La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

6
La extraordinaria historia de Benza Guru Drubtop Relato auténtico de un practicante del Vajra Guru Mantra en tiempos modernos s Relatado por Jamyang Dorje Rinpoche de la Sociedad Budista de Taipei Padmakara (Taipei Padmakara Buddhist Society), grabado por Pema Tsering el 22 de agosto de 2007 con los debidos respetos Traducido del Chino al inglés y editado por Jigme Sherab con debido respeto Traducido del inglés por Bárbara Meneses con la mejor de las intenciones Honores a Padmasambhava y Pema Norbu Rinpoche Mayo 2006- En ésta tierra santa de Padmasambhava, en Bután, un ciego y realizado maestro supo del momento de su muerte con anterioridad y se sentó, las piernas cruzadas en la postura vajra mientras pasó al Paranirvana. Como el autor tuvo miedo de olvidar gradualmente los detalles de la historia de la liberación de este maestro, los detalles sublimes de ello fueron expresados sobre papel con la inadecuada habilididad literaria de uno mismo. Se espera que todos aquellos que vean, escuchen o tengan conocimiento de los hechos de ésta historia, se llenen de una gran fe y devoción hacia Padmasambhava y por consiguiente, reciban bendiciones y logros. Este realizado adepto es butanés. Cuando estaba con vida la gente se dirigía a él como “Drubtop” que significa alguien que ha alcanzado la realización. Lo que es más, debido al hecho de que había alcanzado la realización y liberación mediante la recitación del Vajra Guru Mantra, fue también llamado “Benza Guru Drubtop”, que significa: “El Siddha del Vajra Guru”. Este maestro realizado, "Benza Guru Drubtop", cuya apariencia externa era sucia, mal cuidada y quien, internamente era extraordinariamente libre y liberado, fue con

description

Extraordinaria historia de un practicante contemporáneo del Vajra Guru mantra y su profunda realización espiritual

Transcript of La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

Page 1: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

La extraordinaria historia de Benza Guru Drubtop

Relato auténtico de un practicante del Vajra Guru Mantra entiempos modernos

s

Relatado por Jamyang Dorje Rinpoche de la Sociedad Budista de Taipei Padmakara (TaipeiPadmakara Buddhist Society), grabado por Pema Tsering el 22 de agosto de 2007 con losdebidos respetosTraducido del Chino al inglés y editado por Jigme Sherab con debido respetoTraducido del inglés por Bárbara Meneses con la mejor de las intenciones

Honores a Padmasambhava y Pema Norbu Rinpoche

Mayo 2006- En ésta tierra santa de Padmasambhava, en Bután, un ciego y realizadomaestro supo del momento de su muerte con anterioridad y se sentó, las piernas cruzadasen la postura vajra mientras pasó al Paranirvana.

Como el autor tuvo miedo de olvidar gradualmente los detalles de la historia de laliberación de este maestro, los detalles sublimes de ello fueron expresados sobre papelcon la inadecuada habilididad literaria de uno mismo. Se espera que todos aquellos quevean, escuchen o tengan conocimiento de los hechos de ésta historia, se llenen de unagran fe y devoción hacia Padmasambhava y por consiguiente, reciban bendiciones ylogros.

Este realizado adepto es butanés. Cuando estaba con vida la gente se dirigía a él como“Drubtop” que significa alguien que ha alcanzado la realización. Lo que es más, debido alhecho de que había alcanzado la realización y liberación mediante la recitación del VajraGuru Mantra, fue también llamado “Benza Guru Drubtop”, que significa: “El Siddha delVajra Guru”.

Este maestro realizado, "Benza Guru Drubtop", cuya apariencia externa era sucia, malcuidada y quien, internamente era extraordinariamente libre y liberado, fue con

Page 2: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

anterioridad un mendigo visualmente minusválido que vivía en las barriadas de lossuburbios de Bután.

Más tarde, gracias a la ayuda de Urgyen Lama (del monasterio de Sangngak ThegchogOsel Ling) y Jamyang Dorje Rinpoche, este maestro consumado que vivió conecuanimidad una existencia difícil, fue invitado al monasterio donde se ocuparon de él,como un ofrecimiento al campo de meritos insuperables. Este es el motivo por el cuál losdiez últimos años de su vida fueron relativamente pacíficos y seguros.

"Benza Guru Drubtop" no nació ciego. Se dice que su imparidad visual fue resultado delas maldiciones traídas por los mantras que le fueron inflingidos por sus enemigos. Antesde quedarse ciego, era simplemente un campesino común, que pertenecía a la religiónBon. En ese tiempo, el campesino no entendía nada de las inconmensurables cualidadesde Padmasambhava y sostuvo incluso opiniones sacrílegas sobre Guru Rinpoche a quiendifamó con su negativa oratoria.

Para recuperar su visión, el campesino se aproximó a muchos doctores que fueronincapaces de ayudarle. Sin otro recurso, pidió a varios amigos espirituales y maestrosayuda y consejo sobre qué práctica espiritual podría emplear para recuperar la vista.

Finalmente escuchó el consejo de algunos maestros y optó por comenzar la recitación delVajra Guru Mantra ( OM AH HUNG BENZA GURU PADMA SIDDHI HUNG), apoyándose enél como su única práctica y eventualmente, alcanzó un increíble nivel de realización.

Cuando Drubtop comenzó a recitar el Vajra Guru Mantra, su fe en Padmasambhavacomenzó a madurar e incrementar. Debido a su ceguera, el día o la noche no suponíangran diferencia para él así que comenzó a recitar el mantra diligentemente ya fuera dedía o de noche, sin distincción.

Cuando completó cien millones de recitaciones, la rueda de oraciones de Drubtop quehabía rotado cada vez que recitaba el mantra, comenzó a gotear un néctar inconcebible.Es bien conocido que las ruedas de oración contienen rollos de papel y que es imposibleque el agua gotee del aire sin más, pero su rueda de oración comenzó a manifestar

Page 3: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

ese extraño fenómeno. Esto demostró la autenticidad de los resultados de las prácticasde "Benza Guru Drubtop" y también mostró cuan maravillosas son las bendiciones dePadmasambhava. Después de aquello no redujo sino que continuó recitando el mantradiligentemente, rezando a Guru Rinpoche con gran fe.

Cuando “Benza Guru Drubtop” hubo completado la recitación de 300 millones de mantras,en un estado de ensoñación, personalmente se encontró con el Guru nacido del Loto yrecibió una profecía alcanzando así un nivel inconcebible de realización.

Padmasambhava dijo a “Benza Guru Drubtop”, “si vives por siete años más, tu visión serecuperará. La razón por la que has perdido la vista en ambos ojos es que previamentecreíste en la religión Bon y especialmente, menospreciaste y despreciaste a seres noblescausando el surgimiento de fenómenos interdependientes. Ahora, si bien me has visto,debido a ese obscurecimiento kármico, no serás capaz de recuperar inmediatamente lavisión”.

Así, “Benza Guru Drubtop” no fue capaz de recuperar la vista aunque había visto a GuruRinpoche.

En ese estado misterioso, Guru Rinpoche también preguntó a Benza Guru Drubtopque fabricase un sombrero dharmico especial como símbolo del auspicioso surgimientointerdependiente, que el ciego “Benza Guru Drubtop”confeccionó para si mismo, sin laayuda de nadie, con piezas de bronce.

A pesar de la realización interna de “Benza Guru Drubtop” y su extraordinaria clarividenciadebido a las bendiciones de Guru Rinpoche, debido a su handicap visual externo, nadiequería cuidar de él con propiedad. Así que vagó alrededor de la región de Chim, en Bután.Las gentes locales le llamaban “Benza Guru Drubtop”.

“Benza Guru Drubtop” conocía un método secreto que elimina obstáculos y que le fuetransmitido personalmente por el Guru nacido del Loto. Podía eliminar rápidamente todaslas enfermedades pesadas o las calamidades urgentes que recaen sobre las personas.Este método es especial pero poco elegante. Requería que “Benza Guru Drubtop” hicierauna forma de “torma” y recitase un pequeño ritual, cuya especificación solo era conocidapor él y entonces, tenía que desnudarse y de esa forma, coger el “torma” y llevarlo a unatriple intersección de caminos. Este método es muy poderoso y todas las personas porquien Drubtop realizó ese ritual, se recuperaron sin problemas ni excepciones.

Además de esto, cada vez que alguien requería la ayuda de “Benza Guru Drubtop”, suforma de adivinación era muy diferente de la de otros. No necesitaba ningún aparatode adivinación, ni requería que la persona dijera mucho, pero era capaz de conocer lasintenciones de la persona y podía hablar de detalles muy íntimos del lugar de residenciadel suplicante, su entorno y otro tipo de detalles incluidos esos secretos personales queaquellas personas requiriendo ayuda no deseaban revelar. Evidentemente, “Benza GuruDrubtop”, había alcanzado una gran clarividencia y conocimiento de las mentes de losdemás, gracias a las bendiciones de Guru Rinpoche. También fue llamado “Drubtop” engran parte gracias a esto mismo.

La realización interna secreta de “Benza Guru Drubtop” no le causó intentar mejorarsus condiciones de vida, más bien consideraba su pobreza y sufrimiento como noconstituyendo ningún obstáculo o problema acuciante para él.

Lo que no cambió fue que siguió suplicando a Guru Rinpoche día y noche, recitandoel mantra de Guru Rinpoche respetuosamente, así que cuando pasó al Paranirvana, seestima que como mínimo, había recitado a lo largo de su vida un total de 600 millones demantras.

Page 4: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

A diferencia de otros, no estaba interesado en promocionar sus diligentes esfuerzos depráctica o sus respuestas milagrosas; en cambio, “Benza Guru Drubtop” benefició a seresde una forma espontánea e improvisada. Así, la mayoría de la gente que le conocía nuncasupo cuan profunda fue su realización interna.

La mayoría de la gente sólo miró su lado externo y sus ocasionales rituales para prevenirobstáculos, como una señal de que era un practicante con ciertos logros. La mayoría desu conducta y respuestas secretas, sólo las comentó con Urgyen Lama y algunos amigospróximos que tenían fe.

Aunque era un Siddha, no alteró su forma de vestir ni su apariencia, pero permaneciócomo un mendigo, permitiendo a los demás hacerle ofrendas y trocando aquello que ellosle ofrecían vestir. Aunque estaba invitado a permanecer en el Monasterio de SangngakThegchog Osel Ling, y pudo haber elegido mejores condiciones de vida, prefirió viviren una pobre esquina del monasterio y dormir en sus viejas, amarillentas y agujeradasmantas y almohada.

“Benza Guru Drubtop” sólo aceptaba la ropa y la comida de otros. Si alguien le ofrecíadinero o monedas, recitaba mantras y soplaba sobre ellos a modo de bendición antes dedevolvérselo a su dueño diciéndole que no usara el dinero sino que lo guardara como unobjeto protector. Cuando alguien le ofrecía una khata, sucedía lo mismo. Esto mostró que“Benza Guru Drubtop” había ya considerado la riqueza como siendo vacua sin deseos oesperanzas de obtener nada.

El autor requirió una vez de los abades del monasterio, Jamyng Dorje Rinpoche, quehiciera un ofrecimiento de dinero, pero esta propuesta fue recibida con risas por parte deRinpoche quien dijo: “Benza Guru Drubtop” no quiere dinero, ¿cómo hacerle ofrendas aél? Si quieres darle algo, dale ropa u otras cosas, quizás no acepte, o quizás las bendigay te las devuelva. Si quieres ofrecer comida, él está ahora alimentándose con la comidadel monasterio así que quizás no disfrute lo que tienes que ofrecerle. Aparte de suscomidas, no acepta realmente ninguna otra comida”. Escuchando esto, el autor sintióprofundamente que este maestro Siddha estaba sin necesidades ni deseos y por ello eramerecedor de respeto y veneración.

Siete días antes de que demostrarse la impermanencia, “Benza Guru Drubtop” informó alabad Urgyen Lama de que: “voy a abandonar este mundo para ver a Padmasambhava”.En ese momento, el abad sintió que Drubtop estaba aún muy sano y pensó que estababromeando. No prestó mucha atención a este comentario. “Benza Guru Drubtop” contóentonces confidencialmente a algunos monjes que “Urgyen Lama no está liberado delnacimiento y la muerte, pero yo si. No entenderá mi significado…el dharmakaya estámás allá de la muerte, porque he realizado el dharmakaya, no hay realmente ningunamuerte de la que hablar para mi”. Totalmente iletrado, sin haber estudiado nada del lasenseñanzas del dharma, sutras o comentarios, y sin embargo, “Benza Guru Drubtop” eracapaz de realizar tales afirmaciones utilizando expresiones propias de la realización deDzogpa Chenpo.

Sin nada especial sucediendo, a parte del hecho de que algunos monjes amigos quesabían de aquello y se preocuparon porque “Benza Guru Drubtop” manifestará su muerte,otros no sintieron que Drubtop pudiera realmente predecir el tiempo de su propiamuerte y ser capaz de abandonar el mundo con tanta facilidad y libertad. Siete díasdespués, a la clara luz del alba, “Benza Guru Drubtop” se sentó en la postura vajra eimperturbablemente liberó su intención hacia el dharmadhatu. En ese momento, un suavetemblor de tierra se sintió.

Después de su Paranirvana, el monasterio habitualmente desértico, se lleno de más de3000 personas intentando mostrar sus respetos. Después de su fallecimiento, cada día, alalba, hubo tres pájaros volando y circunvalando su cuerpo tres veces antes de proseguirsu vuelo. Se dice que eran dakinis mostrándole respeto.

Page 5: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

“Benza Guru Drubtop” falleció exactamente siete años después de haber recibido la visiónde Padmasambhava, cumpliendo así la profecía de que “recuperaría la vista”. Porqueahora no tenía ningún cuerpo que pudiera obscurecer la posibilidad de ir a la Tierra Purade Sangdok Palri para ver a Guru Rinpoche.

El autor desea que este relato extraordinario sobre un Siddha contemporáneo de GuruRinpoche inspire a otros seres sintientes a despertar la fe y suplicar a Guru Rinpoche,alcanzando últimamente el mismo estado que él.

(Colofón: como el traductor inglés él mismo se sintió inspirado por este relato del VajraGuru Siddha, decidió traducirlo al inglés, para que fuera accesible a la lectura por muchaspersonas. Es su deseo sincero que aquellos que lean este relato y sientan que les habeneficiado, lo hagan circular a otros o realicen una recitación de 100.000 Vajra Gurumantras para el beneficio de todos los seres. Que por esta traducción, más personasconozcan los beneficios de recitar el Vajra Guru Mantra, hagan su práctica y alcancen larealización).

(La traductora al castellano desea lo mismo y dedica los méritos de esta traducción paraque todos los seres sintientes pongan fin al sufrimiento y a sus causas, alcancen lafelicidad y la suprema liberación).

“Benza Guru Drubtop”

Page 6: La historia de un practicante del Vajra Guru mantra

Traducido al castellano, de la traducción inglesa de http://bodhiactivity.wordpress.com/Bárbara Meneses, www.monjeslocos.com