica ejerce o puede ejercer, derechos soberanos, de acuerdo con la legislación internacional y su derecho interno, con respecto a los recursos naturales de estas áreas;

c) Por autoridad competente:

i) en el caso de la Administración Federal de Ingresos Públicos: el Administrador Federal de Ingresos Públicos o sus representantes autorizados.

ii) en, el caso de la Dirección General de Tributación: el Director General de Tributación o sus representantes autorizados.

d) Por nacional, todo ciudadano y toda persona jurídica o cualquier otro ente colectivo, cuya existencia como tal se derive de las leyes vigentes en cada uno de las Administraciones Tributarias contratantes.

e) Por persona, toda persona física, jurídica, o cualquier otro ente colectivo, de acuerdo con la legislación de cada Parte Contratante.

f) Por tributo, todo tributo al que se aplique el Acuerdo.

g) Por información, todo dato o declaración, cualquiera sea la forma que revista y que sea pertinente o esencial para la administración y aplicación de los tributos comprendidos en el presente Acuerdo.

h) Por Administración Tributaria Requirente o Parte Requirente se entenderá la Administración Tributaria o Parte Contratante que solicita o recibe la información.

i) Por Administración Tributaria Requerida o Parte requerida se entenderá la Administración Tributaria o Parte Contratante que facilita o a la que se le solicita proporcione la información.

2. TÉRMINOS NO DEFINIDOS

Para la aplicación del Acuerdo en cualquier momento por una Parte Contratante, cualquier término no definido en el mismo, tendrá el significado que le atribuya la legislación de esa

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 37

Parte, prevaleciendo el significado que le atribuya la legislación fiscal según el texto vigente en el momento en que se genere la cuestión específica a definir, a menos que el contexto exija otra interpretación, o que las autoridades competentes acuerden darle un significado común con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 6.

ARTÍCULO 4INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PREVIA SOLICITUD1. Las autoridades competentes de las Administraciones Tributarias

contratantes intercambiarán información para administrar y ejecutar sus leyes nacionales relativas a los tributos comprendidos en el presente Acuerdo, incluida la información para:

a) La determinación, liquidación y recaudación de dichos tributos,

b) El cobro y la ejecución de créditos tributarios,

c) La investigación o persecución de presuntos ilícitos tributarios.

2. La autoridad competente de la Parte Requerida deberá proporcionar, previa solicitud, información para los fines previstos en el Artículo 1. Dicha información se intercambiará independientemente de que la conducta investigada pudiera constituir un delito según las leyes de la Parte Requerida si dicha conducta ocurriera en la Parte Requerida.

3. Si la información en posesión de la autoridad competente de la Parte Requerida no fuera suficiente para permitirle dar cumplimiento con la solicitud de información, esa Parte usará todas las medidas permitidas por su propia legislación para recabar información con el fin de proporcionar a la Parte Requirente la información solicitada, con independencia de que la Parte Requerida pueda no necesitar dicha información para sus propios fines tributarios.

4. Si es solicitado específicamente por la autoridad competente de la Parte Requirente, la autoridad competente de la Parte Requerida deberá proporcionar información según este Artículo, en la medida permitida por su legislación interna, en forma de declaraciones de testigos y copias autentificadas de documentos originales.

5. Cada Parte Contratante deberá asegurarse que, para los fines especificados en el Artículo 1 de este Acuerdo, sus autoridades competentes estén directa o indirectamente facultadas para obtener y proporcionar, previa solicitud:

a) información en posesión de bancos, otras instituciones financieras, y de cualquier persona que actúe en calidad representativa o fiduciaria, incluyendo los apoderados, agentes y representantes legales o contractuales, así como los fiduciarios;

b) información relativa a la propiedad de sociedades, sociedades de personas, fideicomisos, fundaciones y otras personas, incluyendo, dentro de las limitaciones el numeral 2 del Artículo 1, la información sobre la propiedad de todas las personas que componen una cadena de propiedad; en el caso de fideicomisos, información sobre los fideicomitentes, fiduciarios y beneficiarios; y en el caso de fundaciones, información sobre los fundadores, los miembros del consejo de la fundación y los beneficiarios. Además, este Acuerdo no crea una obligación para las Partes Contratantes de obtener o proporcionar información sobre la propiedad con respecto a las sociedades cotizadas en Bolsa o fondos o planes de inversión colectiva públicos, a menos que dicha información pueda obtenerse sin ocasionar dificultades desproporcionadas.

6. Al realizar una solicitud de información en virtud de este Acuerdo, la autoridad competente de la Parte Requirente proporcionará la siguiente información a la autoridad competente de la Parte Requerida con el fin de demostrar la pertinencia de la información solicitada:

a) la identidad de la persona sometida a fiscalización o investigación;

b) una descripción sobre la información solicitada en la que conste su naturaleza y la forma en que la Parte Requirente desee recibir la información de la Parte Requerida;

c) la finalidad fiscal para la que se solicita la información;

d) los motivos para considerar que la información solicitada se encuentra en la Parte Requerida o está en la posesión o control de una persona que se encuentre en la jurisdicción de la Parte Requerida;

e) en la medida en que se conozcan, el nombre y dirección de toda persona que se considere que esté en posesión de la información solicitada;

f) una declaración en el sentido de que la solicitud es conforme con la legislación y las prácticas administrativas de la Parte Requirente, de que si la información solicitada se encontrara en la jurisdicción de la Parte Requirente, la autoridad competente de esta última estaría en condiciones de obtener la información bajo la legislación de la Parte Requirente o en el curso normal de la práctica administrativa y que la solicitud de información es conforme con el presente Acuerdo;

g) una declaración en el sentido de que la Parte Requirente ha utilizado todos los medios disponibles en su propio territorio para obtener la información, excepto aquellos que dieran lugar a dificultades desproporcionadas.

7. La autoridad competente de la Parte Requerida enviará la información solicitada tan pronto como sea posible a la Parte Requirente. Para asegurar una pronta respuesta, la autoridad competente de la Parte Requerida deberá:

a) confirmar por escrito la recepción de la solicitud a la autoridad competente de la Parte Requirente y le notificará, en su caso, los defectos que hubiera en la solicitud, dentro de un plazo de CUARENTA (40) días a partir de la recepción de la solicitud; y

b) si la autoridad competente de la Parte Requerida no hubiera podido obtener y proporcionar la información en el plazo de tres meses a partir de la recepción de la solicitud, o seis meses si se tratara de información que no obrara en su poder o a su inmediata disposición, incluido el supuesto de que tropiece con obstáculos para proporcionar la información o se niegue a proporcionarla; informará inmediatamente a la Parte Requirente, explicando la razón de su imposibilidad, la naturaleza de los obstáculos o las razones de su negativa.

Si no fueran satisfechos dichos requisitos, la Parte Contratante requerida puede, a su criterio, aceptar la solicitud de suministro .de la información, pero sin estar obligado a hacerlo.

8. Acciones del Estado requerido para la atención de una solicitudCuando una Parte Contratante solicita información con

arreglo a lo dispuesto en el numeral anterior, la Parte Contratante requerida la obtendrá y facilitará en la misma forma en que lo haría si el tributo de la Parte Contratante requirente fuera el tributo de la Parte Contratante requerida y hubiera sido establecido por este último.

De solicitarlo específicamente la autoridad competente de la Parte Contratante requirente, la Parte Contratante requerida deberá observar los siguientes procedimientos y formas para prestar la información solicitada:

a) Indicar la fecha y lugar para recibir la declaración o para la presentación de libros, documentos, registros y otros bienes tangibles;

b) Obtener para su examen, sin alterarlos, los originales de libros, documentos, registros y otros bienes tangibles;

c) Obtener o presentar copias auténticas de documentos originales (incluidos libros, documentos, declaraciones y registros);

d) Determinar la autenticidad de los libros, documentos, registros y otros bienes tangibles presentados;

e) Realizar toda otra acción que no contravenga a las leyes ni esté en desacuerdo con las prácticas administrativas del Estado de la Parte Contratante requerida; y

Pág 38 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

f) Certificar que se siguieron los procedimientos solicitados por la autoridad competente de la Parte Contratante requirente, o que los procedimientos solicitados no pudieron seguirse, con una explicación de los motivos para ello.

Cualquier correspondencia relativa al intercambio de informaciones podrá ser hecha en los idiomas que las respectivas Autoridades Competentes determinen. En caso de que se necesite traducir libros y documentos, la Parte Contratante requirente deberá adoptar las medidas necesarias para ello, y asumir los costos correspondientes.

9. Limitaciones a la transmisión de informaciónEl intercambio de información a que se refiere este Acuerdo

no obliga a las Partes Contratantes a:

a) facilitar información cuya divulgación sería contraria al orden público;

b) adoptar medidas administrativas que vayan en contra de sus respectivas leyes o reglamentos, pero siempre observando lo establecido en este Acuerdo;

c) facilitar determinadas informaciones que no se pueden obtener con arreglo a sus respectivas leyes o reglamentos, pero siempre observando lo establecido en este Acuerdo;

d) proporcionar información que revele cualquier secreto comercial, empresarial, industrial, profesional o un proceso comercial. No obstante lo anterior, la información a que se hace referencia en el numeral 5 del Artículo 4 no se tratará como tal secreto o proceso comercial simplemente por obrar en poder de alguna de las personas allí mencionadas.

e) facilitar información solicitada por la Parte Contratante requirente para administrar o aplicar una disposición de la ley tributaria del Estado de la Parte Contratante requirente, o un requisito relativo a dicha disposición, que discrimine contra un nacional del Estado de la Parte Contratante requerida. Se considerará que una disposición de la ley tributaria o un requisito relativo a ella, discrimina contra un nacional del Estado de la Parte Contratante requerida, cuando es más gravosa con respecto a un nacional del Estado de la Parte Contratante requerida que contra un nacional del Estado de la Parte Contratante requirente en igualdad de circunstancias; y

f) facilitar informaciones que no podrían ser obtenidas basadas en su legislación o en el ámbito de su práctica administrativa normal o las de la otra Parte Contratante.

g) obtener o proporcionar información, que pudiera revelar comunicaciones confidenciales entre un cliente y un abogado u otro representante legal autorizado, cuando dichas comunicaciones:

(a) se produzcan con el propósito de buscar o proporcionar asesoría legal; o

(b) se produzcan con el propósito de su utilización en procedimientos legales en curso o previstos.

10. Normas para ejecutar una solicitud.Salvo lo dispuesto en el numeral 9 de este Artículo, las

disposiciones de los numerales anteriores se interpretarán en el sentido de que imponen a una Parte Contratante la obligación de utilizar todos los medios legales y desplegar sus mejores esfuerzos para ejecutar una solicitud. La Parte Contratante requerida actuará con la máxima diligencia no debiendo exceder para su respuesta el plazo de:

- TRES (3) meses a contar a partir de la fecha de recepción de la solicitud de información esté disponible internamente, en el ámbito de la administración tributaria.

- SEIS (6) meses a contar desde la fecha de recepción de la solicitud de información, cuando haya necesidad de diligencias para la obtención de la información requerida.

En caso de imposibilidad del cumplimiento del plazo para la respuesta, de dificultad para obtener las informaciones o de rehusarse a prestarlas, la Autoridad Competente del Estado

requerido deberá informarlo a la Autoridad Competente del Estado requirente, en un plazo que no exceda los TRES (3) meses, indicando la fecha presumible en que la respuesta podría ser enviada, la naturaleza de los obstáculos o las razones para rehusarse a prestar las informaciones solicitadas, según corresponda.

11. Uso de la información recibidaToda información recibida por una Parte Contratante se

considerará confidencial, de igual modo que la información obtenida en virtud de las leyes nacionales de la Parte Contratante que la suministra, o conforme a las condiciones de confidencialidad aplicables en la jurisdicción del Estado de la Administración Tributaria que la recibe, si tales condiciones son más restrictivas, y solamente se revelará a personas o autoridades del Estado de la Administración Tributaria requirente, incluidos órganos judiciales y administrativos que participen en:

i) La determinación, liquidación, recaudación, y administración de los tributos objeto del presente Acuerdo.ii) El cobro de créditos fiscales derivados de tales tributosiii) La aplicación de las leyes tributarias.iv) La persecución de ilícitos tributariosv) La resolución de los recursos administrativos referentes a dichos tributosvi) La supervisión de todo lo anterior.

Dichas personas o autoridades deberán usar la información únicamente para estos propósitos tributarios y podrán revelarla en procesos judiciales públicos ante los tribunales o en resoluciones judiciales del Estado requirente, en relación con esas materias.

12. Validez legal de la información recibidaLa información obtenida por la Parte Contratante requirente

se tendrá por válida siempre y cuando ésta haya sido emitida por la autoridad competente de la Parte Contratante requerida, salvo prueba en contrario.

ARTÍCULO 5PRESENCIA DE FUNCIONARIOS DE UNA PARTE

CONTRATANTE EN EL TERRITORIO DEL ESTADODE LA OTRA PARTE CONTRATANTE

1. En los términos permitidos por las disposiciones legislativas y administrativas de los dos Estados Contratantes, los funcionarios de una Parte Contratante podrán estar presentes en el territorio del Estado de la otra Parte Contratante, con el fin de obtener cualquier información de interés para la aplicación de los impuestos comprendidos por este Acuerdo. Las autoridades competentes de ambas Partes Contratantes determinarán de común acuerdo, respetando el principio general de reciprocidad, las condiciones y procedimientos a seguir en cuanto a dicha presencia de funcionarios.

2. Los representantes de la autoridad requirente deben, cuando estén presentes en una inspección, estar en condiciones de, a cualquier momento, suministrar pruebas de su calidad de funcionarios con capacidad oficial y disfrutar de la misma protección concedida a los funcionarios de la Parte Contratante requerida, según las leyes allí en vigor, siendo responsables por cualquier infracción que puedan cometer.

ARTÍCULO 6PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO

1. INTERPRETACIÓN y APLICACIÓN DEL ACUERDOLas autoridades competentes de las Partes Contratantes

tratarán de resolver por mutuo acuerdo toda dificultad o duda suscitada por la interpretación o aplicación del presente Acuerdo. En particular, las autoridades competentes podrán convenir en dar un significado común a un término.

2. COMUNICACIÓN DIRECTA DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Las autoridades competentes de las Partes Contratantes podrán comunicarse entre sí directamente para el cumplimiento de lo estipulado en el presente Acuerdo.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 39

Para ello, las autoridades competentes podrán designar un funcionario, un servicio o una dependencia, de sus respectivas jurisdicciones, como responsable encargado de entablar las comunicaciones que se consideren necesarias para el mejor diligenciamiento de los trámites conducentes al logro del Objeto del presente Acuerdo.

ARTÍCULO 7COSTOS

1. COSTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOSSalvo acuerdo en contrario de las autoridades competentes

de las Partes Contratantes, los costos ordinarios ocasionados por la ejecución de este Acuerdo serán sufragados por la Parte Contratante requerida y los costos extraordinarios serán sufragados por la Parte Contratante requirente.

2. DETERMINACIÓN DE COSTOS EXTRAORDINARIOSLas autoridades competentes de las Partes Contratantes

determinarán de mutuo acuerdo cuándo un costo es extraordinario.ARTÍCULO 8

COMPATIBILIDAD CON OTROS TRATADOS

Las condiciones para la asistencia y demás procedimientos establecidos en este Acuerdo, no constituirán impedimento para que las Partes Contratantes se presten asistencia basadas en disposiciones de otros tratados similares.

Asimismo las autoridades competentes podrán tomar en consideración los comentarios al Acuerdo sobre Intercambio de Información en Materia Tributaria de 2002 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (Acuerdo Modelo de la OCDE) cuando se interpreten disposiciones de este Acuerdo que sean idénticas a las disposiciones del Acuerdo Modelo de la OCDE.

ARTÍCULO 9ENTRADA EN VIGOR

1. La República de Costa Rica suscribe el presente Acuerdo “ad referéndum” del órgano legislativo de la República de Costa Rica

2. Las Partes Contratantes se notificarán mutuamente por escrito, que se han cumplido los procedimientos requeridos por su legislación para la entrada en vigor de este Acuerdo.

3. Este Acuerdo entrará en vigor en el día treinta contado a partir de la fecha de recepción de la última notificación y surtirá efectos:

a) para asuntos penales fiscales, en la fecha de entrada en vigor, para ejercicios fiscales que inicien durante o después de esa fecha o, cuando no exista ejercicio fiscal, para los cobros de impuesto que surjan durante o después de esa fecha;

b) con relación a todos los demás aspectos cubiertos por el Artículo 1, para ejercicios fiscales que inicien durante o después del primer día de enero del año siguiente a la fecha en que el Acuerdo entre en vigor, o cuando no exista ejercicio fiscal, para todos los cobros de impuesto que surjan durante o después del primer día de enero del año siguiente a la fecha en que el Acuerdo entre en vigor.

ARTÍCULO 10DENUNCIA

1. Cualquiera de las Partes Contratantes podrá, en cualquier momento, denunciar este Acuerdo por medio de una notificación dirigida a la autoridad competente de la otra Parte Contratante o por vía diplomática.

2. Tal denuncia entrará en vigor el primer día del mes siguiente al vencimiento de un período de TRES (3) meses luego de la fecha de recibo de la notificación de terminación por la otra Parte Contratante. Pese a la terminación del Acuerdo, las partes contratantes permanecerán obligadas por las disposiciones de confidencialidad en relación con cualquier información obtenida de conformidad con el presente Acuerdo.

Hecho en dos ejemplares, en la ciudad de San José, Costa Rica, a los veintitrés días del mes de noviembre de 2009, en lengua española.

Por el Gobierno Por el Gobiernode la República de Argentina de la República de Costa Rica

Abogado Ricardo Echegaray Jenny Phillips AguilarAdministrador Federal de Ministra de HaciendaIngresos Públicos

Juan José ArcuriEmbajador de la República Argentina en Costa Rica

Testigo de Honor”Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República, San José, a los nueve

días del mes de junio de dos mil diez.Laura Chinchilla Miranda

PRESIDENTA DE LA REPÚBLICACarlos Alberto Roverssi Rojas

MINISTRO A. Í. DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO31 de agosto de 2010.

NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales y de Comercio Exterior.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40737.—C-557600.—(IN2010078150).

REFORMA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY Nº 7364, LEYDE TARIFA DE IMPUESTOS MUNICIPALES

DEL CANTÓN DE SAN ISIDROExpediente Nº 17.834

ASAMBLEA LEGISLATIVA:De manera introductoria podemos indicar que en nuestro

ordenamiento jurídico el ejercicio de una actividad lícita y lucrativa, supone de previo el cumplimiento de una serie de requisitos para la obtención de una licencia o patente, en virtud de la cual la actividad de que se trate quedará habilitada para su despliegue. La licencia es necesaria para desarrollar la actividad, pero a su vez el interesado (a) deberá cancelar o pagar un impuesto durante el tiempo que ejerza la actividad o bien durante el tiempo que haya poseído la licencia, aún sin que se haya realizado la actividad. Dicho impuesto es denominado “patente” aunque errónea y comúnmente así denomina a la licencia propiamente.

Por su parte la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al referirse al impuesto de patente, ha puntualizado: “es el que paga toda persona que se dedica al ejercicio de cualquier actividad lucrativa (...) Distingue nuestra legislación entre la licencia propiamente dicha, que es el acto administrativo que habilita al particular para ejercer la respectiva actividad y el pago del impuesto, propiamente dicho, que se denomina con el nombre de patente (...) En doctrina se llama patente o impuesto a la actividad lucrativa, a que gravan los negocios sobre la base de caracteres externos más o menos fáciles de determinar, sin que exista un sistema único al respecto” (Votos números 2197-92 de las 14:30 hrs. de 11 de agosto de 1992 y 5749-93 de las 14:33 hrs. de 9 de noviembre de 1993).

Es de suma importancia además indicar que este impuesto tiene su justificación en el hecho de que por medio del mismo, las municipalidades pueden cubrir el costo de los servicios públicos que se presta a los mismos munícipes y contribuyentes, de ahí que sea una obligación para los interesados que ejercen una actividad lucrativa, tener que pagar un impuesto por el ejercicio de su actividad. Se trata de una contribución o colaboración que se aporta, a cambio de recibir beneficios en seguridad, higiene, ornato e infraestructura pública, es un principio solidario por medio del cual retribuye las ventajas que ofrece el cantón en materia de servicios públicos para poder ejercer la actividad. El fundamento de tal obligación se encuentra en los artículos 121, inciso 13), 169, 170 y 18 de la Constitución Política al establecerse en dichas normas superiores:

Pág 40 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

“Artículo 121.- Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:

[…]13) Establecer los impuestos y contribuciones nacionales,

y autorizar los municipales […].”“Artículo 169.- La administración de los intereses y servicios locales, en cada cantón, estará a cargo del gobierno municipal […].”“Artículo 170.- Las corporaciones municipales son autónomas.”“Artículo 18.- Los costarricenses deben observar la Constitución y las leyes, servir a la patria, defenderla y contribuir a los gastos públicos […].”Desde esta perspectiva establece nuestro ordenamiento

jurídico un impuesto para todas aquellas actividades de las cuales se deriva un lucro, el cual será necesariamente cobrado por los Municipios en cuyo territorio este tipo de actividades sean desarrolladas, actividades dentro de las cuales se pueden ubicar las del tipo financiero como las desarrolladas por los Bancos de Estado (Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica y Banco Crédito Agrícola de Cartago). A pesar de ello es posible indicar que haciendo referencia al impuesto de patentes en el cantón de San Isidro de Heredia, el mismo se encuentra regulado por la Ley de tarifa de impuestos municipales del cantón de San Isidro de Heredia N.º 7364, en la cual con respecto a los bancos del Estado establece una exención total del impuesto en mención, específicamente en el artículo 13, inciso a).

En este sentido es más que claro que si al día de hoy los bancos del Estado se encuentran exentos del impuesto municipal de patentes en el cantón de San Isidro de Heredia, es porque la Ley de tarifa de impuestos municipales del cantón de San Isidro de Heredia N.º 7364, así lo establece, pero ello no quiere decir que en términos generales DEBAN estas instituciones permanecer en esa condición, lo cual ha sido en reiteradas ocasiones sustentado por la Procuraduría General de la República por ejemplo, ya que a pesar de que ciertamente los bancos del Estado no están obligados a solicitar patente municipal para desarrollar su actividad financiera normal, se ha aceptado que ello no significa que no deban cancelar el tributo correspondiente a esa actividad.

De acuerdo con lo anterior, es que la Municipalidad de San Isidro de Heredia, en su intento por buscar nuevas formas de cubrir el costo de los servicios públicos que se presta a los mismos munícipes y contribuyentes, ello en razón de que está llamado por orden constitucional a buscar siempre la satisfacción del interés público, presenta este proyecto de ley, que en resumidas cuentas lo que pretende es, mediante una reforma de ley, eliminar la exención establecida en el artículo 13 inciso a) de la Ley N.º 7364, Ley de tarifa de impuestos municipales del cantón de San Isidro de Heredia, únicamente con respecto a lo que a los bancos del Estado se refiere, estableciendo con ello una obligación tributaria para los mismos tal y como existe actualmente respecto a los demás bancos y establecimientos financieros, ello únicamente en el desarrollo de su actividad lucrativa. Por tal motivo y teniendo claro que la presente propuesta no quebranta disposición constitucional ni contradice de forma tácita otra regulación legal diferente a la misma norma a reformar, se presenta a continuación el proyecto de ley.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVADE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:REFORMA DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY Nº 7364, LEY

DE TARIFA DE IMPUESTOS MUNICIPALESDEL CANTÓN DE SAN ISIDRO

ARTÍCULO ÚNICO.- Refórmase el artículo 13 inciso a) de la Ley de tarifa de impuestos municipales del cantón de San Isidro de Heredia, Ley N.º 7364, de 16 de noviembre de 1993. El texto dirá:

“Artículo 13.- Las actividades que se citan a continuación pagarán el impuesto de patentes, de conformidad con el criterio que se indica para cada una de ellas. Cuando en un mismo establecimiento se realicen conjuntamente diferentes actividades, de las señaladas en este artículo o de las pertenecientes al anterior, cada una de las actividades se considerará en forma separada, para los efectos del tributo.

a) Bancos y establecimientos financieros (casas de banca, de cambio, financieras y similares y agencias aseguradoras) pagarán, por cada trimestre, sobre los ingresos por intereses brutos o comisiones o por ambos, percibidos en el año anterior: ¢10,00 por cada ¢1.000,00.[…]”Lo demás se mantiene igual.

Rige a partir de su publicación.Sianny Villalobos Argüello

DIPUTADA31 de agosto de 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo.

1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40749.—C-125800.—(IN2010078160).

DÍA NACIONAL DEL NEGRO YLA CULTURA AFROCOSTARRICENSE

Expediente Nº 17.837

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Esta iniciativa de ley que se plantea tiene como objetivo fundamental declarar como Día Nacional del Negro y la Cultura Afrocostarricense el 31 de agosto, de cada año, toda vez que Costa Rica es un país multicultural, donde las distintas culturas y etnias raciales de distintos lugares del mundo aportan aspectos importantes que definen a los ticos.

En el calendario escolar del país se establece por decreto la celebración del Día del Negro y la Cultura Afrocostarricense el día 31 de agosto.

El responsable de esta celebración fue Marcus Garvey (1887-1940), político panafricanista que defendió la idea de África como patria legítima de los negros, está asociado a la historia del antillano en Costa Rica.

Según datos proporcionados por los organizadores del festival afrocultural “Limón Roots” 2009, Garvey llegó a nuestro país por primera vez en 1910, y estuvo trabajando como timekeeper (chequeador de tiempos) con la United Fruit Company.

Fundó la Universal Negro Improvement Association (UNIA), en Harlem, Nueva York, en 1914 y logró unir a millones de negros alrededor del mundo por medio de sus luchas como defensor de sus derechos.

En Costa Rica se estableció la fecha de 31 de agosto como un día en el cual todos los negros alrededor del mundo deberían respetar, sentir orgullo y conmemorar la herencia cultural africana y en 1920, en el Congreso Panafricano de la Asociación Universal para el Avance del Negro (Universal Negro Improvement Association, UNIA), se hizo la Declaración de los Derechos del Negro. El Liberty Hall, fue la sede de la UNIA en Costa Rica y se fundó en 1922.

Con el fin de recordar esta parte de la historia pasada y reconocer su aporte en el presente, someto a consideración de los señores diputados y las señoras diputadas el siguiente proyecto de ley, toda vez que la celebración del día del Negro por ley responde a la necesidad de que se reconozcan los aportes del sector afrocostarricense en igualdad de condiciones respecto a los aportes que han dado los demás grupos étnicos al país.

Además, es una lucha abierta y necesaria contra los prejuicios étnicos y raciales que lamentablemente aún persisten en Costa Rica. La celebración de esta fecha se instauró a principios de la década de los ochenta, durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio; por iniciativa del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 41

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

DECRETA:DÍA NACIONAL DEL NEGRO Y

LA CULTURA AFROCOSTARRICENSEARTÍCULO 1.- Declárase el día 31 de agosto, de cada año,

como el Día Nacional del Negro y la Cultura Afrocostarricense.ARTÍCULO 2.- Autorízase a las instituciones públicas

para que celebren actos conmemorativos relacionados con el Día Nacional del Negro y la Cultura Afrocostarricense.

Rige a partir de su publicación.Elibeth Venegas Villalobos

DIPUTADA01 de setiembre del 2010.NOTA: Este proyecto pasó a estudio e informe de la Comisión

Permanente de Asuntos Sociales.1 vez.—O. C. Nº 20250.—Solicitud Nº 40751.—C-61200.—

(IN2010078162).

PODER EJECUTIVO

DECRETOSNº 36209-H

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAY EL MINISTRO DE HACIENDA

Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1) y 28 inciso 2) acápite b) de la Ley No. 6227, Ley General de la Administración Pública de 2 de mayo de 1978 y sus reformas; la Ley No. 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos de 18 de setiembre de 2001 y sus reformas y la Ley Nº 7531, Reforma Integral del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional de 10 de julio de 1995 y sus reformas.

Considerando:1º.—Que la Ley Nº 8721, Reforma del Sistema de Pensiones

y Jubilaciones del Magisterio Nacional, publicada en La Gaceta No. 79 de 24 de abril de 2009, dispone en el artículo 3 que la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) deberá trasladar al Régimen de reparto, en un solo tracto, y en el plazo de 3 meses, las cuotas obreras, patronales y estatales deducidas de los salarios de los funcionarios nacidos el 1° de agosto de 1965 o en fecha posterior, que hayan sido nombrados por primera vez antes del 15 de julio de 1992, que sean cotizantes del Régimen de capitalización colectiva y que dada la reforma legal apuntada, deban ser trasladados al Régimen de reparto.

2º.—Que el referido numeral 3 de la Ley Nº 8721, agrega que la JUPEMA y el Ministerio de Hacienda determinarán el monto total de esa suma, de conformidad con las liquidaciones actuariales que se emitan al efecto.

3º.—Que para los efectos de cumplir con todo lo previamente señalado, el citado artículo 3 establece que el Poder Ejecutivo emitirá un reglamento en el plazo máximo de 2 meses, a partir de la publicación de la reforma en cuestión.

4º.—Que en atención a dicho mandato, mediante el oficio DGPN-376-2009 de 10 de junio del año 2009, la Dirección General de Presupuesto Nacional le solicitó información a la JUPEMA con el objeto de precisar o determinar el monto que debe ser trasladado, tal y como lo establece el numeral 3 aludido, esto con el fin de que al publicarse el reglamento ya la suma esté definida y se eviten así ulteriores complicaciones, situación a la que en un principio accedió la JUPEMA, según lo indicado en su oficio DE-0454-09 recibido en esta Dirección General de Presupuesto Nacional el 19 de junio del 2009 y en que la JUPEMA esperaba enviar la información solicitada el 13 de julio, pues estaba trabajando en la determinación de la población y la herramienta tecnológica que permitiera realizar el cálculo respectivo, sin embargo esto no se concretó.

5º.—Que durante los meses posteriores, la Dirección General de Presupuesto Nacional a través de varios oficios siguió solicitando la información aludida, sin obtener una respuesta positiva.

6º.—Que JUPEMA mediante su oficio DE-0837-09 de 4 de noviembre del 2009, con el que contesta el oficio DGPN-738-2009 de 22 de octubre del 2009 de la Dirección General de Presupuesto Nacional, contrariamente a lo que había indicado en su oficio DE-454-09 ya mencionado, señala que de conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº 8721, esa Institución procederá de inmediato a la determinación de las sumas y el respectivo traslado, una vez que el Poder Ejecutivo emita el reglamento en cuestión.

7º.—Que por otra parte, el artículo 4 de la Ley Nº 8721 autoriza al Ministerio de Hacienda para que mantenga en un Fondo Especial de Pensiones, los recursos que la JUPEMA le traslade por concepto de cuotas obreras, patronales y estatales deducidas de los salarios de los funcionarios señalados en el considerando 1 de este decreto, así como las cotizaciones futuras de estos cotizantes.

8º.—Que si bien el artículo 4 de la Ley Nº 8721 autoriza para la contratación de un banco del Sistema Bancario Nacional o una operadora de pensiones autorizada por la SUPEN para la administración del fondo de pensiones, tal contratación implicaría la generación de costos adicionales que irían en detrimento del mismo fondo.

9º.—Que de conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo 61 de la Ley Nº 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, publicada en La Gaceta Nº 198 de 16 de octubre de 2001 y sus reformas, la Tesorería Nacional debe “Procurar el rendimiento óptimo de los recursos financieros del tesoro público”, lo cual conlleva la posibilidad de realizar inversiones en las condiciones más favorables en cuanto a la relación rendimiento/riesgo.

10.—Que en cumplimiento de lo preceptuado por la aludida Ley Nº 8721, se procede con la emisión del respectivo reglamento. Por tanto;

DECRETAN:REGLAMENTO A LOS ARTÍCULOS 3 Y 4 DE LA REFORMA

DEL SISTEMA DE PENSIONES Y JUBILACIONESDEL MAGISTERIO NACIONAL, LEY Nº 8721.

CAPÍTULO ITraslado de cuotas de Régimen de Capitalización Colectiva

al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de RepartoArtículo 1°—Alcance de este reglamento. Se establece el

procedimiento para el traslado de cuotas y para la creación del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 8721, Reforma del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, publicada en La Gaceta Nº 79 del 24 de abril del 2009.

Artículo 2°—Población cubierta. Estará cubierta por los funcionarios nacidos el 01 de agosto de 1965 o en fecha posterior, que hayan sido nombrados por primera vez antes del 15 de julio de 1992, que sean cotizantes del Régimen de Capitalización Colectiva y que dada la reforma legal originada por la Ley Nº 8721, deban ser trasladados al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto.

Artículo 3°—Cotizaciones a traspasar. De conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº 8721, se trasladarán al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto que administra la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), las cuotas obreras, patronales y estatales deducidas de los salarios de la población citada en el artículo 2° de este Reglamento.

Artículo 4°—Determinación de la población. Corresponderá a la JUPEMA informar a las direcciones de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, incluidas las universidades estatales, así como cualesquiera otros entes de educación privada, la información de los funcionarios que sean cotizantes del Régimen de Capitalización Colectiva y que dada esta reforma legal, deban ser trasladados al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto. Corresponderá a las citadas direcciones de Recursos Humanos realizar de oficio la exclusión de los funcionarios que pertenecen al Régimen de Capitalización Colectiva y la correspondiente inclusión en el Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 8721.

Pág 42 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Artículo 5°—Exclusión e inclusión. Respecto de los plazos y trámites, debe tenerse que la exclusión del Régimen de Capitalización Colectiva del Magisterio Nacional y, en consecuencia, la inclusión en el Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, será efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la exclusión del Régimen de Capitalización Colectiva.

Corresponderá a la JUPEMA velar porque el traslado se realice a quien efectivamente corresponda, como administradora del Régimen de Capitalización Colectiva.

Artículo 6°—Comunicación de la exclusión e inclusión. El Departamento de Personal o de Recursos Humanos correspondiente informará al interesado la fecha efectiva a partir de la cual efectivamente ha sido trasladado al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, y enviará copia a la JUPEMA, a la Tesorería Nacional y a la Contabilidad Nacional, con indicación del número de cédula, número de patrono y nombre del trabajador, para los efectos propios de cada una de estas dependencias. Esta comunicación deberá hacerla dentro de los 5 días hábiles siguientes en que se realizó la exclusión.

Artículo 7°—Determinación del monto a traspasar. La determinación del monto de las cotizaciones a traspasar al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, deberá realizarse de conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº 8721, que dispone que la JUPEMA y el Ministerio de Hacienda serán los que determinen el monto total de esa suma, de acuerdo con las liquidaciones actuariales, que se entenderán como el mecanismo mediante el cual se calculará el valor presente acumulado de las cuotas. Lo anterior deberá hacerse de previo al cumplimiento del plazo de los 3 meses establecido en el referido artículo 3, para el traslado efectivo del monto que se acuerde y tomará como fecha de referencia el último día del mes posterior a la publicación del presente decreto.

Artículo 8º—Liquidación actuarial. El órgano responsable de confeccionar las liquidaciones actuariales señaladas en la Ley Nº 8721, será la JUPEMA, la que deberá remitir al Ministro de Hacienda antes de que transcurra el plazo legalmente establecido para el traslado de las cuotas obreras, patronales y estatales (3 meses a partir de la promulgación de este reglamento), una certificación del monto total a trasladar al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, respaldada con las respectivas liquidaciones actuariales de cada funcionario.

Artículo 9°—Elementos de la liquidación actuarial. La liquidación actuarial deberá contener al menos los siguientes datos para cada administrado:

a. Nombre, apellidos y número de cédula o de cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

b. Nombre de la(s) Institución(es) donde laboró durante el período descrito en la liquidación actuarial y número patronal.

c. Períodos tomados en cuenta para la liquidación.d. Salarios totales anuales. e. Montos cotizados durante el período laborado (obrera,

patronal y estatal)f. Tasa de actualización aplicada por la JUPEMA del Régimen

de Capitalización Colectiva.g. Total a traspasar al Fondo Especial de Pensiones del Régimen

de Reparto.h. Firma y sello(s) de quien autoriza el monto de la liquidación.

Artículo 10.—Certificacióndelmontoportrasladar. En lo que respecta a la certificación, la misma deberá contener al menos los siguientes datos:

a. El listado de los funcionarios con nombre, apellidos y número de cédula o de cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado.

b. Monto total por funcionario por traspasar.c. Monto total a traspasar.d. Firma y sello(s) del Director Ejecutivo de la JUPEMA.

Artículo 11.—Aceptación del monto a trasladar. De conformidad con lo establecido en el artículo 7º de este reglamento, el Ministerio de Hacienda a través de la Tesorería Nacional, contará con un plazo de 5 días hábiles para comunicar a la JUPEMA la aceptación o no del monto certificado por esta, para ser trasladado al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto.

Artículo 12°—Registro de cuotas. La JUPEMA deberá remitir a la Tesorería Nacional los montos a traspasar por cada funcionario, de las cuotas obreras, patronales y estatales (plasmados en cada una de las liquidaciones actuariales), de conformidad con lo que al respecto establezca la Tesorería Nacional.

Artículo 13.—Deber de información a los cotizantes. La JUPEMA deberá de informar en La Gaceta y en un diario de alcance nacional, los nombres, apellidos y números de cédulas o de cualquier otro documento de identificación legalmente aceptado, de los interesados reubicados en el régimen correspondiente.

Artículo 14.—Reclamos. De existir disconformidad con el monto trasladado al Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, cuando ello corresponda, fundamentada en diferencias en los períodos y/o en los montos cotizados, el interesado podrá plantear su reclamo ante la JUPEMA, en un plazo máximo de 1 mes a partir de la comunicación a que se refiere el artículo 13º de este Reglamento. De igual forma corresponderá a la JUPEMA atender y resolver los eventuales reclamos relacionados por inclusión o exclusión incorrectas, derivados de éste traslado.

Artículo 15.—Concesión de derechos. Para efectos de la concesión del derecho de jubilación a la población cubierta por este reglamento de conformidad con lo señalado en el artículo 3 de la Ley Nº 8721, se aplicarán las disposiciones legales y reglamentarias ya definidas para el régimen de reparto establecido en la Ley Nº 7531, Reforma Integral del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, publicada en el Alcance Nº 27 a La Gaceta Nº 133 de 13 de julio de 1995 y sus reformas.

CAPÍTULO IIAdministración del Fondo Especial de

Pensiones del Régimen de RepartoArtículo 16.—Políticas de inversión del Fondo Especial de

Pensiones del Régimen de Reparto. El Ministerio de Hacienda dictará las políticas de inversión que serán de acatamiento obligatorio por parte de la Tesorería Nacional, mediante las cuales establecerá las orientaciones en cuanto a los criterios y alternativas de inversión que podrán ser consideradas para la colocación de los recursos del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto.

Artículo 17°—Ámbito de inversión. Para efecto de lograr optimizar los recursos del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, la Tesorería Nacional podrá realizar inversiones en valores del Sector Público dentro del marco establecido por las políticas de inversión definidas.

Artículo 18°—Manejo de los recursos del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto. La Tesorería Nacional deberá analizar las mejores opciones financieras y en tales operaciones, definir, los procedimientos aplicables a la negociación, implementando procedimientos garantes del cumplimiento de los principios de publicidad, seguridad y transparencia.

Artículo 19.—Administración del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto. La Tesorería Nacional podrá realizar todas las actividades propias de un Administrador del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto, tendentes a la consecución de una eficiente administración de los recursos y deberá informar mensualmente al Ministro de Hacienda sobre la situación del Fondo Especial de Pensiones del Régimen de Reparto y los rendimientos obtenidos.

Artículo 20—Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República, a los veintisiete días

del mes de setiembre del dos mil diez.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de

Hacienda a. í., José Luis Araya Alpízar.—1 vez.—O. C. Nº 8779.—Solicitud 05471.—C-228650.—(D36209-IN2010083356).

Nº 36216-COMEXLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIORDe conformidad con las atribuciones y facultades que les

confieren los artículos 50, 140 incisos 3), 10), 12), 18) y 20); y 146 de la Constitución Política; los artículos 4, 25, 27 párrafo 1, 28

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 43

párrafo 2 inciso b) de la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6227 del 02 de mayo de 1978; los artículos 1.01, 1.02, 4.49, 18.01 y sus Anexos, 19.02 y 20.01 del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana y el artículo 6 del Protocolo al Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana suscrito el 16 de abril de 1998, Ley de Aprobación N° 7882 del 09 de junio de 1999; y

Considerando:I.—Que el Consejo Conjunto de Administración del Tratado

de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, de conformidad con la Decisión Nº 9/2003 del 21 de febrero de 2003, acordó aprobar las Reglas y Procedimientos del Consejo Conjunto de Administración del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana y Centroamérica, las cuales figuran como Anexo a dicha Decisión, la cual fue puesta en vigencia por Costa Rica, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 31151-COMEX del 07 de marzo de 2003, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 93 del 16 de mayo de 2003.

II.—Que mediante la Decisión Nº 14/2010 del 10 de agosto de 2010, el Consejo Conjunto de Administración del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, aprobó la adecuación de las reglas de origen específicas, contenidas en el Anexo al Capítulo IV Normas de Origen Específicas del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana; y en los Protocolos a dicho Tratado, conforme con la tercera enmienda del Sistema Armonizado de Codificación y Designación de las Mercancías, las cuales constan como anexo a esta Decisión como “Reglas de Origen Específicas Adecuación Derivada de la Tercera Enmienda al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías”.

III.—Que en cumplimiento de lo establecido en el Tratado de cita y en dichas Decisiones, debe de ponerse en vigencia la citada Decisión Nº 14/2010 del 10 de agosto de 2010 y su Anexo, en los países Parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana. Por tanto,

DECRETAN:PUESTA EN VIGENCIA DE LA DECISIÓN Nº 14/2010

DEL 10 DE AGOSTO DE 2010 Y SU ANEXO, DEL CONSEJOCONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADODE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA

Y REPÚBLICA DOMINICANAArtículo 1º—Póngase en vigencia la Decisión Nº 14/2010 del

10 de agosto de 2010 y su Anexo, emitida por el Consejo Conjunto de Administración del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, que a continuación se transcribe:

CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓNDEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

CENTROAMÉRICA – REPÚBLICADOMINICANA

DECISIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN

CCA/DEC Nº 14/2010: Aprobación de la adecuación de las reglas de origen específicas contenidas en el Anexo al Capítulo IV Normas de Origen Específicas del Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República Dominicana y en los Protocolos al Tratado, conforme con la tercera enmienda del Sistema Armonizado de Codificación y Designación de las Mercancías.________________________________________________EL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN

VISTOS:

Los artículos 4.49 y 18.01 del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica -República Dominicana.

DECIDE:

ARTÍCULO 1º—Aprobar la adecuación de las reglas de origen específicas, contenidas en el Anexo al Capítulo IV Normas de Origen Específicas del Tratado de Libre Comercio Centroamérica - República Dominicana y en los Protocolos al Tratado, conforme con la tercera enmienda del Sistema Armonizado de Codificación y Designación de las Mercancías, las cuales figuran como anexo a la presente Decisión.ARTÍCULO 2º—Instruir a los técnicos del Comité de Origen que inicien dentro de los sesenta días siguientes a la suscripción de esta Decisión, los trabajos para la adecuación de las Reglas de Origen Especificas del Tratado y sus Protocolos, a la Cuarta Enmienda de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.ARTÍCULO 3º—La presente Decisión se firma en la ciudad de San José, Costa Rica a los diez días del mes de agosto de dos mil diez y entrará en vigor una vez que las Partes se hayan notificado el cumplimiento de los procedimientos jurídicos internos.

CCA/DEC 14 /2010 ANEXO

REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICASADECUACIÓN DERIVADA DE LA TERCERA ENMIENDA

AL SISTEMA ARMONIZADODE DESIGNACIONY CODIFICACION DE MERCANCIAS

CAPITULO 11PRODUCTOS DE LA MOLINERIA; MALTA; ALMIDON

Y FECULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO

1104.11 Suprimida

1104.12 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.

1104.19. Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida. Exclusivamente para granos aplastados o en copos de cebada de esta subpartida, un cambio desde cualquier otra subpartida.

1104.22– 1104.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida.

Pág 44 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

CAPITULO 15GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS

ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERASDE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL

1514.10 Suprimida.1514.11 Cambio a esta subpartida desde cualquier otro capítulo.1514.19 Cambio a esta subpartida desde cualquier otro capítulo.1514.90 Suprimida.1514.91 Cambio a esta subpartida desde cualquier otro capítulo.1514.99 Cambio a esta subpartida desde cualquier otro capítulo.

CAPITULO 19PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA,

ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOSDE PASTELERIA

1901.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida, excepto de la partida 11.01, de la subpartida 1103.11 y los “pellets” de trigo de la subpartida 1103.20.

19.02 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida, excepto de la partida 1006, 11.01, de la subpartida 1103.11 y los “pellets” de trigo de la subpartida 1103.20.

1904.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida.19.05 Cambio a la partida 19.05 desde cualquier otro capítulo, excepto

de la partida 11.01, de la subpartida 1103.11 y los “pellets” de trigo de la subpartida 1103.20.

CAPITULO 28PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOSINORGANICOS U ORGANICOS DE METAL PRECIOSO,

DE ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALESDE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS

2801.10–2841.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (28-1) Soluciones Valoradas, (28-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la mercancía respectiva).

2842.10 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida, permitiéndose la utilización de aluminosilicatos de constitución química no definida, no originario, de esta misma subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (28-1) Soluciones Valoradas, (28-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la mercancía respectiva).

2842.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (28-1) Soluciones Valoradas, (28-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la mercancía respectiva).

2843.10–2851.00 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (28-1) Soluciones Valoradas, (28-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la mercancía respectiva).

CAPITULO 29PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS

2901.10–2938.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (29-1) Soluciones Valoradas, (29-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la respectiva mercancía).

2939.11 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (29-1) Soluciones Valoradas, (29-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la respectiva mercancía). Exclusivamente para el concentrado de paja de adormidera, el cambio será desde cualquier otro capítulo, excepto de la subpartida 1302.11.

2939.19–2939.99 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (29-1) Soluciones Valoradas, (29-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la respectiva mercancía).

2940.00–2942.00 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. (La aplicación de las Notas de Sección (VI-1) Reacción Química, (VI-2) Purificación, y las notas de capítulo (29-1) Soluciones Valoradas, (29-2) Separación de Isómeros, incluso en conjunto, confiere el origen a la respectiva mercancía).

CAPITULO 30PRODUCTOS FARMACEUTICOS

3006.70 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.3006.80 Cambio a esta subpartida desde cualquier otro capítulo, excepto

del capítulo 38.

CAPITULO 34JABON, AGENTES DE SUPERFICIE ORGANICOS,PREPARACIONES PARA LAVAR, PREPARACIONES

LUBRICANTES, CERAS ARTIFICIALES, CERASPREPARADAS, PRODUCTOS DE LIMPIEZA,

VELAS (CANDELAS) Y ARTICULOSSIMILARES, PASTAS PARA MODELAR,

“CERAS PARA ODONTOLOGIA”Y PREPARACIONES PARAODONTOLOGIA A BASEDE YESO FRAGUABLE

3401.11–3401.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida. 3401.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la partida 34.02.

CAPITULO 38PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS

38.25 Cambio a esta partida desde cualquier otro Capítulo, excepto del Capítulo 28 al 37; 40 y 90.

CAPITULO 40CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS

4012.10 Suprimida.4012.11–4012.19 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida, excepto

de la subpartida 4012.20 y 8708.70.

CAPITULO 41PIELES (EXCEPTO LA PELETERIA) Y CUEROS

4104 – 4106 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida, permitiéndose la utilización de cueros al “wet blue”, no originarios.

4108 – 4109 Suprimida.41.10 Suprimida.41.11 Suprimida.41.07 – 41.14 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida.4115.10

4115.20

Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.

a) Desperdicios: Las mercancías de esta subpartida dividida serán originarias del país en donde se obtengan los desechos y desperdicios (por fabricación, operaciones de transformación o del consumo).

b) Aserrín, polvo y harina de cuero: Un cambio a esta subpartida dividida desde cualquier otra subpartida.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 45

CAPITULO 44MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE

MADERA

4402 – 4407 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida.44.08 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida,

permitiéndose para hojas para chapado obtenidas por corte de madera laminada, un cambio dentro de esta partida.

44.09 – 44.21 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida.

CAPITULO 48PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE

CELULOSA, DE PAPEL O CARTON

48.01 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida. 48.02 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida,

permitiéndose el cambio interno en esta partida para los papeles y cartones en tiras o bobinas (rollos) de anchura inferior o igual a 150 mm o en hojas cuadradas o rectangulares en las que un lado sea inferior o igual a 360 mm y el otro sea inferior o igual a 150 mm.

48.03 – 48.05 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida. 48.10 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida,

permitiéndose el cambio interno en esta partida para los papeles y cartones en tiras o bobinas (rollos) de anchura inferior o igual a 150 mm o en hojas cuadradas o rectangulares en las que un lado sea inferior o igual a 360 mm y el otro sea inferior o igual a 150 mm. El proceso de laminado o estratificado incluso con otras materias confiere origen.

48.11 Cambio a esta partida desde cualquier otra partida, permitiéndose el cambio interno en esta partida para los papeles y cartones en tiras o bobinas (rollos) de anchura inferior o igual a 150 mm o en hojas cuadradas o rectangulares en las que un lado sea inferior o igual a 360 mm y el otro sea inferior o igual a 150 mm. El proceso de laminado o estratificado incluso con otras materias confiere origen.

4823.11 Suprimida.4823.12 – 4823.40

Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida.

4823.51 Suprimida.4823.59 Suprimida.4823.60 – 4823.90

Cambio a esta subpartida desde cualquier otra partida.

CAPITULO 60TEJIDOS DE PUNTO

60.01 – 60.06 Cambio a esta partida desde cualquier otro capítulo, excepto de la partida 51.12 a 5113, 5205 a 52.07, la subpartida 5401.10, 5402.39, 5402.43 y 5407.42.

CAPITULO 68MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE,

CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICAO MATERIAS ANALOGAS

6812.10 Suprimida.6812.20- 6812.40 Suprimida.6812.50 – 6812.70 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.6812.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

permitiéndose el cambio dentro de esta subpartida. Exclusivamente para el amianto en fibras trabajado; mezclas a base de amianto o a base de amianto y carbonato de magnesio de esta subpartida, un cambio desde cualquier otra partida.

CAPITULO 81LOS DEMAS METALES COMUNES; CERMET;

MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS

8101.10 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida. 8101.91 Suprimida.8101.92 Suprimida.

8101.93 Suprimida.8101.94 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8101.97.8101.95-8101.96 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8101.97 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8101.94.8101.99 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8102.10 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8102.91 Suprimida.

8102.92 Suprimida.8102.93 Suprimida.8102.94 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8102.97.8102.95-8102.96 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8102.97 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8102.94.8102.99 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8103.10 Suprimida.8103.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8103.30.8103.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8103.20.8103.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8105.10 Suprimida.81.04 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.8105.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8105.30.8105.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8105.20.8105.90 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.81.06 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.8107.10 Suprimida.8107.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8107.30.8107.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8107.20.8107.90 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.8108.10 Suprimida.8108.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8108.30.8108.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8108.20.8108.90 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.8109.10 Suprimida. 8109.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8109.30.8109.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8109.20.8109.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8110.00 Suprimida.8110.10 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8110.20.8110.20 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8110.10.8110.90 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.81.11 Cambio a esta partida desde cualquier otra subpartida.8112.11 Suprimida.8112.12 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8112.13.8112.13 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8112.12.8112.19 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.20 Suprimida.8112.21 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8112.22.

Pág 46 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

8112.22 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida, excepto de la subpartida 8112.21.

8112.29 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.30 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.40 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.51 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8112.52.8112.52 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida,

excepto de la subpartida 8112.51.8112.59 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.91 Suprimida.8112.92 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.8112.99 Cambio a esta subpartida desde cualquier otra subpartida.

NOTA:- Las demás mercancías que por efecto de las modificaciones al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) o el Arancel de Aduanas de la República Dominicana, como consecuencia de la Tercera Enmienda al Sistema Armonizado se trasladan de una partida o subpartida a otra, adoptan la regla específica de origen de la partida o subpartida a la que se trasladan.

ROBERTO GAMBOA CHAVERRI, DIRECTOR DE LA ASESORIA LEGAL DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR CERTIFICA: Que las fotocopias que anteceden, numeradas de la uno a la doce, las cuales llevan calzado el sello de la Dirección de Asesoría Legal del Ministerio de Comercio Exterior, son copias fieles y exactas de la Decisión Número catorce/dos mil diez del día diez del mes de agosto del año dos mil diez y su Anexo, emitida por el Consejo Conjunto de Administración del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, cuyos originales se encuentran custodiados en los archivos documentales del Ministerio de Comercio Exterior. ES CONFORME. -------------------------------------------------------

Se expide la presente certificación en la ciudad de San José, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil diez.----------------

Artículo 2º—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Dado en la Presidencia de la República, a los seis días del mes de setiembre del año dos mil diez.

Publíquese.—LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—La Ministra de Comercio Exterior, Anabel González Campabadal.—1 vez.—O. C. Nº 111796.—Solicitud Nº 233-49.—C-546050.—(D36216-IN2010084187).

N° 36217-MP-MIVAHLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA,EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Y LA MINISTRA DE VIVIENDAY ASENTAMIENTOS HUMANOS

En uso de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos 3) y 18), artículo 146 de la Constitución Política y el artículo 25 de la Ley General de la Administración Pública.

Considerando:I.—Que en nuestro país tendrá lugar el Primer Congreso

Panamericano de Vivienda, Costa Rica 2010, a celebrarse los días 29 y 30 de setiembre del 2010.

II.—Que el Gobierno de Costa Rica, tiene gran interés en unir esfuerzos con los entes públicos y privados, nacionales e internacionales para estas celebraciones.

III.—Que la celebración de estos eventos en San José, Costa Rica, ofrece la oportunidad de analizar los programas de desarrollo de vivienda que se están realizando en la región, así como las diversas posibilidades de financiamiento existentes en conjunto con organizaciones de cooperación internacional que desarrollan iniciativas relacionadas con esta temática. Por tanto,

DECRETAN:Artículo 1º—Declarar de interés público las celebraciones del

Primer Congreso Panamericano de Vivienda, Costa Rica 2010, que tendrán lugar el 29 y 30 de setiembre del 2010.

Artículo 2º—Las instituciones nacionales, públicas y privadas brindarán en la medida de sus posibilidades, y dentro del marco legal de sus competencias, la colaboración y facilidades que estén a su alcance, para la exitosa realización de este Congreso.

Artículo 3º—Rige a partir de su publicación.Dado en la Presidencia de la República.—San José, a las

quince horas del catorce de setiembre del año dos mil diez.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de la

Presidencia, Marco A. Vargas Díaz.—La Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Gómez Campos.—1 vez.—O. C. Nº 4269.—Solicitud Nº 2126.—C-30600.—(D36217-IN2010084086).

Nº 36218-GLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍACon fundamento en lo dispuesto en los artículos 140, incisos

3), 20) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25, inciso 1), artículo 27, inciso 1) artículo 28, inciso 2), acápite B) y 121 de la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6725 de 10 de marzo de 1982 y reformada por Ley N° 7974 del 4 de enero del dos mil, Acuerdo N° 01-2010, tomado en la sesión ordinaria N° 17, celebrada el 25 de agosto del 2010, de la Municipalidad de San Mateo. Por tanto,

DECRETAN:Artículo 1º—Conceder asueto a los empleados públicos

del cantón de San Mateo de la provincia de Alajuela, el día 21 de setiembre del 2010, con las salvedades que establecen las leyes especiales, con motivo de la celebración de los festejos cívicos de dicho cantón.

Artículo 2—En cuanto a los funcionarios del Ministerio de Educación Pública, será el jerarca de dicha institución el que determine con base en el artículo 213 del Código de Educación y mediante circular interna, si el día señalado se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa cartera que laboren para ese cantón.

Artículo 3º—En relación con los funcionarios de la Dirección General de Aduanas, será el jerarca del Ministerio de Hacienda, el que determine con base en el artículo 14 párrafo segundo de la Ley General de Aduanas y mediante circular interna, si el día señalado se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa Dirección que laboren en ese cantón.

Artículo 4º—En relación con los funcionarios del Instituto Nacional de Seguros, será el jerarca de esa Institución el que determine con base en el artículo 6 inciso c) de la Ley 12 del 30 de octubre de 1924, reformada por la Ley N° 8653 Ley Reguladora del Mercado de Seguros y mediante circular interna, si el día señalado, se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa entidad que laboren en ese cantón.

Artículo 5º—Rige el 21 de setiembre del 2010.Dado en la Presidencia de la República.—San José, a las

nueve horas del veintisiete de agosto del 2010.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de

Gobernación, Policía y Seguridad Pública, José María Tijerino Pacheco.—1 vez.—O. C. Nº 9675.—Solicitud Nº 37556.—C-32300.—(D36218-IN2010084079).

N° 36219-GLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍACon fundamento en lo dispuesto en los artículos 140, incisos

3), 20) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25, inciso 1), artículo 27, inciso 1) artículo 28, inciso 2), acápite B) y 121 de la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6725 de 10 de marzo de 1982 y reformada por Ley N° 7974 del 4 de enero del dos mil, Acuerdo N° 02 -2010, tomado en la sesión ordinaria N° 25 celebrada el 01 de setiembre del 2010, de la Municipalidad de Golfito. Por tanto,

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 47

DECRETAN:Artículo 1º—Conceder asueto a los empleados públicos del

cantón de Golfito de la provincia de Puntarenas, el día 22 de octubre del 2010, con las salvedades que establecen las leyes especiales, con motivo de la celebración de los festejos cívicos de dicho cantón.

Artículo 2º—En cuanto a los funcionarios del Ministerio de Educación Pública, será el jerarca de dicha institución el que determine con base en el artículo 213 del Código de Educación y mediante circular interna, si el día señalado se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa cartera que laboren para ese cantón.

Artículo 3º—En relación con los funcionarios de la Dirección General de Aduanas, será el jerarca del Ministerio de Hacienda, el que determine con base en el artículo 14 párrafo segundo de la Ley General de Aduanas y mediante circular interna, si el día señalado se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa Dirección que laboren en ese cantón.

Artículo 4º—En relación con los funcionarios del Instituto Nacional de Seguros, será el jerarca de esa Institución el que determine con base en el artículo 6 inciso c) de la Ley 12 del 30 de octubre de 1924, reformada por la Ley N° 8653 Ley Reguladora del Mercado de Seguros y mediante circular interna, si el día señalado, se les otorgará como asueto a los funcionarios de esa entidad que laboren en ese cantón.

Artículo 5º—Rige el 22 de octubre de 2010.Dado en la Presidencia de la República.—San José, a las diez

horas del diez de setiembre del 2010.LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de

Gobernación, Policía y Seguridad Pública, José María Tijerino Pacheco.—1 vez.—O. C. Nº 9675.—Solicitud Nº 37577.—C-34000.—(D36219-IN2010084078).

Nº 36223-MOPT-TURLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA,

EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES, Y EL MINISTRO DE TURISMO

En el ejercicio de las potestades conferidas por el artículo 140, incisos 3) y 18), 146 de la Constitución Política; y con fundamento en lo establecido en la Ley de Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes Nº 4786 del 5 de julio de 1971 y sus reformas, por la Ley Nº 3503 Reguladora del Transporte Público Remunerado de Personas en Vehículos Automotores del 10 de mayo de 1965 y sus reformas, Ley Reguladora del Servicio Público de Transporte Remunerado de Personas en Vehículos en la Modalidad de Taxis, Nº 7969 del 22 de diciembre de 1999, Ley de Administración Vial, Nº 6324 del 24 de mayo de 1979 y sus reformas; la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres, Nº 7331 del 13 de abril de 1993 y sus reformas; Ley Reguladora de Agencias de Viajes, Nº 5339 del 23 de agosto de 1973; Decreto Ejecutivo Nº 24863 -H- TUR, del 5 de diciembre de 1995 y el Reglamento sobre Políticas Transporte Colectivo Remunerado de Personas por Autobuses Urbanos, Decreto Ejecutivo Nº 28337-MOPT, del 16 de diciembre de 1999.

Considerando:1º—Que de conformidad con los artículos 1° y 25 de la Ley

Nº 3503 Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores, el transporte colectivo en sus diversas modalidades, es un servicio público cuya prestación es facultada exclusivamente por el Estado.

2º—Que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de conformidad con lo establecido en las Leyes 3503 y 7969 ejerce la vigilancia, control y regulación del transporte público, a través del Consejo de Transporte Público, con el firme objetivo de garantizar el interés general por lo que se ha propuesto llevar a cabo la reorganización de todo el sistema de transporte público, a efecto de que se ajuste a la época actual y futura.

3º—Que el Decreto Ejecutivo 15203-MOPT publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 38 del 22 de febrero de 1984, reformado por el Decreto Ejecutivo Nº 20141-MOPT publicado en La Gaceta Nº 13 del 18 de enero de 1991 y el Decreto Ejecutivo Nº 29584-MOPT publicado en La Gaceta Nº 115 del 15 de junio del 2001, regulan los permisos especiales ocasionales (excursiones) y estables (turismo, estudiantes y trabajadores).

4º—Que producto del auge turístico en nuestro país, se han desarrollado diferentes condiciones en la prestación del permiso especial para el transporte de turismo que no están contempladas

en la actual normativa, situación que amerita la modificación en lo referente a esta modalidad de permiso para ajustarlo a la realidad turística del país, por lo que es conveniente contar con reglas claras que faciliten su desempeño por parte de las personas físicas o jurídicas que se dediquen a esa actividad turística así como la labor de fiscalización que le compete ejercer al Consejo de Transporte Público, para lo cual es necesario modificar los reglamentos vigentes.

5º—Que los servicios de transporte de turismo satisfacen un tipo de demanda específica que dada su naturaleza, requieren tener normas operacionales particulares que permitan que la transportación de los turistas, sea eficiente, acorde a las necesidades actuales y con estándares de seguridad propios de un servicio público óptimo y ágil.

6º—Que es finalidad del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y del Consejo de Transporte Público el contar con las normas regulatorias que permitan un servicio público continuo, eficiente y adaptable a las necesidades de los usuarios del sistema de transporte público, siempre dentro de los parámetros de las políticas y estrategias de modernización de esta actividad y propiciando el beneficio constante a los usuarios, con elementos operacionales que se adapten en mejor manera a sus necesidades de movilización por las vías públicas terrestres.

7º—Que el transporte público es un servicio público cuyas características se definen en función del interés general y no debe estar condicionado por intereses privados por cuanto los usuarios son el elemento principal del proceso de transporte.

8º—Que el otorgamiento y operación de los permisos de servicios especiales no debe interferir con la operación de los servicios regulares, además de que es prioridad institucional y de política pública la transportación masiva de pasajeros que se logra a través de las rutas regulares.

9º—Que las solicitudes para la movilización de turistas ha tenido un gran auge en los últimos años dada la necesidad evidente de transporte que requieren los usuarios de este sector, por lo que resulta necesario contar con una normativa ágil y moderna que regule adecuadamente el otorgamiento de estos permisos.

10.—Que por la ausencia de una herramienta legal acorde con la realidad que vive nuestro país en estos momentos, y que evite el impacto negativo en la correcta integración de servicios de transporte en forma intermodal, lo cual consecuentemente atenta contra la coherencia del sistema de transporte público moderno que ha venido desarrollando el Consejo de Transporte Público es que se hace necesario la promulgación de una nueva normativa. Por tanto,

DECRETAN:Reglamento para la Regulación y Explotación

de Servicios de Transporte Terrestrede Turismo

Artículo 1º—Corresponde al Consejo de Transporte Público, autorizar todos los permisos de transporte terrestre de turismo con el fin de movilizar personas a sitios de interés turístico dentro del territorio nacional para el disfrute de actividades relacionadas con el ocio, el descanso o el recreo y no con el trabajo ni el estudio.

Este servicio podrá ser brindado directamente por un operador turístico, o por un transportista contratado por aquel. En ambos casos deberán estar certificados ante el Instituto Costarricense de Turismo, conforme con los requerimientos que se indicarán en este reglamento.

Los permisos de transporte de turismo que se emitan así como las respectivas matrículas, son de uso exclusivo y excluyente del transporte de turistas.

Artículo 2º—El Instituto Costarricense de Turismo, previa solicitud de los interesados, determinará técnicamente la necesidad de aumentar el número de unidades dedicadas al servicio de transporte terrestre de turistas, para lo cual el interesado deberá comprobar las razones de su gestión, aportando la documentación que demuestre la procedencia de su solicitud.

Artículo 3º—La solicitud de permiso de transporte de turistas o su renovación se tramitará en el Consejo de Transporte Público o en sus Direcciones Regionales, quien contará con un plazo de treinta días naturales máximo para resolver la solicitud presentada, una vez cumplidos con la presentación de todos los requisitos y presentada la certificación emitida por el Instituto Costarricense de Turismo, en la que conste que el transportista o el operador, se dedican a la actividad de transporte terrestre de turistas.

Pág 48 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Una vez aprobado, el permiso se otorgará por dos años, el cual podrá otorgarse a uno o varios vehículos de un mismo operador siempre que se justifique de acuerdo con las necesidades del transporte. Previo al vencimiento del plazo, el interesado podrá tramitar la renovación del mismo por un período igual, lo cual deberá solicitar dentro de los treinta días naturales antes de su vencimiento.

Artículo 4º—Para la explotación de los servicios de transporte de turistas regulados en el presente reglamento, deberán utilizarse únicamente los vehículos autorizados por el Consejo de Transporte Público con el rango de antigüedad máximo autorizado en el artículo 3 del Decreto Ejecutivo 29743-MOPT. Los vehículos autorizados para el transporte de turistas, deberán tener una capacidad mínima de doce (12) asientos.

Artículo 5º—Obligaciones de los prestadores del servicio de transporte de turismo:

a) Brindar el servicio solo a turistas nacionales o extranjeros y con unidades de transporte autorizadas.

b) Brindar el servicio en condiciones adecuadas y con la seguridad que su naturaleza lo exige.

c) Cumplir con todas aquellas disposiciones que en este reglamento el Consejo de Transporte Público determine para su autorización.

d) Contar con una bitácora de viaje para cada unidad de transporte.Artículo 6º—La certificación como prestatario del servicio

de transporte terrestre de turistas, será extendida por el Instituto Costarricense de Turismo, previa acreditación por parte de los interesados de los siguientes requisitos:

a) Solicitud suscrita por el interesado, en el caso de personas físicas, o por el representante legal, si se trata de una persona jurídica, con la respectiva firma y debidamente autenticada. Esta solicitud deberá especificar detalladamente lo siguiente:a.1) Indicar si la operación se llevará a cabo dentro del

territorio nacional y fuera de él.a.2) El nombre comercial por utilizar.a.3) El lugar y el medio para recibir notificaciones y la

dirección física de las oficinas.b) La solicitud deberá acompañarse, además, de los siguientes

documentos:b.1) Certificación registral o notarial, de la personería jurídica

de la empresa.b.2) El Instituto Costarricense de Turismo emitirá e

incorporará al expediente respectivo, constancia de haber verificado por los medios informáticos o telemáticos puestos a disposición por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la condición de ser cotizante y estar al día, por parte del solicitante, en el pago de las cuotas obrero-patronales. En caso de determinarse que el solicitante se encuentra moroso con sus obligaciones ante dicha Institución, se procederá a denegar la solicitud.

b.3) Copia certificada del pago del seguro de riesgos laborales emitida por la compañía aseguradora.

b.4) Presentar copia certificada de la patente municipal.b.5) Declaración jurada suscrita por el interesado o el

representante legal, en la que se acredite que las unidades que autorizará el Consejo de Transporte Público, se dedicarán a prestar, en forma única y exclusiva, el transporte terrestre turístico.

Los transportistas terrestres turísticos deberán acreditar en forma inmediata, ante el Instituto Costarricense de Turismo, los cambios de propietario o en la propiedad de las acciones, administradores, domicilio, razón social, nombre comercial u otros que modifiquen la información otorgada para que el Instituto Costarricense de Turismo lo certifique como prestatario del servicio de transporte terrestre de turistas, así como cualquier cambio de dirección. De no reportarse cambios del medio o el lugar de notificaciones, se entenderá que se acepta la notificación en el lugar y los medios señalados inicialmente.

La certificación extendida por el Instituto Costarricense de Turismo, tendrá una vigencia de dos años, por lo que una vez transcurrido el plazo, deberá solicitarse una nueva certificación.

Artículo 7º—Para solicitar por primera vez o renovar un permiso de transporte de turismo, el gestionante deberá presentar ante el Consejo de Transporte Público, formal escrito de solicitud, en el cual deberá constar lo siguiente:

a) Calidades generales del solicitante.b) Características del o de los vehículos que brindarán el servicio,

número (s) de placa, número (s) de motor, color, capacidad de pasajeros sentados y modelo (s).

c) Declaración jurada del representante legal o del interesado, indicando que el chofer o choferes de la (s) unidad (es) contratada (s) para brindar los servicios, poseen licencia de conducir vigente y que la misma corresponde al servicio que brinda de acuerdo al tipo de vehículo aprobado y su respectivo código de conductor para transporte público. En caso de comprobarse el incumplimiento de esta disposición, se procederá a la cancelación del permiso y retiro de las placas que fueron otorgadas para brindar el servicio de transporte terrestre turístico, previo garantía del debido proceso.

d) Declaración jurada del gestionante, señalando que utilizará la unidad indicada en su solicitud exclusivamente para el transporte de turismo.

e) Certificación del Instituto Costarricense de Turismo, indicando que se cumple con los requerimientos exigidos por dicho Instituto para brindar los servicios solicitados.Artículo 8º—El escrito de solicitud señalado en el artículo

anterior, deberá presentarse en original y una copia idéntica la cual deberá ser confrontada en la Ventanilla Única del Consejo de Transporte Público, acompañadas además de los siguientes documentos (copias certificadas), para la unidad o unidades con las cuales se pretende brindar el servicio:

1) Derecho de Circulación vigente.2) Póliza del Instituto Nacional de Seguros o de cualquiera de

las empresas aseguradoras debidamente autorizadas para su funcionamiento en el país, con coberturas A y C como mínimo por un plazo de seis meses.

3) Póliza de Riesgos del Trabajo que cubra a los empleados (que viajan en el autobús) y la póliza de seguros que cubra a las personas que viajan en el mismo.

4) En caso que el solicitante no sea el propietario registral de la(s) unidad(es) ofrecida(s), deberá aportar copia certificada del documento legal que le permite disponer de dicha unidad o unidades (contrato de arrendamiento en cualquiera de sus modalidades o cualquier otro tipo de contrato que sea idóneo para este fin).

5) Si el solicitante es una persona jurídica, es necesario aportar la personería jurídica con no más de tres meses de emitida.

6) Revisión Técnica vigente.7) Constancia otorgada por el Consejo de Seguridad Vial

indicando que cada una de la(s) unidad(es) se encuentra al día en el pago de infracciones de conformidad con la Ley de Tránsito.

8) Estar al día en el pago de las obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social.

9) Título de propiedad o certificación de propiedad extendida por el Registro Nacional, Sección de Vehículos de la(s) unidad(es) ofrecida(s).

10) Encontrarse al día con el pago del canon del Consejo de Transporte Público.Estos requisitos serán solicitados en una sola ocasión

mientras se encuentren vigentes, de lo contrario se apercibirá su presentación. En el caso de los puntos 7, 8, 9 y 10, se deberán verificar directamente por el Consejo de Transporte Público.

Artículo 9º—Todo vehículo que esté autorizado para la prestación de servicios de transporte terrestre de turismo, debe contar con extinguidor para incendios en perfecto estado de funcionamiento.

Artículo 10.—Cada unidad deberá portar dos placas metálicas de transporte público, así como un marchamo extendido por el Consejo de Transporte Público, que incluya además el número de certificación del Instituto Costarricense de Turismo.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 49

Artículo 11.—Los vehículos con placa para el transporte de turistas deberán realizar la revisión técnica cada seis meses, conforme lo establecido en la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres.

Artículo 12.—El permiso de transporte terrestre de turismo, podrá cancelarse por las siguientes causales:

1) Interferencia con rutas de transporte público remunerado de personas, modalidad regular, cuando técnicamente sea comprobado por el Consejo de Transporte Público.

2) Operar el permiso para el transporte de turistas en una modalidad distinta a la autorizada.

3) No contar con la revisión técnica, seguros, derecho de circulación o el canon del Consejo de Transporte Público al día.

4) No estar al día con sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social.

5) No contar con las unidades debidamente rotuladas, en los términos en que lo defina el Consejo de Transporte Público.

6) Cierre del operador turístico o cancelación del contrato por parte de este al transportista.

7) Revocatoria o extinción de la inscripción en el Registro de Prestatario del Servicio de Transporte Terrestre de Turistas por parte del ICT.Lo anterior, previo seguimiento del debido proceso.Artículo 13.—Demostrado el incumplimiento de las

condiciones operativas y legales que dieron sustento al permiso, el Consejo de Transporte Público podrá cancelarlo, previa audiencia al permisionario por el plazo de diez días hábiles. En la misma resolución en la que el Consejo cancele el permiso, prevendrá al antiguo permisionario para que entregue las placas de transporte de turistas al Consejo, en el término de cinco días hábiles, resolución que comunicará al Registro Nacional, a la Policía de Tránsito, a la empresa encargada de la revisión técnica vehicular, al Instituto Costarricense de Turismo y a los entes aseguradores para lo de su competencia.

Asimismo, no se otorgarán o renovarán por el plazo de un año nuevos permisos de servicios de turismo, a las personas física o jurídicas infractoras, conforme lo estipulado en el presente reglamento. En caso de reincidencia se aplicará la sanción de no otorgamiento o renovación de permiso, por el plazo de tres años.

Artículo 14.—En aquellos casos en que las superficies de rodamiento o las condiciones topográficas u otras condiciones atípicas debidamente demostradas así lo exijan y conforme con las estimaciones que haga el Instituto Costarricense de Turismo, de conformidad con lo estipulado en el artículo 2 de este Reglamento, el Consejo de Transporte Público autorizará el uso de unidades aptas para brindar el servicio.

Artículo 15.—Los Permisos para la prestación de Servicios Ocasionales los extenderá el Consejo de Transporte Público para prestar un servicio único, con un punto de origen y destino establecidos dentro del contrato escrito que previamente deberá realizarse con los usuarios y que deberá presentarse a solicitud de los Oficiales de Tránsito y funcionarios del Consejo de Transporte Público. Estos permisos no brindan autorización para prestar el servicio en los Puertos, Muelles y Aeropuertos del País, sitios en los que solamente podrán operar quienes ostenten un permiso especial estable de transporte terrestre de turistas.

Dichos permisos se extenderán por un plazo que en ningún caso podrá ser superior a tres días, y los órganos que el Consejo autorice para su tramitación tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para resolver la solicitud.

Artículo 16.—El Consejo de Transporte Público podrá autorizar a los permisionarios de transporte de trabajadores y estudiantes, permisos de transporte de turismo nacional (ocasional) únicamente para brindar el servicio de excursiones en los fines de semana, feriados o en vacaciones de los centros educativos según corresponda y sin que esto afecte su permiso originario. Dentro del contrato escrito que previamente deberá realizarse con los usuarios, se deberá indicar el punto de origen y destino así como los días del viaje. El permiso original que a efectos emita el Consejo de Transporte Público deberá portarse en la unidad autorizada durante el viaje y deberá presentarse a solicitud de los funcionarios de este Consejo u oficiales de la Policía de Tránsito en carretera.

Artículo 17.—Para la emisión de los permisos ocasionales, el solicitante deberá depositar a nombre del Consejo de Transporte Público la suma de siete mil quinientos colones por concepto de gastos administrativos, con sustento en los incisos a) y b) del artículo 2 de la Ley Reguladora del Transporte Público Remunerado de Personas en Vehículos Automotores, Ley N° 3503.

Este monto será revisado anualmente por la Junta Directiva del Consejo con base en los cálculos de servicio al costo que al efecto realicen los órganos internos competentes.

Artículo 18.—Deróguese el artículo 5 del Reglamento para la Explotación de Servicios Especiales de Transporte Automotor Remunerado de Personas, Decreto Ejecutivo Nº 15203-MOPT del 31 de enero de 1984 y sus reformas.

Transitorio Primero.—Los interesados en brindar el servicio de transporte terrestre de turistas, contarán con un plazo de seis (6) meses contados a partir de la publicación del presente Reglamento, para cumplir con lo establecido en los artículos 6 y 10 del mismo.

Artículo 19.—Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Dado en la Presidencia de la República.—San José, a los seis días del mes de setiembre del dos mil diez.

LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Francisco José Jiménez Reyes, el Ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides Jiménez.—1 vez.—(O. C. 13361.—Solicitud Nº 28096.—C-371050.— D36223-IN2010084704).

ACUERDOSPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

N° 102-PLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

En uso de las atribuciones constitucionales, señaladas en el artículo 135 de la Constitución Política de la República.

Considerando:Único.—Con motivo de viajar a New York, Estados Unidos

de América, para participar en la “65 Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas, Objetivos del Milenio”. Por tanto,

ACUERDA:Artículo 1º—Llamar al Ejercicio de la Presidencia de la

República al Segundo Vicepresidente, señor Luis Liberman Ginsburg.

Artículo 2º—Rige desde las 7:40 horas del 19 de setiembre y hasta las 18:30 horas del 25 de setiembre del 2010.

Dado en la Presidencia de la República, San José, a los dieciséis días del mes de setiembre del dos mil diez.

LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—1 vez.—O. C. 9702.—Solicitud Nº 0161-2010.—C-18700.—(IN2010082756).

Nº 107-PLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 139 inciso 1) de la Constitución Política y 47 inciso 3) de la Ley General de la Administración Pública (N° 6227 de 2 de mayo de 1978), el Dictamen Nº C-475-2006, del 28 de noviembre de 2006 de la Procuraduría General de la República.

ACUERDA:Artículo 1°—Conceder al señor Francisco J. Jiménez Reyes,

portador de la cédula de identidad número 1-494-138, Ministro de Obras Públicas y Transportes, vacaciones proporcionales los días 16 y 17 de setiembre de 2010. Lo anterior por cuanto, el señor Jiménez Reyes atenderá asuntos personales del 15 al 19 de setiembre de 2010.

Artículo 2°—Durante la ausencia del señor Francisco J. Jiménez Reyes, se nombra como Ministra a. í. de Obras Públicas y Transportes a la señora María Lorena López Rosales, portadora de la cédula de identidad 1-514-522, actual Viceministra de Infraestructura y Concesiones.

Pág 50 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Artículo 3°—Rige a partir de las 08:00 horas del 15 de setiembre y hasta las 10:00 horas del 19 de setiembre de 2010.

Dado en la Presidencia de la República.—San José, trece de setiembre del dos mil diez.

LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—1 vez.—O. C. Nº 10309.—Solicitud Nº 3514.—C-17850.—(IN2010084008).

Nº 119-PLA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Con fundamento en el artículo 141 de la Constitución Política; y el artículo 28 de la Ley 6227, Ley General de la Administración Pública,

Considerando:I.—Que el señor Rowland Espinoza Howell es el Viceministro

del Ministerio de Ciencia y Tecnología y actualmente está nombrado como Ministro a. í. de Ciencia y Tecnología.

II.—Que el Foro de la Gobernanza de Internet (Internet Governance Forum), ha cursado formal invitación para la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la V Reunión Anual del Foro correspondiente al año 2010, denominado “Desarrollando el Futuro Juntos”, el cual tiene como objetivo articular la visión de la utilización de internet en beneficio de la humanidad y las formas de direccionar los riesgos y los retos futuros.

III.—Que se considera de gran importancia para el la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en dicho Foro, por tratarse temas relativos a la gobernabilidad de internet, seguridad, acceso y diversidad y asuntos emergentes sobre la computación en la nube. Por tanto,

ACUERDA:Artículo 1º—Autorizar al señor Rowland Espinoza Howell,

cédula de identidad 1-0836-0177, en su calidad de Ministro a.í. del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para que viaje del 11 al 18 de setiembre de 2010, a Vilnius, Lituania y participe en la V Reunión Anual 2010 del Foro de la Gobernanza de Internet (Internet Governance Forum), correspondiente al año 2010, denominado, “Desarrollando el Futuro Juntos”.

Artículo 2º—Los gastos en que se incurrirá por concepto de tiquetes aéreos, hospedaje y alimentación durante las actividades, serán cubiertos por el PNUD y UNICEF como organismos auspiciadores del evento.

Articulo 3º—Que durante los días comprendidos entre el once y el dieciocho de setiembre de dos mil diez, el funcionario autorizado en virtud de este acuerdo devengará el 100% de su salario.

Artículo 4º—Durante la ausencia del señor Ministro a. í. de Ciencia y Tecnología Rowland Espinoza Howell, se nombra Ministro a. í. de esta Cartera al señor Francisco Marín Monge, Ministro a. í. de la Presidencia, desde las cinco horas nueve minutos del once de setiembre 2010 y hasta las diecinueve horas del día doce de setiembre de 2010.

Artículo 5º—Rige a partir de las cinco horas nueve minutos del día once de setiembre del dos mil diez, hasta su regreso a las cinco horas diez minutos del día dieciocho de setiembre del dos mil diez.

Dado en la Presidencia de la República, el día ocho de setiembre del dos mil diez.

Publíquese.—LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—1 vez.—O. C. Nº 7989.—Solicitud Nº 33270.—C-45900.—(IN2010084057).

RESOLUCIONESMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Y CULTONº DVMA-116-2010.—Delegación de firma de la Viceministra

Administrativa en los actos de ejecución presupuestaria del programa 079 Actividad Central del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.—Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.—San José, a las doce horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez.

Delegación de firma de la Viceministra Administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Marta Eugenia Núñez Madriz, cédula Nº l-393-126, nombrada mediante acuerdo de la Presidenta de la República número 002-P del 8 de mayo del 2010, a la funcionaria Yorleny Jiménez Chacón, cédula Nº 1-803-719.

Considerando:I.—Deladelegacióndefirmaengeneral. El análisis de la

procedencia de la delegación de firma, ha sido desarrollado por la Procuraduría General de la República, que en conclusión ha reiterado la legalidad de tal actuación administrativa:

“Pues bien, este punto es objeto de regulación también por la Ley General de la Administración Pública. De lo dispuesto en el numeral 92 de dicha Ley se deriva en forma clara la posibilidad de delegar la firma de resoluciones. Establece tal numeral:

“Artículo 92.—Se podrá delegar la firma de resoluciones, en cuyo caso el delegante será el único responsable y el delegado no podrá resolver, limitándose afirmar lo resuelto por aquél”. Se delega la simple firma del documento, sin que en modo alguno pueda delegarse el poder de decidir. Y es por ello que a la delegación de firmas no se le aplican los límites de los artículos 89 y 90 de la Ley General de Administración Pública, por una parte, y la autoridad competente para resolver mantiene su plena responsabilidad sobre lo que se resuelva, por otra parte. Es de advertir que en nuestro medio, la Ley no contiene una enumeración de actuaciones respecto de las cuales no cabría la delegación de firmas, como sí sucede en otros ordenamientos.

Se parte, al efecto, de que la persona a quien se ha delegado la firma de la resolución no emite criterio alguno en ejercicio de un poder de decisión, el cual permanece en cabeza de la persona designada por el ordenamiento. Consecuentemente, la decisión debe provenir de quien tiene jurídicamente el poder de decidir. Si este no ha emitido la resolución o en su caso, no la ha aprobado, la decisión es absolutamente nula. El delegado se limita a realizar un acto formal, la firma, la cual es un requisito de validez de la resolución, sin que participe en forma alguna a la determinación tarifaria.” (C-207-2007, del 25 de junio del 2007 y en igual sentido los dictámenes C-308-2000 del 13 de diciembre del 2000 y C-057-1999 del 19 de marzo de 1999).De igual forma, la Contraloría comparte el criterio supra

citado y ha indicado:“2. Sobre la delegación de firma en el ordenamiento

jurídico costarricense. Clara la figura de la delegación de firma en la doctrina, de seguido se estudiará lo dispuesto en la Ley General de la Administración Pública en relación con la indicada figura.

En ese sentido el numeral 92 de la citada ley dispone textualmente:

“Artículo 92.—Se podrá delegar la firma de resoluciones, en cuyo caso el delegante será el único responsable y el delegado no podrá resolver, limitándose afirmar lo resuelto por aquél”.

El citado artículo se encuentra acorde con la doctrina en el tanto se delega el acto material de la firma, pero no el de resolver, siendo el delegante el único responsable.(...)

En la consulta bajo estudio se cuestiona si la delegación de la firma de un cheque es posible según el derecho administrativo.(...)

De lo anterior es posible concluir que si se admite como legítima la delegación de la firma de una resolución, con mayor razón se podrá delegar la firma de una orden incondicional de pago.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 51

Como se indicó, en cuanto a los requisitos de la delegación de firma existen dos posiciones en la doctrina.

La primera, tesis señala como condiciones comunes en las delegaciones el que no se den si no existe un texto, legislativo o reglamentario (VEDEL, op cit.) y la segunda posición afirma que la delegación de firma puede adoptarse sin base en ley ni reglamento, mediante simple circular interna, pero el delegado debe indicarlo, para explicar al público la sustitución de firma. La segunda tesis afirma que no hay delegación cuando ésta tiene lugar entre oficinas (internas), pues se trata de una simple distribución del trabajo equivalente a un reglamento interno de organización, sin relevancia jurídica en el ordenamiento general del Estado. (ORTIZ ORTIZ, op. cit.).

Analizadas las anteriores dos posiciones, es preciso señalar que si se admite la primera, en la cual la delegación de firma debe estar autorizada por ley o por reglamento, esta(sic) Procuraduría considera que esta autorización se encuentra materialmente en el numeral 92 de la Ley General de la Administración Pública, el cual al autorizar la delegación de firma de una resolución implícitamente autoriza delegar la firma del documento que simplemente ejecuta una resolución, aquella que ordena el pago materializado por medio del cheque.

Si se acoge la posición de la doctrina que señala que no es necesaria la autorización legal o reglamentaria para el caso de la delegación de firma, postura comprensible en virtud de la eficiencia y la celeridad que debe actualmente regir la actividad administrativa, es obvio entonces que la delegación de interés debe tenerse como legítima y válida.” Oficio 08417 del 6 de agosto de 1998/DGAJ.De lo trascrito se concluye que la delegación de firma es

una acto legítimo de la administración en función de lograr la eficiencia y celeridad administrativa, cuya titularidad es exclusiva del órgano decidor. *-*

II.—Delegación de firma en documentos de ejecuciónpresupuestaria: El artículo 55 del Reglamento a la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos (Decreto Ejecutivo Nº 30058-H-MP-MIDEPLAN) establece que los documentos para la ejecución presupuestaria deben contener la aprobación técnica del responsable de la unidad financiera del órgano que se trate y que toda solicitud de trámite es responsabilidad del jefe de programa, subprograma o proyecto, quien deberá establecer la pertinencia de la ejecución de los recursos. En el caso que nos ocupa, la Viceministra Administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ejerce como jefe del programa 079-Actividad Central, por lo que ostenta la condición de órgano decidor en la ejecución presupuestaria de los recursos asignados a este programa. Que para lograr una mejor eficiencia y celeridad en la tramitación de los documentos de ejecución presupuestaria, y considerando la gran cantidad de asuntos que se atienden en el Despacho de la Viceministra Administrativa, es pertinente delegar la firma de estos documentos en la funcionaría Yorleny Jiménez Chacón, cédula Nº 1-803-719, colaboradora del Despacho.*-*Por tanto:

LA VICEMINISTRA ADMINISTRATIVADE RELACIONES EXTERIORES, RESUELVE:

Delegar en la funcionaria Yorleny Jiménez Chacón, cédula Nº 1-803-719, la firma de los documentos de ejecución presupuestaria del programa 079-Actividad Central del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Con base en el artículo 187 de la Ley General de la Administración Pública, se convalidan los actos de ejecución presupuestaria que se firmaron conforme la delegación de firma realizada mediante oficio DM-140-10 del 7 de julio del 2010, el cual no fue publicado. Rige a partir de su publicación.

Publíquese.—Marta E. Núñez Madriz, Viceministra Administrativa.—1 vez.—O. C. Nº 10078.—Solicitud Nº 08276.—C-114750.—(IN2010084002).

DOCUMENTOS VARIOS

GOBERNACIÓN Y POLICÍADIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

AVISOSEl Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la

Comunidad de la Dirección Legal y de Registro, hace constar: Que la Asociación de Desarrollo Específica Promoción del Deporte, la Recreación y la Juventud de Fila de San Rafael de San Vito de Coto Brus, Puntarenas. Por medio de su representante: Carlos Luis De Jesús Montero Morera, cédula 501820451 ha hecho solicitud de inscripción de dicha organización al Registro Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 del Reglamento que rige esta materia, se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Dirección de Legal y de Registro.—San José, 4 de octubre del 2010.—Departamento de Registro.—Lic. Rosibel Cubero Paniagua, Jefa.—1 vez.—RP2010199721.—(IN2010083452).

El Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, hace constar: Que la Asociación de Desarrollo Integral de Jacó de Garabito de Puntarenas. Por medio de su representante: Orlando Jiménez Córdoba, cédula 1-820-499 ha hecho solicitud de inscripción de la siguiente reforma al estatuto: En cambio de nombre de la organización, artículo 01: para que se llame Asociación de Desarrollo Integral de Quebrada Amarilla, Garabito, Puntarenas, en cuanto a los límites artículo 02: quedando de la siguiente forma: al norte, hasta playa Colorada en la localidad de playa Hermosa; al sur, con el río Tulín; al este, con el río Seco, al oeste, al Océano Pacífico. En cuanto al artículo 12: la votación será por papeleta. En cumplimiento de lo establecido en los artículos 17, 19 y 34 del Reglamento a la Ley Nº 3859 sobre el Desarrollo de la Comunidad que rige esta materia, se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Dirección de Legal y de Registro.—San José, 4 de octubre del 2010.—Departamento de Registro.—Lic. Rosibel Cubero Paniagua, Jefa.—1 vez.—RP2010199731.—(IN2010083453).

El Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad de la Dirección Legal y de Registro, hace constar: Que la Asociación de Desarrollo Integral de Santa Teresa de Sabalito de Coto Brus, Puntarenas. Por medio de su representante: Rónald Padilla Jiménez, cédula 109620060 ha hecho solicitud de inscripción de dicha organización al Registro Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 del Reglamento que rige esta materia, se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Dirección de Legal y de Registro.—San José, 4 de octubre del 2010.—Departamento de Registro.—Lic. Rosibel Cubero Paniagua, Jefa.—1 vez.—RP2010199827.—(IN2010083454).

El Registro Público de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad de la Dirección Legal y de Registro, hace constar: Que la Asociación de Desarrollo Integral de Caballito de Nicoya, Guanacaste. Por medio de su representante: Silvino Asdrúbal Gómez Gómez, cédula 501870120 ha hecho solicitud de inscripción de dicha organización al Registro Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad. En cumplimiento de lo establecido en el articulo 16 del Reglamento que rige esta materia. Se emplaza por el término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso, a cualquier persona, pública o privada y en especial

Pág 52 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

a la Municipalidad, para que formulen los reparos que estimen pertinentes a la inscripción en trámite, manifestándolo por escrito a esta Dirección de Legal y de Registro.—San José, 1º de octubre del 2010.—Departamento de Registro.—Lic. Rosibel Cubero Paniagua, Jefa.—1 vez.—RP2010199894.—(IN2010083455).

AGRICULTURA Y GANADERÍASERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADODEPARTAMENTO DE INSUMOS AGRÍCOLAS

EDICTOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

N° 056/2010.—El señor Larry Everett Stewart Postel, cédula o pasaporte 1-0398-0736, en calidad de Representante Legal de la compañía: Craisa S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de: San Antonio de Belén, Heredia. Solicita la inscripción del equipo: Abonadora. Marca: Kuhn. Modelo: Axis 40.1W. Conforme a lo establece la Ley de Protección Fitosanitaria N° 7664 y el Decreto 27037-MAG-MEIC. Se solicita a terceros con derecho a oponerse, para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir de la última publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, a las 14:30 horas del 24 de setiembre del 2010.—Ing. Agr. Emmanuel Villalobos Sánchez, Unidad Técnica de Control de Agroinsumos.—(IN2010083218).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZDIA-R-E-315-2010.—El señor Farid Silman Carranza,

cédula o pasaporte 8-0067-0028, en calidad de Representante Legal de la compañía Asesoría Agroindustrial S. A., cuyo domicilio fiscal se encuentra en la ciudad de San José, solicita inscripción del Fertilizante Foliar de nombre comercial Kweek Max compuesto a base de cobre-manganeso-zinc. Conforme a lo que establece la Ley de Protección Fitosanitaria Nº 7664. Se solicita a terceros con derecho a oponerse para que lo hagan ante el Servicio Fitosanitario del Estado dentro del término de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta.—Heredia, 23 de setiembre del 2010.—Unidad Registro de Agroinsumos.—Ing. Marco Vinicio Jiménez Salas, Jefe.—1 vez.—(IN2010083270).

EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

REPOSICIÓN DE TÍTULOEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZAnte este Departamento se ha presentado la solicitud de

reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 3, folio 136, título Nº 4256, y del Título de Técnico Medio en Electrotecnia, inscrito en el tomo 1, folio 483, título Nº 7923, ambos títulos fueron emitidos por el Colegio Técnico Profesional de Heredia, en el año dos mil cinco, a nombre de Villalobos Vargas Pablo Andrés. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintidós días del mes de setiembre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010080967).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 400, título N° 2158, emitido por el Liceo Luis Dobles Segreda en el año dos mil siete, a nombre de Durán Chinchilla Natalia Vanessa. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los nueve días del mes de setiembre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—M.Ed. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010082140).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 127, título N° 515, y del título de Técnico Medio en la Modalidad Agropecuaria en la Especialidad de Agroindustria, inscrito en el tomo 1, folio 81, título N° 97, ambos títulos fueron emitidos por el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, en el año dos mil cinco, a nombre de Castillo Chacón Allan Esteban. Se solicita la reposición de los títulos indicados por pérdida de los títulos originales. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, treinta de setiembre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—M.Ed. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010082189).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 188, título N° 1629, emitido por el Liceo de Costa Rica, en el año dos mil, a nombre de Peña Morales Aarón Santiago. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintinueve días del mes de setiembre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2010199238.—(IN2010082324).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 133, título N° 432, emitido por el Colegio Técnico Regional de Santa Cruz, en el año dos mil siete, a nombre de Gómez Zúñiga Bryan José. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los treinta días del mes de setiembre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2010199360.—(IN2010082325).

Ante esta Dirección se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 54, título N° 530, emitido por el Liceo Miguel Araya Venegas, en el año mil novecientos ochenta y cinco, a nombre de García Gutiérrez Cira. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintiséis días del mes de junio del 2008.—Lucyna Zawalinski Gorska, Asesora Nacional.—(IN2010082496).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 38, título N° 371, emitido por el Liceo El Carmen de Alajuela, en el año mil novecientos noventa y seis, a nombre de Barrantes Miranda Eugenio Alonso. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN201082504).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 4, folio 83, título N° 1737, emitido por el Colegio Metodista, en el año dos mil siete, a nombre de Maynard Quesada James Anthony. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.—Dado en San José, a los 21 días del mes de setiembre del 2010.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—(IN2010083195).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 53

Ante esta Dirección se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 62, título N° 477, emitido por el Liceo Diurno de Ciudad Colón, en el año mil novecientos noventa y nueve, a nombre de Calderón López Juan José. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.—Dado en San José, a los catorce días del mes de octubre del dos mil ocho.—Lucyna Zawalinski Gorska, Asesora Nacional de Gestión y Evaluación de la Calidad.—(IN2010083229).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 90, título Nº 742, emitido por el Liceo de San Antonio en el año mil novecientos noventa y ocho, a nombre de Tenorio González Yorleny. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, catorce de setiembre del dos mil diez.—MSc. Trino Zamora Zumbado, Jefe Departamento de Evaluación de la Calidad.—(IN2010082703).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Ante este departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 36, título N° 461, emitido por el Liceo Noct. Alfredo González Flores, en el año mil novecientos noventa y tres, a nombre de Solís Arguedas Grettel. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el diario oficial La Gaceta.—San José, ocho de julio del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010075255).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el Tomo 1, Folio 59, Título N° 603, emitido por el Colegio Nuestra Señora de Sión, en el año mil novecientos noventa y seis, a nombre de Martínez Ruiz María Marta. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, veintidós de setiembre del dos mil diez.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—(IN2010082896).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 125, título Nº 577, emitido por el Liceo Salvador Umaña Castro, en el año dos mil tres, a nombre de Ramírez Barrantes Álvaro Antonio. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los cinco días del mes de abril del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010083344).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 83, título N° 576, emitido por el Liceo Dr. José María Castro Madriz, en el año mil novecientos noventa y seis, a nombre de Mata Abarca Wendy. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 5 de octubre del 2010.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010083351).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 7, título N° 2, emitido por el Sistema Educativo Whitman, en el año dos mil tres, a nombre de Campos Calderón Hernán Alberto. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 12 de agosto del 2010.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2010199714.—(IN2010083456).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 122, título N° 998, emitido por el Liceo Experimental Bilingüe de Pococí, en el año dos mil seis, a nombre de Vargas Jiménez Ana Carolina. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, cinco de octubre del dos mil diez.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2010084065).

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALDEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZDe conformidad con la autorización extendida por la señora

Ministra de Trabajo y Seguridad social, este Registro ha procedido a la inscripción de la reforma que acordó introducir a su Estatuto la organización social denominada: Cooperativa de Profesionales en Ciencias Médicas R. L., siglas Cooprocimeca R.L., acordada en asamblea celebrada el 28 de abril del 2010. Resolución 1280-CO En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y 49 de la ley Orgánica del Ministerio de Trabajo, se procede a la inscripción correspondiente y se envía un extracto de la inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. La reforma afecta los artículos 28 y 37 del Estatuto.—Lic. José Joaquín Orozco Sánchez, Jefe Departamento Organizaciones Sociales.—(IN2010082704).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZDe conformidad con la autorización extendida por el señor

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, este Registro ha procedido a la inscripción de la reforma que acordó introducir a su Estatuto Social de la organización social denominada, Asociación de Empleados Postales, Pensionados y Servidores Públicos, siglas ACEEP y SP, expediente P-185. Acordada en asamblea celebrada el 26 de junio del 2010. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 344 del Código de Trabajo y 49 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se envía un extracto de la inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. La reforma ha sido inscrita en los libros de registro que al efecto lleva este Registro mediante tomo: 16, folio: 81, asiento: 4580 del día 27 de julio del 2010. La reforma afecta el artículo 17 del Estatuto.—27 de julio del 2010.—Lic. Iris Garita Calderón, Jefa a. í. Registro de Organizaciones Sociales.—(IN2010082876).

De conformidad con la autorización extendida por el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social se ha procedido a la inscripción de la organización social denominada Consorcio de Cooperativas de Servicios, Maquila y Otros R. L., siglas Coosermaquilar R. L. acordada en asamblea celebrada el 28 de mayo del 2010. Resolución Nº 1342-CO En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y 49 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo, se procede a la inscripción correspondiente, se envía un extracto de su inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Pág 54 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Consejo de administración;Presidente Yenny Acevedo ArayaVicepresidente Yancy Espinoza TrejosSecretaria Kattia Morales JiménezVocal 1 Gladys Orozco ChacónVocal 2 Nuria Carballo RojasSuplente 1 Eneida Jiménez GuerraSuplente 2 Bertalia Sánchez CalderónGerente Alexander Guido Quesada

San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. José Joaquín Orozco Sánchez, Jefe.—1 vez.—RP2010199685.—(IN2010083457).

DIRECCIÓN NACIONAL DE PENSIONESEn sesión celebrada en San José a las nueve horas, del 25 de

agosto del 2010, se acordó conceder traspaso de pensión de gracia, mediante la resolución JNPTA-3021-2010, a la señora Gutiérrez Fernández María Teresa, viuda, cédula de identidad 3-102-376, vecina de San José; por un monto de setenta y un mil ochocientos dos colones con cero céntimos (¢71.802,00), con un rige a partir 1º de febrero del 2010. Constituye un gasto fijo a cargo del Tesorero Nacional. El que se haga efectivo queda condicionado a que exista el contenido presupuestario correspondiente.—Lic. Róger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—(IN2010082898).

En sesión celebrada en San José, a las 09:00 horas del 25 de agosto del 2010, se acordó conceder Pensión de Gracia, mediante la resolución JNPA-3126-2010, al señor González Soto Hernán, cédula de identidad Nº 2-301-629, vecino de Alajuela; por un monto de setenta y tres mil ciento cincuenta y siete colones con cero céntimos (¢73.157,00), con un rige a partir de la inclusión en planillas. Constituye un gasto fijo a cargo del Tesorero Nacional. El que se haga efectivo queda condicionado a que exista el contenido presupuestario correspondiente.—Lic. Róger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—(IN2010083325).

En sesión celebrada en San José, a las 09:00 horas del 25 de agosto del 2010, se acordó conceder Pensión de Gracia, mediante la resolución JNPA-3117-2010, al señor Carrillo Obando Ronald, cédula de identidad Nº 5-150-712, vecino de Guanacaste; por un monto de sesenta y un mil doscientos cuarenta y siete colones con cero céntimos (¢61.247,00), con un rige a partir de la inclusión en planillas. Constituye un gasto fijo a cargo del Tesorero Nacional. El que se haga efectivo queda condicionado a que exista el contenido presupuestario correspondiente.—Lic. Roger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—(IN2010083340).

En sesión celebrada en San José, a las nueve horas del 25 de agosto del 2010, se acordó conceder Pensión de Gracia, mediante la resolución JNPA-3123-2010, al señor García Gómez Edwin, cédula de identidad 2-230-838, vecino de San José; por un monto de setenta y tres mil ciento cincuenta y siete colones con cero céntimos (¢73.157.00), con un rige a partir de la inclusión en planillas. Constituye un gasto fijo a cargo del Tesorero Nacional. El que se haga efectivo queda condicionado a que exista el contenido presupuestario correspondiente.—Lic. Róger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—RP2010199857.—(IN2010083460).

En sesión celebrada en San José a las nueve horas del 25 de agosto del 2010, se acordó conceder Pensión de Gracia, mediante la resolución JNPA-3129-2010, al señor Villalta Solano Nicolás, cédula de identidad 9-013-477, vecino de San José; por un monto de setenta y tres mil ciento cincuenta y siete colones con cero céntimos (¢73.157.00), con un rige a partir de la inclusión en planillas. Constituye un gasto fijo a cargo del Tesorero Nacional. El que se haga efectivo queda condicionado a que exista el contenido presupuestario correspondiente.—Lic. Róger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—RP2010199893.—(IN2010083461).

JUSTICIA Y PAZJUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUALCambio de nombre Nº 66938

Que Mauricio Bonilla Robert, cédula de identidad Nº 1-903-770, en calidad de apoderado especial de Hytera Communications Co. Ltd, solicita a este Registro se anote la inscripción de cambio de nombre de Shenzhen Hyt Science & Technology Co. Ltd, por el de Hytera Communications Co. Ltd, presentada el día 25 de junio del 2010, bajo expediente Nº 66938. El nuevo nombre afecta a las siguientes marcas: 2010-0005418 Hytera en clase 9 marca mixto. Publicar en La Gaceta Oficial por una única vez, de conformidad con el artículo 32 de la Ley Nº 7978. A efectos de publicación, téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley Nº 7978.—San José, 17 de agosto del 2010.—Milena Marín Jiménez, Registradora.—1 vez.—(IN2010082889).

Cambio de nombre Nº 66937Que Mauricio Bonilla Robert, cédula de identidad Nº 1-903-

770, en calidad de apoderado especial de Hytera Communications Co. Ltd, solicita a este Registro se anote la inscripción de cambio de nombre de Shenzhen Hyt Science & Technology Co. Ltd, por el de Hytera Communications Co. Ltd, presentada el día 25 de junio del 2010, bajo expediente Nº 66937. El nuevo nombre afecta a las siguientes marcas: 2010-0003275 Hytera en clase 9 marca mixto. Publicar en La Gaceta Oficial por una única vez, de conformidad con el artículo 32 de la Ley Nº 7978. A efectos de publicación, téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley Nº 7978.—San José, 17 de agosto del 2010.—Milena Marín Jiménez, Registradora.—1 vez.—(IN2010082890).

Patente de invenciónEDICTOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZEl señor Mauricio Bonilla Robert, cédula 1-903-770, mayor,

casado, abogado, vecino de San José, en calidad de Apoderado Especial de Officine Maccaferri S.P.A, de Italia, solicita la Patente de Invención denominada UNA ESTRUCTURA PARA LA PREVENCIÓN DE DERRUMBES DE MONTAÑA, UN MÉTODO PARA LA PREVENCIÓN DE DERRUMBES DE MONTAÑA, Y UN MÉTODO PARA EL DISEÑO DE DICHA ESTRUCTURA. Para proveer una estructura para la prevención de derrumbes de montaña y un método para la prevención de derrumbes de montaña capaz de prevenir el colapso de la capa superficial y prevenir la caída de masas de roca identificadas. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes Novena Edición es E01F 7/04, cuyos inventores son Fujii, Tomohiro, Nomura, Toshimitsu. La solicitud correspondiente lleva el número 11592, y fue presentada a las 10:29:00 del 26 de julio del 2010. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 30 de agosto del 2010.—Lic. Randall Abarca, Registrador.—(IN2010082903).

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICASAsociaciones civiles

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación Enmanuel Cambiando Vidas, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: rehabilitar y reincorporar a la sociedad a personas con adicción al alcohol y otras drogas. Cuya representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma y con las limitaciones establecidas en el estatuto lo es la presidenta: Ana Yael Carvajal Pomares. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15, días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Tomo: 2010, asiento: 45222.—Curridabat, quince de julio del dos mil diez.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2010199732.—(IN2010083448).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 55

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Costarricense de Nebadon, con domicilio en la provincia de Cartago. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Contribuir a la divulgación de El Libro de Urantia y fomentar su estudio, por parte de todas las personas que en este país, o en el exterior así lo quieran. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin limitación de suma, y con las limitaciones establecidas en el estatuto lo es el presidente: Guillermo Sáenz Brenes. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo 2010, asiento 131625.—Curridabat, 19 de junio del 2010.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez—RP2010199803.—(IN2010083449).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada: Asociación de Documentalistas de Costa Rica Dokus, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Impulsar la reflexión, formación, creación, realización, exhibición y distribución del documental en todas sus prácticas o formas. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma y con las limitaciones establecidas en el estatuto lo es el presidente: Juan Manuel Fernández Escoto. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Tomo: 2010, asiento: 154454, adicional 2010-259073.—Curridabat, 20 de setiembre del 2010.—Lic. Grace Lu Scott Lobo, Directora a. í.—1 vez—RP2010199813.—(IN2010083450).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Club de Vuelo Aéreo de Centroamérica con domicilio en la provincia de San José; cuyos fines principales entre otros son los siguientes: estimular el progreso y desarrollo de la aviación en todas sus formas, difundiendo los conocimientos y adelantos sobre aeronáutica, celebrando y tomando parte en conferencias, foros congresos y exposiciones, formulario encuestas, organizando festivales aéreos, concursos excursiones. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, y con las limitaciones establecidas en el estatuto lo es el presidente: Alberto José Días Méndez. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo: 2010, asiento: 128875).—Curridabat, 28 de setiembre del 2010.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez—RP2010199895.—(IN2010083451).

AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONESDIRECCIÓN DE AGUA

EDICTOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Exp. Nº 14248P.—Inmobiliaria Moderna SQ S. A., solicita concesión de: 2 litros por segundo del pozo BC-923, efectuando la captación en finca de él mismo en Jesús María, San Mateo, Alajuela, para uso agropecuario, consumo humano, industria embotellado y venta, agropecuario, riego. Coordenadas 215.186 / 469.408 hoja Barranca. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 29 de setiembre del 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2010199310.—(IN2010082326).

Exp. 3592A.—Cuberalde S. A. solicita concesión de: 0,15 litros por segundo del nacimiento sin nombre, efectuando la captación en finca de William Quesada Araya, en Mata de Plátano, Goicoechea, San José, para uso Agropecuario-Lechería y Consumo Humano-Doméstico. Coordenadas 215.000/540.000 hoja Istarú. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 30 de setiembre de 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2010083177).

Exp. 14256P.—Desarrollos Los Ángeles DLA S. A., solicita concesión de: 5 litros por segundo del Pozo AB-1023, efectuando la captación en finca de Desarrollo Los Ángeles DLA S. A., en Santo Domingo (Santo Domingo), Santo Domingo, Heredia, para uso agropecuario, consumo humano, industria y agropecuario-riego. Coordenadas 219.300/529.800 hoja Abra. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 4 de octubre de 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2010083231).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Expediente Nº 14257P.—Asociación de Servicios Médicos Costarricenses S. A., solicita concesión de: 10,68 litros por segundo del Pozo CN-698, efectuando la captación en finca de Asociación de Servicios Médicos Costarricenses en Liberia, Liberia, Guanacaste, para uso consumo humano y agropecuario - riego. Coordenadas 287.120 / 371.203 hoja Carrillo Norte. 11,45 litros por segundo del Pozo CN-699, efectuando la captación en finca de Asociación de Servicios Médicos Costarricenses en Liberia, Liberia, Guanacaste, para uso consumo humano y agropecuario-riego. Coordenadas 287.208 / 371.156 hoja Carrillo Norte. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 4 de octubre del 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2010083244).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Expediente 14252A.—Sociedad de Usuarios de Agua El Sesteo, solicita concesión de: 23 litros por segundo de la quebrada Lajas, efectuando la captación en finca de Julieta Jiménez Mora en Pejibaye (Jiménez), Jiménez, Cartago, para uso agropecuario-riego. Coordenadas 200.191 / 565.850 hoja Pejibaye. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 01 de octubre de 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2010082739).

Expediente Nº 7412P.—Valle Rincón S. A., solicita concesión de: 0,7 litros por segundo del pozo CU-25, efectuando la captación en finca de su propiedad en Curubandé, Liberia, Guanacaste, para uso consumo humano-doméstico y turístico-hotel. Coordenadas 296.550/377.600 hoja Curubandé. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 16 de setiembre del 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2010199898.—(IN2010083458).

Exp. 7300P.—Hans Peter Schwarz solicita concesión de: 1,5 litros por segundo del pozo CN-287, efectuando la captación en finca de Hans Peter Schwarz en Sardinal, Carrillo, Guanacaste, para uso consumo humano-doméstico y turístico-hotel. Coordenadas 283.850 / 352.600 hoja Carrillo Norte. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 16 de setiembre de 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2010199900.—(IN2010083459).

Exp. 14228P.—El Arlequín Triste Eat Ltda., solicita concesión de: 0,05 litros por segundo del pozo TS-44, efectuando la captación en finca de El Alerquín Triste en Jaco, Garabito, Puntarenas, para uso consumo humano. Coordenadas 186.470/463.294 hoja Tárcoles. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 23 de setiembre del 2010.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2010083596).

Pág 56 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

ACUERDOSN° 14-2010

EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES, ACUERDA:Investir con carácter de Registrador Auxiliar del Registro Civil,

al señor Walter Aguilar Granados, portador de la cédula de identidad número nueve-cero cero doce-cero setecientos siete, vecino de San Miguel, Desamparados, San José, Representante Legal de Funerales La Protectora. Rige a partir de su publicación.—San José, a las once horas con cincuenta minutos del treinta de setiembre de dos mil diez.—Luis Antonio Sobrado González Presidente.—Eugenia María Zamora Chavarría, Magistrada.—Max Alberto Esquivel Faerron, Magistrado.—Mario Seing Jiménez, Magistrado.—Zetty Bou Valverde, Magistrada.—1 vez.—O. C. Nº 3984.—Solicitud Nº 2773-10.—C-12750.—(IN2010084051).

N° 13-2010EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES, ACUERDA:

Investir con carácter de Registrador Auxiliar del Registro Civil, al señor Bernardo Moreira Moreira, mayor, casado una vez, portador de la cédula de identidad número dos-cero doscientos setenta y nueve-cero doscientos setenta y siete, vecino de Guadalupe, Goicoechea, San José, Jefe del Departamento de Registros Médicos del Hospital Clínica Metropolitana. Rige a partir de su publicación.—San José, a las once horas con diez minutos del treinta de setiembre de dos mil diez.—Luis Antonio Sobrado González, Presidente.—Eugenia María Zamora Chavarría, Magistrada.—Max Alberto Esquivel Faerron, Magistrado.—Mario Seing Jiménez, Magistrado.—Zetty Bou Valverde, Magistrada.—1 vez.—O. C. Nº 3984.—Solicitud Nº 167-2010.—C-12750.—(IN2010084058).

RESOLUCIONESNº 6089-M-2010.—San José, a las once horas treinta minutos

del veintiuno de setiembre de dos mil diez.Diligencias de cancelación de credencial de síndico suplente

que ostenta el señor Fabián Eduardo Rojas Fuertes, por el partido Liberación Nacional, distrito Hatillo, cantón San José, provincia San José.

Resultando:1º—La señora Ileana Acuña Jarquín, Secretaria del Concejo

Municipal de San José, mediante oficios SM-035-2010 y 0259-SM, ambos del 30 de junio del 2010, presentados en la Secretaría de este Tribunal el 6 de julio del mismo año, comunicó que el señor Fabián Eduardo Rojas Fuertes, conocido como Fabián Eduardo Fuertes

Ramírez, renunció al puesto de síndico suplente por el partido Liberación Nacional, en la Municipalidad de San José, provincia San José (folios 1 al 3).

2º—El Magistrado Instructor de este procedimiento, en auto de las 10:00 horas del 20 de julio del 2010, previno a la Secretaría del Concejo Municipal de San José que remitiera el original o una copia certificada de la carta de dimisión respectiva; requerimiento que esa Secretaría cumplió mediante oficio SM-160-2010 del 11 de agosto del 2010 (folios 17 al 21).

3º—En este procedimiento se han observado las prescripciones de ley, sin notarse vicios que causen nulidad o indefensión.

Redacta el Magistrado Seing Jiménez, y,Considerando:

I.—Hechos probados: De relevancia para la resolución del presente asunto se tienen los siguientes: a) que el señor Fabián Eduardo Rojas Fuertes es síndico suplente del distrito Hatillo, cantón San José, provincia San José y fue nominado por el partido Liberación Nacional (folios 3 y 4 al 16); b) que el Concejo Municipal de San José, en sesión ordinaria Nº 09 del 29 de junio del 2010, conoció de la renuncia formulada por el señor Rojas Fuertes al cargo de síndico suplente (folios 1 y 2).

II.—Sobre el fondo: De la relación de los hechos que se han tenido por acreditados y de lo dispuesto en el artículo 58 del Código Municipal es claro que a los síndicos les resultan aplicables las disposiciones del Título III de ese mismo cuerpo legal en punto a requisitos, impedimentos, prohibiciones, reposición, juramentación y toma de posesión del cargo de los regidores. Siendo que el artículo 24 ibídem, inciso c), dispone que la renuncia voluntaria escrita y conocida por el Concejo es causal para cancelar la credencial del regidor, al constatarse en el expediente que ese órgano de la Municipalidad de San José conoció de la renuncia del señor Rojas Fuertes, lo procedente es cancelar su credencial de síndico suplente.

Pese a que el citado artículo 58 del Código Municipal dispone que a los síndicos les resultan aplicables los procedimientos de sustitución de los regidores, dichas reglas no operan en el caso de la renuncia del síndico suplente por la imposibilidad material de sustituirlo.

En efecto, el artículo 172 de la Constitución Política establece que “Cada distrito estará representado ante la Municipalidad del respectivo cantón por un Síndico Propietario y un Suplente”, lo cual también se contempla en el artículo 55 del Código Municipal. Por ello, siendo que cada distrito será representado ante el Concejo Municipal por un síndico propietario y uno suplente electos popularmente, este último no tiene sustituto ni constitucional ni legalmente establecido.

De conformidad con lo expuesto, ante la renuncia del señor Fabián Eduardo Rojas Fuertes al cargo de síndico suplente del distrito Hatillo, cantón San José, provincia San José, por el partido Liberación Nacional, lo procedente es cancelar su credencial. Debido a la imposibilidad constitucional y legal de reemplazarlo, su sustitución resulta improcedente. Por tanto:

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTALEDICTO

Ante la Oficina Regional San Carlos del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) se han presentado solicitudes de ingreso al Pago de Servicios Ambientales sobre inmuebles sin inscribir en el Registro Nacional y sobre los que a sus poseedores se les pagaría por los servicios ambientales brindados por el bosque existente en dichos inmuebles según el siguiente detalle:

Solicitante N° Presolicitud Ubicación geográfica N° de plano Área bajo PSA

Helibertt Huertas Rodríguez SC01018910

Río Segundo03 Toro Amarillo 12 Valverde Vega02 Alajuela

A-635180-2000 93.410827 ha

De conformidad con el Reglamento a la Ley Forestal, Decreto Ejecutivo Número 25721-MINAE y sus reformas, se concede un plazo de 10 días hábiles posteriores a la segunda publicación de este edicto, para oír oposiciones. Toda oposición debe ser fundada y formularse por escrito ante la Oficina Regional y deberá acompañar los argumentos y pruebas en que se fundamente la oposición.

El expediente con la ubicación, plano catastrado y otros, podrán consultarse en la Oficina Regional, sita 100 metros al norte y 200 metros este del Hospital San Carlos, Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Unidad de Proveeduría y Servicios Generales.—Lic. Elizabeth Castro Fallas, Encargada.—O. C. Nº 0324.—Solicitud Nº 35562.—C-52000.—(IN2010081035). 2 v. 2.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 57

Cancélese la credencial de síndico suplente del distrito Hatillo, cantón San José, provincia San José, que ostenta el señor Fabián Eduardo Rojas Fuertes, conocido como Fabián Eduardo Fuertes Ramírez. Publíquese en el diario oficial. Notifíquese.—Luis Antonio Sobrado González.—Eugenia María Zamora Chavarría.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Mario Seing Jiménez.—Zetty Bou Valverde.—1 vez.—O. C. Nº 3984-Solicitud Nº 2719-2010.—C-62900.—(IN2010082833).

Nº 6129-M-2010.—San José, a las catorce horas treinta minutos del veintidós de setiembre de dos mil diez.

Diligencias de cancelación de credencial de regidor suplente de la Municipalidad de Garabito, provincia Puntarenas, que ostenta el señor Luis Eduardo Sanabria Brenes, por el partido Liberación Nacional.

Resultando:1º—La señora Xinia Espinoza Morales, Secretaria del

Concejo Municipal de Garabito, provincia Puntarenas, mediante oficio S.G. 243-2010 del 8 de julio del 2010 recibido en la Secretaría del Despacho el 15 del mismo mes y año, comunicó la renuncia del señor Luis Eduardo Sanabria Brenes al cargo de regidor suplente de esa Municipalidad (folios 1 al 3).

2º—En el procedimiento se han observado las prescripciones legales, sin notarse vicios que causen nulidad o indefensión.

Redacta la Magistrada Zamora Chavarría; y, Considerando:

I.—Hechos probados: De interés para la resolución de este asunto se tienen los siguientes: a) que el señor Luis Eduardo Sanabria Brenes, titular de la cédula de identidad Nº 1-476-819, fue propuesto por el partido Liberación Nacional como candidato a regidor suplente para el cantón Garabito, provincia Puntarenas, para el período constitucional comprendido entre el 1º de mayo del 2010 y el 30 de abril del 2016, resultó electo y fue designado como tal por este Tribunal, mediante resolución número 2058-E11-2010 de las 09:00 horas del 25 de marzo del 2010 (folios 5 al 12); b) que el señor Sanabria Brenes, en nota del 30 de junio del 2010, renunció a su cargo de regidor suplente y su dimisión fue conocida por el Concejo Municipal de Garabito en la sesión ordinaria Nº 9 de esa misma fecha (folios 1 al 3); c) que el candidato que sigue en la nómina de regidores suplentes del partido Liberación Nacional por el citado cantón, que no resultó electo ni ha sido designado por este Tribunal para desempeñar el cargo, es el señor Alcides Naranjo Serrano (folios 4, 12 frente y 13).

II.—Sobre la renuncia presentada: El artículo 171 de la Constitución Política dispone que los Regidores Municipales “desempeñan sus cargos obligatoriamente”, obligatoriedad que debe entenderse referida al debido cumplimiento de las responsabilidades propias del cargo mientras se ostente la investidura, pero no a la imposibilidad de renunciar a él cuando circunstancias personales o de otro orden así lo indiquen. La renuncia a cualquier cargo público, incluyendo los de elección popular, es inherente a la libertad como valor constitucional de que gozan todas las personas, pues constituye un derecho fundamental reconocido en el artículo 20 de la Constitución Política. En ese sentido, la mayoría de este Tribunal es del criterio que la renuncia formulada por un regidor, en los términos establecidos en el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal, constituye causal para la cancelación de la credencial que, en ese carácter, ostenta.

De no aceptarse la posibilidad de la renuncia pura y simple se atentaría contra un derecho fundamental: la libertad, previsto no sólo en la Constitución Política sino también en los instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos de los que es parte el Estado Costarricense, siendo una de sus manifestaciones el poder optar por mantenerse o no en determinado cargo. Igualmente, en caso de no accederse a la posibilidad de una renuncia voluntaria, se induciría al regidor a incurrir en una causal sancionatoria, como podría ser el abandono de sesiones, con evidente lesión a los intereses de la Corporación Municipal.

Por ello, al haberse acreditado que el señor Luis Eduardo Sanabria Brenes, en su condición de regidor suplente de la Municipalidad de Garabito, renunció voluntariamente a su cargo y que su dimisión fue conocida por el Concejo de esa Municipalidad, lo procedente es cancelar su credencial y llenar la vacante conforme corresponda.

III.—Sustitución del regidor suplente Luis Eduardo Sanabria Brenes. El numeral 208, párrafo segundo del Código Electoral regula la sustitución de diputados, regidores o concejales de distrito ante circunstancias de fallecimiento, renuncia o incapacidad, estableciendo que el Tribunal Supremo de Elecciones “dispondrá la sustitución llamando a ejercer el cargo, por el resto del período constitucional, a quien en la misma lista obtuvo más votos o a quien siga en la misma lista, según corresponda”. En consecuencia, este Tribunal sustituirá a los regidores suplentes que cesen en sus funciones, con los candidatos de la misma naturaleza (regidores suplentes) que sigan en la lista del partido político correspondiente, que no hayan resultado electos ni hayan sido designados para desempeñar el cargo.

Esta norma del actual Código Electoral no modifica o deroga en forma tácita la regla dispuesta en el artículo 25 inciso d) del Código Municipal (como sí sucede respecto del inciso c) de ese artículo, en relación con los regidores propietarios) sino que, más bien, la complementa, ya que ella establece que corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones “Completar el número de regidores suplentes, escogiendo de entre los candidatos que no resulten electos, a quien habría seguido según las reglas que determinaron la elección”. Así, al tenerse por probado que el candidato a regidor suplente que sigue en la nómina del partido Liberación Nacional, que no resultó electo ni ha sido llamado por este Tribunal para desempeñar el cargo es el señor Alcides Naranjo Serrano, corresponde designarlo para sustituir al señor Luis Eduardo Sanabria Brenes. La presente designación lo será por el período que va desde su juramentación hasta el treinta de abril de dos mil dieciséis. Por tanto:

Se cancela la credencial de regidor suplente del partido Liberación Nacional en la Municipalidad de Garabito, provincia Puntarenas, que ostenta el señor Luis Eduardo Sanabria Brenes. Para reponer la vacante que se produjo con la anterior cancelación se designa al señor Alcides Naranjo Serrano. La presente designación rige a partir de la juramentación y hasta el treinta de abril de dos mil dieciséis, fecha en que finaliza el presente período constitucional. Los Magistrados Sobrado González y Bou Valverde salvan el voto. Publíquese en el Diario Oficial. Notifíquese al Concejo de la Municipalidad de Garabito y al señor Luis Eduardo Sanabria Brenes.—Luis Antonio Sobrado González.—Eugenia María Zamora Chavarría.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Mario Seing Jiménez.—Zetty Bou Valverde.

VOTO SALVADO DE LOS MAGISTRADOSSOBRADO GONZÁLEZ Y BOU VALVERDE

Los suscritos Magistrados, con el debido respeto, nos apartamos del criterio adoptado por la mayoría del Tribunal y salvamos el voto por las razones que de seguido se exponen.

Conforme hemos externado en anteriores oportunidades, una de las características de la relación de servicio que vincula a los funcionarios con la Administración a la que sirven es su carácter voluntario; razón por la cual los cargos públicos son renunciables, debiéndose considerar que una renuncia de tal tipo constituye un acto unilateral, de suerte tal que no requiere de aceptación alguna para que surta efecto (así lo precisaba la Procuraduría General de la República en su dictamen Nº C-092-98 del 19 de mayo de 1998).

La anterior regla queda excepcionada en relación con los regidores municipales, debido a que la Constitución Política estipula, expresamente, que éstos “...desempeñarán sus cargos obligatoriamente...” (art. 171). Dicha disposición resulta de una larga tradición constitucional, la cual se remonta a la Constitución de Cádiz de 1812, cuyo artículo 319 establecía que el referido cargo municipal era “carga concejil, de que nadie podrá excusarse sin causa legal”.

Por su parte, el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal establece, como causa de pérdida de la credencial de regidor, “La renuncia voluntaria escrita y conocida por el Concejo”; constituyendo el anterior, uno de los supuestos en que le corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones decretar la cancelación de tal credencial, en la inteligencia del inciso b) del artículo 25 de ese mismo Código. Esas disposiciones del Código Municipal deben ser interpretadas “conforme a la Constitución”.

Pág 58 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

El principio de interpretación del bloque de legalidad “conforme a la Constitución”, que ha sido receptado por la jurisprudencia constitucional, constituye el corolario de la eficacia directa del clausulado constitucional, como bien lo entiende la doctrina constitucionalista:

“La supremacía de la Constitución sobre todas las normas y su carácter central en la construcción y en la validez del ordenamiento en su conjunto, obligan a interpretar éste en cualquier momento de su aplicación por operadores públicos o por operadores privados, por Tribunales o por órganos legislativos o administrativos en el sentido que resulta de los principios y reglas constitucionales, tanto los generales como los específicos referentes a la materia de que se trate” (Eduardo García de Enterría, “La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional”, Madrid, Civitas, 1988, pág. 95).Por ello y en virtud del principio de unidad del ordenamiento,

así como de la necesidad de rehuir del vacío que produce la invalidación normativa, frente a varias interpretaciones posibles de un precepto, ha de preferirse aquélla que salve de un potencial roce constitucional (véase en el mismo sentido Ignacio de Otto, “Derecho Constitucional, sistema de fuentes”, Barcelona, Ariel, 1988, pág. 80). Igual criterio debe presidir la actividad de integración del ordenamiento, para colmar sus insuficiencias. Con ello, las normas constitucionales y los principios que recogen, adquieren un rol dominante en la concreción de los sentidos normativos; a lo cual va aparejada una implícita prohibición para el intérprete de recurrir a criterios hermenéuticos que conduzcan a resultados contradictorios con dichas normas y principios.

La anterior exigencia interpretativa obliga a entender que los citados numerales del Código Municipal únicamente autorizan a cancelar las credenciales del regidor que renuncia a su cargo, cuando tal renuncia se base en motivos excepcionales que razonablemente eximan al interesado del cumplimiento de su deber constitucional, previamente valorados por el respectivo Concejo Municipal. Sólo de esa manera es posible conciliar la obligatoriedad del cargo, impuesta constitucionalmente, con el principio de que nadie está obligado a lo imposible.

En el subjúdice, no habiéndose demostrado la existencia de motivos de tal índole, los suscritos Magistrados consideramos que no cabe ordenar la cancelación de la credencial del regidor suplente Luis Eduardo Sanabria Brenes.—Luis Antonio Sobrado González.—Zetty Bou Valverde.—1 vez.—O. C. Nº 3984-Solicitud Nº 2719-2010.—C-161500.—(IN2010082832).

Nº 6167-M-2010.—San José, a las trece horas cuarenta y cinco minutos del veintitrés de setiembre de dos mil diez.

Diligencias de cancelación de credenciales de regidor suplente de la Municipalidad de Guatuso, provincia Alajuela, que ostenta el señor Dennys Sequeira Torres.

Resultando:1º—Mediante nota recibida el 15 de abril del 2010, en la

Secretaría de este Despacho, el señor Dennys Sequeira Torres comunicó a este Tribunal su renuncia al cargo de regidor suplente de la Municipalidad de Guatuso, provincia Alajuela (folio 1).

2º—En auto de las 12:05 horas del 14 de mayo del 2010, este Tribunal dio traslado al Concejo Municipal de Guatuso de la renuncia formulada por el señor Sequeira Torres, a efecto de que manifestara lo que estimare conveniente y, asimismo, remitiera la dirección exacta de su domicilio (folio 31).

3º—Mediante oficios sin número recibidos el 9 de agosto del 2010, la señora Ana Lía Espinoza Sequeira, Secretaria Municipal del citado concejo, comunicó el acuerdo tomado en la sesión ordinaria número 21-10, celebrada el 25 de mayo del 2010, en el que se conoció de la renuncia formulada y se remitió la dirección exacta del señor Sequeira Torres (folios 41 y 42).

4º—En el procedimiento no se notan defectos que causen nulidad o indefensión.

Redacta el Magistrado Seing Jiménez; y,Considerando:

I.—Hechos probados: De interés para la resolución del presente asunto se tienen los siguientes: a) que el señor Dennys Sequeira Torres es regidor suplente de la Municipalidad de Guatuso, provincia Alajuela, pues habiéndose presentado como candidato,

resultó electo y así lo declaró este Tribunal, mediante resolución n.º 2094-E11-2010 de las 8:30 horas del 26 de marzo del 2010 (folios 19 al 30); b) que el señor Dennys Sequeira Torres fue propuesto por el Partido Unidad Social Cristiana (nómina de candidatos a folio 37); c) que el señor Sequeira Torres renunció a su cargo como regidor suplente de la Municipalidad de Guatuso (folio 1); d) que el Concejo Municipal de Guatuso, en el artículo 6 de la sesión ordinaria n.º 21-10 celebrada el 25 de mayo del 2010 conoció y aceptó la renuncia del señor Dennys Sequeira Torres a su cargo de regidor suplente en la Municipalidad de Guatuso (folio 42); y, e) que la candidata que sigue en la nómina de suplentes del Partido Unidad Social Cristiana, que no resultó electa ni ha sido designada por este Tribunal para desempeñar el cargo, es la señora Andrea Gabriela Barrantes Álvarez (folios 37 y 38).

II.—Sobre la renuncia presentada por el señor Dennys Sequeira Torres: El artículo 171 de la Constitución Política dispone que los Regidores Municipales “desempeñan sus cargos obligatoriamente”, obligatoriedad que debe entenderse referida al debido cumplimiento de las responsabilidades propias del cargo mientras se ostente la investidura, pero no a la imposibilidad de renunciar a él cuando circunstancias personales o de otro orden así lo indiquen. La renuncia a cualquier cargo público, incluyendo los de elección popular, es inherente a la libertad como valor constitucional de que gozan todas las personas pues constituye un derecho fundamental reconocido en el artículo 20 de la Constitución Política. En ese sentido, la mayoría de los integrantes de este Tribunal son del criterio que la renuncia formulada por un regidor, en los términos establecidos en el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal, constituye causal para la cancelación de la credencial que, en ese carácter, ostenta.

De no aceptarse la posibilidad de la renuncia pura y simple se atentaría contra un derecho fundamental: la libertad, previsto no sólo en la Constitución Política sino también en Tratados y Convenios Internacionales, siendo una de sus manifestaciones el poder optar por mantenerse o no en determinado cargo. Así, en caso de no accederse a la posibilidad de una renuncia voluntaria, se induciría al regidor a incurrir en una causal sancionatoria como podría ser el abandono de sesiones, con evidente lesión a los intereses de la Corporación Municipal.

Por ello, al haberse acreditado que el señor Dennys Sequeira Torres, en su condición de regidor suplente de la Municipalidad de Guatuso, renunció voluntariamente a su cargo y que su renuncia fue conocida por el concejo de dicha municipalidad, lo procedente es cancelar su credencial y llenar la vacante conforme corresponda.

III.—Sustitución del regidor suplente Dennys Sequeira Torres: El numeral 208, párrafo segundo, del Código Electoral regula la sustitución de diputados, regidores o concejales de distrito ante circunstancias de fallecimiento, renuncia o incapacidad de éstos, estableciendo que el Tribunal Supremo de Elecciones “dispondrá la sustitución llamando a ejercer el cargo, por el resto del período constitucional, a quien en la misma lista obtuvo más votos o a quien siga en la misma lista, según corresponda”. En consecuencia, este Tribunal sustituirá a los regidores suplentes que deban abandonar sus funciones, con los candidatos de la misma naturaleza (a regidores suplentes) que sigan en la lista del partido político del funcionario saliente, que no hayan resultado electos ni hayan sido designados para desempeñar el cargo.

Dicha norma del actual Código Electoral no modifica o deroga en forma tácita la regla dispuesta en el artículo 25 inciso d) del Código Municipal (como sí sucede respecto del inciso c) de ese artículo, en relación con los regidores propietarios) sino que más bien la complementa, ya que el inciso d) del artículo 25 del Código Municipal establece que corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones “Completar el número de regidores suplentes, escogiendo de entre los candidatos que no resulten electos, a quien habría seguido según las reglas que determinaron la elección”. Así las cosas, al haber tenido por probado en autos que la candidata que sigue en la nómina de suplentes del Partido Unidad Social Cristiana, que no resultó electa ni ha sido llamada por este Tribunal para desempeñar el cargo, es la señora Andrea Gabriela Barrantes Álvarez, por esa razón se le designa como regidora suplente en la citada municipalidad. La presente designación lo será por el período que va desde su juramentación hasta el treinta de abril de dos mil diez. Por tanto:

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 59

Se cancela la credencial de regidor suplente del Partido Unidad Social Cristiana en la Municipalidad de Guatuso, provincia Alajuela, que ostenta el señor Dennys Sequeira Torres. En su lugar se designa a la señora Andrea Gabriela Barrantes Álvarez como regidora suplente de la citada municipalidad. La presente designación rige a partir de la juramentación y hasta el treinta de abril del dos mil diez, fecha en que finaliza el presente período constitucional. Los Magistrados Sobrado González y Bou Valverde salvan el voto. Notifíquese al señor Sequeira Torres, a la señora Barrantes Álvarez y al Concejo Municipal de Guatuso. Publíquese en el Diario Oficial.—Luis Antonio Sobrado González.—Eugenia María Zamora Chavarría.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Mario Seing Jiménez.—Zetty Bou Valverde.

VOTO SALVADO DE LOS MAGISTRADOSSOBRADO GONZÁLEZ Y BOU VALVERDE

Los suscritos Magistrados, con el debido respeto, nos apartamos del criterio adoptado por la mayoría del Tribunal y salvamos el voto por las razones que de seguido se exponen.

Conforme hemos externado en anteriores oportunidades, una de las características de la relación de servicio que vincula a los funcionarios con la Administración a la que sirven es su carácter voluntario; razón por la cual los cargos públicos son renunciables, debiéndose considerar que una renuncia de tal tipo constituye un acto unilateral, de suerte tal que no requiere de aceptación alguna para que surta efecto (así lo precisaba la Procuraduría General de la República en su dictamen Nº C-092-98 del 19 de mayo de 1998).

La anterior regla queda excepcionada en relación con los regidores municipales, debido a que la Constitución Política estipula, expresamente, que éstos “... desempeñarán sus cargos obligatoriamente...” (art. 171). Dicha disposición resulta de una larga tradición constitucional, la cual se remonta a la Constitución de Cádiz de 1812, cuyo artículo 319 establecía que el referido cargo municipal era “carga concejil, de que nadie podrá excusarse sin causa legal”.

Por su parte, el inciso c) del artículo 24 del Código Municipal establece, como causa de pérdida de la credencial de regidor, “La renuncia voluntaria escrita y conocida por el Concejo”; constituyendo el anterior, uno de los supuestos en que le corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones decretar la cancelación de tal credencial, en la inteligencia del inciso b) del artículo 25 de ese mismo Código. Esas disposiciones del Código Municipal deben ser interpretadas “conforme a la Constitución”.

El principio de interpretación del bloque de legalidad “conforme a la Constitución”, que ha sido receptado por la jurisprudencia constitucional, constituye el corolario de la eficacia directa del clausulado constitucional, como bien lo entiende la doctrina constitucionalista:

“La supremacía de la Constitución sobre todas las normas y su carácter central en la construcción y en la validez del ordenamiento en su conjunto, obligan a interpretar éste en cualquier momento de su aplicación -por operadores públicos o por operadores privados, por Tribunales o por órganos legislativos o administrativos- en el sentido que resulta de los principios y reglas constitucionales, tanto los generales como los específicos referentes a la materia de que se trate” (Eduardo García de Enterría, “La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional”, Madrid, Civitas, 1988, pág. 95).Por ello y en virtud del principio de unidad del ordenamiento,

así como de la necesidad de rehuir del vacío que produce la invalidación normativa, frente a varias interpretaciones posibles de un precepto, ha de preferirse aquélla que salve de un potencial roce constitucional (véase en el mismo sentido Ignacio de Otto, “Derecho Constitucional, sistema de fuentes”, Barcelona, Ariel, 1988, pág. 80). Igual criterio debe presidir la actividad de integración del ordenamiento, para colmar sus insuficiencias. Con ello, las normas constitucionales y los principios que recogen, adquieren un rol dominante en la concreción de los sentidos normativos; a lo cual va aparejada una implícita prohibición para el intérprete de recurrir a criterios hermenéuticos que conduzcan a resultados contradictorios con dichas normas y principios.

La anterior exigencia interpretativa obliga a entender que los citados numerales del Código Municipal únicamente autorizan a cancelar las credenciales del regidor que renuncia a su cargo, cuando tal renuncia se base en motivos excepcionales que razonablemente

eximan al interesado del cumplimiento de su deber constitucional, previamente valorados por el respectivo Concejo Municipal. Sólo de esa manera es posible conciliar la obligatoriedad del cargo, impuesta constitucionalmente, con el principio de que nadie está obligado a lo imposible.

En el subjúdice, no habiéndose demostrado la existencia de motivos de tal índole, los suscritos Magistrados consideramos que no cabe ordenar la cancelación de la credencial del regidor suplente Dennys Sequeira Torres.—Luis Antonio Sobrado González.—Zetty Bou Valverde.—1 vez.—O. C. Nº 3984-Solicitud Nº 2724-2010.—C-164050.—(IN2010082834).

EDICTOSRegistro Civil – Departamento Civil

OFICINA DE ACTOS JURÍDICOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZRegistro Civil de Costa Rica.—Departamento Civil.—Oficina

de Actos Jurídicos.—San José, a las nueve horas cincuenta y ocho minutos del veinticuatro de junio deL dos mil cuatro. Ocursos. Exps N° 12647-2000 y N° 14639-2000. Que mediante memorial presentado ante este Registro Civil el trece de setiembre del dos mil Xinia Lucía Vargas Rodríguez, mayor, divorciada, del hogar, costarricense, cédula de identidad número tres-trescientos dieciocho-novecientos noventa y seis, vecina de La Unión, Cartago, solicita la rectificación del asiento de nacimiento de su hija Jocelin Yuliana Jiménez Vargas, en el sentido que es hija de “Xinia Lucía Vargas Rodríguez, costarricense” y en virtud de que mediante acta de reconocimiento número doce mil seiscientos treinta y seis-dos mil el señor José Alberto Angulo Gutiérrez, costarricense, reconoce a la precitada menor siendo procedente el mismo, téngase a dicha menor como hija de “José Alberto Angulo Gutiérrez y Xinia Lucía Vargas Rodríguez, costarricenses” y no como aparece actualmente consignado. Se confiere audiencia por ocho días al señor Ulises Jiménez Villalobos o Ulises de Gerardo Jiménez Villalobos, con el propósito que se pronuncie. De conformidad con lo dispuesto en artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, se ordena publicar por tres veces el edicto de ley para que los interesados dentro de ocho días posteriores a la primera publicación aleguen sus derechos. Notifíquese.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—C-Exento.—(IN2010082837).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZSe hace saber que este Registro en diligencias de ocurso

incoadas por Yamileth del Socorro González González, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 2056-2010.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas seis minutos del ocho de setiembre del dos mil diez. Ocurso. Exp. N°. 11112-2010. Resultando 1.-..., 2.-..., Considerando: I. Hechos Probados:..., II. Hechos no Probados:..., III. Sobre el Fondo:..., Por Tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Freddy Emanuel Salazar González...; en el sentido que el primer nombre del padre y el nombre de la madre de la persona ahí inscrita son “Fredis” y “Yamileth del Socorro”, respectivamente y no como se consignaron.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe a. í.—1 vez.—(IN2010083253).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Carlos Eugenio De La Torres Madrigal, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 2065-2010.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas ocho minutos, del nueve de setiembre del dos mil diez. Exp. N° 26665-2010. Resultando 1º—.., 2º—... Considerando: I.—Hechos probados:..., II.—Hechos no probados:..., III.—Sobre el fondo: ... Por tanto: Rectifíquense el asiento de nacimiento de Carlos Eugenio De la Torres Madrigal...; en el sentido que el primer apellido del padre del mismo es “De La Torre”, el asiento de matrimonio de Carlos Eugenio De La Torres Madrigal con Yessenia Maryuris Miranda López..., en el sentido que el primer apellido del padre del cónyuge , consecuentemente

Pág 60 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

el primer apellido del mismo es “De La Torre” asimismo el primer nombre de la cónyuge y el segundo apellido de la madre de la misma son “Yesenia” y “Torres” y el asiento de nacimiento de Samuel De La Torres Miranda ...; en el sentido que el primer apellido del padre del mismo es “De La Torre”, respectivamente y no como se consignaron.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe a. í.—1 vez.—(IN2010083273).

AVISOSSECCIÓN DE OPCIONES Y NATURALIZACIONES

Aviso de solicitud de naturalizaciónYijun Xie Luo, mayor, soltero, telefonista, chino, cédula de

residencia 115600213324, vecino de San José, expediente 1740-2009. Se ha presentado a este Registro a levantar información, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 11 y 12 de la Ley de Opciones y Naturalizaciones número 1155 del 29 de abril de 1950 y sus reformas, solicitando se le conceda la nacionalidad costarricense por naturalización. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso, motivando su oposición y aportando las pruebas del caso.—San José, 13 de setiembre del 2010.—Lic. Marisol Castro Dobles, Directora General.—1 vez.—RP2010199845.—(IN2010083462).

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

MODIFICACIONES A LOS PROGRAMASINSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

MODIFICACIÓN AL PROGRAMA ANUALDE ADQUISICIONES 2010

De conformidad con lo estipulado en el artículo N° 6 de la Ley de Contratación Administrativa y el artículo N° 7 del Reglamento General de Contratación Administrativa, se informa a todos los interesados que durante el período 2010, se contratará lo siguiente:

DescripciónMonto equivalente según vigencia del

contratoCuatrimestre Vigencia del

contrato

Suministro e instalación de aires acondicionados ¢87.080.000,00 III Única vez

14 de octubre del 2010.—Departamento de Proveeduría.—Msc. Francisco Cordero Fallas, Jefe a. í.—1 vez.—O. C. Nº 19178.—Solicitud Nº 34918.—C-12150.—(IN2010085557).

LICITACIONESCONSEJO NACIONAL DE RECTORES

OFICINA DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORLICITACIÓN ABREVIADA Nº 2010LA-000006-CNRCompra e instalación de pararrayos en el CONAREEl Consejo Nacional de Rectores, avisa a los interesados que

se recibirá ofertas hasta las 10:00 horas del 25 de octubre del 2010, para la “Compra e instalación de pararrayos en el CONARE”.

Los interesados en adquirir el cartel favor solicitarlo al correo electrónico [email protected] o en el sitio Web: www.conare.ac.cr/tranparencia/proveeduría.

Pavas, 11 de octubre del 2010.—Unidad de Proveeduría.—Lic. Jonathan Chaves Sandoval.—1 vez.—(IN2010085229).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL DR. RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIA

ÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2010LN-000012-2101

Compra de tóner, cartuchos, tinta, cintas y otros.Se informa a los interesados que está disponible la Licitación

Pública Nacional 2010LN-000012-2101. Compra de Tóner, cartuchos, tinta, cintas y otros. Fecha máxima de recepción de ofertas 11 de noviembre 2010 a las 9:00 a. m. El cartel se puede adquirir en la Administración del Hospital, por un costo de ¢500. Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr.

San José, 8 de octubre de 2010.—Lic. Yehudi Céspedes Quirós, Coordinador a. í. de la Subárea de Contratación Administrativa.—1 vez.—(IN2010085237).

HOSPITAL DR. RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIAÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN NACIONAL 2010LN-000016-2101Compra de gelatina preparada con y sin azúcar,

margarina, mermelada con azúcar, miel de abeja mini,miel de Maple y natilla mini con sal

Se informa a los interesados que esta disponible la Licitación Nacional 2010LN-000016-2101. Compra de gelatina preparada con y sin azúcar, margarina, mermelada con azúcar, miel de abeja mini, miel de Maple y natilla mini con sal. Fecha máxima de recepción de ofertas 12 de noviembre 2010 a las 10:00 a. m. El cartel se puede adquirir en la Administración del Hospital, por un costo de ¢500. Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr

San José, 11 de octubre de 2010.—Lic. Yehudi Céspedes Quirós, Coordinador a. í. de la Subárea de Contratación Administrativa.—1 vez.—(IN2010085239).

LICITACIÓN NACIONAL 2010LN-000015-2101Compra de abarrotes varios

Se informa a los interesados que esta disponible la Licitación Nacional 2010LN-000015-2101. Compra de abarrotes varios. Fecha máxima de recepción de ofertas 12 de noviembre 2010 a las 9:00 a. m. El cartel se puede adquirir en la Administración del Hospital, por un costo de ¢500. Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr.

San José, 11 de octubre de 2010.—Lic. Yehudi Céspedes Quirós, Coordinador a. í de la Subárea de Contratación Administrativa.—1 vez.—(IN2010085240).

HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOSDR. CARLOS SÁENZ HERRERA

CENTRO DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA CCSSÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera, les invita a participar en los siguientes concursos: Fecha y horaN° trámite Descripción de lo requerido de apertura ítem único: fórmula enteral semielemental con nutrientes hidrolizados para niños con problemas de mal absorción intestinal.Licitación abreviada Composición de macronutrientes viernes 29 de octubre, 2010 2010LA-000063-2103 por cada 100g de polvo: 11-12% hora: 10:30 a. m. de proteínas, 47-48% de grasa, 41-42% de carbohidratos, vitaminas y minerales. Polvo para dilución. Lata con 400g a 500mg.

Las ofertas se recibirán por escrito en la fecha y hora indicada anteriormente, en el Área Gestión de Bienes y Servicios del Hospital de Niños, en el cual se llevará a cabo el acto de apertura correspondiente.

San José, 05 de octubre del 2010.—Subárea de Contratación Administrativa.—Lic. Yajaira Quesada Godines, Coordinadora a. í.—1 vez.—(IN2010085287)

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 61

MUNICIPALIDADESMUNICIPALIDAD DE ACOSTA

LICITACIÓN ABREVIADA 2010LA-000001-01Contrato de los servicios para el estudio “Elaboración

del índice de fragilidad ambiental, revisión, actualizacióny homologación del actual Plan Regulador

de Acosta Distrito de San Ignacio y PalmichalLa Municipalidad de Acosta, pone a disposición hasta el día

15 de octubre a las 15:00 horas el cartel, el cual tiene un costo de ¢5.000,00 (cinco mil colones). Se podrá retirar en el edificio de la Municipalidad en el Departamento de Tesorería.

Informes al teléfono N° 2410-3276.Acosta, 11 de octubre del 2010.—Ronald Durán Gamboa,

Alcalde Municipal.—1 vez.—O. C. 8985.—C-10200.—(IN2010085605).

MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUÍUNIDAD DE PROVEEDURÍA

La Municipalidad de Sarapiquí, ubicada 50 metros sur de la plaza de deportes de Puerto Viejo de Sarapiquí, recibirá ofertas para el siguiente proceso de licitación:

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2010LA-000008-01Asfaltado de 2,5 Km. del camino C-4-10-032

(Ent. 04) Isla Grande (C. Conquista)a Finca La Conquista

Hasta las 11:00 horas del día 22 de octubre del 2010.El pliego de condiciones de esta licitación (cartel), normativa

aplicable, estarán disponibles a partir de la presente publicación, en la página Web de la Municipalidad de Sarapiquí: www.sarapiqui.go.cr. Para mayor información comunicarse al teléfono: 2766-6744, ext. 304 de la Proveeduría Municipal.

Andrés Hernández Arguedas, Proveedor Municipal.—1 vez.—(IN2010085533).

ADJUDICACIONESSEGURIDAD PÚBLICA

LICITACIÓN PÚBLICA 2010LN-000059-09003

Carabinas semiautomáticasLa Dirección de Proveeduría del Ministerio de Seguridad

Pública comunica a todos los interesados en la contratación arriba indicada que mediante resolución de adjudicación de las 15:30 horas del 07-10-2010, la misma se adjudica de la siguiente manera:

Oferta Nº 3: Electromecánica Pablo Murillo S. A., cédula jurídica: 3-101-333037.

Línea 1: 144 carabinas semiautomáticas con accesorio para puntería y accesorio para iluminación reducida, marca SIG SAUER, modelo SIG 516, con todas las características solicitadas en el cartel e indicadas en la oferta.

Precio Unitario: ¢1.960.000,00 (Un millón novecientos sesenta mil colones 00/100).

Monto total adjudicado: ¢282.240.000,00 (Doscientos ochenta y dos millones doscientos cuarenta mil colones 00/100).

Línea 2: 775 carabinas semiautomáticas marca SIG SAUER, modelo SIG 516, con todas las características solicitadas en el cartel e indicadas en la oferta.

Precio Unitario: ¢780.000,00 (Setecientos ochenta mil colones 00/100).

Monto total adjudicado: ¢604.500.000,00 (Seiscientos cuatro millones quinientos mil colones 00/100).

Total General Adjudicado: ¢886.740.000,00 (Ochocientos ochenta y seis millones setecientos cuarenta mil colones 00/100).

Vigencia de la oferta: 80 días hábiles a partir de la apertura de ofertas.

Plazo de entrega: 55 días hábiles para la entrega de documentos para exoneración. 05 días hábiles para la entrega definitiva de los bienes.

Garantía del producto: 36 meses contra defectos de fabricación y bajo condiciones normales de uso, almacenamiento para las armas y todos los equipos ofrecidos. Las baterías y bombillos del foco así como la batería de la mira, no tienen garantía por el desgaste normal durante el uso.

Forma de pago: usual de gobiernoLugar de entrega: Almacén Institucional, Pavas.San José, 8 de octubre de 2010.—Dirección Proveeduría

Institucional.—Lic. Josefina Montero Varela, Directora.—1 vez.—O. C. Nº 9444.—Solicitud Nº 40450.—C-46750.—(IN2010085559).

AGRICULTURA Y GANADERÍAPROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO

AGROPECUARIOLICITACIÓN ABREVIADA N° 2010LA-000011-07

Compra de barredora industrialLa Proveeduría del PIMA en apego a la normativa vigente

y según resolución tomada por nuestra Gerencia mediante oficio GG-380-10, comunica al público en general que se ha procedido a adjudicar la Licitación Abreviada 2010CD-000011-07, a la oferta presentada por German-Tec Costa Rica S. A., por concepto de la “Compra de una barredora industrial modelo KMR 1700”, por un monto de ¢24.006.850,00. Lo anterior en virtud de los resultados obtenidos en el proceso de análisis de ofertas que consta en el expediente de contratación respectivo.

Cualquier consulta o aclaración respecto a este proceso puede solicitarse al teléfono 2239-1233, ext. 222 ó 258 o directamente en las oficinas de Proveeduría ubicadas 500 metros este del Mall Real Cariari en Barrial de Heredia.

Heredia, 11 de octubre del 2010.—Proceso Proveeduría.—Firma ilegible.—1 vez.—(IN2010085298).

EDUCACIÓN PÚBLICAPROYECTO DE EQUIDAD Y EFICIENCIA

DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA2010PP-000035-00100 (2010LPN-000016-PROV)

Contratación de una empresa gestora para el proyectode construcción de obra nueva en los Centros Educativosde las Escuelas Cerro Azul y Punta Lanza, en la provincia

de Limón, Red de la Telesecundaria NamaldíSe avisa a los interesados que el Programa de Mejoramiento

de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE), que el día 4 de octubre del 2010, se dictó la resolución Nº 43-2010, que literalmente dice:

El concurso “Contratación de una firma gestora del proyecto de construcción de obra nueva en el Centro Educativo, Escuelas Cerro Azul y Punta Lanza, en la provincia de Limón, Red del Colegio Namaldí”, trámite al cual se le ha denominado Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000035-00100, (2010LPN-000016-PROV), concurso que promovió el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE).

Considerandos:Mediante oficio Nº PRO-389-10 del 18 de mayo del 2010,

el Director de PROMECE solicitó iniciar el procedimiento de contratación para la Contratación de una firma gestora del proyecto de construcción de obra nueva en el Centro Educativo, Escuelas Cerro Azul y Punta Lanza, en la provincia de Limón, Red del Colegio Namaldí.

Mediante resolución Nº 35-2010, del 7 de julio del 2010, se declaró infructuoso este procedimiento debido a que no se recibieron ofertas.

En La Gaceta Nº 138, del 16 de julio del 2010, se publicó la resolución que declaró infructuoso el procedimiento.

Luego del proceso anterior se procedió a iniciar el procedimiento nuevamente, por lo que se amplió la certificación de fondos, mediante oficio Nº 441-10 del 23 de julio del 2010, por un monto de: ¢34.078.100,00.

Pág 62 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Con base en la citada solicitud y disposición presupuestaria la Proveeduría, procedió a la realización de los trámites de Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000035-00100, (2010LPN-000016-PROV.), publicando el llamado a licitación en el periódico La Gaceta Nº 144, del día 26 de julio del 2010.

El día 31 de agosto del 2010, a las 09:00 horas, se realizó la apertura de este procedimiento, recibiéndose tres ofertas de las siguientes empresas: Actividades y Soluciones del Caribe S. A., Inmobiliaria Koinonía Ltda., Eje Constructivo S. A.

Mediante oficio Nº 1057-10, del 1º de octubre del 2010, el Director de PROMECE, nos comunicó que con fundamento en las decisiones estratégicas que han tomado y por causa del efecto de la fluctuación del colón respecto al dólar que ha limitado significativamente el presupuesto disponible para la obra, quedando sin efecto este proceso licitatorio. Por tanto:

De conformidad con los hechos expuestos, los procedimientos establecidos en la Ley Nº 8558, y las normas para la contratación con Préstamos del BIRF, se procede a dejar sin efecto todo lo actuado en el presente procedimiento Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000035-00100, (2010LPN-000016-PROV).

San José, 5 de octubre del 2010.—Lic. Fernando Villanea Bulgarelli, Proveedor.—1 vez.—O. C. Nº 112-010.—Solicitud Nº 1384.—C-51000.—(IN2010085220).

2010PP-000053-00100 (2010LPN-000020-PROV)Contratación de una empresa constructora para la

construcción de obra nueva en el CentroEducativo Telesecundaria Vesta

Se avisa a los interesados que el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE), que el día 5 de octubre del 2010, se dictó la resolución Nº 44-2010, que literalmente dice:

El concurso “Contratación para la construcción de obra nueva en la Telesecundaria Vesta, en la provincia de Limón, Red del Liceo Rural Vesta”, trámite al cual se le ha denominado Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000053-00100, (2010LPN-000020-PROV.), concurso que promovió el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECE).

Considerandos:Mediante oficio Nº PRO-658-10 del 6 de setiembre de 2010,

el Director de PROMECE solicitó iniciar el procedimiento de contratación para la contratación de una empresa constructora para la construcción de obra nueva en el Centro Educativo, Telesecundaria Vesta, en la provincia de Limón, Red del Liceo Rural de Vesta.

Con base en la citada solicitud y disposición presupuestaria la Proveeduría, procedió a la realización de los trámites de Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000053-00100, (2010LPN-000020-PROV.), publicando el llamado a licitación en el periódico La Gaceta Nº 182, del día 20 de setiembre de 2010, siendo la apertura para las 10:00 horas del 18 de octubre de 2010.

Mediante oficio 722-10, del 4 de octubre del 2010, el Director de PROMECE, comunicó que con fundamento en las decisiones estratégicas que han tomado y por causa del efecto de la fluctuación del colón respecto al dólar que ha limitado significativamente el presupuesto disponible para la obra, se debe dejar sin efecto este proceso licitatorio.Por tanto:

De conformidad con los hechos expuestos, los procedimientos establecidos en la Ley Nº 8558, y las normas para la contratación con Préstamos del BIRF, se procede a dejar sin efecto todo lo actuado en el presente procedimiento Licitación Pública Nacional Nº 2010PP-000053-00100, (2010LPN-000020-PROV.)San José, 5 de octubre de 2010.—Proveeduría.—Lic.

Fernando Villanea Bulgarelli, Proveedor.—1 vez.—O. C. Nº 113-010.—Solicitud Nº 1385.—C-37400.—(IN2010085224).

PODER JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

DIRECCIÓN EJECUTIVASe comunica a todos los interesados que el Consejo Superior

del Poder Judicial, en sesión 89-10, celebrada el día 5 de octubre, dispuso declarar infructuosas las siguientes licitaciones:

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2010LN-000016-PROVAlquiler de local para alojar

al Juzgado de Tránsito de DesamparadosLICITACIÓN PÚBLICA Nº 2010LN-000020-PROV

Alquiler de local para alojar al Juzgado de Tránsito del I Circuito Judicial de San José

San José, 11 de octubre de 2010.—Departamento de Proveeduría.—Lic. Ana Iris Olivares Leitón, Jefa Proceso de Adquisiciones.—1 vez.—(IN2010085217).

BANCO CENTRAL DE COSTA RICADEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

REMATE Nº 000003-2010-BCCRRemate de cinco vehículos

El Departamento de Proveeduría del Banco Central de Costa Rica, informa a los interesados en este remate que, mediante Acta de Adjudicación N° 791-2010, se acordó adjudicar este concurso de la siguiente manera:Renglón uno: Un vehículo marca Nissan, Pathfinder SE,

infructuoso.Renglón dos: Un vehículo marca Chevrolet, Cargo Van,

infructuoso.Renglón tres: Un vehículo marca Chevrolet, S-10, infructuoso.Renglón cuatro: Un vehículo marca Mitsubishi, L200, adjudicado

al señor Mauricio Cuevas, por un monto de ¢5.625.000,00.

Renglón cinco: Un vehículo marca Toyota, Dyna, adjudicado al señor Alexander Jiménez, por un monto de ¢7.007.000,00.

San José, 11 de octubre del 2010.—Rolando Protti B., Director.—1 vez.—O. C. Nº 10999.—C-17020.—(IN2010085601).

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNALPROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVALICITACIÓN ABREVIADA N° 2010LA-000058-PCAD

Mantenimiento, desarrollo y soporte al sistema INVESTORdel Banco Popular (consumo por demanda)

Aprobado por: Comisión de Licitaciones Abreviadas, acta 215 del 8 de octubre del 2010.Adjudicado a: Lidersoft Internacional S. A., cédula jurídica

3-101-223776.Monto: Servicios por hora $27.00 USD (Veintisiete US

dólares exactos) los cuales se cancelarán sobre consumo real del mismo.

Estimación: máximo ¢304.999.999,99 (Trescientos cuatro millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve con 99/100), durante la vigencia total del contrato. Promedio anual ¢76.249.999,99.

Garantía de cumplimiento: durante los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la firmeza de la adjudicación del concurso, por un monto ¢1.400.000,00 (un millón cuatrocientos mil colones netos) del total adjudicado y con una vigencia mínima de 12 meses.

Demás condiciones, especificaciones y detalles de los precios adjudicados (ver folio 176 del expediente administrativo) en conformidad con lo señalado en la oferta y el informe de adjudicación N° 215-2010.

San José, 11 de octubre del 2010.—Subproceso de Gestión y Análisis de Compras.—Licda. Ana Victoria Monge Bolaños, Jefa.—1 vez.—(IN2010085603).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 63

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2010LA-000050-PCADContratación de servicios de mantenimiento preventivo,

correctivo para los sistemas de acceso controladosAprobado por: Comisión de Licitaciones Abreviadas, Acta N°

214-2010, el 08 de octubre del 2010.Adjudicado a: Tecnologística de Costa Rica S. A., cédula jurídica

N° 3-101-182125-00.Monto: costos unitarios los cuales se cancelarán sobre

consumo real del mismo.Estimación: máximo ¢305.000.000,00 (Trescientos cinco

millones exactos), durante la vigencia total del contrato. Promedio anual ¢76.249.999,99.

Garantía de cumplimiento: ¢2.000.000,00 (Dos millones de colones 00/100), vigencia: 14 meses, plazo presentación 5 (cinco) días hábiles siguientes a la firmeza.

Demás condiciones, especificaciones y detalles de los precios adjudicados (ver folio 583, vuelto) en conformidad con lo señalado en la oferta y el informe de adjudicación N° 186-2010.

San José, 11 de octubre del 2010.—Proceso Contratación Administrativa.—Lic. Maykel Vargas García, Jefe.—1 vez.—(IN2010085604).

MUNICIPALIDADESCONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO DE CERVANTES

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2010-LA-00000/02Compra de mezcla asfáltica y emulsión,para manteniendo de caminos vecinales

El Concejo Municipal de Distrito de Cervantes, le comunica a los interesados en la presente licitación abreviada que en sesión ordinaria 38 del 21 de setiembre del 2010, capítulo III, artículo V, inciso b), mediante acuerdo definitivamente aprobado, adjudica este proceso licitario a: Asfaltos CBZ S. A., por un monto ¢6.230.500,00.

________LICITACIÓN ABREVIADA N° 2010- LA-000002-02

Compra de materiales eléctricospara la Escuela Luis Cruz Meza

El Concejo Municipal de Distrito de Cervantes, le comunica a los interesados en la presente licitación abreviada que en sesión ordinaria 38 del 21 de setiembre del 2010, capítulo III, artículo V, inciso b), mediante acuerdo definitivamente aprobado, adjudica este proceso licitario a: la empresa Almacén Electromecánico Alemsa S. A., por un monto de ¢4.625.152,56.

Gerardo Piedra Castillo, Intendente Municipal.—1 vez.—(IN2010085577).

CONCEJO MUNICIPAL DISTRITO DE LEPANTOLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2010LN-000001-01

ConstruccióndelEdificiodelConcejoMunicipaldel Concejo Municipal Distrito de Lepanto

Transcribo para su conocimiento el acuerdo tomado por el Concejo Municipal del Distrito de Lepanto el 30 de setiembre del 2010, en sesión ordinaria N° 433-2010, que en lo conducente dice:

Acuerdo N° l: El Concejo Municipal Distrito de Lepanto acuerda, ampliar el plazo de adjudicación de la Licitación Pública Nacional 2010LN-000001-01 “Construcción del Edificio del Concejo Municipal del Concejo Municipal Distrito de Lepanto”, en 30 días hábiles más, consecuentemente la nueva fecha máxima de adjudicación lo es el día 3 de diciembre del 2010.

Jicaral, 7 de octubre del 2010.—Secretaría.—Yorleny Alvarado Salas, Secretaria Municipal.—1 vez.—(IN2010085207).

MUNICIPALIDAD DE LIMÓNLICITACIÓN PÚBLICA Nº 2010LN-000002-01PM

Compra de una motoniveladora, un retroexcavador, uncompactador vibratorio y un camión doble cabina

Se informa a los interesados en este procedimiento que el Concejo Municipal, en sesión extraordinaria N° 18, celebrada el 1º de setiembre de 2010 en su artículo III, inciso b), adjudicó parcialmente con recomendación de la Comisión de Licitaciones, la contratación en referencia, así:

Línea 1A la Empresa Comercial de Potencia y Maquinaria S. A. (MPC), cédula jurídica 3-101-155082 una motoniveladora nueva marca John Deere, modelo 670G, año 2011 con tracción con bloque de empuje y tracción en ruedas traseras (6x4) cabina cerrada con aire acondicionado, fabricada en Estados Unidos de América, de acuerdo a las especificaciones técnicas solicitadas en el cartel y las indicadas en su oferta al precio de $213.000,00 (Doscientos trece mil dólares USA) para ser entregada en veinticinco días hábiles contados a partir del recibido de la orden de compra, debidamente inscrita y con las placas metálicas.

Línea 2A la empresa Aditec JCB S. A., cédula jurídica 3-101-381775, una retroexcavadora (back hoe) nueva, marca JCB, modelo 3CX 15 FT, año 2010, motor diesel de 74 kw a 2200 rpm, tracción en las 4 ruedas, cabina cerrada con aire acondicionado, de acuerdo a las condiciones técnicas solicitadas en el cartel y las indicadas en la oferta por el precio de USA$92.200,00 (Noventa y dos mil doscientos dólares USA) para ser entregada 40 días hábiles posterior al recibo de la orden de compra, más 22 días naturales para el debido registro e inscripción y placas metálicas.

Línea 3Pendiente de adjudicación.

Línea 4Se declara infructuosa por no haberse recibido oferta.Octubre 2010.—Departamento de Proveeduría.—Apolonio

Palacio C., Jefe.—1 vez.—(IN2010076990).

AVISOSREFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S. A.

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2010LA-000054-02Contratación de los servicios

de alquiler para transporte de datosSe informa que el concurso en referencia, fue adjudicado

según oficio GG-735-2010 de la Gerencia General de la Empresa, con fecha del día 8 de octubre del 2010, de acuerdo con el siguiente detalle:Oferta Nº: uno (1)Oferente: Redes Inalámbricas de Costa Rica S. A.Representante legal: Miguel Solís Aguilar.Monto total: $ 84.810,00 anual (impuestos incluidos). detalle: - Nueve (9) servicios: Aeropuerto Juan

Santamaría, Aeropuerto Liberia, La Garita, Barranca, San Francisco de Goicoechea, muelle Petrolero, Aeropuerto Limón, plantel Siquirres, plantel Turrialba.

Precio por plantel: $520,00 total $4.680,00 - Dos (2) servicios: Refinería Limón y El Alto

de Ochomogo. Precio por plantel: $950,00 total $1.900,00 Monto mensual: $6.580,00 Monto anual por servicio: $78.960,00 - Total once (11) instalaciones: $5.850,00

(precio a pagar sólo el primer año)Descripción: Contratación de los servicios de alquiler

para transporte de datos que intercomunique los diferentes planteles: Aeropuerto Juan Santamaría, Aeropuerto Liberia, La Garita, Barranca, San Francisco de Goicoechea, Muelle Petrolero, Aeropuerto Limón, Plantel Siquirres, Plantel Turrialba. Todos son enlaces de dos (2) MBPS full Duplex. Refinería Limón y El Alto de Ochomogo son enlaces de cuatro (4) MBPS full Duplex.

Demás especificaciones conforme al cartel y la oferta respectiva.

Pág 64 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Forma de pago: Mensual contra avance en la prestación del servicio, mediante transferencia bancaria.

El pago se efectuará en la moneda en que fue pactada la contratación o en colones, según convenga a los intereses de Recope. Tratándose de moneda extranjera será facultativo realizar los pagos en colones, en cuyo caso se utilizará el tipo de cambio de venta que reporta el Banco Central de Costa Rica para las operaciones del sector público no bancario, al momento de hacerse efectivo el pago.

Recope dispone de un plazo máximo de 30 días calendario para los pagos, de conformidad con el avance en la prestación del servicio y la verificación del cumplimiento a satisfacción de parte de Recope.

Primer mes: $12.430,00 A partir del segundo mes y hasta que finalice

el servicio, costo mensual: $6.580,00Plazo contractual: Un (1) año, a partir de la entrada en operación

a satisfacción del servicio, prorrogable por dos períodos iguales a opción y discrecionalidad de Recope.

Notas importantes:1. El adjudicatario dispondrá de diez (10) días hábiles contados

a partir de la firmeza del acto de adjudicación para rendir la correspondiente garantía de cumplimiento, por un monto del siete por ciento (7%) del total adjudicado y con una vigencia mínima de dos (2) meses adicionales a la fecha probable de recepción definitiva del objeto del contrato, observando todos los requisitos y condiciones que al respecto establece la Ley de la Contratación Administrativa, el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa y el Reglamento de Contrataciones de Recope.

2. La presente contratación se formalizará mediante la emisión respectiva del pedido, el cual será aprobado internamente por la Dirección Jurídica.

3. Con el fin de validar jurídicamente el documento definido para formalizar la presente contratación, se deberán reintegrar las especies fiscales de ley correspondientes a un 0,5% del monto total del contrato, pagadero en su totalidad por el contratista.

4. Será potestad de Recope prorrogar o no la presente contratación, para efectos del contratista se entiende que Recope esta efectuando el contrato por el período de un (1) año, por lo que la prerrogativa de prórroga no le crea ningún derecho. En este sentido la obligación de Recope, si actuando dentro del ámbito de su discrecionalidad, opta por no ejercer la opción de prórroga, se limitará simplemente a notificar al contratista tal acto con la antelación y formas debidas.

5. El sistema integral de transporte de datos deberá quedar en operación en un lapso no mayor de 30 días naturales luego de formalizado el contrato y 15 días para que se realicen pruebas con las que el contratista demuestre el correcto funcionamiento de la plataforma de transporte arrendada. En caso de ejercerse por parte de Recope las eventuales prórrogas, el costo del contrato no contemplará el rubro de $5.850,00 correspondiente a la instalación.San José, 11 de octubre del 2010.—Departamento de

Contratación Bienes y Servicios.—Ing. Johnny Gamboa Chacón, Jefe.—1 vez.—O. C. Nº 567-01.—Solicitud Nº 39402.—(IN2010085297).

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIOELÉCTRICO MUNICIPAL DE CARTAGOÁREA CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS,

UNIDAD EJECUTORALICITACIÓN ABREVIADA Nº 2010LA-000002-03

Adquisición de materiales para el proyectoreconstrucción línea de transmisión Paraíso

La Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago, avisa a todos los interesados en la licitación arriba mencionada, que la Junta de Adquisiciones de JASEC mediante oficio Nº UE-677-2010, acordó adjudicarla de la siguiente manera:

A la oferta Nº 1, presentada por I.E. Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-023412, la fórmula Nº I, artículos Nos. 54 y 55, por un monto total de $1.637,78.

A la oferta Nº 2, presentada por Corporación Sumatel S.A., cédula jurídica Nº 3-101-492990, la fórmula Nº I, artículos Nos. 30, 32, 33, 48, 50 y 52; fórmula Nº II, artículos Nos. 1º y 3º, y fórmula Nº III, artículos Nos. 3º, 4º, 5º, 6º y 7º, por un monto total de $132.436,22.

A la oferta Nº 3, presentada por Roy Alpha representada por Conduktiva S. A., cédula jurídica Nº 3-101-173390, la fórmula Nº V, artículo Nº 1, por un monto total de $36.512,52.

A la oferta Nº 6, presentada por Cemesa S. A., cédula jurídica Nº 3-101-140003, la fórmula Nº I, artículos Nos. 4º, 5º, 8º, 21, 22, 23, 35 y 38, por un monto total de ¢6.522.423,20.

A la oferta Nº 9, presentada por Equipos y Sistemas Eléctricos CA S. A., cédula jurídica Nº 3-101-456311, la fórmula Nº I, artículos Nos. 15, 18, 31, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 53, 56 y 57, por un monto total de $14.449,78.

A la oferta Nº 10, presentada por Productora de Cables S.A. C.I., representada por Víctor de Greef, cédula de identidad Nº 800390720, la fórmula Nº III, artículos Nos. 1º, 2º y 8º, por un monto total de $5.667,60.

A la oferta Nº 12, presentada por Fomento Eléctrico S. A., cédula jurídica Nº 3-101-120039, la fórmula Nº II, artículo Nº 2, por un monto total de $13.752,00.

A la oferta Nº 14, presentada por Electronic Engineering S.A., cédula jurídica Nº 3-101-017208, la fórmula Nº I, artículos Nos. 1º, 2º, 3º, 6º, 7º, 9º, 11, 19, 20, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 34, 36, 37, 39, 40, 41, 49 y 51, por un monto total de $33.180,18.

A la oferta Nº 15, presentada por Suministros Eléctricos S.A., representada por Electroval S. A., cédula jurídica Nº 3-101-308225, la fórmula Nº I, artículos Nos. 10, 12, 13, 14, 16 y 17, fórmula Nº IV, artículos Nos. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º, por un monto total de $17.644,42.

A la oferta Nº 16, presentada por Electronic Engineering S.A., cédula jurídica Nº 3-101-017208, la fórmula Nº III, artículos Nos. 9 y 10, por un monto total de $2.040,00.

Se declaran desiertos los artículos de la fórmula Nº VI.Lic. Héctor Tabarez Carvajal.—1 vez.—O. C. Nº 4259.—

Solicitud Nº 38337.—C-42500.—(IN2010085531).

REGISTRO DE PROVEEDORESPODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIANúmero 275-VEC-2010.—Departamento de Proveeduría.—

San José, a las catorce horas del veintinueve de setiembre de dos mil diez.

A toda la Administración Pública se hace saber que la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, mediante resolución No. 3282-10 de las trece horas veinticinco minutos del veintiséis de agosto de dos mil diez, impuso la sanción de inhabilitación por el período de dos años, a la empresa Plásticos Puente S. A., cédula jurídica Nº 3-101-175916, para participar en procesos de contratación promovidos por el Poder Judicial para adquirir bolsas plásticas transparentes y bolsas plásticas para empaque; lo anterior por incumplir el plazo de entrega de los referidos objetos contractuales de la Contratación Directa Nº 60-2007, y estar previamente apercibida por entrega tardía de idénticos bienes. Así mismo, mediante resolución Nº 3389-10 de las trece horas con quince minutos del tres de setiembre de dos mil diez, la Dirección Ejecutiva impuso la sanción de inhabilitación por el período de dos años, a la empresa C N Negocios S. A., cédula jurídica Nº 3-101-235985, para participar en procesos de contratación promovidos por el Poder Judicial para adquirir cable UTP, categoría 5e, por cuanto incumplió con su plazo de entrega dentro de la Contratación Directa Nº 347-2007, y cuenta con una sanción previa de apercibimiento por entrega tardía de idéntico bien; sanciones que se comunicaron tanto a las respectivas contratistas infractoras como a la Contraloría General de la República. Publíquese por única vez en el Diario Oficial.

Lic. Wilbert Kidd Alvarado, Proveedor Judicial.—1 vez.—(IN2010083268).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 65

FE DE ERRATASBANCO DE COSTA RICA

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2010LN-005085-01Adquisición de equipos para la consolidación

y reemplazo de servidores en los centrosde procesamiento de datos

El Banca de Costa Rica informa a todos los interesados en la licitación en referencia, sobre la modificación al cartel en el punto 2.3.1 de las especificaciones técnicas, para que se lea de la siguiente manera:

“Cada servidor debe contar con dos (2) procesadores (sockets) de 64 bits de tecnologías Intel Xeón “8-Core” o AMD Opteron “12-Core” como mínimo”.

San José, 8 de octubre del 2010.—Oficina de Compras y Pagos.—Francis Hernández M., Área de Licitaciones.—1 vez.—O.C. Nº 60058.—Solicitud Nº 40122.—C-12770.—(IN2010085588).

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2010LA-005087-01Suministro e instalación de red eléctrica

deUPSparaedificioSchyfterEl Banco de Costa Rica, comunica a los interesados en la

licitación en referencia, que el cartel tiene algunas modificaciones y aclaraciones, las cuales deben retirar en la Oficina de Compras y Pagos, ubicada en el tercer piso de Oficinas Centrales del BCR. Además, se le informa que se modificó la recepción de ofertas, trasladándose para el 29 de octubre del 2010, a las once horas con treinta minutos (11:30 a. m.).

San José, 11 de octubre del 2010.—Oficina de Compras y Pagos.—Rodrigo Aguilar Solórzano.—1 vez.—O. C. Nº 60058.—Solicitud Nº 40123.—C-11270.—(IN2010085591).

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONALPROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

LICITACIÓN PÚBLICA 2010LN-000002-UTNCompra de equipo cómputo

La Oficina de Proveeduría Institucional de la Universidad Técnica Nacional, le comunica a los interesados en el presente concurso lo siguiente:

Se adiciona en el artículo 19 el siguiente punto:19.3 Cláusula penal y sanciones.

Si existiera atraso imputable al adjudicatario en la entrega de los equipos, éste autoriza a la UTN para que, por concepto de cláusula penal y como indemnización, le rebaje del pago respectivo, la suma correspondiente al 1% (uno por ciento) del valor del mismo, por cada día hábil de atraso (con respecto al plazo ofrecido), hasta un máximo del 25% (veinticinco por ciento) del importe total adjudicado por cada línea incumplida, momento en el cual se tendrá por definitivo el incumplimiento contractual.

Se mantiene la hora y fecha de apertura establecidas en el cartel.

Para consultas: [email protected] o [email protected] con el señor Vinicio Cascante Loría.

11 de octubre del 2010.—Lic. Miguel González Matamoros, Director de Proveeduría.—1 vez.—(IN2010085613).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL MÉXICO

LICITACIÓN NACIONAL Nº 2010LN-000010-2104Por la adquisición de audífonos varios

Solicitado por el Servicio de OtorrinolaringologíaSe comunica a los interesados en el concurso antes mencionado,

que se les invita a pasar a recoger el cartel después de modificaciones a la fotocopiadora pública de este centro hospitalario.

San José, 8 de octubre del 2010.—Subárea de Contratación Administrativa.—Lic. Mercedes Apolo Matarrita, Coordinadora.—1 vez.—(IN2010085543).

LICITACIÓN NACIONAL Nº 2010LN-000013-2104Por la adquisición de insumos para procedimientos

endovasculares solicitado por el Serviciode Vascular Periférico

Se le comunica a los interesados en el concurso antes mencionado, que la fecha de recepción de ofertas ha sido prorrogada para el 17 de noviembre del 2010 a las 9:30 a. m. horas. De haber alguna modificación en el cartel se les estará avisando por este mismo medio.

San José, 8 de octubre del 2010.—Subárea de Contratación Administrativa.—Lic. Mercedes Apolo Matarrita, Coordinadora.—1 vez.—(IN2010085544).

HOSPITAL NACIONAL PSIQUIÁTRICOÁREA GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

LICITACIÓN ABREVIADA 2010LA-000006-2304(Modificación)

(Contratación por un año prorrogable a tres períodos iguales)Mantenimiento preventivo y correctivo equipo enfriamiento

A los interesados en el presente concurso se les comunica que se realiza modificación al cartel a la licitación abreviada, quedando de la siguiente manera:Equipos a excluir:

Placa Servicio Descripción569660 Nutrición Máquina de hielo507835 Pabellón 5 mujeres Refrigeradora Atlas

Equipos a incluir:

Placa Servicio Descripción414707 Farmacia Cámara refrigeración541824 Farmacia Cámara refrigeración808172 Farmacia Refrigeradora Frigidare668601 Farmacia Cámara refrigeración

Rectificacióndeplaca:

Placa anterior

Placa correcta Servicio Descripción

265053 265063 Laboratorio Clínico

Refrigerador Congelador

Ver detalles en: http://www.ccss.sa.cr.San José, 11 octubre del 2010.—Subárea de Contratación

Administrativa.—Lic. Tatiana López Quesada, Mba., Jefa.—1 vez.—(IN2010085594).

MUNICIPALIDADES

CONCEJO MUNICIPAL DE DISTRITO DE CERVANTESEn La Gaceta N° 176 del 9 de setiembre del 2010, página

42, se publicó la Licitación Abreviada N° 2010 LN-000002-02 y Licitación Abreviada N° 2010 LN-000001-01.

Debe leerse como sigue:Licitación abreviada Nº 2010 LA-000002-02 y Licitación

abreviada Nº 2010-LA-000001-01.Todo lo demás queda igual.Gerardo Piedra Castillo, Intendente Municipal.—1 vez.—

(IN2010085576).

MUNICIPALIDAD DE TALAMANCALa Municipalidad de Talamanca aclara que la licitación para

la adquisición de un vehículo estilo pick up doble tracción, doble cabina el cual fue publicado en La Gaceta Nº 196 del 8 de octubre de 2010, es el número: Licitación Abreviada: 2010LA-000004-01.

Talamanca, 7 de octubre del 2010.—Grace Montero Aguilar, Alcaldesa a. í.—1 vez.—(IN2010085581).

Pág 66 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

REGLAMENTOS

AVISOSCOLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS

DE COSTA RICAREGLAMENTO DEL FONDO DE AYUDAMUTUA DEL COLEGIO PROFESIONAL

DE PSICÓLOGOS DE COSTA RICAModificación efectuada en la asamblea general extraordinaria N° 71, del día sábado 4 de setiembre, 2010.

ÍNDICECAPÍTULO I: Disposiciones GeneralesCAPÍTULO II: Del Comité del Fondo de Ayuda MutuaCAPÍTULO III: De la Unidad EjecutoraCAPÍTULO IV: De los Recursos EconómicosCAPÍTULO V: Del Manejo de los FondosCAPÍTULO VI: De los beneficiarios del Fondo de Ayuda MutuaCAPÍTULO VII: De los beneficios y egresos del Fondo de Ayuda MutuaCAPÍTULO VIII: Disposiciones finales

CAPÍTULO IDisposiciones generales

Artículo 1.—El Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, acordó constituir un Fondo de Ayuda Mutua en la Asamblea General N° 30, del día viernes 16 de junio del año 2000, con el fin de atender los siguientes objetivos: Brindar ayuda económica a los beneficiarios (as) de las y los colegiados en caso de fallecimiento.

a) Ayudar económicamente a las y los colegiados que sufran invalidez total y permanente o enfermedad terminal, debidamente comprobadas.

Artículo 2.—Se entenderá por colegiado (a), los miembros incorporados al Colegio Profesional de Psicólogos, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Colegio Profesional de Psicólogos.

Artículo 3.—La administración del Fondo de Ayuda Mutua estará a cargo del Comité creado para tales fines. Este fondo, contará con la colaboración de personal administrativo del Colegio de Psicólogos para la ejecución de sus funciones. Este personal, será designado por la Junta Directiva y será denominado “Unidad Ejecutora”.

CAPÍTULO IIDel Comité del Fondo de Ayuda Mutua

Artículo 4.—El Comité del Fondo de Ayuda Mutua, estará integrado por siete miembros, cinco serán propietarios y dos suplentes. De los cinco miembros propietarios cuatro serán escogidos por la Asamblea General del Colegio Profesional de Psicólogos y un quinto miembro será el Tesorero de la Junta Directiva, quien a la vez ocupará el cargo de Tesorero del Fondo de Ayuda Mutua. Los dos miembros suplentes serán también escogidos por la Asamblea General del Colegio Profesional de Psicólogos.

El Comité del Fondo de Ayuda Mutua sesionará cuando haya quórum, y esté será por mayoría simple, con un mínimo de tres miembros. Los miembros suplentes serán llamados a reunión con el propósito de garantizarse el quórum sólo cuando sea necesario, es decir, cuando asista a reunión para reemplazar a un miembro propietario que haya justificado con antelación su ausencia a una reunión ordinaria.

Artículo 5.—Los miembros del Comité del Fondo de Ayuda Mutua, electos por Asamblea General, durarán en sus cargos dos años y podrán ser reelectos. En la primera sesión anual del Comité, los (as) miembros del mismo, elegirán la Presidencia y la Secretaría de éste, para el respectivo periodo.

Artículo 6.—El Comité del Fondo de Ayuda Mutua sesionará una vez al mes en forma ordinaria, los días y la hora que sus miembros acuerden, y extraordinariamente cuando sea necesario. Se celebrará sesión cuando exista quórum, el cual será por mayoría simple, con un número mínimo de tres miembros.

Artículo 7.—Corresponde a la Presidencia del Comité del Fondo de Ayuda Mutua:

a) Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.

b) Elaborar la agenda de la sesión.c) Coordinar con la Unidad Ejecutora los trámites requeridos

por el Fondo.d) Presentar a la Junta Directiva un Plan de Trabajo y su

respectivo Presupuesto al inicio de cada período anual, así como un Informe de Labores al finalizar cada periodo.

Artículo 8.—Corresponde a la Secretaría, del Comité del Fondo de Ayuda Mutua:

a) La elaboración del Acta de cada sesión, la cual debe ser foliada.

b) El control de asistencia de los miembros a cada sesión.c) Llevar un archivo actualizado de los acuerdos.d) Tramitar, en conjunto con la Presidencia, la correspondencia

respectiva.e) Coordinar con el encargado de la Unidad Ejecutora, el

apoyo logístico que el Comité del Fondo de Ayuda Mutua requiera, para la realización de su trabajo.

Artículo 9.—Son requisitos de los miembros del Comité del Fondo de Ayuda Mutua los siguientes:

a) Mostrar responsabilidad en su record como colegiado, estando al día con sus obligaciones financieras hacia el Colegio Profesional de Psicólogos.

b) Que el desempeño profesional o la condición personal de los miembros, no generen conflicto de intereses con las labores del Comité del Fondo de Ayuda Mutua.

c) No haber sido sancionado por el Tribunal de Honor en los últimos dos años anteriores a su nombramiento.

Artículo 10.—Son obligaciones de los miembros del Comité del Fondo de Ayuda Mutua los siguientes:

a) Asistir puntualmente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, convocadas por el Presidente del Comité del Fondo de Ayuda Mutua. Cesará en sus funciones aquel miembro que deje de asistir a tres sesiones de modo injustificado o a cinco de manera justificada, previa valoración de la situación en particular.

b) Velar por las disposiciones y procedimientos estipulados en el presente Reglamento.

c) Elaborar, en coordinación con el Presidente y el Secretario del Fondo de Ayuda Mutua, el Informe Anual de Labores a la Junta Directiva; así como otros informes requeridos, por este órgano u otras instancias del Colegio.

Artículo 11.—El Comité nombrará, para el adecuado cumplimiento de sus funciones, de entre sus miembros, las comisiones que estime pertinentes para el diseño de proyectos específicos.

CAPÍTULO IIIDe la Unidad Ejecutora

Artículo 12.—El Comité del Fondo de Ayuda Mutua contará con la colaboración de la Unidad Ejecutora, conformada por personal administrativo, nombrado por la Junta Directiva del Colegio Profesional de Psicólogos.

La Unidad Ejecutora tendrá como función primordial la ejecución de todos los trámites administrativos propios del Comité del Fondo de Ayuda Mutua; así como colaboración administrativa para la puesta en marcha de proyectos específicos.

Artículo 13.—Son funciones adicionales de la Unidad Ejecutora:

a) Colaborar con los miembros del Fondo de Ayuda Mutua en la elaboración del Presupuesto.

b) Recibir y verificar todos los documentos probatorios que presenten los beneficiarios de los Colegiados en caso de invalidez total y permanente o enfermedad terminal.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 67

c) Mantener actualizada una base de datos sistematizada con la información estadística básica de cada afiliado de acuerdo con las necesidades programáticas e informes actuariales del Comité del Fondo de Ayuda Mutua. La información estadística básica de cada afiliado debe contener entre otros datos la ficha de identificación, fecha de primer ingreso al Colegio, fecha de ingresos y salidas al Fondo de Ayuda Mutua por retiros temporales o por suspensión; estatus de contribución al fondo; nombre de los beneficiarios asignados.

d) Preparar el informe de los beneficios otorgados trimestralmente por parte del Comité del Fondo de Ayuda Mutua. El mismo contemplará como mínimo: Información personal del afiliado (nombre, edad, sexo); motivo del beneficio; monto del beneficio otorgado, fecha de emisión del beneficio y destinatario del beneficio (datos personales del destinatario y relación con el afiliado).

CAPÍTULO IVDe los recursos económicos

Artículo 14.—El Fondo de Ayuda Mutua tendrá los siguientes recursos económicos:

a) El aporte inicial dado por cada colegiado (a), al momento de la creación del Fondo de Ayuda Mutua.

b) El monto correspondiente al 10% de la cuota de colegiatura mensual de cada Colegiado (a). Corresponde a la Unidad Administrativa del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica hacer el traslado de dicho monto a las cuentas destinadas para el Fondo de Ayuda Mutua mensualmente. En el mismo acto, deberá entregar un informe escrito, del traslado de estos fondos, al Comité de Ayuda Mutua.

c) Los recursos obtenidos por la venta del Timbre denominado “Colegio de Psicólogos”, en fiel consonancia con los artículos 33, 34 y 35 de la Ley Orgánica del Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica.

d) El fondo de recursos acumulados de las liquidaciones de años anteriores.

e) Los productos financieros que se obtengan por las inversiones de los recursos del Fondo.

f) Cuotas o ingresos extraordinarios aprobados por la Asamblea General del Colegio Profesional de Psicólogos, así como actividades que pueda organizar el Comité del Fondo de Ayuda Mutua para la recaudación de fondos.

g) Donaciones.h) Legados.i) Y en general cualquier ingreso de fondos producto de sus

actividades.CAPÍTULO V

Del manejo de los fondosArtículo 15.—La fiscalización de los fondos estará a cargo

del Comité del Fondo de Ayuda Mutua y la Junta Directiva del Colegio Profesional de Psicólogos, con la colaboración de la Unidad Ejecutora y el Contador del Colegio.

El Comité del Fondo de Ayuda Mutua, con la colaboración de la Unidad Ejecutora, presentará un informe anual a la Junta Directiva que incluya:

a) El estado financiero del Fondo de Ayuda Mutua.b) Las solicitudes aprobadas y desaprobadas para el

otorgamiento de los beneficios. En estos informes han de incluirse todos los datos que contemplan los incisos b, c y d del Artículo 13 del presente Reglamento, según corresponda.

Artículo 16.—No se podrá hacer uso de los dineros del fondo, para otros fines que no sean los señalados en éste Reglamento, salvo cuando el acumulado del dinero en el fideicomiso sobrepase las necesidades y expectativas para lo que fue creado y expresamente sea autorizado por Asamblea General. Ordinaria o Asamblea General Extraordinaria y respaldado por una asesoría actuarial.

Artículo 17.—La Dirección Ejecutiva, del Colegio Profesional de Psicólogos, deberá velar porque en el presupuesto y la contabilidad de esta Institución, se reflejen las partidas necesarias, para el correcto manejo contable del Fondo de Ayuda Mutua.

Artículo 18.—La Dirección Ejecutiva, del Colegio Profesional de Psicólogos, deberá establecer los procedimientos y mecanismos de control interno necesarios para el manejo seguro de los recursos económicos del Fondo de Ayuda Mutua; y deberá rendir informes periódicos, de los mismos, tanto a la Junta Directiva como al Presidente del Fondo.

Artículo 19.—Las utilidades o excedentes generados por el Fondo de Ayuda Mutua, serán reinvertidos en el mismo Fondo.

CAPÍTULO VIDe los derechos y responsabilidades de los beneficiarios

del Fondo de Ayuda MutuaArtículo 20.—Tendrán derecho a los beneficios del Fondo de

Ayuda Mutua, todas las y los colegiados incorporados al Colegio de Psicólogos de Costa Rica y activos a la fecha de aprobación de este Reglamento, así como los profesionales que posteriormente se incorporen, de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 de este Reglamento.

Artículo 21.—Será requisito indispensable para optar por los beneficios del Fondo de Ayuda Mutua, que las y los colegiados se encuentren activos, de acuerdo a lo que dispone el artículo 3 de la Ley Orgánica del Colegio Profesional de Psicólogos y del artículo 6 del Reglamento General de esta Ley.

Artículo 22.—El retiro, suspensión, o permiso, sea en forma temporal o total del Colegio Profesional de Psicólogos, afecta la condición de colegiado activo, por lo tanto no lo cubrirá los beneficios del Fondo de Ayuda Mutua.

Para todos los casos de permiso temporal, suspensión y acogimiento a la pensión, se contemplarán las siguientes salvedades:

a) Recuperación de derechos del Colegiado con permiso temporal. Para los casos de permiso temporal, los colegiados podrán pagar por adelantado el monto correspondiente a la cuota del Fondo Mutual, por el tiempo estimado de su retiro, utilizando cómo cálculo la cuota vigente, esto con el fin de que los Colegiados no pierdan el derecho a los beneficios que otorga este Reglamento. En el momento de su retorno, los colegiados deberán pagar el monto correspondiente al aporte faltante de las cuotas pagadas por adelantado si quedara un saldo no cubierto por motivo de reajuste anual de cuotas.

b) Recuperación de derechos del Colegiado suspendido. Para que un colegiado suspendido recupere su condición de activo con la cantidad de cuotas totales desde su primera incorporación, su reingreso al Fondo Mutual se condicionará al hecho de que se ponga al día con las cuotas pendientes por el período de suspensión o retiro más el pago de lo correspondiente al rendimiento promedio que habría obtenido el fondo en las inversiones durante el periodo de ausencia o retiro más el interés moratorio, el cual será definido por la administración del fondo en la primera sesión ordinaria del año.

c) Aseguramiento de derechos del Colegiado Pensionado. En el caso de las y los colegiados en condición de pensionados, éstos deben seguir cancelando mensualmente y al día el porcentaje que corresponde al Fondo de Ayuda Mutua, según se define en el Artículo 14, de este Reglamento; para lo cual, la administración informará al Colegiado sobre la obligatoriedad de mantener al día sus cotizaciones con el Fondo de Ayuda Mutua.

CAPÍTULO VIIDe los beneficios y egresos del Fondo de Ayuda MutuaArtículo 23.—Los beneficios económicos del Fondo de

Ayuda Mutua, se cuantificarán según los criterios definidos, por este Reglamento, en la siguiente tabla.

Pág 68 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Tanto el Beneficio por Muerte, como los Beneficios por invalidez total y permanente o enfermedad terminal, se otorgarán de acuerdo con la antigüedad del afiliado en el Fondo de Ayuda Mutua, según la siguiente tabla:

Tabla para determinar los beneficios por otorgar

Antigüedad en el Fondo Mutual (tiempo consecutivo de aportar al

Fondo)

Beneficio por muerte

Beneficio por invalidez total y permanente o enfermedad terminal

Desde la incorporación hasta un año 10 % 5 %

De 1 año y un mes a 3 años 20 % 10 %

De 3 años y un mes a 6 años 40 % 20 %

De 6 años y un mes a 9 años 60 % 30 %

De 9 años y un mes a 12 años 80 % 40 %

De 12 años y un mes en adelante 100 % 50 %

…Los porcentajes de la tabla anterior se aplicarán en función del

Beneficio pleno por muerte; el cual será el vigente al momento de acaecer ya sea la muerte o la invalidez total o permanente.

Artículo 24.—Al fallecer un/a colegiado (a), el monto que le correspondiere de acuerdo a la tabla del artículo 23, se le entregará a los beneficiarios que hubiere designado en la fórmula de afiliación destinada para tal efecto o en el caso de que no existiera designación de beneficiario, a quién señale un juzgado competente como heredero legal del fallecido. En igual circunstancia se actuará en el caso de que el o los beneficiarios sean menores de edad.

Al presentar un/a Colegiado (a), una invalidez total y permanente o enfermedad terminal; se procederá a asignarle el porcentaje designado en el artículo anterior, de conformidad a los años de membresía, al momento de adquirir tal condición. Dicho porcentaje se tomará como un adelanto porcentual del Beneficio post mortem. El restante porcentaje que completa el beneficio por Muerte, se entregará a los beneficiarios (as) designados, siempre y cuando en el momento de la muerte el colegiado sea miembro activo y esté al día con sus cuotas.

El porcentaje complementario se aplicará sobre el Beneficio por Muerte vigente al momento de muerte.

Artículo 25.—Los beneficiarios (as) o colegiados (as) que soliciten los beneficios del Fondo de Ayuda Mutua, según lo que establece el artículo 23 del presente Reglamento, deberán de presentar al Comité de Ayuda, los siguientes documentos probatorios:

Para fallecimiento:-Solicitud escrita de ayuda.-Fotocopia de la cédula o documento de identidad de la

persona difunta.-Certificado de defunción extendido por el Registro Civil.-Copia de la cédula de identidad del o los beneficiarios.

Para invalidez total y permanente o enfermedad terminal:-Solicitud escrita de ayuda y aquellos documentos, que

de acuerdo a cada caso, el Comité de Ayuda considere convenientes para probar definitivamente su caso.

-Certificado médico extendido por la Caja Costarricense del Seguro Social, que haga constar la condición de invalidez total y permanente, o de enfermedad terminal.

-Copia de la cédula de identidad del colegiado (a) que solicita el beneficio.

Este Beneficio se entregará por una única vez y por una única causa.

CAPÍTULO VIIIDisposiciones finales

Artículo 26.—El Comité del Fondo de Ayuda Mutua someterá a consideración de expertos, todos los asuntos que considere oportuno, para el adecuado proceder de sus responsabilidades.

Artículo 27.—En caso de presentarse un comportamiento anormal de defunciones de colegiados (as), ya sea por desastre natural u otro motivo, el Comité del Fondo de Ayuda Mutua tomará no más del 50 % de su patrimonio, para el pago de los fallecimientos que ocurran en ese evento, siempre y cuando el aporte individual a cada beneficiario no sea mayor al monto del beneficio máximo vigente.

Artículo 28.—Cada tres años se realizará un Estudio Actuarial, con el fin de medir la suficiencia de cuota y beneficios brindados.

Artículo 29.—La reserva del Fondo se mantendrá invertida en títulos valores del Estado, que rindan el mayor interés posible dentro de las mejores condiciones de garantía.

Artículo 30.—Quien reingrese al Fondo de Ayuda Mutua, será considerado en todo efecto legal derivado de éste beneficio, como nuevo colegiado (a), debiendo cumplir cada vez que reingrese, con el mínimo de cotizaciones estipulado en éste Reglamento, para hacerse acreedor para sí o para sus beneficiarios, de las prestaciones correspondientes.

Artículo 31.—Es obligación de todo colegiado (a) asignar beneficiarios (as) del Fondo de Ayuda Mutua, en la solicitud de incorporación al Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. La designación de beneficiarios (as) es un acto personalísimo. Podrá ser modificada exclusivamente por el/la colegiado (a) en cualquier tiempo. El Colegio se liberará de toda responsabilidad al pagar el monto del Beneficio por Muerte, correspondiente a los beneficiarios designados por el/la colegiado (a) que consten en su expediente, según lo dispuesto en este artículo.

Lic. María Magalli Márquez Wilson, Secretaria Junta Directiva.—1 vez.—(IN2010081044).

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIOELÉCTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO

REGLAMENTO PARA TRABAJOS EN LÍNEASENERGIZADAS POR FUNCIONARIOS DE LA JUNTA

ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELÉCTRICOMUNICIPAL DE CARTAGO

La Junta Directiva de JASEC (Junta Administrativa del Servicio del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago), comunica que con fundamento en lo dispuesto por la Ley Nº 7799-98, aprobó por unanimidad y en firme, en artículo 1º de la sesión extraordinaria Nº 4.485, celebrada el nueve de setiembre del año dos mil diez, el siguiente Reglamento para Trabajos en Líneas Energizadas por Funcionarios de la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago.

CAPÍTULO IAlcances, terminología y objetivos

Artículo 1º—Se establece el presente Reglamento que regula la prestación de servicios en líneas energizadas y su incentivo salarial para los funcionarios de la Junta Administrativa del Servicio

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 69

Eléctrico Municipal de Cartago. Estos servicios tienen el propósito de potencializar nuevas opciones para que los clientes no sean afectados con las actividades de mantenimiento en frío por lo que se aprovechan nuevos métodos y equipos técnicos que permiten realizar las tareas pero con las líneas energizadas.

Artículo 2º—Para los fines de este reglamento se establecen los siguientes términos:

Administración Superior: Junta Directiva, Gerencia General y Auditoría Interna.

Administración: Funcionarios que por su responsabilidad y rango jerárquico tienen interés directo tanto, en la realización de los trabajos como en la información que generan los registros y controles originados de las actividades en líneas energizadas y que están facultados para establecerlos. Se considerará como tales funcionarios a Líderes, Coordinadores y Profesionales de la UEN de Distribución, así como otras instancias internas tales como el Proceso Desarrollar Recursos Humanos.

Equipo de Trabajo Líneas Energizadas: Grupo de funcionarios de la UEN de Distribución que con sustento en su formación y experiencia en el campo, están nombrados para realizar trabajos en redes de distribución eléctrica energizadas de media tensión. Este equipo será designado el Líder de la UEN de Distribución y el coordinador respectivo considerando los requisitos del perfil del puesto, los resultados de los exámenes físicos y psicológicos y el desempeño en sus labores.

Formulario de Actividades Realizadas en Líneas Energizadas: Documento en el cual se registran y detallan las labores ejecutadas por el equipo en mantenimiento en líneas energizadas, así como otros participantes en dichas labores. (Anexo Nº 1)

Incentivo Salarial: Remuneración adicional que reciben los funcionarios que conforman el equipo de trabajo en líneas energizadas y que corresponde al 25% sobre el salario base que se paga de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas en labores propias en las líneas energizadas.

Se consideran horas laboradas objeto de este reconocimiento, las horas comprendidas desde que el equipo llega al sitio de ejecución y hasta que se retiran del mismo. No se contempla el tiempo de traslado.

Ingeniero Disponible: Líder, Coordinador o Profesional de la UEN de Distribución que ha sido designado el coordinar labores propias de su puesto en horas fuera de la jornada ordinaria.

JASEC: Empresa pública municipal autorizada para la prestación del servicio público de suministro de electricidad regulada por las leyes Nº 7799 del 30 de abril de 1998, Nº 8345 del 26 de febrero de 2003 y 8660 del 08 de mayo de 2008.

Normas de Seguridad: Conjunto de lineamientos que establecen la forma de preservar la integridad física de los funcionarios ante la exposición a los riesgos propios de trabajos eléctricos de campo que se ejecutan de acuerdo con el giro de las actividades de la Institución. Se sustenta en las normas NFPA70B, NFPA70E, INTE 31-07-01-2000 y el artículo 193 Código de Trabajo.

Normas Técnicas: Conjunto de lineamientos que establecen la forma como se realiza un trabajo eléctrico de campo. Se sustentan en los códigos eléctricos CODEC y NEC y en las normas internacionales IEEE.

Plan de Trabajo: Proceso de formulación, selección y priorización de actividades a ejecutar por el equipo de trabajo en líneas energizadas, el cual debe estar debidamente documentado.

Protocolo: Documento que tipifica los trabajos, tipo y tiempos promedios a realizar y que se ajustan a labores del equipo de trabajo en Líneas Energizadas de media tensión.

Reporte de Tiempo Laborado en Líneas Energizadas: Documento emitido por el Líder de la UEN, Coordinador o Profesional encargado de supervisar las labores del equipo de trabajo en líneas energizadas, en el cual se detalla la información requerida para tramitar el reconocimiento del incentivo salarial. (Anexo Nº 2)

Supervisor Especializado en Líneas Energizadas: Funcionario encargado de planificar, coordinar, dirigir y supervisar el cumplimiento de los programas de trabajo, asignados al equipo de trabajo en líneas energizadas desde su formulación hasta su finalización. La designación será con sustento en los requisitos del perfil, los resultados de los exámenes físicos y psicológicos y el desempeño. Deberá reportar al Coordinador del Proceso Operar y Mantener el Sistema y al Líder de la UEN Distribución y será supervisado por estos.

Supervisor en Líneas Energizadas: Funcionario encargado de coordinar, dirigir, supervisar y ejecutar las labores en el campo asignadas al equipo de trabajo en líneas energizadas desde su formulación hasta su finalización. Deberá reportar al Supervisor Especializado en Líneas Energizadas.

Trabajos en Líneas Energizadas: Están referidas a las labores de mantenimiento que realiza el equipo de trabajo en líneas energizadas únicamente en el campo utilizando equipos y herramientas de aislamiento para ejecutar trabajos directamente en la red energizada y son desarrollados durante la jornada ordinaria, comprendida de lunes a viernes de las 07:00 horas a las 17:00 horas.

Los trabajos que son objeto de reconocimiento del incentivo salarial los tiempos aproximados de duración estarán contemplados en el protocolo que el área técnica respectiva elaborará y deberán estar apegados a la programación previamente definida salvo casos de excepción debidamente justificados por el Ingeniero disponible. Es claro que tales casos de excepción serán valorados en su momento por el Ingeniero disponible quien deberá efectuar las justificaciones técnicas en el formulario de Actividades Realizadas en Líneas Energizadas.

Trabajos de excepción en líneas energizadas: Trabajos no contemplados en la programación de labores del Equipo de Trabajo en Líneas Energizadas que por su naturaleza, urgencia, efecto en el servicio, horario u otro criterio técnico sean autorizados por el Ingeniero Disponible.

Artículo 3º—El objetivo de este reglamento es:üEstablecer la forma en que se asignará, planificará, coordinará

y supervisarán las labores del personal encargado de realizar trabajos en líneas energizadas y que reciben por lo tanto el incentivo salarial por esas labores.

ü Establecer las obligaciones de los funcionarios involucrados (Líder, Coordinador, Profesional, Asistente Administrativo, Técnico en Líneas Energizadas y Supervisores en Líneas Energizadas) que tienen responsabilidad de coordinación o ejecución de labores en líneas de media tensión.

ü Establecer los controles, registros, formas de cálculo y trámites para la asignación y pago del reconocimiento del incentivo salarial por el trabajo en líneas energizadas.

ü Determinar el marco regulatorio a efecto de reconocer el incentivo salarial por trabajos en líneas energizadas.Artículo 4º—Lo establecido en este reglamento abarcará a

todos involucrados en el trabajo en líneas energizadas.CAPÍTULO II

Deberes y responsabilidadesArtículo 5º—Serán funciones del Coordinador del Proceso

Operar y Mantener el Sistema:a) Suministrar información sobre el desempeño, evaluaciones

y otras observaciones de carácter técnico respecto a los funcionarios que de previo a la realización de evaluaciones psicológicas, médicas y de competencias, pueden formar parte del Equipo de trabajo en líneas energizadas.

b) Propiciar la asignación de recursos financieros suficientes para que el equipo de trabajo en líneas energizadas, cuente con todas las herramientas, equipamientos y dispositivos de seguridad y de trabajo necesarias para sus labores.

c) Aprobar el plan de trabajo oportunamente.d) Verificar que el plan de trabajo se ejecute oportunamente.

Pág 70 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Artículo 6º—Corresponderá al Supervisor Especializado en Líneas Energizadas:

a) Planificar, coordinar, dirigir y supervisar el cumplimiento de los programas de trabajo asignados al equipo de trabajo en líneas energizadas desde su formulación hasta su finalización; lo anterior con sustento en un programa de mantenimiento que establecerá el Coordinador de Operar y Mantener el Sistema. Para ello debe llevar un registro-control detallado de las labores y duración de los trabajos en líneas energizadas de forma tal que consten expedientes sobre los trabajos realizados.

b) Velar por la correcta elaboración del Formulario de Actividades Realizadas en Líneas Energizadas y del Reporte del Tiempo Laborado en Líneas Energizadas, así como de llevar el debido control de los trabajos realizados y de firmar aquellos documentos que así lo requieran tales como permisos o informes que se le soliciten sobre las labores realizadas.Artículo 7º—Corresponderá al Supervisor en Líneas

Energizadas:a) Coordinar, dirigir, supervisar y ejecutar las labores en el

campo, asignadas al equipo de trabajo en líneas energizadas.b) Supervisar los trabajos en línea energizadas con el propósito

de asegurar que los mismos se apeguen a los protocolos de trabajo establecidos respecto al cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad en materia de líneas energizadas; verificando que los integrantes del equipo en líneas energizadas cumplan con los requerimientos físicos y psicológicos necesarios así como los elementos de seguridad y vestimenta.Artículo 8º—Será responsabilidad del equipo de trabajo en

líneas energizadas:a) Aportar sus conocimientos, experiencia, habilidades y

disposición en la realización de los trabajos que le sean asignados al equipo, a fin de brindar trabajo de calidad y de satisfacer la necesidad existente.

b) Cumplir estrictamente con los protocolos de trabajo y seguridad de los miembros del equipo establecidos para ese tipo de labores, velando por el manejo, cuido y uso de cada uno de los dispositivos, herramientas y equipos asignados. (primero poner seguridad de miembros del equipo)

c) Atender y acatar las instrucciones, tareas y recomendaciones emitidas por el Supervisor Especializado en Líneas Energizadas.

d) Someterse a los exámenes psicológicos, médicos, técnicos y otros que se requieran, con el fin de determinar el cumplimiento de las condiciones físicas, psicológicas y técnicas para la realización de trabajos en líneas energizadas.Artículo 9º—Para los efectos del registro y control de las

labores realizadas por el equipo de trabajo en líneas energizadas, se deberá mantener información a través de registros, marcas, reportes u otro instrumento manual y/o digital que considere necesario la Administración, que permita verificar la eficiente y oportuna atención de los eventos que se atiendan y a la vez controlar el uso y manejo adecuado de los recursos asignados a esas gestiones (materiales, equipos móviles y de comunicación, herramientas, entre otros).

CAPÍTULO IIITramitación y cálculo del incentivo salarial

Artículo 10.—Corresponderá al Asistente Administrativo o a quien en su defecto asigne el Coordinador de Operar y Mantener el Sistema:

a) Efectuar los registros en el Sistema de Recursos Humanos (SISRH), para el pago del incentivo salarial de los colaboradores en trabajos en líneas energizadas, con base en los formularios y reportes emitidos por el Supervisor Especializado en Líneas Energizadas.

b) Realizar los trámites necesarios tales como confeccionar, registrar, obtener las firmas y entregar el Reporte de Tiempo Laborado en Líneas Energizadas en el Proceso de Recursos Humanos en un plazo máximo de 15 días posteriores a la fecha en que se ejecutó el trabajo en líneas energizadas, para incorporar el pago en la planilla que corresponde, conforme con las fechas de cierre establecidas.Artículo 11.—Con sustento en la información ingresada según

el inciso a) del artículo anterior, el cálculo del incentivo salarial, se realizará automáticamente en el Sistema Integrado de Recursos Humanos de la siguiente manera:

a) Se multiplica el Salario Base de cada puesto (según la estructura salarial vigente de JASEC) por el veinticinco por ciento (25%) y el monto obtenido debe dividirse entre el factor de horas laboradas por mes (240 horas mensuales).

b) El resultado obtenido se multiplicará por el total de horas laboradas en trabajos en líneas energizadas que son reportadas en forma automática en el Módulo de Planillas del Sistema Integrado de Recursos Humanos.

CAPÍTULO IVSanciones

Artículo 12.—El incumplimiento injustificado de las obligaciones contempladas en este Reglamento y las funciones y responsabilidades del puesto, faculta a JASEC para aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes según el perjuicio causado o la reincidencia en el incumplimiento. Para ello se tomará en cuenta lo estipulado en el Reglamento Autónomo de Trabajo vigente en JASEC y normas conexas, todo de acuerdo con el debido proceso.

CAPÍTULO VOtras consideraciones

Artículo 13.—El pago del incentivo salarial no crea en favor de quien lo recibe algún derecho, dado que el acuerdo de pago del incentivo salarial por trabajos en líneas energizadas, es por circunstancias particulares de tiempo y lugar conforme a la programación realizada y a los trabajos tipificados en el Protocolo de Trabajos en Líneas Energizadas que pueden variar, según las necesidades del servicio público y el interés institucional. De igual manera se trata de una contraprestación a un servicio que se ejecuta a favor de JASEC, la cual se retribuye únicamente si se ejecuta el trabajo en las líneas energizadas.

Artículo 14.—Queda entendido que el incentivo salarial contemplado en este reglamento, tiene su origen exclusivo en la necesidad del servicio de trabajo en líneas energizadas en función del servicio público que presta la institución, pues el mismo cesará por completo, sin derecho a reclamo alguno, cuando por cualquier motivo que fuere, el funcionario no esté en la posibilidad para cumplir tales servicios a la institución.

Artículo 15.—Rige a partir de la respectiva publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Se derogan los instrumentos normativos existentes sobre la materia en la institución y cualquier otra norma que contravenga el presente reglamento.

Cartago, setiembre 2010.—Gerencia.—Guiselle Monge Leitón, Asistente Técnico.—1 vez.—O. C. Nº 4325.—Solicitud Nº 18622.—C-246500.—(IN2010084526).

REMATES

HACIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANASSERVICIO NACIONAL DE ADUANA 2010

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 01:30 p. m. horas del día 08 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 71

la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Sislocar. Código 171, cédula jurídica 3-101-34649016. Dirección: Carretera Saopín, contiguo a la Bomba Shell.

Boleta Nº A171-04-2008. Consignatario: Maquinaria y Tractores. Descripción: Base componente HP, urethane de 16 onzas, base componente Trico Bond Ep, de 8 onzas, HP Urethane curring agent de 4onzas y Trico Bond EP, Touch de 2 onzas. Documento: 273413. Fecha: 44 unidades. Base: ¢ 11.346,00. Movimiento: 10000125. Estado: Se desconoce funcionamiento. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-02-2010. Consignatario: Omar Bonilla Vanegas. Descripción: parlantes, serie CBR102, nuevos, marca Parker. Documento: 44660-09. Fecha: 19/12/2009. Bultos: 2. Base: ¢ 37.620,48. Movimiento: 53097 .Estado: Se desconoce funcionamiento. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-06-2010. Consignatario: Fundación Integral Campesina. Descripción: 59 Repuestos para bicicletas, usados con un peso de 148 kilos. Documento: 2009174629. Fecha: 04/05/2009. Bultos: 59. Base: ¢ 8.287,78. Movimiento: 42430. Estado: Se desconoce funcionamiento. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-07-2010. Consignatario: Luz de Alba. Descripción: Mueble de madera Caoba Oriental (porta dvd 5 baldas) nuevo, marca Portico. 18 pares de zapatos de mujer, nuevos, tipo bailarina, marca Portico. Documento: 2009349317. Fecha: 22/09/2009. Bultos: 19. Base: ¢18.948,54. Movimiento: 47626. Estado: Buen estado. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-15-2010. Consignatario: Stephen Carty. Descripción: Bicicleta usada, marca Shimano. Documento: 2009359858. Fecha: 01/09/2009. Bultos: 1 unidad. Base: ¢11.421,44. Movimiento: 47977. Estado: Buen estado. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-16-2010. Consignatario: Stephen Carty. Descripción: Libros usados, en idioma ingles. Documento: 2009359858. Fecha: 01/09/2009. Bultos: 1 lote. Base: ¢19.317,13. Movimiento: 47977. Estado: Buen estado. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-17-2010. Consignatario: Stephen Carty. Descripción: Tarjetas impresa, ilustradas de felicitaciones o comunicación con sobres Documento: 2009359858. Fecha: 01/09/2009. Bultos: 1 lote. Base: ¢ 170.216,46. Movimiento: 47977.Estado: Buen estado. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Boleta Nº A171-21-2010. Consignatario: Stephen Carty. Descripción: Fax y fotocopiadora nueva marca HPJ4500, series CN86A34004, modelo SDGOB-0831 y sistema de control de tiempo para computadora, nuevo, marca Toro Ecxtra, Modelo 53787. Documento: 2009359858. Fecha: 01/09/2009. Bultos: 2. Base: ¢ 23.551,54. Movimiento: 47977. Estado: Se desconoce funcionamiento. Ubicación: Sislocar, código A-171.

Se informa que el costo por concepto de bodegaje de las mercancías amparadas a este remate, no está incluido en la base, por lo tanto los interesados deberán entenderse directamente con el respectivo depositario Aduanero.

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Almacenes de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.—Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zuñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. Nº 9753.—Solicitud Nº 9461.—C-68000.—(IN2010085276).

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 09:00 a. m. horas del día 08 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Terminales de Limón S. A. Código 152, cédula jurídica 3-10107093206. Dirección: Carretera Saopín, contiguo al Liceo Nuevo de Limón.

Boleta Nº A152-05-2009. Consignatario: Refrigerante de Costa Rica. Descripción: Gas condensable Diclodifluorometane refrigerante, marca Genetran y Gas refrigerante súper seco, marca Genetran. Documento: 2007106643. Fecha: 02/08/2007. Bultos: 28. Base: ¢70.511,83.Movimiento: 1911-2007. Estado: Regular. Ubicación: TELISA, código A-152.

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Almacenes de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.—Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zúñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. Nº 9753.—Solicitud Nº 9462.—C-35700.—(IN2010085292).

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 09:00 a. m. horas del día 05 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de

Pág 72 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Terminales Unidas S. A. Código 168 cédula jurídica 3-101-01632104. Dirección: Carretera Saopín, 250 metros oeste Bomba Moín.

Boleta Nº A168-01-2010. Descripción: Vehículo. Marca: Geo. Modelo: Prizm Año: 1996. Carrocería: vehículo. Color: negro. Serie: 1Y1SK5263TZ011068. Combustible: gasolina. Transmisión: Mecánica. Pasajeros: 05. Centímetros cúbicos: 1600. Tracción: 4x2. Cilindros: 04. Fecha de ingreso: 01/11/2009. Documento: 2009400363. Movimiento. 33349-2009. Fuente: Cartica. Bultos: 01. Base: ¢941.502,03. Estado: Regular, se desconoce funcionamiento. Ubicación: Tusa, código A-168.

Boleta Nº A168-02-2010. Descripción: Vehículo. Marca: Ford. Modelo: SE. Estilo: Escort. Año: 1999. Carrocería: vehículo. Color: champagne. Serie: 3FABP15P4XR117595. Combustible: gasolina. Transmisión: automática. Pasajeros: 05. Centímetros cúbicos: 2000. Tracción: 4x2. Cilindros: 04. Fecha de ingreso: 25/08/2009. Documento: Acta PCF 706-2009. Movimiento. 30736-2009. Fuente: Cartica. Bultos: 01. Base: ¢1.272.298,15. Estado: Regular, se desconoce funcionamiento. Ubicación: Tusa, código A-168.

Se informa que el costo por concepto de bodegaje de las mercancías amparadas a este remate, no esta incluido en la base, por lo tanto los interesados deberán entenderse directamente con el respectivo depositario Aduanero.

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Depósitos de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.—Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zúñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. Nº 9753.—Solicitud Nº 9464.—C-43500.—(IN2010085295).

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 9:00 a. m. horas del día 4 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Terminales de Limón S. A., Código 152, cédula jurídica 3-10107093206. Dirección: Carretera Saopín, contiguo al Liceo Nuevo de Limón.

Boleta Nº A152-05-2010. Descripción: Vehículo. Marca: Isuzu. Modelo: Pick up Truck. Año:1993. Carrocería: pick up. Color: negro. Serie: 4S1CL11L5P4203934. Combustible: gasolina. Transmisión: manual. Pasajeros: 2. Centímetros cúbicos: 2300. Tracción: 4x2. Cilindros: 04. Fecha de ingreso: 14/03/2008. Documento: 200888838. Movimiento. 8967-2008. Fuente: Cartica. Bultos: 1. Base: ¢719.759,19. Estado: Regular, se desconoce funcionamiento. Ubicación: Telisa. Código A-152.

Se informa que el costo por concepto de bodegaje de las mercancías amparadas a este remate, no esta incluido en la base, por lo tanto los interesados deberán entenderse directamente con el respectivo depositario Aduanero.

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Depósitos de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.

Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zúñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. 9753.—Solicitud Nº 9466.—C-37500.—(IN2010085296).

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 1:30 p. m., horas del día 05 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Sislocar. Código 171, cédula jurídica 3-101-34649016. Dirección: Carretera Saopín, Contiguo a la Bomba Shell.

Boleta Nº A171-32-2010. Descripción: Vehículo. Marca: Ford. Modelo: Bronco. Estilo: XLT. Año: 1993. Carrocería: vehículo. Color: blanco. Serie: 1FMEU15N1PLB29440. Combustible: gasolina. Transmisión: automática. Pasajeros: 05. Centímetros cúbicos: 5000. Tracción: 4x4. Cilindros: 08. Fecha de ingreso: 28/09/2009. Documento: 2009359858. Movimiento. 47976-2009. Fuente: Cartica. Bultos: 01. Base: ¢1.101.448,93. Estado: Regular, se desconoce funcionamiento. Ubicación: Sislocar. Código A-171.

Se informa que el costo por concepto de bodegaje de las mercancías amparadas a este remate, no está incluido en la base, por lo tanto los interesados deberán entenderse directamente con el respectivo depositario Aduanero.

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 73

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Almacenes de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.

Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zúñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. 9753.—Solicitud Nº 9463.—C-36750.—(IN2010085532).

Detalle de mercancías que se rematarán en subasta pública en forma individual en la Aduana de Limón a las 1:30 p. m. horas del día 04 del mes de noviembre del 2010, en las instalaciones de la misma, situada en Limón Centro, contiguo a las instalaciones Portuarias de Japdeva, Muelle Alemán y que de conformidad con la Ley Nº 7557 (Ley General de Aduanas), del 8 de noviembre de 1995, las mismas se encuentran en estado de abandono.

Depositario Aduanero: Industria Jaspe Internacional Sociedad Anónima, Código 215, cédula jurídica 310148020932, Dirección: Carretera Saopín, frente al Depósito de la Cervecería de Costa Rica.

Boleta Nº A215-16-2010. Descripción: Vehículo. Marca: Toyota. Estilo: ZZE110L. Modelo: Corolla. Año: 1999. Carrocería: vehículo. Color: negro. Serie: 2T1BR12E8XC161998. Combustible: gasolina. Transmisión: Automática. Pasajeros: 05. Centímetros cúbicos: 1800. Tracción: 4x2. Cilindros: 04. Fecha de ingreso: 25/04/2008. Documento: 2008139217. Movimiento. 17162-2009. Fuente: Cartica. Bultos: 01. Base: ¢1.014.203,12. Estado: Mal estado, se desconoce funcionamiento. Ubicación: Industrias Jaspe. Código A-215.

Se informa que el costo por concepto de bodegaje de las mercancías amparadas a este remate, no está incluido en la base, por lo tanto los interesados deberán entenderse directamente con el respectivo depositario Aduanero.

La subasta es pública, teniendo acceso cualquier particular, no podrán participar las personas que establece el artículo 73, párrafo segundo de la Ley General de Aduanas.

Para ser postor es indispensable depositar mediante cheque certificado a favor de la Dirección General de Aduanas, la suma equivalente al 10% del precio base de las mercancías que desee adquirir antes del inicio del remate, según lo establece el artículo 198, inciso e) del Reglamento a la Ley General de Aduanas. La diferencia en relación con el monto previamente depositado deberá cancelarse inmediatamente después de la adjudicación de las mercancías.

Las condiciones son estrictamente de contado, debiendo efectuarse el pago al concretarse la venta.

Las mercancías podrán ser inspeccionadas tres días previos a la realización del remate. Siendo vendidas en las condiciones en que se encuentren a la fecha de la venta, y el adjudicatario no tendrá derechos a reclamos posteriores en contra del Servicio Nacional de Aduanas.

Para mayor información consultar al Depositario Aduanero donde se encuentran las mercancías y a la Sección de Depósitos de la Aduana de Limón, teléfono 798-1626.

A los interesados en las mercancías que necesiten permisos (regulaciones no arancelarias) de otras dependencias gubernamentales, favor presentar los mismos en el momento de la subasta.

Lic. Desiderio Soto Sequeira, Director General de Aduanas.—VB° MBA. Yonder Alvarado Zúñiga, Gerente Aduana de Limón.—1 vez.—O. C. 9753.—Solicitud Nº 09465.—C-52700.—(IN2010085595).

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTILEDICTOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

ORI-3933-2010.—Alfaro Salas Lauren Pamela, costarricense, 7-0154-0758, ha solicitado reposición del título de Bachillerato en Computación e Informática. Cualquier persona interesada en aportar datos sobre la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Oficina de Registro de Información.—MBA. José Rivera Monge, Director.—O.C. 59645.—Solicitud Nº 38009.—C-22500.—(IN2010082725).

ORI-3938-2010.—Muñoz Chacón Paula Catalina, costarricense, 1-0688-0752, ha solicitado reposición del título de Bachiller en Psicología. Cualquier persona interesada en aportar datos sobre la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Oficina de Registro de Información.—MBA. José Rivera Monge, Director.—O.C. 59645.—Solicitud Nº 38009.—C-22500.—(IN2010082726).

ORI-3939-2010.—Ramírez Oviedo María Alejandra, costarricense, 1-0934-0053, ha solicitado reposición del título de Licenciada en Ingeniería Industrial. Cualquier persona interesada en aportar datos sobre la vida y costumbres de la solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Oficina de Registro de Información.—MBA. José Rivera Monge, Director.—O.C. 59645.—Solicitud Nº 38009.—C-22500.—(IN2010082727).

ORI-3940-2010.—Villalobos Briceño Mario Alonso, costarricense, 1-0995-0146, ha solicitado reposición del título de Licenciado en Ingeniería Industrial. Cualquier persona interesada en aportar datos sobre la vida y costumbres del solicitante, podrá hacerlo mediante escrito que ha de ser presentado ante esta Oficina dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.—Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, veintitrés de setiembre

Pág 74 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

del dos mil diez.—Oficina de Registro de Información.—MBA. José Rivera Monge, Director.—O.C. 59645.—Solicitud Nº 38009.—C-22500 (IN2010082728).

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICAEDICTOS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

El señor Freddy Araya Rodríguez, costarricense, cédula de identidad 106710525, ha presentado para el trámite de reconocimiento y equiparación el diploma con el título de Doctor en Ciencias Agrícolas obtenido en la Universidad Ciego de Ávila, Cuba. Cualquier persona interesada en aportar información al respecto de este trámite, podrá hacerlo mediante un escrito que debe ser presentado en el Departamento de Admisión y Registro, dentro de los quince días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.

Cartago, 28 de setiembre del 2010.—Departamento de Admisión y Registro.—MBA William Vives Brenes, Director.—O. C. 1609.—Solicitud Nº 35504.—C-30600.—(IN2010082742).

El señor José Luis Pavón Prieto, mexicano, cédula de residencia Nº 148400013131 ha presentado para el trámite de reconocimiento y equiparación el diploma con el Título de Ingeniero Arquitecto obtenido en el Instituto Politécnico Nacional, México. Cualquier persona interesada en aportar información al respecto de este trámite, podrá hacerlo mediante un escrito que debe ser presentado en el Departamento de Admisión y Registro, dentro de los quince días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.

Cartago, 22 de setiembre del 2010.—Departamento de Admisión y Registro.—MBA William Vives Brenes, Director.—O. C. 1609.—Solicitud Nº 35503.—C-30600.—(IN2010082743).

La señora Dayhana Solís Carvajal, costarricense, cédula de identidad Nº 111510195 ha presentado para el trámite de reconocimiento y equiparación el diploma con el título de Bachiller en Arquitectura obtenido en Southern California Institute of Architecture, Estados Unidos. Cualquier persona interesada en aportar información al respecto de este trámite, podrá hacerlo mediante un escrito que debe ser presentado en el Departamento de Admisión y Registro, dentro de los quince días hábiles siguientes a la publicación del tercer aviso.

Cartago, 14 de setiembre del 2010.—Departamento de Admisión y Registro.—MBA William Vives Brenes, Director.—O. C. 1609.—Solicitud Nº 14546.—C-30600.—(IN2010082745).

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIAEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZA la señora Tatiana Ramírez Gonzaga, persona menor de edad

con tarjeta de identificación de menor N° 6-411-826, se le comunica formalmente la resolución de las diez horas del día veintisiete de setiembre del dos mil diez según la cual se ordenó como medida especial de protección el cuido provisional de su hijo Ranseil Josué Ramírez Gonzaga bajo la responsabilidad de los señores Andreína Aguilar Velásquez, cédula 6-326-820, y Edwin Garita Montoya, cédula 1-1025-435. Se ordenó también seguimiento social de parte de PANI e intervención psico-social con la familia recurso y la progenitora, si muestra interés real en reasumir el cuido y protección de su hijo. Garantía de defensa: se le hace saber que tiene derecho a hacerse asesorar o representar por un profesional en Derecho de su elección, a tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo que en lo concerniente existe en la Oficina Local. Recurso: se hace saber a las partes que contra esta resolución procede el recurso de apelación si se interpone ante este Despacho o ante la Presidencia Ejecutiva dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes

a la tercera publicación de este edicto. En caso de interponer recurso de apelación debe señalar lugar para atender notificaciones futuras de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas siguientes. Expediente 631-00013-2010.—Oficina Local de Puntarenas, 29 de setiembre del 2010.—Lic. Kattia Nydia Xatruch Ledezma, Represente Legal.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39218.—C-17400.—(IN2010082824).

Al señor Alexis Suazo Garita, se le comunica la Resolución Administrativa de las ocho horas del veintidós de setiembre del dos mil diez, mediante el cual se dispone ordenar el cuido provisional a favor de las personas menores de edad Jordy Esteban y Alexander Andrey ambos Suazo Chanto, bajo cuidados y protección de Gary Suazo Chanto. Contra la presente resolución podrá interponerse recuso de apelación ante esta oficina local, quien lo elevará a la Presidencia Ejecutiva de la institución, podrá interponerse en forma verbal o por escrito dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su notificación. Se advierte a las partes que se debe señalar lugar o medio para atender notificaciones futuras dentro del perímetro de esta oficina local, bajo el apercibimiento de que si no lo hiciere, las resoluciones posteriores se le tendrán por notificadas con el transcurso de veinticuatro horas. Expediente 115-00303-2010. Notifíquese.—Oficina Local de Alajuelita.—Lic. Milton Gutiérrez Quesada, Representante Legal.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39218.—C-12000.—(IN2010082825).

Al señor William Sequeira Agüero, se le comunica la resolución de las quince horas del día veintisiete de setiembre del dos mil diez, mediante la cual la Oficina Local del Patronato Nacional de la Infancia en Puntarenas mediante la cual ordenó como medida especial de protección el ingreso de su hijo William Enrique Sequeira Brenes a Hogar Crea para Niños y Adolescentes de Birrisito de Cartago con el objetivo de que reciba tratamiento por su problema de adicción a las drogas. Se ordenó también seguimiento social de parte de PANI. Garantía de defensa: se le hace saber que tiene derecho a hacerse asesorar o representar por un profesional en derecho de su elección, a tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo que en lo concerniente existe en la Oficina Local. Recurso: Se hace saber a las partes que contra esta resolución procede el recurso de apelación si se interpone ante este Despacho o ante la Presidencia Ejecutiva dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la tercera publicación de este edicto. En caso de interponer recurso de apelación debe señalar lugar para atender notificaciones futuras de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas siguientes. Expediente 631-00095-2010.—Oficina Local de Puntarenas, 29 de setiembre del 2010.—Lic. Kattia Nydia Xatruch Ledezma, Representante Legal.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39218.—C-15000.—(IN2010082826).

A los señores Jennifer Landez Serrano y Manuekl Onice Torres Bone, nicaragüenses de calidades y domicilio actual desconocidos. Se le comunica la resolución administrativa dictada a las ocho horas del día veintisiete de setiembre del dos mil diez, donde se inicia proceso especial de protección en sede administrativa a favor de Andrés Leonit Torres Landez contra esta resolución procede recurso de apelación dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la publicación de este edicto, correspondiendo a la Presidencia Ejecutiva resolver dicho recurso. Debiendo señalar lugar para atender notificaciones, en caso de omisión las resoluciones posteriores se darán por notificadas veinticuatro horas después de dictadas. Expediente 331-00295-2010.—Oficina Local de Cartago.—Lic. Lidiette Calvo Garita, Órgano Director del Procedimiento Administrativo.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39214.—C-13200.—(IN2010082827).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 75

A la señora Virginia Rodríguez Rodríguez, la resolución administrativa de las ocho horas veintisiete minutos del día veintidós de setiembre del dos mil diez, dictada a favor de la persona menor de edad José Kervin Rodríguez Rodríguez, la cual en su parte resolutiva dispone lo siguiente: I. En el presente caso fáctico se ha logrado demostrar que el niño José Kervin Rodríguez Rodríguez ha sido víctima dentro de su núcleo familiar de violencia física, emocional y sexual, explotación laboral y tratos humillantes situaciones que de una u otra forma atentan contra su normal desarrollo como persona menor de edad y ser humano que forma parte de este universo así como también que no cuenta con recursos familiares ni comunales idóneos para que asuman sus cuidados en forma definitiva, elementos contundentes que dan lugar a que esta Oficina Local inicie proceso de protección en sede administrativa mediante el dictado de medida de protección de abrigo temporal con el fin de que el niño José Kervin Rodríguez Rodríguez permanezca ubicado en la alternativa de protección institucional denominada “Hogar Ama”, sita en la localidad de Pérez Zeledón y la cual reúne las condiciones necesarias para que el niño de marras se desarrolle en forma satisfactoria y de esta manera evitar que se le continúen transgrediendo sus derechos como persona menor de edad que requiere una protección especial por parte del Estado. II. Procédase por parte del Área de Defensa y Garantía de esta Oficina Local a interponer en forma inmediata el respectivo proceso judicial para resolver la situación sociojurídica del niño José Kervin Rodríguez Rodríguez. III. Comuníquese y notifíquese la presente resolución conforme a la Ley a todas las partes involucradas en el proceso. Debe ponerse en conocimiento al Juez de Familia de esta localidad. Recurso de apelación: dos días hábiles siguientes al de la segunda publicación. Ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este Despacho y de alzada, en San José, sita en Barrio Luján, antiguas oficinas de la Dos Pinos de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas. Expediente 641-027-2009.—Oficina Local de Golfito.—Golfito, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Enrique Gómez Rosales, Órgano Director del Procedimiento.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39214.—C-25800.—(IN2010082828).

Se le comunica a José Tomas Zepeda Toval, que por resolución de la representación legal de esta oficina local, de 10:00 horas de 27 de setiembre del 2010, se le otorgó abrigo temporal del niño Félix Antonio Zepeda Estrada en el Albergue Moravia 2. Se le confiere audiencia por tres días hábiles, para que presenten los alegatos de su interés, y ofrezca la prueba que estime necesaria, y se le advierte que tienen derecho a hacerse asesorar y representar por abogado y técnicos de su elección, así como consultar y fotocopiar las piezas del expediente, que permanecerá a su disposición en esta Oficina

Local, en días y horas hábiles, ubicada en San José, Barrio Luján, 100 metros al sur de casa Matute Gómez. Deberán señalar lugar conocido o número de facsímil para recibir sus notificaciones, en el entendido que de no hacerlo, o si el lugar señalado fuere impreciso, inexacto o llegare a desaparecer, o si el medio electrónico seleccionado fuere defectuoso, estuviere desconectado, sin suficiente provisión de papel o por cualquier otro modo no imputable a esta institución, se interrumpiere la comunicación, las resoluciones futuras quedarán firmes 24 horas después de dictadas, conforme aplicación supletoria del artículo 11 de la Ley de Notificaciones Judiciales. Se les hace saber, además, que contra dicha resolución procede recurso de apelación para ante la Presidencia Ejecutiva de esta institución, el cual deberán interponer ante esta representación legal dentro de las 48 horas siguientes, contadas a partir del día hábil inmediato siguiente a la fecha de publicación del tercer aviso en el Diario Oficial, en el entendido que hacerlo fuera de dicho término el recurso deviene en inadmisible. (Artículo 139 del Código de la Niñez y la Adolescencia). Expediente 143-00076-2010.—Oficina Local de San José Este.—Karina Peralta Guevara, Representante Legal.—O. C. Nº 31677.—Solicitud Nº 39214.—C-18000.—(IN2010082829).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

A Evans Moya Brenes, se le comunica la resolución de las nueve horas del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, mediante la cual se dio inicio al Proceso Especial de Protección a favor de la persona menor de edad Eilyn Moya Berríos. Plazo para ofrecer recurso de apelación cuarenta y ocho horas a partir de la tercera publicación de este edicto.—Oficina Local Desamparados.—Lic. María Elena Roig Vargas, Representante Legal.—O. C. 31677.—Solicitud Nº 39220.—C-6000.—(IN2010082730).

A Manuel Bolaños Sigu, se le comunica la resolución de las 13 horas del 6 de setiembre del 2010, mediante la cual se dictó medida de protección de cuido provisional a favor de su hija Tiffany Bolaños Jiménez, depositándola en los abuelos maternos Norma Fonseca Ghisellini y Fernando Jiménez Jiménez para su seguridad y protección. Plazo: Para ofrecer recurso de apelación 48 horas contadas a partir de la tercera publicación de este edicto, en el Diario Oficial La Gaceta. También se le previene que debe señalar lugar, o fax donde recibir notificaciones, el cual debe ser viable pues se intentará la comunicación en cinco oportunidades y en caso de estar ocupado, desconectado o sin papel a la quinta vez, se consignará así en el expediente y se tendrán por notificadas las resoluciones veinticuatro horas después de dictadas. La interposición del Recurso de Apelación no suspende el acto administrativo. Expediente Nº 116-00053-2010.—Oficina Local de Desamparados.—Lic. María Elena Roig Vargas, Representante Legal.—O. C. 31677.—Solicitud Nº 39220.—C-10800.—(IN2010082731)

AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSCONVOCA A AUDIENCIA PÚBLICA

Para exponer sobre los aspectos técnicos, económicos y financieros de la propuesta planteada por la empresa Autotransportes San José-San Juan de Tobosi Sur S. A., para ajustar las tarifas de las rutas 126 y 126 BS descritas como San José-San Juan de Tobosi Sur-Loma Larga y viceversa (servicio regular y busetas), permiso sin número descrito como Loma Larga-San Juan Sur-San Juan Norte-San Isidro de El Alumbre-Cartago y viceversa y, periférica descrita como La Guaria-Santa Elena Arriba-Santa Elena Abajo-Loma Larga-Río Conejo-San Juan Sur-Calle Abarca-El Rosario-Calle Valverde-La Guaria-Guarrama-San Juan Norte y viceversa, tramitadas en el expediente ET-142-2010 y que se detallan de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN RUTAS:

Tarifas (en colones)Variación

Vigentes Propuestas

Regular Adulto Mayor Regular Adulto

Mayor Absoluta Porcentual

Ruta 126San José-San Juan de Tobosi Sur-Loma Larga y viceversa

San José-Loma Larga 755 380 1365 680 610 81%San José-Río Conejo 755 0 1365 0 610 81%San José-San Juan Sur 620 0 1120 0 500 81%

Pág 76 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

DESCRIPCIÓN RUTAS:

Tarifas (en colones)Variación

Vigentes Propuestas

Regular Adulto Mayor Regular Adulto

Mayor Absoluta Porcentual

San José-San Juan Norte 620 0 1120 0 500 81%San José-Guadarrama 450 0 815 0 365 81%San José-Jericó 450 0 815 0 365 81%Tarifa mínima 180 0 325 0 145 81%

Ruta 126 BSSan José-San Juan de Tobosi Sur-Loma Larga y viceversa (Busetas)San José-San Juan de Tobosi Sur-Loma Larga 755 380 1365 680 610 81%

PermisoLoma Larga-San Juan Sur-San Juan Norte-San Isidro de El Alumbre-Cartago y viceversa

Cartago-Loma Larga 855 430 1545 775 690 81%Cartago-San Juan Sur 755 380 1365 685 610 81%Cartago-San Juan Norte 690 345 1245 625 555 80%Cartago-San Isidro de El Alumbre 575 0 1040 0 465 81%Cartago-Copalchi 480 0 865 0 385 80%Tarifa mínima 305 0 550 0 245 80%

PeriféricaLa Guaria-Santa Elena Arriba-Santa Elena Abajo-Loma Larga-Río Conejo-San Juan Sur-Calle Abarca-El Rosario-Calle Valverde-La Guaria-Guarrama-San Juan Norte y viceversa

La Guaria-Santa Elena-Loma Larga-Río Conejo-San Juan Sur 365 0 660 0 295 81%

El 19 de octubre de 2010 a las diecisiete horas (5:00 p. m.), se llevará a cabo la Audiencia Pública en el Salón Parroquial de San Juan Norte; ubicado contiguo al Templo Parroquial, San Juan Norte, Cartago.

Se hace saber a los interesados que pueden consultar y fotocopiar el expediente que consta en la Dirección General de Participación del Usuario, situada en Sabana Sur, 400 metros oeste del edificio de la Contraloría General de la República, San José. Un extracto de la solicitud presentada por la empresa se puede consultar además en la siguiente dirección electrónica: www.aresep.go.cr (En Audiencias/ Peticiones Tarifarias).

Todo aquel que tenga interés legítimo podrá presentar su oposición o coadyuvancia, por escrito o en forma oral, el día de la audiencia, momento en el cual deberá presentar cédula de identidad o documento de identificación aceptado en el país, y consignar el lugar exacto o el número de fax, para efectos de notificación por parte de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. En dicha audiencia, el interesado deberá exponer las razones de hecho y derecho, así como las pruebas que considere pertinentes.

En el caso de las personas jurídicas la oposición o coadyuvancia deberá ser interpuesta por el representante legal de dicha entidad y aportar certificación de personería jurídica vigente.

Las oposiciones o coadyuvancias también se pueden presentar por medio del fax 2290-2010 hasta la hora de inicio de la respectiva Audiencia Pública.

Para información adicional, comunicarse con el Consejero del Usuario al teléfono 2220-0102 o al correo electrónico [email protected].

Dirección General de Participación del Usuario.—Viria Huertas Guillén.—1 vez.—O. C. Nº 5220-010.—Solicitud Nº 36060.— C-74570.—(IN2010083589).

RÉGIMEN MUNICIPALMUNICIPALIDAD DE NICOYA

CONCURSO EXTERNO Nº 010-2010Se requieren cuatro personas para ocupar cuatro plazas de

peones de obras y serviciosRequisitos:

• Sexto grado aprobado de primaria.• Habilidad y condición física adecuada, para realizar labores

manuales pesadas.• Alguna experiencia o conocimientos relacionados con su

trabajo.Requisitos obligatorios

• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo 119 de la Ley N° 7794. Código Municipal(La ausencia de uno o varios requisitos invalidará la oferta)Retiro del cartel: Los(as) interesados(as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las diez horas treinta minutos del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083261).

CONCURSO EXTERNO Nº 011-2010

Se requieren dos personas para ocupar dos plazas de guardasRequisitos:

• Tercer año aprobado de la educación secundaria.• Alguna experiencia en labores propias del cargo.• Conocimiento en el manejo de armas de fuego.• Presentar una certificación de la hoja de delincuencia expedida

por el Registro Judicial de la Corte Suprema de Justicia.Requisito Legal Obligatorio

• Licencia para portar y usar armas de fuego otorgada por Ministerio de Seguridad Pública.

• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo 119 de la Ley N° 7794. Código Municipal.(La ausencia de uno o varios requisitos invalidará la oferta).Retiro del cartel: Los (as) interesados (as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las once horas treinta minutos del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083262).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 77

CONCURSO EXTERNO Nº 012-2010Se requiere una persona para ocupar la plaza de auxiliar de

catastroRequisitos:

• Primer año universitario aprobado en una carrera atinente al puesto o técnico medio en la especialidad del cargo.

• Dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo.• Manejo de paquetes de cómputo como Internet, Windows y

Microsoft Office: Word, Excel, Power Point.• Manejo de la normativa generalmente aceptada y relacionada

con la naturaleza del puesto.• Experiencia en levantamiento de campo por medio de GPS y

su procesamiento y manejo.• Interpretación de planos catastrales y fotografías.• Conocimiento básico de plataforma GIS.• Conocimientos básicos de montajes digitales catastrales –

registrales.Requisitos Obligatorios:

• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo 119 de la Ley N° 7794.Preferibles: Licencia de conducir moto y/o vehículo liviano.Retiro del cartel: Los (as) interesados (as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las catorce horas del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083263).

CONCURSO EXTERNO Nº 013-2010Se requiere una persona para ocupar la plaza de mecánico.Requisitos:

• Mecánica General• De tres a cuatro años de experiencia en labores relacionadas

con el puesto.• Excelente presentación personal.• Excelentes relaciones humanas.

Requisitos obligatorios• Licencia de conducir al día.• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo

119 de la Ley N° 7794. Código Municipal.Capacitación deseable

• Relaciones humanas.• Servicio al cliente.• Ética en el servicio público.• Primeros auxilios.• Calidad en el servicio.• Salud Ocupacional.

(La ausencia de uno o varios requisitos invalidará la oferta).Retiro del cartel: Los (as) interesados (as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las catorce horas treinta minutos del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083264).

CONCURSO EXTERNO Nº 014-2010Se requiere una persona para ocupar la plaza de asistente

ingeniería.Requisitos:

• Diplomado o tercer año aprobado en Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción o Arquitectura.

• Al menos dos años de experiencia en labores relacionadas con el puesto.

• Manejo de paquetes de cómputo.• Manejo de la normativa generalmente aceptada y relacionada

con la naturaleza del puesto.• Excelente presentación personal.• Excelentes relaciones humanas.

Requisitos obligatorios• Licencia de conducir vehículo liviano debidamente

actualizado.• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo

119 de la Ley N° 7794.Retiro del cartel: Los (as) interesados (as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las nueve horas del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083265).

CONCURSO EXTERNO Nº 016-2010Se requiere una persona para ocupar la plaza de coordinador(a)

de biblioteca y archivo.Requisitos:

• Bachiller en Bibliotecología, Archivo o carrera afín.• De dos a tres años de experiencia en las labores relacionadas

con el cargo.• Manejo de paquetes de computación.• Estudios especializados del área.• Manejo de la normativa generalmente aceptada y relacionada

con la naturaleza del puesto.• Amplio conocimiento de la Ley de Contratación

Administrativa, Código Municipal.• Excelentes Relaciones Humanas.• Conocimientos de los principios para el buen servicio al

cliente.Requisitos Obligatorios

• Incorporado al colegio profesional respectivo.• Licencia de conducir vehículo liviano.• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del artículo

119 de la Ley N° 7794.Retiro del cartel: Los (as) interesados (as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las ocho horas del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083266).

CONCURSO EXTERNO Nº 017-2010Se requiere una persona para ocupar la plaza de operador de

equipo pesadoRequisitos: • Segundo Ciclo aprobado de la Enseñanza General Básica.• De uno a dos años de experiencia en labores propias del

cargo.Requisitos obligatorios:• Licencia de conducir según el vehículo a operar al día.• Presentar declaración jurada conforme al inciso e) del

artículo 119 de la Ley N° 7794. Código Municipal(La ausencia de uno o varios requisitos invalidará la oferta)Retiro del cartel: Los(as) interesados(as) podrán retirar el

cartel con las especificaciones del concurso en el Departamento de Recursos Humanos, en horas hábiles de oficina.

Pág 78 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Lugar y fecha de entrega de las ofertas: Las ofertas deberán entregarse hasta las diez horas del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación, en el Departamento de Recursos Humanos.

Aylin Espinoza López, Coordinadora de Recursos Humanos.—1 vez.—(IN2010083267).

AVISOS

CONVOCATORIAS

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICALa Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Costa

Rica, conforme a lo acordado en sesión ordinaria realizada el 01 de setiembre de 2010, convoca a todos los miembros activos de este Colegio, a la asamblea general extraordinaria que se celebrará el 27 de octubre del 2010, a las 18 horas en primera convocatoria y a las 19 horas en segunda convocatoria en la sede del Colegio, para tratar la siguiente agenda:

1.- Recurso de apelación e incidente de nulidad interpuesto contra la Resolución emitida por la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, en sesión extraordinaria de las siete horas del día 29 de julio del 2010.

2.- Declarar en firme los acuerdos tomados en esta asamblea general extraordinaria.San José, 28 de setiembre del 2010.—Dra. María A. Monge

Monge, Vicepresidenta.—Dra. Ginette Castro Murillo, Secretaria.—Dra. María Lorena Quirós Luque, Directora Ejecutiva.—(IN2010076050).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

COLEGIO DE PERIODISTAS DE COSTA RICALa junta directiva del Colegio de Periodistas convoca a sus

asociados activos a la asamblea general ordinaria, que se celebrará en su domicilio social ubicado en San José calle cuarenta y dos, avenida cuatro, a las siete y treinta horas del viernes 26 de noviembre del dos mil diez, en primera convocatoria, para conocer la siguiente agenda:

1. Apertura de la asamblea general ordinaria.2. Inicio de las votaciones para elegir la junta directiva que

regirá la institución del primero de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil once.

3. Cierre de las votaciones a las dieciocho horas.4. Dieciocho horas inicio de la sesión plenaria en el auditorio

Rogelio Fernández Güell, para conocer:–Informe de la presidencia.–Informe de la tesorería.–Informe de la fiscalía.–Informe del Consejo Administrativo del Fondo de

Mutualidad.–Informe de la Auditoría Interna.–Liquidación parcial del presupuesto del año 2010.–Plan operativo y presupuesto para el año 2011.–Elección por dos años de la Fiscalía del Fondo de

Mutualidad.–Informe y ratificación del resultado de la elección de Junta

Directiva.De acuerdo con lo dispuesto por el artículo sexto de la

Ley Orgánica del Colegio, si no se completara el quórum en primera convocatoria, la Asamblea General se reunirá en segunda convocatoria treinta minutos después, es decir, a las ocho horas, con cualquier número de sus miembros presentes. Los documentos de la Asamblea estarán disponibles, en la página www.colper.or.cr a partir del 22 de noviembre, 2010.—San José, 4 de octubre del 2010.—Raúl Silesky Jiménez, Presidente.—Luis Gerardo Chaves Rodríguez, Secretario.—Claribel Morera Brenes, Directora Ejecutiva.—1 vez.—(IN2010082747).

IMPERMEABILIZACIONES PROMATCO S. A.Impermeabilizaciones Promatco S. A. convoca a la asamblea

ordinaria y extraordinaria a los socios interesados que se efectuará el primero de noviembre del dos mil diez, a las 8:00 a. m. en las oficinas ubicadas frente al Liceo de Pavas.

Orden del día:a) Renovación de estatutosb) Elección de nueva Junta Directiva.

San José, 7 de octubre del 2010.—Bernd Krause, Representante Legal.—1 vez.—(IN2010084178).

CORREDOR TENORITO COROBICÍ S. A.Convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria

de socios que se celebrará en la oficina del Lic. Sergio Leiva Urcuyo, 100 metros sur y 275 al este de la casa Matute Gómez, el 17 de noviembre del 2010, a las diez horas, y en segunda convocatoria a las once horas. Agenda: 1) Conocer los resultados del ejercicio anual de los administradores. 2) Nombrar y revocar el nombramiento de administradores y de los funcionarios que ejerzan vigilancia. 3) Modificar el pacto social. 4) Asuntos varios.—George Anthony Lyon Urcuyo, Secretario.—1 vez.—RP2010200270.—(IN2010084314).

CORPORACIÓN LYON S. A.Convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria

de socios que se celebrará en la oficina del Lic. Sergio Leiva Urcuyo, 100 metros sur y 275 al este de la casa Matute Gómez, el 17 de noviembre del 2010 a las ocho horas y en segunda convocatoria a las nueve horas. Agenda: 1) Conocer los resultados del ejercicio anual de los administradores. 2) Nombrar y revocar el nombramiento de administradores y de los funcionarios que ejerzan vigilancia. 3) Modificar el pacto social. 4) Asuntos varios.—Cecilia Lyon Urcuyo, Secretaria.—1 vez.—RP2010200271.—(IN2010084315).

INMOBILIARIA NUPHAR NHV S. A.Convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria

de socios que se celebrará en la oficina del Lic. Sergio Leiva Urcuyo, 100 metros sur y 275 al este de la casa de Matute Gómez, el 18 de noviembre del 2010 a las ocho horas, y en segunda convocatoria a las nueve horas. Agenda: 1) Conocer los resultados del ejercicio anual de los administradores. 2) Nombrar y revocar el nombramiento de administradores y de los funcionarios que ejerzan vigilancia. 3) Modificar el pacto social. 4) Asuntos varios.—Cecilia Lyon Urcuyo, Secretaria.—1 vez.—RP2010200273.—(IN2010084316).

LYON HERMANOS S. A.Convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria

de socios que se celebrará en la oficina del Lic. Sergio Leiva Urcuyo, 100 metros sur y 275 al este de la casa de Matute Gómez, el 18 de noviembre del 2010 a las diez horas y en segunda convocatoria a las once horas. Agenda: 1) Conocer los resultados del ejercicio anual de los administradores. 2) Nombrar y revocar el nombramiento de administradores y de los funcionarios que ejerzan vigilancia. 3) Modificar el pacto social. 4) Asuntos varios.—Cecilia Lyon Urcuyo, Secretaria.—1 vez.—RP2010200274.—(IN2010084317).

GRUPO LYON S. A.Convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria

de socios que se celebrará en la oficina del Lic. Sergio Leiva Urcuyo, 100 metros sur y 275 al este de la casa de Matute Gómez, el 17 de noviembre del 2010, a las dieciséis horas y en segunda convocatoria a las diecisiete horas. Agenda: 1) Conocer los resultados del ejercicio anual de los administradores. 2) Nombrar y revocar, el nombramiento de administradores y de los funcionarios que ejerzan vigilancia. 3) Modificar el pacto social. 4) Asuntos varios.—Cecilia Lyon Urcuyo, Secretaria.—1 vez.—RP2010200275.—(IN2010084318).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 79

ASOCIACIÓN DE APOYO AL PACIENTECON CÁNCER DE PRÓSTATA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo duodécimo de los estatutos de la Asociación de Apoyo al Paciente con Cáncer de Próstata, por este medio se convoca a los señores y señoras asociados, a una asamblea general ordinaria y extraordinaria, que se celebrará en las instalaciones del Colegio de Médicos en Sabana Sur, San José, a las dieciocho horas del martes 2 de noviembre del 2010, para conocer de los siguientes asuntos:

Como asamblea ordinaria:1. Informe anual del señor presidente.2. Informe anual del señor tesorero.3. Informe anual del señor fiscal.4. Conocer y aprobar el presupuesto para el nuevo ejercicio

anual y el monto de la póliza de fidelidad del señor tesorero.5. Elección de la junta directiva y fiscal para el período 2010-

2012.6. Otros asuntos ordinarios.

Como asamblea extraordinaria:1. Conocer para su aprobación o no, las modificaciones que

sugiere la secretaría en el pacto social de la asociación.2. Presentación por parte de la junta directiva, de los nuevos

asociados.De no haber quórum a la hora señalada, la asamblea se reunirá

una hora después con cualquier número de asociados presentes.—Escazú, 28 de julio del 2010.—Sr. Pierre Herbert, Presidente.—Lic. Édgar Chamberlain Trejos, Secretario.—1 vez.—RP2010200441.—(IN2010084319).

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CRIMINOLOGÍA DE COSTA RICA

Se convoca a todos las personas agremiadas al Colegio de profesionales en Criminología de Costa Rica, a la asamblea ordinaria a realizarse en el auditorio del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas de Costa Rica, ubicado en San José, San Pedro de Montes de Oca, diagonal a la rotonda de la bandera; el próximo 6 de noviembre del 2010, de 8:00 a. m. a 12:00 m. d. de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la ley Orgánica que rige el Colegio. La primera convocatoria será a las 8:00 horas del día 6 noviembre del 2010. De no tener el quórum legal, se procederá a sesionar media hora más tarde con las personas presentes y la votación se llevará a cabo con la mitad más uno de los votos presentes.—San José, 6 de octubre del 2010.—Lic. Eugenia Sánchez Córdoba, Secretaria.—1 vez.—(IN2010084722).

AVISOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

PICAMAR S. A.Óscar Picado Lizano, cédula Nº 1-684-0011, apoderado

generalísimo sin límites de suma de Picamar S. A., cédula jurídica numero 3-101-592.424, solicita la reposición de los libros: Diario número uno, Mayor número uno, Inventarios y Balances número uno, Actas del Consejo de Administración número uno, Actas de asambleas de Socios número uno, Actas Registro de Accionistas número uno. Por el término de ocho días, a partir de la última publicación en La Gaceta, se escuchan oposiciones ante la Administración Tributaria de la Zona Sur.—Lic. Alexis Monge Agüero, Notario.—RP2010199248.—(IN2010082334).

DEKU DEL ESTE S. A.Deku del Este S. A., cédula jurídica Nº 3-101-186059, solicita

ante la Dirección General de Tributación Directa, reposición de Libros: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, Junta Directiva, Asamblea General, Registro de Accionistas, número uno. Afectado oponerse ante la Administración Tributaria, San José, en 8 días hábiles a partir de la última publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 28 de setiembre del 2010.—Emilio Guevara Jiménez.—RP2010199265.—(IN2010082335).

PLANET LIBERIA SOCIEDAD ANÓNIMAPlanet Liberia Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-

348438, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición de los siguientes libros: Diario Nº 1, Mayor Nº 1, Inventarios y Balances Nº 1, Actas de Asamblea de Socios Nº 1, Registro de Socios Nº 1, Actas de Consejo de Administración Nº 1. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante la Subgerencia de Servicio al Contribuyente de la Administración Tributaria de Guanacaste, dentro del término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Guanacaste, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Diana Gutiérrez Centeno, Notaria.—RP2010199307.—(IN2010082336).

PIC COLA SOCIEDAD ANÓNIMAPic Cola Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-121350,

solicita ante la Dirección General de Tributación la reposición de los siguientes libros Libro de Actas de Consejo de Administración Nº 1, Libro de Actas de Asamblea de Socios Nº 1, Libro de Registro de Socios Nº 1, Libro Diario Nº 1, Libro Mayor Nº 1, Libro Inventarios y Balances Nº 1. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de Heredia dentro del término de 8 días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Lic. José Leonel Sáenz Batalla, Notario.—RP2010199322.—(IN2010082337).

Andrea Patricia Jiménez Viales, cédula Nº 6-0328-0874 solicita ante la Dirección General de Tributación Directa; que por haberse extraviado libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances números uno, solicito la reposición de los mismos por primera vez. Quien se considere afectado puede oponerse ante el Área de Información y Asistencia del Contribuyente de la Administración Tributaria de Pérez Zeledón, en el término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Andrea Patricia Jiménez Viales.—RP2010199393.—(IN2010082338).

TRIGO SOCIEDAD ANÓNIMATrigo Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-014289,

solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición del siguiente libro: Registro de Accionistas número uno. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de San José, dentro del término de ocho días hábiles a partir de la publicación de este aviso.—Lic. Carlos M. Valverde Retana, Notario.—RP2010199412.—(IN2010082339).

QUEBRADORES J & M SOCIEDAD ANÓNIMAQuebradores J & M Sociedad Anónima, cédula jurídica

número tres-ciento uno-quinientos sesenta y dos mil cuatrocientos veintiuno, antes denominada J & M Maquinaria Sociedad Anónima, solicita ante la Dirección General de Tributación, la reposición del siguiente libro: Registro de Socios, correspondiente al libro número uno. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de Cartago, dentro del término de ocho días hábiles, a partir de la publicación de este aviso.—Cartago, 4 de octubre del 2010.—Lic. Hellen Tatiana Fernández Mora, Notaria.—(IN2010084524).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

MECÁNICA AUTOMOTRIZ M & L PRO S. A.Mecánica Automotriz M & L Pro S. A., cédula jurídica tres-

ciento uno-trescientos sesenta y siete mil doscientos noventa y ocho, solicita ante la Dirección General de Tributación Directa, la reposición de los libros: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, Junta Directiva, Asamblea General y Registro de Socios, todos número uno de dicha sociedad. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante el Área de Información y Asistencia al Contribuyente de la Administración Tributaria de Heredia en el término de ocho días hábiles contados a partir de la publicación de este aviso.—San José, 10 de setiembre de dos mil diez.—Osael Javier Maroto Martínez.—(IN2010082509).

Pág 80 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICALa Universidad Latina de Costa Rica certifica que ante este

Registro se ha presentado solicitud de reposición del título de Bachillerato en Ingeniería de Sistemas Informáticos, emitido por la Universidad Latina de Costa Rica a nombre de Zamora Azofeifa Daniela, cédula Nº 4-181-844, inscrito en el Libro de la Universidad en el Tomo V, Folio 66, Asiento 26386. Se solicita la reposición por motivo que la estudiante extravió el original del título. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial. Se extiende la presente ha solicitud del interesado en el día y lugar de la fecha—San José, 8 de octubre del 2010.—José Prado Arroyo, Director de Registro.—(IN2010085590).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA

La Junta Directiva comunica a los colegiados suspendidos, instituciones del Estado y al público en general, que posterior a la prevención formal de pago realizada en publicación del periódico La Nación del 31 de mayo de 2010, se acuerda suspender del ejercicio de la profesión por morosidad a los siguientes colegiados, según Acuerdo Diecinueve, de la Sesión Ordinaria Nº 2248-2010, celebrada el lunes 14 de junio de 2010, de conformidad con el artículo 35, inciso r) de la Ley Nº 7105. Por lo anterior, dichos colegiados se encuentran inhabilitados para ejercer la profesión y desempeñar puestos para los cuales se requiere estar incorporado a este Colegio; así como recibir los beneficios de plus salarial que otorgan las instituciones del Estado, como la “Dedicación Exclusiva” entre otros. Queda en firme la suspensión del ejercicio de la profesión a partir de esta publicación.Nº COL Nombre Cuotas1 12311 ARAYA ALPÍZAR CARLO MAGNO 102 20982 ARAYA DURÁN HANNIA 133 21627 ARCE CASTRO MILTON ANTONIO 124 17964 ARRIETA ROJAS VÍCTOR JULIO 105 13393 BOLAÑOS RAMÍREZ CARMEN 106 15040 BONILLA SOLANO MARÍA DEL CARMEN 107 22236 BRENES CORONADO ESTEBAN 128 18683 CAMPOS RODRÍGUEZ SANTOS JOSÉ 119 9855 CASTRO GONZÁLEZ PAULO 1310 21025 CASTRO MURILLO MANRIQUE 1311 22339 CHANG MÉNDEZ SUYIN 1212 13696 CHAVES HERRERA BERNARDA 1313 1334 CHAVES JIMENEZ ORLANDO 1014 16347 ELIZONDO LARA MAIKOL WILLIAM 1115 15849 ESPINOZA BECERRA CARLOS 1316 21423 GALEANO MIRANDA YADIRA DEL CARMEN 1317 12669 GAMBOA ZÚÑIGA ALBERTO 1318 22582 GUTIÉRREZ BARQUERO JORGE ARTURO 1319 21186 HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ESMELIN 1220 10105 MARTÍNEZ QUESADA YAMILETH 1121 17723 MIRANDA GOLFÍN MANRIQUE 1222 883 MONTAGNE SÁNCHEZ MAURICIO 1123 1323 MORA VALVERDE MARJORIE 1224 8787 MORALES HERRERA JAIME 825 1579 MURILLO SOTO JORGE 1126 21893 NÚÑEZ HERNÁNDEZ ANA MARÍA 1027 6431 ORTEGA CALDERÓN ALEJANDRO 1328 22693 ORTEGA FLUTSCH GIZEL 1229 20189 PÉREZ BAEZ CAROLINA 1330 9873 POLONIO LOBO LUIS GERARDO 1231 14583 PORTUGUÉZ CAMPOS JOSÉ JOAQUÍN 1332 21313 SANDÍ GARRO ERICK 1233 12265 SIBAJA MORALES CARLOS LUIS 1034 5745 SILIEZAR RAYMUNDO OSCAR ROLANDO 1335 17887 SOTO ALFARO WILLY ALBERTO 1236 17813 SOTO MORA JORGE LUIS 1337 19061 VARGAS BLANCO YORLENY 10

Nº COL Nombre Cuotas38 18980 VARGAS CRUZ GABRIELA MARÍA 1039 17997 VARGAS GARCÍA ÓSCAR MARIO 1040 13430 VEGA PÉREZ ALLEN 1141 6335 VILLALOBOS BARQUERO SANDRA MARÍA 1342 21600 VILLALTA ARROYO HELLEN SUZETTE 1043 20787 WILLIAMSON ROSE HERALDO LUIS 1344 14557 ZOMER BEFELER SERGIO 12

MBA. Marco Tulio Sandoval Picado, Fiscal.—Lic. Luis Fernando Masís Portuguez, Secretario.—MBA. Santiago Badilla Porras, Director Ejecutivo.—1 vez.—(IN2010082507).

Por escritura pública otorgada a las once horas del dieciocho de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad Municipal Acosta Sociedad Anónima Deportiva. Capital social: veinte mil colones. Domiciliada en San Ignacio de Acosta, Acosta, provincia de San José. Plazo social: de noventa y nueve años. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. Mariano Alfredo Solórzano Olivares, Notario.—1 vez.—RP2010198106.—(IN2010080421).

En la oficina de la Lic. Ileana Chaves Portilla, en la ciudad de Limón, a las diez horas del treinta de setiembre del dos mil nueve, comparece Juan Francisco López Salles, a protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de socios de la empresa denominada La Mola de Castellar S. A., aparece nombrado como presidente el señor Juan Francisco López Salles, se modifica la junta directiva y el domicilio de la sociedad anónima.—Limón, a las quince horas del catorce de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ileana Chaves Portilla, Notaria.—1 vez.—RP2010198110.—(IN2010080422).

En la oficina de la Lic. Ileana Chaves Portilla, en la ciudad de Limón, a las diez horas del treinta de setiembre del dos mil nueve, comparece Juan Francisco López Salles, a protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de socios de la empresa denominada Alalunga S. A., aparece nombrado como presidente el señor Juan Francisco López Salles, se modifica la junta directiva y el domicilio de la sociedad anónima.—Limón, a las once horas del catorce de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ileana Chaves Portilla, Notaria.—1 vez.—RP2010198111.—(IN2010080423).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario público a las 8:00 horas del día 12 de setiembre del 2010, se constituyó la compañía Desarrollos Contemporáneos de Heredia Sociedad Anónima. El presidente y el secretario ostentan la representación judicial y extrajudicial de la compañía, actuando conjunta o separadamente.—Heredia, 14 de setiembre del 2010.—Lic. Eugenio Rodríguez Zumbado, Notario.—1 vez.—RP2010198114.—(IN2010080424).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 18:00 horas del 21 de setiembre del 2010, se procede a protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad Surtipart Tractor Sociedad Anónima, se nombra miembros de la junta directiva. Es todo.—San José, veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Francisco Arturo Arias Mena, Notario.—1 vez.—RP2010198115.—(IN2010080425).

El día 22 de setiembre del 2010, se constituyó ante la Licenciada María Eugenia Castro Villalobos la entidad denominada Familia Badilla Elizondo de Huacas Sociedad Anónima, con domicilio en Huacas de Hojancha, trescientos metros oeste de la escuela. Es todo.—Hojancha, 22 de setiembre del dos mil diez.—Lic. María Eugenia Castro Villalobos, Notaria.—1 vez.—RP2010198116.—(IN2010080426).

El día 11 de setiembre del 2010, se constituyó ante la Licenciada María Eugenia Castro Villalobos la entidad denominada Familia Turcios Vargas de Hojancha Sociedad Anónima, con domicilio en Hojancha, trescientos metros sur de Cemprodeca. Es todo.—Hojancha, 11 de setiembre del dos mil diez.—Lic. María Eugenia Castro Villalobos, Notaria.—1 vez.—RP2010198117.—(IN2010080427).

Ante esta Notaría se constituyeron las sociedades DLP Incorporated LLC, E.I.R.L; Let’sxplorecr Tours & Transfers Ltda y Dolores Accesorios Ltda, se protocolizó acta de socios de

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 81

las sociedades: Montefresco Guanacaste Swordfish Twenty Ltda, Big Parts Big Cars S. A., Corporación Repuestos Unidos La Plaza S. A. y Prospect Park S. A.—Tamarindo, 12 de agosto del 2010.—Lic. Gonzalo Fajardo Lee, Notario.—1 vez.—RP2010198118.—(IN2010080428).

Mediante escritura número doscientos cuarenta v seis otorgada ante mi notaría a las quince horas del trece de agosto del dos mil, diez, se constituyó la compañía Corporación Cocovi S. A., cuyo plazo social es de noventa y nueve años. Capital social: doscientos mil colones. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Grecia, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Kerby Rojas Alfaro, Notario.—1 vez.—RP2010198130.—(IN2010080429).

La sociedad, Tres-Ciento Dos-Seiscientos Tres Mil Ochocientos Sesenta y Dos Sociedad de Responsabilidad Limitada, con cédula número tres-ciento dos-seiscientos tres mil ochocientos sesenta y dos, reforma la cláusula primera del pacto constitutivo en cuanto al nombre de la sociedad para que en adelante se lea así: Primera: la sociedad se denominará Agua Sana y Pura Limitada, pudiendo abreviarse Agua Sana y Pura Ltda., que es nombre de fantasía.—Nicoya, 16 de setiembre del 2010.—Lic. Eusebio Agüero Araya, Notario.—1 vez.—RP2010198132.—(IN2010080430).

Por escrituras otorgadas ante esta Notaría, a las 9:00 horas y 15:00 horas del 9 de setiembre y 10:00 horas del 16 de setiembre, todas 2010, protocoliza: a) acta de asamblea de socios de Locris, S. A., que reformó en forma integral y total el pacto constitutivo; b) la constitución de Red Diamond, S. A.; y c) se protocolizó acta de asamblea de socios de Livonia Industrial, S. A., que reformó la cláusula segunda del pacto social.—San José, 16 de setiembre del 2010.—Lic. Dan Alberto Hidalgo Hidalgo, Notario.—1 vez.—RP2010198133.—(IN2010080431).

Celso Enrique Torres Rodríguez y otros constituyen Inversiones Inmobiliarias Celta S. A., escritura otorgada en Guápiles al ser las diez horas treinta minutos del veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Kristian Alexander Serrano Morales, Notario.—1 vez.—RP2010198135.—(IN2010080432).

Por escritura otorgada ante mí, a las once horas del 23 de setiembre del 2010, se reforman los estatutos sociales de la sociedad Altipiani del Paradiso Sociedad Anónima. Se reforma la cláusula de la administración y se nombra presidente y secretario, renuncia agente residente.—Lic. Max Rojas Fajardo, Notario.—1 vez.—RP2010198140.—(IN2010080433).

Por escritura otorgada por el notario Lic. Alfonso Gerardo Bolaños Alpízar, a las 8:00 horas del 22 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad Internas Griegos Asora, Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Internas Griegos Asora S. A. Cuyo presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, es el señor Adrián Soto Araya. Capital: suscrito y pago en su totalidad. Firmo en la ciudad de Grecia, veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Alfonso Gerardo Bolaños Alpízar, Notario.—1 vez.—RP2010198141.—(IN2010080434).

Ante esta notaría, mediante escritura número trescientos setenta y nueve, a las 8:00 horas del 30 de julio del 2010, se constituye la sociedad denominada El Rancho de Don Lolo Sociedad Anónima. Plazo social: 99 años. Capital social: ¢10.000,00. Presidenta: Hilda María González Blanco, apoderada generalísima sin límite de suma, con la representación judicial y extrajudicial.—San José, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Simón Andrés Corrales Alvarado, Notario.—1 vez.—RP2010198142.—(IN2010080435).

En mi notaría, mediante instrumento público otorgado a las 11:00 horas del 23 de agosto de 2010, se constituyo una sociedad anónima, para cuya denominación social se solicitó al Registro que establezca como tal el número de cédula jurídica que le sea asignado al momento de su inscripción, seguido del aditamento “Sociedad Anónima”. Plazo social: Noventa y nueve años. Presidente: Sergio Campos Ledezma.—San Ramón de Alajuela, 23 de agosto del 2010.—Lic. Gustavo Arturo Arroyo Chaves, Notario.—1 vez.—RP2010198145.—(IN2010080436).

Por escritura otorgada ante esta notaría en San Ramón, a las 17:15 horas del 20 de setiembre del 2010, se constituyó la empresa: Los Zotacaballos de La Quebradita S. A.—Lic. Mario Alexis González Zeledón, Notario.—1 vez.—RP2010198148.—(IN2010080437).

Por escritura autorizada a esta notaría a las 10:00 horas del 21 de setiembre del año 2010, se constituye la sociedad: Grupo Tierras del Café Sociedad Anónima. Capital suscrito y pagado en su totalidad. Domicilio: San José, Santa Ana, Piedades, de la plaza trescientos metros norte. Plazo social: Noventa y nueve años.—Lic. Jorge Antonio Avilés Sandoval, Notario.—1 vez.—RP2010198149.—(IN2010080438).

Por escritura otorgada ante mi notaría a las 10:00 horas del 10 de junio del 2010, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Compañía de Servicios Múltiples, Maricat S. A., en la que se otorga poder generalísimo sin límite de suma.—San José, dos de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ligia González Martén, Notaria.—1 vez.—RP2010198157.—(IN2010080439).

Por escritura otorgada ante mi notaría a las 10:00 horas del 18 de noviembre del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Constructora Sánchez Vargas S. A., en la que se modifica cláusula quinta del capital.—San José, dos de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ligia González Martén, Notaria.—1 vez.—RP2010198158.—(IN2010080440).

Por escritura otorgada ante mi notaría a las 8:00 horas del 18 de noviembre del 2009, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Constructora Vivienda Soñada S. A., en la que se modifica cláusula quinta del capital.—San José, 2 de setiembre del 2010.—Lic. Ligia González Martén, Notaria.—1 vez.—RP2010198159.—(IN2010080441).

Por escritura otorgada ante mí, a las ocho horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria accionistas, de la sociedad denominada Cortijo Nogal XXII Sociedad Anónima, en donde se reforma pacto constitutivo.—San José, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ana Cecilia Rivas Tinoco, Notaria.—1 vez.—RP2010198161.—(IN2010080442).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las 14:00 horas de 21 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la asamblea general extraordinaria de socios de Condo Cerro Verder Diez CVDI S. A., donde se modifica cláusula sétima en cuento a administración y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—San José, 21 de setiembre del 2010.—Lic. Andrés Montejo Morales, Notario.—1 vez.—RP2010198163.—(IN2010080443).

Mediante escritura número doscientos sesenta y ocho-ocho del tomo ocho de mi protocolo, se constituyó la sociedad All Parts Export LLC S. A., domicilio Heredia, su presidente es el representante legal señor Marco Antonio Solera Palma, cédula número cuatro-doscientos seis-trescientos treinta y dos, plazo social noventa y nueve años.—Heredia, 14 de julio del 2010.—Lic. Víctor Manuel González Jiménez, Notario.—1 vez.—RP2010198164.—(IN2010080444).

En esta notaría, se procedió a constituir la sociedad Maderas Finas Fuvisa Sociedad Anónima, domicilio San José, Goicoechea, Mata de Plátano, Barrio El Carmen, Urbanización Clarabal, del salón comunal cien metros norte, representada por el presidente.—San José a las quince horas treinta minutos del día veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Jorge Alberto Rojas Torres, Notario.—1 vez.—RP2010198165.—(IN2010080445).

En esta notaría, se procedió a constituir la sociedad Corporación Transportes Privados Zurquí, Porteadores San Isidro de Heredia Costa Rica Sociedad Anónima, domicilio Concepción de San Isidro de Heredia, doscientos cincuenta metros este, Bar Las Brisas, entrada Los Orozco, casa color rosado, representada por el presidente.—San José, a las ocho horas treinta minutos del día veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Jorge Alberto Rojas Torres, Notario.—1 vez.—RP2010198166.—(IN2010080446).

Pág 82 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

En esta notaría, se procedió a constituir la sociedad Mueblería Muexcali Sociedad Anónima, domicilio San José, Goicoechea, Mata de Plátano, Barrio El Carmen, Urbanización Bosques del Oriente, trescientos metros norte, representada por el presidente.—San José a las quince horas del día veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Jorge Alberto Rojas Torres, Notario.—1 vez.—RP2010198167.—(IN2010080447).

La sociedad de esta plaza Igusol S. A., modifica estatutos.—San José, 20 de setiembre del 2010.—Lic. Sergio Quesada González, Notario.—1 vez.—RP2010198168.—(IN2010080448).

Por escritura número ciento veinticuatro otorgada al ser las quince horas del dos de setiembre del año dos mil diez, ante esta notaría se constituye Donasol Sociedad Anónima.—San José, treinta de junio del año dos mil diez.—Lic. Federico José Jiménez Solano, Notario.—1 vez.—RP2010198169.—(IN2010080449).

En mi notaría, al ser las dieciséis horas del catorce de setiembre del año dos mil diez, mediante escritura número ciento ochenta y uno, se constituyó sociedad Pink Ginger Dos Diez Limitada, y la cual dedicará al comercio en general, con un plazo de noventa y nueve años partir de su constitución.—San José, catorce de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Gonzalo Gutiérrez Acevedo, Notario.—1 vez.—RP2010198170.—(IN2010080450).

El suscrito, Licenciado Otto Giovanni Ceciliano Mora, hago constar que ante esta notaría, al ser las 16:00 horas del 21 de setiembre del 2010, se constituyó El Tajo de Venado Sociedad Anónima.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198171.—(IN2010080451).

Por escritura otorgada ante esta notaría en la ciudad de San José, a las 14:00 horas del 7 de enero de 2010 se constituye la empresa Niloo Compañía Pastelera S. A. Presidente Babak Samadian Samadian.—Lic. Adriana Cordero Muñoz, Notaria.—1 vez.—RP2010198176.—(IN2010080452).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario a las 9:00 horas del 22 de setiembre de 2010, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de socios de Productos Agrícolas Indio S.A. se reforma cláusula 5 y se nombra presidente y secretario.—San José, 2 de setiembre del 2010.—Lic. Bautista Elgarrista Fuentes, Notario.—1 vez.—RP2010198179.—(IN2010080453).

Yo, Kattia Bermúdez Montenegro, notaria pública, protocolizo acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad Lorma de Moravia S. A. y se modifica la cláusula sexta.—Lic. Kattia Bermúdez Montenegro, Notaria.—1 vez.—RP2010198182.—(IN2010080454).

Por escritura otorgada ante mi notaría, a las 15:00 del 22 de setiembre del 2010, se protocolizó acta de asamblea general de accionistas de El Sostenedor de La Colina S. A., en la que se reforma la cláusula segunda del pacto constitutivo.—San José, veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Karen Rokbrand Fernández, Notaria.—1 vez.—RP2010198187.—(IN2010080455).

Ante esta notaría a las once horas del veinte de agosto del dos mil diez, Fredin Leitón Carranza, Mary Flor Rojas Murillo, Milton Leitón Rojas y Jacksin de los Ángeles Leitón Rojas, constituyeron la sociedad denominada Inversiones Leitón Rojas Sociedad Anónima. Capital: dieciséis mil colones. Domicilio: Guanacaste, Rincón de la Cruz de Guayabo de Bagaces, cincuenta metros al norte de la escuela casa a mano derecha color beige.—Guayabo de Bagaces, Guanacaste, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Elizabeth Ugalde Leitón, Notaria.—1 vez.—RP2010198188.—(IN2010080456).

Ante esta notaría a las doce horas del doce de setiembre del dos mil diez, Marco Antonio Ramírez Vargas y Yojans Gerardo Valerio Brenes, constituyeron la sociedad denominada Distribuciones Ramírez y Valerio Sociedad Anónima. Capital: diez mil colones. Domicilio: Cañas, Guanacaste, Barrio San Cristóbal frente a la escuela San Cristóbal.—Guayabo de Bagaces, Guanacaste, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Elizabeth Ugalde Leitón, Notaria.—1 vez.—RP2010198190.—(IN2010080457).

Por escritura número setenta y tres, de las ocho horas diez minutos del veintitrés de setiembre del dos mil diez, otorgada ante la notaría de Rosa Guillermina Aguilar Ureña, se modifica el objeto de la sociedad Corporación Fama-Canaes S. A.—Lic. Rosa Guillermina Aguilar Ureña, Notaria.—1 vez.—RP2010198191.—(IN2010080458).

Por escritura otorgada ante esta notaría el día de hoy se constituyó la sociedad anónima que se denominará Props MMG Producciones Sociedad Anónima. Capital social diez mil colones íntegramente suscrito y pago. Domicilio social San José.—San José, veintiuno de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Raymond Mora Molina, Notario.—1 vez.—RP2010198193.—(IN2010080459).

Ante ésta notaría, en escritura número 116-5, con fecha del 3 de setiembre del 2010 a las 16:30 horas, se ha protocolizado acta de asamblea general extraordinaria de socios de la empresa Pooles San Antonio Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-quinientos siete mil seiscientos sesenta y dos, en la que se reforman las cláusulas primera y sexta de los estatutos y se nombra junta directiva. Es todo.—San José, 3 de setiembre del 2010.—Lic. Alexander Chacón Barquero, Notario.—1 vez.—RP2010198198.—(IN2010080460).

La suscrita Marta Emilia Rojas Carranza, con oficina abierta en Palmares de Alajuela, constituí la sociedad denominada: Vásquez Arrieta Vásquez Contadores y Auditores Sociedad Anónima, con un capital social de cien mil colones y un plazo social de noventa y nueve años. Es todo.—Palmares, veintidós de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Marta Emilia Rojas Carranza, Notaria.—1 vez.—RP2010198199.—(IN2010080461).

En mi notaría a las dieciséis horas del veinte de agosto del año dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Difergani del Pacífico Sociedad Anónima. Presidente: Fernando González Vega, cédula de identidad Nº 1-465-360, domicilio social es Llorente de Tibás, San José 100 este de Apartamentos Llorente.—Lic. Pedro Farrier Brais, Notario.—1 vez.—RP2010198203.—(IN2010080462).

Por escritura otorgada ante mí, a las 18:30 horas del 17 de setiembre del 2010, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas número uno de la compañía Agroservicios Todo Terreno Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-523695, en la que se modifica la cláusula sétima del pacto constitutivo.—Ciudad Quesada, San Carlos, 17 de setiembre del 2010.—Lic. Ballardo Ávalos Sequeira, Notario.—1 vez.—RP2010198208.—(IN2010080463).

Protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de Añadas Sociedad Anónima mediante la cual se reforma la cláusula sétima del pacto constitutivo y se nombra nuevo presidente, secretario y tesorero.—San José, 12:00 horas del 22 de setiembre del 2010.—Lic. Manuel Giménez Costillo, Notario.—1 vez.—RP2010198211.—(IN2010080464).

Ante esta notaría bajo escritura 16 del tomo 01 de las 8:30 horas del 23 de setiembre de 2010, se constituyó la sociedad denominada Kvirrch Sociedad de Responsabilidad Limitada. Gerente: Víctor Manuel Ruiz Ruiz, quien ostenta la representación judicial y extrajudicial.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Mauricio Vargas Chavarría, Notario.—1 vez.—RP2010198212.—(IN2010080465).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 20 horas de hoy se constituyeron las sociedades: Biosavet S. A. y Sutilizas.com S. A., capital suscrito y pagado; apoderados generalísimos sin límite de suma: presidente y tesorero.—San José, 26 de agosto del 2010.—Lic. Manuel Giménez Costillo, Notario.—1 vez.—RP2010198213.—(IN2010080466).

Ante esta notaría, bajo escritura 143 del tomo 1 de las 8:30 horas del 23 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad denominada Alacima Investment Conexito Sociedad de Responsabilidad Limitada, gerente: Reyna Elizabeth Aguirre Velázquez, subgerente: Brígida Isabel Moraga Guevara, quienes ostentan la representación

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 83

judicial y extrajudicial.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Víctor Manuel Ruiz Ruiz, Notario.—1 vez.—RP2010198214.—(IN2010080467).

Debidamente facultado al efecto protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de Bayhill Storage Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula primera del pacto constitutivo y se nombra nuevo presidente y tesorero.—San José, a las 21 horas del 11 de julio del 2010.—Lic. Manuel Giménez Costillo, Notario.—1 vez.—RP2010198215.—(IN2010080468).

Por escritura número 58-5, otorgada a las 14:30 horas del 14 de setiembre del 2010, ante esta notaría, Diana Elke Pinchanski Fachler, se protocolizan acuerdos de asamblea de cuotistas de la sociedad denominada Central America Beachfront Ventures Limitada, donde se acuerda reformar la cláusula novena de los estatutos.—Puntarenas, 16 de setiembre del 2010.—Lic. Diana Elke Pinchanski Fachler, Notaria.—1 vez.—RP2010198219.—(IN2010080469).

Por escritura número treinta y seis, de las ocho horas del dos de setiembre del año dos mil diez, los señores Armando Uribe Carranza y Fabiola Porras Ferrero, constituyen la sociedad Holucu Sociedad Anónima. Capital social 10.000,00 colones. Representación: presidente y secretario. Domicilio: San José.—San José, 3 de setiembre del 2010.—Lic. José Pablo Fernández N., Notario.—1 vez.—RP2010198220.—(IN2010080470).

Por escritura otorgada ante mí, número trescientos ochenta y uno, visible a folio ciento noventa vuelto y ciento noventa y uno frente del tomo catorce del protocolo del suscrito notario, se constituye sociedad de responsabilidad limitada, de nombre y número de cédula asignado por el Registro. Capital social diez mil colones. Gerente Joseph Glen Benedicts Beita.—Lic. Marcos Fernández Herrera, Notario.—1 vez.—RP2010198222.—(IN2010080471).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las 10:00 horas del 20 de setiembre del 2010, se protocoliza asamblea general extraordinaria de Inversiones Pitta Mare S. A. Se reforman las cláusulas segunda y sétima, y se nombra nueva junta directiva.—San José, 20 de setiembre del 2010.—Lic. Gianna Cersosimo Diagostino, Notaria.—1 vez.—RP2010198223.—(IN2010080472).

Por escritura otorgada, el 21 de setiembre del 2010, a las 8:00 horas, se constituyó la sociedad anónima denominada Leitón Gordon Sociedad Anónima. Plazo social: noventa y nueve años. Capital social: Diez mil colones, íntegramente suscrito y pagado. Representación judicial y extrajudicial: presidente y secretario conjuntamente.—San José, veintiuno de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Melissa Villalobos Ceciliano, Notaria.—1 vez.—RP2010198228.—(IN2010080473).

Por escritura otorgada, el 19 de julio del 2010, a las 10:00 horas, se constituyó la sociedad limitada denominada C & C Inversiones Globales Limitada. Plazo social: noventa y nueve años. Capital social: cien mil colones, íntegramente suscrito y pagado. Representación judicial y extrajudicial: dos gerentes.—San José, veintiuno de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Melissa Villalobos Ceciliano, Notaria.—1 vez.—RP2010198226.—(IN2010080474).

Por escritura otorgada, en esta notaría, a las dieciséis horas del 10 de setiembre del 2010, se reforma la cláusula sexta de los estatutos de consejo de administración de la sociedad denominada Asesores Jafex Sociedad Anónima.—San José, 22 de setiembre del año 2010.—Lic. Fernando Ramírez Loría, Notario.—1 vez.—RP2010198227.—(IN2010080475).

Ante esta notaría, se constituyó mediante escritura otorgada el día veintiuno de setiembre del año dos mil diez, la sociedad Ubinetix Inc Sociedad Anónima.—San José, veintiuno de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Erick Alberto Lizano Bonilla, Notario.—1 vez.—RP2010198230.—(IN2010080476).

Por escritura otorgada ante mí, a las 15:00 horas del veintidós de setiembre del 2010, Lino Mata Pérez y otro constituyeron la S. A. Inmobiliaria La Mandrágora S. A. Presidente Lino Mata Pérez.—Turrialba, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Carmen Ma. Achoy Arce, Notaria.—1 vez.—RP2010198236.—(IN2010080477).

Ante esta notaría, se modificó la cláusula décima primera del pacto constitutivo de la compañía Inversiones Lumilo del Norte S. A. Representante: Luis Enrique López Rojas.—San José, setiembre del año 2010.—Lic. Dagoberto Rivera Betancourt, Notario.—1 vez.—RP2010198237.—(IN2010080478).

Mediante escritura autorizada ante mi notaría, a las ocho horas del seis de agosto del año dos mil diez, se constituyó Grupo Alseg Sociedad Anónima, domiciliada en San José, con un capital social de veinte mil colones.—San José, seis de agosto del dos mil diez.—Lic. Eugenia María Jara Morúa, Notaria.—1 vez.—RP2010198238.—(IN2010080479).

Por escritura de las diez horas de hoy, se constituye la sociedad anónima Moragutierrez Sociedad Anónima.—Cartago, tres de agosto del dos mil diez.—Lic. Luis Anselmo Solano Vargas, Notario.—1 vez.—RP2010198239.—(IN2010080480).

Por escritura de las nueve horas de hoy, se constituye la sociedad anónima Seguridad Máxima Sociedad Anónima.—Cartago, tres de agosto del dos mil diez.—Lic. Luis Anselmo Solano Vargas, Notario.—1 vez.—RP2010198240.—(IN2010080481).

Ante este notario, mediante escritura número ciento ochenta y cinco, de las diez horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad Greenergy Solutions Corp S. A. Es todo.—San José, veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Néstor Solís Bonilla, Notario.—1 vez.—RP2010198243.—(IN2010080482).

Ante esta notaría, por escritura número ciento siete-dos, otorgada a las nueve horas del veintitrés de setiembre de dos mil diez, se constituye Open Arms Admin Sociedad Anónima. Es todo.—San José, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Flor de María Martínez Marín, Notaria.—1 vez.—RP2010198249.—(IN2010080483).

Joel Mejía Cruz, Gladis Ramírez Campos, Germán Joel Mejía Ramírez, constituyen sociedad anónima denominada Corporación Aguja M & R Sociedad Anónima, constituida en Guápiles, al ser las ocho horas del tres de julio del dos mil diez. Presidente Joel Mejía Cruz.—Lic. José Antonio Cerdas Zúñiga, Notario.—1 vez.—RP2010198251.—(IN2010080484).

Roberto Serrano Chinchilla y Ana Vargas Rojas, constituyen Constructora Covase Sociedad Anónima, en Guápiles el veintidós de setiembre del dos mil diez. Presidente Roberto Serrano Chinchilla.—Lic. Luis Ángel Montero Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2010198252.—(IN2010080485).

Por escritura número 131, otorgada ante mi notaría, a las 18:00 horas del 22 de setiembre del 2010, los señores Ernesto Mora López cédula Nº 1-1150-0715, María García Pérez cédula Nº 2-477-396, constituyeron la sociedad Multibizz Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capital social diez mil colones íntegramente suscrito y pagado.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Eduardo Valdivieso Bustos, Notario.—1 vez.—RP2010198253.—(IN2010080486).

El suscrito Leonardo Alonso Rojas Rodríguez, notario público con oficina en Atenas, hago constar que mediante escritura número trescientos veinticinco, iniciada al folio ciento noventa y nueve frente del tomo quinto de mí protocolo, otorgada ante mi notaría, al ser las ocho horas del día veintitrés de setiembre del año en curso, se constituyó la sociedad anónima denominada Inversiones Jigo S. A., el presidente y secretario, tienen la representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, debiendo actuar en forma conjunta para todos los actos de la sociedad.—Lic. Leonardo Alonso Rojas Rodríguez, Notario.—1 vez.—(IN2010080493).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las diez horas del diecisiete de agosto del dos mil diez, protocolicé acta de la asamblea general extraordinaria de socios de la compañía Granada A V Sociedad Anónima, por medio de la cual se eligen nuevos presidenta y secretario de la junta directiva. Presidenta la señora Virginia Rovira Guido.—San José, 13 de setiembre del 2010.—Lic. Luis Arturo Mayorga Pacheco, Notario.—1 vez.—(IN2010080502).

Pág 84 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las once horas del dieciocho de agosto del dos mil diez, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de la compañía Reina de Guadalupe Sociedad Anónima, por medio de la cual se eligen nuevos presidente y fiscal. Presidente el señor Jenaro Alonso Segura Calderón.—San José, 13 de setiembre del 2010.—Lic. Luis Arturo Mayorga Pacheco, Notario.—1 vez.—(IN2010080503).

A las doce horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, ante la notaría del Lic. Humberto Céspedes Chacón, se constituyó Eco-Costarica Drive - Dream Adventure Sociedad Anónima, con domicilio doscientos oeste de Romanas Ballar, Los Colegios Tibás, casa beige mano derecha. Se va a dedicar al comercio general y llevar todo tipo de actividad mercantil. Es todo.—Heredia, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Humberto Céspedes Chacón, Notario.—1 vez.—(IN2010080506).

Mediante escritura otorgada ante el suscrito notario, a las 12:00 horas del 23 de setiembre del 2010, se constituyó una Sociedad de Responsabilidad Limitada que tendrá el nombre del número de cédula jurídica que le asigne el Registro Público de conformidad con el Decreto Ejecutivo número 33171 del 29 de mayo del 2006. Capital social: diez mil colones, íntegramente suscritos y pagados. Domicilio: Heredia, La Ribera de Belén, de la entrada principal de la planta INTEL 600 metros al oeste, 100 al norte y 300 al oeste. Gerente, subgerente uno y subgerente dos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Heredia, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Carlos Eduardo Salgado García, Notario.—1 vez.—(IN2010080507).

Por escritura doscientos cuarenta y cuatro, de las quince horas del dieciséis de setiembre del dos mil diez, del tomo cuatro del protocolo del Lic. Carlos Madrigal Mora, se constituyó Cool Tour, domiciliada en San José, Zapote, Barrio Quesada Durán, de la Chiclera Costarricense cien metros oeste y cincuenta al sur, mano derecha casa trescientos setenta y ocho, capital social: un millón de colones.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Carlos Madrigal Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080522).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las 17:00 horas del 17 de marzo del 2010, se constituyó la sociedad denominada Alma de Barrio Limitada. Gerente y subgerente con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de marzo del 2010.—Lic. Alex Thompson Chacón, Notario.—1 vez.—(IN2010080525).

El suscrito notario hace constar, que mediante escritura otorgada a las catorce horas del día de hoy Jim Allen Harvey Martínez y Zuzana Rintelová constituyen Platinum Reef Sociedad Anónima, presiente: Jim Allen Harvey Martínez, con plenos poderes. Capital social de: cien mil colones, totalmente suscrito y pagado. Domicilio: San José, objeto; comercio, industria, etc.—San José, veinte de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Ricardo Guardia Vázquez, Notario.—1 vez.—(IN2010080529).

El suscrito notario hace constar, que mediante escritura otorgada a las dieciséis horas del día de hoy, Cristina de Teramond Peralta y Ana María Ulate Vázquez constituyen Gravatas Sociedad Anónima. Capital social de un millón doscientos mil colones, totalmente suscrito y pagado. Domicilio: Cartago. Objeto: comercio, industria, ganadería.—San José, veintiuno de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Ricardo Guardia Vázquez, Notario.—1 vez.—(IN2010080530).

Ante la notaría del Lic. Audrys Esquivel Jiménez, se otorgó la escritura número treinta y seis del tomo veinticuatro, se constituyó la sociedad Costa Rojas Tours Ltda.—Santa Ana, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Audrys Esquivel Jiménez, Notario.—1 vez.—(IN2010080551).

Ante mi notaría el veinte de setiembre del dos mil diez, se ha cambiado la junta directiva de la sociedad Manchi S. A., cédula 3-1010-583582, y se nombran en la nueva. Presidente: Johny Núñez Sancho, cédula: cuatro-uno cinco nueve-cinco cuatro nueve. Secretaria: Evelyn Soto Rodríguez, cédula nueve-cero nueve nueve-cero once, tesorero: Álvaro Núñez Segura, portador de la cédula cuatro-cien-trescientos noventa y nueve y se asigna la función de

fiscal a la señora: Iris Sancho Montero, portadora de la cédula cuatro-ciento cinco-quinientos setenta y nueve, y se cambia el domicilio social a Heredia, Mercedes Norte, Residencial María Fernanda, casa número diez. Es todo.—San José, veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Raque Núñez González, Notaria.—1 vez.—(IN2010080554).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las ocho horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se protocolizaron las asambleas generales extraordinarias de las sociedades denominadas Promotora Condominio Residencial Fuerte Ventura S. A., anteriormente denominada L.H. Rosado Primaveral B.D. Catorce Sociedad Anónima, que tiene la cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos dieciocho mil doscientos cincuenta y seis, Corporación Inmobiliaria Roddicton S. A., que tiene la cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos veinte mil novecientos nueve, Calobre Blanca A.H. S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos treinta y cuatro, Desarrollos en Condominio Toscana del Oeste S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-ciento sesenta y seis mil quinientos ochenta y uno, Proyectos Inmobiliarios La Valleta S. A., que tiene la cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y un mil trescientos setenta, Desarrollos Residenciales Roca S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-seiscientos catorce mil ochocientos sesenta y uno, mediante la cual se acordó la fusión por absorción de toda las sociedades, prevaleciendo la sociedad Inversiones Desarrollos Residenciales Roca S. A., y reformándose las cláusulas primera y quinta del pacto constitutivo de la sociedad prevaleciente.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Jean Pierre Pino Sbravatti, Notario.—1 vez.—(IN2010080555).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las siete horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se protocolizaron las asambleas generales extraordinarias de las sociedades denominadas Tierras del Cabo San José Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-trescientos sesenta y tres mil cuatrocientos cinco, Oficentro Roca S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos cinco mil trescientos noventa, tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y cuatro mil trescientos treinta y dos sociedad anónima, que tiene la cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y cuatro mil trescientos treinta y dos, Filial Ciento Treinta y Dos Asturias Fuerte Ventura S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos nueve, Filial Ciento Treinta y Tres Galicia Fuerte Ventura S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos seis, Filial Ciento Treinta y Cuatro Sevilla Fuerte Ventura S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos cincuenta y ocho, Filial Ciento Treinta y Cinco Gibraltar Fuerte Ventura S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil ochocientos setenta y nueve, Filial Ciento Treinta y Seis Pozos Fuerte Ventura S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos cincuenta y seis mil trescientos tres, Chesha Bay Investments S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y un mil trescientos setenta y nueve, Inversiones Monte Amsa C.R. S. A., cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y un mil trescientos setenta y siete, mediante la cual se acordó la fusión por absorción de toda las sociedades, prevaleciendo la sociedad Inversiones Monte Amsa C.R. S. A., y reformándose las cláusulas primera y quinta del pacto constitutivo de la sociedad prevaleciente.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Jean Pierre Pino Sbravatti, Notario.—1 vez.—(IN2010080556).

Mediante protocolización de acta de asamblea general se reformó la cláusula primera del pacto constitutivo de la sociedad denominada Chalé Natural Treasure Ltda.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Norman Mory Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080562).

Mediante escritura número ciento cincuenta y cuatro del tomo veintidós de mi protocolo, se constituyó la empresa GESDECO Gestionadora de Crédito y Cobro Sociedad Anónima, con plazo social de doscientos años vista.—Lic. Miguel Ángel Vásquez López, Notario.—1 vez.—(IN2010080570).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 85

Mediante escritura número ciento cincuenta y cinco del tomo veintidós de mi protocolo, se constituyó una empresa la cual por el decreto treinta y tres mil ciento setenta y uno-J de fecha catorce de junio de dos mil seis, no llevará nombre hasta el momento de su inscripción, debido a que este será el número de cédula jurídica que se le llegue a asignar en el Registro Nacional, agregándosele el aditivo Sociedad Anónima, con plazo social de doscientos años vista.—Lic. Miguel Ángel Vásquez López, Notario.—1 vez.—(IN2010080571).

Mediante escritura número ciento cincuenta y seis del tomo veintidós de mi protocolo, se constituyó una empresa la cual por el decreto treinta y tres mil ciento setenta y uno-j de fecha catorce de junio de dos mil seis, no llevará nombre hasta el momento de su inscripción, debido a que este será el número de cédula jurídica que se le llegue a asignar en el Registro Nacional, agregándosele el aditivo sociedad anónima, con plazo social de doscientos años vista.—Lic. Miguel Ángel Vásquez López, Notario.—1 vez.—(IN2010080580).

Por escritura ciento setenta y seis de las doce horas del veintiuno de agosto de dos mil diez, otorgada en esta notaría, se constituyó la sociedad denominada Fashion Trend Sociedad Anónima. Domicilio: San José, ciento cincuenta metros norte de las oficinas centrales del Banco Popular. Capital social: cincuenta mil colones. Plazo social: cien años. Presidente: Seung Jin, nombre, Lee, apellido.—San José, veintitrés de setiembre de dos mil diez.—Lic. Luis Hernán Zamora Vargas, Notario.—1 vez.—(IN2010080594).

Por escritura ciento setenta y cinco de las once horas del veintiuno de agosto de dos mil diez, otorgada en esta notaría se constituyó la sociedad denominada Perfect Combination Sociedad Anónima. Domicilio: San José, ciento cincuenta metros norte de las oficinas centrales del Banco Popular. Capital social: cincuenta mil colones. Plazo social: cien años. Presidenta: Eun Joo, nombre, Kim, apellido.—San José, veintitrés de setiembre de dos mil diez.—Lic. Luis Hernán Zamora Vargas, Notario.—1 vez.—(IN2010080596).

Que por escritura otorgada ante esta notaría, a las ocho horas del veintiocho de junio del dos mil diez, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la compañía Alsace Lorraine Sociedad Anónima, mediante la cual se acordó la disolución de la sociedad.—San José, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Sergio Jiménez Odio, Notario.—1 vez.—(IN2010080600).

Tritricia S. A., con la cédula jurídica tres-ciento uno-uno-cuatro tres cuatro cuatro dos, comunica que modificó la cláusula sétima de la fiscalía.—Belén, veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Flor María Delgado Zumbado, Notaria.—1 vez.—(IN2010080602).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 8:00 horas del 17 de setiembre de 2010, se constituyó Happy Kampers of Costa Rica, KOCR Sociedad Anónima. Domicilio social: en Limón, Pococí, Guápiles, carretera a Bellavista, tres kilómetros al sureste del Río Danta, capital social: diez mil colones totalmente suscrito y pagado. Presidente: Peter Hans Berger, secretaria: Marcela Carmona Aguilar, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de setiembre de 2010.—Lic. María Gabriela Ulloa Raabe, Notaria.—1 vez.—(IN2010080612).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 18:00 horas del 17 de setiembre de 2010, se constituyó Fincas A Y D de Guápiles Sociedad Anónima. Domicilio social: en San José, Desamparados, Calle Fallas, de la Iglesia Católica, trescientos metros al sur, cien al este y ciento veinticinco al sur, capital social: diez mil colones totalmente suscrito y pagado. Presidente: David Aguilar Díaz, secretaria: Carolina Aguilar Díaz, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de setiembre de 2010.—Lic. María Gabriela Ulloa Raabe, Notaria.—1 vez.—(IN2010080613).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 8:30 horas del 17 de setiembre de 2010, se constituyó una sociedad anónima cuya razón social será la que asigne de oficio el Registro de Personas Jurídicas. Domicilio social: en Alajuela, La Garita, del Supermercado

y Bar La Mandarina, doscientos metros al oeste, capital social: diez mil colones, totalmente suscrito y pagado. Presidente: Peter Hans Berger, secretaria: Marcela Carmona Aguilar, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de setiembre de 2010.—Lic. María Gabriela Ulloa Raabe, Notaria.—1 vez.—(IN2010080616).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 9:00 horas del 17 de setiembre de 2010, se constituyó una sociedad anónima cuya razón social será la que asigne de oficio el Registro de Personas Jurídicas. Domicilio social: en Alajuela, La Garita, del Supermercado y Bar La Mandarina, doscientos metros al oeste, capital social: diez mil colones totalmente suscrito y pagado. Presidente: Peter Hans Berger, secretaria: Marcela Carmona Aguilar, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de setiembre de 2010.—Lic. María Gabriela Ulloa Raabe, Notaria.—1 vez.—(IN2010080617).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 9:30 horas del 17 de setiembre de 2010, se constituyó una sociedad anónima cuya razón social será la que asigne de oficio el Registro de Personas Jurídicas. Domicilio social: en Alajuela, La Garita, del Supermercado y Bar La Mandarina, doscientos metros al oeste, capital social: diez mil colones totalmente suscrito y pagado. Presidente: Peter Hans Berger, secretaria: Marcela Carmona Aguilar, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 17 de setiembre de 2010.—Lic. María Gabriela Ulloa Raabe, Notaria.—1 vez.—(IN2010080618).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 12:10 horas del 23 de setiembre de 2010, se constituyó la sociedad anónima según nombre que asigne el Registro Nacional. Presidente: Elier Saborío Cousin.—San José, 23 de setiembre de 2010.—Lic. Ana María Rodríguez Chinchilla, Notaria.—1 vez.—(IN2010080623).

Rogelio Montenegro Herrera, cédula 9-0057-0878, y Lidieth Villalobos Rodríguez, cédula 2-0416-0144, constituyen La Tortuga Dorada Veintidós S. A. Escritura número 176, tomo 9, 17:35 del 22-09-2010. Plazo: noventa y nueve años. Domicilio: Alajuela centro, de la esquina sureste de la Iglesia La Agonía, doscientos cincuenta metros sur y setenta y cinco este.—Lic. César Rodríguez Villalobos, Notario.—1 vez.—(IN2010080636).

Lidieth Villalobos Rodríguez, cédula 2-0416-0144, y Víctor Flavio Castro Arce, cédula 2-0170-0619, constituyen El Tractor Amarillo Ochenta y Cinco S. A. Escritura número 175, tomo 9, 17:30 horas del 22 de setiembre del 2010. Plazo: noventa y nueve años. Domicilio: Alajuela, El Coyol, Residencial El Coyol, casa veintiocho D.—Lic. César Rodríguez Villalobos, Notario.—1 vez.—(IN2010080637).

Por escritura otorgada ante mí, a las 10:30 horas de hoy, se constituyeron dos sociedades anónimas, cuyas denominaciones sociales serán asignadas por el Registro al momento de su inscripción. Domicilio: San José, objeto: en general, la agricultura, ganadería, industria y comercio. Capital social: totalmente suscrito y pagado. Acciones: comunes y nominativas. Plazo: 100 años a partir de hoy. Presidente ostenta la representación judicial y extrajudicial de la empresa.—San José, 21 de setiembre de 2010.—Lic. Luis Alberto Arias Naranjo, Notario.—1 vez.—(IN2010080641).

A las 12:00 horas de hoy protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de la empresa Bareno S. A., por la cual se reforma el pacto social y se nombra nueva junta directiva, fiscal y agente residente.—San José, 24 de setiembre de 2010.—Lic. Luis Alberto Arias Naranjo, Notario.—1 vez.—(IN2010080642).

Por escritura otorgada ante mí, a las 11:00 horas del 13 de setiembre de 2010, la sociedad denominada Seguridad Múltiple S. A., reforma su cláusula sexta del pacto social y nombra nuevo secretario.—San José, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Fernando Berrocal Soto, Notario.—1 vez.—(IN2010080648).

Por escritura otorgada ante mí, a las 10:51 horas del 13 de setiembre de 2010, la sociedad denominada Asa Asistencia Seguridad S. A., reforma su cláusula octava del pacto social y nombra nuevo secretario.—San José, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Fernando Berrocal Soto, Notario.—1 vez.—(IN2010080650).

Pág 86 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Por escritura otorgada en San José a las 8:00 horas del 21 de setiembre del 2010, ante el notario José A. Cabezas Dávila, se reforma la cláusula octava (de la junta directiva) del pacto social y se nombra nuevo secretario a Arnoldo Villareal Moraga y nuevo tesorero: Javier Berrocal Obando de la sociedad Asa Technology Sociedad.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Lic. José Alberto Cabezas Dávila, Notario.—1 vez.—(IN2010080651).

Por escritura número doscientos veintiocho-tres, se protocolizó la asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada Veintidós Pazos Limitada, se revocan mandatos, se modifica cláusula sexta y se nombra nueva junta directiva.—Lic. Karla Villalobos Carballo, Notaria.—1 vez.—(IN2010080654).

Por escritura número doscientos veintinueve-tres, se protocolizó la asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada 3-101-598457 s. a., se modifica cláusula primera, se nombra nueva junta directiva.—Lic. Karla Villalobos Carballo, Notaria.—1 vez.—(IN2010080656).

Por escritura dos dos siete, otorgada a las nueve horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se protocolizó asamblea de Vargas y Vargas de Occidente S. A.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080665).

Por escritura dos dos ocho, otorgada a las diez horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se protocolizó asamblea de Quiwuste S. A.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080667).

Por escritura otorgada ante mí, a las catorce horas treinta minutos del veinte de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Aseguradora del Istmo (Adisa) Sociedad Anónima. Domicilio: San José, San Rafael de Escazú, trescientos metros al oeste del Restaurante Tony Romas, Edificio Stewart Title, cuarto piso. Capital social: tres millones setecientos cincuenta mil unidades de desarrollo (“UDES”), se nombró junta directiva y fiscal.—Lic. Eugenio Vargas Ramírez, Notario.—1 vez.—(IN2010080669).

Por escritura dos dos dos, otorgada a las doce horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según Decreto Ejecutivo 33171-J SRL, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080670).

Por escritura dos dos cuatro, otorgada a las quince horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según Decreto Ejecutivo 33171-J SRL, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080671).

Por escritura dos dos tres, otorgada a las doce horas del dieciséis de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según Decreto Ejecutivo 33171-J SRL, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080673).

Por escritura dos dos cuatro, otorgada a las catorce horas del dieciséis de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según Decreto Ejecutivo 33171-J SRL, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080674).

Por escritura dos dos tres, otorgada a las quince horas del dieciséis de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según Decreto Ejecutivo 33171-J SRL, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080675).

Por escritura dos uno tres, otorgada a las diez horas del trece de setiembre del dos mil diez, ante esta notaría se constituye la sociedad de responsabilidad limitada, según su decreto ejecutivo 33171-J srl, capital: diez mil colones, plazo social: 99 años.—San Ramón.—Lic. Marvin Vargas Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2010080676).

Por escrituras números doscientos veinte y doscientos veintiuno, se protocoliza acta número uno y acta número dos de asamblea general extraordinaria de socios de la empresa denominada: Costa Rica Professional Finance Group Sociedad Anónima, cédula jurídica número: tres-ciento uno-quinientos sesenta y seis mil doce, se modifica totalmente cláusula novena del pacto constitutivo, renuncian los directivos y se realizan nuevos nombramientos por todo el plazo social. Es todo.—Jacó, Garabito, Puntarenas, trece de setiembre del dos mil diez.—Lic. Oldemar Vargas Machado, Notario.—1 vez.—(IN2010080686).

Por escritura número ciento ochenta y siete, se constituyó la sociedad denominada: Web Design Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones, plazo social: noventa y nueve años. Presidente apoderado generalísimo sin límite de suma.—Jacó, Garabito, Puntarenas, veinticuatro de agosto del dos mil diez.—Lic. Oldemar Vargas Machado, Notario.—1 vez.—(IN2010080688).

Por escritura número ciento ochenta y cinco, se constituyó la sociedad denominada: Castillo Monterey Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones, plazo social: noventa y nueve años. Presidente y secretario apoderados generalísimos sin límite de suma.—Jacó, Garabito, Puntarenas veinticuatro de agosto del dos mil diez.—Lic. Oldemar Vargas Machado, Notario.—1 vez.—(IN2010080690).

Por escritura número ciento ochenta y seis, se constituyó la sociedad denominada: Info Real Estate Costa Rica Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones, plazo social: noventa y nueve años. Presidente apoderado generalísimo sin límite de suma.—Jacó, Garabito, Puntarenas veinticuatro de agosto del dos mil diez.—Lic. Oldemar Vargas Machado, Notario.—1 vez.—(IN2010080692).

Por escritura número uno-ciento veintinueve, otorgada a las ocho horas del veintisiete de setiembre del dos mil diez ante el Notario Rodolfo José Quirós Campos, la compañía Vallas y Gigantografías de Costa Rica Sociedad Anónima, modificó la cláusula quinta de su pacto constitutivo. Es todo.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Rodolfo José Quirós Campos, Notario.—1 vez.—(IN2010080694).

Ante esta notaría por escritura número doscientos veintiséis, otorgada a las ocho horas del veintisiete de setiembre, se protocolizó asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada Desarrollos Panorámicos del Norte Sociedad Anónima, se modifica cláusulas segunda y octava y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—Alajuela, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Melba Pastor Pacheco, Notaria.—1 vez.—(IN2010080696).

Ante esta notaría por escritura número doscientos veintisiete, otorgada a las ocho horas quince minutos del veintisiete de setiembre, se protocolizó asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada Inversiones del Tiempo Sociedad Anónima, se modifica cláusulas segunda y sétima y se nombra nueva junta directiva, fiscal y agente residente.—Alajuela, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Melba Pastor Pacheco, Notaria.—1 vez.—(IN2010080698).

Por escritura otorgada en Heredia, a las diecinueve horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, se constituyó Benissez Outsourcing Solutions Sociedad Anónima, que se regirá por las disposiciones correspondientes al Código de Comercio, con domicilio en la ciudad de Barva de Heredia, con un capital de ciento veinte mil colones, con un plazo de noventa y nueve años. Presidenta la socia: Diana Patricia Herrera Valdivia.—Heredia, a las ocho horas cuarenta minutos del veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Sonia Víquez Chaverri, Notaria.—1 vez.—(IN2010080712).

Ante esta notaría, en escritura número sesenta y dos de las once horas del tres de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Corporación e Inversiones Franciadinámica

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 87

Sociedad Anónima, capital social: cinco millones de colones suscrito y pagado; la representación judicial y extrajudicial de la sociedad le corresponde al presidente y secretario. Es todo.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Katherine Solano Vega, Notaria.—1 vez.—(IN2010080713).

La suscrita Licenciada Marilyn Bedoya Esquivel, notaria pública con oficina en Turrúcares, hago constar que mediante escritura número ciento veintiocho, iniciada en el folio setenta y dos frente, del tomo quinto de mi protocolo, otorgada ante mi notaría, a las diez horas del dieciocho de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad anónima denominada Eumarhy Sociedad Anónima, cuyo presidente y tesorero tienen la representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin limitación de suma, actuando el presidente siempre de forma separada o conjunta y el tesorero solo en caso de ausencia del presidente para cualquier tipo de acto.—Turrúcares, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marilyn Bedoya Esquivel, Notaria.—1 vez.—(IN2010080715).

A las dieciocho horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, Félix Eduardo Pérez Martínez y Natalia López Benavides, constituyen la sociedad: Renacer Spa & Esthetic Center Sociedad Anónima, con un plazo social de noventa años.—Lic. Eric Badilla Córdoba, Notario.—1 vez.—(IN2010080718).

Por escritura número: ciento setenta y siete-uno, otorgada en la ciudad de San José, a las doce horas del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, visible al folio ciento diecinueve frente del tomo primero, del protocolo de la notaria pública: Geohanna Castro Hernández, se constituyó la entidad jurídica denominada: Vortex Monge Azua FB & MB Sociedad Anónima. Presidente y secretario con plenas facultades. Domicilio: San José, Guadalupe. Capital: la suma de diez mil colones exactos.—Heredia, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Geohanna Castro Hernández, Notaria.—1 vez.—(IN2010080729).

Ante esta notaría otorgada a las catorce horas treinta minutos del veintitrés de setiembre del dos mil diez., se constituyó la sociedad Tipunch & Co Sociedad Anónima.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Pier Paolo Sinigaglia Gago, Notario.—1 vez.—(IN2010080731).

Yo, León Felipe Ramos Santos, notario público de Heredia, debidamente autorizado he protocolizado acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad anónima denominada Los Cuatro Marines, con domicilio social en Heredia, Barva, Santa Lucía, de la Panadería Musmanni, cincuenta metros al norte y cuatrocientos metros al suroeste, cuyo capital social es la suma de doce mil colones, en la cual se nombra nuevo presidente y además se modifica la cláusula sexta de representación de la sociedad, ostentándola ahora en forma exclusiva a la vicepresidenta, secretaria y tesorero.—Lic. León Felipe Ramos Santos, Notario.—1 vez.—(IN2010080733).

Ante mí, León Felipe Ramos Santos, notario público de Heredia, se ha constituido la sociedad anónima denominada Plan Top de Costa Rica, cuyo presidente y apoderado es Edgar Enrique Rodríguez Villalobos, el domicilio será en Alajuela, cien metros al norte del semáforo del Invu Las Cañas, edificio de dos plantas, el capital social de la misma es de diez mil colones.—Lic. León Felipe Ramos Santos, Notario.—1 vez.—(IN2010080734).

La suscrita Licenciada Sonia María Saborío Flores, notaria pública, hago constar que por escritura otorgada ante mi notaría, a las 8:00 horas del 17 de setiembre del 2010, se constituyó BFKCR Sociedad Anónima, objeto: fabricación puertas y ventanas, y comercio en general. Capital social: cien mil colones íntegramente suscrito por los socios.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Sonia María Saborío Flores, Notaria.—1 vez.—(IN2010080736).

El suscrito Alonso Calderón Jiménez, notario público con oficina en la ciudad de Atenas, hago constar que mediante escritura número ciento veinticinco, iniciada al folio ochenta y dos frente, del tomo primero de mi protocolo y otorgada ante mi notaría a las diecisiete horas con treinta minutos del veintiuno de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad anónima denominada Rhapsodia Sociedad Anónima, cuyo presidente y tesorero,

tienen la representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Atenas, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Alonso Calderón Jiménez, Notario.—1 vez.—(IN2010080744).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 20 horas del 11 de agosto del 2010, se constituye la sociedad anónima, cuya denominación será Gaucaval Sociedad Anónima. Representación legal: presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Plazo social: 99 años, capital íntegramente suscrito y pagado.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Julio César Muñoz Céspedes, Notario.—1 vez.—(IN2010080745).

Por escritura otorgada en mi notaría, a las 10:00 horas del 4 de mayo de 2010, se constituyó la sociedad El Inicio Maguero Sociedad Anónima domiciliada en Escazú. Presidenta: Mildred Lorena Agüero. Capital social: suscrito y pagado: ¢60.000,00 Plazo: 99 años—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Elizabeth Venegas Fernández, Notaria.—1 vez.—(IN2010080746).

Por escrituras números ciento treinta, ciento treinta y uno, ciento treinta y dos, ciento treinta y tres, ciento treinta y cuatro, ciento treinta y cinco, ciento treinta y seis, ciento treinta y siete, ciento treinta y ocho, ciento treinta y nueve y respectivamente a las 13 horas, 13 horas 15 minutos, 13 horas 30 minutos, 13 horas 45 minutos, 14 horas, 14 horas 15 minutos, 14 horas 30 minutos, 14 horas 45 minutos, 15 horas, 15 horas 15 minutos, 15 horas 30 minutos, 15 horas 45 minutos, 16 horas, y 9 horas todas del 24 de setiembre 2010. De las anteriores, se constituyeron sociedades cuya denominación es con cédula jurídica, se constituyó en la escrituras ciento siete, a las 9 horas del 18 de setiembre del 2010, la sociedad cuya denominación es Transportes Hermanos Víquez S. A., y a las 7 horas 30 minutos del 27 de setiembre del 2010, se constituyó sociedad con denominación de cédula jurídica. Todas otorgadas ante la notaria Kembly Mora Salas, en el tomo noveno del protocolo. Presidentes son apoderados generalísimos sin límite de suma.—Naranjo, 27 de setiembre de 2010.—Lic. Kembly Mora Salas, Notaria.—1 vez.—(IN2010080752).

Ante esta notaría a las diecisiete horas y cuarenta minutos del veinte de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad anónima denominada Distribuidora Diprove de Centroamérica S. A., con un capital social de cien mil colones y con domicilio social en Alajuela, al ser las catorce horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad anónima Buenos Aires de Moravia de Dos Mil Diez Sociedad Anónima, con un capital social de cien mil colones y con domicilio social en Alajuela.—Alajuela, al ser diez horas cincuenta minutos del veintisiete de setiembre del dos mil diez, al ser las once horas del veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Vinicio Villegas Arroyo, Notario.—1 vez.—(IN2010080753).

Por escritura de las 11:00 horas del 21 de setiembre del 2010, constituí Lazio Mainieri Sociedad Anónima. Plazo: 99 años. Capital: suscrito y pagado. Domicilio: Heredia. Presidente, secretario y tesorero, ostentan la representación legal judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 21 de setiembre del 2010.—Lic. José Pablo Acosta Nassar, Notario.—1 vez.—(IN2010080759).

Cinco Siete Punto S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-179965, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada en su domicilio social al ser las 9 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula sexta del pacto social y se le otorgó la representación judicial y extrajudicial de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma al presidente y secretario, actuando en forma conjunta o separada.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080762).

Comercial Marfua S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-121010, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada al ser las 19 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula segunda del pacto constitutivo referente al domicilio social.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080763).

Pág 88 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Tiro del Oriente S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-199184, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada al ser las 17:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformaron las cláusulas segunda y sexta del pacto social, referente al domicilio social y la representación de la sociedad.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080764).

Nave Automovilística S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-121863, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada en su domicilio social al ser las 15:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula primera del pacto social referente al nombre, para que en adelante sea: Condominio Lirio Blanco S. A.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080765).

Itu B Siete S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-202021, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada en su domicilio social al ser las 14:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula sexta del pacto social y se le otorgó la representación judicial y extrajudicial de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma al presidente y secretario, actuando en forma conjunta o separada.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080766).

Itu B Seis S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-202020, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada en su domicilio social al ser las 12:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula sexta del pacto social y se le otorgó la representación judicial y extrajudicial de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma al presidente y secretario, actuando en forma conjunta o separada.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080767).

Ístmica del Sur S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-138918, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada en su domicilio social al ser las 11:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula sexta del pacto social y se le otorgó la representación judicial y extrajudicial de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma al presidente y secretario, actuando en forma conjunta o separada.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080768).

Fort de France S. A., entidad con cédula de persona jurídica Nº 3-101-11852, comunica que mediante asamblea general extraordinaria celebrada al ser las 11:00 horas del 8 de julio de 2010, se reformó la cláusula segunda del pacto constitutivo referente al domicilio social.—Lic. Otto Giovanni Ceciliano Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010080769).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las once horas del veintisiete de setiembre de dos mil diez, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada Montebello Di Bertona Sociedad Anónima. Capital suscrito y pagado.—San José, 27 de setiembre de 2010.—Lic. María del Milagro Solórzano León, Notaria.—1 vez.—(IN2010080775).

María Elena Madrigal Arias y Alberto Esparrago Madrigal, constituyen una sociedad anónima. Capital social: ¢100.000,00. Domicilio: San José, Rohrmoser. Presidenta: María Elena Madrigal Arias. Escritura Nº 066 de las 18:00 horas del 22 de setiembre del 2010.—Lic. Jorge Enrique Peña Quijano, Notario.—1 vez.—(IN2010080778).

Ante mí, Gonzalo Víquez Carazo, se constituyó la sociedad Sahe Inversiones Sociedad Anónima, con un capital social de un millón de colones, escritura número ciento cuarenta y cuatro, a las diez horas y doce minutos del nueve de setiembre del 2010. Es todo.—San José, nueve de setiembre de dos mil diez.—Lic. Gonzalo Víquez Carazo, Notario.—1 vez.—(IN2010080780).

Ante mí, Gonzalo Víquez Carazo, se constituyó la sociedad Inversiones Arisan Sociedad Anónima, con un capital social de un millón de colones, escritura número ciento cuarenta y cinco, a las diez horas y veinte minutos del nueve de setiembre del 2010. Es todo.—San José, nueve de setiembre de dos mil diez.—Lic. Gonzalo Víquez Carazo, Notario.—1 vez.—(IN2010080782).

Por escritura otorgada ante mí, se constituye la compañía sin denominación social según decreto treinta y tres mil ciento setenta y uno-J, en donde se autoriza expresamente al Registro Público de la Propiedad para que como denominación social se indique el número de cédula de persona jurídica que dicha institución de oficio le asigne en el momento de su inscripción, Su plazo social es de noventa y nueve años, su capital se encuentra totalmente suscrito y pagado, el presidente y secretario, serán los representantes legales, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, veintitrés de agosto del dos mil diez.—Lic. Gonzalo Víquez Carazo, Notario.—1 vez.—(IN2010080783).

Por escritura pública otorgada ante mí, a las diecinueve horas treinta minutos del dieciocho de diciembre del dos mil siete, se reforman la cláusula quinta y sexta del pacto constitutivo de la sociedad Inmobiliaria Nevada Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-ciento cincuenta y ocho mil ochocientos cincuenta y seis.—San José, veintisiete de setiembre de dos mil diez.—Lic. Roy de Jesús Herrera Muñoz, Notario.—1 vez.—(IN2010080784).

Por escritura pública otorgada ante mí, a las dieciséis horas treinta minutos del siete de mayo de dos mil diez, se reformó la cláusula segunda de los estatutos de la compañía Industrias Lácteas de Costa Rica Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-cincuenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y cinco, estableciendo el domicilio en: San José, La Uruca, doscientos metros oeste y cien metros norte de Aviación Civil, en las oficinas centrales de Pops.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Roy de Jesús Herrera Muñoz, Notario.—1 vez.—(IN2010080785).

Yo, Rodrigo Atmetlla Molina, protocolicé acta general extraordinaria de la sociedad Ecovistas-Huntington San Felipe Unidad Once Sociedad Anónima (la “Compañía”), cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos cuarenta y seis cuatrocientos noventa y ocho; donde se modifica la cláusula sexta, de la representación y se nombra junta directiva. Escritura otorgada en San José, a las diecisiete horas del veintisiete de setiembre de dos mil diez.—Lic. Rodrigo Atmetlla Molina, Notario.—1 vez.—(IN2010080791).

Por escritura número doscientos cuarenta y cinco otorgada ante esta notaría, a las ocho horas del diecisiete de setiembre del dos mil diez, se constituyó una sociedad de responsabilidad limitada denominada Ryluco Sociedad de Responsabilidad Limitada. Domicilio: San José, Escazú, Centro Empresarial Plaza Roble, edificio Plaza Roble, oficina FF Uno-Tres. Plazo social: noventa y nueve años a partir de su fecha de constitución. Capital social: diez mil colones íntegramente suscrito y pagado. Administración: dos gerentes con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, diecisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Adrián Echeverría Escalante, Notario.—1 vez.—(IN2010080793).

El suscrito notario Lic. Mauricio Bolaños Alvarado, hago constar que ante mi notaría en escritura número doscientos sesenta y ocho-siete visible a folio ciento setenta y tres frente el día veinticinco de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada conforme al número de cédula jurídica que se le asigne en el Registro al momento de la inscripción, más las palabras sociedad anónima, con un capital social de diez mil colones representados por diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una. Es todo.—San Joaquín de Flores, veinticinco de setiembre del dos mil diez.—Lic. Mauricio Bolaños Alvarado, Notario.—1 vez.—(IN2010080803).

Por escritura que autoricé hoy, protocolicé acuerdos de asamblea general extraordinaria de Casa Colonia Cincuenta y Dos S. A., donde se reforman las cláusulas segunda y sexta de los estatutos sociales.—San José, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Irene Mendieta Vargas, Notaria.—1 vez.—(IN2010080812).

Ante la notaría del Licenciado Alex Leitón Miranda, escritura número nueve del tomo treinta y nueve de su protocolo, se constituyó la sociedad denominada Bienes Inmuebles ABC Sociedad Anónima, otorgada a las catorce horas cuarenta minutos del nueve de setiembre del dos mil diez.—Lic. Alex Leitón Miranda, Notario.—1 vez.—(IN2010080844).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 89

Ante la notaría del Licenciado Alex Leitón Miranda, mediante escritura número cincuenta del tomo treinta y nueve de su protocolo, otorgada a las diecisiete horas cuarenta minutos del veinte de setiembre del dos mil diez, se constituyó de conformidad con el Decreto Ejecutivo número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J, la sociedad que se denominará de acuerdo al número de cédula jurídica que el Registro de Personas Jurídicas del Registro Público le otorgue a la hora de su inscripción, más los términos Sociedad Anónima.—San José, veinte de setiembre del dos mil diez.—Lic. Alex Leitón Miranda, Notario.—1 vez.—(IN2010080845).

Ante la notaría del Licenciado Alex Leitón Miranda, mediante escritura número cuarenta del tomo treinta y nueve de su protocolo, otorgada a las diecisiete horas diez minutos del dieciséis de setiembre del dos mil diez, se constituyó de conformidad con el Decreto Ejecutivo número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J, la sociedad que se denominará de acuerdo al número de cédula jurídica que el Registro de Personas Jurídicas del Registro Público le otorgue a la hora de su inscripción, más los términos Sociedad Anónima.—San José, dieciséis de setiembre del dos mil diez.—Lic. Alex Leitón Miranda, Notario.—1 vez.—(IN2010080846).

Por escritura otorgada ante esta notaría, número ochenta y ocho de las doce horas del día veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad anónima La Casa del Edredón S. A., con domicilio social en la provincia de San José, calles veintidós y veinticuatro, avenida cinco, número dos mil doscientos doce, su capital social es de cien mil colones el cual ha sido suscrito y pagado por los socios y su plazo social es de noventa y nueve años. Es todo.—San José, al ser las trece horas del día veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Marvin Madrigal Bermúdez, Notario.—1 vez.—(IN2010080847).

Por escritura otorgada ante esta notaría se protocoliza actas de asambleas generales extraordinarias de las sociedades Logistix S. A, Logistix Almacén Fiscal S. A., Grupo TLA S. A., Transportes Parma S. A, y Transitaria S. A. en la cual se fusionan por absorción, prevaleciendo Transitaria S. A. Se modifican cláusulas primera, tercera y quinta de los estatutos de la sociedad prevaleciente.—San José, primero de octubre del 2010.—Lic. Maribel Chavarría Vega, Notaria.—1 vez.—(IN2010080848).

El suscrito notario René Orellana Meléndez hace constar que se constituyó la sociedad anónima Caridad Serrano Sociedad Anónima, en la ciudad de Santa Ana a las once horas del treinta y uno de agosto del dos mil diez.—Lic. René Orellana Meléndez, Notario.—1 vez.—(IN2010080849).

Por escritura número dieciocho, otorgada ante mi Notaría a las trece horas del día primero de junio del año dos mil diez, se desinscribe la sociedad anónima denominada Centro Automotriz Xiri A X S. A., cédula jurídica tres-ciento uno-uno ocho siete cuatro tres nueve.—Heredia, primero de junio del año dos mil diez.—Lic. Jonathan Desanti Ruiz, Notario.—1 vez.—(IN2010080850).

Mediante escritura número setenta y nueve, otorgada en Alajuela, a las nueve horas del día veintiocho de setiembre del año dos mil diez, visible al folio setenta y ocho vuelto del tomo tercero de mi protocolo, los señores Mirko Aufieri y Davide Aufieri, constituyeron sociedad anónima donde se faculta al Registro Público para que de acuerdo al decreto número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J del catorce de junio del dos mil seis, se le asigne como razón social el mismo número de cédula jurídica.—Alajuela, veintiocho de setiembre del año dos mil diez.—Lic. María Vanesa Murillo Fernández, Notaria.—1 vez.—(IN2010080855).

Ante mí, José Miguel Cubillo Cordero, notario público con oficina abierta en la ciudad de Aserrí, cien metros al oeste y cincuenta metros al sur de la plaza de deportes, se constituyó la sociedad denominada: About Design CR S. A. Domicilio social: provincia de Heredia, ciudad de Santo Domingo, de la antigua Clínica del Seguro Social, quinientos cincuenta metros al norte. Capital social: cincuenta mil colones exactos. Plazo social: noventa y nueve años. Presidente: José Pablo Castillo Solera, tesorera: Lizeth Cristina Castro Camacho, ambos con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma y con la representación judicial y extrajudicial de

dicha sociedad, actuando conjuntamente.—Aserrí, diecisiete horas del día veinte de setiembre del año dos mil diez.—Lic. José Miguel Cubillo Cordero, Notario.—1 vez.—(IN2010080860).

Por escritura número dieciséis-dos, de las ocho horas del veinticinco de junio de dos mil diez, se protocolizó asamblea general extraordinaria de socios de la sociedad Vistas de Flamingo Número Cinco S. A., celebrada a las diecisiete horas del veinte de enero de dos mil nueve, donde se reformaron las cláusulas segunda y sexta de los estatutos sociales.—Alajuela, veinticinco de junio de dos mil diez.—Lic. Hannia Vargas Paniagua, Notaria.—1 vez.—(IN2010080865).

Por escritura otorgada ante mí, a las 14:00 horas del 24 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad Cafetalera Casa Blanca S. A., domiciliada en Alajuela, capital social: ciento veinticinco mil colones, presidenta: Damaris Fonseca Rojas.—Alajuela, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Luisa Fernanda Calvo Montero, Notaria.—1 vez.—(IN2010080867).

Por escritura otorgada ante mí, hoy a las once horas se constituyó la sociedad de esta plaza Inversiones Reyna de Los Ángeles Azul Sociedad Anónima, pudiendo abreviarse Inversiones Reyna de los Ángeles Azul S. A., domicilio: San José, Pavas, del final del bulevar, ochocientos metros norte y cincuenta metros este, capital: diez mil colones representado por diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una, íntegramente suscrito y pagado, objeto: tendrá como objeto principal el ejercicio del comercio, la industria, la agricultura en general.—San José, veinticinco de setiembre del dos mil diez.—Lic. Fernando Sánchez Rojas, Notario.—1 vez.—(IN2010080873).

Por escritura otorgada en San José a las catorce horas del nueve de setiembre del dos mil diez, ante el notario José Alberto Cabezas Dávila se constituyó la sociedad Hasan Hamra Sociedad Anónima. Presidente: Nabil Al Hamra Dehen. Secretario: Ghada Waheb. Domicilio: San José, Guadalupe.—San José, veintiocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. José Alberto Cabezas Dávila, Notario.—1 vez.—(IN2010080890).

El suscrito Notario hace constar que mediante las escrituras cuarenta y uno, cuarenta y dos y cuarenta y tres del tomo once del licenciado Ronald Solano Pérez, se realizaron las asambleas general extraordinarias de Manzano Cafre X S R Noventa y Cinco Sociedad Anónima, con cédula jurídica número tres- ciento uno-cuatrocientos treinta y nueve mil setecientos trece, y su acuerdo primero varía el nombre a Shmulik Sociedad Anónima; Margosa Fresca Z P T Noventa y Cuatro Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos cuarenta y cuatro mil trescientos treinta y dos, donde su primer acuerdo fue modificar su nombre a Jayale Sociedad Anónima; y Mamey Silvestre E P R Noventa y Tres Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos cuarenta y un mil trescientos treinta y seis, cuyo primer acuerdo fue modificar su nombre a Moishele Sociedad Anónima, respectivamente.—28 de setiembre del 2010.—Lic. Mario Varela Martínez, Notario.—1 vez.—(IN2010080891).

Por escritura otorgada ante la suscrita Notaria, a las 12:00 horas del 25 de setiembre del dos mil diez, se constituye la sociedad Systicom Asesoría Informática Ltda. Representación: un gerente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Domicilio: Heredia, Flores, San Joaquín, de la Casona del Cerdo, ciento cincuenta metros al norte y ciento cincuenta metros al oeste, contiguo al Complejo Deportivo Santísima Trinidad, portón negro. Objeto: análisis, diseño, mantenimiento de software (programas de cómputo), entre otros. Capital: diez mil colones totalmente suscrito y pagado en efectivo.—Lic. Glenda Burke Quirós, Notaria.—1 vez.—(IN2010080918).

Por escritura pública número 165, Tomo III, otorgada en Grecia, se constituyó la sociedad denominada, La Residencia Soñada de Costa Rica Uno Sociedad Anónima. Presidente: Rhonda Leone Berg. Escritura otorgada en Grecia, a las 16:00 horas del día 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marvin Gerardo Quesada Castro, Notario.—1 vez.—(IN2010080922).

Pág 90 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Por escritura pública número 166, Tomo III, otorgada en Grecia, se constituyó la sociedad denominada La Residencia Soñada de Costa Rica Dos Sociedad Anónima. Presidente: Rhonda Leone Berg. Escritura otorgada en Grecia, a las 16 horas 5 minutos del día 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marvin Gerardo Quesada Castro, Notario.—1 vez.—(IN2010080923).

Por escritura Pública número 167, Tomo III, otorgada en Grecia, se constituyó la sociedad denominada La Residencia Soñada de Costa Rica Tres Sociedad Anónima. Presidente: Rhonda Leone Berg. Escritura otorgada en Grecia, a las 16 horas 15 minutos del día 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marvin Gerardo Quesada Castro, Notario.—1 vez.—(IN2010080924).

Por escritura pública número 168, Tomo III otorgada en Grecia, se constituyó la sociedad denominada, La Residencia Soñada de Costa Rica Cuatro Sociedad Anónima. Presidente: Rhonda Leone Berg. Escritura otorgada en Grecia, a las 16 horas 30 minutos del día 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marvin Gerardo Quesada Castro, Notario.—1 vez.—(IN2010080925).

Por escritura pública número 169, Tomo III, otorgada en Grecia, se constituyó la sociedad denominada, La Residencia Soñada de Costa Rica Cinco Sociedad Anónima. Presidente: Rhonda Leone Berg. Escritura otorgada en Grecia, a las 16 horas 40 minutos del día 27 de setiembre del 2010.—Lic. Marvin Gerardo Quesada Castro, Notario.—1 vez.—(IN2010080926).

El suscrito notario avisa que mediante escritura número trescientos ocho, del tomo primero del protocolo del notario Gumer Montero Valverde, los señores: Masood Artang Esfaranjani, Behrouz Artangasfaranjani Artangasfaranjani, y la señora Sima Artang, constituyeron la sociedad denominada Magic Investment Sociedad Anónima.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Gumer Montero Valverde, Notario.—1 vez.—(IN2010080929).

Por escritura pública de las 17:30 horas del 25 de julio del 2010, se constituyó la sociedad Golden Lyon Sociedad Anónima. Domicilio: San José, Mora, Tabarcia, quinientos metros al norte de la escuela. Plazo: 100 años. Capital social: un millón de colones netos. Objeto: el comercio en general en todas sus formas. Administración: Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, conforme a lo establecido en el artículo mil doscientos cincuenta y tres del Código Civil; en ausencia del presidente, esa representación recaerá en el secretario y tesorero de forma conjunta, bastando su decir, y tendrán facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma conforme al artículo mil doscientos cincuenta y tres del Código Civil; excepto para hipotecar, hipotecar a favor de terceros, vender, prendar o gravar bienes de la sociedad que en cuyo caso necesitarían una autorización por el presidente firmada en el libro de actas con la especificación del acto que se les autoriza realizar.—San José, 12 de setiembre del 2010.—Lic. Sofía Emiliana Carvajal Chaverri, Notaria.—1 vez.—(IN2010080932).

Por escritura otorgada en Cartago, ante esta Notaría, a las 17:00 horas del 24 de setiembre del dos mil diez, se reforma cláusula sexta de la sociedad Grupo In Tempo Nuvo Sociedad Anónima.—Cartago, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Laura Cordero Zamora, Notaria.—1 vez.—(IN2010080939).

Por escritura otorgada a las catorce horas del diecinueve de agosto del año dos mil diez, Álvaro Chavarría González y Álvaro Chavarría Rojas constituyen Inversiones Móviles Regiomontanas (IMR) S. A., Presidente: Álvaro Chavarría González.—Lic. Lilliana García Barrantes, Notaria.—1 vez.—(IN2010080940).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las dieciocho horas del veintiséis de setiembre del año en curso, se constituye la sociedad anónima denominada Cainserse Médica Sociedad Anónima.—Alajuela, veintiocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Kattia Morales Moreira, Notaria.—1 vez.—(IN2010080941).

Por escritura otorgada hoy, ante el suscrito Notario, el señor Farid José Ayales Bonilla, comparece a protocolizar acta en representación de tres-ciento dos-quinientos quince mil doscientos ltda., mediante la cual se nombra al gerente, se acuerda

eliminar la cláusula décimo cuarta del pacto constitutivo, y reformar la cláusula segunda del pacto constitutivo.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. José Pablo Arauz Villarreal, Notario.—1 vez.—(IN2010080949).

Los señores Chiara Reid Reveorlley y Jorge William Murillo Durán constituyen la sociedad anónima Integrated Cutting Solutions S. A. Escritura número sesenta, otorgada en San José a las ocho horas del veintiocho de setiembre del dos mil diez. Giovanna Barrantes Esquivel, Protocolo diez.—Lic. Geovanna Barrantes Esquivel, Notaria.—1 vez.—(IN2010080968).

Ante el Lic. Juan Carlos Chávez Alvarado, se reforma: las cláusulas octavas de los pactos constitutivos, de las sociedades New Lion Garden S. A., cédula jurídica: tres-ciento uno-tres nueve nueve cinco dos seis y Pacific Retreat S. A., cédula jurídica: tres-ciento uno-cuatro cero ocho nueve cero nueve.—Lic. Juan Carlos Chávez Alvarado, Notario.—1 vez.—(IN2010080971).

Ante el Licenciado Juan Carlos Chávez Alvarado, se constituyó la sociedad denominada b) Las Uñitas de Cristal Puro y Brillante Sociedad Anónima. Presidenta: Alba Nelly García Ospina como apoderada generalísima sin límite de suma. Capital social: es de seis mil colones. Plazo social: noventa y nueve años.—Lic. Juan Carlos Chávez Alvarado, Notario.—1 vez.—(IN2010080972).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número ochenta y dos del tomo tres de mi protocolo, otorgada a las once horas cuarenta y cinco minutos del día cuatro de agosto del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Pío Diecinueve Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno- quinientos once mil ochocientos noventa y nueve, reforma la cláusula octava de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, cuatro de agosto de dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080980).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número setenta y nueve del tomo tres de mi protocolo, otorgada a las quince horas treinta minutos del día veintiuno de julio del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Cahetel Veintiocho Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres- ciento uno-quinientos cuarenta y tres mil quinientos setenta y cuatro, reforma la cláusula sexta de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiuno de julio del dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080981).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número setenta y ocho del tomo tres de mi protocolo, otorgada a las catorce horas cuarenta y cinco minutos del día veintiuno de julio del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Hekamiah Veintiséis Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres- ciento uno-quinientos cuarenta y tres mil quinientos treinta y cuatro, reforma la cláusula sexta de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiuno de julio de dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080982).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número setenta y siete del tomo tres de mi protocolo otorgada a las catorce horas del día veintiuno de julio del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Isrefel Veinticinco Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-quinientos cuarenta y tres mil ochocientos noventa y cinco, reforma la cláusula sexta de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiuno de julio del dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080983).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número setenta y seis del tomo tres de mi protocolo otorgada a las trece horas treinta minutos del día veintiuno de julio del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Safiel Veintisiete Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-quinientos cuarenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y cinco, reforma la cláusula sexta de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiuno de julio del dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080984).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 91

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde. carné 13232, mediante la escritura número ciento dos del tomo tres de mi protocolo otorgada a las dieciséis horas treinta minutos del día veintiocho de setiembre del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Nanael Dieciséis Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-quinientos doce mil trescientos sesenta, reforma la cláusula octava de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiocho de setiembre de dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080985).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número ciento tres del tomo tres de mi protocolo otorgada a las diecisiete horas treinta minutos del día veintiocho de setiembre del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Nathaniel Veinte Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número, tres-ciento uno-quinientos once mil novecientos catorce, reforma la cláusula octava de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiocho de setiembre de dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080986).

Ante la Notaría de la suscrita, Marcela Padilla Valverde, carné 13232, mediante la escritura número ciento uno del tomo tres de mi protocolo otorgada a las quince horas treinta minutos del día veintiocho de setiembre del dos mil diez, la compañía Paseo del Ángel Rayiel Doce Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-quinientos siete mil ciento once, reforma la cláusula octava de los Estatutos. Es todo.—Alajuela, veintiocho de setiembre de dos mil diez.—Lic. Marcela Padilla Valverde, Notaria.—1 vez.—(IN2010080987).

Por escritura número ciento setenta y ocho de las ocho horas del día catorce de setiembre del dos mil diez, otorgada en esta Notaría, se constituyó la sociedad Importadora Happy Together Sociedad Anónima. Domicilio: San José, centro, de la Clínica Aguilar Bonilla setenta y cinco metros norte, mano derecha, pudiendo establecer agencias o sucursales en cualquier lugar de la República o fuera de ella. Capital social: cien mil colones. Presidente: Min Chul, nombre Kwon, apellido.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Luis Hernán Zamora Vargas, Notario.—1 vez.—(IN2010080991).

Por escritura número 145 otorgada a las 15:00 horas del 28 de setiembre del 2010, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de Cueva del Cuervo Azul Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula segunda del Pacto constitutivo y se nombra presidente de la junta directiva. Es todo.—San José, 28 de setiembre del 2010.—Lic. Iara Láncaster Cortés, Notaria.—1 vez.—(IN2010080993).

Por escritura otorgada hoy, en mi Notaría se reformó la Junta Directiva de Stratford Industries Sociedad Anónima.—San José, veintiocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Christopher Pirie Gil, Notario.—1 vez.—(IN2010080994).

Por escritura otorgada hoy, en mi Notaría se reformó la cláusula segunda de Orthomed del Sol Sociedad Anónima.—San José, veintiocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Christopher Pirie Gil, Notario.—1 vez.—(IN2010080995).

Vinicio Pérez Garro y Yendri Gabriela Pérez González, constituyen sociedad anónima denominada Multiservicios Pegosa Sociedad Anónima. Escritura otorgada en Alajuela a las 09:00 horas del 14 de julio del 2010.—Lic. Francisco Esquivel Sánchez, Notario.—1 vez.—(IN2010080999).

Jorge Arturo Araya Méndez, Marisol Rojas Salas y Mariángel Araya Rojas constituyen sociedad anónima denominada Arro Sociedad Anónima. Escritura otorgada en Alajuela, a las 10:00 horas del 11 de marzo del 2010.—Lic. Francisco Esquivel Sánchez, Notario.—1 vez.—(IN2010081000).

Kathy Johanna Arbenz Alpízar y Herendida Arbenz Canales constituyen Sociedad Anónima denominada Inversiones Arbenz Sociedad Anónima. Escritura otorgada en Alajuela a las 11:30 horas del 14 de setiembre de 2010.—Lic. Francisco Esquivel Sánchez, Notario.—1 vez.—(IN2010081001).

Sonia María Murillo Ulate y Marvin Murillo Ulate constituyen Sociedad Anónima denominada Grupo Rosoma Sociedad Anónima. Escritura otorgada en Alajuela a las 10 horas del 8 de junio de 2010.—Lic. Francisco Esquivel Sánchez, Notario.—1 vez.—(IN2010081002).

Por escritura otorgada el día de hoy ante esta notaria, Katia Martén Herrero y Carolina Quirós Martén constituyen la sociedad Verde Plata Inc., Sociedad Anónima. La representación judicial y extrajudicial corresponde al presidente del Consejo de Administración. Capital social de doce mil colones.—San José, a las catorce horas del veintiocho de enero de dos mil diez.—Lic. Raymundo José Macís Delgado, Notario.—1 vez.—(IN2010081004).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las quince horas del hoy, se protocolizó acta de reforma la cláusula tercera del pacto social de la sociedad Recreotel Sociedad Anónima.—San José veintiocho de setiembre de dos mil diez.—Lic. Ronald Brealey Mora, Notario.—1 vez.—(IN2010081009).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario a las 18:00 horas del día 28 de setiembre del 2010, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad de esta plaza Analytical Instruments S. A., por la que se varía la cláusula del capital aumentándose el mismo.—San José, 28 de setiembre del 2010.—Lic. Giancarlo Vicarioli Guier, Notario.—1 vez.—(IN2010081014).

Por escritura otorgada ante mí a las 8:00 horas del 27 de setiembre del 2010, se constituye la sociedad denominada Mármol Logística S. A.—Lic. Lilliam Soto Hines, Notaria.—1 vez.—(IN2010081025).

Ante esta notaría otorgada a las quince horas del día veintitrés de setiembre del año dos mil diez, se modificó la cláusulas segunda y sexta del pacto constitutivo de la sociedad Kalimnos Irinna Organization K.I.O Sociedad Anónima.—San José, veinticuatro de setiembre de dos mil diez.—Lic. Pier Paolo Sinigaglia Gago, Notario.—1 vez.—(IN2010081026).

Ante esta notaría otorgada a las diecisiete horas del día veintiuno de setiembre del año dos mil diez, se modificó la cláusulas segunda y sexta del pacto constitutivo de la sociedad Merrimac Atlantic River M.A.R Sociedad Anónima.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Carlos Enrique Castro Chávez, Notario.—1 vez.—(IN2010081027).

Ante esta notaría otorgada a las diecisiete horas treinta minutos del día veintiuno de setiembre del año dos mil diez, se modificó las cláusulas segunda y sexta del pacto constitutivo de la sociedad Arlington Park CR Landholders Group A.P.CR.L.H.G Sociedad Anónima.—San José, veinticuatro de setiembre de dos mil diez.—Lic. Carlos Enrique Castro Chávez, Notario.—1 vez.—(IN2010081028).

Por escritura otorgada hoy en mi notaría se reformó la cláusula segunda de Derde Tres Sociedad Anónima y se nombró nuevo secretario de la junta directiva.—San José, veintinueve de setiembre de dos mil diez.—Lic. Christopher Pirie Gil Notario.—1 vez.—(IN2010081031).

Por escritura otorgada hoy en mi notaría se reformó la cláusula segunda de Derde Cuatro Sociedad Anónima y se nombró nuevo secretario.—San José, veintinueve de setiembre de dos mil diez.—Lic. Christopher Pirie Gil Notario.—1 vez.—(IN2010081032).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las ocho horas del veintinueve de setiembre del dos mil diez, se protocolizó el acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad El Bote Azul del Otoño de Islita Bao Sociedad Anónima, donde se modificó la cláusula quinta del pacto social.—San José, veintinueve de setiembre del dos mil diez.—Lic. Laura Granera Alonso, Notaria.—1 vez.—(IN2010081034).

Por escritura otorgada ante mí, se protocolizaron acuerdos de la sociedad U G A Ecolodge and Research Station S. A., cédula jurídica tres-ciento uno-doscientos treinta y tres mil ciento

Pág 92 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

cincuenta y tres. Se reforma la cláusula sétima de la administración y se nombran cuarto director, quinto director y fiscal.—Lic. Andrés Waisleder Goldberg, Notario.—1 vez.—(IN2010081036).

Por escritura otorgada ante mi notaría, a las 11:00 horas del 4 de setiembre del 2010, Daianna Carolina Morales Quirós, cédula 6-289-306 y María Teresa Morales Quirós, cédula 6-131-322, constituyen la sociedad denominada Inmobiliaria Tangoldo, con domicilio será en San José, Calle Blancos, Urbanización El Encanto, casa uno c c. Su capital social es la suma de diez mil colones, representada por diez acciones de un mil colones cada una, de las cuales la socia Daianna Carolina Morales Quirós, es dueña de una acción y la socia María Teresa Morales Quirós, es dueña de nueve acciones. La representación judicial y extrajudicial de la sociedad con facultades de apoderadas generalísimas sin límite de suma, la tendrán la presidenta María Teresa Morales Quirós y a la secretaria Daianna Carolina Morales Quirós, pudiendo actuar conjunta o separadamente.—Lic. Walter Navarro Guadamuz, Notario.—1 vez.—(IN2010081039).

Ante esta notaría por escritura número doscientos veintinueve otorgada a las ocho horas del día veintinueve de setiembre, se protocolizó asamblea general extraordinaria de la sociedad denominada K & K Mundo Agriproducts Sociedad Anónima, se modifica cláusulas segunda y sexta y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—Alajuela, veintinueve de setiembre del dos mil diez.—Lic. Melba Pastor Pacheco, Notaria.—1 vez.—(IN2010081040).

Por protocolización de acta numero tres de asamblea general extraordinaria de socios de Ilusión MB Ochenta y Cinco S. A., cédula jurídica 3-101-106408, realizada por la suscrita notaria a las diecisiete horas del veintisiete de setiembre del dos mil diez, mediante escritura número 263-4, visible al folio 153 vuelto del tomo 4 del protocolo, se protocoliza el acta referida donde se toma el acuerdo de disolver la sociedad por no haberse alcanzado el objeto social de la misma. Se convoca a interesados y acreedores a hacer valer sus derechos.—Firmo en Heredia, al ser las trece horas del diecinueve de junio del dos mil ocho.—Lic. Jennie Morera Esquivel, Notaria.—1 vez.—(IN2010081050).

El día veintidós de setiembre del año dos mil diez, se otorgó escritura de constitución de la sociedad: Ganadera Industrial Río Aranjuez Sociedad Anónima. Capital social: cien mil colones. Notario cartulante Lic. Édgar Solórzano Vega.—Palmares, veintitrés de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Édgar Solórzano Vega, Notario.—1 vez.—RP2010198262.—(IN2010081285).

Por la escritura número 124-49 del tomo 49 del protocolo del notario Casimiro Vargas Mora, otorgada en esta ciudad a las 19:30 horas del veintidós de setiembre del 2010, la sociedad costarricense denominada 3-102-608075 sociedad de responsabilidad limitada, cédula tres-ciento dos- seiscientos ocho mil setenta y cinco, modifica sus estatutos.—San Isidro de El General, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Casimiro Vargas Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198263.—(IN2010081286).

Por la escritura número 125-49 del tomo 49 del protocolo del notario Casimiro Vargas Mora, otorgada en esta ciudad a las 20:00 horas del 22 de setiembre del 2010, la sociedad costarricense denominada 3-102-608071 sociedad de responsabilidad limitada, cédula tres-ciento dos-seiscientos ocho mil setenta y uno, modifica sus estatutos.—San Isidro de El General, veintitrés de setiembre del 2010.—Lic. Casimiro Vargas Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198264.—(IN2010081287).

Por la escritura número 123-49 del tomo 49 del protocolo del notario Casimiro Vargas Mora, otorgada en esta ciudad a las 19:00 horas del 22 de setiembre del 2010, la sociedad costarricense denominada 3-102-615139 sociedad de responsabilidad limitada, cédula tres-ciento dos-seiscientos quince mil ciento treinta y nueve, modifica sus estatutos.—San Isidro de El General, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Casimiro Vargas Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198265.—(IN2010081288).

Por escritura número 8-50, otorgada en esta notaría a las 10:00 horas del 22 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria de socios de la sociedad denominada

Subasta Ganadera del Sur Liberia Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-131364, mediante la cual se nombra presidente y tesorera de la junta directiva. Nuevo presidente: Jorge Eduardo Ulate Chaverri.—Lic. Juan Carlos Sing Ávila, Notario.—1 vez.—RP2010198266.—(IN2010081289).

Lisbeth Ugarte Ulate, Maynor López Villegas, Sandra Láscares González y María de los Ángeles Ledezma Aragón, constituyen la sociedad denominada Constructura Rocas del Miravalles Sociedad Anónima.—Fortuna, dieciséis de setiembre del dos mil diez.—Lic. Lizbeth Chavarría Soto, Notaria.—1 vez.—RP2010198267.—(IN2010081290).

Asamblea general extraordinaria de socios de tres-ciento uno-quinientos setenta y cuatro mil trescientos setenta y siete sociedad anónima, titular de la cédula jurídica: tres-ciento uno-quinientos setenta y cuatro mil trescientos setenta y siete, reforma acta constitutiva, otorgado ante la licenciada María del Milagro Ugalde Víquez.—Lic. María del Milagro Ugalde Víquez, Notaria.—1 vez.—RP2010198268.—(IN2010081291).

Asamblea general extraordinaria de socios de Panameño Técnico R Y A Sociedad Anónima, titular de la cédula jurídica: tres-ciento uno-cuatrocientos veintisiete mil quinientos cuarenta y tres, reforma acta constitutiva, otorgada ante el licenciado Víctor Julio Herrera Bolaños.—Lic. Víctor Julio Herrera Bolaños, Notario.—1 vez.—RP2010198269.—(IN2010081292).

Ante mi notaría se ha constituido la sociedad denominada Kinesio Gym K.G. Sociedad anónima. Capital social: ¢100.000,00.—San José, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Gerardo Mora Protti, Notario.—1 vez.—RP2010198270.—(IN2010081293).

Ante mi notaría se ha constituido la sociedad La Firma R.J. Grupo Inmobiliario Sociedad Anónima. Capital social: ¢20.000,00.—San José, 11 agosto del 2010.—Lic. Gerardo Mora Protti, Notario.—1 vez.—RP2010198271.—(IN2010081294).

Ante mi notaría se ha constituido la sociedad Telefonía y Computación Telycom DCR Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—San José, 8 de agosto del 2010.—Lic. Gerardo Mora Protti, Notario.—1 vez.—RP2010198272.—(IN2010081295).

Ante mi notaría se ha constituido la sociedad Acretor de Costa Rica ACR Sociedad Anónima. Capital social: ¢100.000,00.—San José, 17 de octubre del 2010.—Lic. Gerardo Mora Protti, Notario.—1 vez.—RP2010198273.—(IN2010081296).

El día de hoy se constituyó la sociedad denominada Indumecsa A. A. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Domicilio social: San Rafael Abajo de Desamparados. Capital social: cien mil colones. Plazo social: cien años a partir de su constitución.—San José, 24 de setiembre de 2010.—Lic. Johnny Alfaro Llaca, Notario.—1 vez.—RP2010198276.—(IN2010081297).

Ante esta notaría los señores William Ordónez Soto, cédula cinco-doscientos diecisiete-trescientos tres y Luis Francisco Corrales Padilla, cédula de identidad dos-cuatrocientos diecinueve-doscientos veinticuatro, han constituido una sociedad denominada Activarse y Aliados Sociedad Anónima. Capital social: cien mil colones. Funge como presidente: William Ordónez Soto.—Lic. Carlos Johalmo Alvarado Villalobos, Notario.—1 vez.—RP2010198279.—(IN2010081298).

En mi notaría he protocolizado modificación del pacto social de Palma India R P.S. Seis Sociedad Anónima, se reforma cláusula segunda del domicilio social. Es todo.—Lic. Edgardo René Ramos Carmona, Notario.—1 vez.—RP2010198280.—(IN2010081299).

El suscrito notario por este medio hago constar que por escritura número: ciento veintisiete, tomo cuarto, a las quince horas treinta minutos del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, ante el notario Luis Alcides Salazar Jara, se constituyó la sociedad denominada: Conceptos Modernos A Y C Sociedad Anónima. Representante legal: Álvaro Enrique Alvarado Cerdas, presidente.—Veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Luis Alcides Salazar Jara, Notario.—1 vez.—RP2010198282.—(IN2010081300).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 93

Mediante escritura otorgada ante esta notaria, a las nueve horas del veinticuatro de setiembre de dos mil diez, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad Las Hiades Sociedad Anónima, mediante la cual se reforman las cláusulas segunda, referente al domicilio, sexta, referente a las acciones y octava, referente a la administración, se revocan nombramientos de la junta directiva y se hacen de nuevo.—San José, veinticuatro de setiembre de dos mil diez.—Lic. Paula Porras Zúñiga, Notaria.—1 vez.—RP2010198284.—(IN2010081301).

Se protocoliza acta de la asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de Constructora Mavacon S. A., celebrada en San José, a las 15 horas del 21 de setiembre del 2010, en la cual se acordó aumentar el capital social y en consecuencia reformar la cláusula sexta del pacto constitutivo. Otorgada en San José, a las 10:00 horas del 24 de setiembre del 2010.—Lic. Ivannia Zúñiga Vidal, Notaria.—1 vez.—RP2010198285.—(IN2010081302).

Protocolización del acta de la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad Inmobiliaria Ferro FR S. A., mediante la cual se reformó la cláusula segunda, se nombró nueva junta directiva y fiscal. Escritura otorgada en San José, a las 17:00 horas del 17 de setiembre del 2010.—Lic. Ivannia Zúñiga Vidal, Notaria.—1 vez.—RP2010198286.—(IN2010081303).

Ante esta notaría el veintiuno de setiembre del dos mil diez, se constituyó sociedad anónima cuya denominación será la que el Registro de Personas Jurídica designe en aplicación del Decreto Ejecutivo número 34691-J del 1º de agosto del 2008. Domicilio: el domicilio social cantón sexto, Garabito, distrito primero, Jacó de la provincia de Puntarenas, contiguo al Más por Menos y se podrán tener sucursales en cualquier lugar dentro o fuera del país. Capital social suscrito y pagado. Representación: presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma actuando conjuntamente.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Fernando Baltodano Córdoba, Notario.—1 vez.—RP2010198287.—(IN2010081304).

Ante esta notaría a las 8 horas del 24 de setiembre del 2010, se reforma cláusula segunda y se nombra nueva junta directiva de Monserrat Siete-B Zafiro S. A. Domicilio: San Pedro de Montes de Oca. Presidente y tesorero apoderados generalísimo sin límite de suma.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Manuel Fernando Anrango Bonilla, Notario.—1 vez.—RP2010198288.—(IN2010081305).

Por escritura otorgada ante mí, a las doce y treinta horas del veinticinco de setiembre del dos mil diez, se constituyó Que Bonita es la Vida Sociedad Anónima, domiciliada en Carmona de Nandayure, doscientos metros al este y veinticinco metros al sur de la Municipalidad. Presidente: Julio César Madrigal Hernández.—Nicoya, 25 de setiembre del 2010.—Lic. Olga Irene Granados Porras, Notaria.—1 vez.—RP2010198291.—(IN2010081306).

Con vista en el libro de actas de asamblea general de socios la sociedad: Frenos y Clutch Distribuidora Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-trescientos setenta y cuatro mil doscientos setenta y dos, de que a las trece horas del diecinueve de abril del dos mil diez, se realizó la asamblea general extraordinaria, la cual estuvo representada por la totalidad del capital social, en la cual se tomó los acuerdos que dicen así: se modifica la cláusula cuarta del plazo social.—Alajuela, diecinueve de setiembre del dos mil diez.—Lic. Mauricio Bolaños Delgado, Notario.—1 vez.—RP2010198292.—(IN2010081307).

Por asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios, protocolizada por esta notaría, a las 13:00 horas del día de hoy, se reforman los estatutos y se nombra junta directiva de la empresa Grupo Internacional de Comercio Gringo S. A., a denominarse Grupo Gringo Sociedad Anónima. Domicilio: Heredia, Barreal, cien norte del Conservatorio Castella, edificio Tres Torres. Presidente: Jorge Argilés Seguí.—San José, 9 de setiembre del 2010.—Lic. Silvia Oller López, Notaria.—1 vez.—RP2010198293.—(IN2010081308).

Ante esta notaría se reforman las cláusulas quinta y novena del pacto constitutivo y se nombra nueva junta directiva en la sociedad de esta plaza denominada R.M.R. Maquinaria y Aditamentos S. A.—San José, dieciocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Manuel Enrique Fernández Campos, Notario.—1 vez.—RP2010198294.—(IN2010081309).

Por escritura que otorgó la suscrita notaria, a las dieciséis horas del veintiuno de julio de este año, se constituyó la sociedad denominada Círculo Guezam Sociedad Anónima, con domicilio en esta ciudad, un capital íntegramente suscrito y pagado y como objeto todas las ramas del comercio.—San José, 16 de agosto del 2010.—Lic. Aymará Fernández Madrid, Notaria.—1 vez.—RP2010198295.—(IN2010081310).

Por escritura otorgada ante el notario Walter Garita Quirós, Marco Vinicio Jiménez Chavarría, cédula de identidad uno-cero siete siete cinco-cero seis cinco cinco, y Marco Ariel Jiménez Villegas, cédula uno-mil quinientos cuatro-cuatro tres cuatro, constituyeron la sociedad Grupo Transportista Danimar Limitada, el veinticinco de setiembre del dos mil diez.—Lic. Walter Garita Quirós, Notario.—1 vez.—RP2010198296.—(IN2010081311).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las dieciséis horas treinta minutos del seis de setiembre del dos mil diez, Santos Alfaro Contreras y Carmen Alberta Villatoro Jiménez, constituyen Cavilsa Sociedad Anónima. Es todo.—San José, seis de setiembre del dos mil diez.—Lic. Jorge Bonilla Peña, Notario.—1 vez.—RP2010198298.—(IN2010081312).

La suscrita notaria Carolina Segnini Rodríguez, comunica que mediante escritura ciento trece, visible al folio ciento ochenta y cuatro frente del tomo veintitrés del protocolo de la notaria pública Jessica Salas Arroyo, se protocolizó el acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Velo Azul Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula segunda del pacto constitutivo.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Carolina Segnini Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2010198300.—(IN2010081313).

La suscrita notaria Carolina Segnini Rodríguez, comunica que mediante escritura ciento catorce, visible al folio ciento ochenta y cinco frente del tomo veintitrés del protocolo de la notaria pública Jessica Salas Arroyo, se protocolizó el acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Corporación BL Tres de Santa Ana Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula Segunda del pacto constitutivo.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Carolina Segnini Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2010198301.—(IN2010081314).

Por escritura número seis-dos, otorgada ante la notaria Wendy Robles Lizano, se constituyeron cuatro sociedades de responsabilidad limitada, y se nombra a Luis Elizondo Gamboa, cédula uno-ochocientos cuarenta y seis- cero ochenta y uno, gerente con la representación judicial y extrajudicial.—Veintidós de setiembre del dos mil diez.—Lic. Wendy Robles Lizano, Notaria.—1 vez.—RP2010198302.—(IN2010081315).

La suscrita notaria Carolina Segnini Rodríguez, comunica que mediante escritura ciento quince, visible al folio ciento ochenta y cinco vuelto del tomo veintitrés del protocolo de la notaria pública Jéssica Salas Arroyo, se protocolizó el acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Constructora CCA de Cartago Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula segunda del pacto constitutivo.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Carolina Segnini Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2010198303.—(IN2010081316).

Por escritura otorgada a las nueve horas de este día, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Farmagro Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula octava de los estatutos.—San José, 21 de setiembre de 2010.—Lic. Arnoldo López Echandi, Notario.—1 vez.—RP2010198304.—(IN2010081317).

Por escritura otorgada a las diez horas de este día, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Súper Accesorios de Centroamérica Sociedad Anónima, mediante la

Pág 94 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

cual se reforma la cláusula quinta de los estatutos.—San José, 16 de setiembre de 2010.—Lic. Arnoldo López Echandi, Notario.—1 vez.—RP2010198305.—(IN2010081318).

Ante esta notaría, a las quince horas del veintitrés de setiembre del año dos mil diez, José Freddy González Calderón y Maribell Leitón Fernández, constituyen sociedad anónima denominada Jofrema Linaje Real Sociedad Anónima pudiéndose abreviar Jofrema Linaje Real S. A. Con domicilio en Rincón de Orozco de San Rafael de San Ramón de Alajuela, cien metros sur mueblería La Cima. Capital social: de diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una. Nombran como presidente a José Freddy González Calderón. Nombran como tesorera a Maribell Leitón Fernández. Como apoderados generalísimos sin límite de suma el presidente y tesorera. Plazo social: noventa y nueve años. Sociedad para el ejercicio del comercio en general.—Lic. José Alberto Zúñiga López, Notario.—1 vez.—RP2010198306.—(IN2010081319).

Ante esta notaría, a las catorce horas del veintitrés de setiembre del año dos mil diez, José Freddy González Calderón y Maribell Leitón Fernández, constituyen sociedad anónima denonimada Gonlei Treinta y Siete Sociedad Anónima pudiéndose abreviar Gonlei Treinta y Siete S. A. Con domicilio en Rincón de Orozco de San Rafael de San Ramón de Alajuela, cien metros sur mueblería La Cima. Capital social: de diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una. Nombran como presidente a José Freddy González Calderón. Nombran como tesorera a Maribell Leitón Fernández. Como apoderados generalísimos sin límite de suma el presidente y tesorera. Plazo social: noventa y nueve años. Sociedad para el ejercicio del comercio en general.—Lic. José Alberto Zúñiga López, Notario.—1 vez.—RP2010198307.—(IN2010081320).

Por escritura otorgada ante mí, el día de hoy Francisco Alfredo Robles Ureña y Mauricio López Lara, constituyen una sociedad anónima que se denominará con el número de cédula jurídica que le designe el Registro.—San José, 22 de setiembre de 2010.—Lic. Cinthya Vanessa Abarca Vega, Notaria.—1 vez.—RP2010198308.—(IN2010081321).

Por escritura otorgada a las diez y treinta horas de este día protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Talleres Rápidos Centroamericanos T.R.C. S. A., mediante la cual se reforma la cláusula quinta de los estatutos.—San José, 16 de setiembre de 2010.—Lic. Arnoldo López Echandi, Notario.—1 vez.—RP2010198309.—(IN2010081322).

Por escritura otorgada ante mí en la ciudad de en San José, a las dieciocho horas, treinta minutos del día veintidós de setiembre del dos mil diez, protocolicé el acta de la asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la empresa tres-ciento uno-quinientos quince mil quinientos cincuenta y nueve s. a., donde se modifica el pacto social, cláusula octava y se nombra nueva junta directiva.—Lic. Antonio Fernández Brich, Notario.—1 vez.—RP2010198311.—(IN2010081323).

Por escritura pública otorgada ante mí el día de hoy, se han protocolizado actas de las sociedades Inversionistas Chachagueños S. A. y Casosica S. A., mediante la cual se fusionan dichas sociedades prevaleciendo Casosica S. A., se reforman las cláusulas quinta, sétima del pacto social de Casosica y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—San José, diez horas del día veinticuatro de setiembre de dos mil diez.—Lic. Ana Virginia Madrigal Murillo, Notaria.—1 vez.—RP2010198312.—(IN2010081324).

Que ante esta notaría, se constituyeron las sociedades: Consorcio Doliam S. A., Consorcio Dasis S. A., Consorcio Macem S. A., Consorcio Sakaba S. A., Consorcio Fazan S. A., Consorcio Gabaza S. A., Consorcio Trijona S. A., Consorcio Napas del Oeste S. A., Consorcio Tahaka S. A., Consorcio Venen S. A., Consorcio Business Land del Oeste S. A. cuya traducción es Corporación Tierra de Negocios del Oeste S. A. y la sociedad que se denominará con el número de cédula jurídica que el Registro Público le asigne más el aditamento S. A. Se reforma el domicilio de la sociedad Roselin del Sur Sociedad Anónima y las sociedades Wendaly de Lourdes S. A. y Maderas del Sur S. A., nombran nueva junta directiva, y Corporación de Negocios y Desarrollo

CND S. A., reforma cláusula 7ª y nombra junta directiva.—San José, 26 de setiembre del 2010.—Lic. Vanessa Cubillo Arguedas, Notaria.—1 vez.—RP2010198313.—(IN2010081325).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las diecisiete horas del veintiuno de setiembre de dos mil diez, se protocolizó acta de asamblea de socios de la empresa Tres-Ciento Uno-Quinientos Doce Mil Ciento Treinta y Siete S. A., mediante la cual se modificó la cláusula segunda del pacto constitutivo y se nombró nueva junta directiva. Es todo.—San José, 21 de setiembre de dos mil diez.—Lic. Jorge Alberto Molina Corrales, Notario.—1 vez.—RP2010198314.—(IN2010081326).

Informo que en escritura número 290-19 del tomo 19 de mi protocolo, del día 23 de setiembre del año en curso, al ser las 11:00 horas, comparecieron los señores Maikel Quintanilla Ruiz, cédula siete-ciento cuarenta y dos-setecientos cincuenta y ocho y Ana Isabel Moreira Rosas, cédula uno-mil trescientos veintidós-cuatrocientos ochenta y seis, para constituir la sociedad Industria Gráfica Cosmos Sociedad Anónima.—San José, a los 23 días del mes de setiembre del año 2010.—Lic. Miguel Chacón Alvarado, Notario.—1 vez.—RP2010198315.—(IN2010081327).

Por escritura otorgada en esta notaría, a las nueve horas treinta minutos del día veintitrés de setiembre del presente año, se constituyó la sociedad denominada Ozono Park de Costa Rica Sociedad Anónima. Con domicilio en San José, Paseo Colón, edificio Torre Mercedes, noveno piso, oficina Weinstok Abogados. Capital social: diez mil colones.—San José, veintitrés de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Natasha Donoso Esquivel, Notaria.—1 vez.—RP2010198316.—(IN2010081328).

Por escritura otorgada en la notaría del notario público Óscar Luis Trejos Antillón, número 37 del tomo 13, de las 15:00 horas del día 25 del mes de setiembre del año 2010, se protocoliza la asamblea de la sociedad denominada Importaciones & Exportaciones Lambert de Costa Rica S. A.—San José, 25 de setiembre del año 2010.—Lic. Óscar Luis Trejos Antillón, Notario.—1 vez.—RP2010198319.—(IN2010081329).

Por escrituras números 133-6, otorgada a las 14:00 del 18 de agosto del 2010, y 136-6 otorgada a las 10:00 del 23 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad Rovi Cima Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capital: suscrito y pagado en efectivo. Gerente con facultad de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Raymundo Volio Leiva, Notario.—1 vez.—RP2010198320.—(IN2010081330).

Por escritura otorgada a las 13:00 horas del 24 de agosto del 2010, la sociedad denominada Visión Tecnológica Alfaro Rojas Sociedad Anónima, solicita cambio de nombre para que en adelante se denomine Doble Click Sociedad Anónima. Es todo.—San Miguel de Naranjo, a las nueve horas del veinticinco de setiembre del dos mil diez.—Lic. Edgar Gerardo Campos Araya, Notario.—1 vez.—RP2010198323.—(IN2010081331).

Por escritura otorgada ante mí, a las dieciséis horas del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad Transaxnet EHA Sociedad Anónima. Presidente del consejo de administración: Esteban Hernández Aguiar.—Lic. Ignacio Esquivel Seevers, Notario.—1 vez.—RP2010198324.—(IN2010081332).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las diez horas del día veinticuatro de setiembre del dos mil diez, se protocolizó acta de la compañía 3-101-552716, mediante la cual se reforma la cláusula quinta del capital social y la décima segunda de la representación, se aumenta el capital social y el número de acciones, se acepta renuncia al puesto de tesorero y se nombra uno nuevo. Es todo.—23 de mayo del 2009.—Lic. Olga Irene Granados Porras, Notaria.—1 vez.—RP2010198325.—(IN2010081333).

En mí notaría, mediante escritura otorgada el 8 de setiembre del dos mil diez, se constituyó sociedad anónima innominada. Domiciliada en Nicoya, Guanacaste. Capital social: doscientos mil colones. Como sus apoderados figuran su presidente, secretario y tesorero.—Nicoya, 9 de setiembre del 2010.—Lic. Jenny Ma. Ramos González, Notaria.—1 vez.—RP2010198330.—(IN2010081334).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 95

Ante esta notaría, comparecieron Edwin Pérez Pérez, cédula cinco-doscientos treinta y cuatro-cuatrocientos treinta y cinco, Vitaliano Pérez Pérez, cédula cinco-ciento noventa y cinco- trescientos doce, José Manuel Pérez Pérez, cédula cinco-doscientos veintiuno-setecientos diecinueve, Olga María Pérez Pérez, cédula cinco-ciento ochenta y cuatro-seiscientos, Aracelly Pérez Pérez, cédula cinco-doscientos ocho-doscientos cincuenta y cinco, Mariela Ramírez Pérez, cédula cinco-trescientos veintiuno-novecientos treinta y ocho, Blanca Leda Ramírez Pérez, soltera, ama de casa, cédula cinco-doscientos noventa y uno-cuatrocientos ochenta y seis, Efraín Ramírez Pérez, cédula cinco-doscientos setenta-doscientos noventa y dos, Francisco Ramírez Pérez, cédula cinco-trescientos dos-ciento noventa y siete, Domiciano Ramírez Jiménez, cédula cinco-cero setenta y uno-ciento veinticuatro, Sabina Pérez Pérez, cédula cinco-cero ochenta y uno-setecientos ochenta y tres y Saidi María Pérez Pérez, cédula cinco-doscientos setenta y nueve-novecientos veintinueve, para constituir la sociedad denominada Corporación Doce Estrellas Sociedad Anónima. Con un plazo de noventa y nueve años y con objeto de comercio.—Nicoya, veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Iveth Orozco García, Notaria.—1 vez.—RP2010198331.—(IN2010081335).

Ante esta notaría, comparecieron Alonso Briones Arias, cédula cinco-doscientos noventa y dos-quinientos siete, y Carmen Arias Campos, cédula dos-doscientos setenta y tres-ochocientos cincuenta y seis, para constituir la sociedad denominada Banama de Nicoya Sociedad Anónima. Con un plazo de noventa y nueve años y con objeto de comercio.—Nicoya, veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Iveth Orozco García, Notaria.—1 vez.—RP2010198332.—(IN2010081336).

Por escritura otorgada en esta notaría, a las catorce horas, cuarenta y cinco minutos del día de hoy, se constituyó la sociedad Parque Ambiental Geep Sociedad de Responsabilidad Limitada. Con domicilio en San José, San José, Carmen, barrio Escalante, en calle treinta y cinco, entre avenidas nueve y once, edificio Batalla & Asociados. Capital social es la suma de diez mil colones, representado por cien cuotas nominativas por un valor de cien colones cada una totalmente suscritas y pagadas.—San José, veinte de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Rafaela Solano Granados, Notaria.—1 vez.—RP2010198333.—(IN2010081337).

Ante esta notaría, comparecieron Rafael Barrantes Venegas, cédula cinco-ciento once-setecientas ochenta y Margarita Fspinoza Espinoza, con cédula cinco-ciento treinta y nueve-cuatrocientos cincuenta y siete, para constituir la sociedad denominada Ganadera Río Zapote Sociedad Anónima. Con un plazo de noventa y nueve años y con objeto de comercio.—Nicoya, veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ivete Orozco García, Notaria.—1 vez.—RP2010198339.—(IN2010081338).

Por escritura otorgada en esta notaría, a las catorce horas del día de hoy, se protocolizan acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad Tres-Ciento Uno-Quinientos Sesenta Mil Ochocientos Noventa y Cuatro S. A. mediante la cual se reforma completamente el pacto constitutivo de la sociedad.—San José, dos de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Rafaela Solano Granados, Notaria.—1 vez.—RP2010198338.—(IN2010081339).

Se constituye la firma de esta plaza denominada Aurata Lumero Sociedad Anónima. Presidente: Oldemar Fallas Navarro, portador de la cédula de identidad número uno-siete seis cinco-cero nueve cuatro. Plazo social: noventa y nueve años a partir de la fecha de su constitución.—San José, veintitrés del setiembre del dos mil diez.—Lic. Mario Alberto Rigioni Álvarez, Notario.—1 vez.—RP2010198343.—(IN2010081340).

Por constitución de Costacol D Y R Sociedad Anónima. Presidente: Róger Gerardo Hernández Valverde, cédula uno-novecientos quince-cuatrocientos doce, escritura treinta y siete-cuatro, de las once horas, quince minutos del veintiocho de setiembre de dos mil nueve.—Pérez Zeledón, veintiuno de setiembre de dos mil diez.—Lic. Diana Chaves Araya, Notaria.—1 vez.—RP2010198339.—(IN2010081341).

Se constituye la firma de esta plaza denominada Polevaya del Oeste Sociedad Anónima. Presidente: Oldemar Fallas Navarro, portador de la cédula de identidad número uno-siete seis cinco-cero nueve cuatro. Plazo social: noventa y nueve años a partir de la fecha de su constitución.—San José, veintitrés del setiembre del dos mil diez.—Lic. Mario Alberto Rigioni Álvarez, Notario.—1 vez.—RP2010198344.—(IN2010081342).

Por escritura otorgada ante mí, hoy se constituyeron dos sociedades anónimas denominadas conforme el número que le asigne el Registro conforme a la cédula jurídica. Domiciliada en San José, cantón Moravia, distrito San Vicente, doscientos metros al oeste y trescientos cincuenta al norte de la Farmacia La Guaria. Objeto: comercio y la industria. Plazo social: 99 años, a partir de hoy. Capital social: diez mil. Presidente: Carlos Méndez Zúñiga.—San José, 12 de agosto de 2010.—Lic. Mario Gonzalo Soto Baltodano, Notario.—1 vez.—RP2010198349.—(IN2010081343).

Por escritura otorgada ante mí, hoy se protocolizó asamblea general extraordinaria de socios de M & P Obras Civiles S. A. Domiciliada en Guadalupe, se modificó la cláusula quinta de los estatutos y se aumentó el capital social a treinta y seis millones de colones.—San José, 21 de setiembre de 2010.—Lic. Mario Gonzalo Soto Baltodano, Notario.—1 vez.—RP2010198351.—(IN2010081344).

Por escritura otorgada ante mí, a las quince horas de hoy en San José, se constituyó sociedad anónima de conformidad con el artículo segundo del Decreto treinta y tres mil ciento setenta y uno-J. Domicilio: San José. Capital: totalmente suscrito y pagado. Plazo: noventa años a partir de hoy. Representación judicial y extrajudicial de la sociedad: el presidente de la junta directiva.—San José, 16 de setiembre del 2010.—Lic. José Alberto Tioli Ávila, Notario.—1 vez.—RP2010198352.—(IN2010081345).

Por escritura otorgada ante mí el día de hoy protocolicé reforma de cláusula octava y se hacen nuevos nombramientos de secretario y tesorero de la empresa Capaso Certalao S. A.—San José, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Loana Leitón Porras, Notaria.—1 vez.—RP2010198353.—(IN2010081346).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las dieciséis horas quince minutos del día veintitrés de setiembre del dos mil diez, donde se protocolizan acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada 3-101-598414 sociedad anónima. Donde se acuerda reformar la cláusula sexta del pacto constitutivo.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Alberto Baraquiso Leitón, Notario.—1 vez.—RP2010198356.—(IN2010081347).

Por escritura otorgada en esta Notaría a las 9:00 horas de hoy, las señoras Ana Irene Acevedo Trejos, Laura Patricia Meneses Acevedo y Erika Isabel Acevedo Trejos constituyeron Efectos Gráficos Act S. A. Objeto: arte gráficas, industria, comercio, turismo, ganadería y agricultura. Plazo: cien años. Capital: cien mil colones. Presidente: la socia Laura Patricia.—San José, 24 de setiembre del 2010.—Alfonso Herrera V., Notario.—1 vez.—RP2010198360.—(IN2010081348).

Que por escritura otorgada ante esta Notaría a las 8:00 horas del 22 de setiembre del año 2010, se constituyó la sociedad anónima Chinabus S. A. Presidente: Hernán Acuña Sanabria.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Michel Salim Semaan Khachab, Notario.—1 vez.—RP2010198361.—(IN2010081349).

Que por escritura otorgada ante esta Notaría a las diez horas del día veinticuatro de setiembre del año 2010, se reforman las cláusulas segunda y sexta del pacto constitutivo y se nombra nueva Junta Directiva y Fiscal de la sociedad denominada La Cumbre Sociedad Anónima.—San José, 24 de setiembre del 2010.—Michel Salim Semaan Khachab, Notario.—1 vez.—RP2010198362.—(IN2010081350).

Mediante escrituras autorizadas por mí, a las diez horas treinta minutos, a las once horas, a las once hora veinte minutos, a las once horas cuarenta minutos y a las doce horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyeron sociedades de

Pág 96 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

responsabilidad limitada, cuya razón social será asignada por el Registro de Personas Jurídicas; y a las doce horas veinte minutos del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyó una sociedad anónima, cuya razón social será asignada por el Registro de Personas Jurídicas; y a las trece horas treinta minutos; a las catorce horas, a las catorce horas treinta minutos y a las quince horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyeron las compañías Sinhalite LLC Limitada; Yowah LLC Limitada; Chrysobery LLC Limitada e Indicolite LLC Limitada con un capital social de treinta mil colones cada una.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Sergio Antonio Solera Lacayo, Notario.—1 vez.—RP2010198364.—(IN2010081351).

Mediante escritura autorizada por mí, a las trece horas del veintitrés de setiembre de dos mil diez, se protocolizó el acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la compañía tres-ciento uno-quinientos sesenta y cinco mil novecientos catorce sociedad anónima; mediante la cual se transformó a La Cima Holdings LLC Limitada, y en virtud de ello se modifica la totalidad del Pacto Constitutivo.—San José, 23 de setiembre de 2010.—Lic. Sergio Antonio Solera Lacayo, Notario.—1 vez.—RP2010198365.—(IN2010081352).

Por escritura otorgada en la ciudad de San José a las 14:00 horas del 23 de setiembre del 2010, protocolizo acta de asambleas ordinaria y extraordinaria de socios de 3-102-614924 srl., mediante la cual se reforma las cláusulas 6 y 7 de la administración.—Lic. Fernán Pacheco Alfaro, Notario.—1 vez.—RP2010198366.—(IN2010081353).

En la protocolización de actas de la empresa Agencia de Seguros Corporación Centroamericana de Seguros Corcse Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-trescientos treinta y seis mil trescientos sesenta y tres, por unanimidad se acuerda: Realizar cambio de secretario de la Junta directiva.—San José, 24 de setiembre del año 2010.—Lic. Franklin Solano Venegas, Notario.—1 vez.—RP2010198373.—(IN2010081354).

Ante esta Notaría, se constituyó la sociedad denominada Mabavi de Costa Rica Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones, pagado mediante letra de cambio. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Tilarán, 3 de setiembre del año 2010.—Lic. Eitel Eduardo Álvarez Ulate, Notario.—1 vez.—RP2010198374.—(IN2010081355).

Por escritura otorgada a las 19:00 horas del 21 de setiembre de 2010, ante esta notaría se protocolizó, acta asamblea general extraordinaria de Cuotistas de Banksia de la Costa SRL., en virtud de la cual se acordó reformar la cláusula segunda del pacto social, nombrar nuevo gerente general y subgerente por el resto del plazo social, eliminar la cláusula décimo cuarta y por ende revocar el nombramiento del agente residente y otorgar poderes generalísimos sin límite de suma.—San José, 21 de setiembre de 2010.—Lic. José Alfredo Campos Salas, Notario.—1 vez.—RP2010198375.—(IN2010081356).

Gerardo Badilla Valenciano, notario con oficina en centro Golfito, hace saber que se ha constituido la sociedad de responsabilidad limitada que se denominará Casa Like Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cuyo gerente es José Luis Araya López, cédula de identidad numero cinco-doscientos treinta y nueve-doscientos noventa y dos, con un capital social de diez mil colones, con domicilio en Puerto Jiménez Golfito, Puntarenas, setenta y cinco metros este de restaurante La Perla de Osa, en Playa Platanares.—Golfito, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Gerardo Badilla Valenciano, Notario.—1 vez.—RP2010198376.—(IN2010081357).

Ante esta notaría, se constituyó F. M. Automotriz Internacional S. A. Capital ¢10.000.000,00.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Rafael A. Soto Suárez, Notario.—1 vez.—RP2010198377.—(IN2010081358).

Se reforma la cláusula primera del pacto constitutivo de Ju-Sor-Moda S. A., cédula 3-101-582678, para que se lea: Se denominará JS Eko Resort Las Casas Sociedad Anónima, que es

nombre de fantasía, pudiendo abreviarse las dos últimas palabras como S. A. Notaría debidamente autorizada. Escritura otorgada a las 8:00 horas del 23 setiembre del 2010.—Lic. Oscar Gerardo Mora Vargas, Notario.—1 vez.—RP2010198387.—(IN2010081359).

En esta notaría ubicada en San Isidro de Heredia, cien metros sur de la Municipalidad mediante escritura pública número: 149-22 otorgada a las 18:00 horas del 21 de setiembre del 2010, se reformó la cláusula octava del acta constitutiva de la sociedad Sauces Ocho C Sao S. A., con cédula jurídica: tres-ciento uno-cuatrocientos sesenta y dos mil setecientos cincuenta y seis, y se nombró nuevo presidente y secretario.—Lic. Iván Villalobos Ramírez, Notario.—1 vez.—RP2010198382.—(IN2010081360).

Ante esta notaría se constituyó la sociedad denominada Casi Casi Sociedad de Responsabilidad Limitada, domicilio en Concepción de San Ramón, Alajuela. Plazo: noventa años. Capital social cien mil colones. Fecha de constitución: 14 de setiembre del 2010.—Licda. Ana Luz Villalobos Chacón, Notaria.—1 vez.—RP2010198389.—(IN2010081361).

Mediante escritura pública número treinta y ocho-diecisiete, otorgada ante esta notaría, a las doce horas cuarenta y cinco minutos del diecinueve de agosto del dos mil diez, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad Seguridad, Instalaciones y Protección R.A.B Sociedad Anónima, con cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos veintiún mil ochocientos noventa y ocho, acta número uno dos mil diez, mediante la cual se modifican la cláusula tercera, el domicilio social y se modifica la junta directiva y al fiscal de la junta directiva.—Lic. Mario Rodríguez Barrantes, Notario.—1 vez.—RP2010198390.—(IN2010081362).

Por escritura número doscientos ochenta y uno, otorgada ante esta notaría, a las catorce horas del día once de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Inversiones Coquetas Sociedad Anónima; domicilio social en la ciudad de Limón, distrito y cantón primeros Limón, de la provincia de Limón. Capital: íntegramente suscrito y pagado; Presidente: Diorsette Pecou Daley, con facultades de apoderado generalísimo; Plazo social: 99 años.—Limón, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Alberto Baltodano Gutiérrez, Notario.—1 vez.—RP2010198391.—(IN2010081363).

Por escritura otorgada a las diez horas del veinticinco de setiembre de dos mil diez, se protocoliza acta de Asociación para el Mejoramiento de la Calidad de Vida de Trabajadoras La Sala, en donde se modifican estatutos y se hacen nuevos nombramientos de la Junta Directiva por el resto del plazo social. Se nombra a Luis Diego Cascante Fallas como tesorero.—Lic. Rosario Salazar Delgado Notaria.—1 vez.—RP2010198395.—(IN2010081364).

Por escritura otorgada a las ocho horas del veinticinco de setiembre de dos mil diez, se protocoliza acta de Aqualógica S. A. en donde se modifican estatutos y se hacen nuevos nombramientos de la Junta Directiva por el resto del plazo social. Se nombra a Karla Alejandra Gutiérrez Solano como secretaria.—Rosario Salazar Delgado, Notaria.—1 vez.—RP2010198397.—(IN2010081365).

Ante mi notaría, Marcelo José Quesada Mena y María Luisa Troz Martínez constituyen El Otro Cine Sociedad Anónima.—San José, 21 de setiembre del 2010.—Licda. Sonia Madrigal Fernández, Notaria.—1 vez.—RP2010198398.—(IN2010081366).

Mediante escritura otorgada ante esta Notaría, a las once horas del diecisiete de setiembre del año dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Zorfing O. P. Water Sports Dos Mil Diez Sociedad Anónima. Playa Brasilito.—Einar José Villavicencio López, Notario.—1 vez.—RP2010198399.—(IN2010081367).

Por escritura otorgada por esta notaría en el día de hoy, se adiciona la escritura de constitución de Rectificadora Técnica Sociedad Anónima, en la cual se reforma la cláusula segunda de los estatutos.—Santo Domingo de Heredia, a las dieciocho horas con veinte minutos del 20 de setiembre de 2010.—Lic. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2010198402.—(IN2010081368).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 97

Por escritura otorgada por esta notaría en el día dieciocho de julio de dos mil diez, se adiciona la escritura de constitución de Gadaludes Sociedad Anónima, en la cual se reforma la cláusula sexta de los estatutos.—Santo Domingo de Heredia, a las dieciocho horas del 20 de setiembre de 2010.—Licda. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2010198403.—(IN2010081369).

Los suscritos, Rodrigo Arce Hernández, Silvia Murillo Mesén, Christopher Murillo Mesén, Miriam Hernández Vega, quienes pretenden se les autorice la constitución de la sociedad anónima R.H.S. cuyos fines principales es la venta de verduras y hortalizas, ante el Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones, con domicilio en San José. Se invitan a todas aquellas personas que conozcan hechos o situaciones que afecten la constitución de la sociedad anónima, a efecto de que lo comunique al Registro Nacional, dentro del plazo de quince días de su publicación, de acuerdo con la Ley de Asociaciones.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Bernardo Fernández Vargas, Notario.—1 vez.—RP2010198406.—(IN2010081370).

Por escritura otorgada ante mí, a las ocho horas del veinte de setiembre del dos mil diez, se protocolizó el acta de asamblea extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada New World Smart Ideas Sociedad Anónima, titular de la cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-quinientos setenta y ocho mil novecientos cincuenta y seis, mediante la cual se reformó la cláusula vigésima de los estatutos referente a la representación social judicial y extrajudicial de la sociedad. Es todo.—San José, 20 de setiembre de 2010.—Lic. María Alejandra Arguedas Marín, Notaria.—1 vez.—RP2010198408.—(IN2010081371).

Por escritura número veintisiete otorgada a las nueve horas con treinta minutos del veintisiete de setiembre del dos mil diez, se protocolizó acuerdo de asamblea mediante el cual se modificó la cláusula sexta del pacto constitutivo de la sociedad Simme Servicios Industriales de Mantenimiento y Montaje Electromecánico Sociedad Anónima y se hacen nuevos nombramientos de Junta Directiva y Fiscal.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. José Francisco Acevedo Gutiérrez, Notario.—1 vez.—RP2010198413.—(IN2010081372).

Por escritura número 264 otorgada en Alajuela, a las 8:00 horas del 24 de setiembre del 2010, ante las Notarias Carlota Guier Oremuno y Fiorella Romero López, se constituyó la sociedad Ferretería El Mar Heredia RB S. A., domiciliada en San José, San Rafael de Ojo de Agua, frente a la Iglesia, Centro Colonial, local número seis-A, los representantes judiciales y extrajudiciales de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma son el presidente y el secretario.—San José, a las siete horas del 27 de enero del 2010.—Licda. Fiorella Romero López, Notaria.—1 vez.—RP2010198416.—(IN2010081373).

Por escritura otorgada ante mí, se procede a nombrar a la tesorera: Maritza Araya Castillo y al vocal uno: señor Cornelio Montero Rodríguez, quienes durarán en sus cargos por el plazo que le resta a sus antecesores.—Ciudad Quesada, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Eduardo Salas Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2010198417.—(IN2010081374).

Guillermo Joaquín Umaña Alfaro cédula 2-243-618, Juan Carlos Umaña Lizano, cédula 1-872-561 y Carmen María Lizano Espinoza, cédula 2-258-724, constituyen sociedad denominada Inversiones Umali S. A., tendrá como objeto el comercio, un capital social de cien mil colones, el plazo es de 99 años.—Naranjo, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Carmen A. Acuña Barquero, Notaria.—1 vez.—RP2010198418.—(IN2010081375).

Por escritura otorgada en esta Notaría a las once horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, los comparecientes Uladislao Monge Piedra, Alejandro Calvo Orozco, Jaime Chacón Acuña, y Shirley Moreno Arias, constituyen, una sociedad anónima que se denominará Chayotico del Caribe Sociedad Anónima.—San José, a las catorce horas con treinta minutos del doce de julio del dos mil diez.—Lic. Ignacio Miguel Beirute Gamboa, Notario.—1 vez.—RP2010198424.—(IN2010081376).

Por escrituras números noventa y cuatro, noventa y cinco, noventa y seis, noventa y siete, noventa y ocho, y noventa y nueve, del tomo seis de mi protocolo, se constituyeron las sociedades que se denominarán de acuerdo al número de cédula jurídica que se les asigne. Capital social: cien mil colones en cada una.—San José, 26 de setiembre del 2010.—Lic. Ernesto Vargas Ramírez, Notario.—1 vez.—RP2010198426.—(IN2010081377).

En San José al ser las diez horas del diez de setiembre del dos mil diez, se ha constituido la sociedad Plomos y Baterías Romero Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones. Domicilio social: provincia de San José, cantón Central, distrito San Sebastián, urbanización Sorubarú, casa número veinticuatro H. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límites de suma el señor Luis Francisco Romero González, portador de la cédula de identidad número uno-siete cuatro cinco-uno ocho ocho.—Lic. Jhonny González Pacheco, Notario.—1 vez.—RP2010198430.—(IN2010081378).

Por escritura otorgada a las diecisiete horas del día de hoy, en esta Notaría, se constituyó la compañía domiciliada en San Rafael de Escazú, denominada Marwil del Sendero Limitada, cuyo objeto será la industria, comercio, agricultura, ganadería y en especial el mantenimiento y comercialización de bienes raíces. Plazo social: noventa años y el capital íntegramente suscrito y pagado.—Escazú, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Edgar Chamberlain Trejos, Notario.—1 vez.—RP2010198431.—(IN2010081379).

Por escritura otorgada ante mí, se protocolizaron acuerdos de la asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada: Tres ciento uno seiscientos diez ochocientos treinta y cinco Sociedad Anónima. Domicilio: San José, Escazú, San Rafael, oficentro El Malinche, tercer piso, oficina número nueve. Objeto: el comercio en general.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198433.—(IN2010081380).

Ante esta Notaría por escritura número treinta y tres-cuatro, se protocoliza acta número dos de la sociedad denominada Vientos Tristes de Tamarindo Sociedad Anónima, se hace nuevo nombramiento de Presidente.—Tamarindo, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198434.—(IN2010081381).

Fabrizio Ravetti Aguayo, notario público, con oficina en San José, doy fe que en mi Notaría, a las diecisiete horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, fue constituida la firma de esta plaza SOS Ambiental Sociedad Anónima.—Lic. Fabrizio Ravetti Aguayo, Notario.—1 vez.—RP2010198435.—(IN2010081382).

Por escritura otorgada ante mí, se constituyó la sociedad de esta plaza denominada MB Travel Vacation Rentals Sociedad Anónima, cuya presidenta con facultades de apoderada general sin límite de suma es la señora Marianella Mora Barrantes, mayor, soltera, abogada, vecina de Playa Tamarindo, La Josefina, contiguo al Hotel Best Western, Santa Cruz, Guanacaste, portadora de la cédula de identidad número: uno-novecientos treinta y siete-ciento cincuenta, sociedad domiciliada en Playa Tamarindo, edificio Sea Tower, tercer piso, oficina MB Abogados, Santa Cruz, Guanacaste y cuyo objeto será el comercio en general.—Lic. Michelle Leñero Sanóu, Notaria.—1 vez.—RP2010198436.—(IN2010081383).

Ante esta Notaría por escritura número cinco del tomo cuatro de mi protocolo, se protocoliza acta número dos de la sociedad denominada Finca Teca Sofía Sociedad Anónima, se realiza nombramiento de junta directiva, se modifica el domicilio social, presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos, se elimina el puesto de agente residente.—Guanacaste, veinte de agosto del dos mil diez.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198437.—(IN2010081384).

Ante esta Notaría por escritura número veinticuatro del tomo cuarto, se protocoliza acta número uno de la sociedad denominada La Cuisine de Sabine Sociedad Anónima. Nombramiento de junta directiva, presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos.—Guanacaste, seis de agosto del dos mil diez.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198438.—(IN2010081385).

Pág 98 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

Ante esta Notaría por escritura número uno del tomo cuatro de mi protocolo, se protocoliza acta número dos de la sociedad denominada Valldemossa de Mallorca Sociedad Anónima, se realiza nombramiento de junta directiva, se modifica el domicilio social, se cambia el agente residente.—Guanacaste, veinte de agosto del dos mil diez.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198439.—(IN2010081386).

Ante esta Notaría por escritura número cuatro del tomo cuatro de mi protocolo, se protocoliza acta número uno de la sociedad denominada Artalys Sociedad Anónima, se realiza nombramiento de junta directiva, presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos.—Guanacaste, veinte de agosto del dos mil diez.—Lic. Marianella Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198440.—(IN2010081387).

Ante esta notaría, por escritura otorgada a las diecisiete horas del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, donde se protocolizan acuerdos de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de las sociedades denominadas EB, S.A., Hacienda Don Nicolás S. A., Piedra Amarilla S. A., Transportes y Comisiones Santa Rosa S. A. e Inmobiliaria Don Nicolás, S. A. Donde se acuerda fusionar por absorción dichas sociedades, prevaleciendo la última, y se acuerda reformar la cláusula quinta del pacto social.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Magally María Guadamuz García, Notaria.—1 vez.—RP2010198441.—(IN2010081388).

Mediante escritura pública número ciento cuarenta y cuatro otorgada ante mí a las 13:00 horas del 23 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad Distribuidora de Huevos los Gemelos S.A. Capital totalmente suscrito y pagado. Presidente, con representación judicial y extrajudicial.—Lic. Paul Tacsan Tacsan, Notario.—1 vez.—RP2010198443.—(IN2010081389).

Por escritura otorgada el día 24 de setiembre del dos mil diez, ante esta Notaría, se constituye la compañía AB Auto Sociedad Anónima, y se designa presidente, con suficientes facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Daniel Gallardo Monge, Notario.—1 vez.—RP2010198444.—(IN2010081390).

Por escritura otorgada en mi Notaría a las once horas del veintidós de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad Tico Bikes S. A. Capital: suscrito y pagado. Domicilio: San José centro. Presidente: con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 27 de setiembre de 2010.—Lic. Luis Ricardo Montenegro Solano, Notario.—1 vez.—RP2010198445.—(IN2010081391).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las diez horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se protocolizó acta de asamblea de socios de E Y C Servicios de Seguridad Privada S. A., en donde se modifican varias cláusulas.—Veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Óscar Enrique Chinchilla Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198447.—(IN2010081392).

La suscrita notaria hace del conocimiento público que los señores Franklin González Ramírez, Elidieth Cordero Villalobos, David Lavon Swartzentruber Yoder y Hersan González Cordero, constituyen la sociedad Alimentos La Tigra S. A., domicilio en La Tigra de Venado de San Carlos. Objeto comercio en general.—Lic. Lolita Arias Sánchez, Notaria.—1 vez.—RP2010198453.—(IN2010081393).

El suscrito, Luis Enrique Salazar Sánchez, notario público con oficina en la ciudad de San José, hago constar que el día trece de setiembre del dos mil diez, se protocolizó ante mí acta de la empresa Puente Sena S. A., y el día veinte de setiembre del dos mil diez, se protocolizó ante mí, acta de la empresa Alpiste Limita.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Luis Enrique Salazar Sánchez, Notario.—1 vez.—RP2010198458.—(IN2010081394).

Ante esta Notaría, se constituyó la sociedad denominada La Chevita Cruz Sociedad Anónima, con un capital social de dieciocho mil colones, domiciliada en Río Frío de Cóbano, distrito undécimo del cantón primero de la provincia de Puntarenas, un

kilómetro al norte de la plaza de deportes, casa color verde, cuya presidenta es la señora Socorro Espinoza Cruz.—Jicaral, diecisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Carlos Fernando Cubero Rojas, Notario.—1 vez.—RP2010198459.—(IN2010081395).

Por escritura otorgada ante mí, a las diecisiete horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, protocolicé acta de asamblea general de socios de la sociedad, tres ciento uno quinientos treinta y dos mil doscientos cincuenta y tres, Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-quinientos treinta y dos mil doscientos cincuenta y tres, mediante la cual se acuerda reformar las cláusulas del domicilio y del nombre del pacto constitutivo.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. José Alberto Schroeder L., Notario.—1 vez.—RP2010198461.—(IN2010081396).

Por escritura otorgada hoy ante mí a las 10:00 horas, se constituyó la sociedad con domicilio en San José Rodríguez Quiroz y Stone S. A. Capital íntegramente suscrito y pagado.—San José, 23 de junio del 2010.—Lic. Luis Gerardo Brenes Solano, Notario.—1 vez.—RP2010198462.—(IN2010081397).

Según acta de asamblea general extraordinaria celebrada en el domicilio social a las dieciocho horas del diecisiete de setiembre del dos mil diez, de la sociedad Moto Brus Sociedad Anónima, cédula jurídica número: tres-ciento uno-cuatrocientos cuarenta y tres mil cinco, acta número dos se modifica la cláusula sexta del pacto social en el sentido de la representación que en adelante dirá: El presidente y el secretario serán los representantes judiciales y extrajudiciales de la sociedad con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, de conformidad con el artículo mil doscientos cincuenta y tres del Código Civil quienes deberán actuar conjuntamente y para vender, hipotecar, prendar y de cualquier modo enajenar bienes de la sociedad necesitarán el acuerdo de la asamblea de socios.—San Vito, Coto Brus, veinticuatro de agosto del dos mil diez.—Lic. Gabriela Vargas Hernández, Notaria.—1 vez.—RP2010198463.—(IN2010081398).

El suscrito notario público Billy Latouche Ortiz, hace constar que en esta notaría, se protocolizó The Catfish of Dominical Sociedad Anónima. Es todo. Firmo en Palmar Norte, Osa, Puntarenas, al ser quince horas del día veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Billy Latouche Ortiz, Notario.—1 vez.—RP2010198464.—(IN2010081399).

Mediante escritura número 440 del tomo 14 del notario Arturo Méndez Jiménez, de fecha 24 de setiembre del 2010; se constituye la sociedad Aumadeca Limitada. Gerentes: Dunia María Alvarado Moya, Dylan Enrique Corrales Alvarado y Enrique Corrales Barrientos.—San Vito de Coto Brus, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Arturo Méndez Jiménez, Notario.—1 vez.—RP2010198465.—(IN2010081400).

Por escritura otorgada ante esta notaría N° 119 de las 17:00 horas del 30 de agosto del 2010, se constituyó Tagor S. A., Presidenta Natalia Kravtsov Kravtsova. Domicilio: urbanización Salitral, casa número diez, bloque CC.—Desamparados, San José, 30 de agosto del 2010.—Lic. Edwin D. Leiva Jara, Notario.—1 vez.—RP2010198467.—(IN2010081401).

Por escritura otorgada en esta notaría a las ocho horas del veintiuno de setiembre del dos mil diez, se constituye sociedad denominada Ebony Gardens Corp. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capital social: cien mil colones, íntegramente suscrito y pagado. Gerente apoderado generalísimo sin límite de suma y representante judicial y extrajudicial.—San José, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Clara Alvarado Jiménez, Notaria.—1 vez.—RP2010198468.—(IN2010081402).

El suscrito notario hace constar que hoy he protocolizado acta de asamblea de la sociedad Atardeceres Soleados Valle S. A. donde se modificó el pacto constitutivo.—San José, 25 de setiembre del 2010.—Lic. Sebastián David Vargas Roldán, Notario.—1 vez.—RP2010198473.—(IN2010081403).

Ante esta Notaría, por escritura otorgada a las ocho horas del día veintisiete de setiembre del dos mil diez, se reformó la representación de La Molina M y F Sociedad Anónima.—San

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 99

José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ricardo Javier Hidalgo Murillo, Notario.—1 vez.—RP2010198474.—(IN2010081404).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las doce horas del día seis de setiembre del año en curso, se protocoliza el acta de la sociedad denominada Keikys Sociedad Anónima. 1) Se modifica la cláusula sétima de la administración de la sociedad.—San José, a las doce horas del ocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Ronald Bernardo Ramírez Acuña, Notario.—1 vez.—RP2010198478.—(IN2010081405).

Ante la notaría de la Licenciada Silvia María Ocampo Vargas, se constituyó sociedad denominada Datec S. A., con un capital social de diez mil colones, teniendo como presidente a Daniel Carmona Lazo, domiciliada en San José, Pavas del Banco de Costa Rica, cien metros al este y trescientos al sur.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Silvia María Ocampo Vargas, Notaria.—1 vez.—RP2010198479.—(IN2010081406).

Ante el suscrito notario, a las once horas del día de hoy, se reformó la cláusula segunda del pacto constitutivo de la sociedad Panoma Sociedad Anónima.—San José, dieciséis de setiembre de dos mil diez.—Lic. Luis Alberto Pereira Brenes, Notario.—1 vez.—RP2010198481.—(IN2010081407).

Ante el suscrito notario, a las once horas del diez de agosto de dos mil diez, se reformó la cláusula sétima del pacto constitutivo de Inband Software Sociedad de Responsabilidad Limitada.—San José, trece de setiembre de dos mil diez.—Lic. Luis Alberto Pereira Brenes, Notario.—1 vez.—RP2010198482.—(IN2010081408).

Ante el suscrito notario, a las diez horas veintitrés minutos del día de hoy, se constituyó la sociedad denominada Eclipse League Sociedad de Responsabilidad Limitada.—San José, veinte de setiembre de dos mil diez.—Lic. Luis Alberto Pereira Brenes, Notario.—1 vez.—RP2010198483.—(IN2010081409).

Ante esta notaría, se constituyó la sociedad Derivados del Fruto Costarricense Sociedad Anónima, cuya actividad es el comercio en general, el plazo social es de cien años, cuyos representantes son Wálter Gómez Bustos y Cindy Durán Montiel y fue constituida el veinticinco de setiembre del dos mil diez.—Lic. Wálter Solís Amen, Notario.—1 vez.—RP2010198484.—(IN2010081410).

Ante esta notaría, se protocolizó asamblea general extraordinaria de socios donde se cambió de domicilio, razón social y se nombró nueva junta directiva y fiscal de la sociedad tres-ciento uno-seiscientos cinco mil setecientos cincuenta y ocho s. a., siendo el nuevo nombre Administradora Víquez Rojas S. A.—San José, veintisiete de agosto del dos mil diez.—Lic. Wálter Solís Amen, Notario.—1 vez.—RP2010198485.—(IN2010081411).

Ante mi notaría, se constituyó Inversiones Múltiples B.A.CH. Sociedad Anónima.—San José, veintitrés de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Esteban Blanco Arce, Notario.—1 vez.—RP2010198486.—(IN2010081412).

Por escritura autorizada, a las nueve horas de hoy protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de Índigo Diseño Sociedad Anónima, en que se reforma las cláusula sexta de los estatutos, en cuanto a la administración, y se reorganiza la junta directiva.—San José, veintisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. José Leonardo Céspedes Ruiz, Notario.—1 vez.—RP2010198487.—(IN2010081413).

Volcán del Mundo Sociedad Anónima, protocoliza acta de aumento de capital social a la suma de veintiocho millones de colones.—Lic. Heidy María Rivera Campos, Notaria.—1 vez.—RP2010198488.—(IN2010081414).

Por escritura número cuarenta y seis-veintiséis, otorgada en San Ramón, Alajuela, a las once horas del diez de setiembre del año dos mil diez, Guido Andrés Rojas Villalobos, y Yasmín Alejandra Quesada Jiménez, constituyeron la sociedad denominada Androv Sociedad Anónima, que es nombre de fantasía. Duración:

noventa y nueve años. Presidente: Guido Andrés Rojas Villalobos. Domicilio: Alfaro, San Ramón Alajuela, Urbanización Vista del Valle, casa número dieciséis.—Lic. José Francisco Barahona Segnini, Notario.—1 vez.—RP2010198489.—(IN2010081415).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las 16:00 horas de 23 de setiembre del 2010, se protocoliza acta de la asamblea general extraordinaria de La Estrella del Oeste S. A., donde se modifica cláusula cuarta en cuanto a administración: apoderados presidente y secretario y se nombra nueva junta directiva y fiscal.—Guanacaste, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Andrés Montejo Morales, Notario.—1 vez.—RP2010198490.—(IN2010081416).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las 11:00 horas de 23 de setiembre del 2010, se protocoliza acta de la asamblea general extraordinaria de The Amethyst Pearl of Costa Linda LLC Ltda., donde se modifica cláusula octava en cuanto a administración: apoderado gerente general y se nombra gerente.—Guanacaste, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Andrés Montejo Morales, Notario.—1 vez.—RP2010198491.—(IN2010081417).

Por escrituras otorgadas, ante esta notaría Marítima Interoceánica CR. S. A. y la firma tres ciento dos quinientos noventa y tres mil novecientos nueve limitada, reformaron sus estatutos.—San José, 27 de setiembre del 2010.—MSc. Rodney Montalbán Rivera, Notario.—1 vez.—RP2010198493.—(IN2010081418).

En mi notaría mediante escritura número doscientos sesenta y cinco, otorgada a las 12:00 horas del 20 de setiembre del 2010, protocolicé acta de asamblea general de socios de la empresa El Punto Radix Limitada; mediante la cual se modifica la cláusula segunda del pacto constitutivo. Se revoca poder y se otorga poder.—San José, 20 de setiembre del 2010.—Lic. Adolfo Espinoza Aguirre, Notario.—1 vez.—RP2010198494.—(IN2010081419).

Por escritura otorgada, hoy ante mí, se constituyó la empresa F Cuatro F Soluciones Contables y Administrativas para el Futuro Sociedad Anónima. Plazo noventa y nueve años. Escritura otorgada en San José, a las trece horas del día diez de agosto del dos mil diez.—Lic. William Fernández Sagot, Notario.—1 vez.—RP2010198505.—(IN2010081420).

Por escrituras otorgadas ante mí, se constituyeron las sociedades denominadas Hacienda Dorada y Hacienda Blanca, ambas Sociedad Anónima. Domicilio: San José, La Uruca, San José. Objeto: comercio en general. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. André Vargas Siverio, Notario.—1 vez.—RP2010198509.—(IN2010081421).

Por escritura autorizada, a esta notaría, a las 8:00 horas del 23 de setiembre del año 2010, se constituye la sociedad: Viillarosa de Santa Ana Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capital suscrito y pagado en su totalidad. Domicilio: San José Centro, Sabana Sur, doscientos metros al suroeste del Gimnasio Fitsimons, casa color crema de dos plantas. Plazo social: noventa y nueve años.—Lic. Jorge Antonio Avilés Sandoval, Notario.—1 vez.—RP2010198511.—(IN2010081422).

Por escritura 93 del tomo 15 de mi protocolo se cambia domicilio, presidente y tesorero de Corvus Gienah Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-quinientos noventa y dos mil doscientos cincuenta y cuatro.—Lic. Silvia Elena Suárez Jiménez, Notaria.—1 vez.—RP2010198512.—(IN2010081423).

Por escritura número ciento sesenta y cuatro, otorgada en mi protocolo, tomo décimo primero, a las once horas y treinta minutos del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se revocan nombramientos y se nombra nuevo presidente, secretario, tesorero y fiscal de la sociedad Foto Tropical de Costa Rica Sociedad Anónima.—San José, veinticuatro de setiembre del dos mil diez.—Lic. Guido Sánchez Canessa, Notario.—1 vez.—RP2010198513.—(IN2010081424).

Mediante escritura número 199-34, de esta notaría, se protocoliza acta de la asamblea general de accionistas de la sociedad Un Futuro Mejor S. A., en la que se reforman las cláusulas segunda,

Pág 100 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

quinta y octava.—San José, 25 de setiembre del 2010.—Lic. Carlos Eduardo Quesada Madrigal, Notario.—1 vez.—RP2010198514.—(IN2010081425).

Por escritura otorgada ante nosotros, se constituyó la firma de esta plaza Hamilton Holding Company Sociedad Anónima. Domicilio: San José, La Uruca, de las bodegas de la Liga de la Caña, cien metros sur y ciento cincuenta metros oeste; capital social: mil colones; presidente: Jeffrey Jay Laue; agente residente: Lic. Paul Zúñiga Hernández.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Juan José Nassar Güell y Lic. Paul Zúñiga Hernández, Notarios.—1 vez.—RP2010198515.—(IN2010081426).

Por escritura otorgada ante nosotros, se constituyó la firma de esta plaza Nebulousoft Sociedad de Responsabilidad Limitada. Domicilio: San José, La Uruca, de las bodegas de la Liga de la Caña, cien metros sur y ciento cincuenta metros oeste; capital social: diez mil colones; gerente general: Melissa Bucci Laue; agente residente: Lic. Paul Zúñiga Hernández.—San José, 23 de setiembre del dos mil diez.—Lic. Juan José Nassar Güell y Lic. Paul Zúñiga Hernández, Notarios.—1 vez.—RP2010198517.—(IN2010081427).

Por escritura otorgada, a las 9:00 horas del veintidós de setiembre del dos mil diez, protocoliz acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la compañía cuya denominación social asignada por el Registro de Personas Jurídicas del Registro Público es: tres-ciento uno-seiscientos cinco mil trescientos ochenta y tres, mediante la cual se reforma la cláusula primera.—Liberia, 22 de setiembre del 2010.—Lic. Julieta Elizondo Araya, Notaria.—1 vez.—RP2010198524.—(IN2010081428).

Ante la suscrita notaria, a las diecisiete horas del veinticinco de mayo de dos mil diez, se aumenta el capital social de Compañía Ganadera del Pacífico Sociedad Anónima.—Liberia, 24 de setiembre del 2010.—Lic. Julieta Elizondo Araya, Notaria.—1 vez.—RP2010198525.—(IN2010081429).

En mi notaría, a las 20 horas del 16 de setiembre del año 2010, se constituyó la empresa Cafetería y Repostería Rico Pan Sociedad Anónima, domiciliada en San José, capital social 100.000 colones, presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma: William Augusto Gómez Ramírez, pasaporte de República de Colombia número cc 70 692 620. Plazo social: 99 años.—San José, 20 de setiembre del 2010.—Lic. Elizabeth Angulo Gatjens, Notaria.—1 vez.—RP2010198526.—(IN2010081430).

Por escritura pública número 213-7 otorgada en San José, a las 14:30 horas del día 23 de setiembre del 2010, se constituye la sociedad anónima, cuyo denominación social se hace de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto Nº 33171-J, cuya presidenta es Miriam Arias Badilla. Plazo social 99 años a partir de su constitución.—Lic. Efraín Mauricio Carvajal Madrigal, Notario.—1 vez.—RP2010198528.—(IN2010081431).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las 10:00 horas del 23 de setiembre del 2010, se constituyó la sociedad denominada el mismo número de cédula jurídica que le asigne el Registro Público. Capital: diez mil colones, totalmente suscrito y pagado. La representación la tendrá el presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. Beatriz Artavia Vásquez, Notaria.—1 vez.—RP2010198530.—(IN2010081432).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las ocho horas y treinta minutos del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Seguridad Atlántica Día-Cero Sociedad Anónima. Capital: diez mil colones, totalmente suscrito y pagado. La representación la tendrá el presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. Beatriz Artavia Vásquez, Notaria.—1 vez.—RP2010198531.—(IN2010081433).

Por escritura otorgada, ante esta notaría, a las quince horas y diez minutos del veinticinco de setiembre del dos mil diez, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada A&A Accesorios Mundiales Sociedad Anónima, según la cual se revoca el nombramiento del secretario y en su lugar se nombra otro.—Lic. Dinia Matamoros Espinoza, Notaria.—1 vez.—RP2010198532.—(IN2010081434).

Constitución de la Sociedad Anónima Parcela Dieciocho, con un capital social de diez mil colones, por un plazo de noventa y nueve años, representación judicial y Xextrajudicial al presidente.—Bagaces, ocho de setiembre del dos mil diez.—Lic. Guisella Lara Camacho, Notaria.—1 vez.—RP2010198536.—(IN2010081435).

Ante esta notaría se reforman las cláusulas primera de la denominación, segunda de domicilio, quinta del capital y sexta de la junta directiva del pacto social de Corporación Riaño & Hernández Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres- ciento uno-seiscientos nueve mil novecientos cincuenta y siete.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Lissette Susana Ortiz Brenes, Notaria.—1 vez.—RP2010198540.—(IN2010081436).

Ante esta notaría se reforman las cláusulas segunda de domicilio y sexta de la junta directiva del pacto social de La Rambla de Barcelona Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos cinco mil quinientos diecinueve.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Lissette Susana Ortiz Brenes, Notaria.—1 vez.—RP2010198541.—(IN2010081437).

Ante esta notaría se constituyó Sohatec Sociedad Anónima, domicilio en Alajuela, Grecia, 300 metros este del salón comunal, calle Rosales, plazo: cien años a partir del 10 de setiembre del 2010, capital: cien mil colones. Presidente: Alex Álvarez Ballestero, cédula de identidad número dos-seis cero cero-cuatro nueve ocho.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Lissette Susana Ortiz Brenes, Notaria.—1 vez.—RP2010198542.—(IN2010081438).

Ante esta notaría se constituye Inversiones Gamboa y Oviedo Sociedad Anónima, domicilio en Cartago, San Ramón de La Unión, plazo cien años a partir del diez de setiembre del dos mil diez, capital: cien mil colones. Presidente: Henry Gamboa Elizondo, cédula de identidad uno-siete cinco cuatro-cinco siete siete.—San José, 23 de setiembre del 2010.—Lic. Lissette Susana Ortiz Brenes, Notaria.—1 vez.—RP2010198543.—(IN2010081439).

Ante el Licenciado Juan Federico Arias Chacón, se constituyó la sociedad que se denominará según lo dispuesto en el artículo segundo del decreto ejecutivo tres tres uno siete uno cinco, publicado en La Gaceta ciento catorce de junio del dos mil seis. Presidenta: Sylvia Van Baekel, como apoderada generalísima sin límite de suma. Capital social: es de seis mil colones. Plazo social: noventa y nueve años.—Lic. Juan Federico Arias Chacón, Notario.—1 vez.—RP2010198544.—(IN2010081440).

Por escritura otorgada ante mí el día de hoy, se protocolizan actas de asamblea general extraordinaria de socios de Jardín de Niños Winnie Pu Sociedad Anónima, con cédula jurídica número 3-101-069371, por las cuales se reforma la cláusula segunda y se nombra secretario de junta directiva y fiscal.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Ileana Gutiérrez Badilla, Notaria.—1 vez.—RP2010198546.—(IN2010081441).

Por escritura otorgada a las dieciocho horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, ante el notario: Víctor Julio Víquez Arias, se constituyó una sociedad anónima que llevará como denominación su número de cédula jurídica, con domicilio en Boquerón de Atenas, distrito primero, cantón quinto de la provincia de Alajuela, con un plazo de noventa y nueve años, capital social: cien mil colones suscritos y pagados, su objeto: el comercio en general. Presidente: Scott Donald Schone, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Agente residente: Lic. Víctor Julio Víquez Arias.—Atenas, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Víctor Julio Víquez Arias, Notario.—1 vez.—RP2010198547.—(IN2010081442).

Ante mí, Pablo Arias González, notario público con oficina en Atenas, hago constar que el veinte de diciembre del dos mil nueve, a las ocho horas en la ciudad de Carbonal de Grecia, se realizó la asamblea general extraordinaria de socios de la sociedad Myer International Realty S. A., en la cual se reforma la cláusula sexta del pacto constitutivo.—Atenas, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Pablo Arias González, Notario.—1 vez.—RP2010198548.—(IN2010081443).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 101

Ante mí notaría se modificó la cláusula sétima del pacto constitutivo de la sociedad denominada Tajo La Pista Sociedad Anónima, cédula jurídica número: tres-ciento uno-ochenta y nueve mil quinientos ochenta y tres, referente a la administración de la sociedad y los miembros de la nueva junta directiva de la sociedad.—Atenas, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Luis Antonio Ugalde Ramos, Notario.—1 vez.—RP2010198549.—(IN2010081444).

Se constituye nueva sociedad de nombre Servicios Integrados Lex Forum Sociedad Anónima, que es nombre de fantasía del protocolo segundo del notario público Lic. Manuel Antonio Calderón Segura.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Manuel Antonio Calderón Segura, Notario.—1 vez.—RP2010198553.—(IN2010081445).

Se modifican las cláusulas segunda y sétima del pacto constitutivo de la sociedad B y B Dos Mil Treinta Investmentys Sociedad Anónima, que es nombre de fantasía del protocolo del notario público Lic. Manuel Antonio Calderón Segura.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Manuel Antonio Calderón Segura, Notario.—1 vez.—RP2010198554.—(IN2010081446).

Por escritura otorgada ante mí, a las 16:00 horas del 24 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la sociedad denominada Pono Punatic S. A., se reforman las cláusulas segunda y sexta, se nombran nueva secretaria y nuevo agente residente.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—RP2010198555.—(IN2010081447).

Por escritura otorgada ante mí, a las 11:00 horas del 22 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la sociedad denominada Urano Flamingo Cinco S. A., se reforma la cláusula octava y se nombra nueva secretaria.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—RP2010198556.—(IN2010081448).

Por escritura otorgada ante mí, a las 15:00 horas del 21 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la sociedad denominada Claredianne Rouge Holdings S. A., se reforman las cláusulas segunda, quinta y novena, se agrega la cláusula décimo tercera a los estatutos, se nombra un agente residente.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—RP2010198557.—(IN2010081449).

Por escritura otorgada ante mí, a las 16:00 horas del 21 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la sociedad denominada Live the Beach Life S. A., se reforman las cláusulas quinta y sétima, se nombra nueva secretaria.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—RP2010198558.—(IN2010081450).

Por escritura otorgada ante mí, a las 10:00 horas del 22 de setiembre de 2010, se protocoliza acta de la sociedad denominada Cima Orestes del Sur S. A., se reforma la cláusula octava y se nombra nueva secretaria.—Lic. Jorge Granados Moreno, Notario.—1 vez.—RP2010198559.—(IN2010081451).

Por escritura otorgada a las doce horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituye la empresa de esta plaza Cemsan-LG Sociedad Anónima. Capital social: un millón de colones exactos. Representación: presidente. Plazo social: noventa y nueve años.—San José, veintitrés de setiembre del dos mil diez.—Lic. Marcelo José Gamboa Venegas, Notario.—1 vez.—RP2010198561.—(IN2010081452).

Por escritura otorgada en esta ciudad y notaría, a las 9:00 horas del 6 de setiembre del 2010, se constituyó la empresa denominada: Mansión del Parque Bolívar Sociedad Anónima. Capital social: ¢10.000,00. Plazo: 99 años. Corresponde al presidente y al secretario la representación judicial y extrajudicial y son apoderados generalísimos sin límite de suma actuando conjunta o separadamente.—San José, 10 de setiembre del 2010.—Lic. Marco Vinicio Coll Argüello, Notario.—1 vez.—RP2010198566.—(IN2010081453).

Por escritura: treinta y nueve-tres, otorgada en Cariari, Pococí, a las siete horas del treinta de agosto del dos mil diez, se constituyó: Tecno Analítica Servicios Integrales S. A., que es nombre de fantasía. Capital social: diez mil colones. Apoderados: Robert Laurent Sanabria & Luis Gerardo Chaves Papili, con facultades

independientes de apoderados generalísimos sin límite de suma. Domicilio social: provincia: San José, cantón: Goicoechea, distrito: Guadalupe, El Carmen, Urbanización Yaranaba, casa número ciento diecinueve.—Cariari, a las siete horas veinte minutos del treinta de agosto del dos mil diez.—Lic. Giovanni José Jiménez Montero, Notario.—1 vez.—RP2010198568.—(IN2010081454).

Por escritura: cuarenta-tres, otorgada en Cariari, Pococí, a las ocho horas del treinta de agosto de dos mil diez, se constituyó: Grupo Tecno Servicios Integrales S. A., que es nombre de fantasía. Capital social: diez mil colones. Apoderado: Robert Laurent Sanabria con facultades de apoderado generalísimo sin limite de suma. Domicilio social: provincia: San José, cantón: Goicoechea, distrito: Guadalupe, El Carmen, Urbanización Yaranaba, casa número ciento diecinueve.—San José, a las ocho horas veinte minutos del treinta de agosto de dos mil diez.—Lic. Giovanni José Jiménez Montero, Notario.—1 vez.—RP2010198569.—(IN2010081455).

Protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad Rodio Swissboring Costa Rica Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-220887, en la cual se modifica la cláusula segunda del domicilio. Escritura otorgada a las catorce horas treinta minutos del veintisiete de setiembre del dos mil del diez.—Lic. Claudio Antonio Murillo Ramírez, Notario.—1 vez.—RP2010198585.—(IN2010081456).

Protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la compañía Seybol CRC S. A., mediante la cual se transforma la compañía de sociedad anónima en limitada. Escritura número ciento veintidós, otorgada a las ocho horas del 24 de setiembre del 2010.—Lic. Alejandra Baudrit Freer, Notaria.—1 vez.—RP2010198586.—(IN2010081457).

Por escritura número ciento sesenta y tres de las veintitrés horas cuarenta y tres minutos del treinta de agosto del dos mil diez, se constituyó la sociedad Importadora Múltiple CJ Sociedad de Responsabilidad Limitada. Domicilio: San Pedro de Valverde Vega, Alajuela, cincuenta metros al oeste del templo católico, plazo social: noventa y nueve años. Capital social: veinte mil colones.—Lic. Marconi Salas Jiménez, Notario.—1 vez.—RP2010198587.—(IN2010081458).

Por escritura número doscientos tres, otorgada ante esta notaría, a las dieciocho horas del veintitrés de setiembre del dos mil diez, se constituyó Juan Feliz y Marcela R y R Sociedad Anónima. Es todo.—San José, veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Juan Ernesto Martínez Fuentes, Notario.—1 vez.—RP2010198588.—(IN2010081459).

Mediante escritura pública número diez-cuatro, otorgada ante esta notaría, en Cartago al ser las 11:00 horas del 16 de setiembre del 2010, escritura visible iniciada al folio 009 vuelto del tomo cuarto del protocolo del suscrito notario, se ha constituido la sociedad denominada Proeleco Electromecánicos S. A., capital social totalmente suscrito y pagado por los socios.—Cartago, 16 de setiembre del 2010.—Lic. Óscar Rodríguez Bonilla, Notario.—1 vez.—RP2010198590.—(IN2010081460).

Por escritura otorgada en mi notaría hoy a las quince horas, se constituyó la sociedad de esta plaza Distribuidora de Cerveza y Licores Cavi S. A. Capital íntegramente suscrito y pagado. Plazo social: noventa y nueve años a partir de hoy. Objeto: distribución y comercialización de licores, cervezas, refrescos y artículos propios de la actividad, industria, comercio, minería, piscicultura, agricultura, ganadería, ingeniería y arquitectura. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin limitación de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Álvaro Corrales Solís, Notario.—1 vez.—RP2010198592.—(IN2010081461).

Por escritura otorgada en mi notaría hoy a las quince horas, se constituyó la sociedad de esta plaza Distribuidora de Licores y Cerveza Geco S. A. Capital íntegramente suscrito y pagado. Plazo social: noventa y nueve años a partir de hoy. Objeto: distribución y comercialización de licores, cervezas, refrescos y artículos propios de la actividad, industria, comercio, minería, piscicultura, agricultura, ganadería, ingeniería y arquitectura. Presidente y

Pág 102 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

secretario con facultades de apoderados generalísimos sin limitación de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Álvaro Corrales Solís, Notario.—1 vez.—RP2010198593.—(IN2010081462).

Reflejos del Perú Sociedad Anónima, modifica la cláusula sexta del pacto social referida a la administración. Escritura otorgada a las 10:00 horas del 26 de agosto del 2010.—Lic. Jorge Johanning Mora, Notario.—1 vez.—RP2010198594.—(IN2010081463).

Por escritura número 147, otorgada ante esta notaría a las 14:00 horas del 27 de setiembre del 2010, la compañía Pulmitan de Liberia S. A., cédula de persona jurídica número 3-101-010089, modifica la cláusula segunda del domicilio y novena del capital social del pacto constitutivo.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Sergio Valverde Segura, Notario.—1 vez.—RP2010198596.—(IN2010081464).

Por escritura otorgada en esta notaría en San José, a las diez horas del once de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Ultrasonido y Mamografía San Carlos Uno Sociedad Anónima. Presidente, secretario y tesorero, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 11 de setiembre del 2010.—Lic. Carlos Morales Fallas, Notario.—1 vez.—RP2010198597.—(IN2010081465).

Por escritura otorgada en esta notaría en San José a las once horas del día once de setiembre del año dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Ultrasonido y Mamografía San Carlos Dos Sociedad Anónima. Presidente, secretario y tesorero, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 11 de setiembre del 2010.—Lic. Carlos Morales Fallas, Notario.—1 vez.—RP2010198598.—(IN2010081466).

Ante mí, Rafael Salazar Fonseca notario con oficina en Barva de Heredia, la Fundación Alter Christus reformó sus estatutos.—Barva de Heredia, veintisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Rafael Salazar Fonseca, Notario.—1 vez.—RP2010198599.—(IN2010081467).

Ante mí, Jaime Flores Cerdas se reformó la cláusula segunda del pacto constitutivo de la sociedad R & S Soluciones Financieras Sociedad Anónima.—Alajuela veintisiete de setiembre del dos mil diez.—Lic. Jaime Jesús Flores Cerdas, Notario.—1 vez.—RP2010198600.—(IN2010081468).

Mediante escritura Nº 215-4 del tomo cuarto del protocolo de la notaria Reyna Liz Mairena Castillo se protocolizó el acta número 3 de asamblea general extraordinaria donde se procedió a aumentar el capital social de la sociedad Ala del Sol S. A..—San José, 23 de setiembre del dos mil diez.—Lic. Reyna Liz Mairena Castillo, Notaria.—1 vez.—RP2010198601.—(IN2010081469).

Ante esta notaría se constituyó la compañía Probiva Proyectos Sociedad Anónima. El objeto social será el desarrollo y venta de bienes raíces. Plazo social 99 años. Domicilio social San José, Hatillo Uno. Capital social totalmente suscrito y pagado.—San José 27 de setiembre del 2010.—Lic. María de los Ángeles Jiménez Acuña, Notaria.—1 vez.—RP2010198602.—(IN2010081470).

Por escritura otorgada en esta notaría a las once horas del dieciséis de setiembre de dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Cian Sociedad de Responsabilidad Limitada, capital social diez mil colones, totalmente suscrito y pagado, se nombraron un gerente y una subgerente.—San José, veintisiete de setiembre de dos mil diez.—Lic. Dinorah Mora Barrantes, Notaria.—1 vez.—RP2010198604.—(IN2010081471).

El suscrito notario Ricardo Valverde Céspedes, con oficina en San Marcos de Tarrazú, doscientos metros al norte del Banco Nacional, hace constar que por escritura número doscientos sesenta y ocho, del tomo veintiséis de mi protocolo, el día veinticinco de agosto del año dos mil diez, se constituyó la sociedad denominada Agrícola Don Moises de Tarrazu Sociedad de Responsabilidad Limitada, con domicilio en San Marcos de Tarrazú, trescientos metros al noroeste del CAIS. La representación judicial y extrajudicial corresponde al Gerente, con facultades de apoderado generalísimo

sin límite de suma. Objetivo: agricultura.—San José, veintisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Ricardo Valverde Céspedes, Notario.—1 vez.—RP2010198607.—(IN2010081472).

Por escritura autorizada a las diecisiete horas de hoy protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de socios de Burgos Sáenz Producciones, Sociedad Anónima, en que se reforma las cláusula sexta de los estatutos, en cuanto a la Administración, y se nombran secretario, tesorero y fiscal.—San José, veintisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. José Leonardo Céspedes Ruiz, Notario.—1 vez.—RP2010198608.—(IN2010081473).

Por acta protocolizada en esta notaría la compañía Proyeca C V G S. A., con domicilio en San Ramón, Alajuela, modifica la cláusula cuarta de su pacto constitutivo.—Palmares, Alajuela, veintiuno de setiembre del dos mil diez.—Lic. Anthony Fernández Pacheco, Notario.—1 vez.—RP2010198614.—(IN2010081474).

Ante esta notaría a las 12:00 horas del 24 de setiembre del año dos mil diez, mediante escritura 176 del tomo 02 se constituyó la sociedad Maelma Corona S. A. Presidente: Mauricio Corona Romero.—Lic. Rafael A. Rodríguez Salazar, Notario.—1 vez.—RP2010198615.—(IN2010081475).

Por escritura número 212 de las 13 horas del 20 de setiembre del año 2010, se modifica pacto constitutivo de Cactsia Sociedad Anónima, en la cláusula quinta y se aumenta el capital social a la suma de setenta y cinco millones seiscientos mil colones. Protocolo tomo 19.—Lic. Célimo Fuentes Vargas, Notario.—1 vez.—RP2010198617.—(IN2010081476).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las 13:25 horas del día 27 de setiembre del año 2010, protocolicé el acta de asamblea general extraordinaria de socios de Corvet Corporación Veterinaria C Y C S. A., mediante el cual se modifica la cláusula sexta.—Heredia, 28 de setiembre del 2010.—Lic. Karina Rojas Solís, Notaria.—1 vez.—RP2010198620.—(IN2010081477).

Mediante escritura otorgada a las quince horas del día veintisiete de setiembre del año dos mil diez, se constituyó la sociedad B D B Internacional Sociedad Anónima.—San José, misma fecha, dos mil diez.—Lic. Erick Alberto Lizano Bonilla, Notario.—1 vez.—RP2010198621.—(IN2010081478).

Ante esta notaría, por escritura número diez-cinco, otorgada a las doce horas del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, se constituyó la sociedad: Noily´s Window Treatment & More Sociedad Anónima. Capital social: diez mil colones, plazo: cien años.—Lic. Rosa María Escudé Suárez, Notaria.—1 vez.—RP2010198623.—(IN2010081479).

Ante esta notaría, Ronald Alberto Villegas García y Kathlen Vanessa Gómez Moraga, por escritura número doce-cinco, otorgada a las veinte horas treinta y cinco minutos del veinticuatro de setiembre del dos mil diez, constituyeron una sociedad anónima, cuya denominación social se ajusta a lo dispuesto en el artículo dos del Decreto Ejecutivo número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J, capital social: doce mil colones, plazo: cien años.—Lic. Rosa María Escudé Suárez, Notaria.—1 vez.—RP2010198624.—(IN2010081480).

Ante mí, Felipe Barbas Jiménez, se constituyó la sociedad denominada: Servimec G & C del Sur Sociedad Anónima, constituida por diez acciones o títulos nominativos de mil colones cada uno. Presidente: Napoleón Natividad García Nieto.—Pérez Zeledón, a las diecisiete horas del veintisiete de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Felipe Barbas Jiménez, Notario.—1 vez.—RP2010198625.—(IN2010081481).

Por escritura otorgada a las once horas treinta minutos del día veintisiete de setiembre del año dos mil diez, ante los notarios Mauricio Brenes Ruiz y Ricardo Castro Páez, se modificaron las cláusulas segunda y sétima del pacto constitutivo de la sociedad Inversiones Santander Noroeste I.S.N.O. Sociedad Anónima. Se nombra nueva junta directiva y fiscal. Presidenta Ileana María Casellas Espinosa.—San José, veintiocho de setiembre del año dos mil diez.—Lic. Ricardo Castro Páez, Notario.—1 vez.—RP2010198626.—(IN2010081482).

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 103

Por escritura otorgada ante esta notaría pública a las 17:00 horas del 21 de setiembre de 2010, Transaires, S. A., reforma su cláusula segunda, en cuanto al domicilio y nombra nueva secretaria de la junta directiva.—Lic. David Dumani Echandi, Notario.—1 vez.—RP2010198628.—(IN2010081483).

Por escritura otorgada ante esta notaría pública a las 11:30 horas del 24 de setiembre del año 2010, Carolco S. A. reforma la cláusula 8 de la Administración.—Lic. David Dumani Echandi, Notario.—1 vez.—RP2010198629.—(IN2010081484).

Por escritura otorgada ante mi Notaría se constituye sociedad denominada Auto Part U. S. A. Direct Sociedad Anónima. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos.—Dieciocho horas del catorce de setiembre de dos mil diez.—Lic. Óscar Madrigal Jiménez, Notario.—1 vez.—RP2010198632.—(IN2010081485).

Por escritura otorgada hoy ante mí, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de asociados de la Asociación para Cada Hogar, mediante la cual se reforman los siguientes artículos de los estatutos: primero, tercero, cuarto, octavo, décimo tercero, décimo sexto y décimo sétimo.—San José, 27 de setiembre del 2010.—Lic. Juan Luis Jiménez Succar, Notario.—1 vez.—RP2010198633.—(IN2010081486).

NOTIFICACIONESSEGURIDAD PÚBLICA

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Por no haber sido posible notificarte en el domicilio conocido por la administración, se ordena la notificación por medio de edicto por tres veces consecutivas en La Gaceta de la siguiente: Resolución Nº 264-2009 DFCA Ministerio de Seguridad Pública. Dirección Financiera. Departamento de Cobros Administrativos. San José, a las trece horas con quince minutos del día veintinueve de mayo del dos mil nueve. acorde con lo ordenado por el artículo 214, siguientes y concordantes, de la Ley General de Administración Pública, y con los acuerdos y alcances del Decreto Ejecutivo N° 32177-SP, artículo 44, inciso 2, Alcance Nº 1, del Diario Oficial La Gaceta Nº 6 del 10 de enero del 2005. Se procede a iniciar procedimiento ordinario administrativo de cobro contra el señor José Fonseca Vargas, portador de cédula de identidad número 5-149-872, ex servidor de este Ministerio, vecino de San José, Zapote, 100 metros sur, y 50 este, del Colegio de Abogados, por cuanto según oficio número 2546-2009-DRH-RC-R, de fecha 11 de marzo del 2009, suscrito por el Departamento de Remuneraciones y Compensaciones, de la Dirección de Recursos Humanos, informa que el señor Fonseca Vargas adeuda a este, Ministerio la suma de ¢513.041,94 (quinientos trece mil cuarenta y un colones con noventa y cuatro céntimos), por concepto de noventa y ocho días de incapacidad de la Caja Costarricense de Seguro Social, comprendidos del 13/06/07 al 28/07/07 y del 24/10/07 al 14/12/08, los cuales no fueron deducidos de su salario. Dicho proceso será instruido por este, Órgano Director, telefax 2227-6957 o al teléfono 2586-4285. Recábese la prueba a fin de esclarecer la verdad real de los hechos, y en razón de lo anterior, se le hace saber al citado señor que este Órgano Director ha ordenado realizar una comparecencia oral y privada por lo que deberá presentarse dentro de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente del recibo de la presente notificación a las diez horas en el Departamento de Cobros Administrativos, ubicado en las oficinas centrales, sita en barrio Córdoba, frente al Liceo Castro Madriz, en la ciudad de San José. Toda la documentación habida en el expediente administrativo puede ser consultada en este, Despacho en días y horas hábiles, y fotocopiada a costa del interesado, advirtiéndose que, por la naturaleza dicha de este expediente, de conformidad con los artículos 39 y 40 constitucional, 273 y 229 de la Ley General de la Administración Pública, se declara el mismo de acceso restringido solo a las partes y sus representantes legales, siendo lo aquí ventilado de interés únicamente para el Ministerio y las partes, por lo que puede incurrir en responsabilidad civil, penal o de otra naturaleza la persona que hiciere uso indebido o no autorizado de la información que aquí se consigne. Se le informa al citado señor que la comparecencia oral y privada es el momento procesal oportuno para aportar y recibir prueba de descargo y los alegatos pertinentes, por lo que la prueba que estime necesaria en

defensa de sus intereses puede hacerla llegar a este Despacho, antes o al momento de la comparecencia, si lo hiciera antes deberá hacerlo por escrito o bien cancelar su deuda mediante depósito bancario a la cuenta del Banco de Costa Rica número 001-242476-2, aportando el comprobante original de pago a este Departamento asimismo, se hace de su conocimiento que en contra de esta Resolución proceden los recursos de revocatoria y apelación en subsidio, a interponer ante el Órgano Director que dicta esta resolución, a quien corresponde resolver el primero, y elevar el segundo al conocimiento del superior jerárquico, es potestativo emplear uno o ambos, pero será inadmisible el interpuesto pasadas 24 horas contadas a partir de la notificación de este acto y los enviados vía fax y dicha interposición no suspende la comparecencia a la que se le invita de conformidad con el artículo 148 de la Ley General de la Administración Pública. De igual manera, se le hace saber al mencionado(a) que deberá comparecer personalmente o por medio de representante o apoderado, puede hacerse asesorar o acompañar de un abogado durante todo el proceso. Se le previene que debe señalar casa, oficina u otro medio donde atender futuras notificaciones, de lo contrario las resoluciones posteriores se tendrán por debidamente notificadas, con el solo transcurso de veinticuatro horas después de dictadas. Notifíquese. Lic. Laura Barrantes Díaz, Órgano Director. Siendo que la licenciada Barrantes Díaz, quien suscribió la citada resolución, ya no labora para este Ministerio en este momento, procede a firmar la presente la titular a. í. de este Departamento a fin de continuar con las presentes diligencias. Notifíquese.—Lic. Beatriz López González, Órgano Director a. í.—O. C. Nº 9444.—Solicitud Nº 37593.—C-196350.—(IN2010082171).

SALUDDIRECCIÓN REGIONAL DE RECTORÍA

DE LA SALUD CENTRAL SUR

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Conforme el Artículo 241, inciso 4) de la Ley General de la Administración Pública se hace saber a: Miguel Ángel Venegas López, cédula Nº 700650034, la orden sanitaria Nº A. R. S. T-045-2010. Por la salud de las personas y por tratarse de un asunto de interés público en el plazo de diez días hábiles tiene que proceder a: realizar una limpieza general, eliminar todos los desechos sólidos y líquidos que se encuentran acumulados, realizar el desalojo de las personas que actualmente habitan en el lugar, cerrar el lugar para impedir el ingreso al lugar, se procede a declara la casa inhabitable por no contar con abastecimiento de agua potable ni electricidad y tener personas habitando en ella. Se le apercibe que de incumplir con lo ordenado, se procederá a realizar las gestiones ante la Municipalidad de Tibás para la limpieza y cercamiento de la propiedad con el correspondiente cobro de los costos por parte del municipio. Así como, gestionar ante el Ministerio de Seguridad Pública el desalojo de los ocupantes del inmueble y presentar la denuncia respectiva ante el Tribunal Ambiental Administrativo. Todo esto con base en los artículos 1º, 4º, 9º, 37, 39, 196, 340, 341, 346, 349, 355, 356, 363 de la Ley General de Salud, artículo 8º, inciso f); artículo 49, inciso b) de la Ley para la Gestión Integra de Residuos y artículo 50 de la Constitución Política. De conformidad con el artículo 52 y siguientes de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, en relación con la presente orden sanitaria procede interponer los recursos de revocatoria con apelación en subsidio dentro de los cinco días hábiles contados a partir de su notificación, el recurso podrá ser interpuesto en la oficina del Área Rectora de Salud de Tibás, la Revocatoria será resuelta por la Dirección Regional Central Sur y de ser necesaria la apelación será resuelta por la Ministra de Salud.—Área Rectora de Salud de Tibás.—Priscilla Umaña Rojas, Directora.—O. C. Nº 8667.—Solicitud Nº 22692.—C-81600.—(IN2010082788).

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALDIRECCIÓN NACIONAL DE PENSIONES

De conformidad con resolución RMT-2951-2010 de las nueve horas del día 2 de setiembre del 2010, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, resuelve: Impartir aprobación final a la resolución JPIGTA-2621-2010 de sesión celebrada en San José, a las 09:00 horas del 29 de julio del 2010, de la Junta de Pensiones e Indemnizaciones de Guerra. Se otorga traspaso de Pensión de Guerra

Pág 104 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

incoadas por Barrantes Fonseca Ruth, cédula de identidad Nº 1-424-841, a partir del día 30 de junio del 2010, por la suma de sesenta y dos mil setecientos sesenta colones con cero céntimos (¢62.760,00), mensuales en forma vitalicia, sin perjuicio de los aumentos que por costo de vida que se hayan decretado a la fecha. Se da así por agotada la vía administrativa. Notifíquese.—Lic. Sandra Piszk Feinzilber, Ministra de Trabajo y Seguridad Social.—Lic. Roger Porras Rojas, Director Ejecutivo.—1 vez.—(IN2010085231).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

El suscrito Jefe del Área Gestión de Cobro a Trabajadores Independientes de la Dirección de Cobros, Oficinas Centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, mediante el presente edicto se procede a efectuar la siguiente notificación por publicación a los trabajadores independientes incluidos en el cuadro que se detalla, de conformidad con los artículos 240 y 241 de la Ley General de Administración Pública. La institución le concede 5 días hábiles, para que se presente a normalizar su situación, caso contrario el adeudo quedará firme en sede administrativa y se dará inicio a las acciones de cobro judicial; en la vía civil, según corresponda. Se pueden contemplar períodos que ya poseen firmeza administrativa. El monto de la deuda se refleja a las fechas indicadas en el listado.

MONTO DE LA DEUDA AL 01/09/2010

401650535 CHACÓN CHAVARRÍA RONALD ALEXANDER ¢568.789,00

16159420 GALLEGO SOSSA JUAN CARLOS ¢1.372.966,00

102680430 JIMÉNEZ CARRILLO FRANCISCO J ¢495.309,00

16623361 BERMÚDEZ ZEPEDA RAFAEL ¢548.660,00

17914170 ROCHA MENDOZA JORGE NAPOLEON ¢225.493,00

16224396 RUA ZEA ALEJANDRO ¢472.705,00

113550486 FONSECA MOLINA NATHALIE PATRICIA ¢502.740,00

16828186 CORRALES NOINDICAOTRO FRANCISCO JAVIER ¢550.102,00

15623061 VIDAL ARAGÓN JOSÉ ¢662.931,00

102070069 LÓPEZ ROJAS HILDA DE LOS ÁNGELES ¢330.294,00

111950408 SOLANO CASTRO NATHAN JOSSEPH ¢796.496,00

16600856 VELÁSQUEZ RESTREPO ÓSCAR ¢515.554,00

700820550 BOLAÑOS MORA LORENA ¢770.926,00

401500644 GONZÁLEZ ALONSO OLGA LORENA ¢485.718,00

27527275 SANDOVAL LÓPEZ JUANA MANUELA ¢485.537,00

106500665 CARMONA SÁNCHEZ ALEJANDRA ¢815.371,00

110830298 GARCÍA CAMPOS JORGE ROY ¢815.023,00

104650314 PERALTA BALLESTER JORGE ALBERTO ¢228.977,00

15831665 GARCÍA MONJARRET PEDRO ¢492.395,00

106260662 HIDALGO VENEGAS LIDIETH ¢776.407,00

110330596 COTO YGLESIAS CATALINA ¢435.446,00

202660059 ZÚÑIGA RODRÍGUEZ ELI ¢331.244,00

26123894 MEDINA NOINDICAOTRO LILIA ¢502.578,00

103590488 LEDEZMA MORAGA CARLOS ENRIQUE ¢502.578,00

104410067 MORA ROBLES FERNANDO ¢502.578,00

107840515 ZÚÑIGA RECIO JOSÉ ENRIQUE ¢502.482,00

112280222 CAMARENO ARDÓN KAREN EUGENIA ¢545.585,00

28219012 BERTHOLD BERTHOLD TINA ¢548.726,00

MONTO DE LA DEUDA AL 01/09/2010

109800670 SALAS ARGUEDAS MELISSA ¢548.258,00

111690627 CASTRO SÁNCHEZ DANIELA ¢797.102,00

17580367 TALAVERA NOINDICAOTRO ÉDGAR E ¢796.496,00

110470605 GROOSCORS DÍAZ DANIEL ¢515.749,00

110890728 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JORGE ARTURO ¢485.718,00

16622854 TELLEZ DELGADO JOSÉ JOAQUÍN ¢606.650,00

109910702 HERNÁNDEZ LEÓN MAURICIO ¢532.868,00

16122418 ESCORIA VALLE NEFTALI ¢796.917,00

107060194 MORA CÉSPEDES ISAAC FELIPE ¢796.652,00

901170731 CORTÉS LÓPEZ CRISTIAN JOHAN ¢515.935,00

205210731 OJEDA ALEMÁN AURA LILA ¢485.537,00

107340044 RODRÍGUEZ JIMÉNEZ ANA PATRICIA ¢460.037,00

603250297 VARGAS MORENO RANDALL IVÁN ¢520.879,00

109560963 PEÑA ULLOA RICARDO ADOLFO ¢529.558,00

16325510 MORENO BARAHONA JUAN JOSÉ ¢21.420.608,00

110250585 MATAMOROS CORRALES KAROL ¢14.272,00

110410602 VARGAS MADRIGAL STEVENS LEANDRO ¢471.164,00

27522830 MARTÍNEZ CENTENO IVEL JOSÉFINA ¢515.658,00

28010832 ABAD MOLINA DANNIA YANERY ¢486.182,00

28410718 ZELAYA GARCÍA INGRIS MABEL ¢485.591,00

27227400 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ ORDULIA DEL ROSARIO ¢485.168,00

107110750 BARBOZA BADILLA IVÁN JOSÉ ¢180.344,00

104700751 LIZANO PICADO CARLOS FERNANDO ¢666.787,00

109300151 PÉREZ SANDÍ LAURA ¢478.164,00

108970116 CARMONA VARGAS VÍCTOR MANUEL ¢600.960,00

17520463 LUNA DÁVILA JORGE LUIS ¢534.156,00

105590245 AGUILAR SOSA WÁLTER ¢502.849,00

104080404 MORA GUADAMUZ EDWIN RICARDO ¢502.578,00

27426919 HURTADO LASSO CLAUDIA MARÍA ¢473.644,00

107730671 VILLARREAL GUIDO RAQUEL ¢773.374,00

205690213 BLANCO DURÁN JONATHAN ¢492.206,00

15722231 MARTÍNEZ PICHARDO GILBERTO ¢542.315,00

27715727 GALEANO PALMA ZENEIDA DEL CARMEN ¢437.768,00

106530344 MORALES NAVARRO LUIS GERARDO ¢639.727,00

504170459 SÁNCHEZ CHACÓN ELBIS ¢450.784,00

110390246 JUAN ALBERTO MADRIGAL ABARCA ¢665.843,00

18118169 HERRERA ISAZA ALEJANDRO ¢748.226,00

16322417 BLANDÓN CASCO MIGUEL ÁNGEL ¢444.831,00

108680524 SANDÍ JIMÉNEZ HENRY JESÚS ¢593.581,00

303130377 MONGE FERNÁNDEZ VLADIMIR ¢673.224,00

106680446 RÍOS AGUILAR JUAN CARLOS ¢425.245,00

112690905 FLORES ÁLVAREZ JAVIER ANTONIO ¢257.821,00

104400386 DELGADO SOLÍS RAFAEL EUGENIO ¢289.396,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 105

MONTO DE LA DEUDA AL 01/09/2010

110280480 SOLÍS GÓMEZ KARLA ¢386.818,00

205540269 BALLESTERO CHAVES YAHAIRA ¢632.681,00

900980495 GRANADOS HERRERA SHIRLEY ¢473.644,00

105830884 HERRERA CONEJO ELENA ¢473.644,00

27424897 MOSTAJO ALMONTE PATRICIA I ¢365.613,00

103870716 ZÚÑIGA FERNÁNDEZ RODOLFO ¢982.986,00

110700855 ARROYO GARITA MARIO ALBERTO ¢624.024,00

16562318 WILMER JIMÉNEZ SUÁREZ ¢491.497,00

109960223 FREER AGUILAR JONNATHAN ¢520.188,00

800740307 MARÍN GUZMÁN ROBERTO JOSÉ ¢487.272,00

401890009 CASTRO AGUILAR KARLA VANESSA ¢640.639,00

104050335 CAMACHO GRANADOS MAURICIO ¢625.100,00

27617803 ORTEGA ARANGO SORÁNGELA ¢578.516,00

110910260 AZOFEIFA RAMÍREZ CÉSAR GERARDO ¢632.681,00

25181961 RUIZ CRUZ ROSA IDALIA ¢315.707,00

109520172 URIBE MONGE DONALD GERARDO ¢716.783,00

111740700 QUIRÓS ZAMORA GUSTAVO ADOLFO ¢467.353,00

104131034 VALVERDE GONZÁLEZ LUIS ROBERTO ¢585.055,00

202700019 ESPINOZA BARQUERO MARÍA ROSA ¢108.482,00

17813250 WEBSTER FLASHY RENÉ JOSÉ ¢254.715,00

109440502 OVARES BARBOZA FABIÁN ¢764.322,00

112390108 MORA RUIZ JORGE VINICIO ¢425.842,00

107770688 FERNÁNDEZ DÍAZ FREDDY GERARDO ¢492.100,00

17713634 TELLERIAS HERNÁNDEZ RODOLFO ¢455.039,00

103530542 PÉREZ SABORÍO CARLOS EDUARDO ¢760.581,00

MONTO DE LA DEUDA AL 02/09/2010

204070574 OVIEDO ARAYA CARLOS LUIS ¢682.200,00

28312895 TIRADO DÍAZ IRENE CAROLINA ¢401.999,00

700350195 GÓMEZ MORA PABLO ¢363.372,00

111590998 VARGAS SANDÍ OLIVIER GERARDO ¢597.348,00

18722065 VÁSQUEZ MARTÍNEZ CARLOS MANUEL ¢19.061,00

110750793 LOAIZA CORDERO GABRIEL ENRIQUE ¢837.832,00

105000369 TORRES SÁNCHEZ LUIS GUIDO ¢426.157,00

110520620 LARA RÍOS GILBERT ANTONIO ¢426.024,00

900740708 BERMÚDEZ JIMÉNEZ CARLOS ALBERTO ¢544.013,00

18181213 ZAMORA MONTES SERGIO ELÍAS ¢594.514,00

111040719 FALLAS TORRES JOSÉ LUIS ¢463.931,00

106760771 BRIZUELA RIVERA FLORIBETH ¢426.143,00

206500888 RAMOS VEGA MOISÉS DANIEL ¢469.948,00

18314520 ROMERO BETANCO ÁNGEL GABRIEL ¢450.856,00

17021135 SOZA SOZA ÓSCAR ANTONIO ¢466.449,00

111990656 NAVARRO CHAVES ANGIE ¢303.646,00

107790251 OBREGÓN ALVARADO ALEXANDRO ¢463.694,00

MONTO DE LA DEUDA AL 02/09/2010

600650512 PRADO CASTRO VÍCTOR MANUEL DEL CARMEN ¢532.866,00

109060774 CHAVARRÍA ZAMORA BETZABETH DEL CARMEN ¢617.667,00

111220623 FERNÁNDEZ GARCÍA DENNIS ¢14.874,00

111260494 CHAVARRÍA CARMONA ROBERTO ¢598.115,00

111530242 CHAVES RAMOS DAVID ¢455.330,00

107280462 CHIA RODRÍGUEZ VÍCTOR HUGO ¢541.826,00

304000921 HERNÁNDEZ RAMÍREZ MAICOLH ¢492.103,00

107830328 JIMÉNEZ CARMONA CRISTIAN ¢437.385,00

108440992 RODRÍGUEZ ROMÁN MARÍA GABRIELA ¢17.508,00

107880597 RAMÍREZ OBANDO ALEXANDER ¢176.463,00

106620096 RAMÍREZ OBANDO CARLOS ¢301.439,00

501461305 GARCÍA MARÍN UFRAN JÉSUS ¢467.551,00

110660496 ESPINOZA ALLAN ARACELLY ¢414.920,00

113290986 BARBOZA SALGADO ORLANDO FRANCISCO ¢426.365,00

104200926 DELGADO JIMÉNEZ IRIS ESTRELLA ¢301.060,00

112580229 ROSS CHAVES ROLANDO ¢425.937,00

106020837 SOLANO RAMÍREZ JOSÉ FERNANDO ¢794.899,00

302700531 CHAVES FONSECA LUIS FERNANDO ¢650.374,00

27614994 MORALES MORALES YARIS EUGENIA ¢437.760,00

204180825 MORA UMAÑA LIGIA MARÍA ¢435.912,00

15459755 GONZÁLEZ MIRANDA MIGUEL ÁNGEL ¢437.841,00

106150846 ALFARO CAMPOS DANIEL ANTONIO ¢492.276,00

109710652 SALAS MORA EDUARDO JOSÉ ¢425.937,00

113060041 BRENES CASTRO JOHNNY GERARDO ¢795.524,00

107870115 MANZANARES ARROYO LORIETH ¢437.760,00

109620179 ARAYA SALAZAR MÓNICA ¢478.324,00

110590297 SALAS SÁNCHEZ DILYANA ¢23.640,00

104670070 BRIZUELA ARCE CARLOS LUIS ¢293.869,00

110510698 GARCÍA UGALDE ALEXANDER ¢578.589,00

109540732 CHAVES CERDAS LAILY CAROLINA ¢426.143,00

110550923 RODRÍGUEZ KATTIA PATRICIA ¢508.519,00

112490204 ARANA ARAGÓN DAYANA ¢437.997,00

16622912 CALDERÓN NOINDICAOTRO MIGUEL ÁNGEL ¢407.086,00

111200692 VARGAS MORA JONATHAN ESTEBAN ¢437.675,00

113060010 FONSECA NIÑO LISSETH FRANCELA ¢437.900,00

113030332 AGÜERO MONGE RODOLFO ¢445.874,00

701250023 HERRERA ELIZONDO JUAN CARLOS ¢481.820,00

110750133 HERNÁNDEZ ROJAS WALTER ELIER ¢480.675,00

112450407 MANA ÁLVAREZ JOHAN ANTONIO ¢471.490,00

303420155 HIDALGO CASTILLO IDALIA ¢439.571,00

109030662 MORA SANDÍ LAURA ¢524.630,00

Pág 106 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

MONTO DE LA DEUDA AL 02/09/2010

107940517 SHIPLEY QUIRÓS JUAN CARLOS ¢15.456,00

900450288 OBANDO MURILLO LILLIAM YANORIE ¢358.005,00

110120196 CAMPOS CERDAS DANNY ¢79.184,00

16122227 MANZANARES LÓPEZ GUADALUPE ¢463.786,00

204890071 GATJENS RODRÍGUEZ NURIA MAYELA ¢463.869,00

28080534 VARGAS NOINDICAOTRO ERIKA YENNI ¢425.829,00

105670008 DELGADO ALTAMIRANO JULIO ¢542.105,00

17380138 DURÁN GARCÍA ALEJANDRO ¢463.931,00

110430735 BADILLO PADILLA WALTER ¢508.685,00

108600516 MÉNDEZ ÁVILA MARIBEL ¢209.322,00

106420234 SOTO CHAVARRÍA MANUEL ENRIQUE ¢472.937,00

106030703 ANCHÍA SANDÍ LUIS ARNOLDO ¢457.096,00

105760990 CHINCHILLA RÍOS RAFAEL ÁNGEL ¢480.152,00

204910297 CRUZ MASÍS HÉCTOR ENRIQUE ¢480.152,00

110510482 AGUILAR MENA MANFRED ¢757.663,00

113440435 PORRAS VILLALOBOS SEBASTIÁN L ¢505.467,00

107170788 BRIZUELA ZÚÑIGA CARLOS JAVIER ¢127.662,00

107050474 MORA ROMÁN LUIS ÁLVARO ¢548.296,00

106080169 VILLALOBOS RIVERA HUGO ALBERTO ¢240.998,00

111340900 GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ KAREN VANESSA ¢12.686,00

103630366 CÉSPEDES JIMÉNEZ ÉDGAR SANTIAGO ¢390.866,00

108190737 RÍOS HERRERA JOSÉ MARTI ¢488.385,00

602170356 POTOY RAMOS EDUARDO ANTONIO ¢739.597,00

28315719 BRISELDA DEL CARMEN FLORES CALERO ¢482.868,00

105400537 YOUNG MADRIGAL CARLOS LUIS ¢474.450,00

109390419 RIVERA AGUIRRE MARÍA MERCEDES ¢328.508,00

16022504 CASTRO CORDERO DENNIS ¢590.468,00

110000179 JIMÉNEZ UREÑA JORGE LUIS ¢534.337,00

502890262 BUSTOS MORENO ALEXIS ¢432.509,00

104890126 MARÍN DELGADO ÉDGAR EDUARDO ¢492.389,00

108600429 AMPIE ZUMBADO LUIS ALBERTO ¢608.695,00

112530941 SOTELA HEILBRON PRISCILLA ¢474.319,00

106650925 GONZÁLEZ OROZCO JOSÉ ANTONIO ¢254.802,00

26424860 JIMÉNEZ AREVALO GLADYS ¢378.745,00

104860264 HERNÁNDEZ SEGURA RICARDO JOSÉ ¢338.694,00

27324990 MORALES GONZÁLEZ ALEXANDRA DEL CARMEN ¢461.740,00

17219534 SANTANA ORTIZ ADOLFO DAMIAN ¢461.535,00

110490487 SOTELA HEILBRON ROSSE MARIE ¢461.871,00

17525324 GONZÁLEZ BENAVIDEZ FRANCISCO ¢489.729,00

302590438 CHACÓN SOLANO ILEANA ¢1.552.208,00

17022125 OLIVAS RIVAS ALFREDO ¢476.588,00

111010085 BENDAÑA CÉSPEDES DEBORA VIRGINIA ¢578.243,00

600830529 MORA RIVERA RÓGER DEL SOCORRO ¢476.680,00

MONTO DE LA DEUDA AL 02/09/2010

110500680 GUZMÁN GUTIÉRREZ ANDRÉS GERARDO ¢476.769,00

27819674 SALAZAR GUEVARA PAOLA ANDREA ¢623.377,00

109510827 SOLANO CALDERÓN AARON ¢979.117,00

111090275 BALLESTERO PORRAS JOSÉ ¢602.051,00

303190048 DURÁN OTOYA DENNIS ROBERTO ¢506.182,00

106620947 VALVERDE FLORES RÓGER LUIS ¢505.922,00

17714798 AGUILAR IGLESIAS ELVIS EDMUNDO ¢653.463,00

16765188 YADER JOSÉ CHAMORRO LOAISIGA ¢597.805,00

112420946 AGUILAR CASCANTE SARA RITA ¢477.298,00

17127237 GARCÍA PALAVICINI MARIO BENITO ¢649.208,00

107840745 NAVARRO BONILLA GUSTAVO ¢476.680,00

112170243 LAZO RIVERA MANUEL ¢476.680,00

113170259 RODRÍGUEZ BARBERENA MICHAEL ABRAHAM ¢37.568,00

27219834 RAMOS TORRES YADIRA ¢449.577,00

104840912 CARMONA CASCANTE GUILLERMO ENRIQUE ¢506.294,00

17326884 AYALA POSAS ROBERTO CARLOS ¢506.294,00

105720504 ARAGÓN SOLÓRZANO MARGARITA ISABEL ¢1.137.486,00

103260967 ROJAS MONTERO JORGE ENRIQUE ¢491.641,00

15881995 PRAVIA ESPINOZA PILAR ANTONIO ¢1.034.536,00

701260383 BODDEN SHAW ERIKA DE LOS ÁNGELES ¢1.030.834,00

16581980 CARRASCO GORDON IVÁN ISAAC ¢1.030.834,00

111140249 ARAYA ALPÍZAR JAIRO ESTEBAN ¢375.690,00

603090874 BARRANTES SÁNCHEZ JOSÉ LUIS ¢101.266,00

112330626 ESCAMILLA JUÁREZ LEIDY ¢1.039.821,00

27565359 HERNÁNDEZ GARCÍA FRANCISCA ¢1.030.391,00

15781060 LÓPEZ GUEVARA MANUEL SALVADOR ¢1.030.147,00

14714384 ROSALES MELÉNDEZ MIGUEL ÁNGEL ¢1.029.933,00

108760559 OCONITRILLO RAMÍREZ MARCO ANTONIO ¢1.032.768,00

110900073 TIJERINO ESPINOZA RICARDO ¢1.029.933,00

15525292 PIÑA HÉCTOR FRANCISCO JAVIER ¢1.029.933,00

108120056 VARGAS MONTERO MARÍA VANESSA ¢1.029.933,00

17480147 ROSERO NOINDICAOTRO PABLO ANDRÉS ¢1.320.402,00

110880219 ACUÑA JIMÉNEZ MARCO VINICIO ¢1.066.943,00

28180073 PELÁEZ QUIROZ SANDRA MILENA ¢1.384.953,00

14916667 MEDEROS SOCORRO PEDRO ¢1.239.997,00

111870818 GÓMEZ CONEJO ALCIDES ¢1.018.406,00

16727701 IM KHDOUR ABDALLAH ¢1.124.671,00

16762052 ALMENDARES TORRES JUAN MANUEL ¢1.013.720,00

109730457 CHAVARRÍA MÉNDEZ LUIS DIEGO ¢1.013.720,00

110040132 GODINEZ VALENCIANO JERRY ¢1.013.287,00

800790273 MENDOZA MELÉNDEZ ROBERTO JOSÉ ¢1.013.047,00

108270061 MADRIGAL ÁLVAREZ ANDY ¢1.013.047,00

16527025 LOACIGA PÉREZ ONEL ANTONIO ¢960.540,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 107

MONTO DE LA DEUDA AL 02/09/2010

106580996 SOTO ÁLVAREZ JOHNNY ¢813.025,00

112500374 SOLANO ESQUIVEL FRANCISCO DANIEL ¢1.013.849,00

800790562 SÁENZ PECK KAREN ¢1.012.849,00

MONTO DE LA DEUDA AL 09/09/2010

105720740 SALAZAR VILLALOBOS MARLENE ¢806.479,00

105890393 RODRÍGUEZ CAMPOS RODOLFO ¢806.479,00

110230236 DELGADO HERRERA JUAN GABRIEL ¢823.279,00

113720843 MADRIGAL VÁSQUEZ JACQUELINE ¢830.153,00

107030312 CHIARELLI MONGE MARÍA GABRIELA ¢1.000.247,00

107170794 SOTO MONTERO ALEXANDER ¢781.153,00

28019870 RIVERA HENAO YOHANNA ¢811.385,00

302330060 GARRO VARGAS IGNACIO ¢978.092,00

27526820 GALLEGO CARMONA YAMILE ¢832.182,00

107920726 NAVARRO NAVARRO DORIS ¢827.013,00

113840132 MADRIGAL CHAVES JOHANA DE LOS ÁNGELES ¢815.463,00

602020630 SOLANO CASTRILLO GISELLE DEL CARMEN ¢820.155,00

15721348 LÓPEZ GONZÁLEZ MARCOS ANTONIO ¢807.343,00

111890171 VARGAS SANDOVAL MARLON ANTONIO ¢792.767,00

112540027 RUIZ CERNAS ISRAEL ¢769.015,00

105950427 CANALES CASTRO ÁLVARO ENRIQUE ¢1.163.858,00

108210748 ZÚÑIGA VARGAS GISELLE ¢789.031,00

18377721 REYES GÓMEZ REYMUNDO ¢781.243,00

105860337 GAMBOA DELGADO LUCAS ¢1.829.159,00

106210477 PORRAS MORA SARA PATRICIA ¢696.077,00

103120945 SOTO JIMÉNEZ ROLANDO ¢696.077,00

16727600 SÁNCHEZ DELGADO GABRIEL ¢792.767,00

107390312 LOIZA ZÚÑIGA ÉDGAR ENRIQUE ¢703.808,00

204270914 THOMPSON CHACÓN ERIC ¢1.061.768,00

106280405 COLL ARGUELLO MARCO VINICIO ¢1.110.031,00

108950403 GUEVARA DUARTE RICARDO ¢1.109.566,00

601800665 SIRIAS SANDOVAL GERARDO ¢776.638,00

17711963 GARCÍA SUÁREZ DIEGO ¢794.254,00

106140531 CASTILLO CASTRO JAVIER ¢821.692,00

111000310 CALVO BROWN AMBAR VANESSA ¢791.977,00

110360815 ROMERO AGÜERO WILDER ¢693.955,00

15680972 ROMERO VARGAS SILVIO ¢806.320,00

601170619 MORA RAMÍREZ FABIÁN CIRO ¢820.187,00

16725440 SALAZAR LORÍOS CARLOS ANTONIO ¢1.131.897,00

108430275 PORTUGUEZ CHAVES MARVIN GERARDO ¢825.274,00

17464105 ACOSTA MORÁN JULIO CÉSARULIAN ¢816.517,00

18320829 MUÑOZ VELÁSQUEZ FRANCISCO JOSÉ ¢833.092,00

104390715 DÍAZ CARMONA ARISTEDES ¢915.726,00

16924113 GARCÍA PALACIOS CIPRIANO DE JÉSUS ¢707.096,00

MONTO DE LA DEUDA AL 09/09/2010

16926430 GRANJA VIACHICA SANTOS MANUEL ¢858.431,00

17911131 MAIRENA GARCÍA FÉLIX ANTONIO ¢815.473,00

18013639 ROMERO ROMERO PORFIRIO ¢776.638,00

112340129 HERNÁNDEZ GÓMEZ ABDIEL LEONARDO ¢789.739,00

110550487 SÁNCHEZ MORA GABRIELA ¢789.896,00

17764474 MARTÍNEZ CASTILLO ARLEN RAUL ¢906.877,00

107680911 RODRÍGUEZ SOLANO JORGE LUIS ¢815.640,00

113280789 MARÍN GUILLÉN FÉLIX ALONSO ¢828.577,00

104160178 RUH RODRÍGUEZ ALFREDO ¢936.431,00

401500085 NÚÑEZ VARGAS MAURICIO ¢2.178.252,00

103850340 SÁNCHEZ CASTILLO GONZALO ¢911.991,00

110840556 ZAMORA SELVA ADRIÁN RODRIGO ¢802.528,00

25116823 MARTÍNEZ ROYS JOSEFA LOURDES ¢815.463,00

700650141 DONALDSON DICKENSON ERNESTO ¢863.624,00

15923565 VALERIO VALERIO ANTONIO ¢792.767,00

800820585 FLORES BUSTOS VICTORIA ¢809.530,00

401560115 CHACÓN SOLÍS ÉDGAR ¢816.517,00

502020427 PICHARDO ARGUEDAS BERNABE ¢773.517,00

601680591 NAVARRO FLORES EDWIN IGNACIO ¢823.491,00

112250974 BARRANTES BARRANTES MARVIN JEFRY ¢836.789,00

111210849 CASTILLO HERRERA ÁLVARO ¢794.896,00

800650326 DE LA ROCHA AVELLÁN JUAN CARLOS ¢831.804,00

103840703 BONILLA MONTEALEGRE JORGE ¢1.002.375,00

113180819 ALVARADO CÓRDOBA DANIEL E ¢826.379,00

16820994 GUIDO LÓPEZ DOUGLAS VÍCTOR ¢859.598,00

109420954 PÉREZ SALOMON GIOVANNI JOSÉ ¢815.640,00

701560353 LALL MASÍS MARLON GABRIEL ¢1.045.911,00

26819352 TAPIA CRUZ YADIRA DEL SOCORRO ¢781.153,00

109380927 PEÑA MEJÍA JOAN CARLOS ¢821.617,00

111570171 SEVERINO MORA JOSÉ GUILLERMO ¢869.505,00

603380279 FLORES FERNÁNDEZ GREILYN ¢835.469,00

800720472 SANGUINETTI CABEZAS GIANCARLO ¢859.180,00

25181903 LÓPEZ DERAS MARTA ALICIA ¢859.717,00

109480514 CEDEÑO MORENO FERNANDO J ¢672.016,00

108250137 CÉSPEDES CHINCHILLA ENGELBER ¢830.211,00

27217807 ESPINOZA VÍCTOR ÁNGELICA ¢815.915,00

110410978 QUESADA CASTRO ARMANDO J ¢781.243,00

107500853 VARGAS AZOFEIFA ROY ¢913.481,00

104690624 RODRÍGUEZ DELGADO JOSÉ A ¢2.197.941,00

110830186 MURILLO VILLALOBOS EVELYN ¢823.090,00

27816063 QUINN CANALES KAREN MARCELA ¢820.541,00

28311609 ROSARIO ALMONTES EVA NELLY ¢781.153,00

109730607 SÁNCHEZ PÉREZ WENDY PATRICIA ¢708.814,00

Pág 108 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

MONTO DE LA DEUDA AL 09/09/2010

301880816 PORTUGUEZ ARAYA RAFAEL A ¢845.824,00

107890160 CASTRO FERNÁNDEZ CARLOS EDUARDO ¢863.804,00

700980454 BARR REID MARIO ENRIQUE ¢914.703,00

109660352 ALBONICO VALVERDE FRANCISCO ¢833.629,00

26681734 LÓPEZ PÉREZ BLAS CANDELARIA ¢828.577,00

27421940 VALDIVIA AGUILAR FÁTIMA ¢815.640,00

203420473 MORALES ROJAS JOAQUÍN BERNARDO ¢863.525,00

18012359 BLANCO FLORES JUAN BAUTISTA ¢835.660,00

107660936 RAMÍREZ RAMÍREZ JOSÉ FRANCISCO ¢820.541,00

109800782 VARELA BOLAÑOS DAVID ¢792.767,00

106020197 LEON DURÁN VÍCTOR MANUEL ¢863.302,00

302610954 VEGA SOLANO LORENA ¢802.528,00

105850293 BOLAÑOS CASTRO WILLIAM ¢858.751,00

105160447 FONSECA CAMPOS WALTER GERARDO ¢821.505,00

106140531 CASTILLO CASTRO JAVIER ¢821.692,00

106500344 VALVERDE AGÜERO LUIS RODOLFO ¢861.577,00

17816676 BRAVO CRUZ CARLOS JOSÉ ¢822.094,00

17614158 ÁLVAREZ LINDO HERVIN RAMÓN ¢798.704,00

17421547 PEREA RIASCOS WILMAR ¢801.803,00

15018936 FISHMAN KERBIS GIDEON ¢1.016.432,00

107010444 LUCAS NAVARRO JOSÉ LUIS ¢705.428,00

301830839 MADRIGAL ORTEGA MARLENE ARGENTINA ¢835.121,00

16726955 GARCÍA MOYA JOSÉ NARCISCO ¢835.317,00

16826988 AMARILES SALDARRIAGA OSWALDO DE JÉSUS ¢861.162,00

501410380 MARCHENA GUTIÉRREZ LUIS ENRIQUE ¢871.208,00

109030860 CARVAJAL QUESADA JAVIER ¢834.327,00

701380536 WILLIAMS HARRIS KATHERINE VANESSA ¢1.108.518,00

108000413 SOTO CRUZ LUIS GUILLERMO ¢825.274,00

18221653 RUIZ ESPINOZA PABLO HUMBERTO ¢842.148,00

16960658 LOAISIGA HERRERA JUAN DIEGO ¢794.380,00

112660194 MOLINA ZÚÑIGA NELSON EDUARDO ¢824.199,00

800770613 ALVARADO FLORES LILA ¢1.585.078,00

110900393 GONZÁLEZ CHAVES SANDRA ¢796.173,00

17419314 LARA ORTIZ JUAN FRANCISCO ¢789.865,00

107340494 HERRERA NOGUERA JOSÉ ÁNGEL ¢794.254,00

401380594 ZÚÑIGA OSES GERARDO ENRIQUE ¢855.263,00

18311124 ROJAS LÓPEZ MARIO ADOLFO ¢825.274,00

112160958 HERNÁNDEZ CALERO DANIEL ADRIÁNA ¢813.445,00

602450812 SEQUEIRA CASTILLO CARLOS ¢806.320,00

17618564 SARAVIA REYMUNDO BENITO ¢817.953,00

110200749 TORRES ARTAVIA FREDDY ¢830.708,00

106080124 CHAVES SOTO LAURA ROCIO ¢919.608,00

MONTO DE LA DEUDA AL 09/09/2010

108730955 FLORES GARCÍA ARNOLDO DAVID ¢821.505,00

106370215 FLORES TORRES ÁLVARO ANTONIO ¢1.000.038,00

27819140 ACOSTA GARCÍA JUANA MERCEDES ¢1.465.037,00

103030936 MATA CARMONA VÍCTOR HUGO ¢816.138,00

18317207 MORALES ROBLES CARLOS LUIS ¢835.121,00

109830301 MONTOYA VILLALOBOS ARLEN ¢833.372,00

700490347 ROMERO JAKSON RAFAEL ¢807.342,00

302450816 RAMÍREZ SÁNCHEZ LUIS RODOLFO ¢809.603,00

105880164 GRANT MC LEAN ULYSSES SYLVESTER ¢1.010.281,00

800770042 INGUANZO GONZÁLEZ FRANCISCO ALEJANDRO ¢828.309,00

105220195 CASCANTE RAMÍREZ ÁLVARO ¢1.063.997,00

104870196 CHAVES COLOMBARI ROXANA ¢828.291,00

111670256 CARRANZA ALPÍZAR PABLO JOSÉ ¢834.327,00

109490746 LEDEZMA JIMÉNEZ WILLIAM GERARDO ¢841.042,00

112410242 PORRAS BARBOZA LUIS DIEGO ¢792.767,00

105640946 BLANCO ALFARO MARVIN ¢821.692,00

106910754 PACHECO ÁLVAREZ VILMA ¢802.842,00

502390406 HERNÁNDEZ CARDEANS MARÍA ISABEL ¢821.357,00

106050387 HERRERA RIVERA MANUEL ¢835.259,00

103650572 GUTIÉRREZ VARGAS MANUEL ALBERTO ¢764.469,00

302480133 VARGAS MORA LUIS CARLOS ¢818.678,00

102870151 BERENZON NOWALSKI TOBÍAS ¢2.155.232,00

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

110520269 GUADAMUZ RODRÍGUEZ GAMANIEL EFRAÍN ¢596.098,00

601490222 VALVERDE CASTRO MANUEL ¢147.474,00

26622164 RIVERA SOLÍS DAMARIS ¢556.609,00

26120790 SERRANO TREJOS XIOMARA ¢556.609,00

113610606 MORA ALVARADO JOSÉ R ¢723.117,00

27319309 MURILLO VILLALOBOS RAFAELA TERESA ¢334.074,00

17019360 MORALES GONZÁLEZ WILLIAM ¢683.940,00

203950095 GUERRERO FERRETO GERMAN ¢23.079,00

25018495 FAINMAN DE SZAJMMAN LUCÍA S ¢13.883,00

303930666 HERNÁNDEZ RAMÍREZ JEFFRY ¢489.584,00

205910411 ARANA RAMÍREZ MARÍA VANESSA ¢107.314,00

110440209 ACUÑA GUERRA ALLAN MAURICIO ¢511.476,00

17181994 BONILLA MIRANDA JOSÉ ADAN ¢511.476,00

111610546 CHACÓN ROJAS ALEJANDRA ¢511.476,00

104120747 CAMACHO ZÚÑIGA ÉDGAR ANTONIO ¢438.241,00

111110300 CAMPOS SÁENZ JUAN CARLOS ¢485.831,00

27809505 BERMÚDEZ CHAVES JAQUELINE ¢511.476,00

104520561 FALLAS ACUÑA JOSÉ ANTONIO ¢196.416,00

26621704 GARCÍA RAYO IVANNIA ISABEL ¢511.303,00

113070503 HERNÁNDEZ VEGA ALEXANDRA ¢145.726,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 109

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

113100203 JIMÉNEZ SALAS ANDREY G ¢511.303,00

109100332 LÓPEZ HERNÁNDEZ FLOR DE M ¢511.215,00

112470243 MORA VARELA LUIS ANTONIO ¢511.215,00

112850691 MC ALLOSTER SOTO JENNIFER JOAN ¢600.091,00

112190510 ROJAS CARRANZA SILVIA ¢83.810,00

107110673 SÁNCHEZ RÍOS ULISES ¢458.237,00

108950694 ULLOA ARGUELLO BERNANRDITA ¢540.986,00

26422429 AGUILAR DOLMO DORA ¢510.828,00

13809925 LÓPEZ ALEMÁN MANUEL ISABEL ¢365.024,00

26422702 TERESA YANETH OLIVARES NOINDICAOTRO ¢510.473,00

17323864 ESPINOZA ROJAS VALERIO ¢448.305,00

900700751 FIGUEROA FIGUEROA JOSÉ ERMELINDO ¢670.006,00

110520432 MORENO MARÍN DENCYS ¢669.789,00

107050469 VARGAS MONTENEGRO RODRIGO ¢669.655,00

111300239 CALDERÓN BRICEÑO WILFREDO ¢588.173,00

501960113 CHAVARRÍA JARQUÍN JOSÉ GERARDO ¢572.819,00

701310956 LÓPEZ CORDERO NOEMI ¢623.372,00

103991272 ZUMBADO PARDO MARÍA CECILIA ¢623.253,00

110890724 VILCHEZ VARGAS RANDALL G ¢609.141,00

205930521 SIRIAS SANCHO LEONARDO ¢307.728,00

111070558 JIMÉNEZ VILLEGAS ÁLVARO ANTONIO ¢549.776,00

103180711 AZOFEIFA BADILLA JOHN ¢845.732,00

602140812 ALVARADO PARAJELES ROBERTO M ¢845.732,00

26524827 PORTOCARRERO TREJO JOSÉFINA ¢494.369,00

112010764 ARGUEDAS MORALES JOSÉ FRANCISCO ¢519.133,00

110810015 GUZMÁN ZUMBADO YENER DAVID ¢518.955,00

107580280 MÉNDEZ BERROCAL WARNER ¢518.865,00

16022445 ZÚÑIGA ARAGÓN SATURNINO ¢518.767,00

105870401 ROJAS MADRIGAL JOSÉ ANTONIO ¢518.767,00

27581694 NÚÑEZ CÁCERES AIDA MILAGROS ¢518.169,00

601071367 ZAMORA LINARES ENA IRIS ¢255.384,00

800660984 VANEGAS LÓPEZ GLORIA A ¢597.356,00

110940071 VARGAS ACUÑA MICHAEL FRANCISCO ¢535.844,00

701410616 VARGAS ARAGÓN ERIC ALBERTO ¢493.811,00

106390617 VÁSQUEZ MONTERO RODRIGO ¢509.050,00

603100720 VEGA AMPIE CHRISTIAN ALEXANDER ¢565.145,00

106820290 VARGAS BARRANTES JOSÉ FRANCISCO ¢535.844,00

106640611 VEGA ROMERO JOHNNY ¢481.251,00

111700170 VALVERDE AGUILAR MARLON ¢486.893,00

302380245 ULLOA PORRAS ALBAR ¢465.442,00

203520891 TOVAR GONZÁLEZ FRANCISCO ¢517.147,00

108710349 STANLEY SANDÍ ERIKA ¢474.869,00

600930326 SEGURA VALVERDE VICENTE DE J ¢602.290,00

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

107120962 SÁNCHEZ VARGAS GEOVANNA L ¢14.158,00

17018557 SILVA GARCÍA MARTÍN EDUARDO ¢485.580,00

17321469 SANDÍNO LÓPEZ EVERT J ¢536.040,00

107940204 SEGURA VARELA ANA ISABEL ¢474.209,00

112590910 SALAZAR BARRANTES HAYLA ¢652.049,00

104420528 RODRÍGUEZ SOTO SERGIO ¢822.956,00

18823493 REYES DUARTE FRANCISCO ¢486.893,00

106920155 REQUENO BOLAÑOS SANTIAGO ¢591.247,00

17120848 REYES MONTENEGRO EMILIO ¢535.844,00

111340444 NÚÑEZ BARRANTES JONNATHAN ¢517.245,00

105400636 NÚÑEZ ARIAS JORGE ARTURO ¢530.341,00

111320076 MURILLO LÓPEZ JUAN MANUEL ¢486.987,00

107160049 MORA RODRÍGUEZ GERARDO ¢580.521,00

601180802 MARÍN BARBOZA MERCEDES ¢185.549,00

14916142 MARENCO LÓPEZ MANUEL S ¢361.163,00

104530928 MARTÍNEZ VEGA GUILLERMO G ¢481.341,00

110760451 MARÍN TREJOS JAKSON G ¢580.521,00

17979192 MENDOZA NOINDICAOTRO MARIO J ¢482.437,00

110000654 LÓPEZ DELGADILLO ROBERTO J ¢516.635,00

108360150 LAWSON SALAS ROBIN ¢719.897,00

601920039 JIMÉNEZ SOLERA CIONID ¢498.529,00

27521788 JAIME PÉREZ JOHANA ¢475.043,00

27325405 HERNÁNDEZ ÁVILA ROXANA ¢513.708,00

16662552 HERRERA VIVAS FREDIS A. ¢517.338,00

112210511 HIDALGO HERNÁNDEZ MAGALY ¢47.740,00

105240220 GUEVERA CALDERÓN GERARDO ¢723.792,00

24210979 GÓMEZ LIRA CRISTINA ¢336.921,00

16727810 ESCORCIA CENTENO SERGIO ¢531.486,00

112390283 CHACÓN JIMÉNEZ DAVID A ¢24.126,00

303420926 CHINCHILLA SOLANO MANRIQUE ¢517.522,00

105770355 CHAVES CRUZ JORGE ARTURO ¢530.624,00

105510142 CAMPOS ASTÚA ESTRELLA ¢198.986,00

17027157 CRUZ NOINDICAOTRA FERNANDO ¢625.527,00

203470837 CARVAJAL ESQUIVEL WALDEMAR ¢499.334,00

110540224 CULE MÉNDEZ ANNA ELOISA ¢620.089,00

603130779 CALDERÓN DELGADO JOSÉ R ¢499.334,00

105950265 BRENÉS VARGAS OLMAN J ¢550.400,00

107780455 BRENÉS MARÍN MARGOT ¢487.244,00

11050340 BRENÉS CHAVARRÍA LAURA SOFIA ¢144.778,00

401820718 ALVARADO LIZANO ANA CAROLINA ¢361.726,00

106300431 ALVARADO GONZÁLEZ JOHNNY F ¢430.661,00

17122761 RAUDEZ VEGA JOSÉ DOLORES ¢504.115,00

17023892 ARROCHA DÍAZ LEOPOLDO ¢487.244,00

Pág 110 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

108530786 SOLANO PORRAS JUAN CARLOS ¢1.379.540,00

26820678 MARTÍNEZ FERRUFINO REINA ¢234.136,00

112620349 FAIT CAMPOS ANGIE P ¢49.230,00

16081977 HINCAPIE ÁLVAREZ MARIO A. ¢536.050,00

701600936 AZOFEIFA ARIAS MICHAEL ¢417.986,00

109740757 BARQUERO CARVAJAL MICHAEL ¢972.035,00

108190420 VEGA PEÑA SERGIO FRANCISCO ¢681.395,00

110680902 CAMBRONERO NAVARRO LUIS DIEGO ¢494.130,00

602440219 FIGUEROA OBANDO LUIS G ¢448.386,00

112960142 ROJAS RAMÍREZ JOSÉPH ¢468.861,00

108120797 CASTRO CASTRO MARÍA ¢291.991,00

16928697 VENTE SINISTERRA FRANKLIN ¢560.239,00

25920539 LAZO SALAS NUBIA ¢486.987,00

103420139 MONTES DE OCA RODRÍGUEZ FRANCISCO ¢609.681,00

111240142 CORRALES CHACÓN TANIA ¢450.978,00

27527264 CAMPO MOLINA SUSANA STELLA ¢652.535,00

27875365 LÓPEZ MARTÍNEZ DELIA ¢575.608,00

106940146 OBANDO ROJAS GUSTAVO ALFONSO ¢534.833,00

16127970 CASTRO BRAVO FRANCISCO G ¢536.236,00

502940136 HERRERA ESPINOZA DEILY ¢426.719,00

108480287 MORA ALVARADO STIVENS ¢465.479,00

800700907 TAM ZHANG GUOBIN ¢2.065.311,00

111250552 ASTÚA GONZÁLEZ DIANA ¢464.278,00

105170354 SÁNCHEZ ROJAS JENARO A ¢465.011,00

15581949 PINEDA VEGA RÓGER CAMILO ¢224.214,00

701500513 GARRÓN SOLANO CLARA MARÍA ¢529.984,00

108870672 MONGE VARGAS FRANCISCO ¢531.514,00

112040885 CASTILLO MÉNDEZ CARLOS E ¢464.246,00

109140936 MUÑOZ LOAIZA GUSTAVO A ¢1.226.861,00

112240907 FONSECA OBANDO TRACY ¢565.454,00

18222856 ARANA SOLÍS KENNY JAVIER ¢494.049,00

109310615 FONSECA QUESADA ROBERTO ¢536.119,00

103990638 GUTIÉRREZ GARRO FABIO ARTURO ¢379.786,00

107540204 GARCÍA MARTÍNEZ VÍCTORIA ¢475.043,00

105980157 CHAVARRÍA ZÚÑIGA MARÍA ¢496.949,00

603050057 ELIZONDO GARCÍA EUGENIA ¢373.821,00

900750268 MURILLO BALLADARES JÉSUS ¢172.308,00

111290911 VALLPEPERAS ABARCA FRANCESCA ¢278.022,00

105350854 VILLALTA MIRANDA DERRIL ¢594.727,00

103190632 ROYO VALDES FERANANDO ALBERTO ¢904.373,00

18315022 ZAPATA AGUDELO LUIS FERNANDO ¢506.201,00

27819772 PAISANO HERNÁNDEZ EMELINA ¢160.890,00

1110603668 MUÑOZ VEGA DENNIS FRANCISCO ¢178.651,00

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

18018231 CABALLERO GARSIA BISMAR ANTONIO ¢465.728,00

800580723 FUNG LEUNG KWOK CHAN ¢431.757,00

900360458 PAGES CASAFONT LUIS FERNANDO ¢549.953,00

800600358 FONSECA MONTERREY JOSÉ ULISES ¢662.389,00

17162365 TORTEROLO GAMBOA BRUNO PIERRE ¢626.984,00

702000001 ACUÑA CHAVES REIMIERE ¢530.624,00

27325317 DORA AZUCENA LUNA ESPINOZA ¢531.073,00

15831300 SEQUEIRA NOINDICAOTRO ALBERT ¢249.572,00

110440306 TRUJILLO ZÚÑIGA ALFONSO GERARDO ¢458.006,00

401690315 MORA ESQUIVEL YORLENY NAZIRA ¢972.301,00

111500035 SOLANO BALLADARES LOYDA ¢256.826,00

17520122 TERAN ALVARADO ENRIQUE ¢488.309,00

27222899 GARCÍA CUADRA MAYRA ANTONIA ¢470.366,00

104500844 MONGE CALDERÓN ROLANDO ¢543.615,00

303810324 CHAVARRÍA SÁNCHEZ GABRIELA ¢3.889.194,00

17914240 CASTILLO MIRANDA PABLO DANIEL ¢536.236,00

17121997 CASTRO GAITÁN FRANCISCO J ¢634.995,00

16927640 GARCÍA GONZÁLEZ MARIO MAGDALENO ¢133.940,00

700790651 ROJAS CHAVES CARLOS EDUARDO ¢393.295,00

700380301 CUNNNGHAM BEAL IVONNE ELENOR ¢344.940,00

108880820 NÚÑEZ MORA ANTONIO GERARDO ¢493.789,00

800760859 REYES PACHECO PETRONA ¢310.201,00

109450318 PERICON ORTIZ CARLOS ¢1.508.481,00

111940496 PÉREZ ÁLVAREZ MARCELA ¢435.337,00

202790623 CHAVES CORRALES MARGARITA ¢249.180,00

17228358 DELGADILLO TORUÑO DENNIS ¢487.144,00

109210908 LEITÓN RODRÍGUEZ HAROLD F ¢536.018,00

16825986 SOZA PÉREZ JUAN RAMÓN ¢504.115,00

700830839 BRAVO ROJAS MAYRA PILAR ¢475.208,00

104071094 ROJAS PIEDRA JOSÉ ALBERTO ¢523.169,00

25900027 WANG NOINDICAOTRO PAO LAN ¢919.719,00

601310613 TORRES CÉSPEDES GERARDO DE JÉSUS ¢530.235,00

103780396 SALAS FERNÁNDEZ ANTONIO ¢607.983,00

108770240 MORA CARRION KENNETH F ¢536.099,00

25922759 LOAIZA MEDINA MARIELA ¢506.933,00

108560740 ARELLANO GARCÍA JUAN FRANCISCO ¢920.403,00

700670874 RIVERA PÉREZ MARÍA ELIETH ¢355.054,00

18011994 ACUÑA SOMARRIBA ELVIS ENRIQUE ¢374.517,00

110400422 GUZMÁN CARMONA CARLOS ¢499.165,00

900410423 MURILLO RODRÍGUEZ ANA LUCÍA ¢12.772,00

601850729 FERNÁNDEZ TORRES ESTRELLA ¢652.358,00

503360970 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ JORGE ¢506.201,00

28115886 MONTIEL RUIZ LESLIE ELIETH ¢37.204,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 111

MONTO DE LA DEUDA AL 10/09/2010

800840385 ALEGRÍA LEMUS RAFAEL ORLANDO ¢603.600,00

108900216 VEGA HERRERA YANCI MARÍA ¢492.428,00

603010080 MUÑOZ MORA RÓGER ¢462.985,00

110010913 MARÍN GARCÍA ANDREA ¢617.203,00

111610469 SANTAMARÍA AGUILAR LUIS DIEGO ¢521.754,00

900800327 CHAVARRÍA JIMÉNEZ GABELO MARTÍN ¢718.504,00

112860268 GAMBOA CÓRDOBA JUAN PABLO ¢523.427,00

108740506 SOLÍS ROSALES SUSAN ¢607.211,00

104780603 SOLÍS JIMÉNEZ ANIBAL ¢482.386,00

17228215 WILMER IGNACIO ORTIZ RODRÍGUEZ ¢595.918,00

107500744 GUZMÁN MEDRANO CARLOS ENRIQUE ¢498.529,00

16828274 MANA CORDONERO MANUEL DE J ¢499.077,00

700370528 GARCÍA SARMIENTO MARÍA AMALIA ¢529.253,00

108730267 CALVO ECHANDI JAVIER ¢717.840,00

28222180 VÁZQUEZ NOINDICAOTRO SUSANA ¢967.815,00

800490523 BRIAN GAGO HUGO JORGE ¢750.775,00

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

108910150 CHAVES ACUÑA JEFFRY ¢211.495,00

107850526 ARCE ARCE LEONEL VICENTE ¢616.402,00

109680811 SALAZAR SOTO MAX ALBERTO ¢493.887,00

104051338 CALDERÓN HERNÁNDEZ TERESA ¢775.250,00

302310239 CERVANTES DÍAZ RAFAEL ANTONIO ¢221.132,00

107490211 UMAÑA BRENÉS MINOR RAFAEL ¢703.862,00

111800579 JIMÉNEZ RUIZ PAOLA VANESSA ¢492.602,00

26621135 VALLE TORRES MARÍA ANTONIA ¢498.579,00

303000254 VÁSQUEZ GUILLÉN MARIO ALBERTO ¢12.396,00

105450086 BARAHONA CHAVES ANDREA ¢275.702,00

800160889 MONTERO LOYOLA CARLOS HUMBERTO ¢349.842,00

113740786 HERNÁNDEZ CAMPOS MICHAEL RODOLFO ¢494.126,00

16221035 RÍOS PÉREZ GREORIO MAURICIO ¢591.478,00

109190309 SOLANO MONGE WALTER A. ¢225.450,00

206220567 TORRES QUIRÓS ERIKA A ¢1.031.624,00

111040908 OCONITRILLO VARGAS NOLAN ¢1.031.624,00

105440640 TORRALBA CARMONA ROCIO ¢1.031.624,00

106510198 SOLÍS RAMÍREZ VIOLETA ¢171.898,00

109340814 VEGA FIGULS JULIANA ¢1.034.552,00

502050399 CASTRO ALFARO LUIS A ¢1.040.234,00

109840929 ROJAS CASTILLO JONATHAN ¢1.199.271,00

111280872 PINEDA PIEDRA JOSÉ R ¢1.067.869,00

112320574 VÁSQUEZ DELGADO SERGIO A ¢992.892,00

107040218 RAMÍREZ ARAYA GERARDO A ¢566.577,00

401020742 BENAVIDES BENAVIDES MARÍA A ¢1.815.425,00

800650977 JIMÉNEZ JIMÉNEZ LUIS FLORENTIN ¢1.323.050,00

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

701160949 ARCE HERNÁNDEZ KRISTIAN ALBERTO ¢965.417,00

105580852 CÉSPEDES JIMÉNEZ GUIDO DE J ¢1.556.205,00

900510201 MATA GRANADOS LUIS ÁNGEL ¢478.102,00

601660647 REYES CÓRDOBA YDANY DEL CARMEN ¢1.555.113,00

17422909 BEAINY NOINDICAOTRO HAITHAM SAMIH ¢1.021.103,00

14802958 ÑÑUBERE AZOFEIFA PEDRO ¢1.003.234,00

17480003 OROZCO JARQUÍN LUIS ALBERTO ¢1.019.256,00

108280547 GÓMEZ PORTUGUEZ LUIS ENRIQUE ¢1.899.890,00

109790941 SOLÍS CERDAS YEUDY ¢104.718,00

27614525 ARRIAZA VALENZUELA IRENÉ ¢786.506,00

111170588 RODRÍGUEZ CREDIDIO ALFONSO ¢1.068.168,00

800570054 KRAUSKOPF RÓGER DINA ¢1.259.882,00

15222040 GARCÍA OSORIO HERNÁN EMILIO ¢1.897.787,00

204930615 GÓMEZ RODRÍGUEZ WALTER G ¢1.897.787,00

900920511 KEARNEY MOLINA GREGORY RICHARD ¢1.449.708,00

501530881 GUTIÉRREZ GUADAMUZ NORA ¢1.015.103,00

901050098 RAMÍREZ VALERÍN NATALIA ¢1.182.670,00

104130676 ARIAS OBANDO JOSÉ LUIS ¢1.243.276,00

601490668 BALTODANO ROSALES FRANCISCO ¢582.704,00

26524505 GONZÁLEZ NOINDICAOTRO YOLANDA ¢582.497,00

13307757 CALZADILLA NOINDICAOTRO RAUL ¢391.431,00

110720005 MOLINA GÓMEZ JOSÉ DAVID ¢619.179,00

24312482 VÍLCHEZ ARAUZ DIMPURA MARÍA ¢429.607,00

109560579 CASTRO MORA HAYDEE MARCELA ¢718.304,00

106060092 JARA GONZÁLEZ FLOR M ¢619.003,00

15821610 MENESES MAYORQUIN JOSÉ F ¢618.885,00

28418469 SOLÍS MEJÍA DANIA ¢618.777,00

109780476 CHAVARRÍA AGÜERO JORGE E ¢390.416,00

113100549 FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MANUEL F ¢419.225,00

13910186 HUFFING NOINDICAOTRO MITCHELL ¢606.394,00

112890950 FRANCES MARÍN JASON G ¢45.254,00

105570159 JIMÉNEZ COTO JOSÉ MIGUEL ¢436.111,00

112020616 MORA SEQUEIRA DAVID JOSUÉ ¢356.596,00

104470582 LOAIZA HERNÁNDEZ JOHNNY ¢573.385,00

17220511 MATAMOROS SÁNCHEZ GILBERTO ¢573.385,00

901130148 VARGAS PRADO EMMANUEL ¢573.273,00

28007421 POLANCO TAFUR DEICY B ¢573.273,00

27521342 ORTEGA AVELLAN MARTHA P ¢356.087,00

105830865 ROJAS FERNÁNDEZ ISABEL ¢627.240,00

27320396 TELLEZ VÁSQUEZ GLENDA M ¢86.148,00

106810202 SOTO SALAZAR ANDRÉS E ¢573.273,00

111820215 VINDAS OBREGÓN JORGE E ¢97.938,00

305140080 SOTO MADRIGAL SELENA DE LOS A ¢573.273,00

Pág 112 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

602620804 PORTILLA VARGAS JOVITA ¢573.273,00

110070428 SALAZAR CONEJO ERIKA ¢573.273,00

112140446 RAMÍREZ SERRANO ADRIANA ¢1.666.075,00

26126450 QUIRÓS VANEGAS FRANCISCA ¢572.563,00

108540907 PADILLA DÍAZ WILLIAM ¢1.480.370,00

108540903 BARRANTES VILLALOBOS CHRISTIAN M ¢683.899,00

108060702 ORTIZ AGUILAR ÓSCAR ¢683.417,00

105780180 SOTO CAMPOS MARIO F ¢894.003,00

105530607 GRANADOS CHANTO MAYRA GUISELLE ¢894.233,00

106040977 SOLÍS ARIAS MARITZA ¢671.522,00

800530343 BOLAÑOS BAEZ HUGO ¢896.155,00

106810925 CAIROL HINES ILSE MARÍA ¢344.128,00

106080124 CHAVES SOTO LAURA ROCIO ¢920.139,00

104660136 ROJAS ZUMBADO CARLOS ¢893.451,00

113180762 ORDOÑEZ BARQUERO DIEGO ¢511.136,00

111760529 SANDÍ AGUILAR WALTER ¢511.136,00

601210775 TORRES ROSALES EULOGIO ¢427.806,00

112410140 PÉREZ JIMÉNEZ LAURA PAOLA ¢240.474,00

107020792 SALAZAR CHAVARRÍA FERNANDO ¢112.506,00

113010472 VARGAS ÁLVAREZ LUIS DIEGO ¢505.161,00

600991035 VALENCIA VALENCIA SANTOS ¢15.312,00

113060207 ZÚÑIGA BRENES GUISELLE ¢82.046,00

17912554 MORALES RUIZ JUAN ARMANDO ¢462.038,00

112750832 AGÜERO CALVO MELISSA ¢12.980,00

112560522 JIMÉNEZ MORUN KENNETH ¢406.576,00

111660444 PALOMO ALFARO PABLO CÉSAR ¢582.907,00

900540508 CHACÓN BONILLA RAFAEL ÁNGEL ¢648.446,00

112030188 PICADO RAMÍREZ JORGE A. ¢582.907,00

106240648 VARGAS RODRÍGUEZ FANNY MARÍA ¢294.155,00

17611956 TRIGUERO TRIGUERO PEDRO PABLO ¢582.907,00

108490407 SERRANO BADILLA LUIS FERNANDO ¢582.907,00

111130488 VALVERDE POLANCO JOSÉPH ANTONY ¢566.889,00

203470614 CABEZAS VENEGAS JORGE ARTURO ¢237.452,00

600670671 AGUILAR CHAVARRÍA OMAR ¢463.407,00

202600354 RAMÍREZ SIBAJA CARLOS ALBERTO ¢597.912,00

106310963 PIZA LÓPEZ VÍCTOR MANUEL ¢825.292,00

113090918 MÉNDEZ MÉNDEZ LUIS JAVIER ¢1.014.861,00

24818170 LARÍOS ALFARO AMALIA DEL S ¢304.613,00

108190420 VEGA PEÑA SERGIO FRANCISCO ¢681.688,00

27817264 LEON CABALLERO ANA R ¢11.870,00

105990916 MÉNDEZ PORTUGUEZ EVELYN ¢286.468,00

603280967 ESPINOZA PORRAS CHARLOTTE ¢555.026,00

501690179 MURILLO CASTRO JOSÉ JOAQUÍN ¢574.675,00

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

110570102 ALPÍZAR TORRES JOSÉ ANTONIO ¢637.103,00

701170534 BERMÚDEZ RODRÍGUEZ ROBERT B ¢637.103,00

112260608 RODRÍGUEZ ROJAS GREIDY ¢689.326,00

700720666 HERRERA FERNÁNDEZ RUBEN ¢113.310,00

602780706 GRACIA CONCEPCIÓN LUIS A ¢636.885,00

700521476 MEDRANO PADILLA CARLOS ¢637.207,00

900410007 VÁSQUEZ UMAÑA JOSÉ RAMÓN ¢704.520,00

110760367 VILLALOBOS ABARCA ALEX ¢446.384,00

17480419 SOTO NOINDICAOTRO BERNAL ¢636.654,00

107440869 CORRALES MORA GERARDO ENRIQUE ¢688.924,00

107990504 ÁLVAREZ PORRAS MANUEL A ¢400.842,00

111650298 HIDALGO HIDALGO JORGE ARTURO ¢688.688,00

27618237 JAZMINE VERÓNICA GRANJA LEIVA ¢688.688,00

401400044 GONZÁLEZ ARROYO SILVIA ELENA ¢688.688,00

18016975 RAMOS LÓPEZ JAVIER ESTEBAN ¢688.436,00

17780825 SÁNCHEZ DUARTE PEDRO C ¢688.436,00

900970826 LEITÓN AGUILAR DORIS ¢437.551,00

25523007 NORISS AMERICA TREJO CUERO ¢402.838,00

17525947 DUARTE MAIRENA ARIEL ¢1.058.729,00

800560047 SOTO QUEDO WILFREDO ¢1.115.353,00

105270869 ROJAS RAMÍREZ ORLANDO ¢825.292,00

205210241 CRUZ CARVAJAL CRISTIAN ¢597.552,00

111430260 CALVO HERRERA JOHN K ¢597.450,00

304110587 ARIAS CALDERÓN BRAULIO A ¢597.450,00

17780687 BARAHONA VALLECILLO WILFREDO ¢597.450,00

110490779 BARBOZA VARGAS WENDY ¢597.450,00

111190670 ROJAS RODRÍGUEZ REBECA M ¢583.546,00

202410267 MADRIGAL SALAS JAIME GERARDO ¢676.493,00

17423144 ROA ROA JOSÉ LUIS ¢597.022,00

107130814 VALERIO JIMÉNEZ ORLANDO D ¢399.484,00

108510095 PRADO AGUILAR EDUARDO ¢597.022,00

108800397 SÁNCHEZ SÁENZ ERIKA I ¢597.022,00

110830587 SOJO DELGADO ÓSCAR D ¢597.022,00

27713745 NEEMAN NOINDICAOTRO KEREN ¢823.378,00

800720109 NARVAEZ SABALLOS LUIS ANTONIO ¢655.530,00

108040564 MONGE MADRIGAL KATTIA B ¢161.812,00

600500556 JIMÉNEZ RIVERA RODRIGO ¢456.444,00

18016965 DÍAZ AGUIRREZ JAIRO DAVID ¢589.118,00

104720762 LUCHAIRE CASTRO CLARA ¢454.295,00

112030065 VINDAS COTO PRISCILLA ¢569.937,00

24581262 AROSTEGUI AMADOR MARÍA LUISA ¢566.493,00

602170612 GONZÁLEZ CHINCHILLA GERARDO ¢610.347,00

110000106 LOBO CASSASOLA JUAN CARLOS ¢610.227,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 113

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

109360716 SÁNCHEZ AGÜERO ALEXÁNDER ¢588.470,00

111820761 GONZÁLEZ UGALDE VÍCTOR A ¢569.731,00

112770134 VARGAS VEGA ISABEL ¢569.519,00

28120059 RAYO NOINDICAOTRO PATRICIA Z ¢569.519,00

109930896 CASTILLO AGÜERO ISAÍAS ¢255.868,00

107510553 LOAIZA UMAÑA MINOR E ¢551.478,00

503250844 RUIZ VILLARREAL JAIME JÉSUS ¢587.791,00

112340913 FERNÁNDEZ QUESADA YERI ¢436.830,00

17380622 GONZÁLEZ NOINDICAOTRO ANTONIO ¢723.570,00

105240700 IBARRA QUESADA HERNALDO J ¢723.570,00

900540190 SUÁREZ CRUZ RAÚL ANTONIO ¢416.502,00

105240813 CARMONA ARAYA RENÉ ANTONIIO ¢658.684,00

108900127 MASÍS ROJAS CHRISTIAN GUILLERMO ¢723.430,00

16827696 JUAN ALBERTO MORHAN CHAMORRO ¢723.430,00

700770488 SALAZAR HERNÁNDEZ JUAN ALBERTO ¢723.286,00

109330159 SOTO SALAZAR LAURA ¢558.860,00

111180499 MÉNDEZ LEITÓN STEVEN ¢658.228,00

111610099 NÚÑEZ MORA LUIS ÁNGEL ¢658.228,00

108610554 SÁNCHEZ JARA HERIBERTO ¢379.154,00

102260734 MONTERO QUIRÓS CARLOS R ¢232.138,00

27908807 URBINA CHAVES GOLDYN G ¢578.506,00

111760499 CHINCHILLA BATISTA HANNIA M ¢1.129.249,00

105790305 CASTILLO RODRÍGUEZ JAIRO G ¢605.240,00

26923077 JENNY FUENTES ACEVEDO ¢666.592,00

26920686 ARCE VANEGAS ARGELIA ¢842.756,00

800750069 JEAN JULIO IVÁN JAVIER ¢876.734,00

27324764 PÉREZ GARCÍA YEIRY MIGUELINA ¢849.473,00

800610292 REYNA BARRON DAVID RAFAEL ¢1.161.164,00

301600460 SALAZAR MORALES OLDEMAR ¢2.261.568,00

203620509 HOFFMAN SABORÍO ROBERTO O ¢838.062,00

303620099 BRENÉS LÓPEZ LUIS FERNANDO ¢864.410,00

111250675 SALAS LÓPEZ JEFFREY ¢888.481,00

107080973 MATA AGUILAR RODOLFO ANTONIO ¢1.936.897,00

107490403 SALAZAR MORALES RODNEY ¢846.552,00

28504765 GUTIÉRREZ CHAVARRÍA MARÍA ELENA ¢573.781,00

701060808 QUIRÓS QUIRÓS ALEXANDER ¢221.822,00

103340977 CALDERÓN ULLOA ULISES ¢573.806,00

601010604 CASTRO UREÑA VIRGINIA ¢380.484,00

26621405 ALVARADO ALVARADO MARTA LORENA ¢573.692,00

110720073 ÁLVAREZ BADILLA ALLAN ENRIQUE ¢573.692,00

108330147 BADILLA BARAHONA ALEJANDRO J ¢241.948,00

302250960 FALLAS SEGURA HERMES ¢426.652,00

18017367 DUARTE CARBALLO ESLIS ANTONIO ¢573.574,00

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

18219511 GUIDO ROMERO GENARO JOSÉ ¢573.489,00

17027147 AGUIRRE ALFARO CARLOS JAVIER ¢854.703,00

106240945 CHAVES DUARTE MARÍA GABRIELA ¢861.325,00

107160521 MARÍN MONGE CARLOS ANTONIO ¢988.572,00

17324132 QUISPE CARDENAS MELQUIADES ¢849.003,00

106540042 MORA AGUILAR LUIS FERNANDO ¢900.337,00

104240937 ROJAS BARRIENTOS MARÍA DEL PILAR ¢733.280,00

401630850 ARAYA RODRÍGUEZ JUAN CARLOS ¢969.903,00

16924743 PÉREZ GLAVIS RAMÓN ANCIZAR ¢881.538,00

111110477 SALAZAR SÁNCHEZ YURINETH YAHAIRA ¢882.518,00

27809478 GARCÍA GUTIÉRREZ REBECA DE LOS A ¢846.922,00

111910417 MONTERO CASTRO CÉSAR PAULINO ¢882.700,00

107820042 GUTIÉRREZ MASÍS JOSÉ MAURICIO ¢854.352,00

17614150 PÉREZ MERCADO RUFINO ¢840.135,00

107130999 CASCANTE RIVERA CARLOS ENRIQUE ¢870.051,00

503270449 VÁSQUEZ GÓMEZ MELVIN EDUARDO ¢726.834,00

502140257 SOTO CERDAS ALAYSTER MARTÍN ¢927.444,00

701640143 MESÉN ARCE DOUGLAS RODOLFO ¢854.152,00

107670047 BONILLA LÓPEZ MARIO RICARDO ¢850.188,00

18379864 LÓPEZ MORALES LESTER U ¢852.485,00

601080390 ÁLVAREZ SEGURA MARIO E ¢864.410,00

18119367 SOLÍS GARCÍA JUAN FRANCISCO ¢863.679,00

103900735 ZÚÑIGA LEITÓN LUIS HERBERT ¢897.348,00

27423689 GONZÁLEZ CARRASCO WILDA DEL S ¢882.904,00

110280991 SEQUEIRA BARRANTES RICARDO A ¢883.008,00

109930828 LÓPEZ MORALES VÍCTOR E ¢849.637,00

16727884 MOHAMMADI MEHRAN ¢908.320,00

601090077 SALAZAR PORRAS ÁLVARO ¢908.132,00

206150800 RIVERA HIDALGO CARLOS ENRIQUE ¢943.356,00

17814011 BELTRAN TIBRUIRA ÓSCAR JAVIER ¢850.188,00

110910127 FERNÁNDEZ SEGREDA EMILIO ALEJANDRO ¢1.030.097,00

303570025 CHAVARRÍA ALVARENGA LAURA ¢826.353,00

502140276 LARA SELVA ANA ISABEL ¢863.847,00

17023013 LÓPEZ ALANIZ PAULO ANDRÉS ¢863.847,00

111000206 PICHARDO RODRÍGUEZ YORDAN A ¢863.679,00

302420907 VEGA TORRES JORGE A ¢8.558.708,00

700930617 NARANJO SEGURO YURGUEN FABIÁN ¢573.385,00

113660345 GONZÁLEZ GARAY KARIN N ¢573.489,00

113340191 MONTERO CHAVARRÍA CAROLINA ¢573.385,00

27465885 MORENO AGUIRRE DINA R ¢573.385,00

113020665 MATAMOROS AGUILAR ANA ¢146.875,00

111760198 BERMÚDEZ REYES ERIKA V ¢1.035.970,00

106620133 CARVAJAL ARCE JORGE ALEXANDER ¢875.887,00

Pág 114 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

110670578 MORA JIMÉNEZ JUAN PABLO ¢856.109,00

27817575 MATAMOROS MENDOZA GRISELDA DEL S ¢877.745,00

108620969 RETANA VARGAS RUDY ANTONIO ¢87.501,00

401050255 SOLÍS RAMÍREZ JOSÉ EDUARDO ¢916.433,00

800750358 CASTRO PONCE WILLIAMS E ¢1.162.145,00

16602709 MATAMOROS ÁLVAREZ ÓSCAR R ¢743.427,00

701210538 HERRERA CÓRDOBA ARNOLDO A ¢991.606,00

111830471 GONZÁLEZ GALLEGO GUSTAVO A ¢946.725,00

204040814 DALL ANESSE RUIZ EDUARDO ¢2.691.494,00

107740756 HERNÁNDEZ JIMÉNEZ MARCOS A ¢985.395,00

108270619 ORTIZ CUADRA BERNARD ¢863.679,00

24982253 URBINA MIRANDA NINOTZKA ¢1.340.718,00

111080392 MARTÍNEZ VEGA CARLOS L ¢878.185,00

27024144 MELGAREJO PINZÓN CLAUDIA ¢882.700,00

27324979 PANNEFLET RIVERA ANA MERCEDES ¢876.374,00

109550225 ACUÑA FALLAS JOSÉ MIGUEL ¢689.450,00

700790687 HENRY MAXWELL EDUARDO EROL ¢882.904,00

106880646 CASTRO VARGAS JORGE ARTURO ¢896.305,00

104550263 FERNÁNDEZ CASTRO HOMERO ¢878.549,00

105030215 FERNÁNDEZ ARRIETA VÍCTOR M ¢949.798,00

110030856 ZELEDÓN GUILLÉN EVELYN ¢894.348,00

102600945 OVIEDO GUTIÉRREZ HUGO ¢751.240,00

16526809 ZHENG NOINDICAOTRO GUOMING ¢988.665,00

103940378 TORRES QUIRÓS RONALD ARIEL ¢1.890.118,00

302100837 BRENES CARVAJAL MARÍA CECILIA ¢869.762,00

103690517 ROMERO RIVERA ANTONIO ALCIDES ¢876.374,00

17027054 VALENCIA JHON GILBERT ¢881.538,00

111700946 PEÑA CORTÉS DANIEL ¢863.679,00

17712210 MONTIEL JIRON JAIRO JÉSUS ¢894.526,00

15981938 CARRASCO ANDRADES MARÍANO ¢883.275,00

105510389 SÁNCHEZ ARGUEDAS LUIS E ¢912.496,00

601600290 ARRIOLA FLORES CARLOS ¢868.947,00

15924572 FAJARDO MORALES LUIS H ¢847.841,00

700550126 ROBINSON ROBINSON VEROL E ¢842.037,00

18117826 LARRAHONDO PEÑA ÓSCAR E ¢854.152,00

109850754 VILCHEZ VARGAS HENRY ANTONIO ¢1.007.573,00

109800862 MONGE ALMANZA ÓSCAR ANDRÉS ¢2.376.387,00

501450366 ORTEGA ORTEGA ORLANDO A ¢863.679,00

107490045 CARVAJAL ROMERO ROSE M ¢847.271,00

105210125 BALLESTERO RODRÍGUEZ SONIA ALINA ¢842.933,00

109440277 MORA RETANA GAUDY G ¢2.264.546,00

105220697 MOLINA GÓMEZ RODRIGO ¢866.335,00

502610418 CARBALLO SOTO JASON ¢904.858,00

MONTO DE LA DEUDA AL 13/09/2010

111870897 SÁNCHEZ ARTAVIA HELLEN K ¢834.722,00

105320731 MONTERO ZÚÑIGA OLGA ¢846.744,00

110190497 LEDEZMA SOTO PABLO ¢876.552,00

112910902 MURILLO CHINCHILLA ANIBAL G ¢876.552,00

110810702 ESCAMILLA JUÁREZ DAVID ¢878.066,00

104260995 MONTERO ACUÑA CONCEPCIÓN ¢854.152,00

112100742 GARCÍA ARRONES JUAN L ¢864.047,00

401160191 PICADO LAGOS GUSTAVO ANTONIO ¢879.833,00

401780309 PORRAS BERMÚDEZ LUIS G ¢879.981,00

111200820 PÉREZ DELGADO JOSÉ LUIS ¢863.679,00

109480664 BUSTAMANTE COTO EDUARDO A ¢1.472.886,00

900800465 VALVERDE GODÍNEZ LUIS ¢877.093,00

107200471 BUSTAMANTE CARVAJAL SERGIO ¢875.333,00

203090420 CERVANTES PORRAS ORLANDO ¢883.275,00

111230145 MATA WILSON ANA MARCELA ¢902.408,00

601550526 ROJAS CORDERO BENEDICTO G ¢753.056,00

110730953 LÓPEZ AGÜERO MICHAEL I ¢888.639,00

MONTO DE LA DEUDA AL 14/09/2010

401370761 LEGRAND RODRÍGUEZ MAURICE ¢2.134.847,00

16527326 MARTÍNEZ CASTAÑEDA IVÁN J ¢894.647,00

205080498 GUTIÉRREZ SALAS CRISTIAN ¢772.208,00

205380653 VINDAS VALERIO RODRIGO ¢2.263.745,00

17813224 MEJÍA ORTEGA ENRIQUE A ¢882.832,00

17425818 VALVERDE BUCARDO LUIS MANUEL ¢882.651,00

105210638 ROJAS BERROCAL FRANCISCO J ¢2.129.476,00

107660791 MONGE PRADO FANNY ¢882.832,00

105080617 GOULD GONZÁLEZ FREDDY ¢883.036,00

502680736 NAVARRO CAMPOS ROLANDO ¢863.977,00

110960169 GUERRERO QUESADA CARLOS A ¢848.906,00

17875860 MUÑOZ RIVERA MARIO ¢882.832,00

103110146 RIVERA TURCIOS CARLOS ¢2.320.856,00

106220116 MORALES GARCÍA JOHNNY ¢877.426,00

26521713 TORREZ HENRIQUEZ RAFAELA DE LA C ¢882.651,00

107040877 GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ ANTONIO ¢1.169.527,00

105280407 GARBANZO TREJOS ALEXANDER ¢992.693,00

104980180 ARIAS CECILIANO MARIO ¢908.951,00

109830563 SALAS BONILLA MARCO ANTONIO ¢912.633,00

107670520 MONGE ABARCA EDWARD ¢1.161.609,00

112430334 MELÉNDEZ VALLECILLO ANDRÉS ¢937.812,00

112420190 MUÑOZ MORENO PABLO JOSUE ¢876.827,00

104380424 RAMÍREZ ZÚÑIGA ANA LORENA ¢849.602,00

27025395 PASTORA CENTENO ANA EMILIA ¢849.602,00

111520687 SOTO ALARCON DAVID RODOLFO ¢876.493,00

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 115

MONTO DE LA DEUDA AL 14/09/2010

111060714 ROJAS CONDE GUSTAVO ¢849.602,00

109310479 CAMPOS GONZÁLEZ OSVALDO ¢850.316,00

17782099 VANEGAS RIVAS HENRRIS JAVIER ¢863.810,00

16827540 GAITÁN EDDY JOSÉ ¢835.224,00

112470882 BRENES FERNÁNDEZ REBECA ¢1.023.281,00

102290965 GUIER ESQUIVEL FERNANDO ¢2.156.410,00

106840292 LEIVA ESCALANTE ÁLVARO E ¢816.939,00

109180066 TORRES GUERRERO ESTEBAN ¢2.149.833,00

111210430 RODRÍGUEZ MONTIEL PABLO JOSÉ ¢882.651,00

15158416 ZÚÑIGA JULIO ALBERTO ¢882.651,00

18618250 ARAGÓN BUSTAMANTE ALEXANDER ¢883.407,00

107130888 SERRANO MURILLO CARLOS L ¢865.465,00

114050694 MENA FERNÁNDEZ TATIANA M ¢961.666,00

111120199 ULLOA LARA FABIÁN ¢881.837,00

104980032 BARQUERO ARAYA LILLIANA ¢2.152.046,00

109020660 GIL GIRON CALVAJAL ESTEBAN E ¢992.868,00

800830832 DARKHAH SHARIFI BAHRAM ¢878.826,00

108570098 BLANCO ARROYO LUIS GUSTAVO ¢911.855,00

107530415 ALTAMIRANO CASTRO MARCO A ¢969.233,00

302310259 MONTOYA RICHMOND ANTONIO C ¢959.488,00

102970261 MESEN MONGE EVENOR ¢873.323,00

106370939 BARAHONA GUERRERO VATZLAV F ¢695.396,00

502430041 HERNÁNDEZ LÓPEZ LETICIA ¢878.047,00

17480858 GARCÍA GARCÍA FÉLIX B ¢910.670,00

501920037 MEDINA ALVARADO ÁLVARO ¢881.831,00

San José, 21 de setiembre del 2010.—Dirección de Cobros.—Luis Diego Calderón Villalobos, Director.—O. C. Nº 1124.—Solicitud Nº 24-2010.—C-4328700.—(IN2010082810).

INSTITUTO DE DESARROLLO AGRARIODIRECCIÓN REGIONAL HUETAR NORTE

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

A los señores: José Andrés Morgan Condega, cédula de residencia Nº 270-14795608274, y Elizabeth Cristina Aguirre Ortiz, cédula de residencia Nº 270-14290507766, se les hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 10:00 horas del día 10 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título del lote 17-F, del asentamiento Katira, del distrito Buena Vista, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-00008096-1991, matrícula del partido de Alajuela Nº 321097-001-002, se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66 y 68, inciso 4, párrafo b) y c) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el abandono injustificado del lote y por la explotación indirecta de la explotación, del lote 17-F, del asentamiento Katira. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XXII, de la sesión 065-96, celebrada el 19-9-1996. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 7:00 horas del día 25 de noviembre del año 2010, la que se realizará en las oficinas

del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-351-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a los señores: José Andrés Morgan Condega, cédula de residencia Nº 270-14795608274, y Elizabeth Cristina Aguirre Ortiz, cédula de residencia Nº 270-14290507766, mediante la publicación de dos edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre del 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082791).

A los señores: Abraham Ramón Orochena Argüello, cédula de residencia Nº 270-14656208102, y Sonia Melania Gutiérrez Sánchez, cédula de residencia Nº 270-14483507936, se les hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 11:00 horas del día 10 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de titulo de la parcela 53 del asentamiento Tujankir, del distrito Buena Vista, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-0984778-1991, matrícula del partido de Alajuela Nº 314763-001-002, Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66 y 68, inciso 4, párrafo b) y d) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el abandono injustificado de la Parcela, por la explotación indirecta de la explotación, de la parcela 53, del asentamiento Tujankir de Guatuso. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XV, de la sesión 012-96, celebrada el 26-3-1996. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 8:00 horas del día 24 de noviembre del año 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-345-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a los señores: Abraham Ramón Orochena Argüello, cédula de residencia Nº 270-14656208102, y Sonia Melania Gutiérrez Sánchez, cédula de residencia Nº 270-14483507936, mediante la publicación de 2 edictos, en el Diario Oficial La Gaceta. En Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082792).

A los señores: José Dionisio Sevilla Martínez, cédula de residencia Nº 270-15852391478, y Maritza del Carmen Lacayo González, cédula de residencia Nº 270-14636980827, se les hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 9:00 horas del día 11 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título de la granja familiar 05 del asentamiento El Silencio (A-179), del distrito San Rafael, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-411518-1997, matrícula del partido de Alajuela Nº 336063-001-002. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66, 67 y 68, inciso 4, párrafo

Pág 116 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el incumplimiento de las obligaciones impuestas al ocupante de una parcela, causará, a juicio del Instituto, la pérdida del derecho sobre la misma, el beneficiario no podrá traspasar el dominio de su predio, ni gravarlo, arrendarlo o subdividirlo sin autorización del Instituto. Por el abandono injustificado de la granja familiar 05 del asentamiento El Silencio. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XII de la sesión 024-98, celebrada el 24-3-1998. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 9:00 horas del día 14 de octubre del año 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-342-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a los señores: José Dionisio Sevilla Martínez, cédula de residencia Nº 270-15852391478, y Maritza del Carmen Lacayo González, cédula de residencia Nº 270-14636980827, mediante la publicación de dos edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082793).

Al señor Hazel Cileny Rodríguez Porras, cédula de identidad Nº 5-318-994, se le hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 14:00 horas del día 11 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título del lote 20 del asentamiento El Silencio (A-179), del distrito San Rafael, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-0175762-1994, matrícula del partido de Alajuela Nº 299219-000. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los Artículos 66, 67 y 68 inciso 4, párrafo b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el incumplimiento de las obligaciones impuestas al ocupante de una parcela, granja o lote, causará a juicio del Instituto la pérdida del derecho sobre la misma. Por el abandono injustificado del lote 20 del asentamiento El Silencio. Se advierte a la administrada, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número 36 de la sesión 046-03, celebrada el 6-10-2003. Por una única vez, se cita y emplaza a la administrada para que comparezca a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 10:00 horas del día 25 de Noviembre del año 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se le previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-339-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a la señora: Hazel Cileny Rodríguez Porras, cédula de identidad Nº 5-318-994, mediante la publicación de 2 edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—En Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082794).

A los señores: Heriberto Carrillo Sánchez, cédula Nº 2-448-673 y Marta Elena González Matarrita, cédula Nº 6-269-314, se les hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 08 horas del día 21 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título del lote 08 del asentamiento El Silencio (A-179), del distrito San Rafael, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-411518-1997, matrícula del partido de Alajuela Nº 299216-001-002, se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66 y 68, inciso 4, párrafo b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el incumplimiento de las obligaciones impuestas al ocupante de una parcela, causará, a juicio del Instituto, la pérdida del derecho sobre la misma. Por el abandono injustificado del lote 8 del asentamiento El Silencio. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XXIV de la sesión 034-95, celebrada el 27-6-1995. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 11 horas del día 25 de noviembre del año 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-343-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a los señores: Heriberto Carrillo Sánchez, cédula Nº 2-448-673 y Marta Elena González Matarrita, cédula Nº 6-269-314, mediante la publicación de 2 edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082795).

Al señor: Wilberth Arrieta Arrieta, cédula Nº 4-446-662, se le hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 8:00 horas del día 24 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación de la parcela 2, del asentamiento Guayabito, del distrito Buena Vista de Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-532864-1998. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66 y 68, inciso 4, párrafo b) y d) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el abandono injustificado de la parcela o la familia, por comprobarse la explotación indirecta de la explotación. Se advierte al administrado, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XX, de la sesión 066-98, celebrada el 9 de setiembre del año 1998. Por una única vez, se cita y emplaza al administrado para que comparezca a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 12:00 horas del día 25 de noviembre del año 2010, la que se realizará en las Oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberá señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se tome, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo número RHN-219-2008, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese al señor: Wilberth Arrieta Arrieta, cédula Nº 4-446-662, mediante la publicación de 2 edictos, en el Diario Oficial La

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 117

Gaceta.—En Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082796).

A los señores: Eduardo Jarquín Corea, cédula de identidad Nº 2-390-042 e Iris Nereida Gutiérrez Varela, cédula de identidad Nº 2-463-769, se les hace saber que, se ha dictado la resolución administrativa de las quince horas del cinco de febrero de dos mil nueve, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación de la parcela 21 del asentamiento campesino El Jade, (código A-195) sito en el distrito: San Rafael, cantón Guatuso, provincia Alajuela, plano catastrado A-439399-1997. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66 y 68, inciso 4, párrafo b) y d)de la citada Ley de Tierras y Colonización Nº 2825. Por el abandono injustificado de la parcela, o de la familia. Así mismo por comprobarse la explotación indirecta de la explotación. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número artículo XXVIII, de la sesión 050-01, celebrada el 2 de julio de 2001. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 13:00 horas del día 25 de noviembre del año 2010, la que se realizará en la Oficina Subregional del IDA en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se tome, se les tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo número RHN-252-2008, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese mediante la publicación de 2 edictos.—En Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Legal.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082797).

A los señores: Luis Francisco Bejarano Badilla, cédula Nº 2-380-818 y Yolanda Rosales Villafuerte, cédula Nº 5-275-484, se les hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las 15:00 horas del día 24 de mayo de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título del lote 05 del asentamiento Santa Fe (A-177), del distrito San Rafael, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-0165665-1994 y se encuentra inscrito en el Registro Público, al partido de Alajuela, Sistema de Folio Real matrícula: 299075-001-002. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66, 67 y 68, inciso 4, párrafo b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el incumplimiento de las obligaciones impuestas al ocupante de una parcela, granja o lote, causará a juicio del Instituto la pérdida del derecho sobre la misma. Por el abandono injustificado del lote 05 del asentamiento Santa Fe. Se advierte a la administrada, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número X, sesión 032-95, celebrada el 10 de junio de 1995. Por una única vez, se cita y emplaza a la administrada para que comparezca a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 14:00 horas del día 25 de noviembre del año 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se le previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo REV Y NUL-338-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica

del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese a los señores: Luis Francisco Bejarano Badilla, cédula Nº 2-380-818 y Yolanda Rosales Villafuerte, cédula Nº 5-275-484, mediante la publicación de dos edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre de 2010.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082798).

A la señora: Margarita Pérez Barrantes, cédula 2-494-759, se le hace saber que, se ha dictado la resolución administrativa de las 14 horas del día 13 de enero de 2010, en diligencias de apertura del procedimiento de Revocatoria de la Adjudicación dada, del lote 60-2 del asentamiento Cocaleca (A-159), ubicado en el distrito La Palmera del cantón San Carlos de Alajuela, plano catastrado A-0282818-1995. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los Artículos 66, y 68 inciso 4, párrafo b) y c) de la Ley de Tierras y Colonización No. 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el abandono injustificado del lote 60-2 de Cocaleca. c) Por negligencia o ineptitud manifiesta del adjudicatario en la explotación del lote 60-2 de Cocaleca. Así como la violación del artículo 51 del Reglamento para la Selección y Asignación de Solicitantes de Tierra, (antes artículo 43 del Reglamento Autónomo para la Selección adjudicación de Solicitantes de Tierra, vigente a la fecha de la adjudicación). Artículo: 51 “Las personas asignatarias de granjas familiares, tendrán un plazo de un mes a partir de la notificación de la asignación del predio, para iniciar actividades en la misma y un año a partir de la fecha del otorgamiento del título de propiedad, para iniciar la construcción de la vivienda, así como de seis meses adicionales para concluirla. Las oficinas subregionales velarán por el cumplimiento de estas disposiciones. Si por alguna razón injustificada las personas asignatarias no pudieran construir en el plazo fijado o destinaran el predio para otros fines distintos al aprobado, su asignación quedará sin efecto y se procederá con el trámite correspondiente de revocatoria y su subsecuente nulidad de título, si lo hubiera”. En el informe de la Oficina Subregional manifiestan que: de acuerdo a las actuaciones de la administrada se tiene por demostrado el incumplimiento de las obligaciones contraídas con el Instituto, pues de acuerdo a la inspección de campo realizada, se pudo comprobar que el predio se encuentra en total abandono, no existen construcciones, a pesar de que se cuenta con accesibilidad a todos los servicios públicos. Se advierte a la administrada, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo XXXI, de la sesión número 004-96, celebrada el 30 de enero de 1996. Por una única vez, se cita y emplaza a la administrada para que comparezca a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 11:00 horas del 23 de noviembre del 2010, la que se realizará en la Asesoría Jurídica de las oficinas del IDA en Ciudad Quesada, San Carlos, Barrio San Roque, 200 metros sur y 50 metros este de la escuela Juan Bautista Solis Rodríguez. Se le indica que deberá señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se tome, se les tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene, que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo número REV-326-2009-OSCQ-ALI, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada. Notifíquese mediante la publicación de dos edictos.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre del 2010.—Asesoría Jurídica.—Lic. Manrique Jiménez Castro. Asesor Legal.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082802).

A los señores: María Lidieth Arce Castro, cédula de identidad: 2-474-664 y Marconi Rodríguez Álvarez, cédula de identidad número 2-483-348, se le hace saber que, se ha dictado la resolución administrativa de las 14 horas del 7 de setiembre del 2009, en diligencias de apertura del procedimiento de Revocatoria de la Adjudicación de la Granja Familiar 6 del asentamiento campesino Bonanza del Norte, sito en el distrito: Florencia, cantón San Carlos,

Pág 118 La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010

provincia Alajuela, plano catastrado A-0417399-1997, inscrito en el Registro Público de la Propiedad, al partido de Alajuela, sistema de folio real matrícula: 334945-001-002A-0948587-1996. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los artículos 66, y 68, inciso 4, párrafo b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el abandono injustificado de la parcela, granja familiar o lote y de la familia. Se advierte a los administrados, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número XVI, de la sesión 031-98, celebrada el 24 de abril de 1998. Por una única vez, se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 12:00 horas del 23 de noviembre del 2010, la que se realizará en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, Barrio San Roque, 200 metros sur y 50 este de la escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se tome, se les tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se les previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo número REV-279-2009-OSCQ-ALI, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada. Notifíquese mediante la publicación de dos edictos.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre del 2010.—Asesoría Jurídica.—Lic. Manrique Jiménez Castro. Asesor Legal.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082803).

A los señores Gabriel Gerardo Jarquín Oporta, cédula de identidad: 1-661-924 y Ana Yolanda Salas Quirós, cédula de identidad: 2-442-857, se les hace saber que en diligencias de revocatoria de adjudicación nulidad de título, incoados en su contra según expediente RHN-261-2008, se ha dictado la resolución que dice: Instituto de Desarrollo Agrario.—Dirección Regional Huetar Norte.—Asesoría de Asuntos Jurídicos.—Ciudad Quesada, a las 8 horas del 6 de febrero de 2009. Vista la solicitud de apertura de procedimiento de Revocatoria de la Adjudicación y Nulidad de Título, realizada por la oficina subregional de Guatuso, mediante oficio OSG-047-2009, de fecha 26 de enero del 2009, contra: Gabriel Jarquín Oporta, cédula: 1-661-924 y Ana Yolanda Salas Quirós, cédula: 2-442-857, en adelante conocidos como los administrados, propietarios de la parcela 2 del asentamiento campesino Arias y Castro (código A-184), sito en el distrito: Buena Vista, cantón Guatuso, provincia Alajuela, de naturaleza: Terreno para la agricultura, linderos: norte: calle pública, sur: IDA., este: lote 3, oeste: lote uno. Mide: 46282.68 m2, según consta en el plano catastrado A-0192727-1994, e inscrita en el Registro Público, matrícula 2-340674-001-002. Y con fundamento en los artículos 67 y 68 de la Ley de Tierras y Colonización, número 2825 del 14 de octubre del 1961 y en el artículo 89 a 91 del Reglamento Autónomo para la Selección de Familias, se tiene por abierto el presente proceso de revocatoria de la adjudicación y nulidad de título, se instaura por incumplimiento de lo que establece los artículos 66 y 68 inciso 4, párrafo b), de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: “Por el abandono injustificado de la parcela o de la familia”. En el informe de la Oficina Subregional se indica: que según la inspección de campo realizada el día 20 de enero de 2009, se pudo comprobar que los administrados hicieron un abandono físico e injustificado de la parcela 2 del asentamiento Arias y Castro. A quienes no se pudo localizar en el asentamiento y se desconoce su residencia actual. De hecho también se pudo establecer que quien actualmente habita y explota la parcela es el señor: Juan José Zumbado González cédula 2-373-596 y su familia, desde hace aproximadamente un año y 8 meses, advirtiendo que su ingreso al predio, se dio mediante una compra venta privada realizada a los administrados. Se advierte a

los administrados en autos citados, que de demostrarse los hechos por los cuales se le imputa los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva número XIV, de la sesión 048-98, celebrada el 8 de julio de 1998. Se pone en conocimiento de los administrados que el expediente que se instruye al efecto es el número RHN-0261-2008, y el mismo consta de la siguiente documentación y pruebas: Folio 1., plano catastrado Nº A-192727-1994. Folios consecutivos del 2 al 4, Estudio del Registro de la Propiedad, finca número 340674-001-002. Folios: 5 y 6, Copia del acuerdo de Junta Directiva número XIV, de la sesión 048-98, celebrada el 8 de julio de 1998. Folios: 7, Informe de Fiscalización Agraria, oficio OSG-430-2007. Folios 8, 9 y 10, Constancias de deudas. Folios 11 y 12, Traslado de la solicitud del procedimiento de revocatoria y nulidad de título de la parcela 2. Oficio OSG-047-2009, de fecha 26 de enero de 2009. Solicitando que se notifique el presente proceso mediante la publicación de edictos. Por una única vez se cita y emplaza a los administrados para que comparezcan a una audiencia oral y privada, para las 16:00 horas del 25 de noviembre del 2010, la que se realizará en el IDA en San Rafael de Guatuso. Se hace del conocimiento de los administrados que podrán aportar toda la prueba en defensa de sus derechos, la cual deberán aportar máximo al día de la comparecencia, en especial la prueba testimonial, en caso de no hacerlo se procederá a resolver conforme con la prueba que obra en autos. El indicado expediente se encuentra en la Asesoría Jurídica del IDA en Ciudad Quesada, San Carlos, Barrio San Roque, 200 metros sur y 50 metros este de la escuela Juan Bautista Solís Rodríguez, para que puedan consultarlo y obtener fotocopias del mismo. Se les advierte a los administrados que dentro de tercero día, contados a partir del día siguiente a la notificación de la presente, deberán señalar en Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones, bajo el apercibimiento de que en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se tome se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas. Notifíquese la presente resolución, mediante la publicación de dos edictos en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre del 2010.—Asesoría Jurídica.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082805).

Al señor Santos José Sevilla Godínez, cédula de identidad: 5-322-042, se le hace saber que se ha dictado la resolución administrativa de las quince horas del día once de mayo del dos mil diez, en diligencias de apertura del procedimiento de Revocatoria de la Adjudicación y Nulidad de Título del lote 10, del asentamiento Río Celeste, del distrito Buena, cantón Guatuso de Alajuela, plano catastrado A-0933056-1990, matrícula del partido de Alajuela Nº 253091-000. Se instaura este proceso administrativo por incumplimiento de lo que establecen los Artículos 66, 67 y 68 inciso 4, párrafo b) de la Ley de Tierras y Colonización Nº 2825 y sus reformas, correspondiente a la siguiente causal: Por el incumplimiento de las obligaciones impuestas al ocupante de una parcela, granja o lote, causará a juicio del Instituto la pérdida del derecho sobre la misma. Por el abandono injustificado del lote 10 del asentamiento Río Celeste. Se advierte al administrado, que de demostrarse los hechos por los cargos aludidos, se procederá a la revocatoria de la adjudicación realizada mediante acuerdo de Junta Directiva, artículo número 136 de la sesión 023-04, celebrada el 21-06-2004. Por una única vez, se cita y emplaza a la administrada para que comparezca a una audiencia oral y privada que se llevará a cabo para las 15 horas del día 25 de noviembre del 2010, la que se realizará en las oficinas del Instituto de Desarrollo Agrario en San Rafael de Guatuso. Se les indica que deberán señalar lugar dentro del perímetro Ciudad Quesada, o un fax dentro del territorio nacional donde atender futuras notificaciones y en caso de no hacerlo o de resultar inexacto o inexistente, toda resolución que se dicte, se le tendrá por notificada con el solo transcurso de 24 horas, después de dictadas. Garantía de defensa: se le previene que es su derecho hacerse asesorar o acompañar por un profesional en derecho de su elección y tener acceso al estudio y revisión del expediente

La Gaceta Nº 200 — Jueves 14 de octubre del 2010 Pág 119

administrativo REV y NUL-337-2010-OSG-ALJ, que se encuentra a disposición en la Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo Agrario en Ciudad Quesada, Barrio San Roque, 200 metros sur y 75 este de la escuela Juan Bautista Solís Rodríguez. Notifíquese al señor Santos José Sevilla Godínez, cédula de identidad: 5-322-042, mediante la publicación de dos edictos, en el Diario Oficial La Gaceta.—Ciudad Quesada, San Carlos, 13 de setiembre del 2010.—Asesoría Jurídica.—Lic. Manrique Jiménez Castro, Asesor Jurídico.—O. C. Nº 018-2010.—C-63750.—(IN2010082804).

Expediente de nulidad de título: 012-09-OSRC-ALCH contra: Rosbin Muñoz Jiménez y Lidieth López Alvarado lote N° 2-44 del Asentamiento Quebrada Azul.

Instituto de Desarrollo Agrario.—Oficina Asuntos Jurídicos.—Región Chorotega, a las quince horas y cuarenta minutos del diecisiete de diciembre del dos mil nueve.

Con fundamento en las facultades que otorga la Ley de Tierras y Colonización número 2825 de 14 de octubre de 1961 y sus reformas, el procedimiento indicado en los artículos 106, 107 y 108 del Reglamento de Selección y Asignación de Solicitantes de Tierra del IDA vigente con el uso supletorio de la Ley General de la Administración Pública, y el Código Procesal Civil; se inicia proceso administrativo ordinario de revocatoria con la subsecuente nulidad de título que le corresponde lote N° 2-44 del Asentamiento Quebrada Azul contra los señores Rosbin Muñoz Jiménez cédula 5-266-770 y Lidieth López Alvarado cédula 5-242-023 que corresponde a la finca inscrita en el Registro Público de la Propiedad Inmueble, Partido de Guanacaste del Folio Real 72782-001-002 propiedad de los administrados Se resuelve notificar la convocatoria a comparecencia, la cual podrá evacuarse en forma oral o por escrito (artículo 108 del Reglamento referido) a los citados propietarios, para ante esta Oficina en un plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a la presente notificación (ídem art. 108) la cual se realizará con el fin de que haga valer sus derechos y se le señala para las catorce horas (02:00pm) del treinta de noviembre de 2010 para que comparezca a audiencia oral y privada en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Agrario ubicado en Liberia, seiscientos metros norte de los semáforos, carretera a La Cruz edificio a mano derecha, a dicha audiencia las partes pueden hacerse acompañar por un abogado. Se previene a los señores Muñoz Jiménez y López Alvarado que a más tardar en su contestación deben aportar toda la prueba de descargo que obre en su poder (art.312 i. 1-3 y 317 Ley General de Administración Pública); además deben señalar dentro del perímetro judicial de esta ciudad, lugar donde recibir notificaciones, bajo el apercibimiento de que si no lo hacen, se tendrán por notificadas las resoluciones que se dicten posteriormente en el término de veinticuatro horas, igual consecuencia se producirá

si el lugar señalado fuere impreciso, incierto o ya no existiere, como lo dispone la Ley en estos casos (art.36 del Reglamento y 185 del Código Procesal Civil); a su vez se le informa que este proceso se instruye por violación a los artículos 62 párrafo 3, artículos 66, 67 y 68, inciso 4, párrafo c y d) de la Ley 2825 arriba citada, y artículos 51, 106, 107 y 108 del citado Reglamento, por incumplimiento de las obligaciones que impone el IDA a sus adjudicatarios, por la negligencia o ineptitud manifestada del adjudicatario en la explotación del lote o conservación de las construcciones, por comprobarse la explotación; se le imputa dicha causal por cuanto según el informe técnico de la subregional de Cañas con oficio OSRC-158-2009, este lote fue adjudicado hace 14 años a los señores Rosbin Muñoz Jiménez y Lidieth López Alvarado. Los propietarios habitan fuera de la zona en donde se les adjudicó el lote, además no existe ningún tipo de construcción en el lote. Los propietarios ya tienen resuelto el problema habitacional teniendo casa propia, la señora habita en Santa Elena de Guacimal Puntarenas, dirección 50 metros al oeste de Lubricentro tel: 88933091 y el señor habita en la zona sur del país, en todos estos años nunca construyeron casa en el lote. Para lo que procede se pone en conocimiento que el citado expediente se encuentra en esta oficina para su consulta y estudio en el que constan los siguientes documentos: folios 1 a 3 oficio OSRC-158-2009, folios 4 y 5 informe registral, folio 6 plano catastrado, folio 7 certificado de cancelación, 8 a 12 Acuerdo Junta Directiva, folio 13 a 15 Informe de Campo con oficio IT-OSRC-013-2009, folio 19 a 23 Boleta de Diagnóstico, folio 24 a 26 Informe de Campo con oficio IT-OSRC-0046-2009, folio 27 a 28 oficio OSRC-158-2009, folio 29 a 32 copia de exhorto de anotación de proceso en Registro, folios 33 a 35 resolución inicial de las 15:40 horas del 17 de diciembre de 2009, folio 36 acta de notificación, folio 37 a 58 escrito de apersonamiento de la señora Lidieth López Alvarado, folios 59 a 61 fotografías del predio tomadas el 16 de junio de 2010, folio 62, resolución de las 08:00 horas del 17 de setiembre de 2010, folio 63 acta de notificación. De ser necesario anótese en el Registro Publico de la Propiedad de Inmuebles al margen del lote mencionado, el inicio de este proceso (art 7 de Ley 6735 del 29 de marzo de 1982). Se advierte a los administrados que contra esta resolución solo cabe recurso de Revocatoria, el cual deberá interponerse ante esta oficina dentro del tercer día después de notificada. Por desconocerse el domicilio actual del señor Rosbin Muñoz Jiménez, de conformidad con el artículo 241 de la Ley General de la Administración Pública y 108 inciso c) del Reglamento para la Selección y Asignación de Solicitantes de Tierras del Instituto de Desarrollo Agrario y la resolución de las 08:00 horas del 17 de setiembre de 2010, publíquese por dos veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta. Notifíquese.—Lic. Luis Diego Miranda Guadamuz, Oficina Asesoría Jurídica.—(IN2010083232).

FE DE ERRATASHACIENDA

En La Gaceta Nº 154 del 10 de agosto del 2010, páginas 117 y 118, con la referencia IN2010062045, se publicó la notificación de la Administración Tributaria de la Zona Norte.donde dice: Contribuyente Cédula Impuesto Documento Período Monto ¢

TRANSPORTES UNIDOS SARAPIQUEÑOS S. A. 310153490809 RENTA 1012012166855 12-2008957.205,00 RENTA 1012012166873 12-2009 875.222,00 T.E.C. 1261033099995 12-2008 750,00 T.E.C. 261033100004 12-2009 750,00

Debe decir: Contribuyente Cédula Impuesto Documento Período Monto ¢

TRANSPORTES UNIDOS SARAPIQUEÑOS S. A. 310153490809 RENTA 1012012166855 12-2008 957.205,00 RENTA 1012012166873 12-2009 875.222,00 T.E.C. 1261033099995 12-2008 750,00 T.E.C. 1261033100004 12-2009 750,00

Lo demás se mantiene igual.La Uruca, San José, octubre del 2010.—Jorge Vargas Espinoza, Director General de la Imprenta Nacional.—1 vez.—(Exonerado).—

(IN2010085589).

CIRCULAR Nº 019-2010 ASUNTO: Obligatoriedad de respaldo digital de las publicaciones en los Diarios Oficiales en algún

medio electrónico, a partir de enero del 2011.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA IMPRENTA NACIONAL

En uso de las facultades y atribuciones que confieren el artículo 4 de la Ley Nº 5394 del 5 de noviembre de 1973, el artículo 14 inciso a) del Decreto Ejecutivo Nº 3937 del 1º de julio de 1974, los artículos 2, 3 y 10 del Decreto Ejecutivo Nº 26651 del 19 de diciembre de 1997, y en cumplimiento de las Normas Técnicas para la Gestión y el Control de las Tecnologías de Información emitidas por la Contraloría General de la República,

Considerando:

I.- Que la Imprenta Nacional ha tomado la firme decisión de evolucionar, como institución estatal de naturaleza empresarial, para transformarse en una entidad altamente competitiva, y prestataria de servicios más eficientes y optimizados, insertándose firmemente en el concepto de un Gobierno Electrónico o Digital, y así ser parte de sus múltiples ventajas.

II.- Que el uso de nuevas tecnologías, para la publicación de los Diarios Oficiales, por medios electrónicos conforme permite la ley, pretende no sólo reducir el uso de papel, sino además lograr una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios, reducción de tiempos y costos, mejor acceso a la información, simplificación de trámites, mayor transparencia, etc.

III.- Que para la puesta en marcha de la utilización de estos medios electrónicos, se hace necesario el requerimiento para que los usuarios presenten un respaldo digital de los documentos físicos a publicar. Por tanto:

LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA IMPRENTA NACIONAL HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE:

A partir de enero del 2011, para la publicación de toda clase de documentos en La Gaceta y el Boletín Judicial, los usuarios deberán presentar, junto con el documento impreso, un respaldo digital, que sea copia fiel del mismo, en algún medio electrónico (disco CD / DVD, dispositivo de almacenamiento “llave maya”, u otro), o bien remitirlo por medio del correo electrónico que la Imprenta suministre.

La Imprenta Nacional asegurará al usuario que los datos sean procesados en forma completa, exacta y oportuna y que serán transmitidos, almacenados y desechados en forma íntegra, confiable y segura.

Los requerimientos técnicos sobre el formato de los documentos digitales pueden obtenerse en las oficinas del Departamento de Publicaciones o en el sitio web de la Imprenta Nacional www.imprentanacional.go.cr.

Jorge L. Vargas EspinozaDirector General Imprenta Nacional

175 aniversario