LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese...

9
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO Esquema de la unidad: 1.-. Concepto y funciones del dinero 2.-. La demanda de dinero 3.-. La teoría cuantitativa del dinero 4.-. La oferta monetaria. El Banco Central y los bancos comerciales. 5.-. El proceso de creación de dinero. El multiplicador monetario 1.Concepto y funciones del dinero El dinero puede definirse como “la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para hacer transacciones” .Es decir, va a ser la suma de activos diferentes. Para poder usar el dinero se tienen que cumplir 3 requisitos: 1º Deposito de valor : permite transferir poder adquisitivo del presente al futuro .El dinero se puede usar para comprar bienes en distintos momentos del tiempo. Este depósito de valor es imperfecto porque puede perder valor con el paso del tiempo.(inflación) 2º Unidad de cuenta : sirve para fijar los precios y valorar las deudas 3º Medio de cambio : lo utilizamos para realizar las compras. El dinero es aceptado sin que haya necesidad de que exista doble coincidencia de deseo. No todos los activos que constituyen el dinero tienen la capacidad de ser admitidos como medio de cambio justo en el momento de la transacción. De esta manera podemos decir que la liquidez es “la facilidad con la que el dinero se intercambia”. Tipos de Dinero Existen dos tipos de dinero, el fiduciario , y el dinero mercancía : Dinero Fiduciario : es aquel que no tiene valor intrínseco (generalmente billetes), tiene valor porque se pueden comprar cosas pero por si mismo no vale nada. Dinero mercancía : es aquel que tiene valor por sí mismo (monedas de oro y plata). Los billetes también pueden representar dinero mercancía por su representación en oro. Cuando el dinero representa cierta cantidad de oro decimos que estamos acogido al patrón oro (vigente hasta 1929). Breve Historia del Dinero 1º Todo comienza con el trueque 2ºLa historia avanza con el protagonismo de las piedras preciosas, el oro 3ºAparecen los intercambios comerciales 4º Tiene lugar la aparición de los banqueros (término bancarrota, procedente de la utilización de bancos por parte de éstos, que eran rotos cuando quebraban). TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO Juan Jiménez de Reyna

Transcript of LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese...

Page 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINEROEsquema de la unidad:

! 1.-. Concepto y funciones del dinero! 2.-. La demanda de dinero! 3.-. La teoría cuantitativa del dinero! 4.-. La oferta monetaria. El Banco Central y los bancos comerciales.! 5.-. El proceso de creación de dinero. El multiplicador monetario

1.Concepto y funciones del dinero

! El dinero puede definirse como “la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para hacer transacciones” .Es decir, va a ser la suma de activos diferentes.

Para poder usar el dinero se tienen que cumplir 3 requisitos:

1º Deposito de valor: permite transferir poder adquisitivo del presente al futuro .El dinero se puede usar para comprar bienes en distintos momentos del tiempo. Este depósito de valor es imperfecto porque puede perder valor con el paso del tiempo.(inflación)

2º Unidad de cuenta: sirve para fijar los precios y valorar las deudas

3º Medio de cambio: lo utilizamos para realizar las compras. El dinero es aceptado sin que haya necesidad de que exista doble coincidencia de deseo.

! No todos los activos que constituyen el dinero tienen la capacidad de ser admitidos como medio de cambio justo en el momento de la transacción. De esta manera podemos decir que la liquidez es “la facilidad con la que el dinero se intercambia”.

Tipos de Dinero

Existen dos tipos de dinero, el fiduciario, y el dinero mercancía:

Dinero Fiduciario: es aquel que no tiene valor intrínseco (generalmente billetes), tiene valor porque se pueden comprar cosas pero por si mismo no vale nada.

Dinero mercancía: es aquel que tiene valor por sí mismo (monedas de oro y plata). Los billetes también pueden representar dinero mercancía por su representación en oro. Cuando el dinero representa cierta cantidad de oro decimos que estamos acogido al patrón oro (vigente hasta 1929).

Breve Historia del Dinero

1º Todo comienza con el trueque

2ºLa historia avanza con el protagonismo de las piedras preciosas, el oro

3ºAparecen los intercambios comerciales

4º Tiene lugar la aparición de los banqueros (término bancarrota, procedente de la utilización de bancos por parte de éstos, que eran rotos cuando quebraban).

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

Page 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

Menor LiquidezMayor

Rentabilidad

Repos: préstamo que se ofrece a una persona y que el prestatario recupera al cabo de un año.

Oferta Monetaria

! Se llama oferta monetaria a la cantidad de dinero que existe en la economía y está controlada por el Banco Central, que utiliza diversas normas para controlar la cantidad de dinero. Estos instrumentos se denominan instrumentos de control monetario.

¿Cómo medimos la cantidad de dinero?

! El dinero no es un activo, es la suma de muchos activos que tienen la capacidad de servir de medio de cambio. Pero algunos activos tienen mucha facilidad de serlo y, en cambio, otros no tanto. Por ello se establecen diversos agregados monetarios en función de los activos que agrupe. Estas distintas agrupaciones reciben el nombre de agregados monetarios.

! Los agregados monetarios son definidos por el BCE con el fin de llevar a cabo su política monetaria. Además esta definición no es estática, sino que varía a lo largo del tiempo. Actualmente el Banco Central Europeo define 3 agregados:

M1 (estrecho): Monedas + billetes + depósitos a la vista (cuentas corrientes).

M2: M1+depósitos a plazo (hasta 2 años) + depósitos de disposición con preaviso (3 meses)

M3 (amplio): M2 + Participación en fondos de inversión (2 años) + Cesiones temporales de dinero (repos, 1 año) + otros activos que no sean acciones (2 años).

2.La Demanda de Dinero

! Los estudios macroeconómicos sobre la teoría del dinero vienen de las teorías micro-económicas de por qué se demanda dinero. El conjunto de teorías de la demanda de dinero p r o v i e n e n d e l a s t e o r í a s keynes ianas y monetar is tas (clásicas/neoclásicas):

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

Teoría Keynesiana

La Demanda de Dinero

Dinero=medio de cambioDinero=valor Teoría Cuantitativa

del Dinero

Teoría de Cartera de

ValorTeoría de

transacción

Teoría Monetarista

Page 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

DEPOSITO DE VALOR= WR=DINERO, BONOS, ACCIONES, PISOS

L = L(ra, rb, riesgo del dinero,wR)

Πe(Inflación esperada)

Teoría de Cartera de Valor

Estas teorías se basan en el hecho de que el dinero es un activo que tiene valor. Pero hay muchos más activos que tienen valor. Los individuos deciden su cartera de valores en función del rendimiento y del riesgo de cada activo. De tal manera querrán mas rendimiento cuanto más riesgo tenga el activo y viceversa.

La cantidad de dinero que un individuo tiene dependerá del rendimiento de acciones y bonos, del riesgo del dinero y de la riqueza que tenga:

Si aumentas el rendimiento de las acciones y/o bonos, el consumidor querrá menos dinero:

Teoría de Transacción

! Son teorías que enfatizan la función del dinero de medio de cambio . Se considera que las personas demandan dinero porque lo necesitan para realizar sus compras .Se toma como referencia el agregado económico M1.

! Existen varios modelos explicativos de esta demanda de dinero , de los que destacan la teoría de BAUMOL-TOBIN. Estas teorías analizan los costes y beneficios de tener dinero .Podemos comprar lo que sea con ese dinero (beneficios)aunque también tenemos un coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio de cada mes percibe una renta (Y) gastando este dinero uniformemente a lo largo del mes y al final no tendrá nada.

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

L = L(r,Πe,wR)

Ecuación de Fisher: i = r +Πe

Leyenda:i= interés realr= interés nominalΠe = inflación esperada

La renta puede ser indicador de la riqueza de las personas, por lo que:

wR→Y

L=L(i,Y)Teoría keynesiana de Valor

*Nota:Para las investigaciones empíricas se toma el agregado M2

Page 4: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

15 30

y/2

Y

dias

Y

Label

y/4

X 301

Días

Cos

te

Pérdida'de'i%

Suela'de'zapatos

Coste'Total

! El individuo por tanto tiene dos alternativas o sacar todo el dinero del banco lo que le supondría una pérdida de interés ( i) o sacar poco a poco el dinero lo que le supondría una perdida de tiempo y de disponibilidad conocida como el coste de suela de zapatos.

De este razonamiento podemos deducir que el coste total al que se enfrenta el individuo es:

Determinación analítica del coste total:

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

1.-. Saldo Medio (mensual): Y2

2.-.Escriba para introducir textoSupongamos que una persona saca la mitad del dinero y se lo gasta en 15 días. Vuelve al cajero y repite la operación, por lo que su saldo medio mensual será:

Y2 ⋅2

=Y4

3.-.Si en vez de sacar el dinero, fuera en cuatro veces, el saldo medio sería:

Y2 ⋅2 ⋅2

=Y8

Por tanto obtenemos una fórmula general del saldo medio:Y2 ⋅n

Donde n es el número de veces que la persona acude al banco a sacar dinero

CT = pérdida de i% + coste de suela de zapatos

Número de veces que el individuo en cuestión acude al banco

El individuo elige n para que el CT sea mínimo, por tanto:

Ct = iY2n

+ nF

∂CT∂n

= 0→−i ⋅Y2n2

+F = 0

F = i ⋅Y2n2

2n2F = i ⋅Y

n2 = i ⋅Y2F

n* = i ⋅Y2F

Ct = iY2n

+ nF

Donde i Y2n es la pérdida de interés y nF es el

coste de suela de zapatos

Page 5: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

M ⋅V = P ⋅T

3.Teoría cuantitativa del dinero! Esta teoría cuantitativa tiene sus inicios en los escritos de David Hume (ilustrado escocés) en 1711. Aunque esta teoría tiene sus orígenes en la entrada masiva de oro que se produjo en España procedente de América, que provocó un aumento de los precios fruto de ésta entrada de oro.

Hume establece que:

Posteriormente se reformula esta teoría aproximando la T a la Y:

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

Saldo Medio ÓptimoL=L(i,Y)

Teoría de Transacciones

Resumen keynesianos:L=L(i,Y)

L = ky− hi

Donde:k→ parámetro > 0h→ parámetro > 0Si ↑Y, ↑LSi ↑i, ↓L

Leyenda:M= cantidad física de dinero existente, expresada en términos nominalesV= Velocidad del dinero (número de veces que el dinero se intercambia de manos para financiar operaciones)P= Nivel de precios de la economíaT= Transacciones u operaciones comerciales de la economía

M ⋅V = P ⋅T

Velocidad-Renta

Renta Nominal

Refleja el número de veces que el dinero entra a formar parte de la renta de una persona por término medio

Saldo Medio Óptimo:Y2n*Y

2 iY2F

Y2

2FiY

2FY 2

22 iYFY2i

Page 6: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

! A partir de esta nueva expresión se desarrolla la nueva teoría de demanda de dinero. Procura reelaborar una expresión reformulando la anterior:

¿Qué es k?

K es un parámetro positivo que indica la cantidad de dinero que la gente quiere tener por unidad de renta:

La evidencia empírica sugiere que el valor V tiende a ser bastante constante (se considera así en el corto/medio plazo, ya que a la largo plazo cambia):

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

MP= k ⋅Y

Cuando el mercado de dinero está en equilibrio:

MP= L

(se equilibra rápidamente)

MP=1VY

inversa de V(k)

Oferta en términos reales

MP= L = k ⋅Y

De esta expresión podemos decir:-La demanda de dinero (L) sólo depende de la renta (en la teoría cuantitativa)-Éste es el punto clave para los monetaristas, y se realiza en la escuela de Cambridge.

k = LY

La evidencia empírica nos lleva a k > 0 ≈1

V→VMV = PY

↑M →↑PY →↑Renta nominal↑P↑Y

En el medio plazo la Y tiende a su valor de renta potencial (pleno empleo). Por tanto a MP la Y es una cuantía fija

Mr = PY Y

Teoría de la Demanda de

Dinero

Clásica/Monetarista:L = L(Y )L = kyk > 0

Keynesiana:L = L(Y, i)L = ky− hik,h > 0

Resumen

Page 7: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

4-5.La oferta monetaria. El Banco Central y los bancos comerciales y el proceso de creación de dinero. El multiplicador monetario

Podemos definir la cantidad de dinero que existe en una economía como:

! -El Banco Central puede determinar la cantidad de efectivo que hay en la economía y también decide cuál es el nivel de reservas que los bancos deben y pueden tener. A esto se lo denomina Base Monetaria y está definida como la suma del efectivo y de las reservas:

! -Podemos definir a las reservas como la cantidad de dinero que los bancos comerciales no pueden disponer libremente para conceder en préstamo. Veamos ejemplos a continuación del efecto de los bancos comerciales:

La cantidad que presta el banco se expresa como (1− r) ⋅D . Si seguimos con el ejemplo anterior, si tomamos los 800€ de préstamo se genera una nueva cuenta que da lugar a varias más:

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

M = E(efectivo)+D(Depósitos)

BM = E(efectivo)+R(reservas)

1.-.Consideremos que NO existen los bancos comerciales:

M = E→1000 =1000BM =1000(no existen los depósitos)

Activo Pasivo

Reservas: 200€Préstamo: 800€

Depósitos: 1000€

M = E +DM = 0+1000M =1000

BM = E + RBM = 0+ 200BM = 200

Sistema financiero con reservas fraccionadas:

Definimos r como el cociente entre las reservas y los depósitos:

r = RD

Este cociente indica las reservas que se desea tener, y está influido por el interés.

Partes de esas reservas son legales aunque también pueden ser voluntarias. El valor de r está influido por el tipo de interésSi aumenta el tipo de interés, los bancos prefieren prestar más dinero y disminuir sus reservas voluntarias.

Activo Pasivo

Reservas(20%): 160€Préstamo: 640€

Depósitos: 800€

Activo Pasivo

Reservas(20%): 128€Préstamo: 512€

Depósitos: 640€

Activo Pasivo

Reservas: 200€Préstamo: 800€

Depósitos: 1000€

Si consideramos la existencia de un banco comercial que cuenta además con un sistema de reservas, obtenemos:

Page 8: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

Progresión Geométrica:0 < razón <1

PGeométrica = 11− razón

=1

1− (1− r)=1r

Entonces M=1000+800+640, del que deducimos que 1000=D, por tanto, 800=D(1-r), y que 600=D(1-r)(1-r).

Obtenemos entonces la siguiente ecuación que nos informa de la cantidad de dinero:

M=D + (1-r)D + (1-r)(1-r)D + (1-r)(1-r)(1-r)D Agrupamos los paréntesis

M = D+ (1− r)D+ (1− r)2D+ (1− r)3D

Sacamos factor común

M = D 1+ (1− r)+ (1− r)2 + (1− r)3 +..."# $%

! Éste es el proceso de creación de dinero que producen los bancos comerciales. El multiplicador monetario (mm) no sólo depende de r, sino que también depende de los depósitos. Ahora podemos efectuar una comparativa entre la cantidad monetaria que hay en una economía y la base monetaria de la misma:

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

De aquí obtenemos el multiplicador monetario:

M =1rD

multiplicador Depósito inicial

M= Efectivo Depósitos

Efectivo ReservasBM=

Recordamos:

r = RD→ R = rD

(coeficiente entre reservas y depósitos)

e = ED→ E = eD

(cantidad de efectivo en relación a los depósitos

Podemos a partir de esto, reconvertir las fórmulas conocidas:

BM = E + RBM = e ⋅D+ r ⋅DBM = D(e+ r)

M = E +DM = e ⋅D+DM = D(e+1)

Page 9: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO - … · coste de la pérdida de interés si tuviéramos ese dinero en forma de un activo financiero.El modelo plantea a un individuo que al principio

R=10

Efectivo

BM= Efectivo

D=12M=

M

inte

rés

M

¿Qué es el multiplicador monetario?

! -El multiplicador monetario refleja el aumento de M en relación con la Base monetaria, de lo que podemos deducir que, como la cantidad de efectivo se mantiene fija, el multiplicador se obtiene de la relación entre depósitos y reservas:

Conclusión:

! -Si ↑r→↓mm , ya que r depende del tipo de interés y, si éste aumenta, disminuirán las reservas voluntarias de los bancos, y eso hará que aumente el multiplicador monetario.

! -Si ↑e→↓mm , ya que este valor tiene un gran componente estacional (en periodos como navidad o agosto se requiere mayor cantidad de efectivo). Por tanto, el aumento de efectivo deja menos dinero en el banco, que a su vez presta menos al disponer de menos cuantía disponible para ello, y el multiplicador disminuye porque no se ve incentivado.

La Política Monetaria:

! El Banco Central incide sobre estos indicadores. Puede controlar directamente la Base Monetaria a través del efectivo y de las reservas pero NO puede controlar ni prever los efectos de la cantidad monetaria (M), ya que no es capaz de incidir directamente en el multiplicador monetario.

! -Para incidir sobre el multiplicador monetario el Banco Central se sirve de los instrumentos monetarios, que componen la político monetaria. Ésta consiste en un aumento o disminución de la BM, que determinará que haya una cantidad mayor o menos de dinero en la economía. Esa cantidad de dinero depende del multiplicador monetario y, por tanto, del tipo de interés (el Banco central europeo controla M fundamentalmente mediante variaciones del tipo de interés).

TEMA 3: LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

Juan Jiménez de Reyna

M =mm ⋅BM

mm =MBM

=(e+1)D(e+ r)D

=e+1e+ r

mm =e+1e+ r En el ejemplo:

mm =MBM

=1210

=1,2

Banco Central

M=mm*BM

BM=E + R

r------interése

↑i→↑mm→↑M

controla

incide

el mm depende de: