La Importancia de La Revisoria Fiscal

15
LA IMPORTANCIA DE LA REVISORIA FISCAL Con frecuencia se percibe en los empresarios el desconocimiento de las funciones y los objetivos de la revisoría fiscal. Para algunos, el revisor fiscal es la persona encargada de los impuestos, quizás por aquello del nombre, que lo relacionan con la parte impositiva y fiscal. Para otros, es una obligación que le impone la Ley, cuya función es la firma de los estados financieros y las declaraciones tributarias, al igual que las certificaciones que le son requeridas a las empresas. Sin embargo es tal la importancia de la revisoría fiscal, que la Ley le ha asignado el control permanente de la gestión social en interés de la sociedad y la protección del patrimonio de los accionistas o asociados. Para entender mejor un poco el papel que desempeña la figura del revisor fiscal, revisemos el compendio que hizo la superintendencia de Sociedades sobre sus objetivos. ¿Cuáles son los principales objetivos de la revisoría fiscal? “Control y análisis permanente para que el patrimonio de la empresa sea adecuadamente protegido, conservado y utilizado, y para que las operaciones se ejecuten con la máxima eficiencia posible; vigilancia igualmente permanente para que los actos administrativos, al tiempo de su celebración y ejecución, se ajusten al objeto social de la empresa y a las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes, de suerte que no se consumen irregularidades en detrimento de los accionistas, los terceros y la propia institución; inspección constante sobre el manejo de libros de contabilidad, los libros de actas, los documentos contables y archivo en general, para asegurarse que los registros hechos en los libros son correctos y cumplen todos los requisitos establecidos por la ley, de manera que puede estar cierto de que se conservan adecuadamente los documentos de soporte de los

description

REVISORIA

Transcript of La Importancia de La Revisoria Fiscal

LA IMPORTANCIA DE LA REVISORIA FISCALCon frecuencia se percibe en los empresarios el desconocimiento de las funciones y los objetivos de la revisora fiscal. Para algunos, el revisor fiscal es la persona encargada de los impuestos, quizs por aquello del nombre, que lo relacionan con la parte impositiva y fiscal. Para otros, es una obligacin que le impone la Ley, cuya funcin es la firma de los estados financieros y las declaraciones tributarias, al igual que las certificaciones que le son requeridas a las empresas. Sin embargo es tal la importancia de la revisora fiscal, que la Ley le ha asignado el control permanente de la gestin social en inters de la sociedad y la proteccin del patrimonio de los accionistas o asociados. Para entender mejor un poco el papel que desempea la figura del revisor fiscal, revisemos el compendio que hizo la superintendencia de Sociedades sobre sus objetivos.Cules son los principales objetivos de la revisora fiscal? Control y anlisis permanente para que el patrimonio de la empresa sea adecuadamente protegido, conservado y utilizado, y para que las operaciones se ejecuten con la mxima eficiencia posible; vigilancia igualmente permanente para que los actos administrativos, al tiempo de su celebracin y ejecucin, se ajusten al objeto social de la empresa y a las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes, de suerte que no se consumen irregularidades en detrimento de los accionistas, los terceros y la propia institucin; inspeccin constante sobre el manejo de libros de contabilidad, los libros de actas, los documentos contables y archivo en general, para asegurarse que los registros hechos en los libros son correctos y cumplen todos los requisitos establecidos por la ley, de manera que puede estar cierto de que se conservan adecuadamente los documentos de soporte de los hechos econmicos, de los derechos y de las obligaciones de la empresa, como fundamento que son de la informacin contable de la misma; emisin de certificaciones e informes sobre los estados financieros, si el balance presenta en forma fidedigna la situacin financiera y el estado de prdidas y ganancias el resultado de las operaciones de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas; colaboracin con las entidades gubernamentales de regulacin y control.Qu derechos y atribuciones tiene el revisor fiscal? El revisor fiscal tiene derecho a intervenir pero sin voto en las reuniones de la asamblea o junta de socios; igualmente podr inspeccionar en cualquier tiempo los libros de contabilidad, los de actas, correspondencia, comprobante de las cuentas y dems documentos de la sociedad. Tambin tiene el derecho deber de guardar completa reserva sobre los actos o hechos de que tenga conocimiento en ejercicio de su cargo, los cuales solo podr comunicar o denunciar en la forma y en los casos que en forma expresa ha previsto la ley. La revisora fiscal ejerce control fiscal, financiero, de legalidad, de gestin y de resultados entre otros. Cmo se define la revisora fiscal? La Revisora Fiscal es una institucin de carcter profesional a la cual corresponde por ministerio de la Ley, con sujecin a las normas que le son propias, contribuir a la confianza pblica, fiscalizar el ente econmico, rendir informes y dar fe pblica en los casos previstos por la Ley, siempre bajo la responsabilidad de un Contador Pblico.

IMPORTANCIA PARA LOS DUEOS DE LA EMPRESAPara los socios mayoritarios es una garanta por la seguridad de que su inversin est bien manejada conforme a la ley y a su voluntad, reflejada en sus estatutos y decisiones tomadas en las asambleas.Para los socios minoritarios es la seguridad de que no se violaran sus derechos en la distribucin de sus utilidades que le correspondan.IMPORTANCIA PARA EL ESTADOLa revisora fiscal representa tambin un sello de garanta de la gestin eficiente y transparente del administrador; adems participa en proteccin y estabilidad del sistema econmico y en la generacin de confianza en el manejo de los recursos provenientes del ahorro privado.IMPORTANCIA PARA LA SOCIEDAD EN GENERALEse inters pblico es lo que ha llevado al Estado a reconocer su importancia que, como se anoto, radica en la credibilidad que genera para el ciudadano, usuario de la informacin que se suministra para el uso pblico; as se recibe entre otras sociedades emisoras de valores y del sector financiero.QUE RELACIN EXISTE ENTRE EL OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD Y LA REVISORIA FISCAL?El establecimiento de esta relacin la considero de gran importancia ya que de ella depende que los planes acadmicos de contabilidad se creen, modifiquen y mejoren en pro de un mejor desarrollo de la profesin contable, en el que se circunscribe la Revisora Fiscal, si estos planes no forman al estudiante en el conocimiento principal del control generan en los futuros profesionales incompetencias en el desarrollo y aplicacin de la Revisora Fiscal, la cual se encuentra enmarcada dentro de un modelo de control integral y permanente. Adems considero que ste no es el nico objetivo de la Contabilidad, por el contrario, es multidisciplinario que definido en palabras del Profesor Danilo Ariza Buenaventura El objeto de conocimiento de la Contabilidad es la conceptualizacin de la riqueza adscrita a una propiedad. Con ello quiero resaltar que la riqueza de una Nacin o persona se debe controlar y, por tanto, se podr vigilar, fiscalizar e inspeccionar en sus procesos de produccin y conservacin, por lo que es aqu donde surge la Revisora Fiscal como respuesta a esta necesidad social de salvaguardar lo pblico; por ello es que la legislacin colombiana en un momento histrico le otorg a la Contadura Pblica esta funcin esencial de controlar, para ser ejercida a travs de la Revisora Fiscal como una de las formas o herramientas ms especializadas de los campos de invencin que se adjudicaron a la contadura. Sin embargo, vemos como los pnsumes de estudio de las universidades nos fundamentan en la auditoria y no en el control integral, por qu? Igualmente, como lo establece el profesor Rodrigo Loaiza Garca Contador Pblico de la Universidad de Medelln y Economista de la Universidad de Antioquia: En la norma son explcitas las funciones del Revisor Fiscal, mas no la forma del cmo cumplirlas, ya que tendemos frecuentemente a confundir en la prctica el control que se lleva a cabo en la Auditoria, el control de la Interventora de cuentas, el Control fiscal y el control de la Revisora, conllevando a quien ejerce la Revisora Fiscal a fundamentarse en Instituciones propias de control de estos otros modelos (Auditoria - Control fiscal - Intervencin de cuentas) distorsionando con ello, los objetivos de la Revisora Fiscal, prueba de ello es ver los aspectos procedimentales de nuestra normatividad la cual no establece ni siquiera los aspectos del cmo se lleva a cabo el proceso del control, sino que se debe extraer de la normatividad contable. En conclusin, si lo que tenemos legislado es la obligatoriedad de la Revisora Fiscal como campo de intervencin de la contadura, el objeto de formacin debera ser el CONTROL INTEGRAL y no la AUDITORA.EN QU CONSISTE EL TRABAJO DEL REVISOR FISCAL? El trabajo del Revisor Fiscal deber ser continuo y permanente y no basarse en el anlisis de algunas reas o el cumplimiento de algunas de las funciones sealadas en el Art. 207 del Cdigo de Comercio, ste debe propender por alcanzar el propsito de la Revisora fiscal el cual es: dar fe pblica a todos los interesados de la veracidad y razonabilidad del giro normal de la compaa; en donde convergen e interactan distintos tipos de intereses dependiendo del papel desempeado por cada usuario ya sea ste acreedor, cliente, empleado, dueo, Estado o pblico en general; igualmente, debe vigilar que se le d una adecuada administracin a la riqueza; con fines a que conserve y se le apliquen las tcnicas implantadas para su fortalecimiento; sin que ello vaya en detrimento de los intereses de otros, ya que por encima debe estar el cumplimiento de la normatividad tica.OBJETIVOS DE LA REVISORIA FISCAL: Dentro de sus objetivos se encuentra el defender los intereses de los dueos del capital frente a los administradores, garantizando el cumplimiento de la eficiencia dentro de la empresa y previniendo el fraude y la prdida de recursos. Adems, frente a la sociedad y el Estado tenemos tambin la responsabilidad de velar por el cumplimiento de normas sociales y estatales.En este aspecto ya varios autores encuentran uno de los grandes dilemas de la Revisora Fiscal y es el de servirle a varios seores al mismo tiempo, lo cual no es operante porque se genera un conflicto de intereses. El servir a la comunidad le debera otorgar al Revisor un aspecto de independencia, sin embargo, muchos Revisores la pierden al favorecer ante todo los intereses de los dueos del capital permitiendo que se altere la informacin contable a fin de pagar menos impuestos de los que se deberan haber pagado, y slo a cambio de mantener su empleo, es decir, el soborno al que han sido sometidos los Revisores Fiscales les ha hecho perder la tica y su independencia y lo peor de todo es que la sociedad en su conjunto es la primera afectada. Como conclusin se le debera dar una total independencia econmica a la Revisora Fiscal, que no sea la empresa quien pague directamente los servicios de Revisora Fiscal, sino que el Estado se encargue de ello, para lo cual debera recaudar por parte de las empresas una contribucin especial con destinacin especifica al trabajo de Revisora Fiscal, quien tendra como funciones todas las anteriores, pero siempre en funcin de velar porque los impuestos que le corresponden al Estado sean debidamente pagados, con el fin de que estos se reinviertan en el mejoramiento del bienestar social.CMO SE DEBE DESEMPEAR:La Revisora Fiscal debe ser eficaz, independiente y objetiva, servir como incentivo para el ahorro, el crdito y ayudar a dinamizar la economa. Debe dar seguridad a los propietarios en cuanto a la sujecin de la administracin a las normas legales y estatutarias, as como acerca de la seguridad y conservacin de los activos y de la veracidad de los Estados Financieros; debe, tambin, proteger los intereses de los terceros. Los grados de fiscalizacin, su alcance y complejidad debieran corresponder con el tamao de las operaciones de una organizacin y con el nivel de exposicin de los terceros, no estar sujeto al valor de una propuesta o remuneracin, sin que ello se confunda con el presupuesto que mnimamente se debe dar a la funcin que desarrolla el Revisor Fiscal. Su responsabilidad y accin debe ser permanente, es decir, que abarque las operaciones en su fase de preparacin, organizacin y ejecucin, que cubra totalmente a la organizacin ya que ningn aspecto de la empresa debe estar vedado al Revisor Fiscal. Debe ser independiente en la accin y en los criterios, que su gestin est libre de todo conflicto de intereses y no tenga subordinacin con los administradores, ya que ellos son precisamente objeto de su control. Adems, no puede desaparecer su carcter preventivo y posterior, aunque las tendencias actuales busquen lo contrario, debe ser una propuesta de control y fiscalizacin propia y ajustada a las necesidades colombianos que sean aceptadas en otros pases del mundo.Las caractersticas deseables de un Revisor Fiscal moderno es que aplique estrategias gerenciales, posicionado en su papel de evaluador de la gestin global y actuacin de los administradores, con nuevas propuestas sobre el control de la gestin y una apreciacin crtica de los negocios.El Revisor Fiscal debe velar por la existencia de un adecuado sistema de control interno en la empresa, adems de garantizar su cumplimiento, debe dar f pblica de que la informacin fiscal y tributaria corresponde fielmente a los libros contables y que estos corresponden a la realidad. Velar por el cumplimiento de los estatutos y normatividad de la empresa, rindiendo informes oportunos y veraces a las entidades de vigilancia y control sobre las irregularidades del ente. Al igual que la empresa lleve debidamente los libros obligatorios tales como los de contabilidad, de actas, y la correspondencia, adems, dictaminando todos los estados financieros certificados que acompaar de su opinin profesional. Las anteriores funciones son rescatadas dentro de todas las que cumple el Revisor Fiscal, sin embargo, estoy en desacuerdo con el numeral 9 del Art. 207 del Co. De Ccio. de que se deber cumplir las dems atribuciones que le sean encomendadas por la ley, estatutos, asamblea o junta de socios, ya que esto permite una serie de comportamientos que pueden ir en contra de la independencia de un Revisor Fiscal frente a la empresa, para lo cual propongo que se modifique dicho artculo en su redaccin, sealando explcitamente cuales deberan ser las funciones que s se le podran aadir al trabajo del Revisor Fiscal por parte de los estatutos, asamblea o junta de socios.CUL DEBERIA SER SU ALCANCELa Revisora Fiscal tiene un alcance diferente al de la auditoria, dado que abarca demasiados aspectos, adems, no se est en funcin de una sola, sino que abarca todos los aspectos de la empresa y siempre estar donde ms sea conveniente, independientemente del tiempo que tuviese que invertir en un aspecto en particular dadas las necesidades de la empresa, por tal motivo es muy difcil definir un cronograma de actividades y delimitar el alcance como una camisa de fuerza para la revisora. Sin embargo, debemos reconocer que dada la gran cantidad de funciones que le son atribuidas al Revisor Fiscal, se hace casi imposible tener un total control de toda la compaa, ya que el abarcar todas las reas de la empresa, desde el rea de produccin hasta la parte administrativa, adems de la parte contable, tributaria y legal es demasiado extenso. El Revisor Fiscal de nuestros das es un todero y esta es una de las causas que en gran medida generan la poca eficiencia que se logra con el trabajo del Revisor Fiscal sin demeritar su gran labor.CONCEPTO DE REVISORA FISCALEs una institucin que es ejercida en cabeza de un profesional de la Contadura capaz de dar Fe Pblica sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar informes con destino a las entidades gubernamentales y juzgar sobre los actos de los administradores.La Declaracin Profesional No. 7 del Consejo Tcnico de la Contadura Pblica la define de la siguiente manera:La revisora fiscal es un rgano de fiscalizacin que, en inters de la comunidad, bajo la direccin y responsabilidad del revisor fiscal y con sujecin a las normas de auditora generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros y revisar y evaluar sistemticamente sus componentes y elementos que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los trminos que le seala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales.[CTCP, 1999]La Revisora Fiscal es el rgano de control establecido por ley para ciertas empresas con funciones que pueden asimilarse a las de un auditor financiero independiente, a las de un auditor de gestin y auditor de cumplimiento.3. Para cumplir con las funciones legales el Revisor Fiscal debe practicar una auditora integral con los siguientes objetivos:qDeterminar si a juicio del Revisor Fiscal, los estados financieros del ente se presentan de acuerdo con las normas de contabilidad de general aceptacin en Colombia- auditora financiera.qDeterminar si el ente ha cumplido con las disposiciones legales que le sean aplicables en el desarrollo de sus operaciones- auditora de cumplimiento.qEvaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por el ente y el grado de eficiencia y eficacia con que se han manejado los recursos disponibles- auditora de gestin.qEvaluar el sistema de control interno del ente para conceptuar sobre lo adecuado del mismo- auditora de control interno.[ CTCP,1999 ]Es necesario distinguir entre la Revisora Fiscal y el Revisor Fiscal: la primera es la institucin, el rgano de control, el segundo es la cabeza de la institucin u rgano, la primera es permanente, el segundo es temporal.El Revisor Fiscal es un delegatario de los socios para ejercer inspeccin permanente a la administracin y validar los informes que esta presente, debiendo rendir informes a los mismos en las reuniones estatutarias. El Revisor Fiscal es un auditor que no puede ser encasillado en forma exacta en alguna de las categoras establecidas en la Unidad Dos, puesto que tiene caractersticas de unas y otras, encuadrndose solamente en la de auditora integral aunque no de manera perfecta.El Revisor Fiscal realiza un examen crtico y sistemtico del sistema de informacin financiera de la sociedad, utilizando tcnicas y procedimientos de auditora, el cual culmina con la emisin de una opinin independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros, los cuales autentifica con su firma bajo la figura de la Fe Pblica. Adems del examen anterior, el Revisor Fiscal realiza tambin un examen crtico y sistemtico del sistema de informacin administrativo, que conlleva a la rendicin de una opinin independiente sobre la gestin administrativa, la correspondencia y el control interno de la sociedad y el apego de las operaciones a la normatividad interna y externa.El control ejercido por el Revisor Fiscal es asiduo y permanente, pero se debe ser cauto en este para evitar caer en la intromisin en las actividades administrativas que limitaran su independencia y lo convertiran en un coadministrador de la sociedad. Sin embargo, el cdigo de Comercio en el artculo 207 numeral 6 al establecer como una funcin del Revisor Fiscal la de ... Impartir las instrucciones... ", no tuvo en cuenta que la misma se encuentra en contrava de las funciones de un auditor, y merece ser derogada en una reforma que se produzca en la legislacin comercial.El Cdigo de Comercio en su artculo 207 establece claramente los objetivos de la revisora fiscal, los cuales pueden sintetizarse as:qExamen del producto del sistema de informacin financiera de la sociedad con el fin de emitir una opinin profesional independiente sobre su razonabilidad,qEvaluacin y supervisin permanente del sistema de Control InternoqEvaluacin de la eficiencia y eficacia en el cumplimiento del objeto socialqEvaluacin sobre el cumplimiento de la normatividad aplicable al ente en todas las operaciones que este realice.De acuerdo a lo anterior se puede entonces conceptualizar que la Revisora Fiscal es:El examen crtico, sistemtico y detallado de los sistemas de informacin financiero, de gestin y legal de la sociedad, realizado con independencia por un Contador Pblico y utilizando tcnicas especficas, con el propsito de emitir un informe profesional sobre la razonabilidad de la informacin financiera, la eficacia eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos y el apego de las operaciones econmicas a las normas contables, administrativas y legales que le son aplicables, para la toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad de la misma.ELECCIN DEL REVISOR FISCALLa eleccin de Revisor Fiscal se hace por mayora absoluta de la Asamblea de la junta de socios en las Sociedades Annimas. En las comanditarias por acciones, el Revisor Fiscal ser elegido por la mayora de los votos de los socios comanditarios. En las sucursales de sociedades extranjeras lo designar el rgano competente de acuerdo con los estatutos. En las sociedades donde funcione Junta Directiva el perodo del Revisor Fiscal ser igual al de aquella, pero en el caso podr ser removido en cualquier tiempo, con el voto de la mitad ms uno de las acciones presentes en la reunin.Esta forma de eleccin puede variar en las entidades con regmenes especiales tales como Banco Popular en la cual el revisor fiscal ser elegido por la asamblea general de accionistas, de una terna presentada por el Gobierno Nacional. El perodo del revisor fiscal ser de dos (2) aos, y su eleccin se verificar en la primera reunin anual de la asamblea general ordinaria correspondiente. En todas las entidades financieras con participacin oficial la designacin del revisor fiscal estar a cargo de la asamblea general de accionistas. En las entidades que sean o estn sometidas al rgimen de empresa industrial y comercial del Estado, en que las funciones de la asamblea general de accionistas las cumpla la junta o el consejo directivo, la designacin del revisor corresponder al Gobierno Nacional, a travs del Presidente de la Repblica y el Ministro de Hacienda y Crdito Pblico.OBLIGATORIEDAD DE LA REVISORA FISCALDe acuerdo a la normatividad comercial vigente en Colombia y a la Ley 43 de 1990 deben tener Revisora Fiscal:qLas sociedades por acciones;qLas sucursales de compaas extranjeras; (quien ser persona natural con residencia permanente en Colombia.)qLas sociedades en las que, por ley o por los estatutos de la administracin no corresponda a todos los socios, cuando as lo disponga cualquier nmero de socios excluidos de la administracin que representen no menos del veinte por ciento del capital yqLas sociedades comerciales de cualquier ndole cuyos activos brutos a diciembre 31 del ao anterior a la reunin ordinaria de sus propietarios sean iguales o excedan el equivalente de cinco mil salarios mnimos y/o sus ingresos brutos durante ese mismo ao sean iguales o superiores a tres mil salarios mnimos vigentes.De acuerdo con el artculo 79 del estatuto orgnico del sistema financiero, toda entidad de desarrollo regional deber tener un revisor fiscal, quien cumplir las funciones previstas en el libro segundo, ttulo I, captulo VIII del Cdigo de Comercio y se sujetar a lo all dispuesto, sin perjuicio de lo prescrito en otras normas.En las Sociedades en comandita simple las facultades de inspeccin y vigilancia interna de la sociedad sern ejercidas por los comanditarios, sin perjuicio de que puedan designar un revisor fiscal, cuando la mayora de ellos as lo decida. (Art. 339 C de Co.)INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DEL REVISOR FISCALLa independencia del Contador Pblico para dar fe Pblica debera incluir la incompatibilidad en cuanto a la relacin de dependencia laboral del Revisor Fiscal en la empresa auditada. Sin embargo, la Ley habilita al contador pblico para dar Fe Pblica, pero permite la relacin de dependencia laboral en lo referente a las funciones propias de los Revisores Fiscales de la sociedades.La ley determina inhabilidad para ser elegido como Revisor Fiscal a:qQuienes sean asociados de la misma compaa o de alguna de sus subsidiarias, ni en sta, quienes sean asociados o empleados de la sociedad matriz;qQuienes estn ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los administradores y funcionarios directivos, el cajero, auditor o Contador de la misma sociedad, yqQuienes desempeen en la misma compaa o en sus subordinadas cualquier otro cargo.Existe incompatibilidad por ley clara para quien haya sido elegido como Revisor Fiscal, pues no podr desempear en la misma sociedad ni en sus subordinadas, ningn cargo durante el perodo respectivo.DIFERENCIAS ENTRE LA REVISORA FISCAL Y LA AUDITORA EXTERNAAlgunas de las diferencias principales entre la Revisora Fiscal y la auditora independiente o externa son:Origen del nombramiento. Para la Revisora Fiscal es de carcter obligatorio en sociedades annimas; en la auditora independiente, el nombramiento es voluntario, en cualquier tipo de persona jurdica o natural, generalmente por necesidades del servicio.Responsabilidad por el trabajo y por el dictamen. En la Revisora Fiscal una sola persona natural. En su ausencia no hay quien la sustituya, a excepcin de su suplente el cual es nombrado en idnticas circunstancias que el principal. En la Auditora Externa generalmente son varios profesionales de la Contadura Pblica, asociados mediante una persona jurdica colectiva y su vnculo es un contrato civil. Un contador pblico puede ejecutar en forma personal la auditora en forma externa y su vnculo ser tambin civil.Independencia profesional. En la Revisora Fiscal la independencia tiene limitaciones por el hecho de que al permitirse su reeleccin se puede crear un conflicto de inters entre los resultados de su examen y su reeleccin, lo que ha originado en la prctica revisores fiscales de bolsillo que olvidan su funcin de control y han originado el desprestigio de esta figura y dos crisis en entidades financieras. La Ley permite la relacin de dependencia laboral, la cual no limita la independencia frente a terceros por el origen del nombramiento, pero la realidad es que desde la expedicin de la ley 50 de 1990 los revisores fiscales se contratan por medio de contratos civiles. En cuanto a la auditora Externa la independencia es absoluta como lo exigen las normas profesionales.Terminologa usada en el dictamen. Aunque no es una diferencia significativa, en la Revisora Fiscal el profesional expresa su dictamen siempre en singular de primera persona del singular. En la auditora independiente el dictamen se redacta indistintamente en primera persona del singular o del plural segn sea una persona natural o un persona jurdica.Firma usada en el dictamen. En la Revisora Fiscal es la firma autgrafa de persona natural, Contador Pblico. En la Auditora Externa la firma autgrafa de una persona natural, Contador Pblico, generalmente a nombre de la persona jurdica.Ejercicio personal. La Revisora Fiscal se debe ejercer siempre en forma personal, aunque se puede designar una firma de contadores en la Revisora Fiscal, esta firma debe nombrar una persona natural para desempearse como revisor fiscal. En la auditora independiente puede ejercerse por una persona natural o jurdica.