LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

49

Transcript of LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

Page 1: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL
Page 2: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

2

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

PROCESO DE APRENDIJAZE

¡Queridos padres de familia y estudiantes del grado Cuarto, gracias por

permitirnos entrar nuevamente a sus hogares e incorporar nuestra

propuesta pedagógica creada para ti y por ti, nuestro estudiante

COLMESUR!

Llega una nueva aventura de aprendizaje con el Cuadernillo Único de

Trabajo Integrado C.U.T.I. número 1, a través de él vamos a trasformar

el proceso de aprendizaje enseñanza y nuestra cotidianidad escolar, las

aulas de clase se trasladan a cada una de sus casas, para ello se han

planteado estrategias que promueven el trabajo autónomo y la

implementación de los siete hábitos de los niños felices.

Antes de iniciar a resolver tu cuadernillo ten en cuenta los

siguientes tips:

1.Organiza un horario de actividades, allí planearás tu semana y podrás

dedicar tiempo y espacio para tus rutinas escolares y apoyar las

actividades de tu hogar.

2.Selecciona un espacio de tu casa donde puedas trabajar

cómodamente y con tranquilidad.

3. Selecciona todos los materiales

que necesitarás para el desarrollo

exitoso de las actividades planteadas

en el C.U.T.I #1

4. Lee cuidadosamente las

actividades que se te plantean, si

es necesario hazlo varias veces,

veces si tienes dudas, escríbele o

llama a tu profe, ella estará feliz de

guiarte, para el éxito de tus

aprendizajes

Page 3: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

3

Departamento de Orientación Escolar

“QUE EL AÑO DE LA

ESPERANZA, NOS INVITE A

COMPRENDER, QUE TODO

SUEÑO SE ALCANZA, POR EL

DESEO Y EL SABER”

EL USO ADECUADO DE REDES SOCIALES, UN COMPROMISO DE TODOS.

Es de amplio conocimiento universal que, desde la aparición de la internet, se dio

paso a la creación de múltiples aplicaciones y plataformas, cuya característica en

común de la mayoría, se fundamenta en el abordaje de un proceso propio del ser

humano; la percepción y el manejo de sus relaciones sociales.

Estas aplicaciones, se agrupan bajo la denominación de redes sociales, las cuales,

se conceptualizan

como una comunidad conformada por redes de usuarios que interactúan, dialogan y

originan dinámicas de comunicación y de saberes ( Campos Freire. 2008 ) .

Las circunstancias actuales, han puesto de manifiesto la relación redes sociales-

educación; correlación, que está permeada por múltiples factores de riesgos, que no

solo pueden poner en peligro la integridad física, sino también, la salud mental de los

educandos. Es por ello, que el Departamento de Orientación Escolar, invita a los

miembros de la comunidad del Colegio Metropolitano del Sur, a tener en cuenta las

recomendaciones y/ u orientaciones reflejadas en el siguiente acróstico:

Page 4: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

4

Reconoce en tus interacciones por las redes, mensajes, imágenes, audios y

cualquier otro elemento, cuyo contenido sea ofensivo, grotesco u obsceno; no

ejecutes acciones para renviarlos o efectuar comentarios.

Evita compartir por Aplicaciones de carácter social, contenido íntimo; ello te ayudará

a prevenir el Sexting, el cual, genera afectaciones emocionales que pueden derivar

en trastornos mentales.

Duda de aquellos perfiles sociales que s in conocerte y de repente, te envían una

solicitud de amistad; verifica apropiadamente sus características; es recomendable,

que te apoyes en un adulto responsable.

Suministra a un adulto o a las autoridades competentes, una descripción amplia de

aquellas acciones que vulneren tus derechos en las redes sociales, buscando con

ello, que estas conductas puedan extinguirse.

Organiza tus ideas antes de iniciar un diálogo en tus diversas redes sociales; ello

permitirá que el contenido de tus mensajes sea asertivo.

Comparte en tus redes sociales, contenidos apropiados que promuevan el

aprendizaje, que estimulen la creatividad y que causen curiosidad.

Integra a tus redes sociales, perfiles verificados, cuyo contenido, tenga estrecha

relación con la educación, con las competencias ciudadanas y con actividades que te

conduzcan a aprender.

Apoya acciones que, en las redes sociales, prevengan el ciberacoso escolar y otros

comportamientos que atenten contra los derechos de las personas.

Limita el tiempo diario que usas para interactuar en las redes sociales; recuerda que

fuera del mundo virtual, también debes socializar con familiares y amigos, quienes

son una red de apoyo invaluable.

Page 5: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

5

Departamento de Orientación Escolar

Acoso.

Apoyo.

Asertivo.

Comunidad.

Educación.

Esperanza.

Redes.

Riesgos.

Saberes.

Sexting.

Si necesitas mayor acompañamiento, no logras controlar tus emociones o quieres expresar cómo te

sientes, puedes contactar al Departamento de Orientación Escolar:

Skype: Departamento de Orientación Escolar Colmesur

Teléfono fijo: 604 4560

Whatsapp: 323248 7517.

En los siguientes horarios de atención:

Sede A : lunes, miércoles y viernes de 6 : 00 am a 2 : 00 pm.

Sede B : martes de 6 : 00 am a 2 : 00 pm.

Sede D : jueves de 6 : 00 am a 2 : 00 pm.

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta lo anteriormente leído,

resuelve la siguiente sopa de letras:

Page 6: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

6

El lenguaje es la capacidad humana por excelencia que le permite apropiarse conceptualmente de

la realidad que lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de

diversos sistemas simbólicos.

En todas las edades de la historia, el hombre ha reflexionado sobre el origen y formación del universo.

Las civilizaciones antiguas como los sumerios, los egipcios, o los griegos trataron de dar respuesta a

estos interrogantes, pero después de muchos siglos, con el estudio de los astros gracias a los avances

científicos y tecnológicos fueron aclarando mucho de los fenómenos que en un principio no eran

comprendidos.

El Universo está escrito en el lenguaje de las matemáticas y de las artes,

sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin

las cuales es humanamente imposible entender una sola de sus

palabras. Sin ese lenguaje, navegamos en un oscuro laberinto.

Galileo Galilei.

El lenguaje en el proceso de aprendizaje

1.1 ¿Qué comprendemos por universo?

1.2 ¿Cómo se originó el universo?

1.3 ¿Qué astros existen en el universo?

1.4 ¿Por qué brillan las estrellas?

1.5 ¿Qué conocemos sobre las galaxias?

1. ¿Qué sabemos acerca

del universo?

Teoría geocéntrica. Antigua teoría que sostiene que la tierra

es el centro del universo y el sol, la luna y los demás astros

giraban alrededor de él .además Se pensaba que el cielo era

una gran bóveda a la que estaban pegadas las estrellas.

Esta teoría Fue formulada por Aristóteles en el siglo iii a. C y

estuvo en vigor hasta el siglo XVI, También fue apoyada por

Claudio Ptolomeo en el siglo II a.C.

ASTRONOMÏA: Ciencia que estudia las posiciones,

distancias, movimientos, estructura y evolución de los

astros

Page 7: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

7

1.1 ¿Qué comprendemos por Universo?

Cuando se mira al cielo se observa numerosos cuerpos, todos

ellos están formados por materia, se les llama cuerpos

celestes. Se ha definido el universo como todo lo que existe: el

espacio, el tiempo, la energía y la materia. La mayor parte del

universo es espacio vacío donde se encuentran los cúmulos

de galaxias, y otros asteroides como: planetas, satélites,

cometas, meteorito etc.

Los científicos afirman que el universo es muy grande, que

desconocen su magnitud, a pesar de la tecnología avanzada

disponible, pero que quizás no es infinito.

1.2. ¿Cómo se originó el universo?

Existen diferentes teorías que pretenden explicar el origen del universo, pero la más aceptada por los

científicos es La teoría del Big Bang o teoría de la “Gran explosión “. Propuesta por el científico,

astrónomo y sacerdote belga: George Lemaître, en 1920

La teoría afirma que hace aproximadamente 20.000 millones de años se formó a partir de un átomo,

una gran masa de una densidad y temperatura infinita, lo que ocasionó la gran explosión, y proyectó

su contenido en todas las direcciones en forma de pequeñas partículas.

Posteriormente estas partículas se fueron agrupando entre si debido a la gravedad, dando origen al

polvo cósmico y a los cuerpos celestes, como entre ellos las estrellas que al agruparse también en

número de millones formaron las galaxias. Desde entonces el universo se sigue expandiendo.

Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble que observó las

galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, esto confirma que el universo

no ha dejado de crecer o expandirse.

1.2 ¿Qué astros existen en el universo?

Las personas dedicadas a estudiar el espacio han observado a través de telescopios, y sondas

espaciales, que existen cuerpos de formas y tamaños definidos, a los cuales llamaron cuerpos celestes

o astros, como galaxias, estrellas, los planetas,

satélites, asteroides, meteoritos, cometas,

nebulosas, constelaciones.

Los cometas son los cuerpos celestes

constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan Galaxias Cometas

MOMENTO: 2

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 8: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

8

alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias, dejando tras de sí una cola luminosa de miles de

kilómetros.

Los asteroides son cuerpos celestes, opacos, de formas

irregulares, pequeñas y rocosas, que al igual que los planetas

giran alrededor del sol. En nuestro sistema solar se conocen

más de 2.000 asteroides ubicados entre Marte y Júpiter,

formado el “cinturón de asteroides”.

Los Meteoritos: son cuerpos rocosos, restos de explosiones

de planetas, muchos de estos han ingresado a la atmósfera,

los de mayor tamaño impactan la superficie terrestre y los de menor tamaño se desintegran al ponerse

en contacto con el aire, formando surcos luminosos de escasa duración denominados estrellas

fugaces.

Los satélites son astros opacos redondos, giran alrededor de los planetas, esto debido a su tamaño

relativamente pequeño. La tierra posee un satélite que es la luna, y marte tiene dos satélites

denominados Fobos y Deibos.

1.4 ¿Por qué brillan las estrellas?

Las estrellas son cuerpos celestes, incandescente que emiten engría

en forma de luz y calor, desde la antigüedad han despertado la

curiosidad, Pero lo que muchos no saben es que, así como nosotros,

las estrellas nacen, crecen y mueren.

El nacimiento de una estrella se produce en las

nebulosas, que son inmensas nubes de gas

compuestas por hidrógeno y helio. Debido a la

fuerza de la gravedad, las moléculas se atraen

entre sí, aumentando la temperatura. Cuando la temperatura es lo suficientemente alta, esa enorme

bola de gas, de color blanco brillante comienza a emitir luz y el hidrógeno comienza a quemarse.

Inicialmente las estrellas están formadas solo por átomos de

hidrógeno, los cuales se desplazan a gran velocidad chocando

unos contra otros, liberando gran cantidad de energía en forma

de luz y calor, a su vez las fusión de los átomos de hidrógeno

origina átomos de helio y posteriormente otros elementos.(Este

proceso es llamado Fusión Nuclear)

Estrellas

Asteroides Estrella

Page 9: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

9

La muerte de la estrella ocurre cuando todo el hidrógeno se ha quemado, originando helio y otros

elementos químicos pesados. A partir de entonces, la estrella se enfría y disminuye drásticamente de

tamaño, transformándose completamente en hierro.

Fuente original: Escuelapedia.com

1.5 ¿Qué sabemos de las galaxias?

Las galaxias son enormes grupos o sistemas espaciales compuestos por gases, polvo, estrellas todo

lo cual se mantiene unido mediante la gravedad. Los científicos han detectado miles de millones de

galaxias en el universo observable, pero existe un número indeterminado ahí en donde los aparatos

tecnológicos aún no alcanzan a llegar u observar. Existen galaxias de forma espiral, elípticas,

espirales, lenticulares e irregulares.

El centro de la Vía Láctea se encuentra a unos 26.000 años luz de distancia de la Tierra y contiene

al menos un agujero negro (llamado Sagitario A *).

1.Reflexione sobre las siguientes preguntas y escriba su opinion con base en el tema desarrollado y

en las consultas realizadas, emplee no menos de cuatro reglones para cada una de sus respuestas.

1.1 ¿Qué concepto podría tener el hombre primitivo, sobre el universo.?

https://www.astromia.com/universo/vialactea.htm

La Vía Láctea es nuestro hogar en el

universo. Es una galaxia de forma espiral

bastante típica con cuatro brazos principales,

en su disco formado por varios cientos de miles

de millones de estrellas; una de ellas, es el Sol.

La Vía Láctea recibe su nombre por la banda

luminosa irregular, semejante a una mancha

de leche. En el extremo de uno de sus brazos

se ubica nuestro l sistema solar.

Resuelva en su cuaderno la siguiente actividad

Page 10: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

10

1.2 Piense en cuántos años trascurrieron entre la aceptación de la teoria geocentrica y

posteriormente la divulgación de la teoria helicentrica. ¿Qué generó este cambio de pensamiento?

1.3 ¿Qué importancia tuvo este cambio de pensamiento para el desarrollo de la ciencia?

2..Repace la definición de algunos términos relacionados con los astros del universo, desarrollando

el siguiente crucigrama

3. Hemos conocido por la historia, que el hombre ha querido conocer sobre el origen y formación del universo.

Consulte, y lea detenidamente en qué consistía la teoría geocéntrica y la teoría Heliocéntrica´.

1. Ciencia que estudia las posiciones, distancias, movimientos, estructura y evolución

de los astros

2. Es todo lo que existe: el espacio, el tiempo, la energía y la materia.

3. Cuerpos celestes opacos, de formas redondeadas, que giran alrededor del sol.

4. Astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento.

5. Cuerpos celestes, formados por hielo, polvo y rocas, que dejan tras de sí, una cola

luminosa.

6. Cuerpos celestes, redondeados y opacos, mucho más pequeños que los planetas.

7. son enormes grupos o sistemas espaciales compuestos por gases, polvo, y millones

de estrellas.

8. Nombre que se les da a los cuerpos celestes del universo.

9. son astros opacos redondos, giran alrededor de los planetas.

10. son regiones del medio interestelar constituidas por gases y elementos químicos en

forma de polvo cósmico.

11. son cuerpos rocosos, restos de explosiones de planetas.

Page 11: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

11

Con base en la lectura elabore un cuadro comparativo, con los siguientes aspectos.

a. Nombre de las teorías

b. Científico o postulante de la teoría

c. Año en el que se dio a conocer

d. Breve explicación de la teoría.

Observa el siguiente Video: https://www.youtube.com/hashtag/geoc%C3%A9ntrica

4. Elabore un esquema o mapa conceptual que le permita comprender y resumir los contenidos

desarrollados sobre el universo.

EVALUO MI DESEMPEÑO

Desempeño Cognitivo Procedimental Actitudinal

Porcentaje 40% 40% 20%

Indicadores

Comprendo claramente los significados de los términos empleados en el desarrollo del tema

- Indago y consulto en las fuentes apropiadas. -Selecciono la información requerida -Empleo herramientas, esquemas que me permiten comprende y resumir la información obtenida

Soy ordenado en la elaboración y presentación de trabajos Uso adecuadamente los implementos necesarios para desarrollar el trabajo

Teoría Geocéntrica Teoría Heliocéntrica

Época o año

Persona que formulo la teoría.

Postulado

Page 12: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

12

Desarrollo y presento oportunamente los trabajos.

Valoración

DBA No. 6

Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia.

https://www.slideshare.net/sbmalambo/derechos-bsicos-de-aprendizaje-de-sociales-dba-ciencias-

sociales

1. Descubre cuanto sabes: escribe y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de

sociales:

a. ¿Qué significa para usted Gobierno Escolar?

b. ¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil?

c. ¿Qué podemos hacer cuando un representante al Gobierno Estudiantil no cumple con su

programa de gobierno?

TERMINASTE…

CIENCIAS

NARURALES

PARTICIPACION

DEMOCRATICA – GOBIERNO

ESCOLAR.

Page 13: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

13

d. ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil?

e. ¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección de Gobierno Estudiantil con la elección

de gobierno en el país?

f. ¿Por qué es importante practicar la democracia en nuestra institución?

g. Mencione algunos derechos que usted posee como estudiante del Colegio Metropolitano del Sur

PARTICIPACION DEMOCRATICA

La participación democrática o democracia participativa, es aquella donde se

tienen en cuenta la voz y el voto.

¿QUÉ ES GOBIERNO ESCOLAR? El GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia que

involucra a toda la comunidad educativa con el fin de orientar, dirigir y administrar el colegio y

estructurar las bases sobre las que se mueven el ejercicio de la democracia. ¿POR QUE ES

NECESARIO EL GOBIERNO ESCOLAR? EL GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia

necesario para equilibrar el orden cotidiano del estudiantado pues lo convierte, en un agente activo y

crítico forjador de costumbres ciudadanas y democráticas, además de darle la oportunidad que opine

en su proceso de desarrollo estudiantil. La elección del GOBIERNO ESCOLAR es el espacio propicio

para poner en práctica los valores democráticos fundamentales, que permitan desarrollar una

convivencia pacífica y de participación, en donde los estudiantes son agentes activos en la

construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Consecuente con la realización del Proyecto, los

profesores del área de CIENCIAS SOCIALES son los encargados de desarrollar la democracia

estudiantil al interior del Colegio Metropolitano del Sur brindando las pautas organizativas de gobierno.

La Ley General de la Educación en su artículo 142 establece: Conformación del GOBIERNO

ESCOLAR. Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno escolar conformado por el

rector, el consejo directivo, el consejo académico y el consejo estudiantil.

¿QUIENES INTEGRAN EL GOBIERNO ESCOLAR?

• El Rector.

“LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL

COLEGIO: EL GOBIERNO ESTUDIANTIL”

Page 14: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

14

• El Consejo Directivo.

• El Consejo Académico.

• El Consejo Estudiantil.

¿QUIÉN ES EL RECTOR?

Es el representante del establecimiento educativo, quién promueve el mejoramiento de la calidad de

la educación en la institución.

¿QUIÉN ELIGE AL RECTOR? Es elegido por el estado mediante concurso público.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE? Debe acompañar todas las actividades pedagógicas y administrativas

del colegio y contribuir para que cumpla con todas las normas reglamentarias. Así mismo, está

encargado de ejecutar las decisiones del gobierno escolar.

¿QUÉ ES EL CONSEJO DIRECTIVO?

Es la instancia directiva, de orientación académica y administrativa en la cual participan todos los

integrantes de la comunidad educativa.

¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector, quien lo convoca y preside. Dos representantes de los

docentes. Dos representantes de los padres de familia. Un representante de los estudiantes del último

grado, diferente al que fue electo como Personero Escolar. Un representante de los ex-alumnos. Un

representante del sector productivo o comercial de la zona en la cual está ubicado el colegio.

¿CUÁNDO SE ELIGE? Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la iniciación

de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en

ejercicio de sus funciones. Para ello, el Rector convocará con la debida anticipación, a los diferentes

estamentos para efectuar las elecciones correspondientes.

¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Las que facilitan el buen funcionamiento de la institución: • Tomar

las decisiones académicas, disciplinarias y financieras que puedan beneficiar o solucionar problemas

que afecten a la institución.

• Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento.

¿QUÉ ES EL CONSEJO ACADEMICO?

Es la instancia superior que participa en la orientación pedagógica de la institución.

¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector quien lo preside. Los directivos docentes. Un docente por cada

área definida en el plan de estudios.

Page 15: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

15

¿CUÁNDO SE ELIGE? La primera semana de inicio del año escolar. Los docentes son elegidos por

los mismos profesores por medio de votación.

¿QUÉ FUNCION CUMPLE? Organizar el plan de estudios, orientar su ejecución y propiciar su

continuo mejoramiento.

¿QUÉ ES EL CONSEJO DE ESTUDIANTES?

Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza los derechos de los estudiantes y el continuo

ejercicio de la participación por parte de los mismos.

¿QUIÉNES LO INTEGRAN? Un estudiante de cada uno de los grados que ofrece el colegio y el

Personero

¿CÓMO SE ELIGE? El Consejo Directivo deberá convocar, en una fecha dentro de las cuatro primeras

semanas del calendario académico, a todos los estudiantes, con el fin de que elijan, mediante votación

secreta, a un representante.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES? Proteger los deberes y derechos de los estudiantes cuando se

perciba que están siendo vulnerados dentro de la institución. Veamos el siguiente cuadro

1.Elabora un mapa conceptual donde expliques la forma como está

organizado el gobierno escolar y sus funciones.

2. Emplea materiales de los cuales dispongas en tu casa y elabora un dibujo

y escribe las características de un líder.

3. Escribe en tu cuaderno la siguiente información y relaciona con una flecha la afirmación de la

columna A con la entidad que le corresponde en la columna B.

Page 16: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

16

En este enlace, encontrarás un video donde

podrás ampliar tus conocimientos, esta

experiencia es opcional.

https://youtu.be/M1PynlgWvlw

¡¡¡DETENTE!!!

RECUERDA PARA ESTAR LIMPIOS Y SANOS, LÁVATE LAS MANOS

https://bit.ly/2XiB7Dl

Aprendizaje esperado: DBA SUPERIOR: 4.6 - 5

ALTO 4,0- 4.5

BASICO 3.0- 3.9

BAJO 1.0 – 2.9

DBA No. 6 Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia.

Reconozco la importancia de la participación ciudadana en la elección del gobierno escolar

Participe activamente y con responsabilidad con la convocatoria y elección del gobierno escolar.

Manifiesto actitudes de respeto y cumplimiento de las normas establecidas en mi hogar y para los encuentros virtuales.

Organiza su trabajo demostrando apropiación de los conceptos.

Envía las evidencias oportunamente y en los tiempos establecidos.

Page 17: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

17

DBA N.º 2: Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar

y hacer estimaciones con números naturales y números racionales

(fraccionarios), expresados como fracción o como decimal.

1. Lee el siguiente texto y luego responda las preguntas:

Antes de que surgieran los números para la representación de cantidades, el

ser humano usó otros métodos para contar, utilizando para ello objetos como

piedras, palitos de madera, nudos de cuerdas, o simplemente los dedos. Más

adelante comenzaron a aparecer los símbolos gráficos como señales para

contar, por ejemplo, marcas en una vara o simplemente trazos específicos

sobre la arena. Pero fue en Mesopotamia, alrededor del año 4.000 a. C.,

donde aparecen los primeros vestigios de los números que consistieron en

grabados de señales en formas de cuñas sobre pequeños tableros de arcilla empleando para ello un

palito aguzado. De aquí el nombre de escritura cuneiforme. Este sistema de numeración fue adoptado

más tarde, aunque con símbolos gráficos diferentes, en la Grecia Antigua y en la Antigua Roma. En la

Grecia antigua se empleaban simplemente las letras de su alfabeto, mientras que, en la antigua Roma,

además de las letras, se utilizaron algunos símbolos.

Las personas que han estudiado distintos idiomas han encontrado que todos tienen alguna idea de

números, aunque solo sea las palabras uno y dos en su vocabulario. En una tribu en Bolivia, no existen

palabras específicas para designar números excepto la palabra “solo” usada para representar el uno.

En idiomas donde solo se utilizan unos pocos números, hay casi o ninguna necesidad de expresar

grandes cantidades.

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

Page 18: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

18

Como no hay registros escritos de cuando el lenguaje se desarrolló, es imposible saber cuándo

comenzó el uso de los números. Sólo sabemos que desde muy temprano se necesitaron números

para contar.

(Wikipedia. http://es.wikipedia.org)

a. ¿Qué elementos utilizo el ser humano para contar antes de la aparición de los números?

b. ¿En qué ciudad aparecen los primeros números y en que consistían?

c. ¿Crees que son importantes los números? ¿Por qué?

d. ¿Dibuja o pega algunos elementos utilizados antes de que aparecieran los números?

EJERCITEMONOS CON LOS NUMEROS

2. Con los dígitos que están en el recuadro forma seis números diferentes de seis cifras cada uno

y anótalos en las líneas.

Ahora, ordénalos de menor a mayor escribiendo los números del 1 al 6 en los correspondientes.

______________,_____________,_____________,____________, _____________,___________

3. Con los dígitos que están en el recuadro forma seis números diferentes de seis cifras cada

uno y

anótalos en las líneas.

Ahora, ordénalos de mayor a menor escribiendo los números del 6 al 1 en los

correspondientes.

Page 19: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

19

___________,_____________,_____________,____________, _____________,__________

RECUERDA:

✦ ¿Cuántas unidades tiene una decena? ______________

✦ ¿Cuántas unidades tiene una centena? ______________

✦ ¿Cuántas unidades tiene una unidad de mil? ___________

✦ ¿Cuántas unidades tiene una decena de mil? ____________

✦ ¿Cuántas unidades tiene una centena de mil? __________

4. Escribe la siguiente información en tu cuaderno y afianza tus conocimientos:

Los números sirven para cuantificar las cosas, es decir para saber la cantidad de cosas

que se tienen. Esto es muy importante, si no estuvieran no existiría el peso, las

longitudes, los volúmenes, el dinero, los años, etc. En muchas ocasiones de la vida, el

hombre requiere usar números.

Las principales características del sistema de numeración decimal son:

-Posee 10 dígitos: Estos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y su combinación puede formar

infinitos números.

-Sistema en base 10: Esto quiere decir que el principio de agrupamiento de este

sistema es diez, en donde cada 10 unidades se forman otra de carácter superior, la

cual se escribe a la izquierda de la primera de las unidades.

10 unidades = 1 decena

10 decenas = 1 centena

10 centenas = 1 unidad de mil

10 unidades de mil = 1 decena de mil

10 decenas de mil= 1 centena de mil

-Valor posicional y relativo de cada dígito: Esto quiere decir que dependiendo de la

posición en donde se ubique cada dígito, este será el valor que tendrá.

Page 20: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

20

NUMEROS DE SEIS CIFRAS

Los números de seis cifras se pueden acomodar en una tabla de posición incluyendo la casilla de las

centenas de mil. En un número cada cifra tiene un valor diferente según su posición. Observemos el

número 427.375.

Centenas de mil

Decenas de mil

Unidades de mil

Centenas Decenas Unidades

Cm (100.000)

Dm (10.000)

Um (1.000)

C (100)

D (10)

U (1)

4

2

7

3

7

5

De acuerdo con la tabla este número se descompone así:

127.375 =4 Cm + 2 Dm + 7 Um + 3 C + 7 D + 5 U =

400.000 + 20.000 + 7.000 + 300 + 70 + 5

Practica:

5. Escribe en cada caja el número que se forma, puedes realizar la casilla y ubicarlos primero.

6. Copia el siguiente texto en tu cuaderno:

LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS DE SEIS CIFRAS

Para leer un número, primero se separa el número en grupos de tres cifras, ubicando un

punto, empezando por la derecha. Después se lee el número formado en cada grupo

empezando por el de mayor orden. Al encontrar el punto se dice el nombre del grupo.

Page 21: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

21

7. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, realice la escritura de los siguientes números:

789.546

78.963

456.908

Page 22: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

22

Escribe la siguiente información en tu cuaderno

8. Lee el texto y observa los datos numéricos que encuentres.

-Un avión Boeing pesa 74.030 kilogramos y recorre una distancia de 969.000 metros en una

hora.

-Nuestra galaxia es la vía láctea. Si una nave viajara a la velocidad de la luz tardaría 100.000

años en cruzar nuestra galaxia.

-Los seres humanos tenemos más de 100.000 cabellos y se nos caen habitualmente 27.375 al

año.

-El corazón de un niño de tu edad, late aproximadamente 144.000 veces al día y cerca de

4.320.000 veces al mes.

Copia en tu cuaderno la tabla y completa la información con los datos numéricos anteriores

AHORA VAMOS A PONER A PRUEBA NUESTROS CONOCIMIENTOS

Page 23: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

23

Numeros de cinco cifras

Numeros de seis cifras

Numeros de más de seis

cifras

9. Une con una línea cada número con su respectiva descomposición. En tu cuaderno.

71.565 80.000 + 5.000 + 600 + 50 + 6

85.656 60.000 + 1.000 + 800 + 50 + 6

61.856 80.000 + 7.000 + 600 + 10 + 5

87.615 70.000 + 1.000 + 500 + 60 + 5

10. Escribe la descomposición de cada número

11. Escribe el signo mayor (>) o menor (<) según corresponda.

Page 24: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

24

12. Solución de problemas

a. Camilo reunió $ 78 000 con las monedas de su alcancía. Si las cambia por billetes de $ 1.000

¿cuántos billetes le dan? ¿Y si las cambia por billetes de $ 10 000?

b. Lee el texto y escribe con cifras.

c. Benjamín tiene en su billetera varios billetes. En total, tiene $135.000. Así:

4 billetes de $10.000

5 billetes de $1000

El doble de billetes de $5000 que de $1000

El resto, lo tiene en billetes de $20.000

Responde:

1 ¿Cuánto dinero tiene Benjamín en billetes de $1000? _____________________________

2. ¿Cuánto dinero tiene Benjamín en billetes de $5.000? _____________________________

3. ¿Cuánto dinero tiene Benjamín en billetes de $10.000? ___________________________

4. ¿Cuánto dinero tiene Benjamín en billetes de $20.000? ____________________________

5. En total, ¿cuántos billetes tiene Benjamín en su billetera? __________________________

6. Benjamín cambió a un amigo un billete de $10.000 por billetes de $2000. ¿Cuántos billetes

recibió? _______________________________________________________________

¿Cuántos billetes tiene ahora en la billetera?___________________________

Page 25: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

25

7. Benjamín pasó a comprar al supermercado y la cuenta le salió $23.500. Dibuja los billetes que

pudo haber usado para pagar y el vuelto que recibió.

Aquí encontrarás diferentes actividades donde podrás ampliar tus conocimientos, esta experiencia

es opcional.

http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/historia_numeros.html

Observa el siguiente video y conocerás la historia de la aparición de los números. https://youtu.be/XGqJ4aIUci8

EVALUO MI APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN: Analiza cómo fue mi desempeño en el desarrollo de las actividades.

DESEMPEÑO PERSONAL S A B Bj

1. Soy responsable en el cumplimiento de mis deberes

2. Acato y cumplo observaciones y orientaciones dadas en el CUTI 1

DESEMPEÑO SOCIAL S A B Bj

3. Trato en forma respetuosa a los demás

4. Expreso mis ideas y opiniones adecuadamente

DESEMPEÑO COGNITIVO S A B Bj

5. Asimilo los conceptos del sistema de numeración decimal.

6. Demuestro interés y dedicación en el desarrollo de las actividades.

CO-EVALUACIÓN: Pide a un familiar que evalúe tu desempeño.

DESEMPEÑO PERSONAL S A B Bj

1. Mantiene su sitio de trabajo en orden y limpio

2. Cuida y utiliza adecuadamente los materiales de trabajo

DESEMPEÑO SOCIAL S A B Bj

3. Muestra cooperación en las actividades del hogar

4. Respeta las opiniones de las personas que viven en su casa.

DESEMPEÑO COGNITIVO S A B Bj

5. Desarrolla activamente y con interés las actividades propuestas

6. Comienza su trabajo a tiempo y lo ejecuta en el tiempo establecido.

Bibliografía

https://lectonautasdellaimun.files.wordpress.com/2013/12/refuerzo-y-ampliacion-matematicas-4c2ba.pdf

https://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1508/lenm150800047/43636403-ilustraci%C3%B3n-de-un-ni%C3%B1o-

jugando-con-un-%C3%A1baco.jpg

https://recursosdocentes.cl/wp-content/uploads/2017/10/mat_numyoper_3y4B_N27.pdf

Cartillas de Proyecto Sé, Retos para Aprender, Vamos a Aprender Grado Cuarto. MEN

Page 26: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

26

MOMENTO N. 1 Me encanta Narrar y Escuchar narraciones

Juan pasó por primera vez sus vacaciones en la costa y conoció el mar. Estaba tan emocionado que

quiso escribir una de sus aventuras y contársela a sus amigos, primero para recordarlo todo.

1. ¿Cómo crees que puede comenzar este escrito?

2.Seguro recuerdas el inicio de muchos cuentos, como el de "La sirenita”, de Hans C. Andersen

Hacía muchos años que el rey del mar era viudo; su anciana

madre cuidaba del gobierno de la casa. Era una mujer muy

inteligente, pero muy orgullosa de su nobleza; por eso llevaba

doce ostras en la cola, mientras que los demás nobles solo

estaban autorizados a llevar seis. Por lo demás, era digna de

todos los elogios, principalmente por lo bien que cuidaba a sus

nietecitas, las princesas del mar. Estas eran seis, y todas

bellísimas, aunque la más bella era la menor; tenía la piel

clara y delicada como un pétalo de rosa, y los ojos azules

como el lago más profundo. Como todas sus hermanas

no tenía pies; su cuerpo terminaba en cola de pez.

Pero ¿qué pasaría si la historia fuera contada por la madre del rey o por la sirenita?

2. Relata este inicio como si lo hiciera alguno de estos dos personajes.

3. ¿Qué elementos del relato cambian?, ¿cómo cambia la narración?

Quien cuenta los sucesos que le ocurren a los personajes es el narrador. Según el punto de vista

del narrador, la historia puede ser contada de diferentes maneras.

DBA 3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas

e impresiones sobre un tema o situación.

Un Texto Narrativo es aquel relato de hechos o acontecimientos que le suceden a unos

personajes. Estos hechos se desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o

imaginarios.

https://i2.wp.com/cinemedios.com/wp

Page 27: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

27

Clase de

Narrador

Omnisciente Protagonista Testigo

Qué y

cómo

narra

No tiene presencia en La

historia, pero la narra como si

lo supiera todo: lo que

piensan, sienten y viven los

personajes. Narra en tercera

persona.

Es el protagonista de

la historia, por lo

tanto, narra los

hechos que le

sucedieron. Narra en

primera persona.

Es un espectador, pero

es parte de la historia,

por eso narra los

hechos que le suceden

al protagonista. Narra

en primera persona.

Aplica y resuelve

1. Observa la imagen de Juan en sus vacaciones.

¿Qué le pasó a Juan?, ¿por qué crees que Juan quiere

coger el cangrejo?

¿cómo crees que se sintió?, ¿qué estaría

pensando Juan al ver a los cangrejos?

2. Usa las respuestas que diste en el punto anterior

y escribe lo que sucedió:

✦ Como si fueras Juan.

✦ Como si fueras una persona que toma la foto.

✦ Como si fueras el cangrejo.

3. Lee un cuento o una noticia. Di qué clase de narrador relata la historia. Explica tu respuesta

usando partes del texto.

MOMENTO N. 2 TEXTO NARRATIVO LAS FABULAS.

A Luisa le encanta hablar sobre los animales y dice que quiere ser veterinaria. Ella conoce mucho

del comportamiento animal y asegura que de todos los animales podemos aprender. ¿Crees que

Luisa tiene razón? ¿Por qué? Comenta con alguien acerca de los animales que conoces y que han

sido protagonistas en una de las narraciones que has leído.

Luego, responde:

1. ¿Cuál fue ese animal protagonista y qué recuerdas en relación con los hechos?

2. Lee los siguientes textos narrativos:

Texto 1.

Cierta vez, un León no dejaba de quejarse ante Prometeo: "Oh Prometeo, me hiciste muy fuerte y

hermoso. Dotado de grandes mandíbulas con buenos colmillos y poderosas garras en mis patas.

Soy el más dominante de los animales. Sin embargo, le tengo un gran temor al Gallo. Prometeo

https://i.pinimg.com/originals/87/da/96/

Page 28: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

28

escuchó, y le dijo:"¿Por qué me acusas tan a la ligera? ¿No estás satisfecho con todas las ventajas

que te he dado? Lo que flaquea es tu espíritu”. El León continuaba

lamentando su situación, así que decidió que pondría fin a su vida. Al instante llegó el Elefante, y el

León, observó que el Elefante movía constantemente sus orejas, al preguntarle por qué lo hacía, el

Elefante respondió:"¿Ves ese minúsculo Insecto que zumba a mi alrededor?, pues, si logra ingresar

dentro de mi oído, ¡estoy perdido! “. El León se dijo: "¿No sería insensato dejarme morir siendo yo

mucho más fuerte y poderoso que el Elefante, así como, mucho más fuerte y poderoso es el Gallo

contra el Mosquito?

Texto 2. Fábula La perla y el diamante

Dijo la perla al diamante:

−Valgo mucho más que tú;

de negro carbón naciste,

y yo de la mar azul.

Y le contestó el diamante:

−Tu mérito es muy común.

¡Siempre fuiste y serás blanca!,

¡Yo fui negro y vierto luz.

Moraleja: Nunca juzgues a la ligera. Los méritos llegan a superar a la virtud.

Las fábulas son narraciones escritas en verso o en prosa. El esquema de muchas fábulas empieza con una situación inicial, luego se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja o enseñanza. Al leer fábulas, hago y respondo preguntas sobre personajes, acción y ambiente para comprenderlas mejor. Aplica y resuelve. 1. Representa en un dibujo los personajes de las fábulas anteriores.

2.✦ ¿Cuál crees que era el problema del León y del Elefante?

✦ ¿Crees que es importante aceptarnos y querernos cómo somos? ¿Por qué?

✦ ¿Qué enseñanza o moraleja te deja esta fábula?

3. Compara la actitud de la perla y el diamante. Cuando lea fábulas, haga y responde preguntas sobre las acciones entre los personajes y la enseñanza de esas acciones para relacionarla con tu vida.

Aprender más sobre narraciones como las fábulas Como a Luisa le encantan los animales y encontró un libro de fábulas, ahora en la clínica se divierte leyendo y contando las cosas que aprende de esas fábulas. Hoy recuerda a su mascota y la quiere personificar haciéndola hablar con otro animal. ¿Qué deberá hacer Luisa? 1. Al recordar muchas de las narraciones que has leído o escuchado, sabes que las fábulas son diferentes de los cuentos y de otras narraciones. Para identificarlas claramente, ¿qué crees que debes tener en cuenta?

En las fábulas los personajes

son, en su mayoría, animales

u objetos humanizados.

image/jpeg;bas

Page 29: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

29

Las fábulas, por ser narraciones, tienen inicio, nudo y desenlace. Sus características principales son:

✦ Personajes: son seres inanimados (como el sol, el viento o la lluvia), animales o humanos. Los

objetos y los animales tienen características típicas del comportamiento humano. Por ejemplo, pueden hablar, son astutos, hospitalarios. Siempre son principales (por lo general no hay personajes secundarios) y pueden representar comportamientos opuestos. Por ejemplo: la tortuga muy lenta y la liebre muy veloz.

✦ Diálogos: son amistosos o autoritarios, pues se pretende enseñar.

✦ Moraleja: tiene por objeto dejar una enseñanza, que por lo “generales una crítica a los defectos

humanos. Como en la fábula de La liebre y la tortuga”: No hay que burlarse de los demás.

2. Lee la fábula:

La zorra y el leñador Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra. El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido. Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra. La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada. El leñador entonces le reprochó por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió: -Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo. Moraleja: No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras. Los temas tratados en las fábulas son la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira...y detrás de cada fábula hay una crítica hacia estos comportamientos y actitudes, que se representa y se reflexiona a través de personajes, que pueden ser animales o cosas que actúan como personas. Aplica y resuelve De acuerdo con la fábula “La zorra y el leñador”, completa los siguientes enunciados:

✦ Unos cazadores pretendían, ___________________________ pero la zorra pidió ayuda a un

leñador, quien ________________________

✦ El leñador ante la pregunta de los cazadores sobre __________________

dónde estaba la zorra respondió

✦ La zorra se salvó gracias a que ___________________

✦ La actitud del leñador fue muy _____________ porque __________________________

✦ La actitud de la zorra fue __________________ porque__________________________

✦ Esta fábula nos enseña que ___________________________________

Page 30: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

30

MOMENTO 3 Narrar lo que imaginamos Me Gusta leer y comprender cuentos.

Rocío lee cuentos todas las noches y en la clínica es conocida como la niña amante de los cuentos. Los médicos cada día escuchan: “Doctor, imagínese que anoche leí un cuento ¿Quiere escucharlo?”. Y comienza a narrarlo. ¿Crees que eres amante de los cuentos? Con base en un cuento interesante que recuerdes, elabora y completa un cuadro como el siguiente.

Título del cuento

Personajes

Ambiente, tiempo

Lee este cuento: Un cuento sin nombre para reír

Un joven decidió hacer de ladrón para salir y asaltar a la gente en la noche y robarla. Nadie podría reconocerlo y la gente le tendría mucho miedo. Entonces muy animado se disfrazó. Encerró su cabeza en una media y se puso un sombrero hasta la frente, después se ató un pañuelo delante de la boca y se puso unas gafas oscuras. Luego corrió a mirarse al espejo. ¡Auxilio! ¡Socorro!, gritó y de un salto se metió al armario y cerró la puerta desde adentro. Sudaba del susto. Después de un rato se le acabó el aire. Con mucho cuidado empujó la puerta del armario, pero enseguida volvió a cerrarla. Justo en la pared del frente estaba el espejo y se vio de nuevo. Hasta la mañana siguiente, estuvo el hombre acurrucado en el armario, pues tenía muchísimo miedo del ladrón. Úrsula Wolfe: Veintiocho historias de risa. ¿Qué son los cuentos? Un texto narrativo, oral o escrito, que narra hechos que se desarrollan en un lugar y en un tiempo particular, y son contados por la persona que los imagina, los vive o por alguien que conoce de cerca esos hechos. Si aprendes a formular preguntas sobre lo que narra el cuento, además de identificar sus elementos (personajes, ambiente, tiempo y espacio), comprenderás mejor los textos que lees.

Aplica y Resuelve. 1.Elabora y completa el cuadro identificando los elementos en “Un cuento sin nombre para reír”. LOS PERSONAJES EL ESCENARIO O AMBIENTE EL TEMA

No hay narración sin personajes. Un personaje bien concebido es inolvidable...

Son los lugares donde suceden las acciones. A veces es una casa, un planeta desconocido...

El tema es el núcleo o la idea central en torno a la cual se desarrollan los hechos. Ejemplo

el miedo...

Page 31: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

31

2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: a. ¿Cuál fue la “idea brillante “que se le ocurrió al joven? b. ¿Por qué crees que se asustó tanto el joven al mirarse en el espejo?

3. Imagina que te encuentras al personaje de este cuento todavía muy asustado, escribe tres preguntas que le harías y un consejo que le darías. Existen diferentes clases de cuentos. Se habla, por ejemplo, de los cuentos tradicionales, de autor anónimo y transmisión oral, y los cuentos literarios, de autor conocido y que circulan por medio de la lengua escrita. Algunos se basan en hechos reales y otros son totalmente producto de la fantasía e imaginación. Por eso tenemos cuentos de ficción, de terror, fantásticos, de misterio, realistas, entre otros. MOMENTO 4 ¿Cuáles son las características de los cuentos? Un cuento consta de tres partes: iniciación o comienzo del cuento, el nudo o problema entre los personajes y el desenlace, que es el final o como termina el cuento. Aplica y resuelve Ahora, lee el cuento. “El niño raro” Era un niño que no crecía, porque no leía. Un día su tía le regaló el Cuento de los brujos, con muchos dibujos. El niño se sentó a leer y empezó a crecer. El niño se reía y crecía y crecía. Se le quedaron cortos los pantalones y pequeñas las botas. Sus padres, al verlo tan largo de repente, lo llevaron al médico urgentemente. El médico dijo: —¿Qué come este niño? —Lo de siempre: fideos finos. —¿Qué lee este niño? —Ahora, lee el Cuento de los brujos. —Tráiganme ese libro. El médico empezó a leer, y el médico empezó a crecer y ya no cabía en el consultorio. El médico seguía leyendo y riendo, y los enfermos se curaban solos. (Ya les dije que este cuento era algo raro.) Gloria Fuertes: Un mundo de palabras. 1. De acuerdo con el cuento completa:

✦ Los personajes del cuento son ___________________________

✦ El lugar donde se encuentran los personajes es _______________________________

2. Completa el esquema en tu cuaderno, con base en el cuento “El niño raro”:

PARTES DEL

CUENTO

INICIO

NUDO

¿Qué pasa al inicio del cuento?

Page 32: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

32

3. Vamos a reconstruir el cuento "El niño raro". Copia en tu cuaderno el texto y complétalo como te imaginas.

El niño raro creció tanto que debió ir al. _____________________

El médico y el niño leían el cuento de los brujos con muchos dibujos. De pronto apareció _____________ y tanto el niño como el médico ______________________.

✦ Léele tu cuento a quienes comparten contigo el diario vivir.

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO A VECES

Reconozco en la fábula y el cuento como una narración, oral o escrita, de hechos imaginarios o que pueden tener relación con la realidad.

Identifico características de las narraciones que son fábulas.

Elaboro preguntas que me ayudan a comprender los cuentos que leo o escucho.

DESENLACE

¿Qué hacen los padres del

niño?

¿Cómo termina el cuento?

Page 33: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

33

DBA: Comprende y describe algunos detalles en textos cortos y sencillos sobre

temas familiares, a partir de imágenes y frases conocidas.

¿QUÉ TANTO SABES SOBRE EL

TEMA?

Observa la siguiente

imagen, los compañeros

están saludando y

presentándose en

inglés. Escucha AUDIO

No. 1) Realiza la

actividad en tu cuaderno

Analiza la imagen anterior y

descubre cuál es el mensaje que

se presenta en español, escríbelo

en tu cuaderno. Y dibújalo.

GREETINGS AND FAREWELLS

Page 34: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

34

https://bit.ly/2YFtBni

Tomado de Imágenes Educativas.com

AFIANZA TUS CONOCIMIENTOS Consigna en tu Cuaderno

GREETINGS AND FAREWELLS

Greetings= Saludos

Hello: Hola

Hi: Hola

Good Morning: Buenos

días

Good Afternoon:

Buenas tardes.

Good Evening: Buenas

noches.

How are you: ¿Cómo

estás?

Farewelles = Despedidas

Good bye: Adios

Bye: Adios

Bye- bye: Adios

See you: Nos vemos

See You later: Nos vemos

más tarde

See you tomorrow: Nos veos

mañana.

Good Nigth: Buenas Noches

(cuando ya estamos listos

para dormir)

Usephul phrases = Frases

útiles

What´s your name? ¿Cuál

es tu nombre?

My name is: Mi nombre es...

Welcome: Bienvenidos.

Thank you: Gracias

Please: Por favor

Excuse me: discúlpame

You´re Welcome: de nada

Good Luck: Buena Suerte

How old are you? ¿Cuántos

años tienes

Responses= Respuestas

fine

eight

am

name

you

Tom

ESCOGE ALGUNA DE ESTAS

PALABRAS Y LAS UBICAS

EN EL ESPACIO

CORRESPONDIENTE

Page 35: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

35

1. Relaciona con una línea el saludo con su correspondiente respuesta. Si es

necesario vuelve a repasar el vocabulario visto.

2. Escucha la siguiente presentación (AUDIO NO. 1). Tradúcela y escríbela en el cuaderno. Imagen 2 tomada de : https://bit.ly/2YFtBni

PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

What´s your name? Ok. Bye, Bye

How are you?

See you tomorrow

How old are you?

I am 9 years old

My name is Tom

I am very well thanks

Page 36: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

36

3. Teniendo como referencia el diálogo del punto No. 2. Escoge la respuesta

más acertada

4. Haz tu propia presentación en inglés y preséntala a tu profesor(a). Puedes acompañarla de

un dibujo o una fotografía. Ten en cuenta lo visto en este cuadernillo.

a. Scott is…… years old Nine years old Ten Years old Eight Years Old

b. What is Jenny grade? 4-1 4-2 4-3

c. How old is Jenny? She is nine years old She is ten years old She is eleven years old

d. Glad to meet you, en español, significa:

Buenos día Nos vemos mañana Gusto en conocerte

PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS

HAZ UNA PAUSA ACTIVA

Si q

uie

res p

rofu

ndiz

ar

s e

ste

te

ma

, vis

ita

el sig

uie

nte

enla

ce

htt

ps:/

/yo

utu

.be

/09

xa

C

1L

0E

MA

e e

nla

ce

Page 37: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

37

ESCOGE LA CALIFICACIÓN QUE MERECES, TENIENDO EN CUENTA CADA ITEM Y ENVIALA A TU DOCENTE

SUPERIOR: 4.6 – 5

SIEMPRE

ALTO 4,0- 4.5 CASI

SIEMPRE

BASICO 3.0- 3.9

ALGUNAS VECES

BAJO 1.0 – 2.9 NUNCA

Identifica y pronuncia saludos, despedidas y vocabulario que permite presentarse y presentar a otros.

Escribe, pronuncia y escucha diálogos donde interviene el vocabulario visto.

Es responsable y autónomo en el desarrollo de todas las actividades presentes en el C.U.T.I de inglés y Club de inglés

Evalúa tus conocimientos

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE

TECNOLOGÍA

✓ Reconoce la intención de la tecnología.

✓ Identifica y diferencia los instrumentos tecnológicos

de su entorno familiar y social.

✓ Comprende la importancia del uso adecuado de

diferentes aparatos tecnológicos.

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

Momento 1

Page 38: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

38

Frecuentemente cuando escuchamos la palabra tecnología tendemos a pensar en

ordenadores, naves espaciales y grandes maquinas. Sin embargo, los objetos domésticos

y cotidianos también son productos tecnológicos; los libros no han estado siempre ahí,

surgieron a raíz de un descubrimiento en un momento determinado de la historia al igual

que las calculadoras, las impresoras y los computadores. Las nuevas tecnologías de la

educación son herramientas para fortalecer la enseñanza, el aprendizaje, aumentar el

conocimiento y desarrollar habilidades nuevas. Ahora con el internet y la tecnología móvil

se integra aún más elementos tecnológicos al entorno educativo. Pizarras interactivas,

aulas virtuales, plataformas virtuales, el uso del ZOOM.

Hace 5 millones de años, el hombre necesitaba encontrar las formas de cubrir sus necesidades,

para evitar el frio se cubría con pieles de los animales que cazaban para comer, después

descubrió que las fibras vegetales le podían dar abrigo e invento la ropa, se cansó de andar

descalzo e invento los zapatos, se cansó de gritar e invento el teléfono, se cansó de quemarse

los dedos e invento la luz eléctrica, se cansó de contar con los dedos e invento la calculadora

y el ordenador.

Como sabemos, la tecnología fabrica objetos para mejorar nuestra calidad de vida en muchos

aspectos. La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas aplicadas de forma lógica

y ordenada que nos permiten al ser humano modificar nuestro entorno material y virtual para

satisfacer nuestras necesidades.

DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES A

TRAVÉS DE LA HISTORIA

“La tecnología es

importante, pero lo único

que realmente importa

es que hacemos con

ella“. Muhammad

Yunus.

Momento 2

Page 39: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

39

1. Ayuda a pedro a encontrar los descubriminetos tecnológicos

La Prehistoria: los primero hombres eran nómadas,

se dedicaban a la caza y recolección de frutos. Sus

avances tecnológicos estaban orientados a su

supervivencia.

Descubrimiento clave: La agricultura.

La Edad Media: en esta época aparecen muchos

inventos, tres innovaciones tecnológicas destacan

sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólvora.

Descubrimiento clave: La imprenta.

La Revolución Industrial: la primera revolución

industrial nace en Inglaterra con el invento de la

máquina de vapor. Por primera vez, la humanidad

podía realizar tereas agrícolas o industriales

reemplazando el esfuerzo de las personas o

animales.

Descubrimiento clave: la máquina de vapor.

El Siglo XX y XXI hasta hoy: se produce un

desarrollo tecnológico extraordinario, aparecen los

primeros aviones, la electricidad llega a las

ciudades, se desarrolla la tecnología nuclear, la

medicina experimenta grandes avances, se

colocan satélites artificiales, el hombre llega a la

luna, aparece el internet y el correo electrónico.

Descubrimiento clave: El PC e internet, El GPS.

La tecnología nos ha permitido tener un

lugar de residencia fijo y renunciar al

estilo de vida nómada del pasado, los

transportes y las comunicaciones han

desarrollado el comercio, además la

escritura, la imprenta, el internet nos han

posibilitado adquirir cada vez mayores

conocimientos, mayor información

acerca del mundo, movernos cada vez

más rápido y comunicarnos con las

personas que están lejos de nosotros.

Profundiza tus conocimientos

1. ¿Cuáles han sido para ti los

descubrimientos tecnológicos más

importantes?

Momento 3

Page 40: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

40

2. Define los siguientes objetos

tecnológicos y su uso.

COMPUTADOR

CELULAR

APLICACIÓN

ZOOM

Afianza tus conocimientos

Momento 4

Page 41: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

41

PROCESO FORMATIVO INTEGRADO.

Grados Tercero, Cuarto y Quinto

Educación Física, Recreación y Deporte.

Competencia Apoyo ¿Qué debes realizar?

Exploro posibilidades de movimiento a nivel corporal y registro cambios de peso y estatura.

Lateralidad: video

https://bit.ly/3aDKrby

Coordinación: video

-Desarrollar la guía número uno, que te explica como debes llevar el control de crecimiento y peso durante el año escolar. (Tu director de grupo la compartirá)

Conceptos temáticos

El zoom es una de las herramientas más usadas en la actualidad

nos permite una interacción virtual entre pequeños y grandes

grupos, es una excelente aliada cuando la distancia no nos permite

realizar reuniones presenciales, para formar parte de estas

reuniones solo debes disponer de un ordenador, un móvil o una

Tablet.

Construcción de compromisos Aquí encontraras diferentes recursos

donde podrás ampliar tus

conocimientos, esta experiencia es

opcional.

Educlic: La importancia de las TIC's en la

educación - YouTube

Tutorial Para Niños Cómo Usar Zoom -

YouTube

Page 42: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

42

https://bit.ly/2YKNt8x

-Observar los videos, realizar los ejercicios y enviar al menos una evidencia (video o foto donde compartas las actividades reales). Enviar la evidencia a tu profe de educación física (Sede D) y a tu director de grupo (sede B).

Axiología

Competencia Apoyo ¿Qué debes realizar?

Reconozco, lo distinto que somos, las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones, y hacer que la vida sea más interesante y divertida

GUÍA N°1: El Valor Del Lenguaje En

El Desarrollo Del Ser Humano

Video 1: Todos somos únicos y diferentes:

https://www.youtube.com/watch?v=o_mUAAjPq9s

Video 2: Sobre proactividad https://www.youtube.com/watch?v=sZ73XyU6iN0

-Pídele a tu director de grupo, la guía número # 1, para que la desarrolles en tu cuaderno de axiología. -Observa el video #1: “Todos somos diferentes”, identifica las habilidades blandas, que en el video se dan a conocer y escríbelas en tu cuaderno. -Escribe el nombre de un amigo y enumera 5 características que lo hacen diferente. -Elabora una silueta donde te representes y escribe las habilidades que posees y de qué manera las aplicas a tu vida. -Observa el video# 2, sobre proactividad y has una lista de las cualidades que posees. (Cuaderno de axiología) -Recuerda enviar evidencias a tu profesora de Axiología. (Sede D) Y a tu director de grupo (sede B).

Page 43: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

43

AXIOLOGIA

Valora tu trabajo y la responsabilidad, con que lo has cumplido, teniendo en cuenta cada ítem y envíala a tu docente. Profe Carmen Ruth Suárez. Sede D. Director de grupo. Sede B

SUPERIOR: 4.6 – 5 SIEMPRE

ALTO 4,0- 4.5

BASICO 3.0- 3.9 ALGUNAS VECES

BAJO 2.0 – 2.9

NUNCA

Page 44: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

44

CASI SIEMPRE

Expresa sentimientos de aprecio y aceptación de los otros.

El estudiante mantiene una excelente actitud demostrando responsabilidad frente al desarrollo de las actividades propuestas.

Es responsable y autónomo en el desarrollo de todas las actividades presentes en el C.U.T.I

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 45: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

45

Valora tu trabajo y la responsabilidad, con que lo has cumplido, teniendo en cuenta cada ítem y envíala a tu docente. Profe Leandra Badillo . Sede D. Director de grupo. Sede B

SUPERIOR: 4.6 – 5 SIEMPRE

ALTO 4,0- 4.5 CASI SIEMPRE

BASICO 3.0- 3.9 ALGUNAS VECES

BAJO 3.0 – 2.9

NUNCA

Toma conciencia de la movilidad de ejes corporales en diferentes posiciones y de los diferentes segmentos y consolidar las nociones espaciales y temporales.

El estudiante utiliza la ropa adecuada en el momento de realizar de las actividades, o en su efecto, porta su uniforme de educación física.

Presenta sus actividades dentro de las fechas estipuladas.

Page 46: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

46

EL COLOR COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN

MOMENTO 1: Lee el siguiente cuento y contesta las preguntas.

El ruiseñor y el arco iris

Cierto día, después de un fuerte aguacero, salió resplandeciente el Arco Iris

regalando sus colores a todo aquél que lo miraba.

Parado en la rama de un árbol, estaba el Ruiseñor observando tal hermosura

y con su voz suave le hablo al Arco Iris:

-Ruiseñor: Señor, ¿Por qué su colorido es tan bello y brillante?

-Arco Iris: Amigo Ruiseñor, yo soy el regalo que Dios quiere dar a sus

hijos de la tierra. Mis colores reflejan el amor, la pureza, la esperanza, la riqueza, la sencillez, la alegría

y la confianza, todos éstos entregados a la vida para que cada ser, plantas, animales y hombres,

recojan sus frutos y los compartan.

El Ruiseñor, agradecido por tan lindo regalo, desde entonces compartió su alegre canto lleno de amor

y esperanza por un mundo mejor.

Contesta las preguntas con relación a la lectura:

1. ¿Qué nos regala el arco iris?

2. ¿Qué significan los colores del arco Iris?

3. ¿Cuáles son sus colores?

MOMENTO 2: CONCEPTUALIZACIÓN.

LOS COLORES

Son el resultado visual que tiene la luz al reflejarse en los objetos, los colores son excelentes medios

para manifestar sentimientos. Cada color produce en las personas sensaciones diferentes, y eso les

va forjando su personalidad, gustos, carácter y preferencias.

DESEMPEÑO: Amplia el conocimiento de la gama de colores realizando

mezclas y experimentando con el color.

Page 47: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

47

Clasificación De Los Colores

• Los primarios Son aquellos colores cuya composición es única y por lo tanto no existe mezcla de otros que puedan crearlos. Estos son el amarillo, azul y rojo.

• Los secundarios Son el resultado de la mezcla de dos colores primarios, como lo son el violeta, el verde y el naranja.

• Los terciarios Para crear estos colores es necesario mezclar en las mismas cantidades un color primario con uno secundario. Son el rojo, naranja, amarillo naranja, verde amarillo, azul verde, azul violeta y rojo violeta.

• Los cuaternarios Se obtienen de la mezcla de colores terciarios entre sí, lo que significa que son mucho más diversos. Rojo terciario + amarillo terciario da un naranja neutralizado, amarillo terciario + azul terciario da un verde muy neutro (verde oliva) y rojo y azul terciario da un violeta neutro parecido al de la ciruela.

• Los neutros Se consideran colores neutros aquellos que contienen una baja intensidad. La escala de colores neutros va desde el blanco al negro, que son considerados como los más representativos de esta categoría. El blanco es el resultado de la suma de todos los colores, mientras que el negro es todo lo contrario, la ausencia absoluta de color.

MOMENTO 3: DESARROLLO DE

HABILIDADES.

1. Realiza el circulo cromático sobre una hoja

o cartulina blanca. Debes tener en cuenta los

colores indicados y utilizar colores,

marcadores o témperas. Recuerda que los

algunos de los colores requieren mezclas.

Page 48: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

48

2. Teniendo en cuenta el cuento leído en el momento 1, usa tu imaginación

para crear un dibujo utilizando lo aprendido sobre los colores y su

clasificación. Puedes hacerlo usando colores, marcadores o vinilos sobre una

hoja de block.

3. Con la ayuda de la cuadricula de una hoja de cuaderno o block, replica el siguiente dibujo usando

los colores neutros (blanco, negro y gris).

MOMENTO 4: CONSTRUCCIÓN DE COMPROMISOS:

1. Aquí encontrarás diferentes recursos donde podrás ampliar tus conocimientos, sobre la clasificación

de los colores. Esta experiencia es opcional.

https://www.youtube.com/watch?v=yyQO-5RUsFg

VALORA TU APRENDIZAJE Si No A veces

Identifico los colores y su clasificación.

Hago uso de los colores en mis creaciones.

Page 49: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN EL

49

Dicho esfuerzo, proyecto y conquista, NO es una finalidad en sí misma, sino una experiencia y vivencia

encaminada a la perfección de nuestras capacidades, a la búsqueda de propósitos y sueños, a la

comprensión de la realidad que nos rodea, y a la cualificación humana y profesional para generar un

servicio y aporte a la sociedad.

Este recurso metodológico de trabajo en casa, NO es una compilación de contenidos, ni tampoco una

guía para los encuentros sincrónicos. No se trata de reemplazar los procesos del aula, ni tampoco de ir

descentralizando la prestación del servicio educativo, reduciendo la mediación de los docentes.

Las actuales circunstancias nos han conducido al mayor aprendizaje, y de gran impacto en el

fortalecimiento de nuestro humanismo, de nuestra historia, de nuestras relaciones familiares, de nuestras

responsabilidades académicas y de nuestra responsabilidad social, entre otros…

Este gran aprendizaje es relevante por cuanto…

Hemos elaborado la conciencia de la convivencia, el respeto social, la responsabilidad comunitaria, y el

cuidado común. Una proyección desde la casa, pasando por el aula y llegando a la sociedad. Es la

satisfacción de reconocer que las acciones individuales responsables, y enmarcadas en el cumplimiento

de la ley y las orientaciones dadas por quien tienen la autoridad, nos da la garantía de estar sanos, de

evitar riesgos de contagio, y de disfrutar de ambientes beneficiosos.

Hemos tenido que fortalecer los vínculos cercanos, comprometernos más en la dinámica familiar,

reorganizarnos en los roles, las tareas y las responsabilidades domésticas, de tal manera que ya no es

una idea sino una gran verdad el hecho de que, con la búsqueda del bien común, se obtiene el bien

particular.

Hemos hecho de las adversidades, de las dificultades, de las limitaciones, una gran oportunidad y un gran

reto para atender las situaciones con la mayor responsabilidad, el mayor compromiso y la mejor actitud.

La vida misma nos ha enseñado a valorar las circunstancias presentes, las personas vivientes y las

soluciones eficientes.

Hemos hecho de la vida misma, de las situaciones mismas, de la casa misma, … la escuela, el colegio,

la educación, la formación, las asignaturas, el aprendizaje. Nunca la educación había estado tan cerca

de sus propósitos.

Entonces… hagamos de éste año 2021 lo que me acompañará por siempre.

Con sentimientos de aprecio…,

EDUARDO CASANOVA GONZALEZ

Rector

“El hombre que ha empezado a vivir más seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente

por fuera” (Ernest Hemingway)

Un saludo muy especial a nuestros estudiantes y a sus familias en el inicio

de este año académico 2021…

Las circunstancias actuales, que NO son las mismas del año anterior 2020, nos

invitan y motivan a construir la comprensión, el sentido y la significación de las

tareas personales, familiares, sociales, en el marco de nuestro proceso educativo.