La Normalizacion de Una Organizacion

5
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos: 1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa Nombre o razón social Frutos Veleños S.A – Tienda Campesina Ubicación geográfica Noriente colombiano, frontera con Venezuela, Calle 13 av 0 Cúcuta Norte de Santander Productos o servicios Productos agrícolas – frutas Sector económico 1 Sector Agropecuario 2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta: NORMATIVIDAD APLICABLE Obligatoria ENTE REGULADOR / CERTIFICADOR JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA Si No 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53. htm

description

curso sena

Transcript of La Normalizacion de Una Organizacion

Page 1: La Normalizacion de Una Organizacion

Unidad 1.La Normalización

Actividad: Normalización de una organización

Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos:

1. Identifique la empresa:

Datos generales de la empresa

Nombre o razón social Frutos Veleños S.A – Tienda Campesina

Ubicación geográfica Noriente colombiano, frontera con Venezuela, Calle 13 av 0 Cúcuta Norte de Santander

Productos o servicios Productos agrícolas – frutasSector económico1 Sector Agropecuario

2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta:

NORMATIVIDADAPLICABLE

¿Qué normatividad me

aplica?

ObligatoriaENTE REGULADOR /

CERTIFICADOR¿Quién me vigila?

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO¿Por qué debo

cumplirla?

MEDIDAS INSTITUCIONALES

PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO¿Cómo daré

cumplimiento?

Si No

EJEMPLIFICACIÓN

Resolución 1043 de 2006 X

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Para la habilitación y apertura de los

servicios prestados.

Documentando los protocolos institucionales.

Realizando y monitoreando la ejecución

efectiva del PAMEC.Asignando responsables

ISO 9001:2008 X ICONTEC, SGS, BVQI

Para garantizar la calidad de mis

productos o servicios, reducir re-procesos,

mejor posicionamiento en el mercado, etc.

Cumpliendo con los requisitos legales,

reglamentarios, de la norma y de la organización

SU RESPUESTA

1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Page 2: La Normalizacion de Una Organizacion

ISO 9001:2008 X ICONTEC

Garantizar la calidad del producto

agropecuario, buscando el

mejoramiento continuo y el posicionamiento en

el mercado agropecuario.

Cumpliendo con los requisitos legales,

reglamentarios, de la norma y de la organización

NTC 1291 X ICONTEC

Para cumplir con las terminología y los

requisitos de clasificación de las frutas y hortalizas destinadas a ser

consumidas en estado fresco.

Cumpliendo con los requisitos y los sistemas de clasificación de las

frutas y hortalizas

RESOLUCIÓN No. 001806 del

2004X

INSTITUTO COLOMBIANO DE AGROPECUARIO

Para el registro y manejo de predios de producción de fruta

fresca para exportación y el registro de los

exportadores

Registrando los predios ante la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que corresponda por competencia geográfica.

Además toda persona natural o jurídica que

quiera exportar fruta de predios previamente

registrados debe contar con el registro como

exportador, el cual será expedido previo

cumplimiento de los requisitos exigidos en la

presente resolución

3. Realizada la identificación normativa, es imperativo que el personal de la empresa tenga muy claro el proceso de gestión de calidad que se inicia. Así que usted como encargado, también se le asigna explicar al personal de trabajo la diferencia entre: Normalización, Certificación, Habilitación y Acreditación. Investigue y recuerde que una buena explicación va acompañada de una buena ilustración de los conceptos así como también ejemplos reales que denoten su claro conocimiento y la asimilación de los términos. Puede hacer uso de: mapas conceptuales, mapas mentales2 o casos reales.

Normalización: Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. Determina no solamente la base para el presente sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso.

2 Diagrama usado para representar las palabras, ideas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Page 3: La Normalizacion de Una Organizacion

La normalización es un proceso que nos permite establecer un orden lógico en nuestro trabajo, una mejor comunicación entre áreas involucradas, un lenguaje común. Ejemplo son las empresas que fabrican productos teniendo claras las especificaciones y además con descripciones de cargos.

Certificación: La Certificación de Producto es un proceso mediante el cual se garantiza la calidad y/o las características de un producto final según lo establecido en una norma específica u otros documentos preestablecidos. Nos sirve para Comunicar la Calidad de los Productos y Servicios certificados, aumentar la confianza de nuestros consumidores finales, argumentar la selección de productos, diferenciarse de la competencia y reducir costos en la producción o servicios.

Habilitación: constituye la herramienta obligatoria definida para autorizar el ingreso y la permanencia de los prestadores de servicios. Su propósito fundamental es proteger a los usuarios de los potenciales riesgos propios de la prestación de servicios de salud elaboración de bienes o productos. La habilitación se debe seguir y cumplir por cualquier empresa, institución o negocio que esté abierto al público. Además de lo que corresponde al pago de los impuestos que correspondientes y especialmente en aquellas instituciones o empresas que reciben una importante afluencia de público, la habilitación dependerá en un ciento por ciento que los mismos cumplan con la normativa vigente que asegura la calidad de vida y seguridad de quienes los visitan.

Acreditación: Es un proceso voluntario llevado a cabo bajo el convencimiento interno que es una opción válida para mejorar los procesos organizacionales. El proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos. Reconocidos a nivel nacional e internacional.

Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

Mediante esta actividad se aprendió sobre de la normatividad que se debe tener en cada proceso de la empresa, así también por sector económico, también se identifican las diferentes entidades reguladoras y certificadores que vigilan el establecimiento y cumplimiento de cada una de las normas que le competen.

Page 4: La Normalizacion de Una Organizacion

Criterios de evaluaciónIdentifica la empresa de acuerdo a su ubicación geográfica, productos o servicios y sector económico.Establece los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa.Distingue los conceptos solicitados haciendo uso de herramientas y ejemplos reales los cuales ilustran su claro entendimiento de los términos.Reflexiona sobre la actividad realizada exponiendo su punto de vista con respecto al aprendizaje adquirido.Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.