La Historia De Nuestro Centro HistóRico

16
Los Exploradores del Centro Cívico Segundo Primaria Profa. Karla Quezada ¡ Conozcámoslos !

description

Webquest relacionado a la Historia del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala y sus leyendas, preparado para alumnos de segundo primaria.

Transcript of La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Page 1: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Los Exploradores del Centro Cívico

Segundo PrimariaProfa. Karla Quezada

¡ Conozcámoslos !

Page 2: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

• Introducción

• Tarea

• Proceso

• Recursos

• Autoevaluación

•Conclusión

• Evaluación

Page 3: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Hace más de doscientos años se fundó nuestraciudad. Por lo tanto, muchas personas han vivido

en ella.

Tú eres un valiente explorador que busca las leyendas e historias más interesantes del Centro

Histórico de Guatemala.

Ahora te pregunto. ¿En qué edificio o calle sucedió la historia o leyenda que más te ha

impresionado, del Centro Histórico?

Introducción

Page 4: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Tarea

Tú y un compañero deberán investigar:¿Qué calles de la ciudad de Guatemala pertenecen al Centro Histórico? Además cuáles son los principales

edificios que aún se conservan y su historia. Leer o preguntar leyendas de la ciudad de Guatemala y

relacionarlas con los edificios o calles del Centro Histórico. Escoger la historia o leyenda que más les haya impresionado y encontrar la calle y el edificio donde sucedió o se cree que pasó. Y contarle a la

clase su descubrimiento.

Page 5: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Proceso

Abran un documento de Word.Pueden trabajar con el documentoen sentido vertical u horizontal si

lo prefieren. Colóquenle como nombre: “Los

exploradores del CentroHistórico”

Page 6: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Busquen en Internet un mapa del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

Cópienlo y péguenlo en el documento de Word.

Investiguen los nombres de las calles y avenidas. (Pueden preguntarle a un

adulto.)

Page 7: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Con cuadros de texto, escriban los nombres de los edificios más

importantes.Investiguen qué es una leyenda y escríbanlo en el documento de

Word. Lean algunas leyendas de

Guatemala.

Page 8: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Pregunten a los adultos que conozcan, qué leyenda saben y que

te la cuenten.Escogan la leyenda o historia que más les haya impresionado y que

haya sucedido supuestamente en el Centro Histórico de nuestra ciudad.

Escríbanla en el documento de Word.

Page 9: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Utilizando el programa de Paint realicen un dibujo sobre la leyenda

o la historia. Péguenlo en el documento de Word.

Localicen en el mapa la calle o edificio en donde se supone

sucedieron los hechos, colocando un círculo sobre el sitio.

Page 10: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Puedes dar un clic sobre la barra de dibujos, AUTOFORMAS y luego un clic en FORMAS BÁSICAS, escogan la elipse y

muévanla al lugar indicado.

Page 11: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Investiguen 5 de los principales edificios y su historia. (Incluyan el lugar donde se originó la leyenda o la historia que escogiste) Coloquen la información en

un cuadro que contenga los datos siguientes:

Nombre del edificioAño en que se construyó

Datos Históricos que me llaman la atención

Page 12: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Respondan las siguientes preguntas en el documento de Word: ¿Cuántos años tiene la ciudad de Guatemala?¿Cómo se llamó cuando fue fundada?¿Por qué creen que las calles cambiaron de tener nombres a ser conocidas con un número ordinal (primera calle, cuarta avenida, etc.)?Con el tamaño que tiene la ciudad ahora. ¿Consideran que sería buena idea colocarle a cada calle un nombre en lugar de un número? ¿Por qué?¿La ciudad seguirá creciendo en los próximos años o no? ¿Por qué?¿Cuál historia de los edificios les gustó más? ¿Por qué?¿Cómo podría verse mejor el Centro Histórico?La leyenda o historia que escogieron. ¿Deja algún mensaje? ¿Cuál?Ahora vístete como un explorador el día que te dirá tu maestra y prepárate para pasar al frente de tus compañeros y contarles tu leyenda o historia. ¡Sé creativo con tu presentación!

Page 13: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Recursos

• http://www.nodo50.org/pchiapas/guate/mapas/ciudad.jpg

• http://www.sugermontano.edu.gt/addfisicc/turismo/cursos/gn/gns04/gn4001.jpg

• http://www.visitguatemala.com/nuevo/destinos_municipio.asp?id=9

• http://www.prensalibre.com/especiales/ME/centro/atract.htm

• http://www.lasleyendasdeguate.bolhost.com/

• http://www.lasleyendasdeguate.bolhost.com/departamentos/guatemala.html

• Historias que te cuenten los adultos.

• Leyendas de Guatemala, Miguel Angel Asturias

• La calle donde tú vives

• Diccionarios: http://www.rae.es/

Page 14: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Expresa verbalmente

una historia con dificultad.

Expresa verbalmente una historia con poca

fluidez.

Expresa verbalmente una historia con

fluidez.

Expresa verbalmente una historia con

bastante fluidez y dominio.

Fluidez verbal.

No Expresa su opinión.

Expresa su opinión con dificultad.

Expresa su opinión con explicaciones

sencillas.

Expresa su opinión con explicaciones claras.

Expresa su opinión.

No provee información importante.

Provee información incompleta.

Incluye alguna información adicional.

Incluye datos importantes e información

complementaria.

Relaciona datos históricos con los edificios, en un cuadro de doble entrada.

No existe localización.Localización desviada.Localización cercana.Localización exacta.Localiza el sitio donde se supone sucedieron los hechos.

Ilustración con ninguna relación al

tema.

Ilustración poco relacionada al tema.

Ilustración medianamente

relacionada al tema.

Ilustración totalmente relacionada al tema.

Ilustra la leyenda.

Escribe la historia sin secuencia lógica.

Escribe una pequeña parte de la historia con

secuencia lógica.

Escribe la mayor parte de la historia

con secuencia lógica.

Escribe la historia completa, con

secuencia lógica.

Redacta la leyenda con secuencia lógica.

No demuestra comprensión del

concepto.

Comprende en forma incompleta el concepto.

Manifiesta comprensión del

concepto.

Explicación clara del concepto.

Explica qué es una leyenda.

Omite elementos importantes.

Nombra algunos elementos importantes.

Nombra bastantes elementos

importantes.

Nombra todos los elementos importantes.

Nombra los edificios importantes del Centro Histórico

Omite elementos importantes.

Identifica algunos elementos importantes.

Identifica bastantes elementos

importantes.

Identifica todos los elementos importantes.

Identifica en el mapa las calles del Centro Histórico

PuntosRespuesta deficiente

4

Respuesta moderadamente

satisfactoria3

Respuesta satisfactoria

2

Respuesta excelente1

Rango Criterio

Evaluación

Page 15: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Autoevaluación

Completen las siguientes frases:

Lo que más nos gustó de ser explorador del Centro Histórico fue: _______________________________________________________

Lo que se nos hizo más fácil fue: _______________________________________________________

Lo que se nos hizo muy difícil fue: _______________________________________________________

Aprendimos que: ______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 16: La Historia De Nuestro Centro HistóRico

Conclusión

Ya ven, nuestra ciudad es especial y única, sus historias y leyendas son parte de nuestras tradiciones.¿Por qué es importante conocer las historias de la ciudad?¿Cómo podemos ayudar a cuidar las calles y los edificios del Centro Histórico?

¡Me encantó trabajar contigo!