La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

download La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

of 3

Transcript of La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

  • 8/18/2019 La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

    1/3

    LA PLANIFICACIÓN EN LOS CONTEXTOS CUANTITATIVO Y

    CUALITATIVO

    Enfoque cuantitativo según a!est"ini# $% &'(()*

    Con la finalidad de describir el cómo se concibe a la planificación dentro

    del proceso de investigación, nos referimos a lo señalado por Balestrini

    (2001), que define a este paso del proceso investigativo, es decir a la

    planificación como la organización metódica del que se tomar el desarrollo

    del proceso tiempo, lo que denomina el plan de e!ecución"#ostiene la autora, que un plan de e!ecución debe $%permitir el

    establecimiento de metas & determinados per'odos de tiempo para culminar 

    cada una de las etapas de la investigación% (2001, 1*), por lo que se

    puede evidenciar que para la autora, la planificación se basa +nicamente en

    el cumplimiento r'gido de los postulados del estudio, sin la posibilidad de

    cambiar o modificar el desarrollo de las acciones previamente establecidas"

     s' mismo, se refiere en la lectura a los elementos constitutivos del

    plan, & señala que el esquema de investigación -a de ser el punto de partida

    del cronograma o plan. as' el marco teórico, el metodológico, la elaboración &

    redacción del informe, son etapas que deben estar incluidas dentro del plan"

    /sta posición evidencia que para este enfoque representado por Balestrini, el

    cualitativo, el plan de acción tiene como fundamentación el responder a las

    necesidades del investigador, & no est su!eto a modificación. &a que

    reproduce todas & cada una de las etapas del estudio"

  • 8/18/2019 La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

    2/3

    Enfoque Cua!itativo según $a"t+ne, $igue!e, &'((-*%

    Concibe el autor, que el plan de acción es el producto de las decisiones

    tomadas en el proceso de anlisis de los datos, porque el investigador posee

    $% las luces que iluminan la naturaleza del problema% (200, 2*2), por lo

    que esta planificación es el resultado de una refleión acerca de la situación

    estudiada" entro de esta concepción metodológica, el investigador es un

    su!eto activo dentro de la planificación"

    #ostiene tambi3n, que el proceso de planificación debe estar 

    conformado por una serie de pasos lógicos señalan

    4ue dónde, los pro & los contra de cada paso, los ob!etivos finalesque se desea lograr, los obstculos que -a& que superar, losmedios alternos & recursos que se necesitarn, las posiblesdificultades que se pueden interponer en el camino & cómo sesuperarn, los factores facilitadores o in-ibidores de los procesos& la evaluación que se utilizar para apreciar el nivel del logroprogramado" (ob" Cit", 2*2)"

    e los señalamientos se asume, que dentro del enfoque cualitativo, la

    planificación es productos de la refleión, por lo tanto implica la evaluación &

    revisión constante de los resultados, con la finalidad de producir los cambios

    deseados con miras al logro de las metas pautadas"

  • 8/18/2019 La Planificación en Los Contextos Cuantitativo y Cualitativo

    3/3

    .EFE.ENCIAS

    Balestrini, 5" (2001)" Cómo se /labora el 6ro&ecto de 7nvestigación"Consultores sociados B8" Caracas" 9enezuela"

    5art'nez 5iguelez, 5" (200)" Ciencia & rte en la 5etodolog'a Cualitativa"/ditorial :rillas" 53ico"