La Palabra del Beni, 22 de Febrero de 2015

12
Hamburguesa de Carne La Ley Municipal No. 99/2015 fue sancionada en homenaje a los ciudadanos que con esfuerzo propio y bajo la lluvia reforzaron el dique y evitaron que la ciudad se inunde. UNA DE LAS OBRAS QUE SE CONSTRUYEN EN EL BARRIO INDÍGENA. Habitantes del barrio Pedro Ignacio Muiba, apuntan a que su zona se convierta en un punto turístico de referencia. En el barrio se invierten recursos municipales para consolidar un centro con siete módulos artesanales. Al menos tres municipios del departamento norteño se encuentran afectados por la inundación. Cinco barrios de Cobija sufren por el rebalse del río Acre. Unas 300 familias abandonaron sus casas. Apuntan a ser un punto turístico PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 22 de febrero de 2015 Año 27 N° 9881 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 21° min La Fiscalía no descarta abrir caso terrorismo 3 Iniciarían otro proceso donde se investigue al exgobernador cruceño, Rubén Costas. PAG. 6 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Avance de materia se consolida en escuelas Congreso: El deporte beniano se reorganiza Exigen que Huanca rinda cuentas Profesores comenzarán con la planificación el lunes, luego de la interrupción por carnaval. La reunión departamental emitió cinco resoluciones. Exigen más recursos económicos. Mujeres Bartolinas piden explicaciones a la candidata del MAS, respecto al Fondo Indígena. FoTo LPB HABRÁ HOY UN ACTO CONMEMORATIVO Ley reconoce la defensa de la ciudad contra el agua PÁG. 4 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PÁG. 11 PÁG. 4 FOTO ANF FoTo RADIo PANDo INDÍGENA PÁG. 7 El peor momento para Trinidad se vivió la mañana del 20 de febrero del año pasado, cuando el agua sobrepasó el nivel de la circunvalación en el sector de Las Palquitas. DECLARAN ALERTA ROJA EN PANDO PÁG. 5

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 22 de Febrero de 2015

Hamburguesa de Carne

La Ley Municipal No. 99/2015 fue sancionada en homenaje a los ciudadanos que con esfuerzo propio

y bajo la lluvia reforzaron el dique y evitaron que la ciudad se inunde.

U N A D E L A S O B R A S Q U E S E CONSTRUYEN EN EL BARRIO INDÍGENA.

Habitantes del barrio Pedro Ignacio Muiba, apuntan a que su zona se convierta en un punto turístico de referencia. En el barrio se invierten recursos municipales para consolidar un centro con siete módulos artesanales.

Al menos tres municipios del departamento norteño se encuentran afectados por la inundación. Cinco barrios de Cobija sufren por el rebalse del río Acre. Unas 300 familias abandonaron sus casas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Apuntan a ser un punto turístico

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • domingo 22 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9881 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°máx21°min

La Fiscalía no descarta abrir caso terrorismo 3

Iniciarían otro proceso donde se investigue al exgobernador cruceño, Rubén Costas. PAG. 6

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Avance demateria se consolida en escuelas

Congreso:El deporte beniano se reorganiza

Exigen que Huanca rinda cuentas

Profesores comenzarán con la planificación el lunes, luego de la i n t e r r u p c i ó n p o r carnaval.

La reunión departamental emitió cinco resoluciones. Exigen más recursos económicos.

Mujeres Bartolinas piden explicaciones a la candidata del MAS, respecto al Fondo Indígena.

FoTo LPB

HABRÁ HOY UN ACTO CONMEMORATIVO

Ley reconoce la defensa de la ciudadcontra el agua PáG. 4

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PáG. 11PáG. 4

FOtO aNF

FoTo RADIo PANDoINDÍGENA

PáG. 7

El peor momento para Trinidad se vivió la mañana del 20 de febrero del año pasado, cuando el agua

sobrepasó el nivel de la circunvalación en el sector de Las Palquitas.

DECLARAN ALERTA ROJA EN PANDO

PáG. 5

Trinidad, domingo 22 de febrero de 20152.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Por la calidad de su contenido y por su eficacia es oportuno preguntar respecto a las leyes aprobadas por los asambleístas departamentales, en los primeros cinco años de funcionamiento del órgano legislativo de la gobernación del Beni. Los dos aspectos son una buena problemática de investigación que un estudiante de derecho con iniciativa puede abordar en un trabajo de tesis. Por ahora me remito a preguntar por la eficacia de las leyes departamentales.

Según Norberto Bobbio –filosófico jurídico italiano - el problema de la eficacia de una norma es el problema de si la norma es o no cumplida por las personas a quienes se dirige (los llamados destinarios de la norma jurídica) y, en el caso de ser violada que se la haga valer con medios coercitivos por la autoridad que la impuso. La eficacia hace referencia a su acatamiento en el ámbito de la sociedad, al cumplimiento por los sujetos identificados de lo que manda hacer la ley, en cambio la efectividad al logro de los resultados buscados, a la verificación de su finalidad que toda ley debe tener. Una ley formulada de manera correcta tiene que delimitar con precisión su objeto y su objetivo, pero objeto y objetivo no son lo mismo, no cumplen la misma función en el contenido de una ley, sin embargo se confunden a la hora de la redacción, eso es lo que ocurre con algunas leyes departamentales.

Las leyes departamentales aprobadas entre el 2010 y el 2014 contienen muchas referencias al cumplimiento de plazos, a fechas perentorias, a lugares específicos, a la formación de entidades operativas. Otras incluso no tienen mandatos de hacer

o no hacer, por tanto no hay modo de verificar su eficacia jurídica, son llamados a la conciencia, declaraciones de buena voluntad, carecen de la razón de ser de toda ley que es regular conductas bajo la posibilidad de la coacción.

Del primer tipo citamos el caso de la ley departamental Nº 021 de 02 de marzo de 2012 para trazar una estrategia digna de lucha por la defensa de nuestro patrimonio territorial y cultural en la región sur del Beni. Se ocupa de señalar una serie de plazos, eventos, formación de organizaciones y mandatos. Pero a la fecha no existen pruebas de que se movilizaron dispositivos para coaccionar a quienes siendo responsables no cumplieron su obligación, porque la misma ley no prevé sanciones. Del segundo caso, el extremo es la ley departamental Nº 029 de 07 de noviembre de 2012 que es un llamado a la buena voluntad de autoridades políticas pero que bien podía resolverse mediante una carta pública y no bajo la forma de una ley porque justamente no contiene un mandato claro con posibilidad de coacción. Veamos en su artículo único el pedido que expresa: declárese de prioridad y necesidad departamental la construcción de la carretera interdepartamental Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, con la finalidad de lograr la vinculación caminera, entre el Beni y Cochabamba, permitiendo el desarrollo e integración económica, cultural y social de ambos departamentos. Luego solicita al Gobierno nacional realizar las gestiones necesarias y garantizar los recursos económicos que permitan la ejecución de esta obra. Si me pidiesen

calificar a las leyes departamentales la ley No 029 la aplazaría dos veces, ojala los nuevos asambleístas la abroguen por inconsistente.

Una ley estatal es un instrumento creado por órganos autorizados de un estado para instituir comportamientos, regular conductas, producir efectos en los ámbitos de la sociedad, en la conducta de las personas. Toda norma legal no sólo debe perseguir un fin u objetivo, sino que, además, éste debe ser de bien común; por lo tanto, en nuestro ordenamiento jurídico departamental la ley debe ser eficaz en relación al cumplimiento del objetivo señalado.

El problema de la Asamblea Legislativa Departamental no es tanto que hayan aprobado pocas leyes o que no apuntan a cuestiones estratégicas del desarrollo regional, es centralmente el problema del efectivo cumplimiento de las que aprobaron, aparte de que redacten leyes de contenido coherente, cumpliendo los requisitos de forma y de fondo que una norma estatal debe contener. Buena idea sería la formación de una instancia autónoma de seguimiento al logro de los objetivos de las leyes departamentales y sobre todo al alcance de sus fines, encargada de medir los impactos en la sociedad, si de lo que se trata es de instituir políticas públicas que nos lleven a cumplir las promesas de bienestar que trajo la autonomía departamental.

*Es Profesor e Investigador de Derecho Autonómico, realiza una investigación sobre las leyes departamentales y sus efectos en políticas de Gobierno Departamental

Concientización deriva de conciencia; tener ciencia o conocimiento de algo. El término se introdujo en el lenguaje de los sectores progresistas de América Latina a través de las obras del profesor Paulo Freire (1921-1997), educador brasileño que desarrolló la pedagogía del oprimido -método de alfabetización que favorece el aprendizaje de la lectura y la escritura mediante la contextualización de las “palabras generadoras”. De ese modo, padre está en la raíz de país y patria, abriendo la conciencia del alfabetizando a la percepción de la coyuntura sociopolítica y económica en que está situado.

Una obra imprescindible, radiografía completa de la vida y de la pedagogía de Freire, llega ahora a las librerías: “Paulo Freire, una historia de vida” (São Paulo, Villa das Letras, 2006), firmada por Ana María Araújo Freire, educadora y viuda del renombrado profesor pernambucano. Con amplia documentación, el libro expone en detalle la trayectoria vital del biografiado, la evolución y la aplicación de su método, los años de exilio, así como los efectos de su trabajo en diversos países y los homenajes recibidos.

Impelido por el método de Paulo Freire, en la década de 1970 se intensificó en América Latina el “trabajo de base” con sectores populares, asesorados por equipos de educación popular empeñados en “concientizar” campesinos, obreros y personas de bajo poder adquisitivo. El verbo implicaba volver al educando “consciente” políticamente, o sea, crítico con el sistema capitalista, con las dictaduras, con la opresión social y, al mismo tiempo, adepto al proyecto de construcción de una sociedad socialista.

Poco a poco se fue advirtiendo que no basta “concientizar”, dotar al militante

de nociones políticas de matiz crítico. La cabeza piensa donde pisan los pies. Aunque se adquiera “conciencia” de los problemas sociales y de los desafíos políticos, el peligro de idealismo sólo se supera en la medida en que el militante mantiene vínculos orgánicos con los movimientos sociales. Sin práctica social no hay teoría que transforme la realidad, enseñó Paulo Freire.

En las últimas décadas, el “trabajo de base” amplió el significado de concientización. El conocimiento no deriva sólo de la razón o de los conceptos que llevamos en la cabeza. Es producto también de factores no racionales o transracionales, como la emoción, la intuición, el sentido estético, etc. En la Biblia, conocer es experimentar. Cuando se dice que “Sara conoció a Abrahán”, significa más que ser presentado a otra persona; es hacer la experiencia de aquella persona, tocarla física y subjetivamente, amarla.

Con la introducción, en el trabajo político, de las relaciones de género y de la preservación del medio ambiente, concientizar adquirió un significado más amplio, articulando conciencia y subjetividad, actuación efectiva y relaciones afectivas, práctica social y solidaridad individual. De este modo se descarta la figura del militante maniqueísta, que aboga por la transformación de la sociedad sin empeñarse en el cambio de sí mismo. Ahora, concientizado es el militante que conjuga, en su actividad social y política, principios éticos y compromiso con la causa liberadora de los pobres.

La mente del oprimido, reza un principio marxista rescatado por Paulo Freire, tiende a ser “hotel” del opresor, pues en ella hospeda ideas y actitudes inoculadas en nosotros por los medios de comunicación, de la cultura vigente, del argot. Pues el modo de pensar y de actuar de una sociedad tiende a reflejar

el modo de pensar y actuar de la clase que domina en esa sociedad.

Concientizar es propiciar en los oprimidos y en los militantes políticos un distanciamiento crítico de esa ideología dominante, de modo que asuman prácticas innovadoras y renovadoras, rechazando, en la medida de lo posible, influencias que puedan inducirlos a -en nombre de una nueva sociedad- adoptar prácticas típicas de los opresores, como es el caso del guerrillero que tortura al soldado enemigo para obtener información. Una de las causas de la caída del socialismo en el Este europeo fue el descrédito de dirigentes políticos que reproducían en su comportamiento lo que era propio de tiranos y caudillos que ellos mismos habían derribado y a quienes tanto criticaban.

En América Latina, el avance de los movimientos sociales y de la movilización por cambios estructurales depende hoy de la intensificación del trabajo de base. Éste muchas veces se ve amenazado por el síndrome del “electorerismo” que contamina a los partidos de izquierda, más interesados en mantenerse en el poder que en promover las transformaciones sociales, políticas y económicas propugnadas en sus programas y reivindicadas por su base social de apoyo.

Dos criterios debieran guiar ahora esa concientización: el vínculo personal y orgánico con las diferentes formas en que los pobres se mantienen organizados, y el perfeccionamiento de la democracia por el compromiso irreductible con la promoción de la vida en toda su amplitud, desde la defensa del medio ambiente a la lucha por reformas estructurales, como la agraria, que reduzcan la desigualdad social y aseguren a todos una existencia digna y feliz.

(Traducción de J.L.Burguet)

La eficacia de las leyes departamentales, por dónde va

Elogio de la concientización

Por: Wilder Molina A.

Por: Frei Betto

Opinión

Trinidad, domingo 22 de febrero de 2015 3.

Locales

Trinidad, domingo 22 de febrero de 20154.

Locales

Pedro Ignacio Muiba apunta aconvertirse en atractivo turístico

ORIGENHugo Nava, presidente del barrio Pedro Ignacio

Muiba, destacó la gestión del Cabildo Indigenal de aquel entonces, a la cabeza de Víctor Noza, colaborado por Marcial Fabricano, quienes hicieron las gestiones ante el propietario de los terrenos, Nelson Rocha, para ceder este espacio donde hoy moran 300 familias, todos ellos con perspectivas de seguir avanzando.

Se suma al adelanto, el asfaltado total de la principal avenida, vía que en años anteriores generó dolores de cabeza a los vecinos, pues se constituía en columna vertebral para el ingreso y salida de las familias.

OBRAS QUE SE CONSTRUYEN EN EL BARRIO PEDRO IGNACIO MUIBA.

EL INGRESO PRINCIPAL AL BARRIO ESTÁ ASFALTADO.

FoTo LPB

El avance de materia en las diferentes unidades educat ivas se consol ida paulatinamente luego de las interrupciones por la fiesta de carnaval y la lluvia, indicó el director del Distrito Educativo de Trinidad, Valentín Roca.

Roca recordó que la gestión escolar 2015 comenzó el dos de febrero. Por lo general, los primeros días son para conocerse entre estudiantes y profesores, mientras que los padres de familia compran los útiles escolares que sus hijos necesitarán durante el año.

Tras la segunda semana de clases, el proceso enseñanza aprendizaje sufrió su primera interrupción con el feriado del lunes y martes de carnaval.

“Después de un feriado de dos días, se ha vuelto a realizar el trabajo de manera regular, por lo tanto, las escuelas que en principio estaban terminándose de acabar en

CONSOLIDAN PAULATINAMENTE

Avance de materia

Un Centro Cultural, su área de esparcimiento, y otras obras complementarias, harán que el barrio Pedro Ignacio Muiba, ubicado en el sector oeste de la ciudad, se convierta en un atractivo turístico, como todos los vivientes lo añoraban.

El centro tendrá siete m ó d u l o s a r t e s a n a l e s donde los niños y personas mayores podrán aprender tejidos, alfarería, música y otras áreas de acuerdo a sus habilidades y destrezas, como es característica del pueblo mojeño trinitario.

Hugo Nava, presidente de este barrio, cuyos habitantes en su mayoría son de ascendencia indígena, indicó que también se construirá una iglesia con estilo jesuítico, edificación que tendrá oficinas apropiadas para el gran Cabildo Indigenal más un comedor amplio para recibir a los visitantes en cada acontecimiento o evento que se tenga que realizar.

También se contempla la construcción de un parque infantil, espejo de agua en el centro para el disfrute de la familia y un área destinada para el jocheo de toros, una costumbre arraigada en los pueblos mojeños que viene

desde la colonia. Sostuvo que las obras

mencionadas lentamente se van haciendo realidad por el poyo del Municipio de Trinidad, que está invirtiendo cerca de 18 millones de bolivianos. Las obras no solo beneficiarán al barrio sino a las demás juntas vecinales y el pueblo en general.

Se suma al adelanto, el asfaltado total de la principal avenida, vía que en años anteriores generó dolores de cabeza a los vecinos pues se constituía en columna vertebral para el ingreso y salida de las familias, era una verdadera odisea transitar por la ruta, afectaba principalmente a los niños que iban al colegio, recuerda el dirigente.

BARRIO. Las familias se trasladaron el año 2000, en busca de mayores espacios para su vivienda puesto que en el área donde funciona actualmente el Cabildo ya estaba saturado de viviendas.

el tema del acomodo de la infraestructura y servicios básicos, en la primera semana se ha concluido este tema y, por lo tanto, las actividades educativas en el distrito son regulares y están haciendo el avance de contenidos”, afirmó.

En cuanto a los útiles escolares, Roca recordó que está prohibido que el maestro defina un texto escolar de determinada editorial.

“Los maestros tienen que acostumbrarse a manejar textos diversos, en el trabajo mínimo del aula, ellos tienen que generar procesos donde los conocimientos puedan ir intercambiándose unos a otros y generar un proceso de reflexión”, dijo.

Recomendó a los padres a adquirir los materiales básicos lo antes posible para evitar perjudicar a los estudiantes.

Sobre los uniformes escolares, precisó que el uso de los mismos debe ser

El barrio Pedro Ignacio Muiba con 15 años de creación, tuvo un rápido crecimiento, las familias se trasladaron el año 2000, en busca de mayores espacios para su vivienda puesto que en el área donde funciona actualmente e l Cabildo ya estaba saturado de viviendas y se requería de otro espacio para concretar un nuevo asentamiento.

Nava destacó la gestión del Cabildo Indigenal de aquel entonces a la cabeza de Víctor Noza, colaborado por Marcial Fabricano, quienes hicieron las gestiones ante el propietario Nelson Rocha, para ceder este espacio donde hoy moran 300 familias, todos ellos con perspectivas de seguir avanzando.

FoTo ARCHIVo

ESTUDIANTES FORMANDO ANTES DE ENTRAR A CLASES.

FoTo LPB

acordado entre las autoridades de los establecimientos y los padres de familia.

Anunció que en una próxima reunión con las autoridades del municipio

trinitario plantearán la necesidad de habilitar ambientes para la instalación de módulos en los que se pueda desarrollar una formación técnica, como carpintería o electricidad.

5.Trinidad, domingo 22 de febrero de 2015

EL AGUA AMENAZA CON INGRESAR A LA CIUDAD.

Locales

Ley reconoce defensa de la ciudad contra el aguaLLUVIA. El peor momento para la ciudad se vivió la mañana del 20 de febrero, cuando el agua sobrepasó el nivel de la circunvalación en el sector de Las Palquitas. El 22, el agua estaba bajo control.

La Ley Municipal No. 99/2015 fue sancionada en homenaje a quienes el 20 de febrero de 2014, con esfuerzo propio, evitaron que el agua sobrepase el anillo de circunvalación de la ciudad de Trinidad.

“ H a c e u n a ñ o a t r á s tuvimos uno de los mayores inconvenientes que hemos podido tener como ciudad y en una acción conjunta, los vecinos, la empresa privada, militares se dieron cita en la zona de Las Palquitas; se colocaron bolsas. Fue una cadena humana de solidaridad y de coraje”, destacó el secretario de Obras Públicas de la comuna, Saud Yuja.

Recordó que en 2014, Trinidad se vio seriamente

dañada debido a que el nivel de la inundación del 2008 fue sobrepasado.

“Ante es ta dramát ica situación de desastre, lluvias persistentes y amenaza de destrucción inminente, el 20 de febrero de 2014, el valeroso pueblo trinitario mostró su valor y despojándose de intereses personales, políticos y partidarios, puso el hombro a su tierra”, señala en su exposición de motivos la citada norma.

Asimismo, se destaca que pese al cansancio, lluvia incesante y hambre, hombres y mujeres lucharon contra la naturaleza, reforzando el anillo de circunvalación con tierra y bolsas con arena.

“El nivel del agua ya estaba

por encima de la plataforma, recordemos que se había trabajado anteriormente, se había puesto un cordón de tierra pero estaba amenazado con ser rebasado en Las Palquitas y 13 de Abril”, explicó.

LA LEY“ S e d e c l a r a D í a d e l

Coraje y la Dignidad el 22 de febrero de cada año, en homenaje y reconocimiento a los ciudadanos trinitarios que defendieron y salvaguardaron a la ciudad de Trinidad, en forma heroica, demostrando sacrificio y valentía de la estirpe de nuestro pueblo contra los embates de la naturaleza en el peor desastre de nuestra historia ocurrido durante la inundación del año 2014”, dice la norma municipal.

LA LLUVIA HABÍA INUNDADO CALLES DE LA CIUDAD.

HOMBRES CARGAN SACOS CON ARENA PARA PROTEGER LA CIUDAD.

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

Trinidad, domingo 22 de febrero de 20156.

Nacionales

FoTo ERBoL FoTo ELDIARIo.NET

La Paz (ANF).- Tras ser conocidas las declaraciones de Elöd Tóásó y Mario Tadic en el juicio abreviado al que se sometieron dentro el caso Terrorismo I, el Ministerio Público no descarta iniciar otro proceso donde se investigue al exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, quien fue vinculado con la organización separatista de Eduardo Rózsa.

Sergio Céspedes, quien es parte de la comisión de fiscales, dijo que esta determinación será analizada toda vez que existe un segundo proceso por este caso denominado Terrorismo II donde se lo podría incluir

Según Costas utilizan caso terrorismo como estrategiaPRADO. Acusó al exgobernador de Santa Cruz, de haberse lavado las manos en el caso terrorismo y no haber defendido a la dirigencia cruceña que luchó por la autonomía.

Santa Cruz (ANF/Erbol).-El candidato a la gobernación de Santa Cruz por el Movimiento Demócrata Social (MDS), Rubén Costas afirmó este sábado que su vinculación en el caso Terrorismo obedecería a una estrategia política para afectar su candidatura en las futuras elecciones subnacionales.

Los sentenciados del caso terrorismo, Elöd Tóásó y Mario Tadic, en su declaración ante el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, implicaron al exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera y su hermano Pablo Costas en el caso de terrorismo I, asegurando que ambos coordinaron acciones con el líder del supuesto grupo irregular de Eduardo Rózsa Flores.

“Nadie me puede acusar de separatismo, es una estrategia cobarde y rastrera para intentar ganar unas elecciones en las que sus candidatos no son capaces de ganar democráticamente. Las mentiras acaban cayendo solas”, afirmó Costas en c o n f e r e n c i a d e p r e n s a acompañado por miembros del movimiento demócrata.

El exgobernador cruceño lamentó que después de 6 años dos personas hayan “comprado” su libertad al declarar que Costas se habría reunido con Rózsa Flores. Afirmó que esta forma de recuperar su libertad es poco digna.

El abogado Otto Ritter afirmó que los implicados habrían sido extorsionados para obtener su libertad y que el Gobierno está promoviendo un caso sobre las mentiras que ha derivado en una “derrota para Bolivia”.

“Es una barbaridad, una mentira, siguen fabricando pruebas desde el Gobierno. Están llevando un caso sobre la base de la mentira y la extorsión”, dijo Ritter.

“COSTAS SE LAVÓ LAS MANOS”

Gary Prado , abogado defensor de su padre el Gral. Gary Prado Salmón, acusado en el caso terrorismo, acusó al

exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, de haberse lavado las manos en el caso terrorismo y no haber defendido a la dirigencia cruceña que luchó por la autonomía.

“Lo cierto es que Rubén Costas se lavó las manos en este asunto, permitió el abuso contra los ciudadanos cruceños que han sido acusados y no hizo nada por defender lo legítimo ¿Qué es lo legítimo? La Torre por ejemplo, era una casa de campaña de la autonomía, ahí han aportado centenares de empresarios cruceños de a uno, cien o mil dólares para el proceso autonómico. El gobierno la satanizó y Rubén

Costas nunca la defendió ¿Por qué? (…) Como líder se aplazó con relación a las personas acusadas porque no hizo nada por defenderlas”, señaló el abogado.

En los últimos días, dos de los sobrevivientes del operativo policial en el Hotel Las Américas el año 2008, Mario Tadic y Elöd Tóásó, decidieron acogerse al juicio abreviado y acusaron a Rubén Costas de haber traído al país a Eduardo Rózsa, acusado de ser el cabecilla del supuesto grupo terrorista.

NO PEDIRÁN PROCESO ABREVIADO

Prado aseguró que su padre,

a diferencia de otros acusados en el caso terrorismo, no pedirá juicio abreviado y llegará hasta el final de proceso, aunque considera que la sentencia ya está dictada.

“No existe la más mínima posibilidad que mi padre pida proceso abreviado porque él no va a reconocer culpa que no tiene (…) Vamos a seguir en esta defensa. Sabe qué, es tan difícil decirle lo que le voy a decir, pero estamos absolutamente convencidos que vamos a un juicio con condena decidida (…) Esta condena la ha decidido el Presidente Evo Morales hace muchos años y la ha ratificado el Vicepresidente”, dijo Prado.

EXGOBERNADOR DE SANTA CRUZ, RUBÉN COSTAS. GARY PRADO, ABOGADO DEFENSOR DE SU PADRE EL GRAL. GARY PRADO SALMÓN.

a Rubén Costas. “Lo que se sabe es que el caso terrorismo II ya está en juicio, lo que se puede hacer según si es viable se puede ampliar la acusación de otra amanera habrá que abrir otra investigación (caso terrorismo III), es posible, habrá que analizar, solamente ahora nos hemos enterado lo que han declarado los acusados”, manifestó el fiscal.

El Tribunal Quinto de Sentencia de La Paz está a cargo del juicio del caso Terrorismo II y aún no señaló fecha de la audiencia para resolverse un recurso presentando. Dentro es te proceso se encuentra investigado Branko Marinkovic, su exasesor, Juan

Kudelka, entre otras personas que presuntamente financiaban a la organización terrorista.

Los sentenciados, Tóásó y Tadic, en su declaración ante el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, efectuada este viernes en el marco de juicio abreviado, implicaron al exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera y su hermano Pablo Costas en el caso de terrorismo I, asegu rando que ambos coordinaron acciones con el líder del supuesto grupo irregular de Eduardo Rózsa Flores, para organizar la defensa de Santa Cruz en el marco de una movilización regional que el Gobierno

Fiscalía no descarta abrir caso terrorismo 3

EXVICEMINISTRO DE GOBIERNO PRESENTANDO IMÁGENES DE CÓMO EL GRUPO SEPARATISTA SE PREPARABA.

FOtO aNF

la acusó de “terrorismo-separatista”.

Céspedes informó que ambos procesados también implicaron al general (r)

Gary Prado Salmón, quien también habría participado junto a Rubén Costas en las reuniones de la “organización terrorista”.

Trinidad, domingo 22 de febrero de 2015 7.

Nacionales

Crecida del río Acre afectaa barrios de CobijaDESASTRES. La Asamblea de Pando declaró “Alerta Roja” por la inundación producida en tres municipios.

Cobi ja , Pando (ANF/ABI).- El agua del río Acre ha sobrepasado sus límites afectando a varios barrios de Cobija, la capital del departamento de Pando donde cerca de 400 familias tuvieron que ser evacuadas y se teme que la crecida sea mayor.

La Asamblea de Pando declaró “Alerta Roja” por la inundación producida en tres municipios, informó Radio Pando.

Según datos proporcionados por la gobernación de Pando, existen 15 brigadas médicas móviles, además de miembros de las Fuerzas Armadas y Defensa Civil que están trabajando para socorrer a las cerca de 150 familias de los barrios Mapajo, Junín, Villa Montes y Puerto Alto que desde la madrugada de este sábado han sido afectadas

“En Brasil y Perú se ha registrado una crecida en el punto tripartito de Bolpebra esas aguas tardan en llegar

entre 48 y 72 horas (…) La altitud en Cobija es de 11 metros 10 centímetros eso significa que está viniendo todavía gran cantidad de agua y esperamos que no llegue a la magnitud de los 13 metros 20 centímetros”, afirmó el gobernador de Pando, Edgar Polanco.

La autoridad afirmó que la información de la estación ecología del punto tripartito de Bolpebra, este sábado, registró un crecimiento de dos metros. Esta información hace temer, que si la crecida llega en ese nivel a la capital pandina, se registrarían 15 metros de crecida superando a la dramática inundación del año 2012.

EVACÚANEl viceministro de Defensa

Civil, Oscar Cabrera, informó el sábado que se evacuó a las familias de los barrios Mapajo y Junín de la ciudad de Cobija por el desborde del Río Acre.

“Pudimos constatar que esta mañana (sábado) estaba

ingresando (el agua) a las viviendas de los barr ios . Inmediatamente el personal de las Fuerzas Armadas se movilizó para poder evacuar a estas familias”, señaló en un contacto telefónico con la Red Patria Nueva.

Asimismo, indicó que a la fecha al menos 48 familias de las comunidades indígenas Yanimagua y Machineri del municipio de Bolpebra fueron afectadas por la crecida del río y las intensas lluvias, propias de esta época del año.

Cabrera detalló que Defensa Civil en coordinación con la Gobernación evacuó a 40 familias a coliseos y a algunos establecimientos educativos en los que cuentan con los servicios básicos.

Asimismo, señaló que s e a s u m e n a c c i o n e s d e contingencia ante posibles inundaciones en otros barrios, tales como: Cataratas y Puerto Alto Petrolero.

FAMILIAS SACAN SUS PERTENENCIAS DEL AGUA.

EL AGUA AFECTA A CINCO BARRIOS DE COBIJA.

FAMILIAS BUSCAN REFUGIO.

SON TRES LOS MUNICIPIOS AFECTADOS.

FoTo RADIo PANDo

FoTo RADIo PANDo

FoTo RADIo PANDo

FoTo APG

Trinidad, domingo 22 de febrero de 20158.

Nacionales

CANDIDATAS PARTICIPANTES DEL FORO, REPRESENTANTES DE: MNR, NACER y EL MAS; SE COMPROMETIERON CON ASUMIR TODA LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES DELBENI

FORO POLÍTICO DEPARTAMENTAL“Ahora… Paridad en los programas de gobierno”

AGENDA POLÍTICA DE MUJERES DEL BENI; Desde un enfoque de despatriarcalización

Y… tomando como base de discusión y propuestas, los 5 Ejes trabajados y definidos por las mujeres Activistas y representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas del Beni.

La Agenda Política de Mujeres del Beni, es una construcción teórica de exigencias, demandas y propuestas políticas trabajadas en base a las necesidades propias de mujeres de organizaciones que participaron propositivamente en la Elaboración y Construcción de la Agenda con una mirada Despatriarcalizadora, con enfoque de género e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en la búsqueda de una sociedad que valorice a la mujer en todos los aspectos. Como estrategia para la ejecución de todas las actividades planteadas a través de cinco ejes en la Agenda Política desde las Mujeres del Beni, se ha puesto en conocimiento de todas las fuerzas políticas del departamento que contienden en las elecciones sub- nacionales 2015, para que las mismas sean analizadas y consideradas dentro de sus propuestas como Partido Político.

Una de las actividades ejecutadas para fortalecer la participación de las mujeres en la esfera política ha sido el Fortalecimiento de conocimientos en sus Derechos a las candidatas y brindar herramientas de potenciamiento para la Campaña, así como visibilizar la candidatura de las mujeres en el proceso eleccionario con apoyo de cuñas radiales donde las mismas exponen sus propuestas a la población.

Ejerciendo la Democracia Participativa se invita a todos los Partidos Políticos y Agrupación Ciudadana que contienden en el proceso eleccionario en el departamento del Beni a participar del Foro Político Departamental para hacer conocer sus propuestas dirigida a las mujeres.

PARTICIPANTES AL FORO

Participaron en el FORO POLÍTICO DEPARTAMENTAL DE BENI “ELECCIONES 2015”, las representantes de los siguientes Partidos Políticos y Agrupación Ciudadana: Movimiento Nacionalista Revolucionario – MNR, Movimiento al Socialismo – MAS y Nacionalidades Autónomas por el Cambio para el Empoderamiento Revolucionario – NACER, realizado en fecha 20 de febrero de 2015 en los ambientes del Hotel Don Bernardo en la ciudad de Trinidad.

El evento fue realizado por la Asociación COOMUJER – BENI, como parte de la Red de la Coordinadora de la Mujer con sede en La Paz.; muchas de la organizaciones e instituciones que fueron protagonistas de la formulación de la AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES DEL BENI, estuvieron vigilantes ante el Foro y haciendo seguimiento a los propuestas y compromisos que cada una de las candidatas hicieron en su exposición, en cada una de los Ejes Temáticos se comprometieron acciones de Legislación, de gestión y de fiscalización que irán a mejorar la vida de la mujeres benianas y trinitarias y se resume en el siguiente cuadro.

Carla Umiña y Maria E. MaytaFELCV BENI

Angela Noza CayubaConfederación Nacional de Mujeres

Indígenas de BoliviaCNAMIB

9.Trinidad, domingo 22 de febrero de 2015

Nacionales

La Paz (ANF).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el avance físico del proyecto de la Planta de Amoniaco y Urea es de 64.4% y no registra ningún contratiempo, confirmó el presidente interino de la estatal, Guillermo Achá Morales. “Se han concluido: la adaptación de la tecnología, la ingeniería básica y la ingeniería de detalle en su totalidad. La construcción y montaje de esta planta, que producirá urea en el primer semestre del 2016, presenta un gran avance”, indicó Achá.

La empresa contratista Samsung Engineering Co. LTD reportó los siguientes avances: el Paquete de Diseño de Proceso (PDP 100%), FEED (Front end Engineering Design 100%), ingeniería de detalle (100%), procura (78.2%) y construcción (32.1%) de éste complejo petroquímico de fertilizantes.

Indígenas cruceños piden representación en Concejo

PROPUESTA INDíGENALa propuesta indígena entregada al Concejo

Municipal señala que la representación indígena por minoría poblacional en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra debería ser aplicada en las elecciones para autoridades municipales que se celebrarán en fecha 29 de marzo de 2015 y tendría que regir hasta que el Gobierno Autónomo Municipal lo apruebe de acuerdo a la Constitución Política del Estado dentro de su Carta Orgánica Municipal. Posiva indicó que el Órgano Electoral Plurinacional será el encargado garantizar y supervisar, en el ámbito de sus competencias.

Planta de amoniaco-urea con avance del 64%

UNA SESIÓN DEL CONCEJO CRUCEÑO.

FoTo ARCHIVo

Cochabamba (Erbol).- Hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron familiares de una mujer, de aproximadamente 40 años de edad, quien fue gravemente agredida por su concubino, informó Radio Pío XII de la Red Erbol.

La víctima presenta heridas en la cabeza y en las piernas. Según el relato del hermano, esta persona habría sufrido agresiones por más de doce años negándose a denunciar el hecho por temor a represalias

“La agredió a mi hermana, ha

DENUNCIAN INTENTO DE FEMINICIDIO

Mujer sufrió violenciadurante 12 años

FoTo ILUSTRATIVA

S a n t a C r u z ( A N F ) . - Marcelo Posiva presidente de la Asociación de Pueblos indígenas del área urbana de Santa Cruz, informó que su organización ha decidido cursar una demanda al Tribunal Constitucional para que en el futuro se les asigne una representación estable como minoría demográfica en el Consejo Municipal de la ciudad. “Debe constar que en base al principio de igualdad, los pueblos indígenas tienen el derecho político colectivo de

que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado así como a la participación en sus órganos e instituciones”, recordó el entrevistado.

Los peticionarios esperan que su pedido sea puesto en práctica desde el 29 de marzo de este año, día de las próximas elecciones sub nacionales.

“Estamos haciendo conocer al concejo municipal cruceño que recurrimos al Tribunal Constitucional para que se cumpla una ley que reconoce nuestros derechos, tomando en cuenta que somos una población que supera los 50 mil habitantes,”, advirtió Posiva.

De acuerdo a los datos recogidos por el Censo de 2012, en la ciudad de Santa Cruz, los ayoreos son 784, los chiquitanos 29.731, los guaraníes 20.971, los gwarayu 5.114, los mojeños, 5.139 y los yuracarés, 124. “Todos estos pueblos, incluyendo los afrobolivianos, seguimos sumando”, apuntó.

La propuesta indígena entregada al Concejo Municipal señala que la representación i n d í g e n a p o r m i n o r í a poblacional en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra debería ser aplicada en las elecciones para autoridades municipales que se celebrarán en fecha 29 de marzo de 2015.

PEDIDO. Son minoría demográfica, por eso piden al Tribunal Constitucional un espacio estable de participación para poder decidir juntos el destino de la capital oriental.

empezado por pegarla con un barrote de picota, luego le hizo cortes en las piernas con cierra mecánica, la ha pateado; la tortura ha sido desde las 08.00 hasta las 16.00 cuando ella a avisado que ya estaba mal y entró de emergencia al Hospital Viedma porque ha perdido bastante sangre”, relató el hermano de la mujer.

El familiar agregó que no sería la primera vez que el compañero de su hermana incurre en actos de violencia hacia ella y que incluso varias veces le habría roto la cabeza.

En horas de la mañana de este

sábado, tras un rastrillaje realizado por efectivos de la FELCC se logró detener al presunto autor de este intento

de feminicidio, identificado como Ausberto V. R. de aproximadamente 35 años de edad.

MUJER SUFRIÓ VIOLENCIA DURANTE 12 AÑOS.

CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE UREA.

FoTo YPFB

Trinidad, domingo 22 de febrero de 201510.

Luis Eduardo Aute: la poesía ante el espejo o al otro lado del espejo

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 413

Loro RAMÁTICOG

El sabor de las cosas Bajo la lluvialos olores penetranel sabor de las cosasla dureza de estarla fragilidad de vivir,como un natural instintoen forma de corteza. Distinta es la savia bestialenrarecidaque sale de lo humano,un humor que confunde y alterael orden natural de las cosas. De ahí que entre las enramadasolores silvestresse identifiquen con los muertos,como un natural instintocontra el olvido.

Pina BauschDanzar, danzar

o estaremos perdidos. P.B.

Pina es un brazo encadenado a otro brazo encadenado a otro brazo encadenado a otro brazo.Es el gesto de la mirada roja y los labios largos emprendiendo un soul.Pina es la boca que besa el vaso que tira la mesa que sigue la mano que rota la piernaque cae. Es el cansancio tras la escena,la idea en el ángulo vacío,el ojo que construye deseos. Es la piel que devora las ganas que consume el yo quieroque ama. Es también la pregunta–por la soledad, por la alegría, el dolor o la belleza–nunca la respuesta. Pina habita la estación del bandoneón.

Los elementos compositivos dependencia y dependiente, habituales en la formación de sustantivos o adjetivos, se escriben junto a la palabra a la que se incorporan, sin espacio ni guion intermedios: farmacodependencia o insulinodependiente.

En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como “Internado para tratarse de su problema de fármaco dependencia”, “Se duplica la cantidad de niños con diabetes insulino-dependiente”, “Si la ‘Ronaldo-dependencia’ funcionaba en la 2012-2013, ¿por qué gastarse 100 millones de euros en un jugador para la misma posición?” o “Un Barcelona Messi-dependiente”.

De acuerdo con los criterios habituales de la Ortografía de la lengua española sobre composición, esta clase de vocablos se escribe sin guion ni espacio intermedio. Además, el primer elemento compositivo pierde la tilde al formar el compuesto, de modo que lo adecuado es farmacodependencia y toxicodependencia,

en vez de fármacodependencia y tóxicodependencia.También es frecuente la formación de sustantivos

y adjetivos con esos elementos unidos a nombres propios como los de Ronaldo o Messi. En esos casos la palabra resultante se escribe asimismo sin guion ni espacio intermedio y con inicial minúscula, tal y como establece la Ortografía para los derivados de nombres propios: ronaldodependencia y ronaldodependiente, messidependencia y messidependiente.

Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir “Internado para tratarse de su problema de farmacodependencia”, “Se duplica la cantidad de niños con diabetes insulinodependiente”, “Si la ronaldodependencia funcionaba en la 2012-2013, ¿por qué gastarse 100 millones de euros en un jugador para la misma posición?» y «Un Barcelona messidependiente”.

(Fuente: Fundación del Español Urgente).

El cantautor español Luis Eduardo Aute part icipó esta pasada semana del célebre Festival Internacional de Poesía de Granada, en Nicaragua, para presentar su libro “AnimaLhada” y ofrecer un recital de su poesía y música.

En una plática sostenida con Marta Leonor González para el diario nicaragüense “La Prensa”, Aute, que es también pintor, poeta y director de cine, habló de sus visiones de la poesía, de libros y de su música. Publicamos aquí extractos de la entrevista.

¿Retrospectivamente en su carrera poética y musical cómo se ve en la actualidad?

En fase de aprendizaje siempre. Hay algo que no se conoce y que se empieza a valorar en la vida, y más en el ámbito de la poesía, porque en la poesía todo es descubrimiento, en poesía todo se descubre, todo es develar y en ese sentido estoy todavía experimentando.

¿Cuándo por primera vez la señora poesía le llama?

Muy joven. Nací en las Filipinas y toda mi educación fue en inglés, tenía profesores curas de La Salle, y los libros que teníamos nos venían de los Estados Unidos, así fue como mi primer contacto con la poesía fueron los escritores de habla inglesa, Walt Whitman, mucho William Shakespeare y la poesía norteamericana.

Mis primeros poemas están escritos en inglés hasta que llegué a España en 1954 al entrar al colegio recibí la gramática española y con las lecturas fue como entré en contacto con la poesía española y su literatura.

¿Qué tal estudiante fue? ¿Cómo fueron esos años?

Siempre me sentí muy cómodo en el ámbito de la poesía y de la cultura, me sacaba pésimas notas, pero en dibujo me daban sobresaliente y en literatura; la historia la pasaba más o menos bien, no sé por qué motivo siempre me apetecía más el mundo del arte, poesía, pintura y música a los 12 o 13 años.

¿Qué sentimiento le provoca saber que su música marcó y fue himno de muchos en Latinoamérica?

Es una gran responsabilidad y no tengo una conciencia de que sea así. Si me dicen eso me halaga muchísimo pero prefiero no estar consciente porque la responsabilidad es grande.

Tiene una música que critica pero revestida de mucho lirismo, ¿cuál es el secreto para no caer en el panfleto?

No sé si hay un secreto, hay una poesía social importante que se da en circunstancias cuando hay una situación política represiva. La voz lírica sale a la calle a manifestar su posición sobre lo que pasa, eso es así, y se debe a ese compromiso, pero esos son momentos circunstanciales son los momentos negros de la historia.

Ahora la poesía debe ser desde mi punto de vista un proceso reflexivo sobre el sentido del ser humano en este planeta, por lo menos desde mi experiencia cuando estoy elaborando un poema o una canción lo que hago es hacerme preguntas respecto a la vida, ¿qué es el ser humano?, ¿qué hace aquí?, ¿por qué está obligado a hacerse preguntas que sabe que no tendrá respuestas?, es un ser que ama, que sufre, que odia, que es víctima de injusticias, que no sabe por qué está aquí y que a veces no encuentra el sentido de su vida, que procrea.

Para mí, el enigma del ser humano puede ser como lo puede ser ese enigma que hay en el universo, la búsqueda de Dios también pero en un sentido no bíblico sino causas como aquello que representa lo que desconocemos, pero que creemos que debe tener una función en la vida.

La poesía para mí es un proceso reflexivo ante el espejo de verse a

uno mismo o al otro lado del espejo y también de ser cómplice con el entorno en el que estamos. Luego el concepto de poesía es mucho más amplio, deben de haber poemas que no sean poéticos, la poesía para mí es algo que se parece mucho a la magia, al enigma, a lo inesperado, a la capacidad de ver las cosas con otra mirada, la poesía puedes encontrarla en las relaciones humanas y en las relaciones de amor o puede no haber nada, creo que una obra de arte lo es cuanto tiene ese vuelo poético si adolece de ese vuelo poético será una obra menor.

¿Con cuál de sus libros de poesía se siente mejor?

“La matemática del espejo”, “Canciones y poemas”, “La liturgia del desorden”… Ahora estoy en una serie de libros que ya voy por la sexta entrega que son unos poemas muy breves que he llamado “Poemigas”, es un poco de aforismo, greguerías, haiku, chistes, también tengo la serie “AnimaLhada”, que son libros que van con ilustraciones mías y con películas, luego están “AnimaLuno”, “AnimaLdos” hasta llegar a la sexta, todos son disco-libro.

¿Qué le dice la poesía de Ernesto Cardenal?

Es necesaria y urgente para estos tiempos. Es un gran autor.

(La Prensa / Nicaragua)

La más alocada aventura en tierra firme: “Bob Esponja: un héroe fuera del agua”

En “Bob Esponja: un héroe fuera del agua”, el invertebrado marino más famoso del mundo debe abandonar el fondo de Bikini y el océano, para desembarcar en tierra firme y así vivir su mayor aventura hasta la fecha.

Ocurre que alguien ha robado la receta ultrasecreta de las Cangreburgers, y Bob y sus inseparables amigos P a t r i c i o E s t r e l l a , Arenita, Calamardo, Don Cangrejo e incluso el propio Plankton, deberán unir fuerzas para enfrentarse a este malvado, que no es otro que el temible y temido pirata Alameda Jack.

La película mezcla animación y escenas de acción real. Las escenas de animación están hechas tanto con CGI

¿Fármaco dependencia o farmacodepedencia?

(imagen generada por ordenador) como en dibujo a mano, combinación que diferencia a esta cinta de todas las aventuras televisivas del amarillo personaje.

Carolina Urbano (1974) Poeta y narradora colombiana, residente en Buenos Aires. Los poemas aquí seleccionados forman parte de su libro Los colores de Van Gogh. Ha publicado, en microrrelato, Cómo hablar de lo indecible con alguien imposible (2014).

Marta Leonor González / Nicaragua

Cultura

11.Trinidad, domingo 22 de febrero de 2015

Nacionales

Implementarán 11 currículas que respetarán usos y costumbresGUTIÉRREZ. Gutiérrez vertió esas declaraciones, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, desde hace 15 años.

La Paz (ABI).- El jefe de la unidad de Política Intracultural-Intercultural del ministerio de Educación, Walter Gutiérrez, informó el sábado que Bolivia implementará 11 currículas regionalizadas, las cuales respetan los usos y costumbres de las diferentes culturas.

“Tenemos a la fecha 11 currículas regionalizadas aprobadas con resolución ministerial las cuales respetan sus usos y costumbres, mientras que de estas 11, eso quiere

decir que ya tienen sus planes y programas en donde incorporan la lengua indígena”, indicó.

G u t i é r r e z v e r t i ó e s a s declaraciones, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, desde hace 15 años.

Aclaró que las 11 currículas regionalizadas pertenecen a los pueblos: Chiquitano, Guaraní, Quechua, Ayoreo, Aymara , G u a r a y o , M o j e ñ o , U r u , Afroboliviano, Yracaré y Maropa,

de las cuales 8 ya pueden ser aplicadas.

“De estas 11 solo 8 están listas para ser aplicadas porque tienen planes y programas para incorporar la lengua indígena originaria”, explicó.

La autoridad recordó que la Constitución Política del Estado, en su artículo 5 reconoce las 36 lenguas indígenas originarias y al pueblo afroboliviano.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero del 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Ese día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos.

UNO DE LOS AFICHES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.

LA CANDIDATA DEL MAS, FELIPA HUANCA.

FoTo mEJoRATUESCUELA.oRG

Bartolinas exigen que Huanca rinda cuentas

La Paz (ANF).- La dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz, Ximena Leonardo pidió a la ejecutiva nacional de esta organización y candidata a la gobernación de La Paz por el MAS, Felipa Huanca rendir cuentas respecto a las denuncias de malos manejos en el Fondo Indígena.

La Contraloría General del Estado presentó una auditoría que revela irregularidades en el manejo de los recursos de este Fondo que habrían generado un daño económico al Estado de 71 millones de bolivianos. Según denuncias de la oposición

política el daño sería superior a los 210 millones

“Está manchando la imagen de una mujer aymara, la candidata a la gobernación que rinda cuentas al pueblo del caso de Fondo indígena” afirmó la dirigente.

Ximena Leonardo acotó que su organización no permitirá que se “pase por alto” la corrupción denunciada desde instancias públicas y que es replicada por los medios de comunicación. Asimismo dijo que se pedirá formalmente el alejamiento de Huanca de la dirigencia de las mujeres campesinas.

FOtO aNF

Trinidad, domingo 22 de febrero de 201512.

Internacionales