La pluralidad lingüística de España. Curso 2011

download La pluralidad lingüística de España. Curso 2011

of 15

Transcript of La pluralidad lingüística de España. Curso 2011

TEMA 2 LA PLURALIDAD LINGSTICA DE ESPAA. 1. LENGUA, DIALECTO Y HABLA Al estudiar las variedades geogrficas o diatpicas de la lengua, solemos distinguir entre: lengua, dialecto y habla. Vamos a analizar a continuacin los conceptos asociados a ellos. Lengua: sistema de comunicacin verbal compartido por una comunidad lingstica y que mantiene la homogeneidad necesaria para permitir la intercomunicacin de sus hablantes, por encima de las diferencias lingsticas concretas que se puedan apreciar entre ellos. Sus hablantes la sienten como el vehculo fundamental de su cultura, una sea de identidad. Dialecto: realizacin concreta que, por razones de evolucin lingstica, adopta una lengua en una determinada zona geogrfica. Por ej. decimos que el andaluz es un dialecto del castellano, o que el balear es un dialecto del cataln. Habla: sistema lingstico de una comarca o localidad, con rasgos propios dentro de otro sistema ms extenso. Se trata, pues, en este caso, de variedades restringidas que pueden proceder de la fragmentacin de un dialecto, que suelen tener menor cohesin y que, normalmente, abarcan una extensin limitada: un valle ms o menos aislado, una zona montaosa, etc. Desde el punto de vista de la evolucin lingstica, toda lengua es siempre un dialecto, pues procede genticamente de otra anterior (denominada lengua madre) a partir de la cual ha evolucionado. As, el italiano, el francs, el castellano son dialectos del latn. Todo hablante es siempre dialectal, porque habla en una de las variedades geogrficas de esa lengua y no hay variedades que sean ms "puras" que otras. Lo que llamamos lengua castellana es un sistema abstracto formado por el fondo comn y los rasgos compartidos por todas sus variedades. Una variedad dialectal de una lengua pasa a convertirse en lengua independiente cuando cumple unas condiciones: tener una fuerte diferenciacin lingstica respecto de la lengua madre y de otros dialectos del mismo origen, estar normalizada por encima de sus variantes, que sus hablantes la sientan como comn y propia y sea su vehculo de cultura. Las circunstancias histricas determinarn si una variedda lingstica se desarrolla o queda aislada, cambie o desaparezca. 2. LA REALIDAD PLURILINGE DE ESPAA En Espaa se hablan varias lenguas; todas ellas, a excepcin del vasco, tienen un origen comn, el latn (la lengua que hablaban los conquistadores romanos), cuya difusin fue la causa de la desaparicin de las lenguas prerromanas. Con el paso del tiempo, surgieron diversas variedades romances o romnicas a partir de la Reconquista, cada una de las cuales fue desarrollando caractersticas diferentes. Estas lenguas son, de oeste a este: el gallego-portugus, el asturleons, el castellano, el navarroaragons y el cataln. A las que hay que aadir la lengua ms antigua, el euskera o vasco. En los Siglos de Oro se generaliz el uso del castellano, que se convirti en la lengua comn. Durante las siguientes centurias, el desarrollo y evolucin de las lenguas espaolas se vio afectado por circunstancias histricas, econmicas y sociales que influyeron en la extensin, el uso, la codificacin y el cultivo literario de cada una. Desde 1978, la Constitucin espaola, los estatutos de autonoma y algunas leyes posteriores han establecido el reconocimiento de las lenguas espaolas, y han favorecido su proteccin y apoyo. En seis comunidades espaolas se recoge la denominacin de lengua propia y se proclama su carcter oficial junto con el castellano. Estos textos legales establecen el derecho de todos los ciudadanos de conocer y utilizar las lenguas y la no discriminacin por razones idiomticas. La Constitucin espaola de 1978 dice: Prembulo La Nacin espaola [] proclama su voluntad de [] proteger a todos los espaoles y pueblos de Espaa en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Constitucin TTULO PRELIMINAR. Artculo 3 1. El castellano es la lengua espaola oficial del Estado. Todos los espaoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. 2. Las dems lenguas espaolas sern tambin oficiales en las respectivas comunidades autnomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingsticas de Espaa es un patrimonio cultural que ser objeto de especial respeto y proteccin. La oficialidad de una lengua implica su reconocimiento jurdico, su uso por parte de las instituciones y la Administracin pblica, su enseanza y su presencia en los medios de comunicacin.

1

Territorio en todo el Estado espaol Lenguas cooficiales (que es oficial junto a otra) segn sus respectivos estatutos: cataln Catalua e Islas Baleares valenciano Comunidad Valenciana gallego Galicia euskera o vasco Pas vasco y zonas vascoparlantes de Navarra arans Desde 2010 cooficial en el valle de Arn (Lrida) y en el resto de Catalua Adems, existen otras lenguas que no tienen la consideracin de lenguas oficiales y que se consideran dialectos histricos: el estatuto de Asturias reconoce y protege al asturiano (asturleons) y el de Aragn las fablas aragonesas o aragons. Monolingismo y plurilingismo Monolingismo: se produce cuando una persona o una sociedad hablan una sola lengua. Plurilingismo: cuando una persona (individual) o una sociedad (colectivo) hablan varias lenguas. Ej. el caso de Espaa. La evolucin del latn durante la Baja Edad Media dio lugar a una rica variedad lingstica en la Pennsula Ibrica. Desde el siglo XIII, el castellano se fue extendiendo por grandes zonas de la Pennsula. As el castellano se acab convirtiendo en lengua oficial en todo el Estado, incluidas las zonas con lengua propia. Esto dio lugar a la aparicin de: Zonas monolinges: se habla una sola lengua, el castellano. Zonas bilinges: se hablan dos lenguas, la lengua materna u originaria (el gallego, el cataln, el valenciano, el euskera), que convive con el castellano. castellano

Lengua oficial

2

La variedad de lenguas lleva consigo una variedad de culturas y de formas de vida y son un patrimonio que enriquece. La coexistencia pacfica entre las lenguas se vio truncada en el siglo XVIII al imponerse la idea de una lengua nica para todo el Estado, lo que provoc graves conflictos y la lengua se ha convertido en bandera de reivindicaciones polticas y sociales 3. CAUSAS DEL PLURILINGISMO ESPAOL La situacin lingstica peninsular ha pasado desde el monolingismo de la poca romana hasta el multilingismo actual debido a variadas circunstancias polticas (conquistas, invasiones, movimientos de repoblacin, cambios de fronteras, etc.). Lenguas prerromanas La primera lengua que uniform casi totalmente la pennsula Ibrica (y buena parte de Europa tambin) fue el latn. Pero antes del latn se hablaban las lenguas de los pueblos que habitaban estas tierras o que las colonizaron: el euskera, el ibrico, el lusitano, el celtbero, el tartesio, el fenicio, el griego y el cartagins. Estas lenguas convivieron con el latn durante la romanizacin y acabaron desapareciendo, a excepcin del euskera, que en esta poca tena una extensin geogrfica ms amplia que la actual, llegaba por el Pirineo hasta Huesca, y por el sur hasta la Rioja. Esas lenguas locales dejaron influjos (fonticos, morfolgicos y lxicos) en el latn hablado en la Pennsula Ibrica en forma de sustrato. Romanizacin (218 a.C. 19 a.C.) Las guerras entre cartagineses y romanos por la conquista del Mediterrneo trajeron consigo la llegada de estos ltimos a Hispania. Desembarcaron el ao 218 a.C. en Cartagena y en pocos aos todos los enclaves cartagineses caan en manos de los romanos lo que permiti que stos iniciaran su expansin por todo el territorio. La romanizacin fue lenta y desigual; sin embargo, a finales del siglo III, en la mayor parte del territorio se haba generalizado el uso del latn y adoptado la organizacin social romana. El Imperio romano representaba formas culturales y polticas ms avanzadas que las de los primitivos pueblos peninsulares, por lo que stos fueron abandonando su cultura y adoptando la de los conquistadores, aunque esto fue despus de la conquista militar. La lengua de cultura y de la Administracin fue el latn culto y el latn vulgar o coloquial, del que procede el castellano, se convirti en la lengua comn. El latn continu siendo la lengua de cultura durante muchos siglos y convivi con las lenguas romances. Hasta el siglo XVIII sigui siendo el idioma de la ciencia y la lengua litrgica de la Iglesia catlica hasta hace muy poco. La evolucin de esta primera lengua general de los pueblos ibricos se vio alterada por dos hechos polticos de gran importancia: La desaparicin del Imperio romano por las diferentes invasiones germnicas o brbaras que tuvieron lugar en el siglo V (suevos, vndalos, alanos y visigodos). Se rompi la unidad poltica y lingstica, dando lugar a la diferenciacin lingstica de la Romania y al nacimiento de las lenguas romances. Germanos y romanos se haban influido mutuamente con anterioridad y la cultura romana era ms avanzada, por eso sta acab imponindose. La invasin rabe del siglo VIII. Los rabes llegan a la pennsula el 711. En menos de siete aos ocuparon el territorio con excepcin de las zonas montaosas del norte. Se inicia as un periodo de casi ocho siglos (Reconquista) marcado por el enfrentamiento entre dos culturas la cristiana y la musulmana que se cierra con la conquista de Granada en 1492, por los Reyes Catlicos. Se formaron varias entidades polticas relativamente aisladas entre s y en cada una de ellas de desarroll una modalidad lingstica diferente. Estas dos invasiones, de desigual importancia lingstica, marcaron el inicio del plurilingismo que, con distinto grado de extensin, se ha mantenido hasta nuestros das. Nacidos en el norte, los romances se extendieron hacia el sur a la vez que los reinos. Una vez acabada la Reconquista, se confirm la primaca de Castilla, con lo cual el castellano pas a ser lengua de la Administracin y de las relaciones comerciales, favorecido por la unidad poltica, la expansin territorial y la calidad de la literatura en esa lengua. En el siglo XVI pas a denominarse como lengua espaola. Bajo el reinado de Felipe V, en el siglo XVIII, se sentaron las bases para la construccin del Estado moderno y se llev a cabo la unificacin administrativa y lingstica, se impuso el castellano en la enseanza y la administracin y la justicia. En el siglo XIX se desarrollaron los movimientos nacionalistas, con lo cual se reivindicaron las lenguas y las tradiciones nacionales. Ya en el siglo XX, durante la Segunda Repblica (1931-1939), se aprobaron los estatutos de Catalua y el Pas Vasco. El de Galicia se aprob al inicio de la Guerra Civil. Estuvieron vigentes durante poco tiempo, pero supusieron un impulso para la difusin de las lenguas propias. El rgimen franquista

3

impuso el castellano en la enseanza, en los medios de comunicacin y la vida pblica y prohibi el aprendizaje escrito del resto, con lo cual quedaron reducidas al mbito familiar y coloquial. Con la democracia, la Constitucin de 1978 reconoce la pluralidad lingstica y cultural de Espaa. 4. Lenguas peninsulares 4.1. Euskera o vasco Es una lengua prerromana que se habla actualmente en el Pas Vasco, en el norte de la Comunidad Foral de Navarra y en zonas fronterizas con Francia. Es la lengua ms antigua y no tiene el mismo origen que el resto de las lenguas peninsulares: se la relaciona con lenguas del Cucaso o con lenguas bereberes del norte de frica. 4.2. Las lenguas romances peninsulares De oeste a este, los romances que surgen en la Pennsula son: el gallego, el asturiano (despus astur-leons), el castellano, el navarro-aragons y el cataln. Cada uno seguir su propia evolucin, y los acontecimientos polticos marcarn la mayor o menor fortuna de unos y otros; el mayor poder de un reino supondr una mayor expansin territorial y, por tanto, una imposicin a mayor nmero de personas de su propio romance. 4.2.1. El castellano Lengua oficial en todo el territorio espaol, en muchos pases de Amrica y Guinea Ecuatorial. Se habla en Estados Unidos y Filipinas. Hay que destacar la variedad judeo-espaola (sefard). Los textos castellanos ms antiguos que se conservan son las Glosas (siglo XI), que son pequeas notas explicativas que aparecen en los mrgenes de los cdices escritos en latn. Es una lengua derivada del latn vulgar que surgi en el norte peninsular, en la zona de la Bardulia (entre Cantabria, norte de Burgos y el Pas Vasco). Al convertirse Castilla en reino independiente, se extendi su lengua e hizo que las dems lenguas se replegasen. Su historia ser paralela a la del reino de Castilla y junto a l ocupar las mesetas norte y sur, Andaluca y las tierras conquistadas en Amrica a partir del siglo XV, a la vez que se impondr o convivir con las lenguas de los distintos reinos espaoles a medida que se produzca la unificacin poltica del Estado espaol. Actualmente, el espaol presenta cuatro tipos de variedades geogrficas o dialectales: zonas bilinges (cataln, gallego y euskera), variedades de las zonas en contacto con el astur-leons y el aragons, variedades septentrionales y variedades meridionales (andaluz, canario) y hablas de transicin (extremeo y murciano). A esto hay que aadir las variedades hispanoamericanas, fuera del territorio espaol. 4.2.2. El gallego Lengua romnica que surgi en el noroeste peninsular, en la cuenca del ro Mio. Tuvo una rica literatura lrica en el siglo XIII y se extendi por tierras portuguesas, hasta que en el siglo XV se estableci el portugus como lengua diferenciada. En la actualidad se extiende por Galicia, la franja asturiana entre los ros Navia y Eo (donde se mezcla con el asturiano dando lugar a la llamada fala o gallego-asturiano), en Len hasta el ro Sil y en Zamora, en la zona oeste de Sanabria. 4.2.3. El asturiano (o astur-leons) Lengua romnica derivada del latn vulgar que naci en las montaas asturianas y avanz hacia tierras leonesas a medida que la monarqua asturiana ampliaba sus territorios. Tras varios siglos de fuerza en el habla popular, el reino de Castilla absorbi al de Len e hizo replegarse al romance asturiano. La Academia de la Llingua Asturiana fue creada para estudiar, defender y promover a esta lengua y se encarg de elaborar la Gramtica, la Ortografa y el Diccionario, que tratan de fijar el estndar que unifica las tres variedades de esta lengua (occidental, central y oriental). 4.2.4. El navarro-aragons Lengua romance que se habla en algunas zonas pirenaicas de la provincia de Huesca. Los reinos navarro y aragons inician su expansin hacia el sur en los siglos X y XI y con ellos se extienden los dialectos romances de esas zonas que tienen bastantes semejanzas con el astur-leons. 4.2.5. El cataln Lengua romnica que se habla en Catalua, Islas Baleares, comarcas fronterizas de Aragn, Alguer (Cerdea), el Roselln (sur de Francia) y en Andorra, donde es lengua oficial. Uno de sus dialectos, el valenciano, est reconocido como lengua autnoma y oficial de la Comunidad Valenciana. Tiene una importante tradicin literaria. 4.2.6. Arans Variedad lingstica del gascn (lengua del sur de Francia) hablada en el Valle de Arn leridano y que es oficial en Catalua.

4

Tema 3 El contacto de lenguas: bilingismo y diglosia. Situacin sociolingstica de Asturias. Toda lengua es, desde el punto de vista gentico, dialecto de otra anterior, de la que procede. Todas las lenguas cambian y evolucionan hasta el punto de que pueden convertirse en otras lenguas diferentes. Ej. El latn y las lenguas romances. Es conveniente empezar distinguiendo dos conceptos importantes: Lengua: tradicionalmente, se deca que era una forma de comunicacin estndar establecida como oficial en una comunidad a partir de ciertas condiciones: con una tradicin escrita, una literatura, un nmero de hablantes y un estatuto oficial (algunas razones son extralingsticas); actualmente, se dice que lengua es un sistema lingstico de comunicacin mutua independientemente de las variedades regionales que presente. Dialecto: aquella variedad lingstica que procede de otra con el tiempo y que no impide la comunicacin entre los hablantes. Ej. todas las lenguas romances lo son del latn; el andaluz, canario, etc., se consideran dialectos del castellano. Dialecto histrico es aqul que procede del latn, pero que no tiene consideracin de lengua cooficial (asturiano y aragons). Alguna de las variantes geogrficas podra convertirse en lengua con el tiempo. Existen dos circunstancias que determinan que un dialecto acabe convertido en lengua: que como sistema de signos est bien definido y que se distinga con claridad de otras lenguas procedentes de la misma lengua madre y que se convierta en transmisor de la cultura y de los valores de una comunidad (es fundamental que tenga una literatura). En la formacin de una lengua pueden darse influencias de otras con las que convive y las podemos reducir a estos tipos:

Sustrato: hay lenguas sustituidas en su totalidad como vehculo de comunicacin por otra ms pujante, como sucedi con las hablas prerromanas, excepto el euskera, ante la llegada del latn. Llamamos sustrato a los restos que dejan las lenguas desaparecidas en las que las sustituyen. Adstrato: influencias mutuas entre diferentes lenguas que conviven de cerca por distintas razones. Ej. influencias del francs, el ingls, etc. en el lxico castellano. Superestrato: influencia de una lengua sobre otra a la que no puede sustituir. Una lengua se extiende por el territorio de otra, legando algunos rasgos, si bien desaparece. Ej. el rabe con el castellano.

En muchos pases, como en Espaa, conviven varias lenguas y dialectos. Las sociedades monolinges son minoritarias y lo ms frecuente es que se hablen varias lenguas en una misma sociedad. En estas sociedades plurilinges se producen contactos entre lenguas y se fenmenos como la alternancia de cdigos (el paso de un cdigo lingstico a otro que realiza un hablante bilinge segn la situacin y la intencionalidad comunicativa; ej. los hispanos bilinges de Estados Unidos pueden alternar el espaol y el ingls en la misma conversacin), las interferencias (es la transferencia de elementos lingsticos de una lengua a otra y la alejan de las estructuras de su norma; ej. el asturiano sobre el castellano: lo dijo esta maana) y la aparicin de lenguas nuevas. Tambin hay que referirse a los prstamos. Pueden ser prstamos lxicos (palabras que una lengua toma de otra conservando su forma original bypass-, o adaptndola a las normas fonticas y ortogrficas de la lengua receptora -escner, mdem-) o prstamos semnticos (una palabra de una lengua adopta un nuevo significado procedente del que tiene una palabra paralela en otra lengua; ej. herramientas, del ingls tools; ventana, del ingls window; ratn, del ingls mouse, etc.). Calco es una combinacin de palabras que se han adaptado de otra lengua y mantienen el mismo significado que tena la combinacin en la lengua de origen; ej. alta fidelidad, del ingls high fidelity; efecto invernadero, del ingls greenhouse effect, etc. Para conseguir la comunicacin entre hablantes de distintas lenguas se han buscado distintas soluciones: lingua o lengua franca (idioma adoptado para un entendimiento comn entre personas que no tienen la misma lengua materna; ej. el latn y el griego en la Antigedad o el ingls en la actualidad); pidgin (es un cdigo creado para la comunicacin de dos o ms grupos que poseen sus propias lenguas maternas. Histricamente se ha dado en circunstancias de colonialismo, esclavismo y relaciones comerciales. Se simplifican las formas y estructuras gramaticales; ej. El pidgin-english hablado en los puertos de China); lengua criolla (es el producto del desarrollo de un pidgin, que evoluciona, se enriquece y funciona como la lengua principal de una comunidad; ej. el papiamento en las antiguas Antillas holandesas). Se conocen como lenguas internacionales aquellas que estn ampliamente extendidas por el mundo. Ej. El ingls, el espaol, etc. BILINGISMO Y DIGLOSIA

5

Aunque ambos trminos son sinnimos (dos lenguas), en la actualidad se refieren a dos conceptos distintos. Bilingismo No resulta fcil encontrar una definicin precisa del concepto de bilingismo, aunque muchos coinciden en decir que es la capacidad de una persona (mbito individual) o un grupo (mbito social) para utilizar indistintamente dos lenguas. El bilingismo social se refiere a una sociedad de lenguas en contacto, un territorio en el que se hablan dos o ms lenguas. Amplios grupos de hablantes desarrollan la capacidad de comunicarse en ambas. Ej. Son bilinges Canad (conviven el francs y el ingls) y Blgica (conviven francs y flamenco). El bilingismo individual se refiere a la capacidad de una persona para utilizar dos lenguas para comunicarse con los dems oralmente y por escrito. Si la persona bilinge tiene un grado idntico de conocimiento de ambas lenguas, se habla entonces de bilingismo equilibrado, mientras que cuando su grado de conocimiento es mayor en una de las dos lenguas, se est entonces ante un caso de bilingismo dominante. El bilingismo ideal supondra la utilizacin indistinta de dos lenguas en cualquier contexto y exigira la convivencia de dos culturas. En Espaa, la situacin de bilingismo ha pasado por diferentes etapas conflictivas, porque en algunos momentos histricos la utilizacin de otra lengua distinta del castellano fue reprimida por el poder. Diglosia Dos lenguas coexisten y cada una de ellas cumple una funcin social diferente por distinto prestigio social, econmico o cultural. Una de las lenguas, la privilegiada, disfruta de mayor prestigio y se emplea en la comunicacin formal, goza de oficialidad y es apoyada por la enseanza, las letras y los medios de comunicacin; y la otra, la desfavorecida, queda relegada a un uso ms coloquial y familiar y apenas se usa en contextos formalizados. La primera se utiliza en la escritura y la segunda suele ser oral y se suele corresponder con la lengua materna. B. SITUACIN SOCIOLINGSTICA DE ASTURIAS. B.1. LA REALIDAD PLURILINGE DE ASTURIAS En el Principado de Asturias podemos encontrar tres lenguas diferentes, dos que nacieron en ella y otra que lleg a Asturias a finales de la Edad Media, cuando con el triunfo de la dinasta de los Trastmara- el reino fue incorporado a la Corona de Castilla. Las dos lenguas autctonas son el asturiano y el gallego-asturiano (localizado en el occidente asturiano entre los ros Navia y Eo y muy prximo a las hablas del otro lado del ro Eo). Estas dos lenguas fueron las nicas que utiliz el pueblo durante la Edad Media para la comunicacin oral. Para la escrita, en la mayora de los casos se prefera el latn, aunque existen documentos como el Fuero de Avils (s. XII) escritos en asturiano medieval. La lengua que lleg posteriormente y se impuso para determinados usos fue el castellano. Durante mucho tiempo en todos los mbitos se repiti que el asturiano era un dialecto del castellano y los propios hablantes del asturiano, confundidos por esta enseanza y por la escasa consideracin social que tena su lengua, tendieron a considerarla como una manera desviada e incorrecta de hablar el castellano. Actualmente lo habitual es que el asturiano sea reconocido como lengua sin carcter oficial o, en otros mbitos acadmicos, como dialecto histrico, es decir, un dialecto del latn. B.2. BILINGISMO Y CONFLICTO LINGSTICO. En Asturias coexisten dos lenguas (castellano y asturiano o gallego-asturiano), que son habladas por un buen nmero de los habitantes de la Comunidad. Atendiendo a las lenguas utilizadas, la poblacin de Asturias puede organizarse en tres bloques: a) Los monolinges castellanos, ciudadanos de origen forneo (andaluces, leoneses, etc.) o de sectores autctonos castellanizados totalmente (clases medias y altas orbanas, funcionarios, etc.) que slo saben hablar castellano, que es su lengua materna. b) Los bilinges, que son un grupo reducido de personas que saben hablar castellano y asturiano y que, por lo general, su lengua materna es el asturiano. El fenmeno contrario (es decir, el del neofalante, aqul que tiene como primera lengua el castellano y que aprende despus el asturiano) es un fenmeno bastante raro y ms reciente. c) Los monolinges asturianos, cuya lengua materna es el asturiano, la nica que saben hablar, y que forman un grupo reducido por la creciente expansin del castellano en el XX. En Asturias la situacin no es de bilingismo, sino de diglosia. El castellano ejerce la funcin de lengua A o alta o dominante, lo que quiere decir que en nuestra comunidad autnoma funciona como lengua de prestigio. Se usa, en efecto, en todas las situaciones (coloquiales o formales) y para hablar de cualquier tema (intrascendente o serio), independientemente del canal (oral o escrito). Es, adems, la

6

nica lengua oficial en Asturias y, como tal, es la que se usa en las administraciones pblicas y, salvo excepciones, en la enseanza y en los medios de comunicacin social. El asturiano ejerce la funcin de lengua B (baja o dbil). Hoy est relegado al uso familiar y cotidiano, sobre todo oral, y se emplea para tratar temas de escasa importancia. Puede decirse que en la actualidad es una lengua popular, propia de las clases bajas y trabajadoras. Su uso es escaso en las clases medias y casi inexistente en las altas. Esto tiene que ver con el proceso de castellanizacin en Asturias, donde las primeras en adoptar el espaol fueron las clases privilegiadas y cultas, que lo asumieron como sea de identidad de clase frente al resto de la sociedad. A lo largo del s. XX, el castellano empez a extenderse en sectores de la poblacin que hasta entonces haban sido monolinges asturianos. A partir de un Auto del Tribunal Constitucional del ao 2010 los ciudadanos pueden usar el asturiano en cualquier documento oficial en sus relaciones con la Administracin del Principado de Asturias. Apenas tiene presencia ni en la enseanza ni en los medios de comunicacin social. La situacin de diglosia lleva a que muchos asturianos no hablen su lengua autctona y que no la transmitan a las siguientes generaciones. Creen que slo el castellano es adecuado para ser empleado en pblico o como lengua de cultura y relegan el asturiano a usos privados, domsticos y afectivos. El hecho de que el asturiano no se estudie de forma general en las escuelas tiene un efecto reduccionista, consistente en que el hablante conoce slo la variedad dialectal propia de su zona y desconoce las semejanzas y diferencias que guarda con el asturiano de otras. B.3. CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO LINGSTICO. Este desequilibrio en las oportunidades de empleo social de una y otra lengua produce una serie importante de consecuencias. En el caso del castellano, estas consecuencias son positivas: su uso se extiende en la sociedad. Por el contrario, el asturiano resulta perjudicado. La presin del castellano afecta a las variedades internas del asturiano: hay una reduccin del mbito geogrfico de algunas variedades del asturiano (variedades diatpicas). Ej las hablas asturianoorientales ms prximas a Cantabria, que se ven arrinconadas por el castellano. Debido a su escaso uso, el asturiano tiene dificultades para desarrollar otras variedades sociales: el nivel culto de la lengua asturiana apenas existe (se usa el castellano). La castellanizacin se observa ms en los jvenes y en algunas zonas el asturiano es la lengua de los ancianos y el castellano la de los jvenes. Al haber sido desplazado por el castellano de los usos cultos y formales, el asturiano tambin es pobre en variedades estilsticas o diafsicas. La situacin diglsica lleva a los hablantes de asturiano a considerar que su idioma slo es vlido en situaciones poco valoradas socialmente. Ej. el hablante rural no hablar asturiano cuando habla con un desconocido o cuando visita la ciudad; el vendedor no la utilizar con los clientes, y el nio evitar hablar como en casa cuando est en otros ambientes. Efectos en el sistema lingstico. Debido a la presin del castellano, la estructura lingstica del asturiano se deteriora. Interferencias que afectan a todos los niveles de la lengua (fontico, morfosintctico y lxico): numerosos rasgos lingsticos del castellano se incorporan al asturiano y favorecen su desaparicin. El volumen de castellanismos en el asturiano es mucho mayor que el de asturianismos en el castellano y tienden a aumentar con el tiempo, aunque depende del grado de castellanizacin del hablante o del grupo de hablantes. En el plano lxico, suele ocurrir que una palabra tomada del castellano convive con la autctona y, con el tiempo, origina especializaciones: el trmino asturiano pierde algunas de sus significaciones, que pasan a asociarse al trmino incorporado. Por ejemplo, fueya" reduce su significado a hoja de rbol, pues para referirse a la hoja del libro se usa la voz castellana; y lo mismo ocurre con fgadu para nombrar el hgado del cerdo, pero no para el de persona, que se emplea hgado. Puede ocurrir tambin que elementos del castellano se incorporan a la lengua asturiana eliminando rasgos asturianos: el desplazamiento del fonema autctono /s/ x por el castellano /x/ j (xabn/jabn); la desaparicin del gnero neutro en los adjetivos (filo prieto/ filu prietu); las vacilaciones en el uso encltico de los pronombres tonos (dxome /me dijo), etc. Las consecuencias lgicas de estas interferencias es la prdida progresiva de la estructura del asturiano. Se origina as el llamado amestu, un hbrido entre las dos lenguas que se presenta en diversos grados: hay un amestu en el que la lengua que ms pesa es el asturiano y un amestu a la inversa, dominado por rasgos castellanos. Prstamos de otras lenguas incorporados a travs del castellano, aunque el asturiano tenga los medios para reproducir ms fielmente la palabra extarnjera. La mayora de los hablantes de

7

asturiano dicen champn y champ adaptando el galicismo champagne y el anglicismo shampoo con el criterio del espaol, que carece del fonema //; pero tal fonema s est presente en el sistema fonolgico del asturiano, de ah que el asturiano normativo aconseje las formas xampn" y xamp. Antes, cuando los mecanismos asturianos tenan ms fuerza, los prstamos se adaptaban directamente. Pensemos en galicismos como chalet y chauffeur se convirtieron en las palabras asturianas xal y xofer en boca de hablantes poco castellanizados. Reduccin del significado de determinadas palabras. Por ejemplo, solmenar (mover repetidas veces) entre hablantes castellanizados puede ver restringido su significado a pegar un golpe a alguien. Muchas veces una palabra sobrevive solo en refranes y frases hechas. Es el caso del verbo rescamplar, cuyo significado es brillar, resplandecer y que muchos hablantes castellanizados slo conocen en el dicho la trampa rescampla. Valor simblico. Otra consecuencia de la fuerza desigual del castellano es la prdida de valor simblico del idioma autctono: gran parte de la poblacin identifica asturiana con ciertos elementos folklricos pero no con hablar asturiano. Un comportamiento tpico de quienes no juzgan importante el uso del asturiano es hablar ms asturiano que nadie cuando sale de la provincia. PENSAMIENTOS DENIGRANTES Y COMPENSATORIOS. La precaria situacin del asturiano puede atribuirse a determinadas creencias (objetivamente falsas) de tipo esttico (es feo, suena mal), funcional (no vale para tratar ciertos temas), histrico (no tiene importancia histrica), cultural (es la lengua del mundo rural), literario (su literatura es escasa y poco valiosa), lingstico (es una lengua imperfecta), dialectal (no hay un asturiano, sino mil bables), prctico (nadie lo usa), etc. Por el contrario, se ve el castellano como una lengua apta para todos los asuntos y situaciones, con una brillante historia, con una literatura rica y universal, unificada y usada por millones de hablantes. Por el lado contrario, tampoco faltan los que tiene una visin positiva de la lengua asturiana, y destacan sus cualidades: que es una fala melguera, entraable, el vehculo idneo para la expresin de los sentimientos ntimos, que tiene trminos con un significado tan especial que no resultan imposibles de traducir a otros idiomas. Esta visin idealizadora de la lengua asturiana puede llevar aparejada una visin negativa del castellano, que se siente como una lengua fra, brusca, fuerte, sin los matices ni el color del asturiano. FUTURO DEL ASTURIANO. Algunos estudiosos consideran que, de no cambiar la situacin, el asturiano est condenado a ser desplazado por el castellano, es decir, a dejar de ser usado por la comunidad. El proceso de sustitucin es lento, pero imparable. En el lado opuesto estn los movimientos de reivindicacin lingstica, que enlazan con los esfuerzos de escritores y estudiosos de pocas anteriores para lograr la normalizacin del asturiano. La Academia de la Llingua, rgano dependiente del Gobierno de Asturias, juega un papel decisivo en el proceso de recuperacin y dignificacin del asturiano. Objetivos: impulsar el uso pblico de la lengua; normativizarla; difundir su conocimiento y su empleo entre la ciudadana; proteger los derechos de sus hablantes y fomentar la creacin literaria y las investigaciones lingsticas. En mayo organiza el Da de les Lletres Asturianes, un punto de referencia obligado en la reivindicacin lingstica. El arma ms importante para luchar contra la diglosia y a favor de la dignificacin del asturiano es, sin duda, la educacin. En la actualidad, en Asturias la asignatura de asturiano se puede cursar en todos niveles de la enseanza, desde la Educacin Primaria hasta la Universidad, pero con carcter optativo. La lengua autctona est presente (aunque de manera escasa y casi testimonial) en los medios de comunicacin social regionales: los canales autonmicos de televisin y la radio emiten algunos programas en asturiano y los tres grandes diarios de Asturias publican secciones semanales o quincenales, de contenido cultural y lingstico, en asturiano. En los ltimos aos se ha producido un florecimiento sin precedentes en las letras asturianas por la calidad y cantidad de las obras literarias y de las investigaciones que se publican. Aparecen numerosos poetas, novelistas, dramaturgos y ensayistas, estudios histricos, filolgicos y etnogrficos (generalmente vinculados a la Universidad y a la Academia de la Llingua), editoriales, discogrficas, servidores de internet y pginas web.

8

TEMA 4

ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO Y DEMS LENGUAS PENINSULARESEl hecho histrico que explica la situacin lingstica actual de Espaa es la romanizacin de Hispania y la implantacin del latn, hecho este ltimo que supuso la desaparicin de las otras lenguas exceptuando el euskera. Antes de desaparecer, dejaron restos en el lxico espaol en forma de sustrato. En la toponimia las huellas son muy abundantes: Cdiz, Mlaga, Cartagena, Ibiza, Ampurias, Toledo, Barcelona, Segovia, Corua. Las lenguas romances peninsulares son dialectos del latn vulgar hablado por soldados, comerciantes y colonos. La cada del Imperio Romano dio lugar a las invasiones de los pueblos germnicos, que adoptaron el latn, pero contribuyeron a acelerar su evolucin y a romper la unidad idiomtica peninsular. A este hecho hay que aadir la conquista rabe de casi todo el territorio, salvo unos ncleos cristianos reagrupados en el norte peninsular desde los que se inici la Reconquista, que acab con la toma de Granada en 1492. Hasta el siglo XI los dialectos romances peninsulares (gallego-portugus, astur-leons, castellano, navarro aragons y cataln) evolucionaron de manera independiente, sin predominio de ninguno sobre los dems. A partir de ese siglo Castilla asume el liderazgo de la reconquista y su lengua, el castellano, se impone como modelo lingstico y va relegando a los dialectos vecinos, el astur-leons y el navarroaragons. En la Edad Media, adems de la supervivencia del euskera, tambin existieron los dialectos mozrabes: dialectos del latn hablados por los cristianos que vivieron en territorio rabe y que desparecieron con el final de la Reconquista. La lengua mozrabe, en la que aparecen escritas las jarchas, primeros testimonios literarios de la Pennsula, ha desaparecido totalmente. A la hora de analizar las lenguas peninsulares, tenemos que distinguir dos bloques:

1. LENGUAS PRERROMANAS 1.1. EUSKERA o VASCOnica lengua prerromana conservada en nuestro pas y nica no-indoeuropea del occidente de Europa. Genticamente, se presenta como una lengua aislada, puesto que no ha sido posible verificar su parentesco con ninguna de las grandes familias lingsticas conocidas. Se la relaciona con lenguas bereberes, del Cucaso, etc. y, para algunos lingistas sera una lengua hbrida, resultado de la superposicin de dos familias pre-indoeuropeas. Su extensin era ms amplia que la actual, como lo demuestran los estudios toponmicos. Aun sin poseer apenas literatura (slo a partir del siglo XVI se tiene constancia escrita del euskera), se ha mantenido oralmente inalterable, gracias a su particular estructura morfosintctica. El euskera es hablado en la parte central y oriental de Vizcaya, en toda Guipzcoa, parte de Alava y el noroeste de Navarra. Tambin se habla en la mitad del departamento francs de los Bajos Pirineos (Euskadi norte). El euskera es consustancial al nacionalismo vasco, hasta el punto que euskaldum, natural de Euskadi o Euskalerra, significa literalmente "el que habla vasco. Es una lengua antiqusima. Con ms de tres mil aos de vida. Su proceso de normalizacin lingstica fue muy complejo debido a la gran variedad dialectal, por ello se implant como estndar el euskera batua, modalidad que toma como base el dialecto guipuzcoano con rasgos de otras variedades. En el Estatuto de Autonoma para el Pas Vasco, en su artculo sexto, se reconoce el euskera como la lengua de Euskadi, considerndolo cooficial con el castellano. Actualmente en las ikastolas se ensea la lengua vasca, al objeto de que Euskadi sea de hecho una comunidad bilinge.

Evolucin del euskera:Siglo XVIDurante siglos fue un idioma grafo, de carcter oral. El primer documento escrito ntegramente en euskera es una coleccin de poemas que data del s. XVI. Cuenta con una importante tradicin lrica oral, de la que son herederos los actuales bertsolaris (improvisadores de poemas al son de una meloda).

XIX No vivi un renacer como el cataln o el gallego.

II Repblica Espaola (1931-1939) Se reconoci su uso oficial.

Guerra Civil (1936-1939) El franquismo proscribi el uso del euskera. Pervivi en el mbito domstico y familiar.

Franqui smo Se prohibi su uso.

Democracia La Constitucin actual garantiza su uso. Gracias a las polticas de normalizacin, el euskera vive actualmente un proceso constante de recuperacin: se estudia en las escuelas y se utiliza en la vida pblica. Va adquiriendo una creciente estimacin social como sea de identidad del pueblo vasco..

9

2. LENGUAS ROMANCES O ROMNICAS 2.1. GALLEGO-PORTUGUS GALLEGODel latn vulgar hablado en el noroeste de la Pennsula surge el gallego-portugus que se propaga hacia el sur con la Reconquista. Durante casi toda la Edad Media constituy un tronco comn con el portugus y alcanz un importante cultivo literario (lrica galaico-portuguesa), incluso en el mbito castellano (Alfonso X el Sabio). Motivos histrico-polticos hicieron que ambas lenguas se separaran, convirtindose el portugus en la lengua de toda una nacin y difundindose en Amrica y frica. El gallego, en cambio, queda reducido al uso hablado local y familiar. El gallego actual se extiende por las cuatro provincias gallegas, la regin leonesa del Bierzo y las tierras del norte de Zamora, en la comarca de Sanabria. En el occidente de Asturias, en la franja Navia-Eo, convive con el asturiano dando lugar al gallego-asturiano o fala. Sus hablantes son en su inmensa mayora bilinges, utilizando frecuentemente el castellano para la comunicacin formal y oficial. Durante el periodo medieval experiment un gran esplendor literario: lrica trovadoresca, Cantigas de Alfonso X, cantigas de amor, de amigo y de escarnio, etc. El Estatuto de Autonoma de Galicia (1981), en su artculo 5, reconoce el gallego como la lengua propia de Galicia, considerndolo cooficial con el castellano. En los medio de comunicacin social y en la enseanza ambas lenguas se utilizan indistintamente, si bien an tendrn que pasar unos aos hasta que se d una situacin bilinge de hecho.

Evolucin del gallego:S. XII XVI, XVII XVIII y XIX Franquismo Democraci a Constituc in de 1978 Reconoci al gallego como lengua cooficial con el castellano en la Comunida d Autnoma Gallega. Actualidad

Los primeros Se Durante el Signific el El cataln Las textos denominan Rexurdimento principio de recobr el instituciones escritos en los siglos (Resurgimie la poca rango de pblicas gallego no oscuros, pues nto), resurge ms dura lengua desarrollan aparecen el castellano como lengua para el oficial y se una intensa hasta bien desplaz al culta y gallego. Su normaliz poltica avanzado el gallego al literaria. Es la uso fue su uso en lingstica a s. XII. mbito rural y poca de prohibido, las favor del Durante toda al uso oral. La autores como por lo que escuelas, gallego. La la Edad lengua Rosala de desapareci medios de enseanza de Media el gallega qued Castro. de la escena comunicaci este idioma gallegoal margen de pblica, de n y en colegios, portugus las corrientes la mbitos institutos y goz de gran literarias del enseanza y empresarial universidades esplendor Renacimiento de las es y , as como su cultural y y del Barroco. actividades culturales. uso en los literario. Fue econmicas medios de usado por y culturales. comunicacin muchos Pervivi en social, ha poetas el mbito extendido su lricos. El domstico y conocimiento propio rey familiar. a un castellano importante Alfonso X el porcentaje de Sabio la la poblacin. emple en sus Cantigas de Santa Mara 2.2. ASTUR-LEONS ASTURIANO El asturiano es el resultado de la evolucin del latn en el territorio del reino astur-leons. Fue una modalidad lingstica prestigiosa mientras Len llevaba la iniciativa de la reconquista, pero cuando fue derrotado por Castilla, qued en situacin de hablas dispersas y poco a poco se fue imponiendo el castellano. El antiguo astur-leons (se extenda por Len, Zamora, Salamanca, norte de Cceres, Miranda do Doiro dialecto mirands, hoy oficial all- y occidente de Cantabria) ha quedado reducido

10

geogrficamente a lo que es el Principado de Asturias y a las zonas colindantes de Castilla-Len y Cantabria. Presenta tras variedades: asturiano occidental, central y oriental. El Estatuto de Autonoma de Asturias reconoce el asturiano o bable como la lengua especfica de Asturias y se propone protegerlo y potenciarlo, elevndolo al rango de comunicacin oficial y formal. Este objetivo est an lejos de conseguirse. Hay una enseanza del asturiano, de carcter optativo, en algunos centros de enseanza primaria y de bachillerato y existe una Academia de la Llingua Asturiana que ha realizado una normalizacin fontica, ortogrfica y gramatical, pero la situacin es muy distinta a la catalana, por ejemplo. En la prctica la situacin lingstica de Asturias es ms de diglosia que de bilingismo. Algunos de los rasgos lingsticos distintivos son: Conservacin de la f- inicial latina: fiyu, fu (hijo). Los grupos consonnticos pl-, cl- y fl- se transforman en ch-: PLOVERE > chover (llover). Conservacin del grupo consonntico latino mb-: llombu (lomo). Diptongacin de las vocales /e/ y /o/ en /ie/ y /ue/: ERAT > yera (era). Cierre de la o final: llobu (lobo). Empleo mayoritario del sufijo diminutivo in, -ina: hombrn, cosina. Empleo sistemtico del pasado simple en vez del compuesto: llevantse a les 7. Empleo sistemtico de los pronombres enclticos: estropestelo.

Zona occidental Uso de diptongos decrecientes ei, oi, ou: queiso, oteiro, cousa, moura. ch, ts por l: chumbre, tsumbre, 'lumbre'. Influjo del gallego.

Zona central Zona oriental Plurales femeninos en f- inicial latina se conserva o -es: cases, 'casas'. aspira: fornu o h.ornu, del latn furnus, 'horno'. Cierre de vocal acentuada causado por yesmo: caye por 'calle'. cierre de vocal final: por n: ube, 'nube'. morinu, de morenu, e y o finales se cierran en i y u: 'moreno'. parti, 'parte', sardineru, Diversas realizaciones de 'sardinero'. l en y, ch, ts: yima, chima, u por a en adjetivos: faria tsima, 'lima'. blancu, 'harina blanca'. 2.3. NAVARRO- ARAGONS ARAGONS Los aragoneses lo llevaron hacia el sur con la Reconquista y su existencia como modalidad lingstica independiente se prolonga hasta finales de la Edad Media. Desde muy pronto se vio influido por el castellano; ya en los primeros textos de tierras aragonesas se aprecian castellanismos. Con los Reyes Catlicos el navarro-aragons pasa a engrosar el castellano. Sus rasgos diferenciales se refugiaron en el uso popular y coloquial. Hablado en algunos enclaves del Pirineo de Huesca. Se han hecho intentos por difundir un aragons unificado, la fabla. 2.4. ARANS En el Estatuto de Autonoma de Catalua de 2005 se reconoce el arans como idioma oficial del Valle de Arn (provincia de Lrida). El arans es un dialecto del gascn, lengua occitana heredera del latn. 2.5. CATALN y VALENCIANO El cataln es el resultado de la evolucin del latn en la regin oriental de la Pennsula. El dominio lingstico cataln comprende los siguientes territorios: las cuatro provincias de Catalua, la comarca francesa del Roselln, en el principado de Andorra, la franja oriental de Aragn y la ciudad de Algher en Cerdea (se extendi all en el siglo XIV). Dialectalmente, se distingue entre el cataln oriental y el occidental. Valencia y las Baleares pertenecen originariamente al dominio lingstico cataln. Pero se trata de un cataln muy particular, hasta el punto de que los valencianos consideran que se trata de una lengua diferente. El Estatuto de Autonoma valenciano declara a su comunidad bilinge. El valenciano es hoy enseado en las escuelas y fuertemente potenciado desde los poderes pblicos. En el Estatuto de Autonoma de Catalua, aprobado en 1979, se reconoce la oficialidad del cataln junto con el castellano y se garantiza el uso normal de ambos idiomas y la adopcin de 11

todas aquellas medidas que permitan alcanzar un plano de igualdad de conocimiento y uso.Siglos XXII XIII, XIV y XV XVI y XVII XVIII XIX Dictadur a de Primo de Rivera Trunc los planes de normativi zacin de la lengua y de normaliz acin de su uso en la ensean za y en la administr acin. II Repbli ca Espaol a (19311939) El cataln recupera el estatus de lengua oficial. Guerra Civil (19361939) y franquis mo El franquism o proscribi el uso del cataln y de las dems idiomas autctono s. Pervivi en el mbito domstico y familiar. Democracia

La lengua catalana ya estaba formada y se distingua claramen te del latn. Del siglo XII son los primeros textos en cataln.

poca de esplendo r del cataln. Los siglos XIV y XV se consider an la etapa de oro de la literatura catalana. Destacan Ramn Llull y Ausis March.

Etapa de decadenci a: qued relegado a un uso coloquial y familiar, mientras el castellano se convirti en lengua de cultura.

Con la llegada al trono de Espaa de Felipe V, fue prohibid o.

La Renaixena recuper el cataln para el uso culto y literario. Este movimiento cultural sirvi para tomar conciencia de la falta de unidad en el uso de la lengua escrita y de la necesidad de elaborar unas normas ortogrficas. Ms adelante, en el siglo XX, se cre el Instituto de Estudios Catalanes y ah fue cuando su lengua alcanza la magnitud que ahora posee.

El cataln recobr el rango de lengua oficial y se normaliz su uso en las escuelas, medios de comunicacin y mbitos empresariales y culturales. El cataln es hoy una lengua plenamente normalizada ortogrfica, fonolgica y gramaticalmen te, que se usa en todos los contextos. Es la lengua de la administracin, la lengua en la que se imparte la educacin.

CASTELLANO En el S.IX el condado de Castilla era un pequeo lugar en la frontera oriental del reino de Len (entre Cantabria y el norte de Burgos). Polticamente dependa de los monarcas asturleoneses, pero consigui cierta autonoma desde el s. X (conde Fernn Gonzlez). Originariamente en ese territorio se hablaba un dialecto romance con poca base latina, ajeno a la corte visigoda, influido por el vasco. A los primitivos pobladores se fueron aadiendo gentes de otras procedencias (cntabros, vascos, riojanos, aragoneses, leoneses, mozrabes) que contribuyeron a que el habla de la zona fuese el resultado de una nivelacin lingstica de las diversas tendencias. El castellano o espaol es en la actualidad una de las lenguas ms importantes del mundo. Tras el chino mandarn, es la lengua empleada como materna por mayor nmero de hablantes. Distribucin geogrfica El castellano se extiende por todo el territorio espaol, donde es lengua oficial. Tambin es la lengua oficial de 19 pases hispanoamericanos de Amrica. En frica tiene este estatus en Guinea Ecuatorial y, adems de Ceuta y Melilla, se habla en zonas de Marruecos y en el territorio del Shara, que perteneci a Espaa hasta 1975. En Filipinas perdi su condicin de lengua oficial en 1987. Cabe destacar tambin la importancia creciente que est adquiriendo el castellano en Estados Unidos.2.6.

12

Las etapas de formacin del castellanoSustrato: lengua que hablada en un territorio sobre el cual se ha implantado otra lengua, se ha extinguido pero ha dejado algunos rasgos(RAE).

Superestrato: influencia que una lengua ejerce sobre otra a la que no puede sustituir. Una lengua se extiende por el territorio de otra, legandoalgunos rasgos, si bien desaparece (RAE). Etapa Prerromana Romanizacin Sustrato 218 a.C. 19 a.C. CELTAS (Norte de Las guerras entre cartagineses y romanos Europa) por la conquista del Mediterrneo trajeron BEROS Y consigo la llegada de estos ltimos a TARTESOS (Norte de Hispania. Desembarcaron el ao 218 a.C. en frica) Cartagena y en pocos aos todos los FENICIOS Y enclaves cartagineses caan en manos de GRIEGOS los romanos lo que permiti que estos VASCOS iniciaran su expansin por todo el territorio. La romanizacin hizo La romanizacin fue lenta y desigual; sin desaparecer estas embargo, a finales del siglo III, en la mayor lenguas (excepto el parte del territorio se haba generalizado el euskera) e impuso el uso del latn y adoptado la organizacin latn como idioma social romana. nico. El castellano procede del latn vulgar hablado en la Pennsula Ibrica. Superestrato SUEVOS, VNDALOS y ALANOS (409, s. V) Tras la cada del Imperio, los pueblos del norte de Europa se extienden por la Romania. Son pueblos con una cultura muy primitiva y poco influyente. VISIGODOS (415 s.V) Los visigodos eran un pueblo establecido en el sur de Francia muy influidos por la civilizacin romana. Adoptaron la lengua de los vencidos, el latn. El reino visigodo sucumbi con la llegada de los rabes. RABES Los rabes llegan a la pennsula el 711. En menos de siete aos ocuparon el territorio con excepcin de las zonas montaosas del norte. Se inicia as un periodo de casi ocho siglos marcado por el enfrentamiento entre dos culturas la cristiana y la musulmana que se cierra con la conquista de Granada en 1492, por los Reyes Catlicos. LXICO LXICO LXICO VISIGTICO arroyo, barro, perro, La mayor parte del lxico de nuestra lengua De este periodo se conservan muchos vocablos relacionados con barraca, charco procede del latn (aproximadamente las tres la guerra (yelmo, guerra, espa, ganar, guardin) y una Sufijos arro, -orro, cuartas partes). considerable lista de nombres propios (Alfonso, lvaro, Fernando, -asco Rodrigo, Gonzalo). cacharro, baturro, HERENCIA RABE peasco, guijarro. El lxico castellano conserva unas cuatro mil palabras provenientes del rabe: jarabe, tarifa Artculo al: alfombra, alcalde, almacn, alcachofa, alcoba. Terminac9in se generaliz: balad, maraved, jabal.

13

RECONQUISTA

El castellano naci en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, lava y La Rioja, y se difundi durante el periodo de la Reconquista en forma de abanico invertido, incorporando elementos de las zonas de dominio lingstico astur-leons y navarroaragons.

Siglo X Los primeros textos escritos en castellano son las glosas: las Glosas Emilianenses (escritas por los monjes de San Milln de la Cogolla), las Glosas Silenses (escritas por los monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos). Se trata de notas explicativas y comentarios que se escriban en los mrgenes de las pginas de algunos cdices escritos en latn. En su origen el castellano presenta numerosas vacilaciones fonticas y ortogrficas.

Siglo XIII Durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284), el castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita y se convierte en lengua de cultura. Promueve su utilizacin como lengua oficial de los documentos del reino e impulsa la redaccin de libros en prosa (General Estoria, Libro del Ajedrez, etc.) que l mismo se encarga de corregir. Aunque la lengua apenas tiene fijacin gramatical, se establecen ya las primeras convenciones ortogrficas.

Siglo XIV Autores como Don Juan Manuel y el Arcipreste de Hita ofrecen una lengua ms estructurad a y fijada.

Siglo XV Con el reinado de los Reyes Catlicos comienza la unificacin lingstica de Espaa. A ella contribuye la labor lingstica del humanista Elio Antonio de Nebrija, quien publica la primera Gramtica castellana en el ao 1492. Por otro lado, los conquistadores y misioneros espaoles que se desplazan al Nuevo Mundo recin descubierto consiguen la expansin del idioma por todo el continente americano y se incorporan numerosos americanismos. El Humanismo renacentista trajo consigo la moda de los italianismos.

S. XVI y XVII Se produce el paso de la pronunciacin medieval a la moderna. La lengua espaola alcanza en este momento difusin y prestigio internacionales fruto del proyecto poltico imperial del monarca Carlos I. Adems de la conquista y la colonizacin de Amrica, la altsima calidad de la creacin literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro (Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Gngora, Quevedo, etc.) contribuir a fijar la lengua y a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma. La lengua ser considerada materia de inters y de estudio. Dilogo de la lengua (1563) de Juan de Valds. Tesoro de la lengua castellana (1611), de Sebastin de Covarrubias.

S. XVIII, XIX, XX En el siglo XVIII el idioma presenta ya la configuracin actual. Para preservar su pureza y luchar contra las incorrecciones de los hablantes, se fund en el ao 1713 la Real Academia Espaola. Con el fin de establecer las reglas que fijasen los principios permanentes de la lengua, la RAE public el Diccionario de Autoridades (1739), una Ortografa (1741) y una Gramtica (1771). De esta manera, aunque la lengua contina evolucionando, las normas gramaticales quedan bsicamente inalteradas. En el siglo XIX el gobierno de la nacin dispuso que el espaol fuera lengua obligatoria en todos los niveles de enseanza. En el siglo XX la lengua se consolida gracias a los progresos tecnolgicos, a la mejora de las condiciones de vida que permiten la alfabetizacin de la mayor parte de la poblacin y al desarrollo de los medios de comunicacin, que contribuyen a extender el nivel culto del idioma a un nmero ms amplio de hablantes. La expansin del castellano ha propiciado la creacin de otras academias de la lengua en los pases de habla hispana.

14

15