La Motosierra

5
  . SEGURIDAD E HIGIENE Departamento de Seguridad e Higiene Industrial Área: Poda META Mejorar el reconocimiento del peligro y enfatizar la importancia de aplicar los procedimientos de seguridad y el uso de los equipos apropiados en el trabajo. OBJETIVO Los trabajadores podrán identificar y evitar durante sus operaciones cotidianas condiciones inseguras. DEFINICIONES Podar es el proceso de recortar un árbol o arbusto. La motosierra o sierra eléctrica es un conjunto de dientes de sierra unidos a una cadena que e sta unida a un motor muy poderoso que la hace girarla velozmente. Hombre utilizando una motosierra. PRESCRIPCIONES GENERALES 1- Todo el personal de la empresa cualquiera sea su clasificación, será responsable de la estricta observancia de las presentes Prescripciones de Seguridad, cuyo cumplimiento es obligatorio. 2- Para realizar un trabajo, se tomaran las medidas oportunas de prevención, aunque ello signifique una mayor duración en el mismo. 3- El supervisor debe comprobar, bajo su responsabilidad, si se cumplen las Prescripciones de Seguridad, cerciorándose de que las condiciones de trabajo sean seguras, de que se empleen las protecciones necesarias y el equipo de seguridad apropiado, y de que las herramientas, materiales y equipos tanto de trabajo como de seguridad y primeros auxilios están en buenas condiciones. 4- El supervisor debe asegurarse de que todos los operarios comprenden plenamente la tarea que se les ha asignado. Haciéndoles repetir, si es necesario, las instrucciones que de él ha recibido, admitiendo cuantas preguntas y sugerencias puedan formularle, especialmente en los que atañe a riesgos posibles y su forma de evitarlos

description

Uso, cuidado y mantenimiento

Transcript of La Motosierra

  • . S E G U R I D A D E H I G I E N E Departamento de Seguridad e Higiene Industrial rea: Poda

    META Mejorar el reconocimiento del peligro y enfatizar la importancia de aplicar los procedimientos de seguridad y el uso de los equipos apropiados en el trabajo. OBJETIVO

    Los trabajadores podrn identificar y evitar durante sus operaciones cotidianas condiciones inseguras.

    DEFINICIONES

    Podar es el proceso de recortar un rbol o arbusto.

    La motosierra o sierra elctrica es un conjunto de dientes de sierra unidos a una cadena que esta unida a un motor muy poderoso que la hace girarla velozmente.

    Hombre utilizando una motosierra.

    PRESCRIPCIONES GENERALES

    1- Todo el personal de la empresa cualquiera sea su clasificacin, ser responsable de la estricta observancia de las presentes Prescripciones de Seguridad, cuyo cumplimiento es obligatorio.

    2- Para realizar un trabajo, se tomaran las medidas oportunas de prevencin, aunque ello signifique una mayor duracin en el mismo.

    3- El supervisor debe comprobar, bajo su responsabilidad, si se cumplen las Prescripciones de Seguridad, cerciorndose de que las condiciones de trabajo sean seguras, de que se empleen las protecciones necesarias y el equipo de seguridad apropiado, y de que las herramientas, materiales y equipos tanto de trabajo como de seguridad y primeros auxilios estn en buenas condiciones.

    4- El supervisor debe asegurarse de que todos los operarios comprenden plenamente la tarea que se les ha asignado. Hacindoles repetir, si es necesario, las instrucciones que de l ha recibido, admitiendo cuantas preguntas y sugerencias puedan formularle, especialmente en los que atae a riesgos posibles y su forma de evitarlos

  • 5- Todo operario debe dar cuenta a su superior de las situaciones inseguras que observe en su trabajo, y advertirle del material o herramienta en mal estado.

    6- Se Prohbe expresamente los mal llamados actos de valenta, que entraan siempre un riesgo evidente.

    7- Se prohbe consumir cualquier tipo de bebidas alcohlicas durante el trabajo, as mismo cualquier persona que en alguna de las pruebas aleatorias resultara positivo al consumo de drogas ser expulsado inmediatamente.

    8- No se permiten bromas, juegos, etc., que puedan distraer a los dems compaeros durante el horario de trabajo.

    9- Todo empleado que este implicado en la desaparicin de algn material, herramienta o equipo ser sometido a una investigacin. Pudiendo esta tener las siguientes conclusiones:

    a) Pago por parte de l o los empleados del precio en el mercado, en pesos, de lo desaparecido. b) Expulsin inmediata de la compaa si se prueba que tuvo alguna implicacin en la desaparicin

    en cuestin. c) No se tomara accin correctiva si se prueba que no tuvo nada que ver con la desaparicin en

    cuestin. 10- Todo empleado en el rea de trabajo es responsable de su seguridad, de la sus compaeros, la de los

    transentes y de los equipos a cargo de la brigada.

    LA SEGURIDAD EN LA PODA DE RBOLES

    La poda de rboles es una parte necesaria para muchas operaciones relacionadas con la energa elctrica. Y aunque el podar pueda parecer una tarea sencilla, quienes lo hacen deben estar conscientes de las amenazas a la seguridad y los peligros asociados con las actividades de poda. Antes de comenzar a podar, los trabajadores deben recibir instrucciones sobre los peligros de la poda, tcnicas seguras de podar, manejo seguro de las herramientas, seguridad sobre escaleras y los equipos de proteccin personal apropiados que deben usar.

    Antes que nada, las personas encargadas de podar deben estar vestidas adecuadamente para su proteccin. Los equipos de proteccin personal, tales como gafa, guantes, casco, bota, camisa de manga larga y pantaln largo ayudan a proteger a los trabajadores contra muchos peligros de la poda. Los trabajadores deben vestirse de acuerdo a las condiciones del tiempo; ropa ligera para los das de calor y ropa ms abrigada para los das de fro o hmedos.

    Un peligro al podar proviene de las ramas que se cortan durante el proceso de podar. Ya que muchas actividades de poda requieren que los trabajadores se acerquen al rbol o planta para determinar dnde se debe hacer el mejor corte, sus ojos pueden sufrir lesiones por una rama que rebote, desperdicios que vuelen por el aire o la punta filosa de una rama. Por esa razn, la proteccin para los ojos, es una parte esencial del equipo de poda. Para proteger al trabajador contra otras cortaduras o raspones causados por las ramas, debe vestir camisas de manga larga, y pantalones largos. En algunos casos, puede ser necesario el uso de una mscara contra el polvo para evitar inhalar partculas en el aire durante el corte, triturado o aserrado de ramas. Tambin se les recomienda a los trabajadores usar casco y botas resistentes o con punta de acero para protegerse contra ramas o desperdicios que puedan caer.

    Otro peligro de la poda son las herramientas de corte que se requieren para hacer el trabajo. Estas herramientas incluyen cuchillas y sierras de podar, podadora de ramas, cortadores en la punta de una vara y motosierras. Estas herramientas presentan un peligro comn cuchillas afiladas que pueden

  • herir nuestro cuerpo. Los trabajadores pueden protegerse contra lesiones al cortar realizando las prcticas seguras de manejo de herramientas, manteniendo y almacenando las herramientas correctamente y usando guantes de proteccin. Unos guantes que le queden bien tambin le pueden ofrecer un mejor agarre de la herramienta y evitar ampollas, cortaduras o lesiones por perforacin. Debido a que los podadores de rboles a menudo trabajan a gran altura, debern estar entrenados en el uso seguro de las escaleras, incluyendo las tcnicas correctas de subir a ellas, ubicacin de la escalera y mantenimiento de la misma. Botas con una buena suela proporcionan traccin para subir. Los podadores tambin debern observar la ubicacin de los tendidos elctricos y evitar tocarlos con las ramas, equipos de poda o equipos de levantamiento; se debe recordar que aun estando el circuito fuera en el caso de poda en fro si no esta aterrizado se considera caliente y se toman todas las medidas de seguridad considerando esto.

    Otras recomendaciones generales de seguridad para podadores incluyen el uso de tcnicas correctas para levantar objetos pesados; evitar las malas posturas; usar arns anticidas; tapones para los odos cuando trabajan con herramientas motosierras; beber bastante lquido para evitar la deshidratacin o agotamiento por calor; tomar descansos cortos frecuentes en tareas repetitivas; y estirarse antes, durante y despus del trabajo. Algunas veces las abejas, avispas y culebras pueden estar presentes cuando se poda y por lo tanto los trabajadores deben observar cuidadosamente las reas de trabajo en bsqueda de indicios de insectos o reptiles y evitar entrar en contacto con ellos o tomar precauciones adicionales en esas reas. Por ltimo, mantener una buena salud y bienestar general puede reducir las lesiones causadas por el trabajo fsico de podar. Si el podador hace su trabajo teniendo la seguridad en mente, pueden evitarse muchos trastornos y problemas.

  • SEGURIDAD E HIGIENE

    LA MOTOSIERRA: USOS Y DIRECTRICES DE MANTENIMIENTO

    La motosierra se ha convertido en una de las herramientas fundamentales en el mundo forestal y jardinero, relegan- do casi al olvido a numerosos trabajos que antes eran corrientes efectuarlos manualmente, tales como apeo, tronza- do, poda, etc. Las motosierras han evo- lucionado, hacindose cada vez ms ligeras, rpidas y potentes. El aumento de potencia ha incrementado los ries- gos a los operarios de las mismas, y convirtiendo la labor de reduccin del ruido y las vibraciones en un reto ms difcil.

    INTRODUCCION

    Existen numerosos tipos de motosie- rras. La mayora de las usadas, tanto en el mbito paisajstico como forestal, estn impulsadas por un motor de gasolina de dos tiempos. Algunos modelos antiguos poseen diferentes marchas, aunque las actuales estn dotadas de un rgimen nico de mar- chas, utilizando un embrague centrfu- go. Pueden pesar ms de 27 Kg., y ser colocados mediante barras-gua hasta una longitud de 1.3 metros. Los tres peligros principales asociados al uso de la motosierra son: Cortes. Ruido. Vibraciones.

    Ruido

    Cuando el odo se ve expuesto a altos niveles de ruido, como los producidos por una motosierra, se produce una prdida de audicin. La prdida es permanente y se agrava con el tiem-

    po. La prdida de audicin debida al ruido es fcilmente evitable, basta con colocarse un protector auricular.

    Vibracin

    Con el tiempo, las vibraciones produci- das por la motosierra pueden causar problemas circulatorios en los dedos. Esto puede conducir a una situacin denominada Enfermedad de los Dedos Blancos (Sndrome de Raynards), en la cual los dedos se tornan blancos y pierden sensibilidad cuando se expo- nen al fro o a vibraciones provenientes de la motosierra.

    Para reducir esta propensin de desarrollo del sndrome: Asegrese que la sierra tiene un

    amortiguador de vibracin. Mantenga la cadena perfectamente

    afilada. No sujete la sierra demasiado fuer-

    te para no sufrir calambres. Abrguese lo suficiente durante el

    trabajo.

    Cortes

    El corte es la ms comn de las heridas causadas por el manejo de la motosie- rra. Pueden variar desde un corte leve en la mano mientras se afila la cadena, hasta amputaciones de miembros en un retroceso de la espada.

    Los cortes pueden ocurrir si se res- bala y cae accidentalmente el trabaja- dor sobre la cadena. El corte ms serio se produce por el retroceso. El retroce- so puede sobrevenir inesperadamente en menos de un segundo. No hay tiempo para la reaccin y, si uno est

    incorrectamente posicionado, las heri- das causadas pueden ser de gran con- sideracin. El corte causado por una motosierra produce un desgarro y pr- dida de carne. Algunos retrocesos han causado incluso minusvalas perma- nentes. En ocasiones, incluso todo un brazo o una pierna han sido cortados por perder el control de la sierra.

    Estadsticamente, el lado contrario del cuerpo es el que se ve ms afecta- do por este tipo de accidentes; as, si uno es diestro, el brazo izquierdo y la pierna izquierda corrern ms riesgo y viceversa.

    Directrices para un uso correcto de la motosierra

    Mantenga la cadena de la sierra propiamente afilada y asegrese que los dientes de corte tambin estn afilados.

    Ajuste la sierra de tal forme que se detenga durante los perodos de inactividad.

    Mantenga el freno de cadena en buenas condiciones. No use la motosierra si el freno de cadena est defectuoso o se carece de l.

    Lleve guantes durante el trabajo y cuando afile, maneje o cambie la cadena.

    Colquese protectores en las pier- nas.

  • S E G U R I D A D E H I G I E N E

    Cuando desplace la motosierra, lleve la espada hacia su espalda, de esta manera si tropieza nunca caer sobre la sierra.

    No use la motosierra si el gatillo de bloqueo del acelerador est defec- tuoso o se carece de l.

    Apague el motor cuando desplace la motosierra de un lugar a otro.

    No trabaje desequilibrado o en terreno poco estable.

    Aprenda a usar la motosierra tanto con la mano derecha como con la izquierda, para evitar trabajar en condiciones incmodas.

    Agarre la motosierra firmemente, pero no tensamente, con ambas manos.

    Coloque el dedo pulgar bajo la empuadura. Esto evitar que la mano resbale hacia la cadena en caso de retroceso.

    Cuando retire la motosierra de un corte, o la reposicione, hgalo sua- vemente.

    No mueva bruscamente la motosie- rra. Los movimientos bruscos pue- den desencadenar en una prdida de control, resbalamiento y un posible estiramiento de espalda, brazo u hombro.

    Recuerde, la punta de la espada es la causante de la mayora de los retrocesos. Sepa exactamente dnde est la punta de la espada, especialmente cuando trabaje con madera de grandes dimensiones o cuando se desrame.

    Use una longitud de espada ade- cuada para cada trabajo.

    Agarre firmemente la motosierra cuando se use en trabajos costo- sos. Esto reducir la posibilidad de un retroceso incontrolado.

    No haga cortes innecesarios. Nunca trabaje justo detrs de la

    motosierra, hgalo lateralmente para minimizar riesgos en caso de retroceso.

    El freno de cadena debe ser activa- do diariamente para asegurarse de su correcto funcionamiento, as como para engrasar su mecanis- mo.

    A excepcin de los frenos de cade- na, las motosierras disponen de varios elementos mecnicos de seguridad. La naturaleza del traba- jo y la efectividad del diseo de la sierra son tales que los dientes de la cadena no pueden ser protegi- dos. As que desarrolle siempre una buena habilidad en el manejo de la motosierra.

    Directrices para el mantenimiento de la sierra

    El mantenimiento apropiado lleva poco tiempo, pero alarga la vida de la sierra y le hace el trabajo ms fcil.

    Es bueno comprobar la sierra al final de la jornada. Este podra ser el esquema diario de mantenimiento de aplicacin para todo tipo de motosie- rras:

    Lea el manual y las especificacio- nes de la sierra. Use la mezcla de carburante y el aceite lubricante recomendados por el fabricante.

    Limpie la sierra. Revise que no haya tuercas flojas,

    tornillos perdidos, etc. Limpie el filtro de aire. Rellene los depsitos de combusti-

    ble y aceite. Afile la sierra si es necesario. Engrase la punta de la sierra. Mantenga el freno de cadena lim-

    pio y lubricado. Asegrese que el gatillo de bloqueo

    del acelerador funciona adecuada- mente.

    No reposte la motosierra sobre material plstico, ya que la electri- cidad esttica puede causar una explosin o un fuego.

    El apeo y tronzado de rboles son tareas difciles. Los problemas con la maquinaria incrementan esta dificul- tad. El mantenimiento de prevencin, como las directrices subrayas ante- riormente, no slo prolongar la vida de su motosierra, sino que tendr un efecto positivo sobre su actitud de trabajo al comenzar el da. Si se hace un correcto mantenimiento de la sie- rra, si est lista para trabajar, si fun- ciona perfectamente, la jornada de trabajo probablemente tambin ir perfectamente.