la ira

11
Sistemas motivacionales: Sistema de Ira Valeria Bohorquez

description

análisis de la ira

Transcript of la ira

Page 1: la ira

Sistemas motivacionales: Sistema de Ira

Valeria Bohorquez

Page 2: la ira

Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación.

Page 3: la ira

Palabras clave

Violencia, irracional, relaciones, enfermedad,

hormonal, canalizar.

Page 4: la ira

La ira es para muchos psicólogos y profesionales un sentimiento de descontrol anímico que puede resultar muchas veces en diferentes tipos de violencia si esta no es canalizada.

Conocida como uno de los siete pecados capitales, la ira es sin dudas un instinto que, dependiendo de los casos particulares, puede acercar al ser humano al estado casi animal en el cual el uso de la razón queda bloqueado por los sentimientos irracionales.

Page 5: la ira

¿Por se produce?Para la psicología freudiana, la ira es el producto de una falta de amor o de cariño.

Exista cierta predisposición genética para que un individuo tenga tendencias a sentir diferentes grados de ira ante determinadas situaciones.

Por exclusión, falta de reconociendo, actos fallidos, impotencia, frustración, celos, etc.

Se cree que la ira entendida como un valor de supervivencia puede transformarse en un elemento positivo si es responsable de llevar al individuo hacia una búsqueda de soluciones y posibles factores de ayuda.

Page 6: la ira

Fisiología

La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino

La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino.

La respuesta fisiológica de la ira se caracteriza por un incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica, además de un aumento de la resistencia vascular periférica, de modo que la tensión arterial diastólica sube (al contrario de lo que sucede con el miedo). En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira y de la agresión ofensiva (en humanos y en primates no humanos) supone unos niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol.

Page 7: la ira

La psicología siempre sostiene la peligrosidad de que existan sentimientos de ira en una persona y que estos no sean adecuadamente utilizados, generando así situaciones de riesgo para terceros y para uno mismo.

El peligro de la Ira

Page 8: la ira

Si la ira no se canalizada o neutralizada, generando en el individuo diferentes tipos de manifestaciones de forma físicas y pasajera como: ruborización, acaloramiento, presión alta, palpitaciones (ataques al corazón), presión alta, estrés, insuficiencia para respirar, fatiga crónica, dolores de estomago, hasta violencia, pero también pueden dejar un rastro psíquico a través de la angustia, la ansiedad, la insatisfacción, el enojo y un constante estado de ánimo negativo.

Page 9: la ira

Como canalizar la ira

Busque una solución al problema en lugar de enfocarse solo en pensar qué lo hizo enojar.

Haga un poco de ejercicio

Use el humor para relajar las tensiones, pero evite el sarcasmo

Practique técnicas de relajación como la respiración profunda, la visualización de una escena relajante o la repetición de una palabra o frase que lo tranquilice.  

Page 10: la ira
Page 11: la ira