La Pesca

13
LA PESCA Alumno: Franco Martínez 9º “B” 2007 Lic. Y Prof. En Geografía :Gabriel Saravia Ocampo

description

Instituto Maria Auxiliadora Trelew

Transcript of La Pesca

Page 1: La Pesca

LA PESCA

Alumno: Franco Martínez 9º “B” 2007

Lic. Y Prof. En Geografía :Gabriel Saravia Ocampo

Page 2: La Pesca

La Pesca

• La pesca es al acción de capturar peces y otras especies acuáticas, para el consumo humano. En la actualidad se han industrializado los sistemas de pesca para obtener estos recursos.

Page 3: La Pesca

Geografía pesquera

• La pesca, se puede realizar CONTINENTALMENTE, la pesca continental se desarrolla mayormente como deporte y comprende extensiones de agua dulce, como: RIOS, EMBALSES, ESTANQUES, LAGOS o IBONES.

• Tambien se puede realizar OCEANICAMENTE, mas conocida como PESCA COMERCIAL, y solo puede desarrollarse en el OCÉANO.

Page 4: La Pesca

Principales tipos de pescados argentinos exportados

• La MERLUZA (Merluccius Hubbsi): Tambien conocida como ARGENTINA u AUSTRAL, es un pez de la familia de los merlúcidos, que habita principalmente en las costas orientales del Cono Sur, desde los 28º de latitud hasta Malvinas.

Page 5: La Pesca

Principales tipos de pescados argentinos exportados

• El CALAMAR: Molusco carnívoro, perteneciente a la clase Cephalopoda, que habita principalmente en el Cono Sur.

Page 6: La Pesca

Otros tipos de pescado nacionales:

• Merluza de cola: Pez de color azul acerado y verde metálico; difiere de las otras especies, por su cola, además se alimenta de pequeños peces y crustáceos.

• Abadejo: Pez teleósteo de la familia de los GADIDES; mide entre 70 y 80 cm. y habita en todo el Atlántico Norte y Oriental.

Page 7: La Pesca

Otros tipos de pescado nacionales:

• Lenguados: Familia de peces (SOLEIDAE), que comprende mas de un centenar de especies. Habitan en el fondo de los cursos de agua dulce y salada; se alimentan de otros crustáceos e invertebrados. Su color, delgadez y quietud, los hace una difícil presa ante sus depredadores

Page 8: La Pesca

Otros tipos de pescado nacionales:

• Caballa: Pez teleósteo que abunda en el Océano Atlántico y Mar Mediterráneo, es objeto de una fuerte pesca debido a su apetecible carne, se alimenta de crustáceos, moluscos y peces de menor tamaño.

Page 9: La Pesca

Circ. Productivo PESCA: FASE AGRICOLA

• Los barcos pesqueros, zarpan desde los puertos hacia el Océano, y una vez que se sitúan en un punto especifico, se lanza al agua una RED DE CERCO, larga y colgada de flotadores que se arrastra en círculos alrededor de un banco de peces y luego se cierra tirando de un cabo como si fuera una bolsa.

Page 10: La Pesca

Circ. Productivo PESCA: FASE AGRICOLA

• Otra forma de obtención de pescado, es mediante la utilización de PALANGRES, cables largos y pesados, a los que están unidos sedales auxiliares con anzuelos en los que se coloca un cebo.

• Esta fase concluye con la vuelta de los barcos pesqueros hacia el puerto.

Page 11: La Pesca

Circ. Productivo PESCA: FASE INDUSTRIAL

• Luego de que el pescado es desembarcado, se realiza el proceso de PELADO, FRACCIONAMIENTO, CONGELADO, PESO Y ENVASADO mediante diferente maquinaria.

Page 12: La Pesca

Circ. Productivo PESCA: FASE DE COMERCIALIZACIÓN

• Luego de envasado, una parte del pescado, es EXPORTADO, principalmente a : ESPAÑA, BRASIL, JAPON, CHINA, ISRAEL, EE.UU. Y FRANCIA; el resto es vendido y distribuido a mercados mayoristas y minoristas.

Page 13: La Pesca

FIN

• Alumno: Franco Martínez 9º “B” 2007

• Lic. Y Prof. En Geografía :Gabriel Saravia Ocampo