La Pedagogìa en La Educación Superior

3
1. Introducción La pedagogía, en el sentido estricto de la palabra, es el arte o la ciencia de educar o enseñar a los niños. Convenimos en que la pedagogía juega, en la educación de los niños, un papel preponderante en la tarea de transmitir conocimientos y habilidades y en el proceso de la formación de su perso- nalidad. Por extensión, se entiende como pedagogía todo lo relacionado a la tarea de transmitir conocimiento a cualquier nivel. Quizás sea más adecuado hablar entonces de didácti- ca de la enseñanza. En la universidad, el papel de la pedagogía pasa a un plano secundario. Esto, porque ya no estamos tratando con niños sino con jóvenes ya “formados” o quizás debiéramos decir con mayor propiedad, “deformados” por la escuela y los prejuicios inculcados desde ésta por el orden social impe- rante. Antes de entrar a analizar el problema concreto del papel que puede o no jugar la didáctica a nivel de la educación superior, es imperioso discutir el fondo del problema de la educación partiendo de las condiciones concretas en que ésta se desarrolla. 2. Planteamiento general En Bolivia y en general en todos los países, se discute sobre la crisis educativa. El Banco Mundial ha diseñado una con- cepción de Reforma Educativa que pretende imponer en todo el mundo con un contenido político elitista y atentato- rio al derecho a la educación para las mayorías, atacando el problema del bajo nivel de la educación a través de fórmu- las puramente administrativas y técnicas, pretendidamente pedagógicas. Para comenzar, los exponentes de la Reforma Educativa desde fuera y desde dentro de la universidad, dejan de lado el problema de las condiciones materiales de vida en una sociedad asentada en la desigualdad de oportunidades y recursos entre los distintos sectores sociales de la población. Esta política de Reforma Educativa, aplicada a los países atrasados busca liberar al Estado de la obligatoriedad de atender la educación pública gratuita como un derecho uni- versal. Con el argumento de que por sus limitaciones econó- micas el Estado debe priorizar sus obligaciones, propugna reducirlas a la atención de la educación básica solamente dejando paulatinamente los niveles superiores de educación en manos de la “iniciativa privada”. Si hablamos de la educación universitaria, esta política se concretiza en obligar a las universidades públicas a ade- cuarse a un presupuesto insuficiente para atender la deman- da de educación de la mayoría de los jóvenes, tomando medidas para restringir drásticamente el ingreso (elitiza- ción) e incrementar la captación de recursos propios descar- gando parte del presupuesto de funcionamiento de la uni- versidad sobre los bolsillos de los estudiantes (privatiza- ción) lo que supone acentuar la discriminación social y económica. Todo esto mientras se alienta y se permite la libre apertura de universidades privadas en cuya base está el interés por hacer negocio con la educación. Tenemos que subrayar, que la solución al problema de la educación está más allá de las recetas pedagógicas, técnicas y administrativas con las que se pretende camuflar una polí- tica decididamente oscurantista y anticientífica. La prédica de una escuela y universidad “de excelencia”, crisol para el cultivo de la sociedad igualitaria y solidaria, impulsora del desarrollo económico a partir del conoci- miento, en el marco de la sociedad actual basada en la desi- gualdad y el egoísmo individualista, no es más que un dis- curso falso con el que se busca preservar un orden social perverso y definitivamente caduco. APRENDIENDO FÍSICA / ENSINO DA FÍSICA 32 RUISF Enero 2005 Papel de la pedagogía en la Educación Superior Alfonso Velarde Carrera de Física - UMSA. La Paz, Bolivia. [email protected] Figura 1. Universidad de San Francisco

description

La Pedagogìa en La Educación Superior

Transcript of La Pedagogìa en La Educación Superior

1. IntroduccinLa pedagoga, en el sentido estricto de la palabra, es el arteo la ciencia de educar o ensear a los nios. Convenimos enquelapedagogajuega,enlaeducacindelosnios,unpapel preponderante en la tarea de transmitir conocimientosy habilidades y en el proceso de la formacin de su perso-nalidad. Por extensin, se entiende como pedagoga todo lorelacionado a la tarea de transmitir conocimiento a cualquiernivel. Quizs sea ms adecuado hablar entonces de didcti-ca de la enseanza.En la universidad, el papel de la pedagoga pasa a un planosecundario. Esto, porque ya no estamos tratando con niossino con jvenes ya formados o quizs debiramos decirconmayorpropiedad,deformadosporlaescuelaylosprejuiciosinculcadosdesdestaporelordensocialimpe-rante.Antesdeentraraanalizarelproblemaconcretodelpapelquepuedeonojugarladidcticaaniveldelaeducacinsuperior,esimperiosodiscutirelfondodelproblemadelaeducacinpartiendodelascondicionesconcretasenquesta se desarrolla.2. Planteamiento generalEn Bolivia y en general en todos los pases, se discute sobrela crisis educativa. El Banco Mundial ha diseado una con-cepcindeReformaEducativaquepretendeimponerentodo el mundo con un contenido poltico elitista y atentato-rio al derecho a la educacin para las mayoras, atacando elproblema del bajo nivel de la educacin a travs de frmu-laspuramenteadministrativasytcnicas,pretendidamentepedaggicas. Paracomenzar,losexponentesdelaReformaEducativadesde fuera y desde dentro de la universidad, dejan de ladoelproblemadelascondicionesmaterialesdevidaenunasociedadasentadaenladesigualdaddeoportunidadesyrecursos entre los distintos sectores sociales de la poblacin. EstapolticadeReformaEducativa,aplicadaalospasesatrasadosbuscaliberaralEstadodelaobligatoriedaddeatender la educacin pblica gratuita como un derecho uni-versal. Con el argumento de que por sus limitaciones econ-micaselEstadodebepriorizarsusobligaciones,propugnareducirlasalaatencindelaeducacinbsicasolamentedejando paulatinamente los niveles superiores de educacinen manos de la iniciativa privada. Sihablamosdelaeducacinuniversitaria,estapolticaseconcretizaenobligaralasuniversidadespblicasaade-cuarse a un presupuesto insuficiente para atender la deman-dadeeducacindelamayoradelosjvenes,tomandomedidaspararestringirdrsticamenteelingreso(elitiza-cin) e incrementar la captacin de recursos propios descar-gandopartedelpresupuestodefuncionamientodelauni-versidadsobrelosbolsillosdelosestudiantes(privatiza-cin)loquesuponeacentuarladiscriminacinsocialyeconmica.Todoestomientrassealientaysepermitelalibre apertura de universidades privadas en cuya base est elinters por hacer negocio con la educacin.Tenemosquesubrayar,quelasolucinalproblemadelaeducacin est ms all de las recetas pedaggicas, tcnicasy administrativas con las que se pretende camuflar una pol-tica decididamente oscurantista y anticientfica. Laprdicadeunaescuelayuniversidaddeexcelencia,crisolparaelcultivodelasociedadigualitariaysolidaria,impulsoradeldesarrolloeconmicoapartirdelconoci-miento, en el marco de la sociedad actual basada en la desi-gualdad y el egosmo individualista, no es ms que un dis-cursofalsoconelquesebuscapreservarunordensocialperverso y definitivamente caduco.APRENDIENDO FSICA / ENSINO DA FSICA32 RUISF Enero 2005Papel de la pedagoga en laEducacin SuperiorAlfonso VelardeCarrera de Fsica - UMSA.La Paz, Bolivia. [email protected] 1. Universidad de San FranciscoLa universidad pblica en nuestro pas ni es tan mala comolos gobiernos de turno quieren mostrarla, ni tan buena comoquisiramos que sea. Hablando con propiedad, diremos queestanmalacomonuestraestructurasocialyeconmicaleimpone que sea. Las universidades privadas, las que se con-sideranmejores,nohanlogrado,salvoenelcampodelapropaganda,colocarseporencimadelasuniversidadespblicas.Pero, ms all de todo esto, la discusin sobre la calidad delaeducacin,debierapartirdeatacarelproblemafunda-mental de la educacin que no es otro que el problema del co-nocimiento. La base de una pedagoga que busque la forma-cin integral del hombre debiera partir de seguir las leyes deldesarrollo del conocimiento cuyo fundamento es la interaccinentre experiencia y consciencia, entre teora y prctica.Hayunadiferenciaabismalentreentrenaralestudianteoeducarlo. Se lo entrena para que sea un instrumento dcil yeficiente: un robot; se lo educa para formarlo de modo queseaunelementoconsciente,crticoycreativo.Talpareceque a los tericos de la Reforma Educativa, no les interesaeducar; estn interesados slo en entrenar. Entienden comosinnimodeexcelenciaacadmica,larobotizacindelosestudiantes y en ningn caso su formacin integral. Lacrisisdelaeducacinesunproblemamundial,nosloboliviano.Entodasparteslaeducacinestencrisisyelorigen de esta crisis est en el divorcio de teora y prcticaque resulta de la separacin entre el trabajo manual e inte-lectual que se da en la base de la estructura econmica.El conocimiento en el hombre es una consecuencia del tra-bajo en la produccin social. Para transformar la naturalezay obtener de ella lo que necesita, el hombre tiene que llegara conocer las leyes del mundo material. La prctica social enlaproduccinhajugadounpapelfundamentaleneldesa-rrollodelcerebrohumanoyessteelorigendelconoci-miento cientfico. Conocer es transformar lo que existe en el mundo objetivoenconcienciaparanosotros.Laprcticaeslaexperienciasocial que se realiza en el proceso productivo. La teora essu consecuencia y, a la vez, fuerza transformadora que reac-ciona sobre la prctica potencindola.La educacin que conocemos educa al margen de la prc-ticasocialenelprocesodelaproduccintransmitiendoelconocimiento,histricaysocialmenteacumulado,comoteora abstracta.La tendencia es a hipertrofiar cada vez ms al hombre en laespecializacinylasuperespecializacin.Enelnivelmsbajo: los trabajadores, condenados al trabajo manual reduci-do a operaciones simples sin ningn o muy poco acceso a lateora. En el otro extremo: los intelectuales, los profesiona-les,loscientficos,especializadosendeterminadotipodeconocimientos sin tener contacto directo con la prctica enel trabajo manual.A ttulo de excelencia, eficacia y eficiencia se buscaunacadavezmayorespecializacindelconocimientoyelentrenamientodelprofesionalenelmanejodetcnicas,conocimientosyhabilidadesespecficosparaexplotaralmximo la fuerza de trabajo. Es una educacin deshumani-zante.Una reforma educativa que busque superar el carcter repe-titivoymemorsticodelatransmisinyasimilacindelconocimiento y la superespecializacin deformante del esp-ritudelhombre,tendraquepartirdetomarseriamenteencuenta las leyes del desarrollo del conocimiento, entendidoeste,repetimos,comoelprocesodeapropiacindeloqueexistefueradenosotrosenconscienciaparanosotros.Proceso de descubrimiento, a partir de la prctica social delos hombres, de las leyes de la naturaleza, la sociedad y elmismo ser humano para transformarlas, mediante los mto-dos de la inferencia y deduccin cientficas, a la categora deteora que, como conocimiento aplicado, vuelva a la prcti-ca social para contrastarse con la realidad y corregirse.Endefinitiva,creemosquelanicaformadecambiarelcontenidodelaeducacindemodoquesirvaparaformarintegralmentealhombre,seraligndolaalprocesodelaproduccin social. Una educacin en la que los nios y los jvenes a la vez queestudian la teora, tuviesen la posibilidad de participar direc-tamenteenlosdistintoscamposdelaprcticasocialpro-ductiva,lesdaralaposibilidadprimero:dedescubrirsusaptitudes y vocacin; segundo: de contrastar la teora con laprctica superando la simple memorizacin y tercero: tenerunaactitudcientficayunaconcepcinglobalfrentealavida desde cualquier campo especializado del conocimiento.3. La prctica pedaggica en la educacin superiorNos hemos referido a la tendencia a la superespecializacincomounadelascaractersticasdelaeducacinactual.Lasuperespecializacin llevada al lmite de la caricatura, es elAPRENDIENDO FSICA / ENSINO DA FSICARUISF Enero 2005 33Aprendiendo Fsica Ensino da FsicaAPRENDIENDO FSICA / ENSINO DA FSICA34 RUISF Enero 2005origendelaexistenciadeexpertoseneducacinquenoson maestros y que jams han educado a nadie y de la ideade que los docentes en la universidad deben convertirse enespecialistas en educacin superior con ttulo para elevarelnivelacadmicoenlauniversidad,embrollndoseenladiscusin de tcnicas de enseanza, al margen de su propiaexperiencia como docentes. Creemos que un buen docente tiene primero que ser un bueninvestigador,uncreador,unaautoridadensucampo.Sloaspuederesponderalasnecesidadesdeformacindesusestudiantes y no ser un simple repetidor, ms o menos hbil,de lo que ya est escrito en los libros. La didctica sirve demuypocosieldocentenotienenadanuevoquedecir.Elbuenestudiante,aquelqueestudiayseautoforma(queescomo debe ser un estudiante universitario), bien puede pres-cindir del docente y reclamar contra l. Unapolticaquebusqueelevarelnivelacadmicodeberapartir,cuandomenos,deimpulsarseriamentelainvestiga-cin (cosa que no ocurre), como punto de partida para mejo-rar acadmicamente a la universidad.Ladiscusinesquemticasobrelosproblemasdelaenseanza de una determinada disciplina tratando de impo-nerelmtodotalfrentealmtodocual,osobresilaclasedebe ser magistral, participativa o de tormenta de ideas, osobresisedebeensearatravsdelasolucindeproble-mas, o de la exposicin magistral de la teora, o de las prc-ticasdelaboratorio,outilizandomtodosaudiovisuales,etc.,etc.,clasificandolosdistintosmtodosytcnicasdeenseanza como cerrados y excluyentes, slo demuestra quelosespecialistaseneducacinsuperioronuncahanenseado a nadie, o son tan malos que su propia experienciano les sirve para nada a la hora de encarar el problema.Nuestra experiencia nos ensea que no existe un solo mto-do;quealahoradetratardetransmitirnuestrosconoci-mientos a los estudiantes nos encontramos primero: con dis-tintostiposdeestudiantesy,segundo:nosenfrentamosanuestraspropiaslimitacionesyvirtudes.Enrealidad,eldocente debera recurrir a cuanto mtodo pueda serle til yadistintosmtodossegnlascircunstanciasysegnsuspropias cualidades o habilidades. En definitiva el buen estu-diantenoesproblema;cualquieraqueseaelmtodoyelcatedrtico, l puede seguir adelante; tampoco es problemael mal estudiante, el que no estudia; hgase lo que se haga,no aprender nada. El problema son los estudiantes medios,aquellos que arrastran consigo las desventajas de sus condi-ciones sociales, econmicas o nacionales y los vicios de laescuela. Son los que toman desesperadamente apuntes en laclase y estudian bsicamente de ellos, tienen dificultades enlacomprensindelalecturaeinclusivetienenseriospro-blemas con el idioma. Hay que recordar que en Bolivia, elcastellanoesendefinitivaunalenguaextraaparalamayora de la poblacin boliviana de origen aymara o que-chuaque,aunquehablaconpalabrasencastellano,sigueutilizando la sintaxis y la estructura de su lengua de origen.Para ellos una buena o mala didctica puede ser importante.Nuestra realidad es esa y ningn docente puede simplemen-te ignorarla. Cada docente, esto naturalmente si est seriamente interesa-do en ensear de la mejor manera posible, debera desarro-llar su propia didctica recurriendo a sus mejores cualidadesy recursos y a su propia experiencia de una manera crtica ycreadora.Anenlascondicionesdeunaeducacindivorciadadelaprctica en la produccin social, sobre la base del impulso ala investigacin, hay siempre un lugar para la labor creado-ra,aunquefuerasloenelplanolimitadodeladidctica.Las experiencias del docente y tambin las de los estudian-tes deberan socializarse a travs de las publicaciones, de ladiscusinylacomparacin,delaformacindeescuelasdidcticas que libremente compitan entre s, pero de ningnmodo por la va burocrtica y absurda de imponer la obliga-toriedad a los docentes de titularse como pedagogos en edu-cacin superior.