La hipótesis en Investigación Cualitativa

18
Alexis Rebolledo C arreño ¿Hipótesis en investigaciones Cualitativas? La respuesta tentativa: Premisas o Supuestos teóricos

description

¿Hipótesis en Investigación Cualitativa?¿Se puede?mmmm....pues sí.

Transcript of La hipótesis en Investigación Cualitativa

  • 1. Hiptesis en investigaciones Cualitativas? La respuesta tentativa: Premisas o Supuestos tericos

2. La respuesta tentativa En toda investigacin ha de haber una PREGUNTA que represente un vaco de conocimiento. Luego, toda PREGUNTA exige una respuesta. En la cotidianeidad, en uso del sentido comn, las respuesta devienen de la propia experiencia o de la intuicin, o de la fe. En ciencia, es decir, en uso del mtodo cientfico, las RESPUESTAS sern en principio TENTATIVAS, las que luego sern contrastadas empricamente. Se generan nuevas preguntas 3. PREMISA segn la RAE SILOGISMO??? Prevenido, propuesto o enviado con anticipacin.Seal o indicio por donde se infiere algo o se viene en conocimiento de ello.Cada una de las dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y saca la conclusin. 4. SILOGISMOsegn la RAE silogismo. (Del lat.syllogsmus ,y este del gr. ). 1.m.Fil.Argumento que consta de tres proposiciones, la ltima de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. ~ cornuto. 1.m.Fil. argumento cornuto. V.figura del silogismo 5. Ejemplos de Silogismo Premisa 1 Premisa 2 Luego Todos los perros son carnvoros Bush es un perro Bush es carnvoro 6. Otro ejemplo Premisa 1 Premisa 2 Luego Pienso, luego existo Los tontos no piensan Los tontos no existen En realidad, ste no es un silogismo, es ms bien un SORITESaverigue 7. Ejemplo de Silogismo Premisa 1 Premisa 2 Luego Si no me despierto, no puedo ir a clases Si no puedo ir a clases, reprobar metodologa Si no me despierto, reprobar metodologa 8. SUPUESTOS segn la RAE HIPTESIS??? Objeto y materia que no se expresa en la proposicin, pero es aquello de que depende, o en que consiste o se funda, la verdad de ella.Todo ser que es principio de sus acciones.Suposicin, hiptesis. 9. HIPTESISsegn la RAE hiptesis. (Del lat.hypothsis ,y este del gr. ). 1.f. Suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. ~ de trabajo. 1.f. La que se establece provisionalmente como base de una investigacin que puede confirmar o negar la validez de aquella. 10. Es lo mismo Hiptesis y Supuesto? Qu hace la diferencia en la investigacin cualitativa? SIAMBAS son suposiciones de algo, de algo que no sabemos, y que es posible o imposible. Lo que SUPONEMOS como respuesta tentativa en la investigacin cualitativa es una posibilidad perteneciente o relativa a nuestro modo de pensar o de sentir, y no a objetos en s mismo.La HIPTESIS como respuesta tentativa en investigacin cuantitativa es una posibilidad perteneciente o relativa al objeto en s mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. 11. EntoncesQu hay que hacer en Cualitativa? Hiptesis, Premisa, Supuesto??? Primero: Llmele como quiera, da lo mismo lo que pasa es que algunas tradiciones les acomoda ms hablar de hiptesis, otros llamarle supuesto, premisas en fin. Segundo: Si tiene una pregunta de investigacin cualitativa DEBE tener una respuesta cualitativa tentativa para contrastar Tercero: No pretenda darle la estructura de hiptesis cuantitativa, como proposicin afirmativa contundente y cerrada.Recuerde que en cualitativa NO HAY test o pruebas de hiptesis estadstica. Cuarto: Al igual que las categoras, stas deben ser abiertas, es decir, ofrecer la posibilidad de nuevos hallazgos.No debe clausurar las respuestas a su pregunta de investigacin. 12. Cmo son los supuestos/premisas?

  • Abiertas : respuestas con apertura a posibles significados no previstos.

Cmo se construyen?

  • Deductivamentey captando los elementos y contenidos de un fenmeno apoyados en concepciones tericas.
  • Presentndolascomo respuestas directas a la pregunta de investigacin, incorporando en ellas las categoras de anlisis.

13. Ejemplo de Supuestos para investigacin cualitativa Cules son las razones que fundan las decisiones del profesor de educacin bsica en las prcticas pedaggicas con alumnos con necesidades educativas especiales? Nuestra pregunta: Las prcticas pedaggicas del profesor de educacin bsica se llevan a cabo a travs de intervenciones fundadas en elconocimiento informalque tienen respecto del proceso de integracin y los alumnos con necesidades educativas especiales.Es decir, son los prejuicios, estereotipos e incidencias del entorno las que prevalecen en el momento de la toma de decisiones de los profesores de aula Nuestra primera premisa Revisen las categoras y sub-categoras que les present en anterior diapositiva para esta misma pregunta y vern que sta premisa se sustenta en una de ellas. 14. Ejemplo de Supuestos para investigacin cualitativa Cules son las razones que fundan las decisiones del profesor de educacin bsica en las prcticas pedaggicas con alumnos con necesidades educativas especiales? Nuestra pregunta: Los profesores de educacin bsica, ante el desconocimiento de algunas caractersticas de los alumnos integrados prefieren consultar primeramente lasfuentes de informacin informalesantes que lasfuentes de conocimiento formalpara fundamentar sus decisiones prcticas pedaggicas con alumnos con necesidades educativas especiales. Nuestra segunda premisa Esta otra premisa incorpora dos categoras. Lo notable es destacar que el sujeto que investiga se anticipa a favor de una opcin.Esta es la gracia de las premisas, anticiparse a los hallazgos a partir del conocimiento acumulado y de la experiencia sistematizada. 15. Ejemplo de Supuestos para investigacin cualitativa Cules son las razones que fundan las decisiones del profesor de educacin bsica en las prcticas pedaggicas con alumnos con necesidades educativas especiales? Nuestra pregunta: Los profesores valoran positivamente elconocimiento formalque pueden obtener de las fuentes de informacin disponibles, pero las que finalmente prevalecen como fundamento en la toma de decisiones en el aula son aquellas que tienen relacin con elconocimiento informalque se tiene del alumno integrado. Nuestra tercera premisa Como habrn notado, la cantidad de premisas no es relevante ni est condicionada al nmero de categoras. De hecho, una premisa puede tener incorporadas una o ms de ellas. 16. Entonces Ya sabemos que en investigacin cualitativa, existiendo una pregunta debe haber una respuesta.Esta respuesta es elaborada tentativamente sobre la base de los antecedentes empricos, tericos y metodolgicos que disponemos. Se redacta como respuesta directa a la pregunta, siguiendo mecanismos de encadenamiento lgico, sin cerrar la apertura a nuevos hallazgos. No obedecen a estructuras formales estadsticas, sino ms bien a la expresin de lo que suponemos da respuesta terica a la pregunta, por lo que su presentacin es usualmente extendida, narrativa. Siempre han de incluir las categoras de anlisis en su presentacin, en donde el investigador se posiciona respecto de una opcin de respuesta fundada. 17. FINALMENTE La importancia de las hiptesis/supuestos/premisas en la investigacin cualitativa estn dadas en que stas permiten decidir la o las tcnicas que mejor nos permitirn conocer, encontrar, producir la informacin que necesitamos para responder a nuestro objeto de estudio. Dicho de otra manera, nos permiten CONCLUIR, CERRAR, nuestro estudio. 18. http://produceideas.blogspot.com MAS INFO EN: