La pacaya un colectivo autónomo

7
Colectivos locales por la Soberanía Alimentaria Observatorio por el Derecho a la Alimentación La Pacaya: Un colectivo autónomo en la lucha por la Soberanía Alimentaria. El grupo La Pacaya se ubica en la localidad de San Antonio en el municipio de Las Margaritas, Chiapas. Actualmente se compone de doce familias que han pasado por una larga historia de lucha en búsqueda por la autonomía, enfrentando problemas y construyendo nuevas alternativas para la defensa de la soberanía alimentaria. 1 El colectivo se integra de al menos tres generaciones de hombres y mujeres campesinas. Los primeros son los fundadores del colectivo que empezaron a trabajar de manera conjunta desde hace más de tres décadas. Posteriormente, con el paso del tiempo se sumaron los hijos jóvenes de aquella primera generación, quienes ahora ya han formado sus familias o tienen la edad para tomar cargos dentro del grupo, y con 2 ello, han adquirido nuevas responsabilidades. La generación más reciente son los niños y las niñas, hijos y nietos que desde temprana edad comenzaron a recibir su formación dentro de la familia y el colectivo, a través de las pláticas que en la propia casa reciben por parte de sus madres, padres y abuelos, siendo esta la enseñanza primera que continúan con los cursos de educación autónoma, las reuniones de la Palabra de Dios y los talleres que realizan con el grupo de Enlace. 3 Los primeros fundadores de lo que ahora conforman La Pacaya empezaron a trabajar de manera conjunta desde finales de la década de 1970 para impulsar la comercialización de café en un periodo donde el mercado de este grano tuvo un importante auge en el estado de Chiapas y muchos campesinos tuvieron la esperanza de lograr mejores condiciones de vida a partir de su cultivo. Paulina Mendoza

Transcript of La pacaya un colectivo autónomo

Colectivos locales por la Soberanía Alimentaria

Observatorio por el

Derecho a la

Alimentación

La Pacaya: Un colectivo autónomo en la lucha por la Soberanía Alimentaria.

El grupo La Pacaya se ubica en la localidad de San Antonio en el municipio de Las Margaritas, Chiapas. Actualmente se compone de doce familias que han pasado por una larga historia de lucha en búsqueda por la autonomía, enfrentando problemas y construyendo nuevas alternativas para la defensa de la soberanía alimentaria.

1

El colectivo se integra de al menos tres generaciones de hombres y mujeres campesinas. Los primeros son los fundadores del colectivo que empezaron a trabajar de manera conjunta desde hace más de tres décadas. !Posteriormente, con el paso del tiempo se sumaron los hijos jóvenes de aquella primera generación, quienes ahora ya han formado sus familias o tienen la edad para tomar cargos dentro del grupo, y con

2

ello, han adquirido nuevas responsabilidades. La generación más reciente son los niños y las niñas, hijos y nietos que desde temprana edad comenzaron a recibir su formación dentro de la familia y el colectivo, a través de las pláticas que en la propia casa reciben por parte de sus madres, padres y abuelos, siendo esta la enseñanza primera que continúan con los cursos de educación autónoma, las reuniones de la Palabra de Dios y los talleres que realizan con el grupo de Enlace.

3

Los primeros fundadores de lo que ahora conforman La Pacaya empezaron a trabajar de manera conjunta desde finales de la década de 1970 para impulsar la comercialización de café en un periodo donde el mercado de este grano tuvo un importante auge en el estado de Chiapas y muchos campesinos tuvieron la esperanza de lograr mejores condiciones de vida a partir de su cultivo.

Paulina Mendoza

Observatorio por el Derecho a la Alimentación Nº. 1 Colectivos Locales

2

En algunos relatos se recuerda que en ese tiempo era nueva la entrada de fertilizantes y la producción con agroquímicos parecía que eran abundante. Sin embargo, en sus primeras experiencias de trabajo con los técnicos de gobierno y programas públicos para la producción del café comenzaron a enfrentar los problemas que implica trabajar bajo este esquema, por las tardanzas en la entrega de los insumos, el retraso en los pagos de comercialización y el deterioro de sus parcelas. Por ello, decidieron más tarde integrarse a una organización campesina que fue creada en las Cañadas de Las Margaritas para incursionar al mercado internacional de comercio justo basado en la producción orgánica.

Los campesinos de San Antonio comenzaron entonces un nuevo proceso de organización y aprendizaje de conocimientos, a través de talleres y capacitaciones sobre el cuidado de la tierra y los

A principios de 1990 comenzó un proceso de construcción de autonomía basado en un progresivo cambio de visión de la producción para la comercialización a la producción para el autoabasto.

Después del levantamiento armado zapatista, en San Antonio se decidió por acuerdo comunitario prohibir la entrada de personas ajenas al poblado para evitar conflictos al interior de la comunidad y proceder como ejido para la toma de acuerdos ante el escenario político. Los campesinos de La Pacaya recuerdan que parientes, conocidos y campesinos de la región los invitaron a que se unieran como base de apoyo, a lo que ellos aceptaron.

cultivos a partir de la producción de abonos orgánicos, la conservación de los suelos y la elaboración de aboneras. Uno de los integrantes de La Pacaya narra que en un periodo de cuatro años lograron organizarse más de 200 campesinos de 12 comunidades de la región, a pesar de las dificultades para el arribo de los camiones a las localidades más apartadas, el traslado por los caminos de brecha y la comercialización del grano.

La construcción de un proyecto

autónomo

línea de autor Lorem Ipsum

Observatorio por el Derecho a la Alimentación

Nº. 1 Colectivos Locales

3

“Si tenemos un entendimiento de resistencia tenemos que empezar primero por la familia, por la comida porque si no hay comida pues aunque haya dinero. Y si no hay dinero pero que haya comida, feliz va saliendo. Entonces así dijimos y empezamos a trabajar con eso, con el sentido de la autosuficiencia alimentaria”

Integrante del La Pacaya

En la localidad de San Antonio, como sucedió en el resto de Las Cañadas, los maestros de las escuelas primarias dejaron de asistir a las comunidades porque se sentían amenazados o fueron expulsados de los poblados. Los maristas de la Misión de Guadalupe fueron de los pocos actores a los que no se les negó la entrada en la región y en localidades como San Antonio comenzaron a tener una mayor presencia por la afinidad de algunos maristas con la movilización zapatista. Después de 1994 prácticamente todas las familias de San Antonio se encontraban en resistencia dado que eran base de apoyo, y decidieron organizarse como iglesia para solicitar a la Misión de Guadalupe que los apoyara con proyectos productivos y la formación de profesores en las localidades.

Desde entonces comenzó un proceso de consolidación del colectivo La Pacaya con un proyecto de educación autónoma que se consolidó con el apoyo de la Misión de Guadalupe dando paso a la formación de la Escuela Popular Comunitaria La Unidad en la localidad de San Antonio. Los jóvenes de las comunidades comenzaron a formarse en promotores de educación como parte de lo que se denominó la

Nueva Educación Autónoma de los Pueblos Indígenas (NEAPI) en vinculación con la Universidad de la Montaña (UNIMON). Además se conformaron grupos de mujeres y hombres para tomar cursos sobre cuidado de la tierra, producción orgánica y cultivos de hortalizas, preparación de composta, talleres de conservas y elaboración de productos para el hogar.

En los relatos de los integrantes de La Pacaya se recuerda que como parte de la construcción de autonomía han recorrido un camino de conversión que surgió de sus primeras aspiraciones de formar parte de una organización campesina que tenía una visión del desarrollo orientada “hacia el exterior” hasta que se logró la cohesión del colectivo y su fortalecimiento hacia el interior, privilegiando la producción para el autoconsumo. En este periodo el colectivo fue reivindicando su quehacer en tanto productores campesinos que asumieron como principal campo de lucha y resistencia la defensa por la autosuficiencia alimentaria.

Observatorio por el Derecho a la Alimentación Nº. 1 Colectivos Locales

4

El equipo de ENLACE comenzó a colaborar en las actividades de La Pacaya después de un arduo periodo en el que se desintegró la Escuela La Unidad por problemas políticos, malos entendidos y la cada vez mayor presencia de programas públicos que llevaron a muchas familias de Las Cañadas a tomar la difícil decisión de aceptar los apoyos de gobierno y dejar de ser bases de apoyo zapatista.

En ese entonces comenzó la vinculación con algunos actores de la sociedad civil como ENLACE para dar continuidad y fortalecer el proyecto autónomo desde otros frentes, a través de acciones para la soberanía alimentaria y nutricional.

Las acciones conjuntas de ENLACE con el colectivo de San Antonio se basan en el diseño comunitario de proyectos agrícolas y pecuarios, el mejoramiento de los espacios domésticos y el cuidado del territorio, la formación de proyectos microindustriales así como la articulación en redes de intercambio y comercialización de semillas y alimentos que generan las familias del colectivo.

Desde la elaboración de los diagnósticos se identifican de manera conjunta las capacidades, condiciones y recursos que se disponen en la región, en la localidad y en las familias para comenzar a implementar acciones. Los proyectos agropecuarios se componen de talleres de capacitación y entrega de materiales para el manejo entoveterinario, el mejoramiento

de las instalaciones, la alimentación y la vacunación de los animales. Los proyectos incluyen la construcción o mejoramiento de los cunigallineros para la producción, manejo y consumo de gallinas y conejos.

Para el mejoramiento de los espacios domésticos ENLACE colabora con la capacitación y entrega de parte de los materiales, ya sea para la construcción de estufas ahorradoras de leña, la construcción de tanques de ferrocemento para el almacenamiento de agua de lluvia y la instalación de letrinas secas.

Por otra parte, están las capacitaciones para la siembra diversificada de hortalizas a cielo abierto en huertos familiares y colectivos, la construcción de microtúneles y la instalación de módulos de producción de hongo seta. En el área de la parcela se fomenta la producción de la “milpa orgánica” por medio de técnicas agroecológicas que aminoran la roza-tumba-quema, la construcción de cajas abonera para disminuir el empleo de agroquímicos y fertilizantes sintéticos.

Por otra parte están los proyectos de microindustria orientados a la transformación y comercialización local de productos alimentarios. Para ello se realizan talleres de panadería que inician con la construcción de hornos ahorradores de leña y la entrega por parte de ENLACE de insumos y/o materiales para la capacitación.

“Empezamos*primero*un*proyectito*de*milpa*orgánica,*le*dimos*mucha*fuerza*al*producto*del*maíz.*Ya*el*cafecito*lo*fuimos*haciendo*ya*como*en*segundo*lugar…*Cambió*esa*visión*totalmente*y*ahora*le*damos*mucha*importancia*al*producto*alimenticio*como*el*maíz,*la*soya,*yuca,*camote.*Y*ahorita*frutales*como*naranja,*limón,*limas,*guayabas.*Todo*ese*ahorita*es*nuestra*mayor*fuerza*que*vamos*teniendo.*Y*luego*la*crianza*de*animalitos*como*son*gallinas,*yo*tengo*crianza*de*cabras*y*chivos.*Entonces*así*vamos*viendo*que*así*nos*vamos*integrando*otra*vez*de*nuevo*con*lo*que*mero*queremos*y*lo*que*nos*va*a*hacer*vida*en*más*adelante...”*

Integrante(de(La(Pacaya.((

Intercambio de Semillas entre campesinos de la región de Las Margaritas, Chiapas.

El acompañamiento de ENLACE: La Soberanía Alimentaria y Nutrición.

Observatorio por el Derecho a la Alimentación

Nº. 1 Colectivos Locales

5

1

Así mismo se realizan talleres para la producción de mermeladas y conservas artesanales, de acuerdo a la disponibilidad de frutas y verduras en las distintas temporadas del ciclo anual.

En tercer lugar están los proyectos de iniciativas microfinancieras, basados en la entrega de fondos de “capital semilla” por parte de ENLACE para que los grupos de trabajo realicen acciones como la elaboración de pan y conservas para su venta.

Además se impulsa la creación de cajas de ahorro y microcrédito entre los integrantes del colectivo para solventar los gastos de las actividades grupales, como lo fue la instalación de un molino de maíz que actualmente está en funciones o también se realizan

2

préstamos a los integrantes en casos de enfermedad y otras emergencias.

Finalmente, están las acciones de desarrollo de habilidades y capacidades en salud que se basan en la formación de promotores de nutrición y salud preventiva para la vigilancia nutricional de los niños y las niñas, a través del monitoreo de la talla y peso de los menores.

Desde las primeras actividades de ENLACE en San Antonio, cuando inició la construcción de los tanques de ferrocemento, los cunigallineros y los microtúneles, el colectivo acordó que los trabajos se realizarían de manera grupal y rotativa.

De modo que al menos un integrante de cada familia del colectivo colaboraba en la

3

construcción de obras del resto de los compañeros, mientras que ENLACE apoyaba en la capacitación inicial y la entrega de materiales que no se consiguen fácilmente en la localidad.

Así mismo para la organización y seguimiento de las actividades, el colectivo cuenta con responsables por áreas, siendo principalmente los jóvenes quienes se encargan de realizar visitas periódicas, aproximadamente cada quince días, a las casas de las familias para revisar el avance o el funcionamiento de los proyectos.

Además, los jóvenes apoyan durante las capacitaciones en temas de agroecología, manejo forestal y construcción alternativa comunitaria, poniendo en práctica los conocimientos que han obtenido durante su formación en la UNIMON.

“lo*que*nosotros*hemos*aclarado*aquí*es*que*en*este*colectivo*no*es*como*un*grupo,*una*organización*de*gobierno*que*nada*más*da*materiales*y*que*la*gente*está*esperanzada*en*recibir*y*recibir.*Aquí*no.*Aquí*es*trabajar*y*de*acuerdo*a*cómo*trabajemos,*vamos*resolviendo*nuestras*necesidades*[…]*Entonces*el*chiste*no*es*sólo*de*tener*las*cosas*y*ya.*Si*no*también*darles*un*proceso,*un*seguimiento.*Por*ejemplo,*en*lo*de*las*letrinas*es*un*trabajo,*en*las*hortalizas*igual*y*así*en*general.*Tienes*que*estar*siempre*al*pendiente*y*llevándolo*bien.*[…]*Cada*área*da*diferentes*beneficios*pero*nos*vamos*enfocando*más*a*resolver*el*problema*de*la*alimentación.*Todo*es*para*la*alimentación*de*la*familia…”**

Observatorio por el Derecho a la Alimentación Nº. 1 Colectivos Locales

6

• A nivel de las políticas públicas, el arribo del Programa Oportunidades ahora llamado Prospera ha generado, desde la perspectiva de las mujeres y hombres del colectivo, la desarticulación del proyecto autónomo de educación y soberanía alimentaria basado en la resistencia al Estado, y con ello la cada vez mayor dependencia hacia los recursos gubernamentales que se otorgan a las familias. Ante esto el colectivo mantiene una perspectiva crítica aunque la mayoría de las familias se han sumado como beneficiarias de los programas públicos dada las adversas condiciones de vida que se enfrentan en la región.

• A nivel de la relación entre el equipo de Enlace y el colectivo La Pacaya es frecuente que el colectivo solicite un fortalecimiento y ampliación de los proyectos por parte de los compañeros de la organización, quienes por su parte, enfrentan anualmente mayores limitantes para extender sus recursos económicos y humanos dado el recorte financiero de las instancias de cooperación internacional a organizaciones autónomas como ENLACE que no dependen de recursos gubernamentales.

• A nivel de las organización local, como parte de la dinámica cotidiana del colectivo en ocasiones se generan rumores, mal entendidos y/o actitudes de desánimo que desalientan la participación en los proyectos. Por ejemplo, entre las mujeres se ha cuestionado continuar con las actividades tanto de elaboración de conservas como de pan dado que consideran que invierten una gran cantidad de tiempo, trabajo, en ocasiones dinero e insumos, sin obtener ganancias económicas extras y en una atmósfera de conflictos porque no todas cuentan con las misma disponibilidad de tiempo para involucrarse en las actividades.

Mientras que en el caso de los proyectos agropecuarios los compañeros han considerado que anualmente enfrentan grandes obstáculos para continuar con las acciones. En particular esto sucede durante el periodo de secas, cuando hay una mayor vulnerabilidad alimentaria dada la escasez de agua, alimentos y recursos económicos; por lo que se ven obligados a buscar trabajos temporales ya sea al interior de la localidad, o en otras regiones del estado o el país, interrumpiendo en ocasiones las actividades del colectivo en el periodo de mayores carencias.

“Nosotros*lo*que*se*lucha*es*trabajar.*Estar*trabajando*y*comer*con*nuestro*trabajito.*[…]*Cuando*no*hay*tenemos*que*chambear,*tenemos*que*buscar*trabajo*con*los*otros*hermanos*que*tienen*y*ya,*ahí*resolvemos*nuestra*necesidad.*Ahorita*la*situación*es*más*difícil*porque*las*cosas*han*aumentado*de*precios,*entonces*nosotros*ahorita*en*cuestión*de*lo*que*es*nuestros*trabajos*no*vale*totalmente.*No*valen.*Entonces*por*eso*luchamos*mejor*a*sembrar*nuestro*maicito,*nuestro*frijolito*para*no*comprar.*Y*gracias*a*Dios*que*nos*ha*funcionado,*nos*va*dando…*No*tenemos*gran*cosa.*Lo*que*más*le*lloramos*nosotros,*nuestros*alimentos.*Y*nuestro*techo,*nuestra*sombra,*nuestra*casa.”*

Microtunel Comunitario. San Antonio Los Altos. Las Margaritas. Colectivo La Pacaya.

Los obstáculos que hemos enfrentado como colectivo

La articulación de las actividades del colectivo no está exenta de obstáculos y conflictos pues si bien las estrategias de organización se basan en la toma de acuerdos conjuntos, la inclusión y la participación de todos los integrantes, en la práctica se enfrentan problemas y obstáculos a diferentes escalas:

Observatorio por el Derecho a la Alimentación

Nº. 1 Colectivos Locales

7

El colectivo de La Pacaya se compone de mujeres y hombres campesinas que a lo largo de su proceso de formación han consolidado y redefinido su práctica autónoma, la cual, actualmente no depende del rechazo total a los programas gubernamentales sino de un gradual involucramiento hacia éstos, manteniendo una perspectiva crítica, que cuestiona el estado actual de las políticas gubernamentales, siendo la base para generar una participación popular y ciudadana activa en la arena de las políticas del desarrollo.

La participación ciudadana para exigir de manera autónoma políticas públicas que sean acordes a las problemáticas y dificultades que enfrenta la población en los territorios donde habitamos.

Nuestras posibilidades de continuar como colectivo

Continuar procesos autogestivos en términos productivos, organizativos y económicos que permitan la consolidación de La Pacaya como una organización autónoma a ENLACE.

El fortalecimiento de la participación de las mujeres en la toma de decisiones y las actividades que se realizan tanto en la localidad como en la región.

Las mujeres del colectivo son quienes enfrentan con mayor énfasis la sobrecarga de trabajo a nivel doméstico que restringen la posibilidad de participar en talleres, capacitaciones y foros fuera de la localidad. Desde la perspectiva de las mujeres de La Pacaya, las experiencias adquiridas al conocer otros lugares y personas fortalecen sus conocimientos, habilidades y seguridades por lo cual ellas han planteado que se amplíe su participación tanto en la toma de decisiones sobre el futuro del colectivo como en su vinculación con las actividades y las redes de proyectos autónomos que se generan desde otras latitudes.

El texto se compone de fragmentos de la tesis “Las políticas de la desigualdad. Un estudio antropológico sobre la participación de la sociedad civil en las políticas de alimentación y desarrollo en México” realizada por Paulina

Mendoza como parte de sus estudios de posgrado en Antropología Social. El estudio de La Pacaya se realizó gracias al apoyo del equipo de ENLACE-Comitán y a la participación de los integrantes de este colectivo.

La actual generación de jóvenes del colectivo han propuesto que el equipo de ENLACE contribuyan a la generación de nuevos procesos organizativos orientados a la sostenibilidad del colectivo; aprendiendo ellos mismos a gestionar sus propios proyectos, manejar sus financiamientos y que las familias de La Pacaya reciban una remuneración por el trabajo que realizan para no estar obligadas a buscar trabajos precarios o migrar en el periodo de mayor vulnerabilidad alimentaria, con lo cual, incluso proponen apoyar a la generación de nuevos procesos autogestivos y autosustentables de otros colectivos.