La Industria Colombiana del 67 al 96

10
“LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 1967-1996” Daniel Silva Álvarez Eliana Patricia Romo Arango Álvaro Javier Negrete Buelvas César Fernando Garavito Rojas Profesor de fundamentos de economía: Alberto Cortés Jiménez

description

Desarrollo de la industria colombiana en el periodo 1967-1996

Transcript of La Industria Colombiana del 67 al 96

Page 1: La Industria Colombiana del 67 al 96

“LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 1967-1996”

Daniel Silva Álvarez

Eliana Patricia Romo Arango

Álvaro Javier Negrete Buelvas

César Fernando Garavito Rojas

Profesor de fundamentos de economía:

Alberto Cortés Jiménez

Medellín

Noviembre de 2013

Page 2: La Industria Colombiana del 67 al 96

CONTEXTO Y ORIGEN

La lectura nos da una idea detallada de la evolución, el comportamiento y los diversos factores que influyeron en la composición y dinámica de la industria manufacturera en Colombia entre los años 1967 y 1996.

Su autor, Mauricio Cárdenas Santamaría, es un economista y político Colombiano que se ha desempeñado como ministro de desarrollo (1994-1996), Ministro de transporte (1998-1999), Ministro de minas y energía (2012-2013) y Ministro de hacienda y crédito público (2012 a la fecha). Además ha sido seleccionado por CNN y la revista “Time” como uno de los líderes del nuevo milenio en 1999. Perfil que le da todas las credenciales de sabio conocedor de la realidad económica del país.

Cárdenas en esta obra intenta mostrar a partir del desarrollo histórico que ha tenido el sector industrial en la economía local (Colombia), cuáles han sido los factores determinantes de la dinámica y desarrollo industrial. Para esto Cárdenas hace una especia de “Desagregación de la industria en Colombia” clasificándola y describiéndola por sectores productivos, sectores impulsores del empleo, productividad, grado de concentración, ubicación geográfica y distribución, entre otros. Este análisis muestra la importancia de la industria como sector económico que más aporta al producto interno bruto, el empleo y en términos generales el crecimiento económico de un país.

Los objetivos específicos del texto se pueden resumir en: Reconocer los modelos de desarrollo adoptados Analizar al composición y estructura económica del país entre 1967-1996 Caracterizar la dinámica del empleo industrial Determinar el comportamiento de la productividad laboral en materia de

crecimiento, organización y empleo Determinar el comportamiento industrial de acuerdo al tamaño de la empresa Analizar la importancia de la actividad comercial y su participación en la

estructura económica del país. Valorar el impacto sobre la economía Colombiana de sucesos como la apertura

económica y la crisis financiera de la deuda de los años 80’s.

El texto es en general un texto descriptivo y en base al análisis matemático y estadístico (Econométrico) se trata de explicar los comportamientos de los fenómenos y las variables observados y su influencia en el entorno macroeconómico

Por el perfil que lo caracteriza, Cárdenas sobresale como una autoridad en materia económica en Colombia y su labor como ministro lo ha llevado a conocer en detalle la realidad económica que nos ha rodeado. El informe de Cárdenas se desarrolla en el ambiente de incertidumbre y poco optimismo de finales de los años 90’s, cuando en el país ya eran notorios los efectos de la apertura liberal sobre nuestro entorno económico.

Page 3: La Industria Colombiana del 67 al 96

ESQUEMA Y ANALISIS

Cárdenas muestra la importancia del desarrollo del sector industrial en la economía y variaciones debidas al ciclo económico a lo largo del tiempo, teniendo mayor repercusión en el contexto de internacionalización en el que nos encontramos.

En este punto la composición de la estructura industrial del país ha evolucionado lentamente y se concentra en sectores con una producción intensiva basada en recursos naturales y una mano de obra con altos grados de no calificación. Aunado a esta no ha habido una importante recomposición industrial que manifieste el desarrollo de la industria en un mayor grado de intensidad tecnológica.

El desarrollo de este sector se halla altamente concentrado en regiones más pobladas y a su vez en pocas empresas (conglomerados), los cuales además de tener una variación poco significativa en los últimos años, no han acarreado los niveles de empleo que se esperaban (poco representativo) ni tampoco ha favorecido su estabilidad. De hecho ante la apertura económica estas empresas incrementaron sus niveles de competitividad mediante la reducción de puestos de trabajo.

En materia de empleo industrial se observa que aporta poco más del 20% de la totalidad de los puestos de trabajo y se halla compuesto en su mayoría por obreros (Alrededor del 60%). Adicionalmente los niveles de empleo evidencian una relación positiva con el crecimiento de la actividad productiva y negativa con el costo de la mano de obra.

En materia comercial la dinámica de esta actividad ha estado influenciada principalmente por factores como la tasa de cambio, las restricciones arancelarias a las importaciones y los planes de fomento de la actividad exportadora. Dada la mayor rentabilidad de la producción nacional se ha establecido un sesgo anti exportador, el cual prevalece aun después del periodo de la apertura; lo cual muestra que las exportaciones industriales tienen un aporte muy pequeño en el crecimiento del producto industrial. Se presentan tasas de penetración de importaciones superiores a los índices de exportación.

Este panorama global del desarrollo del sector industrial nos relega de la participación en sectores de un mayor escalón de la economía donde se pueden obtener mayores dividendos, dificulta el proceso competitivo en el escenario actual de la globalización, genera escasos cambios en la composición industrial y dificulta la creación de nuevas grandes empresas.

Page 4: La Industria Colombiana del 67 al 96

BALANCE

El modelo de sustitución de importaciones en Colombia ha existido desde mucho antes de la guerra aunque de manera implícita ya que no respondía a una concepción teórica especifica.

A partir de 1967 se empieza a ver un proceso de industrialización den Colombia frente a las políticas acogidas en los diversos escenarios que conformaran el actual modelo de apertura económica. Poco más de medio siglo antes de esto se adelantaron las primeras medidas de protección a la naciente industria colombiana, también se promulgo una ley para aumentar la protección arancelaria sobre los productos finales, a la vez se redujeron los de las materias primas importadas, también este periodo fue fundamental ya que en el se produjo el auge de las importaciones de café e hizo crecer el PIB en un 25%.

La época de 1965 se considera como el primer auge de la economía agrícola, en este periodo también se dieron grandes avances como la construcción de carreteras y ferrovías q aportarías al desarrollo de nuevas industrias. Al igual que las demás economías latinoamericanas acabábamos de salir de una gran depresión económica del sector manufacturero.

Se vieron muchos sectores afectados por esta depresión mundial, tales como la reducción de la demanda de materias primas así como la de la oferta de productos industriales por parte de las economías desarrolladas, a además adoptaron políticas proteccionistas, en general la reducción del comercio internacional, constituyeron los primeros cambios históricos que presionarían la promoción del proceso de industrialización en países que hasta ese momento traían una trayectoria económica basada en la trayectoria de la extracción agrícola y la exportación de productos primarios. De esta manera se dio inicio a la recuperación económica con una nueva dinámica industrial y destacando el hecho que la expansión industrial supero sustancialmente el crecimiento del PIB. Esta recuperación manufacturera se dio gracias a la sustitución de unos productos de importación que a su vez se veían protegidos por unos altos aranceles.

En la época de la segunda guerra mundial entre 1939 y 1943, aunque Colombia no participo directamente con la guerra se vio fuertemente afectada su economía ya que se redujeron los términos de intercambio y de las importaciones de materias primas debido a las restricciones cambiarias y a la sustitución propia de la guerra, fue tanto el deterioro que hasta se reportaron tasas de crecimiento negativas.

Ya entrados en el periodo después de la guerra Colombia acogió como estrategia de crecimiento por medio de la sustitución de importaciones comenzó a tener marcha propia dentro de las políticas de gobierno hasta convertirse en la estrategia líder de la industrialización. Durante los primeros años de implantación del modelo de sustitución

Page 5: La Industria Colombiana del 67 al 96

de importaciones, se dio inicio en Latinoamérica al proceso de desarrollo industrial basado en la creación de una industria liviana. Este modelo acompaño una política de control a importaciones con un propósito industrialista y de la aplicación de una serie política de carácter sectorial que permitieron un acelerado y dinámico crecimiento del sector manufacturero. Con esto se pretendía crear las bases del andamiaje de la industria manufacturera. Entre ellas, la creación del instituto de fomento industrial.

Se puede decir que la primera fase del modelo de sustentación de importaciones se oriento hacia la consolidación de la producción de bienes de consumo, utilizando como herramientas de protección unos niveles arancelarios elevados y otras restricciones de tipo cuantitativo, por otra parte los ingresos cafeteros proporcionaron divisas que permitieron impulsar la sustitución de importaciones en bienes de consumo e intermedios. Así entre 1945 y 1950 se presento un proceso de modernización industrial con un dinámico crecimiento de la industria manufacturera que daba como crecimiento un 7.5% en promedio anual, casi doble al PIB.

Entrado el fin de la década de los 50 el país ya había consolidado las industrias pertenecientes a la llamada sustitución temprana: alimentos, bebidas, tabaco, vestuario, calzado, muebles, imprentas y cueros comenzaban a fortalecer loas industrias de sustitución intermedia: textiles, cauchos y minerales no metálicos.

Cabe recordar que el desarrollo de la base industrial se acompaño de políticas proteccionistas, de una política activa de financiamiento por parte del estado y de una constante afluencia de capitales externos, no obstante el desarrollo de actividades de sustitución de importaciones y la diversificación del aparato industrial en estos años, la política proteccionista desestimulo la orientación exportadora de la producción nacional.

Otro gran acontecimiento ocurrido a fines de los 50 e inicios de los 60, fue que la economía colombiana se vio restringida por periódicas crisis cambiarias, asociadas en buena medida a la existencia de un sistema cambiario poco flexible y al hecho que la disposición de divisas en la economía dependía en mayor medida de las exportaciones de un solo producto, el café. En esa época la orientación exportadora de Colombia continuaba siendo apenas marginal y la demanda del mercado domestico absorbía casi la totalidad de la producción industrial del país.

De acuerdo con la lectura se observa una actividad industrial con un enfoque intensivo, generando poco valor agregado a los productos finales y privándonos de obtener mejores dividendos. Se concibe entonces a Colombia como un país experto en “commodities”.

Nos informa en gran parte del texto el crecimiento de las grandes empresas industriales en los países en desarrollo que ha sido un proceso relacionado con la difusión y el cambio tecnológico en el entorno industrial, se analiza el cambio de la distribución del tamaño de las firmas, los grupos y empresas importantes que influyeron en el tiempo.

Page 6: La Industria Colombiana del 67 al 96

Desde 1976 pocos establecimientos industriales han agrupado porcentajes muy elevados de la producción bruta industrial y el valor agregado. Por último nos hace énfasis en como los oligopolios aparecen y se establecen en Colombia.

La apertura económica en términos generales generó resultados contraproducentes en la economía nacional, solo nos sirvió para migrar a un nuevo modelo de desarrollo.

La ausencia de un crecimiento acelerado se explicaría en buena parte por la no adopción de planes de desarrollo a largo plazo. No parece haber a lo largo del tiempo (hasta 1997) una política clara y definida de cuáles son nuestras metas a nivel global en la economía.

Se observa una política económica enfocada al sector terciario, el cual no sustenta el desarrollo de actividades con encadenamientos, la adopción de tecnología de punta y el desarrollo de tecnología propia; lo que ha contribuido a la desindustrialización de la economía colombiana.

La productividad laboral ha respondido más a las fluctuaciones del nivel de empleo que a la adopción de mejoras en la eficiencia de los procesos y gestión empresarial.

Page 7: La Industria Colombiana del 67 al 96

CAJA DE HERRAMIENTAS

Mesoeconomía: se desarrolla en un nivel intermedio entre la microeconomía y la macroeconomía. Si la Macro tiene por unidades desde análisis a los Estados nacionales y la Micro a las empresas, la Meso se focaliza en el juego de los mercados y las distintas actividades económicas.

Coeficiente de Gini: Éste coeficiente es una medida de concentración del ingreso entre los individuos de una región, en un determinado periodo. Toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica que todos los individuos tienen el mismo ingreso y 1 indica que sólo un individuo tiene todo el ingreso.

Bonanza económica: Es el estado de auge en un ciclo económico de un país, es el momento en el cual ese país tiene más riqueza, -menos paro-.

CIIU: La Clasificación Internacional Industrial Uniforme, es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su codificación armonizada a nivel mundial. Es utilizada para conocer niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas económicas e industriales, entre otras utilidades.

Commodities: Materias primas brutas que han sufrido procesos de transformación muy pequeños o insignificantes.

Coste laboral: Es el coste total en que incurre el empleador por la utilización de factor trabajo. Incluye el Coste Salarial más los Otros Costes.

Ciclo económico: Oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.

Bienes de consumo durables: Son bienes que tienen una vida larga y no se desgastan rápidamente (dura por lo menos 3 años), por lo tanto, los consumidores no reemplazan con regularidad.

Bienes de consumo no durables: Todos aquellos bienes que satisfacen directamente una necesidad del público como alimentos, bebidas, útiles de escritorio, etc. Estos bienes constituyen lo opuesto a los bienes de capital.

Bienes Intermedios: Bienes generalmente no duraderos que se usan, como insumos, en la producción de otros bienes y servicios., corresponden a bienes de capital, y se denominan así por el hecho, de servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos.

Bienes Capitales: Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran la maquinaria y equipo.