La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo...

24
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004 La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo Sustentable: El Caso De La Unión De Comunidades Indígenas De La Región Del Istmo (UCIRI) Héctor Ramón Segura Pacheco Universidad Autónoma de Guerrero [email protected] Antonio Hernández Pólito Universidad Autónoma de Guerrero Se presenta una reseña de las actividades de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) en el estado de Oaxaca, y del desarrollo que la misma ha tenido desde los primeros intentos de campesinos zapotecas por organizarse en 1981, destacándose los diversos proyectos económicos, sociales y de protección ambiental que dicha organización lleva a cabo. En un primer apartado se hace un recuento de los principales efectos que tuvo la crisis de la cafeticultura mundial a partir de 1989. Enseguida se hace una caracterización de la cafeticultura en el estado de Oaxaca, destacándose su desarrollo y su importancia actual. Posteriormente se analiza el proyecto de desarrollo económico y social de UCIRI como una de las principales organizaciones de pequeños productores de café en México, pionera en la producción de café de calidad destinado a los sectores de mercado orgánico y de comercio justo. Al final, se discute sobre las diversas actividades que realiza UCIRI para proteger el entorno natural, como un componente fundamental de su compromiso con el desarrollo sustentable. El presente trabajo es resultado de investigación de campo durante una estancia de varios meses en diversas comunidades donde habitan los campesinos miembros de UCIRI, de la realización de entrevistas con socios, directivos y asesores de la organización, así como de observación participante e investigación documental. Oaxaca ha sido históricamente, junto con Guerrero y Chiapas, uno de los estados más severamente excluidos en el esquema de desarrollo nacional. En él, la mayoría de su población sufre condiciones de extrema pobreza. Al mismo tiempo, Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Transcript of La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo...

Page 1: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo Sustentable: El Caso De La Unión De Comunidades Indígenas De La Región Del Istmo

(UCIRI)

Héctor Ramón Segura Pacheco Universidad Autónoma de Guerrero

[email protected]

Antonio Hernández Pólito Universidad Autónoma de Guerrero

Se presenta una reseña de las actividades de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) en el estado de Oaxaca, y del desarrollo que la misma ha tenido desde los primeros intentos de campesinos zapotecas por organizarse en 1981, destacándose los diversos proyectos económicos, sociales y de protección ambiental que dicha organización lleva a cabo. En un primer apartado se hace un recuento de los principales efectos que tuvo la crisis de la cafeticultura mundial a partir de 1989. Enseguida se hace una caracterización de la cafeticultura en el estado de Oaxaca, destacándose su desarrollo y su importancia actual. Posteriormente se analiza el proyecto de desarrollo económico y social de UCIRI como una de las principales organizaciones de pequeños productores de café en México, pionera en la producción de café de calidad destinado a los sectores de mercado orgánico y de comercio justo. Al final, se discute sobre las diversas actividades que realiza UCIRI para proteger el entorno natural, como un componente fundamental de su compromiso con el desarrollo sustentable. El presente trabajo es resultado de investigación de campo durante una estancia de varios meses en diversas comunidades donde habitan los campesinos miembros de UCIRI, de la realización de entrevistas con socios, directivos y asesores de la organización, así como de observación participante e investigación documental.

Oaxaca ha sido históricamente, junto con Guerrero y Chiapas, uno de los estados

más severamente excluidos en el esquema de desarrollo nacional. En él, la

mayoría de su población sufre condiciones de extrema pobreza. Al mismo tiempo,

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 2: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

es la entidad más culturalmente diversa, la que posee la mayor diversidad

biológica en México, y una de las tres principales productoras de café.

Una de las organizaciones de pequeños productores de café más

importantes en México es la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del

Istmo (UCIRI). Fue formada en 1982, después de un proceso de discusión entre

campesinos zapotecas de dos comunidades y misioneros católicos de la diócesis

de Tehuantepec. Los indígenas, agobiados por la extrema pobreza y la

explotación de que eran objeto por parte de los intermediarios que les compraban

su café a precios sumamente bajos lograron, en 1984-85, vender a través de una

organización de productores del vecino estado de Veracruz, 35 toneladas de

grano. El éxito obtenido con la primera venta directa motivó a muchos

cafeticultores de la región del Istmo a sumarse a la nueva iniciativa, y la

membresía de UCIRI creció notablemente con la incorporación de indígenas

zapotecos, mixes, chatinos y chontales. En 1986 UCIRI obtuvo su permiso de

exportación para vender directamente en el mercado europeo. Ese mismo año

inicia la producción de café orgánico, certificado por una organización certificadora

alemana. En 1988, UCIRI impulsa la fundación de la primera iniciativa de comercio

justo, el sello Max Havelaar, en Holanda, que dio origen a un nuevo mercado

mundial de comercio justo (Vanderhoff 2002) y que actualmente se extiende por

prácticamente todos los países desarrollados, así como algunos en desarrollo. A la

fecha, ambos tipos de mercado —el orgánico y el de comercio justo— si bien aún

ocupan un porcentaje muy reducido del mercado total de café, tienen un

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 3: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

crecimiento muy vigoroso y los productores mexicanos han colocado al país a la

vanguardia mundial en ambos sectores.

La historia de UCIRI ha sido una de constantes luchas por el fortalecimiento

de la identidad indígena y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo

de los campesinos y sus familias que la integran, a través de la creación de

diversos proyectos de desarrollo económico y social y de protección del ambiente.

El presente trabajo es un breve recuento sobre la contribución de una

organización de campesinos indígenas oaxaqueños al desarrollo sustentable en

las zonas cafetaleras donde tiene presencia. Es el resultado de investigación de

campo realizada en diversas comunidades habitadas por campesinos miembros

de UCIRI, de la realización de entrevistas con socios, directivos y asesores de la

organización, así como de observación participante e investigación documental.

La crisis mundial del café

En 1989 ocurrió una fuerte caída en el precio del café como resultado de no

haberse renovado las cláusulas económicas del Acuerdo Internacional del Café

(AIC) que por más de veinticinco años había regido de manera intermitente las

relaciones comerciales entre los países productores y consumidores. El desplome

del precio disparó la más severa crisis en los últimos 100 años (Osorio 2002a).

Esta crisis tuvo un fuerte impacto sobre los productores de café, siendo los

más pobres los más severamente afectados. En México muchos campesinos

tuvieron que convertir sus cafetales sombreados por árboles nativos1, a pastizales

para la cría de ganado, o a producir otros cultivos. Esto causó grandes fracasos

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 4: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

financieros (similares a los documentados para los productores de Costa Rica,

muchos de quienes también habían transformado sus plantaciones a otros cultivos

comerciales para escapar de la crisis; Sick 1997) o efectos ambientales negativos

como la erosión del suelo (Rice 2003). Muchos otros productores dejaron de

atender —o aun abandonaron completamente— sus parcelas al tener que emigrar

en busca de empleo en las ciudades o en los Estados Unidos (Osorio 2002b).

La crisis de la cafeticultura ocurrió paralelamente con el establecimiento de

políticas de corte neoliberal introducidas durante la década de los ochenta y

principios de los noventa por todo el mundo. Una de las manifestaciones de la

implantación del neoliberalismo fue la desaparición de las agencias estatales que

estaban a cargo de las políticas nacionales relacionadas con la producción,

industrialización y comercialización de café. En México, el Instituto Mexicano del

Café (Inmecafé) había sido, desde 1958, la agencia gubernamental que rigió

dichas actividades. Fue desmantelado a principios de los años noventa, y ello

empeoró las condiciones económicas de más de 300 mil hogares campesinos

(CMC 2003) en los que el cultivo de café es la actividad más importante.

Especialmente durante los setenta y hasta mediados de los ochenta, el

Inmecafé llevó a cabo una fuerte promoción del cultivo de café con el propósito de

colocar a México en una posición de liderazgo. Durante este período, el país se

convirtió en el cuarto productor, sólo debajo de Brasil, Colombia e Indonesia. Esto

fue logrado con un alto costo ambiental, pues se deforestaron extensas superficies

que fueron convertidas en plantaciones mono-específicas y completamente

expuestas al sol. Hubo un muy importante incremento en el número de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 5: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

campesinos que se hicieron productores de café, quienes tuvieron acceso a

créditos con bajo costo, al uso de variedades mejoradas de alto rendimiento,

asistencia técnica gratuita, y un precio garantizado por su cosecha (Nestel 1995).

Los fertilizantes y plaguicidas de síntesis industrial que se utilizaron en abundancia

en los cafetales mexicanos eran fácilmente adquiribles a precios subsidiados.

El peso del café en el sector exportador de México aumentó notablemente

durante esos años, y su valor de exportación lo convirtió en la mercancía más

importante, sólo en segundo lugar detrás del petróleo (Nestel 1995). El café verde2

encabezó desde el inicio de la década de los setenta la lista de las exportaciones

de productos agropecuarios, habiendo sido hasta 1990 la materia prima de ese

origen que más divisas generaba, alcanzando su máximo nivel en 1986, con 825

millones de dólares de esa época (Torres 1997). Muchos campesinos pobres,

especialmente aquellos que viven en las montañas donde se encuentran las

condiciones ecológicas más propicias para producir café y quienes tenían en la

milpa el componente fundamental de su supervivencia, se volvieron cafeticultores,

o destinaron la mayor parte de sus pequeñas parcelas a producir café.

Sin embargo, la bonanza llegó a su fin. El retiro de la participación del

Estado de la cafeticultura ocasionó una caída de 33% en la productividad (Rice

1997), siendo los pequeños productores los más afectados dados sus bajos

rendimientos. El aumento en la incidencia de algunas plagas del cultivo pudo

haber sido otra consecuencia de la crisis. A principios de la década de los

ochenta, los efectos del neoliberalismo en la economía mexicana se comenzaron

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 6: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

a sentir en el sector rural a través de la desaparición de créditos y subsidios a los

insumos y la eliminación de los precios de garantía de muchos productos.

La volatilidad del precio propicia que ya no sea rentable exportar café3,

pues los productores mexicanos (aún la mayoría) no recuperan ni los costos de

producción. En México, para producir 100 kg de café se requiere una inversión

promedio de $1,595.00, en tanto que el precio de venta de esa misma cantidad de

grano, al 6 de enero de 2004, era de $1,391.00 (56.68 centavos de dólar por libra

de café). La diferencia entre los costos de producción y el ingreso que obtienen

por su café explica porqué muchos cafeticultores han abandonado sus parcelas, y

porqué sus hijos no quieren heredar la actividad cafetalera. En tanto, las

organizaciones que participan en el comercio justo pueden obtener, a precio de

126 centavos de dólar por libra de café (al tipo de cambio de $11.20/dólar), por

100 kg de café producidos, un pago aproximado a $3,090.00.

Algunas organizaciones de pequeños productores habían comenzado a

vislumbrar, varios años antes de que ocurriera la crisis cafetalera, la necesidad de

prepararse para tiempos difíciles. Las organizaciones mexicanas que habían

acumulado alguna experiencia en los años anteriores a través de su lucha por la

propiedad de la tierra, el aumento al precio del café, y la apropiación del proceso

productivo (i.e., las organizaciones mismas tomando el control de todo el proceso,

desde la producción de las plantas en los viveros hasta la comercialización del

grano de café ya tostado y molido), encontraron que tendrían que dar un salto

cualitativo. El “cambio de terreno”, como llamaron a ese salto, fue la diversificación

de sus actividades económicas que les permitiera reducir la sobre-dependencia

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 7: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

del café, y la creación de empresas asociativas junto con sus propios sistemas de

gestión y financiamiento (Nigh 1997, Hernandez y Nigh 1998, Bray et al. 2002).

Cafeticultura y cafeticultores en Oaxaca

Oaxaca es uno de los tres principales estados productores de café en México. El

café se cultiva en 771 localidades de 124 de los 570 municipios de esa entidad, en

180,239 hectáreas (INEGI 1997). Es también el estado más culturalmente diverso:

allí habitan 16 pueblos indígenas que suman más de un millón de personas

(37.1% de la población total del estado) (INEGI 2000). Sin embargo, esa riqueza

cultural está estrechamente asociada con la pobreza. Pertenecer a algún pueblo

indígena es sinónimo de tener superficies de tierra laborable muy pequeñas, ser

analfabeta, vivir en poblados que carecen de los servicios básicos y en hogares

con ingresos por debajo de los necesarios para la supervivencia. El 95.3% de los

municipios productores de café de Oaxaca muestran un grado de marginación

considerado alto (39.7%) y muy alto (55.5%) (CONAPO 2001).

La mayoría de los 58,660 productores oaxaqueños de café poseen en

promedio 0.37 hectáreas (88.8% de las parcelas tienen 5 hectáreas o menos;

CECAFE 1996). Muchos de ellos producen café como su principal estrategia

económica. Las comunidades indígenas cultivan el café en suelos montañosos

donde prácticamente ningún otro cultivo comercial puede ser establecido.

El café se introdujo a Oaxaca a mediados del siglo XIX y comenzó a

cultivarse durante finales de ese siglo y principios del siglo XX. Negociantes

criollos y mestizos que se habían beneficiado durante más de doscientos años de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 8: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

la producción de pigmentos obtenidos de un insecto conocido como grana

cochinilla se fueron a la quiebra cuando esos tintes naturales fueron desplazados

por la introducción de las anilinas y los colores sintéticos (Inmecafé 1988). La

grana cochinilla fue, durante los años del período colonial, la tercera mercancía de

exportación de México hacia España, sólo debajo del oro y la plata (Pérez-Sandi y

Becerra 2001). Los antes prósperos productores de grana cochinilla comenzaron a

fines del siglo XIX un proceso de invasión y despojo violentos de tierras de los

indios. Esas tierras fueron plantadas con café por los nuevos dueños. El cultivo de

café se introdujo al Istmo de Tehuantepec a principios de los 1920s.

Más de la mitad (59%) de los municipios productores de café en Oaxaca

constan de 50% o más de habitantes indígenas (INEGI 1997, 1998, 2000). Estos

campesinos indígenas también adoptaron el café como cultivo comercial, aunque

nunca abandonaron la producción de maíz, frijol, calabaza y chile. La producción

de café fue adoptada gradualmente y adaptada por las diversas culturas

(zapotecos, Mixtecos, Mixes, Chatinos, Chontales, Mazatecos y varios otros

pueblos), haciendo de este estado el productor de café más étnicamente diverso

en México. Actualmente, y a pesar de la crisis por la que atraviesa la cafeticultura,

ésta es un importante componente de las tradiciones de dichos pueblos, además

de su relevancia como proveedor de ingresos para muchos hogares campesinos.

El proyecto económico y social de UCIRI

La Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) se encuentra

en la zona montañosa del Istmo de Tehuantepec, así como en la zona Mixe de la

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 9: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Sierra Norte de Oaxaca. En el año 2001, estaba formada por 2,361 socios de

origen Zapoteco, Mixe, Mixteco, Chatino y Chontal que viven en 52 comunidades

(UCIRI 2001a). La principal forma de tenencia de la tierra entre los socios de

UCIRI es la propiedad comunal, aunque hay algunos ejidatarios y pequeños

propietarios. En 1981, cafeticultores de tres comunidades del Istmo iniciaron un

proceso de reflexión y análisis de sus principales problemas; entre ellos, el de los

acaparadores locales de café, la falta de transporte y caminos, la distribución de

productos básicos en la región dominada por los caciques, la falta de escuelas y

de centros de salud, y otros. Este proceso dio nacimiento a UCIRI, que se fundó

en 1982 con el apoyo de misioneros católicos de la Diócesis de Tehuantepec

(UCIRI 2001b) y que forman parte de la corriente de la Teología de la Liberación.

UCIRI fue una de las primeras organizaciones mexicanas formadas por

pequeños productores en exportar café a Europa. Envió su primer embarque en el

ciclo 1985-86 al mercado solidario de Holanda (Vanderhoff 1999), uniendo su

producción con la de otra organización (la Asociación Rural de Interés Colectivo

de Misantla, ARIC) del estado de Veracruz. Esto le permitió asegurar un mejor

precio y entrar al mercado europeo. Ese primer paso permitió posteriormente a

UCIRI apoyar a otras organizaciones de Chiapas (ISMAM) y Guerrero (la Coalición

de Ejidos de la Costa Grande) para que pudieran iniciar la exportación de su café

empleando el registro de UCIRI en tanto conseguían el propio.

Una vez abierto el mercado europeo, en UCIRI se llegó a la conclusión de

que exportar café en forma directa no era suficiente si el precio era determinado

por “la Bolsa”. Más aun, este proceso de comercialización era insatisfactorio, pues

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 10: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

el precio ni siquiera compensaba los costos de producción. Ello impulsó la

búsqueda de alternativas. Concluyeron que debían buscar la forma de acceder al

mercado de café orgánico certificado y crear las condiciones que permitieran el

establecimiento de relaciones comerciales justas. Pronto, esta decisión sería el

ejemplo para muchos otros cafeticultores pobres en diversos países.

Los mercados de café orgánico y de comercio justo han crecido

rápidamente durante las últimas dos décadas, especialmente en los países

desarrollados, donde debido a su posición geográfica no se puede producir café,

aunque su consumo es alto. UCIRI fue la cooperativa mexicana pionera en la

transformación de su sistema productivo hacia el esquema orgánico para obtener

la certificación necesaria que les permitiera la venta de café a un precio mucho

más competitivo, comparado con el prevaleciente en el mercado convencional.

UCIRI también fue pionera en el acceso del café mexicano al mercado de

comercio justo en Europa. El alto precio que prevalece en estos dos mercados

está relacionado con estrictos requerimientos en cuanto a calidad del producto,

prácticas productivas apropiadas, y responsabilidad social y ambiental, para poder

obtener la certificación necesaria que permitirá la entrada a esos sectores.

El haber entrado en los mercados orgánico y de comercio justo facilitó a

UCIRI el inicio de diversos proyectos, como el Centro de Educación Campesina

(CEC), una escuela de agricultura en las montañas cuyo objetivo es la educación

de jóvenes hijos de campesinos productores de café en los valores tradicionales

indígenas de cooperación, reciprocidad y respeto a la “Madre Tierra” para que se

formen bajo los principios de la agricultura orgánica.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 11: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Desde 1985, entre 15 y 25 jóvenes hombres y mujeres campesinos de entre

15 y 20 años de edad inician cada mes de noviembre su ciclo intensivo de

estudios durante un año en el CEC, donde permanecen internos. UCIRI se hace

cargo de su manutención. Durante su estancia en el CEC, ellos aprenden técnicas

de producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal, el manejo de equipos y

programas de cómputo, la ejecución de algunos instrumentos musicales, la

elaboración de artesanías diversas, así como los fundamentos del cooperativismo

y la reafirmación de los valores, principios e identidad indígenas. Al término de un

año, cada joven retribuye a UCIRI con un año de servicio social en alguna de las

muy diversas áreas que componen a la cooperativa, o en sus propias

comunidades. Algunos de ellos se incorporan al equipo técnico de la organización

para dar asistencia a los socios en sus comunidades en relación con los diversos

problemas que enfrenta la producción de café orgánico o de cualquier otro cultivo

o especies animales. A la fecha el CEC ha graduado a más de 320 estudiantes.

El programa de salud comunitaria de UCIRI combina la medicina moderna

occidental con la herbolaria indígena. La organización ha establecido la Casa de

Salud, donde se ha capacitado a un numeroso grupo de promotores provenientes

de diversas comunidades rurales, para beneficio de muchas familias campesinas

que encuentran en la Casa de Salud apoyo médico y medicamentos. Además,

existe un programa de capacitación continua en las comunidades a través de los

promotores indígenas, quienes apoyados por médicos y odontólogos de la

organización, imparten talleres sobre medicina preventiva y cuidados de la salud.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 12: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Dos acciones emprendidas masivamente en los hogares de los socios de

UCIRI son la instalación de estufas “Lorena”, ahorradoras de leña y conectadas

por un tubo con el exterior de la casa para evitar la concentración de humos de

combustión que durante muchos años ha sido lo común en las cocinas de las

familias campesinas. La instalación de este tipo de estufas tiene como efecto

ambiental la reducción de la tasa de deforestación en la región, a la cual no llegan

los camiones distribuidores de gas licuado a presión. Por otra parte, la instalación

de letrinas secas o “ecológicas”, que prescinden por completo del uso de agua,

además de que se evita la contaminación del manto freático. Estos proyectos,

junto con la construcción de pisos de cemento en las casas, se inscriben en los

esfuerzos que hace la cooperativa para mejorar los hogares campesinos.

UCIRI inició la operación, en 1999, de una fábrica de ropa en la ciudad de

Ixtepec, Oaxaca, a la entrada de la zona cafetalera del Istmo. La confeccionadora

“Xhiiña Guixi”, S.C. de R.L. (“Trabajos del Pueblo”, en lengua zapoteca)

actualmente da empleo a cerca de 100 personas, principalmente mujeres

miembros de familias de socios de la organización.

Esto ha permitido frenar la emigración de jóvenes en edad de trabajar que,

de otra manera, serían forzados a buscar empleo fuera de sus comunidades. La

emigración es común en las áreas rurales de Oaxaca (Cohen 2001). Sin embargo,

en UCIRI ha dejado de ser un problema grave. En tanto que muchos jóvenes hijos

de socios de la organización se están incorporando a la producción de café

orgánico como socios de UCIRI, es común observar en las regiones cafetaleras de

este estado y de los demás en México, que muchos jóvenes salen de sus

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 13: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

comunidades a trabajar, ante la falta de incentivos que representa la producción

de café. De ahí que pensemos que la actual generación de cafeticultores

mexicanos (cuyas edades fluctúan entre 40 y 80 años o más), podría ser la última,

de seguir la crisis que ha desalentado a la población rural.

UCIRI estableció en 1986 un sistema de transporte público —La Unión de

Pueblos Zapotecos y Mixes del Istmo (UPZMI)— que conecta a la ciudad de

Ixtepec con diversos poblados en lo profundo de la zona montañosa del Istmo de

Tehuantepec, donde viven muchas familias miembros de la organización. A

precios módicos, los habitantes de esa región pueden viajar con cierta comodidad

y seguridad y transportar los productos que adquieren en la zona urbana.

En la ciudad de Ixtepec funciona una ferretería (Lachinavani, S.A. de C.V.)

propiedad de la cooperativa, donde los socios pueden adquirir herramientas para

el trabajo y otros artículos a bajo costo y a crédito. Otro proyecto en marcha es la

existencia en casi todas las comunidades donde hay socios de UCIRI, de tiendas

cooperativas (bajo el esquema del “Trabajo Común Organizado”, TCO)4, donde se

venden a precios bajos alimentos básicos, ropa producida en la planta

confeccionadora de la organización, y otros bienes de uso diario.

Estos proyectos, UPZMI, Lachinavani y TCO —creados al igual que los

demás proyectos extra-cafetaleros, con los ingresos obtenidos con la venta de

café en los sectores de mercado que UCIRI ha penetrado— han sido muy

importantes en la consolidación de la cooperativa en la región: al mismo tiempo

que contribuyen a resolver dos problemas fundamentales en las comunidades

campesinas, como son el transporte de personas y mercancías y el abasto de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 14: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

bienes básicos, el haber puesto en operación autobuses de pasajeros y el sistema

de abasto permitió a UCIRI, por un lado, romper el hasta entonces caro, peligroso

e ineficiente sistema de transporte que durante muchos años había estado

controlado por los caciques regionales quienes, con camionetas para trasportar

ganado, daban servicio a la población que tenía que viajar en la zona. Por otro

lado, la organización rompió también el monopolio que los caciques tenían con la

distribución y venta de alimentos y productos de consumo generalizado.

Como una opción más para no depender sólo de la producción de café,

UCIRI ha instalado una planta procesadora de frutas para producción de

mermeladas orgánicas que se venden en el mercado de comercio justo. Hoy en

día, la producción de mermeladas es en pequeña escala, aunque se cuenta ya

con la infraestructura industrial para producir cantidades mayores. Socios de la

organización en diversas comunidades han agregado a la producción de café el

establecimiento de pequeñas parcelas donde producen la materia prima para la

elaboración de las mermeladas, lo cual les reporta un ingreso adicional.

Algunas cooperativas de pequeños productores de café mexicano han

creado sus propios puntos de venta de café en taza (mucho más rentable que

vender el café en grano verde, así sea para la exportación). UCIRI opera

actualmente una cafetería en la ciudad de Ixtepec, con proyectos para ampliar el

número de establecimientos a otras ciudades del país y de Europa.

Como parte de las relaciones que UCIRI ha establecido con otras

organizaciones en México, en el año 2001 UCIRI contribuyó a crear

Agromercados, S.A. de C.V., empresa social mexicana de comercio justo formada

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 15: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

por organizaciones de pequeños productores mexicanos que a través de ella

comercializan en el mercado nacional y extranjero, bajo esquemas certificados de

comercio justo y de producción orgánica, café, diversos productos basados en el

amaranto como ingrediente principal, productos de fibra de maguey, y otros.

Por último, las mujeres en UCIRI han formado grupos de trabajo colectivo

sujetos de crédito para la adquisición de ganado menor, molinos de nixtamal, o el

establecimiento de tiendas cooperativas en sus comunidades, proyectos todos

concebidos para ser operados mediante el trabajo común organizado. El proyecto

de mujeres beneficia actualmente a 1,200 de ellas. En cuanto a los hijos jóvenes

de los socios, existen 850 organizados en grupos que realizan actividades de

expresión cultural, deportes, y experimentos agrícolas en las parcelas familiares.

UCIRI y la protección del ambiente

Durante los años de bonanza en los que existía el Inmecafé, en la producción del

grano se utilizaban agroquímicos tales como los insecticidas, herbicidas,

fungicidas y fertilizantes. La desaparición de aquél y el incremento de los precios

de los insumos propiciaron que se dejaran de usar esas sustancias en los

cafetales de prácticamente todos los pequeños productores. Así, de manera no

planeada se redujo notablemente la contaminación del suelo y el agua, además

del riesgo de intoxicaciones a personas, animales domésticos y fauna silvestre.

Cuando las primeras organizaciones campesinas mexicanas comenzaron a

vender al mercado de café orgánico, el principal interés era el atractivo económico

que ofrecía el precio muy superior que obtenían por ese tipo de café (Carruthers

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 16: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

1995, 1997; Bray et al. 2002). Posteriormente, han ido tomando conciencia de que

una ventaja adicional de la transición a la producción orgánica es la conservación

de los recursos naturales, por un lado, y el valor cultural que tiene el vender café

que en las naciones desarrolladas es demandado por sectores con ingresos

medios y altos dispuestos a pagar un precio superior a cambio de tener la

confianza de que están adquiriendo productos más sanos para la salud humana y

ambiental (Carruthers 1995, Moguel y Toledo 1996, Renard 1999).

Hoy, la lucha por la defensa de los recursos naturales patrimonio de las

comunidades es un área de importantes convergencias entre muchos campesinos.

Para Rubio (1998), éstos han agregado a su papel como productores el de

guardianes del ambiente, gracias a su vínculo cultural y religioso con la naturaleza,

especialmente las comunidades indígenas, que valoran a ésta como “dadora de

vida, sustento material y principio de bienestar” y a la tierra como “la madre que

nos nutre y fortalece” (Ruíz 1999). Hernández (2001) señala la importancia que ha

tenido para productores indígenas de café orgánico en Chiapas crear una

estrategia corporativa que recurre a un pasado de armonía con la naturaleza,

utilizándolo como un capital simbólico para aumentar el valor comercial de su

producto en el mercado global. Esto mismo es aplicable en el caso de UCIRI.

El cultivo de café es atacado por algunas especies de insectos y hongos

que merman la producción y la calidad. La broca del café es un diminuto insecto

que se alimenta de los granos, reduciéndolos a polvo y con el potencial de limitar

la producción hasta en un 90% (Murphy y Moore 1990). El 26.2% (47,157

hectáreas) de toda la superficie cafetalera de Oaxaca está afectada por esta plaga

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 17: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

(250 comunidades de 67 municipios) (Segovia 2000). Durante muchos años, la

lucha contra la broca en el mundo se ha basado en el uso de insecticidas,

sustancias muy tóxicas y persistentes en la naturaleza. Debido a su uso

indiscriminado y masivo, en la década de los noventa se comenzó a reportar el

desarrollo de resistencia de la broca a los insecticidas (Brun et al. 1989).

Durante la existencia del Inmecafé, la recomendación principal (cuando no

la única) para controlar a la broca era aplicar insecticida (Villaseñor, 1987;

Inmecafé-Nestlé, 1990). Sin embargo, la desaparición de aquél, la devaluación de

la moneda mexicana y el encarecimiento de los insumos al quedar los

agroquímicos en el esquema de libre mercado, y la caída del precio del café, se

combinaron para propiciar la inaccesibilidad de esas sustancias para los

cafeticultores que se habían vuelto dependientes de tales productos.

El uso de hongos entomopatógenos (i.e., causantes de enfermedades en

los insectos) para enfrentar a la broca ha representado un avance fundamental en

la cafeticultura. Al tener que prescindir de los insecticidas, los productores de café

disponen de una opción natural para luchar contra la plaga, al mismo tiempo que

contribuyen a mantener la naturaleza libre de sustancias contaminantes, y así

cumplir con uno de los más importantes requerimientos para obtener su

certificación como productores de café orgánico. UCIRI ha creado durante los

últimos años la infraestructura básica para convertirse en una de las pocas

organizaciones campesinas en México que producen y emplean su propio

bioinsecticida para enfrentar a la broca. Actualmente, en las instalaciones del

CEC, UCIRI opera un laboratorio donde se produce el hongo Beauveria bassiana

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 18: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

en cantidades suficientes para aplicarlo cada año en las distintas zonas donde sus

miembros lo requieren, y a un costo sumamente bajo, si se le compara con lo que

tendrían que pagar por un volumen equivalente de insecticida o del hongo mismo

en caso de que tuvieran que adquirirlo de algún otro proveedor.

La roya es la enfermedad más importante del cultivo de café. Es un hongo

microscópico que se establece en las hojas de los cafetos produciéndoles

infecciones, propiciando su caída y, en casos de ataques severos, puede destruir

totalmente el cultivo (Avelino et al. 1999). En Oaxaca están afectadas por este

hongo 36,164 hectáreas cafetaleras (Santoyo et al. 1995), aunque estimaciones

del Consejo Estatal del Café ubican el problema en 90 mil hectáreas (INEGI 1997).

Esta enfermedad tradicionalmente se ha tratado de controlar con el uso de

fungicidas sintéticos. Sin embargo, UCIRI basa el manejo de este problema en la

regulación periódica de la cantidad de sombra de los árboles asociados a los

cafetos, además de la elaboración de composta que se incorpora a los cafetales.

La regulación de la sombra crea condiciones de aireación, luminosidad y

temperatura ambiental que son inadecuadas para el desarrollo del hongo; la

composta nutre y fortalece a las plantas, que toleran mejor el ataque de la roya.

Hasta hace pocos años, la primera etapa del procesamiento post-cosecha

del grano, —el beneficiado húmedo— utilizaba grandes cantidades de agua para

eliminar la pulpa del fruto y la cubierta mucilaginosa que lo protegen. El agua

usada en el proceso, más los subproductos del beneficio, se vertían a los arroyos.

Posterior al beneficio húmedo, el beneficio seco consiste en que, una vez que los

frutos de café han sido despulpados, desmucilaginados y lavados, se deben secar

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 19: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

para llevarlos a un contenido de humedad no mayor al 12%, requerido por el

mercado internacional. Esto comúnmente se realiza con máquinas secadoras a

base de gas o de leña, por lo que este proceso tiene un alto costo ambiental. En

UCIRI se están adoptando medidas para reducir al mínimo la cantidad de agua a

usar en la fase húmeda del beneficiado, y para aprovechar los subproductos de

éste (principalmente la pulpa, que se reincorpora al suelo como abono orgánico).

El secado del grano se realiza al sol, en patios de cemento construidos ex profeso

y que existen en todas las casas de los socios de la cooperativa.

Las zonas montañosas de Oaxaca forman parte de los ecosistemas

mexicanos más ricos en diversidad biológica. En varias de ellas, principalmente en

las zonas indígenas, se introdujo el cultivo del café como un componente más de

la riqueza arbórea prevaleciente, sin afectar a ésta. A partir de los primeros años

de la década de los setenta, al llegar el Inmecafé a la zona cafetalera de la región

del Istmo de Tehuantepec, se recomendaba como parte del “paquete tecnológico”

que debían adoptar los cafeticultores para tener acceso a los créditos, insumos y

asistencia técnica, que se derribara toda la diversidad de especies arbóreas

existente5 y en su lugar se introdujeran otros árboles a densidades de no más de

100 individuos por hectárea, preferentemente de una sola especie, para facilitar su

manejo. Sin embargo, los campesinos no lo hicieron y, si bien introdujeron algunas

especies de árboles, la gran mayoría de ellos mantuvo los previamente existentes.

A la larga, la decisión de los campesinos fue un acierto ecológico. Se ha

documentado para otras regiones que una mayor diversidad de especies arbóreas

en los cafetales mejora la calidad del café (Muschler 2001), contribuye a proteger

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 20: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

a las plantaciones contra diversas plagas (Soto-Pinto et al. 2002), y protege el

suelo contra la erosión (Beer et al. 1998).

Conclusión

Cualquier proyecto de desarrollo sustentable en las zonas rurales debe tener muy

presente la importancia de que sean los propios habitantes de ellas los sujetos,

actores y beneficiarios. No podemos concebir ningún proyecto de desarrollo a

largo plazo que no contenga, como elemento fundamental y principal beneficiario,

a la población marginada.

Los proyectos que desarrolla UCIRI dan evidencia de que esta organización

tiene muy clara la necesidad de diversificar sus actividades económicas, lograr un

trato más equitativo en sus relaciones comerciales con sus clientes en el mercado

nacional e internacional, mejorar las condiciones de vida de sus miembros y de la

sociedad en general, y proteger el ambiente.

A pesar de que UCIRI es una de las organizaciones cafetaleras más

exitosas, aún prevalece la pobreza en la mayoría de sus comunidades, pues

Oaxaca es uno de los estados con menores índices de desarrollo. Sin embargo,

los miembros de UCIRI han comprendido que las acciones colectivas como la que

están llevando a cabo pueden significar la diferencia entre permanecer sin

expectativas de salir de la pobreza y tener una alternativa de sostenibilidad

económica, justicia social y conservación de su entorno natural.

La producción de café, como mercancía de exportación de alta calidad y a

la que se ha agregado el valor de haber sido producida por indígenas que luchan

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 21: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

por conservar su cultura, tradiciones y su ambiente, se ha convertido en la

plataforma sobre la cual descansa un proyecto de desarrollo de las comunidades

campesinas que han encontrado una vía de solución a la crisis de la que aún hay

muchos miles de cafeticultores que no han logrado salir.

Notas

1 La sombra es un elemento muy importante en la producción de café, pues el grano cosechado de

plantaciones que se encuentran establecidas bajo árboles más altos que les proporcionan

sombra produce una bebida con más cuerpo, aroma y suavidad en su sabor.

2 Llamado así en el mercado internacional; en México es más común el término de café oro. Es el

grano de café listo para ser tostado y molido.

3 Es el café producido con el empleo de agroquímicos sintéticos y el establecimiento de

monocultivos completamente expuestos al sol o con una densidad y diversidad muy reducida de

árboles de sombra en las plantaciones. Este tipo de café se comercializa bajo un esquema de

fijación de su precio internacional por la New York Coffee, Sugar and Cocoa Exchange, “La

Bolsa”, como se le conoce en el mundo cafetalero latinoamericano.

4 El TCO es la visión cooperativista que se transmite a todos los socios, y que se busca permee

todas las actividades de la organización.

5 Soto-Pinto et al. (2000) encontraron 61 especies de árboles y arbustos útiles en un estudio

realizado en cafetales indígenas en Chiapas; Moguel y Toledo (1999) señalan que para las

zonas cafetaleras de la vertiente del Pacífico Mexicano el promedio de especies de árboles en

plantaciones bajo sombra es de 22.9, en tanto que para la del Golfo de México es de 31.7.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 22: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Referencias

Avelino, J.; R. Muller; A. Eskes; R. Santacreo; F. Holguín. 1999. La roya anaranjada del cafeto: mito y realidad. In Desafíos de la cafeticultura en Centroamérica (B. Bertrand y B. Rapidel, eds.). IICA PROMECAFE-CIRAD-IRD-CCCR Francia. San José, Costa Rica. pp. 193-241.

Beer, J.; R. Muschler; D. Kass; E. Somarriba. 1998. Shade management in coffee and cacao plantations. Agroforestry Systems 38: 139-164.

Bray, D.B.; J.L. Sánchez; E.C. Murphy. 2002. Social dimensions of organic coffee production in Mexico: lessons for eco-labelling initiatives. Society and Natural Resources 15: 429-446.

Brun, L.O.; C. Marcillaud; V. Gaudichon; D.M. Suckling. 1989. Endosulfan resistance in Hypothenemus hampei (Coleotera: Scolytidae) in New Caledonia. Journal of Economic Entomology 82: 1311-1316.

Carruthers, D.V. 1995. Indigenous ecology and the politics of linkage in Mexican social movements. International workshop on democracy, civil society and societal change: Mexico in the post-NAFTA era. September 22-24. York University, Ontario. 27 p.

______ 1997. Agroecology in Mexico: linking environmental and indigenous struggles. Society and Natural Resources 10: 259-272.

CECAFE (Consejo Estatal del Café). 1996. Proyecto de desarrollo sostenible en zonas rurales marginadas del estado de Oaxaca. Estudio específico sobre café en las regiones Mazateca/Cuicateca y Mixe. Oaxaca, México.

CMC (Consejo Mexicano del Café). 2003. Padrón Nacional Cafetalero 2001/2002. resultados preliminares. http://www.cmc.org.mx

Cohen, J.H. 2001. Transnational migration in rural Oaxaca, Mexico: dependency, development and the household. American Anthropologist 103(4): 954-967.

CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2000 Índices de marginación. México. Hernández, C.R.A. 2001. La otra frontera. Identidades múltiples en el Chiapas

poscolonial. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Porrúa Grupo Editorial. México. 325 p.

Hernández, C.R.A.; R. Nigh. 1998. Global processes and local identity among Mayan coffee growers in Chiapas, Mexico. American Anthropologist 100(1): 136-147.

Inmecafé (Instituto Mexicano del Café). 1988. Historias del café (E. Ramírez Castañeda, comp.). México. 154 pp.

Inmecafé-Nestlé. 1990. El cultivo del cafeto en México. Xalapa, Veracruz. México. 248 p.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática). 1997. El café en el estado de Oaxaca. México. 88 p.

______ 1998. Oaxaca. Información básica del sector agropecuario. 2 Tomos. México

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 23: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

______ 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. Tabulados Básicos. México.

Moguel, P.; V.M. Toledo. 1996. El café en México. Rev. Ciencias no. 43, jul-sep. pp. 40-51.

______ 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation Biology 13(1): 11-21.

Murphy S.T.; D. Moore. 1990. Biological control of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera, Scolytidae): previous programmes and possibilities for the future. Biocontrol News and Information 11(2): 107-117.

Muschler, R.G. 2001. Shade improves coffee quality in a sub-optimal coffee-zone of Costa Rica. Agroforestry Systems 85: 131-139.

Nestel, D. 1995. Coffee in Mexico: international market, agricultural landscape and ecology. Ecological Economics 15: 165-178.

Nigh, R. 1997. Organic agriculture and globalization: a Maya associative corporation in Chiapas, Mexico. Human Organization 56(4): 427-436.

Osorio, N. 2002a. The global coffee crisis: a threat to sustainable development. Submission to the World Summit on Sustainable Development, Johannesburg, 2002, by the International Coffee Organization’s Executive Director. August 2002.

______ 2002b Technological development in coffee: constraints encountered by producing countries. Presentation to the World Food and Farming Congress, London, 26 November 2002, by the International Coffee Organization’s Executive Director

Pérez-Sandi, M.; R. Becerra. 2001. Nocheztli: el insecto del rojo carmín. Biodiversitas 36: 1-8.

Renard, M.C. 1999. Globalización y mercados de calidad: una vía para los pequeños productores. Cuadernos Agrarios, no. 17-18: 76-93.

Rice, R. 1997. Land use patterns and the history of coffee in eastern Chiapas, Mexico. Agriculture and Human Values 14: 127-143.

______ 2003. Coffee production in a time of crisis: social and environmental connections. SAIS Review 23(1):221-245.

Rubio, B. 1998. la vía campesina refundada: hacia una nueva identidad e integración de los campesinos al orden agrícola mundial. En: El sector agropecuario mexicano después del colapso económico (F. Torres, coord.). Plaza y Valdés. México. pp. 215-228.

Ruíz, V.H. 1999. Conservación de suelos cafetaleros. Memoria del Primer Foro Nacional de Vinculación y Análisis de la Cafeticultura en México. 18-19 Noviembre. Oaxaca, Oax. pp. 28-32.

Santoyo, C.H.; S. Díaz; B. Rodríguez. 1995. Sistema agroindustrial café en México. Diagnóstico, problemática y alternativas. Universidad Autónoma Chapingo. México. 176 p.Segovia, G.J.C. 2000. Análisis de la situación actual de la Campaña contra la broca del café y su importancia fitosanitaria en Oaxaca. Memoria de la Tercera Reunión Nacional de la Campaña contra la Broca del Café. 27-29 Septiembre. Tepic, Nayarit. pp. 36-48.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP

Page 24: La Producción De Café Como Plataforma Para El Desarrollo ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/08-260_H__ctor_Ram__n_Segura_Pachec… · La Producción De Café Como Plataforma Para El

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Sick, D. 1997. Coping with crisis: Costa Rican households and the international coffee market. Ethnology 36(3): 255-275.

Soto-Pinto, L.; I. Perfecto; J. Castillo-Hernández; J. Caballero-Nieto. 2000. Shade effect on coffee production at the northern Tzeltal zone of the state of Chiapas, Mexico. Agriculture, Ecosystems and Environment 80: 61-69.

Soto-Pinto, L.; I Perfecto; J. Caballero-Nieto. 2002. Shade over coffee: its effects on berry borer, leaf rust and spontaneous herbs in Chiapas, Mexico. Agroforestry Systems 85: 37-45.

Torres, T.F. 1997. El comercio agroalimentario mexicano con el mundo. En: Dinámica económica de la industria alimentaria y patrón de consumo en México (F. Torres, coord.). Instituto de Investigaciones Económicas-Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 65-83.

UCIRI (Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo). 2001a. Padrón de socios. Documento interno. Santa María Guienagati, Oaxaca.

_____ 2001b. Una experiencia de comercio justo. El caso de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo. La UCIRI vista por la UCIRI. Christus, Revista de Teología y Ciencias Sociales 723: 34-38.

Vanderhoff, B.F. 1999. Sistema de comercialización cosecha 1999-2000. Memoria del Primer Foro Nacional de Vinculación y Análisis de la Cafeticultura en México. 18-19 Noviembre. Oaxaca, Oax. pp. 129-142.

______ 2002. Poverty Alleviation through Participation in Fair Trade Coffee Networks: The Case of UCIRI, Oaxaca, Mexico. Fair Trade Coffee Research Project Report. 34 p.

Villaseñor, L.A. 1987. Caficultura moderna en México. Agrocomunicación Sáenz Colín y Asociados. México. 469 p.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 260-DS-AHP