La Región Insular

3
 La Región Insular: Esta Región está formada por las islas venezolanas ubicadas al norte del territorio continental venezolano en el Mar Caribe, desde la Isla de los Testigos al noreste de Margarita como extremo oriental, hasta la Península de la Guajira como extremo occidental; la isla que se encuentra más al norte es la Isla Aves. De este conjunto de islas la más importante en tamaño y en aportes a la dinámica nacional es la Isla de Margarita, correspondiente al Estado Nueva Esparta. Características generales de la Región: La superficie total de esta Región se calcula en 1.492 Km 2  Está formada por numerosas islas. No existe comunicación terrestre entre los múltiple islotes; el transporte, por lo tanto, se limita al marítimo y al aéreo. El clima es en general árido y semiárido. Tiene pocas corrientes permanentes de agua. La actividad económica se concentra alrededor de la pesca y el turismo. a) Estado Nueva Esparta  -Capital: La Asunción. -Población: 377.701 hab. -Superficie: 1.150 Km 2  -Densidad demográfica: 283 hab/Km 2  -Relieve: Es un Estado insular formado por dos sectores montañosos unidos por un cordón arenoso. El sector oriental alcanza los 900 msnm en el cerro El Copey, y el occidental, denominado Península de Macanao y recorrido por la Serranía del mismo nombre, tiene su punto culminante a 742 msnm. El plano costero se extiende entre las lagunas de Las Maritas y de la Restinga, no teniendo alturas superiores a los 100 msnm. Se trata más bien de un techo con doble pendiente suave, dominada por colinas poco elevadas. Las Islas de Coche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos, presentando una topografía plana con algunos acantilados. -Hidrografía: El sistema hidrográfico del Estado es escaso, representado por los escuálidos ríos San Juan, San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua; y las lagunas de La Restinga, Los Mártires y Las Maritas. -Clima: La Entidad está bajo la influencia de un clima árido. La poca pluviosidad se debe a la permanencia de alta presiones sobre el sector litoral durante la mayor parte del año. La

Transcript of La Región Insular

5/11/2018 La Regi n Insular - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-insular 1/3

La Región Insular:

Esta Región está formada por las islas venezolanas ubicadas al norte del territorio

continental venezolano en el Mar Caribe, desde la Isla de los Testigos al noreste deMargarita como extremo oriental, hasta la Península de la Guajira como extremo

occidental; la isla que se encuentra más al norte es la Isla Aves. De este conjunto de islas la

más importante en tamaño y en aportes a la dinámica nacional es la Isla de Margarita,correspondiente al Estado Nueva Esparta.

Características generales de la Región:

La superficie total de esta Región se calcula en 1.492 Km2 

Está formada por numerosas islas.

No existe comunicación terrestre entre los múltiple islotes; el transporte, por lo tanto, se

limita al marítimo y al aéreo.

El clima es en general árido y semiárido.

Tiene pocas corrientes permanentes de agua.

La actividad económica se concentra alrededor de la pesca y el turismo.

a) Estado Nueva Esparta 

-Capital: La Asunción.

-Población: 377.701 hab.-Superficie: 1.150 Km2 

-Densidad demográfica: 283 hab/Km2 

-Relieve: Es un Estado insular formado por dos sectores montañosos unidos por un cordón

arenoso. El sector oriental alcanza los 900 msnm en el cerro El Copey, y el occidental,denominado Península de Macanao y recorrido por la Serranía del mismo nombre, tiene su

punto culminante a 742 msnm. El plano costero se extiende entre las lagunas de Las

Maritas y de la Restinga, no teniendo alturas superiores a los 100 msnm. Se trata más bien

de un techo con doble pendiente suave, dominada por colinas poco elevadas. Las Islas deCoche y Cubagua son núcleos rocosos cubiertos de sedimentos marinos, presentando una

topografía plana con algunos acantilados.

-Hidrografía: El sistema hidrográfico del Estado es escaso, representado por los escuálidos

ríos San Juan, San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja,

Negro y Tacarigua; y las lagunas de La Restinga, Los Mártires y Las Maritas.

-Clima: La Entidad está bajo la influencia de un clima árido. La poca pluviosidad se debe a

la permanencia de alta presiones sobre el sector litoral durante la mayor parte del año. La

5/11/2018 La Regi n Insular - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-insular 2/3

cantidad media de lluvia caída anualmente oscila entre 250 y 1.000 mm en el cerro El

Copey. La temperatura media anual es de 24 a 28ªC con un promedio de 300 días de sol al

año. En las islas de Coche y Cubagua se registran temperaturas elevadas todo el año, sobrelos 25ºC, influenciadas por la humedad, los vientos y condiciones topográficas.

Recursos naturales:

  Forestales: Araguaney, cardón, cují, guayacán, jobo y vera.

  Minerales: Caliza, cromita, dolomita, manganesita y talco.

-Productos:

  Agrícolas: Berenjena, maíz, melón, pimentón y tomate.

  Cría: Avícola, bovino y porcino.

  Pesca: Aguja, anchoa, atún, pargo, picúa, sardina, camarón, langosta, almeja,

calamar, chipichipi, guacuco y ostras.

b) Dependencias Federales:

Las Dependencias Federales están compuestas por 311 islas, cayos e islotes, dividiéndose

en ocho grandes grupos desde la costa de la Península de la Goajira hasta la costa de laPenínsula de Paria:

1.  Islas del grupo Los Monjes: 9 pequeñas islas que conforman tres grupos bien

definidos: Monjes del Norte (6 islas), Monjes del Sur (2 islas), Monjes del Este (1

isla).

2.  Islas Las Aves: Distinguiéndose dos sub-grupos: Aves de Barlovento y Aves deSotavento. Total 20 islotes.

3. 

Grupo Archipiélago Los Roques: 59 islas o cayos.4.  Grupo La Orchila: Isla La Orchila y 4 cayos.

5.  Isla La Tortuga y cayos adyacentes: 38 islotes, más la Isla La Tortuga.6.  Islas situadas Mar Caribe adentro: Destacándose por poseer playas bien

desarrolladas formadas por sedimento fino. En esta unidad insular Venezuela posee

su límite septentrional en la Isla Aves, frontera marítima con Puerto Rico. Otrogrupo de islas importantes en esta unidad insular son el grupo Los Frailes, grupo

Los Testigos (16 islas o islotes) y la isla La Blanquilla.

7.  Islas Chimanas: 8 islotes.8.  Islas situadas en la costa norte: Inmediatas al litoral de los Estados Carabobo,

Anzoátegui y Sucre, destacándose los grupos Arapo, La Borracha e islas aisladas

como Alcatraz, Isla de Patos, entre otras.

Esta cadena de islas tiene vital importancia geoestratégica para Venezuela, extendiendo la

delimitación de las 200 millas marinas y submarinas con países vecinos y generando una

zona económicamente exclusiva donde abundan riquezas pesqueras y minerales. Esteconjunto de islas ocupa un territorio de 342 Km2 y contiene una población estimada en

2.245 habitantes con una densidad poblacional de 18 hab/Km2.

5/11/2018 La Regi n Insular - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-region-insular 3/3

-Relieve: Al norte de la costa continental venezolana emerge un arco insular que se

extiende desde el Golfo de Venezuela hasta el Golfo de Paria, integrado por islas cayos e

islotes esparcidos a lo largo del mar territorial del país. El relieve de estas islas estárepresentado por tierras bajas costeras, de topografía suavemente ondulada, con alturas

máximas de 70 msnm, correspondientes a costas de inmersión, donde las estructuras

geológicas han estado sometidas a las fluctuaciones del nivel del mar permitiendo laformación de importantes arrecifes coralinos. En general, la geología de las islas tiene un

basamento de sedimentos marinos y de rocas volcánicas.

-Hidrografía: Los cursos fluviales son de hecho inexistentes, aunque se observan en las

islas mayores líneas de drenaje y pequeños reservorios de agua.

-Clima: Las condiciones climatológicas están determinadas principalmente por la influencia

de los vientos alisios que soplan del este-noreste, siendo su velocidad media anual de 22,7

km/h. La temperatura media anual oscila alrededor de los 26 a 28ºC, con un mínimo enmarzo de 23ºC y máximo entre los meses de agosto y septiembre de 30ºC.

La precipitación aunque poca casi siempre es de gran intensidad y corta duración

(chubascos), oscilando alrededor de 1.000 mm anuales con un máximo en noviembre y

diciembre y un mínimo entre febrero y junio.

-Recursos naturales:

  Minerales: Tanto en la superficie como en las profundidades se encuentra: potasio,

azufre, carbón, grava, magnesita, plata y placeres diamantinos.

-Productos:

  Pesca: Bonite, carite, cazón, corocoro, dorado, jurel, lisa, mero, pargo, pez vela.