la literatura en la colonia

12
Colonias en america Jhonatan castiblanco 902º

Transcript of la literatura en la colonia

Page 1: la literatura en la colonia

Colonias en america

Jhonatan castiblanco

902º

Page 2: la literatura en la colonia

Literatura de la Colonia del Perú

• Esta etapa de la literatura se desarrolla entre los siglos XVI a XVIII. Se afirma que la literatura de la conquista no fue auténticamente nacional.

Page 3: la literatura en la colonia

Histórico sobre la literatura de las colonias

• La dependencia oficial ante España se inicia en 1542, con el establecimiento del Virreinato del Perú.

• El periodo de conquista se inicia en el siglo XVI con la llegada de los españoles a América. Pero el Perú se inicia con la captura de Atahualpa en Cajamarca. Este hecho tuvo una repercusión en la vida de los pobladores del Perú antiguo. Les impusieron normas de vida , la religión católica , el idioma castellano , los sacaron de la actividad agrícola y los enviaron a realizar trabajos a la minería.

Page 4: la literatura en la colonia

Lo económico

• La base de la economía del país de aquel tiempo es cambiada de la agricultura por la actividad minera.

• El país fue reordenado y esa economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses de España.

• Se implantan las reducciones, que eran concentraciones de pueblos para facilitar su administración y explotación a través del trabajo forzado para el beneficio del gobierno español.

Page 5: la literatura en la colonia

Lo político

• El dominio político se ejercía desde la península Ibérica, por la cual la corona española nombra virreyes en el Perú con máximas facultades de Gobierno. En el área cultural se producen 2 hechos importantes:

• La invención de la imprenta, por Juan Gutemberg

• La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 6: la literatura en la colonia

Lo social

• Los españoles trajeron pestes o epidemias provocando muertes a los incas. Durante ese periodo hubo discriminación acentuada y marcado racismo. Los españoles tuvieron mayores oportunidades de vivienda, alimentación, trabajo, educación. etc. Los Indios, criollos, negros y mestizos tenían acceso restringido a estos servicios.

Page 7: la literatura en la colonia

Lo religioso

• La Iglesia Católica cumplió una gran labor misional con gran poder de influencia. La Santa Inquisición, organismo instaurado aquí a fines del siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y castigando las herejías

Page 8: la literatura en la colonia

Literatura de Perú• La literatura nacional es en el Perú, como la nacionalidad misma,

de irrenunciable filiación española. Es una literatura escrita, pensada y sentida en español, aunque en los tonos, y aun en la sintaxis y prosodia del idioma, la influencia indígena sea en algunos casos más o menos palmaria e intensa. La civilización autóctona no llegó a la escritura y, por ende, no llegó propia y estrictamente a la literatura, o más bien, ésta se detuvo en la etapa de los aedas, de las leyendas y de las representaciones coreográfico-teatrales. La escritura y la gramática quechuas son en su origen obra española y los escritos quechuas pertenecen totalmente a literatos bilingües como El Lunarejo, hasta la aparición de Inocencio Mamani, el joven autor de Tucuípac Munashcan (6). La lengua castellana, más o menos americanizada, es el lenguaje literario y el instrumento intelectual de esta nacionalidad cuyo trabajo de definición aún no ha concluido.

Page 12: la literatura en la colonia

Documentos de las colonias

Este documento tiene escrito alguna información sobre la colonias que existieron