La Hoja del 30 de noviembre de 2014

8
Vivir el Adviento en las Parroquias hoja parroquial 30 de noviembre de 2014 Nº 2.748 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

description

Vivir el Adviento en las parroquias. Mons. López Llorente: "Tiempo de Adviento" Inicio de la visita pastoral al Pla de l'Arc. Presentación Informe FOESSA en Castellón

Transcript of La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Page 1: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Vivirel Advientoen las Parroquias

hojaparroquial30 de noviembre de 2014Nº 2.748 SemaNario de la dióceSiS de Segorbe-caStellóN

Page 2: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

2 // Hoja Parroquial

“Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!”

Primera LecturaIs 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7. Tú, Señor, eres nuestro pa-dre, tu nombre de siempre es «Nuestro redentor». Se-ñor, ¿por qué nos extravías de tus caminos y endureces nuestro corazón para que no te tema? Vuélvete, por amor a tus siervos y a las tribus de tu heredad. ¡Oja-lá rasgases el cielo y bajases, derritiendo los montes con tu presencia! Bajaste. y los montes se derritieron con tu presencia, jamás oído oyó ni ojo vio un Dios, fuera de ti que hiciera tan-to por el que espera en él. Sales al encuentro del que practica la justicia y se acuerda de tus caminos. Estabas airado, y nosotros fracasarnos-aparta nuestras culpas, y seremos salvos. Todos éramos impuros, nuestra justicia era un paño manchado; todos nos mar-chitábamos como follaje, nuestras culpas nos arre-bataban como el viento. Nadie invocaba tu nombre ni se esforzaba por aferrarse a ti; pues nos ocultabas tu rostro y nos entregabas en poder de nuestra culpa. Y, sin embargo, Señor, tú eres

nuestro padre, nosotros la arcilla y tú el alfarero: .somos todos obra de tu mano. Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 79. R/. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. R/. Pastor de Israel, escucha, tú que te sientas sobre querubines, resplan-dece. Despierta tu poder y ven a salvarnos. R/. Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa. R/. Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejare-

mos de ti; danos vida, para que invoquemos tu nom-bre. R/.

Segunda Lectura1Cor 1,3-9. Hermanos: La gracia y la paz de parte de Dios, nues-tro Padre, y del Señor Je-sucristo sean con vosotros. En mi acción de gracias a Dios os tengo siempre pre-sentes, por la gracia que Dios os ha dado en Cristo Jesús. Pues por él habéis sido enriquecidos en todo: en el hablar y en el saber; porque en vosotros se ha probado el testimonio de Cristo. De hecho, no care-céis de ningún don, voso-tros que aguardáis la mani-

festación de nuestro Señor Jesucristo. Él os manten-drá firmes hasta el final, para que no tengan de qué acusaros en el día de Jesu-cristo, Señor nuestro. Dios os llamó a participar en la vida de su Hijo, Jesucristo, Señor nuestro. ¡Y él es fiel! Palabra de Dios.

EvangelioMc 13,33-37. En aquel tiempo, dijo Je-sús a sus discípulos: -«Mi-rad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus cria-dos su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al can-to del gallo, o al amanecer; no sea que venga inespe-radamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros lo, digo a todos: ¡Velad!» Palabra del Señor.

Próxima semana: II Domingo de Advien-to Is 40, 1-5.9-11 / Sal 84 / 2Pe 3,8-14 / Mc 1,1-8

Domingo I de Adviento (1ª Semana del Salterio)

El Evangelio del Domingo

Page 3: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 3

Tiempo de AdvientoQueridos diocesanos: Este domingo comenza-mos el Adviento. Es el tiempo fuerte o especial que la Iglesia nos ofrece para prepararnos a la ce-lebración de la Navidad, del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Jesucris-to es el sí definitivo de Dios al ser humano y la esperanza más profunda de los hombres. En Cris-to, Dios ha llevado a la humanidad a su única y verdadera plenitud. Por su venida en la humil-dad de nuestra carne, el Señor realizó el plan de salvación de Dios. En Él, Dios ha restablecido de un modo único y defi-nitivo la comunión con toda la humanidad y con toda la creación. En Él, la humanidad y el cosmos encuentran su sentido y realización últimos; y son purificados y liberados para siempre de la muer-te física, social, ética, es-piritual y cósmica. Cristo nos guía a la plenitud de la verdad y de la vida, y nos emplaza a ser fieles ‘hasta que El vuelva’.

Toda la vida de un cristiano debería ser como un adviento con-tinuado; un tiempo de

acogida perma-nente del Señor que viene a no-sotros, a nuestras vidas, a nuestra historia, a nues-tro mundo. El cristiano cabal vive su existen-cia con la alegre esperanza de la venida del Se-ñor Jesús en el presente y en el futuro; y lo hace con una fe viva y ope-rante: una fe que se hace obras de amor entrega-do a Dios y al prójimo, con verdadera hambre de Dios y con verdadera pa-sión por el bien de cada ser humano, y con una presencia misionera en el mundo para que la bue-na Noticia llegue a todos, especialmente a los más pobres.

Una y otra vez consta-tamos la urgencia de una renovada evangelización de nuestra tierra para que la Buena Nueva del Hijo de Dios, que nos nace en Belén, llegue a todos. Es ésta una tarea que corres-ponde a todos los cristia-nos, también a los fieles seglares. Cada uno debe-ría sentirse interpelado; a nadie le es lícito perma-

necer ocioso.Para poder

acometer esta ta-rea, todo cristia-no necesita reno-varse y vivir con alegría la vida nueva recibida en el Bautismo y la belleza de la propia vocación y misión bautis-

mal. El papa Francisco nos invita “a cada cristia-no, en cualquier lugar y situación en que se en-cuentre, a renovar ahora mismo su encuentro per-sonal con Jesucristo”; “El siempre puede, con su novedad, renovar nuestra vida y nuestra comuni-dad” (EG 3 y 11). Este encuentro purificará y fortalecerá nuestra fe y vida cristiana, reforza-rá nuestra condición de cristianos y miembros de la Iglesia y nos lleva-rá a vivir con audacia nuestra presencia visible e incisiva en la sociedad siendo verdaderamente “levadura evangélica” y “sal y luz” en un contexto socio-cultural que inten-ta neutralizar la presencia de Dios y de Cristo en el mundo.

En nuestro peregri-

naje por esta vida, la vi-gilancia y la esperanza son pilares imprescindi-bles de la vida cristiana, de nuestra Iglesia y de cada uno de sus fieles, que os invito a avivar en este tiempo de gracia del Adviento. La vigilancia nos ha de llevar a una conversión constante a Dios en Cristo Jesús, intensificando la vida de oración, la escucha de la Palabra de Dios, la parti-cipación en la Eucaristía y la acogida del amor mi-sericordioso de Dios en el Sacramento de la Re-conciliación; hemos de revisar el tono de nuestra caridad y compromiso cristianos. La esperanza en el triunfo definitivo de Cristo nos ayudará a fortalecer nuestra fe en la vida eterna y a no perder la paz ante las insidias de los poderes de este mun-do. Renovemos nuestro encuentro con Jesucristo vivo, que da la verdadera alegría y el sentido últi-mo y definitivo a nuestra vida.

Con mi afecto y ben-dición,

(*) ObispO de segOrbe-Castellón

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

Agenda DiocesanaLunes 1.* Palabra de Vida en la Trinidad de Castellón (Focola-

res).

Miércoles 3.* 21h Fiestas de la Purísima Vila-real: Traslado de la In-

maculada a la Arciprestal, y Hora Santa.

Jueves 4.* 19h Fiestas de la Purísima Vila-real: Penitencial de pre-

paración a la fiesta.

Viernes 5.* 17h30 Fiestas de la Purísima Vila-real: fiesta infantil y

juvenil en la Casa Social.

Sábado 6.* 10h30 Visita pastoral a la Serra y Rosildos.

Domingo 7. II de Adviento.* 9h45 Iglesia Noticia.* 10h30 Fiestas de la Purísima Vila-real: Misa en la fiesta

de la Archicofradía en la Arciprestal.* 10h30 Visita pastoral a La Barona.* 17h Fiestas de la Purísima Vila-real: Procesión de la fe-

licitación sabatina.* 17h30 Visita pastoral a La Torre.

Page 4: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

4 // Hoja Parroquial

Caminar juntos hacia la Navidad

“Conocemos las tres ve-nidas del Señor. Además de la primera y de la úl-tima, hay una venida in-termedia. Aquéllas son visibles, pero ésta no”. Este conocido sermón de San Antonio Abad, que vuelve cada año en el ofi-cio de lecturas del tiempo de Adviento, ilustra bien cómo las parroquias pro-moverán vivencias en los fieles desde este domingo hasta Navidad. La prime-ra venida es el nacimien-to histórico de Jesús. La tercera, será al final de los tiempos. La del medio invisible es la experiencia personal que cada uno puede tener estas sema-nas gracias al concurso de las comunidades católicas más cercanas.

Recorriendo las pro-puestas de las parroquias, hay cuatro grandes gru-pos. Uno para cada cirio de la corona de Adviento. El primer cirio es el cui-dado de la oración, la vida interior y la conversión. En la Asunción de Ntra. Señora, en Chilches, inician este tiempo, que también es el comienzo del nuevo año litúrgico, con las primeras vísperas. Para marcar el evento, se bendice la corona y se entroniza el leccionario propio: “Los tiempos li-

túrgicos nos ayudan a vi-vir los misterios del Señor en cada etapa del año, y cuidando la liturgia se nos ofrece una pedagogía para que el cristiano renueve su vida de manera más concreta y fiel a su voca-ción”, explica el párroco, D. Antonio Sanfélix, que también es el Delegado Diocesano de Liturgia.

El cirio de la oraciónEn La Asunción de

Onda abren el nuevo ora-torio de la Casa Abadía cada domingo a las 20h para el rezo de vísperas en un evento que llaman “Encuentro. Espacio de oración y silencio comu-nitario”. Igualmente se crean momentos de reco-gimiento en San Vicente de Almazora (para los más madrugadores, una hora de adoración los jue-ves a las siete de la maña-na, seguida de la misa), que incluyen una jornada de retiro: “Este año parti-cipamos en el que predica el padre Rafael León en el Desierto de las Palmas. El objetivo es orar, por-que si no oramos no nos convertimos, y si no nos convertimos no vivimos y no evangelizamos. La lógica es aplastante”, sen-tencia D. Antonio Caja, párroco.

También en Chiches están viviendo este fin de

Villancicos y bendición de coronas en el Domingo de GaudeteEl tercer domingo de Adviento, que este año coincide con el 14 de diciembre, es el Domingo Gaudete. Suele ser un hito en el que el tono penitencial de este tiempo litúrgico coge un respiro a tenor de la oración introductoria que reza: Gaudéte in Domino semper: íterum dico, gaudéte, es decir, “Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres”, cita de Flp 4, 4-5. Próximos a la Navidad, la Palabra de Dios recuerda cómo las profecías han sido ya cumplidas y que se está en lo que los teólogos llaman el “ya, pero todavía no”.

Reportaje

G. FARRÉ.

Page 5: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 5

semana el primero de los dos retiros de Adviento que proponen. En San Vicente de Castellón, se pone en marcha una modalidad más accesi-ble para el ritmo urbano: Exposición del Santísimo y meditación del evange-lio del día cada miércoles después de la misa de sie-te de la tarde. El párroco, D. Yago Gallo, explica que así se “propicia que se viva en la conciencia que el acontecimiento cristia-no tiene que ver con mi vida, y al mismo tiempo se genera un lugar donde ir tejiéndo las relaciones propias de una comuni-dad parroquial”.

El cirio de la caridadEl segundo cirio es la

caridad, un sentimiento que se concreta de modo particular en estas fechas en la sociedad. En San Miguel Arcángel de So-neja se añade a la campa-ña del kilo de alimentos imperecederos de Caritas la iniciativa “Soneja ayu-da a Soneja” a partir del 1 de diciembre: “El año pasado -explica el párro-co, D. Juan Bautista For-cada- hubo personas que propusieron atender de manera más personaliza-da a familias del pueblo que pasan necesidad pero que por diversas razones no acuden a Caritas. En-tonces este año hemos promovido que de una fa-milia a otra se creen estos canales de fraternidad”. En Bechí, como en otras parroquias, los niños de catequesis irán a visitar a los enfermos e impedidos de la población con can-tos de villancicos.

El cirio de MaríaEl tercer cirio es una

presencia particular: la de María. La Virgen es una de las figuras centrales en el tiempo de Adviento, sobretodo en la segunda

parte, pero su marca ya resplandece en la fiesta de la Inmaculada Concep-ción, muy celebrada en todas las poblaciones. En Onda, se añade la de Ntra. Sra. de la Esperanza el 18 de diciembre: “Nuestro Adviento es muy maria-no. Comenzamos con la novena y la fiesta de la Pu-rísima, y diez días después está la de la patrona, con el triduo interparroquial, la misa en el Santuario del Carmen, y el domingo siguiente en la Asunción con paso por el manto y procesión”, detalla D. Domingo Galindo, párro-co. En San Juan de Pue-blo Seco, en Castellón, una imagen de la Virgen enriquece el presbiterio del templo desde el pri-mer domingo, y ante ella se reza el rosario con una atención especial.

El cirio de los signosEl cuarto cirio repre-

senta los signos más ex-ternos de la preparación personal y comunitaria: la decoración. En el fondo de la iglesia de San Juan de Pueblo Seco, desde no-viembre ya se trabaja en el montaje del Belén. El día ocho está prevista la in-auguración. También en Bechí el Belén es un recor-datorio constante del mis-terio de la Encarnación: decoración navideña de la iglesia parroquial, concur-so de belenes y dioramas expuestos, y bendición de Niños Jesús que las fami-lias traen a la misa del ter-cer domingo. El párroco, D. Alex García, es cons-ciente del mensaje que transmiten estos signos: “Desde el primer domin-go de Adviento la fachada de la iglesia está decorada con abetos, la corona y un tapiz del Nacimiento para que los viandantes los vean al pasar”. Y que el corazón también se fije en el Niño Dios.

Villancicos y bendición de coronas en el Domingo de GaudeteCon este motivo, en la parroquia de San Juan de Pueblo

Seco, en Castellón, organizan una merienda con chocolate y el coro, compuesto por los residentes del centro de acogida de las religosas de Santa Luisa de Marillach, comienzan a ensayar los villacincos. En Ntra. Sra. de los Ángeles de Bechí, este ter-cer domingo se bendicen todas las coronas de adviento de las familias católicas de la población. El Cuaresma, las licencias en el rigor penitencial tendrán que esperar al cuarto domingo, conocido como de Laetare.

Page 6: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

6 // Hoja Parroquial

La tasa de pobreza aumenta en la Comunidad Valenciana y la Iglesia se sigue al pie del cañónLa tasa de pobreza aumen-ta en la Comunidad Valen-ciana y la Iglesia se mantiene al pie del cañón asistiendo cada vez a más personas. La Comunidad Valenciana es una de las comunidades españolas peor paradas en el Informe Foessa. En esta Co-munidad, la tasa de pobreza ha aumentado por encima de la media española en los últimos años. Guillermo Fernández Maíllo, miembro del Equipo de Estudios de Cáritas Española, presen-tó la semana pasada en la UJI el Informe FOESSA sobre pobreza y exclusión social. Guillermo Fernán-dez afirma que el 30% de la población se encuentra sin ningún tipo de posibilidad económica.

Sin embargo, Guillermo Fernández afirma que “la solidaridad en la Comuni-dad Valenciana aumenta en comparación con el resto

de España”. Y asegura que la Iglesia está haciendo un papel importantísimo, está ayudando a mantener la cohesión social”. Fernández pide un esfuerzo a las admi-nistraciones públicas, que empiecen a pensar que hay muchos hermanos nuestros en una situación muy dete-riorada, que llevamos siete años de crisis”.

El informe muestra una disminución general del gasto de las familias, incluso en alimentación. Sólo hay dos elementos en los que se está pagando más: vivienda y educación. “La educación

evita entrar en el ámbito de la exclusión. La posibilidad de que una persona que no tiene estudios encuentre tra-bajo es 4 veces menor”, afir-ma Guillermo Fernández.

Las personas que entran en el umbral de la pobreza, son aquellas que no cuentan con ningún tipo de ingreso en la familia, el hogar en el que todos los miembros es-tén en paro, que el volumen de ingresos esté por debajo del umbral de la pobreza. La Comunidad Valenciana está a la cabeza en todos es-tos aspectos. “Hay muchas familias que estarían fuera

del umbral de la pobreza, una vez descontados los gas-tos de para su casa, la luz, el agua, la comunidad de ve-cinos, bajan y entran en el umbral de pobreza. Y eso afecta a muchísimos casos en la Comunidad Valencia-na”, asegura Guillermo Fer-nández.

La educación es otro factor desencadenante del notable aumento de la po-breza en la Comunidad Valenciana. Aquí son más numerosos que en el res-to del territorio español las personas con problemas de alfabetización, gente que no está escolarizada, o que no ha terminado sus estudios. Otro factor que puntúa en el ámbito de la exclusión son las situaciones de conflicto en el hogar básicamente. El informe FOESSA mide que las personas que están en riesgo de exclusión. Hay un porcentaje muy elevado que tiene muy malas relaciones dentro del domicilio.

La residencia María Rosa Molas ha acogido los pri-meros veintitrés ancianos, que provenían del centro de las Siervas de Jesús de Vila-real, cerrado por reestructu-ración de la congregación. A partir de ahora el reto es que hagan de este nuevo lu-gar su hogar, como explica la hermana Isabel Olvera, directora. Juega en su favor el carisma de la Consolación que atiende todas las dimen-siones de la persona, y la presencia en el mismo com-plejo de la residencia de 34 hermanas mayores, que ya se han comenzado a impli-car en el trato con los recién

llegados. La capacidad total es de 58 plazas.

La hna. Olvera reconoce que estos días los ancianos aún están “un poco despista-dos, pero aseguran que están contentos”. Con el cambio han ganado unas instala-ciones perfectamente adap-tadas a personas asistidas, y siguen contando con la refe-rencia del mismo equipo de

profesionales de la residen-cia de Santa Ana y San Juan de la Siervas. Además, están las religiosas jubiladas: “Son una presencia fundamental. Comparten zonas comunes y participan en la pastoral, como la hna. Carmen que reza cada día el rosario con los que lo desean, o otra reli-giosa que ha encontrado un compañero de ajedrez”.

Estos días ya están reci-biendo nuevas solicitudes para completar las 58 pla-zas disponibles, además de 16 como centro de día. La directora ha declarado que también hay el proyecto de crear un grupo de volunta-riado, así como conseguir plazas concertadas para las personas que lo necesiten. En junio, el Obispo bendi-jo las nuevas instalaciones ya con la previsión de dar continuidad a la obra de las Siervas. La fecha del traslado fue el 14 noviembre, esco-gida con motivo de la fiesta del Carisma de la Consola-ción, cuando santa María Rosa Molas recibió el nom-bre de la congregación.

REDACCIÓN. caStellóN.

REDACCIÓN. almaZora.

La residencia María Rosa Molas toma el relevo del centro de las Siervas

Guillermo Fernández Maíllo

Vida Diocesana

Page 7: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Hoja Parroquial // 7

Comenzaba a llover en Borriol el domingo por la tarde. Dentro de la iglesia nueva, una representación de las trece parroquias del arciprestazgo del Pla de l’Arc acogía al Obispo para el ini-cio de la visita pastoral: “Yo tengo esperanza y alegría” aseguraba mons. López Llorente con ánimo de con-tagiar a los fieles. Esta de-marcación es una de las que más han promocionado el trabajo conjunto, y sí, tam-bién esperan con esperanza y alegría el paso del pastor. Su misión, según el mismo Obispo en la homilía, será confirmar en la fe, crear uni-

dad y alentar a la misión. Al terminar la eucaristía, ya se reunió con el Consejo Arci-prestal de Pastoral.

Mons. López Llorente reconocía que “son tiempos reacios, pero el Señor resu-citado sigue caminando con nosotros”. Por eso, en los encuentros que mantendrá

con las múltiples realida-des de la parroquia, desea compartir las ilusiones y dificultades para desde ahí “renovar el compromiso co-munitario ante los desafíos actuales”. El segundo obje-tivo que se fija es promover la unidad: “podemos tener diferentes versiones, y ha-

blar de ellas, pero hay que converger hacia la unidad de fe, de vida y de misión para que el mundo crea que el Padre ha enviado a Jesu-cristo”.

Así enlazaba con el tercer objetivo: “Recuperemos la fuerza de la misión desde el encuentro personal con el Señor”. Para ello, el Obispo exhortaba a recuperar el pri-mer anuncio cristiano, tam-bién entre los bautizados y practicantes habituales: “Nuestras comunidades ne-cesitas ser re-evangelizadas para ser evangelizadoras, y esta misión está en vuestras manos: catequistas, visita-dores de enfermos, miem-bros de cofradías…”.

A una semana de la manifestación Próvida del sábado pasado en Madrid, queda de manifiesto los apoyos sobre lo que se sustenta la petición de res-peto a la vida del no-nacido desde el primer momento de su concepción. Según Nicolás Jouve, en un artículo en www.paginasdigitales.es publica-do la víspera de la convocatoria, “no resulta razonable, ni legítimo, ni ético que se mantenga en nuestro ordena-miento jurídico el aborto como un derecho de la mujer”.

El autor aduce razones biológicas: “el cigoto, producto inmediato de la fecundación, es la primera realidad

corporal humana”, “el desarrollo a partir de la fecundación transcurre de modo continuo, coordinado y dependiente de la propia identidad genética”, “en el ser humano, el em-brión constituye la primera etapa de la vida”, “el embrión y el feto no son parte de la madre sino seres humanos en formación en estrecha dependen-cia de la madre”.

Además, para los creyentes, está la enseñanza del Magisterio de la Igle-sia. En este caso, José Luis Restán, en la misma web citada, publica un artículo en el que pone el dedo en una falsa imagen que se puede dar del Papa Francisco: “En medio de un clamoroso silencio de los medios que

suelen mostrarse entusiasmados con lo que llaman la revolución de Francis-co, el Papa ha pronunciado importan-tes discursos sobre el matrimonio, la familia y el valor de la vida humana”.

Se refería a las intervenciones ante la Asociación de Médicos Católicos Italianos, el 15 de noviembre, y en el Coloquio Internacional sobre la complementariedad entre hombre y mujer, dos días después. En el pri-mero defendía una calidad de vida y compasión evangélica que consiste en “hacerse cargo de las necesidades del otro”, mientras que en el segundo denunciaba que “la crisis de la familia ha dado origen a una crisis de la eco-logía humana”.

REDACCIÓN.

Comienzan en Castellón y Segorbe los encuentros de matrimonios con el ob-jetivo de “escuchar, guiar y acompañarlos en el camino de la fe , descubrir el mis-terio del matrimonio y la verdad de la convivencia en familia”, asegura Mer-

cedes Alonso, Delegada de Familia y Vida. La primera sesión, que versará sobre “Amor y crecimiento hu-mano”, tuvo lugar en Cas-tellón el sábado 22 de no-viembre y en Segorbe fué ayer sábado, día 28.

La ITV “es una ocasión extraordinaria para rea-firmar el matrimonio y la

familia ante las dificultades que les acechan”, asegura Mercedes Alonso. Y resalta su carácter “eminentemen-te práctico y pegado a la realidad y su efectividad a la hora de cultivar la espi-ritualidad matrimonial”. Este año la ITV se compo-ne de cuatro charlas inspi-radas en el texto bíblico de

1ª corintios, que San Pablo cierra con la frase ̈ El Amor no pasa nunca¨. Estos en-cuentros mensuales trata-rán sobre “Amor y perdón”, “Amor, Fe y Esperanza”, “ Amor y verdad: fidelidad”. Las charlas se impartirán en Segorbe y en Castellón un sábado al mes de 21.00h a 22.00h.

REDACCIÓN. Segorbe / caStellóN.

ITV, una puesta a punto para matrimonios

Razón, legitimidad y Magisterio, apoyos del derecho a la vida

REDACCIÓN. borriol.

El Obispo inicia la Visita Pastoral al Pla de l’Arc con “esperanza y alegría”

Vida Diocesana

Page 8: La Hoja del 30 de noviembre de 2014

Manuel Martín Nebot, arcipreste del Pla de l’Arc

dep. legal: cS 97-1960Suplemento del b.o. del obispado

edita: Obispado de Segorbe-Castellón coordinador: Yago Gallo redacción: Guillem Farré y Beatriz Sánchez.Oficina de Prensa: teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. ind. Fadrell, nave 75. 12005 castellón / teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“La visita pastoral es un acontecimiento que mueve todo el pueblo”

El domingo pasado co-menzó la visita pastoral del Obispo al arciprestazgo del Pla de l’Arc. Su arcipreste, D. Manuel Martín (Vila-real, 1953) explica cómo se prepara este evento que que va más allá del interés de las parroquias por escu-char la palabras de ánimo del Obispo.

¿Cómo es el arciprestazgo del Pla de l’Arc?Está en un lugar rural pero muy transformado por los polígonos porque, cuando se agotaron los terrenos en la Plana, aquí ha sido zona de expansión industrial. Las parroquias, por su par-te, gozan de vitalidad con gente que participa en la dinámica parroquial, aun-que también se nota mu-cho la secularización. Desde hace unos diez años esta-mos potenciando el trabajo conjunto. Siempre hemos tenido muy buena relación entre los sacerdotes y hemos trabajado en equipo. Desde el 2010, por ejemplo, con-tamos con un consejo arci-prestal de pastoral, y cada año tenemos encuentro de

todas las parroquias.

¿Qué retos tenéis como ar-ciprestazgo?Seguir colaborando las pa-rroquias juntas y más uni-das. Es un trabajo con la gente que ya está alrededor de las parroquias, como los catequistas, los niños de pri-mera comunión y confirma-ción, o los novios. Estamos potenciando estos encuen-tros y también queremos ahondar la colaboración en las Cáritas.

¿Cómo se puede, en vues-tro contexto propio, po-tenciar el objetivo de ser

parroquias evangelizadas y evangelizadoras?Insistimos mucho en que Jesucristo es el centro y que nos pide, primero, ser discí-pulos para después poder ser apóstoles. En ese sentido, los encuentros que tenemos de todas las parroquias hace crecer un sentido de perte-nencia a la parroquia y a la Diócesis.

¿Y compartir la fe con lo que no vienen?Estamos intentando tener una buena acogida a las personas que se acercan a las parroquias. Con los pa-dres de primera comunión,

por ejemplo, proponemos un diálogo y reuniones con ellos en las que se revisa su vivencia de la fe. Aunque en la coherencia de vida y en el día a día, cuando se nota que se vive desde Jesús, es ese el principal testimonio que deberíamos dar.

¿Qué esperáis de esta visi-ta?Fundamentalmente lo que necesitamos todos es el áni-mo de continuar adelante en lo que estamos haciendo, trabajando unido todo el Pueblo de Dios. Y si es nece-sario algún tipo de reorien-tación, que también esté. Igualmente, aunque no hay recetas, ver cómo hacerse presente donde no estamos aún.

¿La Visita pastoral es im-portante incluso más allá del ámbito estricto de las comunidades parroquia-les?Siempre es un aconteci-miento extraordinario y todo el pueblo se mueve y está a la expectativa abrien-do un poco más los oídos y ojos para ver qué es lo que dice el Obispo y en qué nos ayuda a vivir un poco mejor.

G. F. la Pobla torNeSa.

Martes, 2 de diciembre.• 19’00h.ConferenciadelPriordeLledósobrela“PervivenciadelaobradeCardonaVivesenCastellón”.Salón

PompeyanodelCasinoAntiguo.PuertadelSol.Entradalibre• 19’45h.OfrendadeunacoronadelaurelanteelbustodeCardonaVivesenlaplazadesunombre.• 20’15h.MisadeaccióndegraciasporsuvidayobraenfavordelaiglesiadeCastellón,enlaparroquiadelaTrinidad.

Responsoyofrendafloralantesusepulcro.Domingo 7 de diciembre.• 11’00h.SolemneEucaristíaenlaBasílicadelLledó,enmemoriadelpriorCardonaVivesydetodoslosprioresdifuntos.

Cantalamisael“CoroResurrexit”.

II Centenario del nacimiento de Mn. Juan Cardona Vives

OrganizanlosactoslaBasílicadelLledó,elExcmoAyuntamientodeCastellón,laParroquiadelaTrinidad,lasHermanitasdelosAncianosDesamparadosylaAsociaciónCultural“CardonaVives”.