LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ... · 1 . grado en educaciÓn primaria...

53
1 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA DE ÚBEDA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015/2016 LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN EL MUNICIPIO DE LINARES Y PUEBLOS DE ALREDEDOR TRABAJO FIN DE GRADO Autor: Raúl Trujillo Rodríguez. Tutor del Proyecto: Manuel Lucena Zurita. Fecha: Úbeda, Mayo de 2016.

Transcript of LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ... · 1 . grado en educaciÓn primaria...

1

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA DE ÚBEDA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

2015/2016

LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EN

EL MUNICIPIO DE LINARES Y PUEBLOS DE ALREDEDOR

TRABAJO FIN DE GRADO

Autor: Raúl Trujillo Rodríguez.

Tutor del Proyecto: Manuel Lucena Zurita.

Fecha: Úbeda, Mayo de 2016.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

2

ÍNDICE

1. Resumen del proyecto…………………………………………...................................5

2. Justificación del proyecto……………………………………....……………………5-6

3. Desarrollo del proyecto profesional………………………………………………...7-25

3.1. Título del proyecto……………………………………………………………..7

3.2. Descripción general del proyecto. Introducción y justificación……………..7-8

3.3. Ejes estratégicos. Objetivos asociados a cada eje………..………………….8-9

3.4. Ideario del proyecto. Visión y misión del proyecto………....……………..9-10

3.5. Perfil de los beneficiarios del proyecto………………………………...…10-11

3.6. Requerimientos jurídicos necesarios para el desarrollo del proyecto………..11

3.7. Descripción y funciones de las áreas funcionales. Estructura orgánica:

Organigrama…………………………....…………………………………………12-14

3.8. Determinación de las necesidades personales. Perfil de los profesionales

implicados. Asignación del personal a funciones y tareas………………………..14-16

3.9. Requerimientos de material e instalaciones………………………………16-17

3.10. Desarrollo del programa. Descripción de las tareas. Normativa de

funcionamiento por áreas y tareas. Temporalización. Criterios organizativos…..17-23

3.11. Cronograma de acciones. Datación y temporalización……………………….23

3.12. Viabilidad económica: Ingresos y gastos previstos…………………………...24

3.13. Estrategias de evaluación………………………………………………….24-25

4. Cronograma de actuación…………………………………………………………25-26

5. Reflexión final y autoevaluación………………………………………………….27-29

6. Bibliografía………………………………………………………………………..29-30

7. Anexos…………………………………………………………………………….31-51

7.1. Relación perfil de los beneficiarios del proyecto………………………………...31

7.2. Requerimientos materiales con sus respectivos precios……………………...31-33

7.3. Modelo de horario de la empresa………………………………………………...33

7.4. Número de eventos por meses del año…………………………………………...34

7.5. Viabilidad económica………………………………………………………...34-46

7.6. Estrategias de evaluación de la empresa…………………………………………47

7.7. Estudio de población. Instituto Nacional de Estadística…………………..….47-50

7.8. Slogan…………………………………………………………………………….50

7.9. Modelo 037. Declaración censal simplificad…………………………………….51

3

ÍNDICE DE SIGLAS

Sigla 1: DAFO. Análisis de la descripción y análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas

y posibilidades………………………………………………………………………………….8

Sigla 2: NIF. Número de Identificación Fiscal………………………………………………11

Sigla 3: CIF. Código de Identificación Fiscal………………………………………………..11

Sigla 4: SRC. Seguro de Responsabilidad Civil………………………………………….35-46

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Relación cliente, beneficiario y empresa………………………………………….31

Figura 2: Slogan de la empresa………………………………………………………………50

Figura 3: Modelo 037………………………………………………………………………..51

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Organigrama de empresa…………………………………………………………14

Gráfico 2. Número eventos por meses del año……………………………………………...34

Gráfico 3. Población de linares por edad (2014)……………………………………………..48

Gráfico 4. Población de Jaén por edad (2014)……………………………………………….48

Gráfico 5. Población de Bailén por edad (2014)……………………………………………..48

Gráfico 6. Población de Úbeda por edad (2014)…………………………………………….48

Gráfico 7. Población de Baeza por edad (2014).....................................................................49

Gráfico 8. Población de La carolina por edad (2014)……………………………………….49

Gráfico 9. Población total de los pueblos seleccionados por edad (2014)…………………...50

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Objetivos de los diferentes ejes estratégicos………………………………………8-9

Tabla 2: Áreas funcionales……………………………………………………………….12-13

Tabla 3: Desarrollo del bloque de espectáculos……………………………………………..17

Tabla 4: Desarrollo del bloque de animación…………………………………………….18-19

Tabla 5: Desarrollo del bloque de pasacalles…………………………………………….19-20

Tabla 6: Desarrollo del bloque de escuelas…………………………………………………..20

Tabla 7: Desarrollo del bloque de decoraciones temáticas……………………………….20-21

Tabla 8: Oferta (combo)……………………………………………………………………...21

Tabla 9: Normativa de funcionamiento por áreas y tareas……………………………….21-23

Tabla 10: Modelo horario mensual…………………………………………………………..33

Tabla 11: Cronograma de acciones…………………………………………………………..23

Tabla 12: Estimación cantidad de eventos promedios al mes………………………………..34

Tabla13: Estimación de los ingresos y gastos de la escuela de invierno…………………….35

Tabla 14: Estimación de los ingresos y gastos de la escuela de verano……………………..35

Tabla 15: Estimación de los ingresos y gastos del resto de eventos del año………………..36

Tabla16: Inversión y amortización de la empresa…………………………………………...24

Tabla 17: Cuestionario de satisfacción del cliente…………………………………………...47

Tabla 18: Cronograma de actuación……………………………………………………...25-26

Tabla 19: Estimación cantidad de eventos promedios al mes (completa)………………..37-38

Tabla 20: Estimación de los ingresos y gastos de la escuela de invierno (completa)………..39

Tabla21: Estimación de los ingresos y gastos de la escuela de verano (completa)………….40

Tabla 22: Estimación de los ingresos y gastos del resto de eventos del año (completa)…41-46

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

5

1. RESUMEN DEL PROYECTO

Este trabajo se fundamenta en el desarrollo de un proyecto de carácter profesional,

cuyo objetivo principal es emprender una empresa lúdica de animación con ánimo de lucro,

que organice todo tipo de eventos para todo tipo de edades. Con la misma, se pretende

asegurar la diversión de los usuarios beneficiarios de las diversas celebraciones, ofreciendo

servicios de gran calidad. Para ello, se realizarán actividades innovadoras y motivadoras, las

cuales se recogerán en grandes bloques dentro del desarrollo del programa como son:

espectáculos, animaciones, pasacalles, escuelas, mesas candy buffet y decoraciones temáticas.

A partir de los mismos se deberán de cumplir una serie de objetivos específicos que serán

responsabilidad del personal, el cual deberá de llevar a cabo una serie de funciones a través de

las diferentes tareas a realizar dentro de cada área funcional. Tras una estimación y un estudio

de los datos económicos previstos, en las conclusiones, se confirma la posibilidad de poder

llevar a cabo la creación de dicho negocio.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El principal motivo al que se corresponde la elección específica de este proyecto de

carácter profesional destinado al emprendimiento de una empresa, cuya labor consistiría en la

organización de diferentes tipos de eventos y fiestas, se debe al agrado e interés personal

acerca de este tema. A diferencia de las demás modalidades de Trabajo, esta propuesta

considero que es la más realista, puesto que una vez finalizado el diseño, se puede utilizar

para exponerse y entregarse en distintas instituciones públicas y privadas, y así llevarlo a la

práctica.

El tema sobre el que se centra el proyecto, presenta y guarda una estrecha relación

con mi vida particular y con mi niñez, puesto que la familia de la cual procedo, ha estado

continuamente trabajando e interactuando con multitud de actividades deportivas. Otro punto

a destacar, trata acerca del contexto donde se vienen a realizar estos eventos, concurriendo a

un ambiente lúdico y ameno, de placer y de diversión, donde todos los individuos disfrutan de

un periodo de bienestar y felicidad.

Otro ámbito que me ha impulsado a decidirme por este propósito, ha sido el factor

educación, dirigido concretamente al sector infantil. A través de la animación, se puede

instruir en los pequeños usuarios una serie de valores y actitudes culturales que les permitan

desarrollar el respeto hacia los demás, contribuyendo a la cooperación, participación y

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

6

cohesión grupal, y por supuesto a estimular su creatividad. Además, con esta labor se podría

potenciar sus habilidades físico-motrices y personales contribuyendo así a la mejora del

sujeto.

La colaboración para dar lugar a una transformación social de la actual crisis que

tenemos presente en nuestra sociedad y más detalladamente en la zona geográfica de

Andalucía, concierna otra de mis finalidades por las que me he decantado por este proyecto.

Desgraciadamente, en España se brindan pocas posibilidades de trabajo, por lo tanto con este

diseño pretendo generar empleos a jóvenes de mi localidad, y especialmente ayudar a finalizar

con el desempleo juvenil apoyando a esta sección lo máximo posible.

Este emprendimiento, también viene reflejado para el apoyo a aquellos sectores

desfavorecidos y marginales de la población que presentan unos fondos económicos escasos.

La intención concurriría en realizar algunos eventos sin ánimo de lucro a niños y sujetos que

por cualquier motivo, no pudieran permitirse una actividad lúdica. Para ello, se pudiera

solicitar ayuda a diversas instituciones y voluntarios con el objetivo de mantener entretenido a

cualquier miembro de la población, independientemente de su raza, etnia y nivel

socioeconómico a fin de reducir las desigualdades sociales.

A pesar de las demás profesiones que comparten este mismo tipo de mercado, existe

una gran posibilidad de desempeñar esta labor en algunos de los pueblos seleccionados de la

provincia de Jaén, puesto que existe una cifra elevada de individuos pudiendo abastecer a

ambas empresas. Fundamentalmente, para poder implantar un negocio de esta categoría, no se

necesitan grandes recursos económicos, sino por el contrario, se requeriría una inversión

escasa de dinero en comparación con otros tipos de oficios.

Con la puesta en práctica del diseño establecido a lo largo de este proyecto, se

produciría una satisfacción a nivel personal. Su puesta en marcha supondría el enfrentamiento

contra la competencia, por lo tanto habría que buscar soluciones a través de actividades y

servicios innovadores que atrajeran la atención de la población y marcarán la diferencia con

respecto a la misma. Con lo reflejado en este documento, no se pretende sacar a las demás

empresas de animación de este mercado, sino hacerse un hueco importante dentro del mismo.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

7

3. DESARROLLO DEL PROYECTO PROFESIONAL

3.1. Título del proyecto.

Emprendimiento de Twins Animations, empresa organizadora de eventos

especializada en animación.

3.2. Descripción general del proyecto. Introducción y justificación.

Este proyecto profesional, está destinado al emprendimiento de una empresa

organizadora de eventos, especializada en animación con ánimo de lucro, para todo tipo de

edades en la ciudad de Linares y en ciertos pueblos de alrededor como son: Jaén, Úbeda,

Baeza, Bailen y La Carolina. En caso de buen funcionamiento del negocio, pudiera ser una

opción ampliar el mismo y abarcar el resto de pueblos de la provincia. Éste, está pensado

implantarlo no como un oficio principal del que dependerían todos los ingresos económicos,

sino como una labor complementaria o secundaria.

En un principio, este proyecto no está intencionado para ser aplicado en un local

específico, sino que se trataría de trabajar a domicilio en los lugares o zonas destinados por

los clientes. Lo que se pretende con el mismo sería animar y asegurar la diversión, ofreciendo

una gran variedad de actividades lúdicas y participativas innovadoras, con mucho humor y

con materiales de gran calidad, los cuales diferenciarían a esta empresa del resto de la

competencia.

Los principales eventos que se ofertan en este proyecto son: Cumpleaños,

comuniones, bodas, bautizos, fiestas ibicencas, despedidas, pasacalles, fiestas de pueblos,

mesas Candy Buffet, fiestas de colegios, escuela de verano, escuela de invierno, fiestas de la

espuma, fiestas de Carnaval, fiestas de Halloween, fiestas de navidad y decoraciones

temáticas. Muchos de ellos están programados por estaciones, puesto que no se pueden

trabajar durante todos los meses del año.

La elección de este proyecto profesional relacionado con la organización de eventos

y animaciones, se debe principalmente a la escasa inversión económica que se ha de realizar

con respecto a las demás posibles salidas profesionales en entornos educativos alternativos.

Además, para su implantación, no se exigen requerimientos espaciales propios, por lo que

esto supone un ahorro en alquiler y en mantenimiento de local. En la ciudad de Linares y en

los pueblos mencionados anteriormente, esta actividad no es de nuevo yacimiento. Se da la

existencia de empresas de animación de ocio y tiempo libre en estas localidades, pero este

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

8

tipo de negocio no se encuentra en fase de saturación y por lo tanto se puede acceder a este

tipo de mercado.

El estudio de la situación de este modelo de empresa a través del análisis de la

descripción y análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y posibilidades (DAFO),

manifiesta que para el inicio del diseño de este negocio existen más fortalezas y

oportunidades que debilidades y amenazas.

Las debilidades que se plantean a la hora del análisis del estudio de esta salida

profesional son: La escasa capacidad financiera inicial, la falta de experiencia en gestión

empresarial, la necesidad de cursos para la mejora de formación de los empleados, los

sueldos, el alquiler de un local para el almacenamiento del material, y el ser nuevo en este

mercado. Al igual, las amenazas serían la competencia, la crisis, la estacionalidad de eventos,

así como el riesgo de copiar la idea.

Respecto a las fortalezas que aparecen en dicho análisis son: El contar con un

personal con experiencia y con gran preparación académica, el ofrecimiento de servicios

innovadores y de gran calidad, la posibilidad de eventos personalizados con precios

asequibles, una buena atención al cliente, una buena imagen y una gran cantidad de relaciones

sociales, la posibilidad de contratar el servicio desde casa, la gran diversificación de

actividades, y la capacidad de desplazamiento para trabajar a domicilio. En cuanto a las

oportunidades serían: El ahorro económico al darse la posibilidad de contratación de los

monitores por horas, la gran cantidad de empresas del sector hotelero y colegios, la

ampliación de productos a ofrecer a los clientes, el conocimiento de funcionamiento de

empresas competentes y la disminución de precios con respecto a la competencia en la

medida de lo posible.

3.3. Ejes estratégicos. Objetivos asociados a cada eje.

TABLA 1. OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES EJES ESTRATÉGICOS

EJE ECONÓMICO -Obtener una mayor productividad y calidad del trabajo. -Llevar a cabo la autofinanciación mediante la retención de beneficios mensuales (Amortización). -Realizar una inversión anual a partir de los beneficios obtenidos para el crecimiento y ampliación de la empresa. -Conseguir una estabilidad económica. -Solicitar subvenciones a entidades administrativas, bancarias y privadas. -Asociarse con patrocinadores a cambio de colaboraciones para la empresa.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

9

EJE SOCIAL Y PUBLICITARIO -Desarrollar una inversión mensual destinada a publicidad para dar conocimiento de la empresa a través de distintos medios. -Elaborar una página web para facilitar el conocimiento de la existencia del negocio, así como de los servicios y productos que se ofrecen en el mismo. -Desarrollar un servicio profesional para establecer una reputación que permitirá dar comunicado de la empresa a través del boca a boca. -Mostrar una buena atención al cliente para incentivar una buena imagen de la profesión. -Incrementar el Marketing de la empresa a través de estrategias de promoción. -Fomentar la cooperación y el buen ambiente entre los monitores de la empresa. -Aliarse con gran cantidad de empresas vinculadas al sector de la hostelería, catering y colegios para permitir obtener una cartera de clientes. -Darse a conocer en las localidades y pueblos de la provincia de Jaén. -Integrar en el mundo del ocio y del deporte a sectores desfavorecidos.

EJE PERSONAL Y CULTURAL -Fomentar la educación a través de la animación y las actividades lúdico-deportivas. -Promover el placer y la diversión de los clientes, así como el disfrute propio. -Incentivar la práctica del deporte a través de actividades físico-deportivas. -Alcanzar los valores del deporte a través de la práctica de actividades lúdico-deportivas en aquellos usuarios beneficiarios de las mismas. -Conseguir el bienestar de los clientes para obtener una recontratación. -Motivar a los usuarios y beneficiarios del servicio. -Obtener una mayor experiencia en la gestión de este tipo de mercado. -Mantener una relación Ocio-educativa durante la realización del servicio. -Crear oportunidades para generar empleos. -Formar a los empleados a través de cursos relacionados con la animación socio-cultural y las actividades físico-deportivas con el fin de crear un perfil de trabajador ideal, formado e integrado para la empresa.

EJE COMPETENTE -Ofrecer eventos a la carta y personalizados por los clientes. -Brindar la posibilidad de contratar el servicio desde casa, sin necesidad de desplazamiento. -Ofrecer un servicio a domicilio para el cliente. -Ofertar más servicios que la competencia para satisfacer las necesidades de los clientes. -Disminuir el coste del servicio con respecto a la competencia para la captación de clientes. -Ofertar una mayor calidad-precio que la competencia. -Realizar una mayor cantidad de actividades que la competencia.

Fuente: Elaboración propia

3.4. Ideario del proyecto. Visión y misión del proyecto.

3.4.1. Misión

Twins Animations, viene a ser una empresa cuya actividad está destinada

desarrollarse en el sector de la animación socio-cultural y la organización de eventos y fiestas,

tanto para niños, como para adultos. El principal objetivo es que los usuarios se diviertan y

disfruten gracias a la diversificación de las actividades lúdicas e innovadoras. Se pretende

trabajar a domicilio en la ciudad de Linares y en algunos pueblos de la provincia de Jaén

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

10

como: Úbeda, Baeza, Bailen, y La Carolina, incluyendo la propia provincia y adaptándose a

cualquier espacio solicitado por los clientes. La clave de la acción empresarial, viene a ser la

inmensidad de servicios y productos que se ofertan, así como la formación proporcionada al

personal para su correcto funcionamiento. Especialmente el comercio, está dirigido a

individuos particulares, ayuntamientos, colegios, y empresas con cierta correspondencia en el

sector de la hostelería y la hotelería. En general, se trata de dar a la sociedad de estas

localidades la oportunidad de celebrar sus fiestas de una forma diferente y con gran calidad.

3.4.2. Visión

La visión de Twins Animations, es ser reconocida en el sector de la animación y

organización de eventos como una de las empresas número uno en este mercado en toda la

provincia de Jaén, y a poder ser con el tiempo en el resto de Andalucía. De igual forma, sería

otra perspectiva obtener un gran prestigio por la profesionalidad de los servicios a ofertar, así

como contar con un personal perfectamente cualificado, comprometido, responsable y

motivado que esté integrado en la metodología de la empresa. En definitiva, se pretendería

alcanzar un crecimiento del negocio satisfaciendo a los usuarios y generando nuevos puestos

de trabajo.

3.5. Perfil de los beneficiarios del proyecto.

Este proyecto profesional, está formado por tres pilares de los cuales va a depender el

éxito de la empresa. Del mismo modo, estos van a ser los principales favorecidos de los

servicios prestados por la misma, los cuales son: Los beneficiarios, el cliente y la empresa en

sí.

Cuando hablo de beneficiarios, me refiero a aquellos individuos los cuales van

disfrutar de la variabilidad de servicios, y estos variaran en función del evento que se celebre.

Los principales agraciados serán los niños, adultos, colegios, pueblos, y ayuntamientos entre

otros.

Respecto del cliente, se hace alusión al usuario particular, administración,

ayuntamiento o entidad privada que haya contratado el servicio y por consiguiente haya hecho

una elección de las actividades a realizar. Como afirma Martín (1996: 249) “la satisfacción de

los deseos del cliente debe ser el principal empeño de la entidad, y el único modo de

conseguir beneficios”.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

11

El último pilar y del que dependerán los otros dos componentes hace referencia a la

empresa. Es fundamental que tanto los beneficiarios como el cliente salgan satisfechos una

vez finalizada la actividad para que la entidad se vea favorecida, y se vaya formando una

cartera de clientes cada vez mayor. Un fallo en cualquiera de estos tres elementos supone un

error general a nivel del negocio. De este pilar, va a depender el beneficio del empresario de

la institución y el salario de los empleados.

*Ver figura correspondiente en Anexo 7.1.

3.6. Requerimientos jurídicos necesarios para el desarrollo del proyecto.

De acuerdo con la Jefatura de Estado (2007), para poder darse de alta como

trabajador autónomo es obligatorio efectuar algunos trámites administrativos en la Agencia

Tributaria y en la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los trámites fiscales han de realizarse antes de iniciar la actividad empresarial en la

delegación de la Agencia Tributaria. Para ello, es preciso rellenar el modelo 036 o 037,

dependiendo de sí se acoge al régimen ordinario o simplificado. También, se deberá de

contribuir en la misma el NIF, pero no el CIF, puesto que no se trata de una sociedad limitada.

Del mismo modo, se tendrá que especificar la naturaleza del trabajo que se va a llevar a cabo

a partir de un código denominado “epígrafe de la actividad”. Ésta se hará constar en el modelo

840.

Sin embargo, los trámites laborales se han de llevar a cabo en la Tesorería General de

la Seguridad Social. Primariamente, se necesitará el modelo TA521, la fotocopia original del

alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, del Documento Nacional de Identidad, así

como de la tarjeta de afiliación a la Seguridad Social. Una vez que se inicie la actividad, se

tendrá una duración de treinta días para poder realizar este trámite. Por último, se requiere un

libro de visita para poder presentarlo en caso de que hubiera una posible inspección de

trabajo. Dicha solicitud, se cometerá en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad

Social.

Puesto que en el proyecto también aparece el montaje de mesas decorativas Candy

Buffet y se trataría con comestibles, es necesario obtener un certificado de Manipulación de

Alimentos para poder ejercer de acuerdo a la legalidad vigente.

*Ver modelo 037-Declaración censal simplificada en Anexo 7.9.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

12

3.7. Descripción y funciones de las áreas funcionales. Estructura orgánica:

organigrama.

En todo negocio, se da la necesidad de estructurar los diferentes componentes de los

que está formado, para llevar a cabo un perfecto funcionamiento del mismo. Para dicha

organización, es primordial repartir las labores del personal de la empresa agrupándolas en

áreas, y así, poder conocer y tener un control de las diferentes funciones que se han de

desempeñar entre los empleados de la institución.

El personal al que se le haya asignado cada una de las áreas, será el encargado de

asegurar su correcta ejecución, así como el máximo responsable en caso de una mala

actuación o un posible error en algunas de las funciones.

TABLA 2. ÁREAS FUNCIONALES

ÁREA JURÍDICA - Responsable de los trámites fiscales y laborales. - Elabora los diferentes contratos del personal. - Encargado de dar de alta al empresario como autónomo, así como de dar de alta en la seguridad social a los trabajadores. - Se encarga de supervisar la normativa de las diferentes actividades que se ofertan. - Solicita las licencias requeridas en los diversos eventos para eludir cualquier tipo de sanción. - Atiende a las demandas que se pudieran producir durante la realización del evento. -Solicita seguro de responsabilidad civil, prevención de riesgos laborales, así como otros seguros que se consideren obligatorios para cumplir con la legalidad de la actividad.

ÁREA FINANCIERA-ADMINISTRATIVA - Se encarga de elaborar las facturas y los presupuestos de los diferentes tipos de eventos y servicios. - Responsable del pago de los empleados. - Realiza el pago del Seguro de Responsabilidad Civil y prevención de riesgos laborales. - Realiza el estudio de autofinanciación de la empresa - Lleva a cabo la inversión de parte del beneficio de la empresa para su crecimiento. - Solicita subvenciones a distintas entidades. - Realiza un balance anual de los ingresos y beneficios económicos. - Verifica la compra de materiales para el correcto funcionamiento de la actividad. - Efectúa los pagos derivados del transporte, publicidad, página web, y mantenimiento del alquiler de cochera para almacenamiento del material. - Se asocia con patrocinadores. - Prepara los cursos para instruir una metodología de trabajo al personal. - Investiga la posibilidad de nuevas actividades innovadores para abarcar más servicios.

ÁREA TÉCNICA - Supervisa el resto de áreas funcionales para vigilar que sus actuaciones sean reales. - Responsable de la coordinación de los eventos. - Selecciona y distribuye el equipo correspondiente en cada área, así como distribuye al mismo en el organigrama.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

13

- Establece una metodología a seguir durante la celebración del evento. - Se encarga de establecer la organización y control del evento. - Imparte los cursos en correlación con el área administrativa. - Supervisa todo el material antes del inicio de la actividad. - Decide el lugar de alquiler de los establecimientos para la escuela de invierno y verano. - Reparte al personal las tareas a desempeñar en la asignación del servicio. - Decide si un servicio es efectivo y seguro. - Elabora el perfil que ha de presentar el personal para su incorporación en la empresa. - Anota la fecha de los servicios contratados por el cliente. - Elabora la plantilla con todas las actividades que se han de llevar a cabo durante la actividad. - Realiza la compra de los componentes de alimentación necesarios para las mesas Candy Buffet. - Proporciona a los monitores la plantilla de actuación previamente elaborada. - Dialoga con los clientes para la contratación de los servicios. - Comunica a los clientes la diversificación de servicios que se ofertan en la empresa. - Coordina que el evento se inicie y se termine en el tiempo indicado. - Establece los horarios en el que se imparten los eventos en acuerdo con los clientes. - Elabora los datos requeridos para la inscripción de la escuela de invierno/verano. - Valora y evalúa la labor desarrollada por el personal y por los clientes. - Informa sobre los posibles riesgos de accidentes que se pueden producir al impartir la actividad. - Interviene en el diseño de los medios publicitarios y de la página web.

ÁREA DE TRANSPORTE Y CONTROL MATERIAL - Se encarga de recuperar cualquier tipo de material en caso de pérdida. - Hace todo lo posible por recuperar cualquier material en desperfecto para un nuevo uso. - Instala el material y lo recoge. - Controla el material en todo momento para evitar que se pierda o sea robado. - Se encarga del transporte del personal.

ÁREA DE ASISTENCIA SANITARIA - Dispone normas para evitar posibles accidentes. - Revisa que el botiquín esté en perfectas condiciones, sin que falte ningún tipo de elemento sanitario. - Interviene en la decisión de la seguridad del espacio. - Avisa a los servicios sanitarios en caso de incidente, y en caso extremo evacua a los accidentados. - Rellena el botiquín en caso de falta de materiales sanitarios.

ÁREA DE RECEPCIÓN Y PUBLICIDAD - Atiende al cliente y a las llamadas de la página web. - Lleva el funcionamiento de la página web y de las redes sociales. - Se encarga de la buena imagen de la empresa. - Elabora los diferentes soportes publicitarios y los difunde por todas las localidades. - Contacta con diversos medios publicitarios y de comunicación. - Busca patrocinadores para la empresa. - Decide el patrocinio de la propia empresa en algunos clubes deportivos para el conocimiento de la misma.

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

14

GRÁFICO 1. ORGANIGRAMA DE EMPRESA

Fuente: Elaboración propia.

3.8. Determinación de las necesidades personales. Perfil de los profesionales

implicados. Asignación del personal a funciones y tareas.

Para poder poner en práctica dicho proyecto, se da la necesidad de un personal

cualificado que esté formado principalmente por un gerente y por varios monitores, cuyo

número de ellos dependerá de la cantidad de eventos que se vayan celebrando a lo largo de las

semanas. Para el emprendimiento de la empresa, es conveniente contar con un gestor, el cual

se encargará de tramitar todas las tareas vinculadas con el área jurídica.

En la creación de una empresa inicialmente pequeña, el gerente viene a ser el propio

empresario, el cuál va a llevar a cabo la mayoría de las áreas funcionales, y por lo tanto se

presenta como la máxima autoridad de la entidad. Este gestor directivo, se manifiesta como el

líder, el cual se compromete a representar y dirigir de manera responsable la organización

general del negocio conduciéndolo hacia su constante progreso. Además, es el encargado de

negociar con los agentes económicos y transmitir la información entre todos los individuos e

instituciones.

Sin embargo, el monitor va a aportar al gerente la ayuda necesaria en algunas de las

funciones de las diversas áreas, y sobre él va a recaer la responsabilidad de la correcta

ejecución de la actividad. Para llegar a esta situación, se ha de formar al personal a través de

cursos gratuitos, donde se les instruya unos conocimientos y habilidades, es decir, una

metodología al gusto del empresario.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

15

Para la incorporación a la empresa, es conveniente que los monitores presenten un

perfil que cumpla con los requisitos planteados previamente por el empresario y muestren una

actitud oportuna con las que puedan desenvolverse y manejar los diferentes ambientes. El

modelo de personal recomendable para este tipo de oficio, son aquellos usuarios que ostenten

cierta formación en el sector de la educación, por lo tanto algunas de las titulaciones

oportunas, especializadas y favorables para este mercado podrían ser: Monitor Socio-Cultural,

Graduado en Educación Social o Trabajo Social, Agente dinamizador del medio rural,

Monitor de actividades de ocio y tiempo libre, Técnico superior en Animación y Actividades

Físicas y Deportivas o Graduado en Educación Primaria o Educación Infantil.

No obstante, no es obligatorio presentar ciertas condiciones para ejercer como

empleado en la empresa, aunque sí aconsejable. Para ampliar las oportunidades de trabajo en

aquellas personas que se encuentran desempleadas o que tienen menos posibilidades

económicas, se da la opción de realización de una entrevista y una prueba donde tendrán que

demostrar las cualidades y habilidades de las que dotan para poder prestar los servicios de la

empresa correctamente. Ésta, consistirá en la realización de una práctica de algún evento

específico, siempre acompañado de algún monitor experimentado o del propio gerente. La

misma, también se realizará a aquellos profesionales con titulación. Otro aspecto a tener en

cuenta para la actuación de la actividad, es la actitud que deben de transmitir los monitores.

Estos, no sólo han de ser individuos formados, sino que también, han de actuar

comprometidamente, siendo responsables y tratando a los beneficiarios de la actividad de

manera agradable y amable. Por último, se considera un requisito esencial y obligatorio

poseer la mayoría de edad, así como el permiso de circulación B1.

Para los eventos infantiles se da la necesidad de un monitor por cada quince niños

aproximadamente, para poder tener un control adecuado de los mismos y mantener una

organización apropiada.

Como ya he mencionado anteriormente, el gerente es el encargado de supervisar,

controlar y realizar las diversas funciones y tareas de todas las áreas funcionales, excepto

aquellas correspondientes al área jurídica que serán tramitadas por el gestor. Por lo general, el

empresario lleva la estructuración exhaustiva de la empresa.

En cuanto a los monitores, ejecutan y colaboran en algunas de las labores de algunas

de las áreas de entre las cuales se les asignan:

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

16

Son responsables de la coordinación del evento o actividad que vayan a realizar.

Llevan a cabo la metodología instruida en los cursos de formación durante la

celebración del evento.

Establecen la organización y control del evento asignado.

Revisan todo el material antes y después de la actividad.

Valoran si un servicio ha sido efectivo y seguro.

Siguen el protocolo de seguridad elaborado previamente por el gerente.

Montan las mesas Candy Buffet, en caso de que éste servicio haya sido contratado.

Siguen la programación de actividades previamente elaborada.

Muestran y venden una buena imagen a los clientes.

Hacen todo lo posible por asegurar la diversión de los beneficiarios y clientes.

Tienen un control del tiempo del evento.

Se comprometen con los horarios establecidos.

Informan al gerente sobre los posibles riesgos de accidentes que se pueden producir al

impartir la actividad.

Instalan el material y lo recoge.

Tienen control del material en todo momento para evitar que se pierda o sea robado.

Llevan consigo un botiquín por si se produjera alguna situación contingente.

Avisan a los servicios sanitarios y al gerente en caso de accidente, y en caso extremo

evacuan a los accidentados.

3.9. Requerimientos de material e instalaciones.

En un principio, este tipo de actividad profesional, no requiere de ningún local para

poder efectuar los diferentes servicios que se ofrecen en el catálogo de la empresa. Ésta, está

propuesta para servirse a domicilio, donde los empleados se desplacen a los diferentes lugares

destinados por el cliente para desempeñar el evento, aunque en un futuro podría ser una

opción el alquilé de un espacio preciso para realizar las celebraciones.

Al comienzo, se da la necesidad de un espacio de almacenamiento, inicialmente de

alquiler, para poder llevar un orden y control de la diversificación de materiales y

maquinarias. También, es oportuno tener posesión de un vehículo de transporte de carga

(Furgoneta, furgón, etc.) para transportar dichos instrumentos de trabajo, puesto que al inicio

del negocio, no es rentable contar con empresas de transporte para el desplazamiento del

material.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

17

*Ver listado de material correspondiente en Anexo 7.2.

3.10. Desarrollo del programa. Descripción de las tareas. Normativa de

funcionamiento por áreas y tareas. Temporalización. Criterios organizativos. Horarios.

Los principales eventos determinados en la empresa Twins Animations son:

Cumpleaños, comuniones, bodas, bautizos, fiestas ibicencas, despedidas, pasacalles, fiestas de

pueblos, mesas Candy Buffet, fiestas de colegios, escuela de invierno y verano, fiestas de la

espuma, fiestas de Carnaval, fiestas de Halloween, fiestas de Navidad y decoraciones

temáticas. Éstos, se reparten y se distribuyen en cinco grandes bloques los cuales son:

Espectáculos, animación, pasacalles, escuelas y decoraciones temáticas.

A continuación, se muestra los eventos que se recogen en cada bloque y los precios

para el tratamiento de las diferentes actividades y servicios.

3.10.1. Espectáculos

TABLA 3. DESARROLLO DEL BLOQUE DE ESPECTÁCULOS

ESPECTÁCULO ANIMADO (PUEBLOS/ COLEGIOS/EVENTOS) FIESTA BASE: 230 €/2 Horas. Incluye: Coreografías, bailes, humor y música para todo tipo de edades. Personas que asume: Hasta 100-120 personas. Monitores: 2 Gastos: Gasolina.

EXTRAS Cada 50 personas: 120€. 1 Hora: 100€. Por cada Monitor: 75€. Espectáculo de malabares: 125€. Fly-Jumper (Zancos saltarines y zancudos): 50€ por Zancudo. Espectáculo pirata del Caribe/ Mosqueteros + Globoflexia: 125€ + 25€

Material (Hasta 50 personas). Gymkhana deportiva: 150 € (Hasta 50 personas/15min). Twister gigante: 75€ Monitor + 50 € (Hasta 50 personas/10min). Paracaídas de colores: 75€ Monitor + 25 € (12 personas/10 min). Pinta caras: 75€ Monitor + 25€ Material + 25€ (5 personas/5 min). Castillo Hinchable: 250 € (10 personas/5min) Karaoke por equipos: 100 € (20 personas/5 min) Iluminación: 100-300€ Máquina de espuma: 275€. Máquina de humo: 75€. Tobogán acuático: 100€ (2 personas / min). Taller malabares: 150 € (50 personas). Cabezudos: 100€ x muñeco/ 2 Horas.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

18

Fuente: Elaboración propia. 3.10.2. Animación

TABLA 4. DESARROLLO DEL BLOQUE DE ANIMACIÓN

CUMPLEAÑOS/COMUNIONES/BAUTIZOS/BODAS FIESTA BASE: 135 €/ 2 Horas. Incluye: Malabares, bailes, pinta caras, juegos alternativos, paracaídas de colores, twister y limbo. Personas que asume: 25/30 personas. Monitores: 2 Gastos: Gasolina, pintura de cara y globoflexia.

EXTRAS Monitor: 60 €. 100€/ Hora. 75€/ Monitor. Merienda (Sándwich/bebida): 75 €/ 30 personas. Patines eléctricos (hoverboard): 50 €. Fly-Jumper (Zancos saltarines y zancudos): 50 € por Zancudo. Gymkhana deportiva: 50 € Globoflexia: 10€ Material + 10 €. Castillo Hinchable: 100 € (10 personas /5 min) Iluminación: 50 €. Máquina de espuma grande: 275 €. Máquina de espuma pequeña: 50 €. Máquina de humo: 50 €. Tobogán acuático: 50 €. Castillo Hinchable: 250 € (10 personas /5 min) Karaoke por equipos: 100 € (20 personas /5 min) Iluminación: 100-300€ Máquina de espuma: 275€. Máquina de humo: 75€. Tobogán acuático: 100€ (2 personas / min) Máquina de palomitas: 75 € + X € Palomitas. Chocolatera: 50 € + X € Chocolate. Máquina perritos calientes: 75 €+ X € Comida. Máquina de algodón: 75 €+ X € Azúcar. Cabezudos: 75 € por muñeco/ 2 Horas.

DESPEDIDAS DE SOLTERA/O

FIESTA BASE: 150 €/ 2 Horas. Incluye: Bailes, coreografías, limbo y música. Personas que asume: 50 personas. Monitores: 2 Gastos: Gasolina.

EXTRAS Monitor: 60 €.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

19

75 €/ Hora. Iluminación: 100-300€. DJ: 150 €/ 2 Horas. Photocoll: 150 €. Decoraciones temáticas: 100 €-500€. Máquina de humo: 75 €. Cañón de espuma pequeño: 50 €. Cañón de espuma grande: 275 €. Castillo Hinchable: 200 €.

MESAS CANDY BUFFET

PRECIO BASE: 150 €. Incluye: Mesa decorada con buffet de Caramelos, golosinas y Chucherías saladas. Personas que asume: 25/30 personas. Monitores: 2 Gastos: Gasolina y alimentos.

EXTRAS Merienda: (Sándwich + bebida): 75 €. Máquina de palomitas: 75 € + X € Palomitas. Chocolatera: 50 € + X € Chocolate. Máquina perritos calientes: 75 €+ X € Comida. Máquina de algodón: 75 €+ X € Azúcar.

Fuente: Elaboración propia.

3.10.3. Pasacalles

TABLA 5. DESARROLLO DEL BLOQUE DE PASACALLES

ZANCUDOS PRECIO BASE: 85 € por Zancudo Normal. Incluye: Monitor + Zanco. Personas que asume: X personas. Monitores: 1. Gastos: Gasolina.

EXTRAS Zancudos saltarines: 85 €. Lote de 5 Zancudos: 400 €. Lote de 10 Zancudos: 750 €.

MALABARISTAS

PRECIO BASE: 85 € por Malabarista/ 1 hora. Incluye: Malabarista + malabares. Personas que asume: X personas. Monitores: 1. Gastos: Gasolina.

CABEZUDOS

PRECIO BASE: 95 € por Cabezudo. Incluye: Monitor + Disfraz.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

20

Personas que asume: X personas. Monitores: 1. Gastos: Gasolina.

EXTRAS Lote de 10 Cabezudos: 850 €.

Fuente: Elaboración propia.

3.10.4. Escuelas

TABLA 6. DESARROLLO DEL BLOQUE DE ESCUELAS

ESCUELA DE INVIERNO PRECIO BASE: 55 € por Quincena. PRECIO BASE: 30 € por Semana. PRECIO BASE: 5 € por día. PRECIO BASE: Hermanos 10 % de descuento. Incluye: Diversión y refuerzo escolar. Personas que asume: Mínimo 100 niños. Monitores: 6 Monitores + 1 Coordinador. Gastos: Gasolina + Material + Alquiler.

EXTRAS Zancudos saltarines: 85 €. Lote de 5 Zancudos: 400 €. Lote de 10 Zancudos: 750 €.

ESCUELA DE VERANO

PRECIO BASE: 100 € por Mes. PRECIO BASE: 30 € por Semana. PRECIO BASE: 8 € por día. PRECIO BASE: Hermanos 10 % de descuento. *Primera semana de Junio Gratis. Incluye: Diversión y refuerzo escolar. Personas que asume: Mínimo 100 niños. Monitores: 6 Monitores + 1 Coordinador. Gastos: Gasolina + Material + Alquiler.

EXTRAS Zancudos saltarines: 85 €. Lote de 5 Zancudos: 400 €. Lote de 10 Zancudos: 750 €.

Fuente: Elaboración propia.

3.10.5. Decoraciones temáticas

TABLA 7. DESARROLLO DEL BLOQUE DE DECORACIONES TEMÁTICAS

FIESTAS IBICENCAS, HALLOWEEN, NAVIDAD, VAQUERAS, CARNAVAL. PRECIO BASE: 250€. Incluye: Decoración básica. Personas que asume: X.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

21

Monitores: 2. Gastos: Gasolina + Material.

EXTRAS Decoraciones más completas: 250€-500€.

Fuente: Elaboración propia.

3.10.6. Combo Twins Animations:

TABLA 8. OFERTA (COMBO)

MESA CANDY BUFFET BÁSICO + ANIMACIÓN BÁSICA

PRECIO BASE: 250€.

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 9. NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO POR ÁREAS Y TAREAS.

ÁREA JURÍDICA - El gestor o gestora se comprometerá a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área jurídica, o por el contrario, no se le abonará la cantidad de dinero acordada en un principio por el incumplimiento de su trabajo. - El gestor asumirá la responsabilidad de cualquier problema por motivo de equivocación o mala gestión dentro del área jurídica. - El personal se dirigirá al gestor en caso de inconveniente o error en la elaboración de los contratos y nominas. - El gestor deberá de dar de alta en la seguridad social obligatoriamente a los empleados. - El gestor tendrá como deber, tener vigente los seguros necesarios para cubrir cualquier tipo de incidente.

ÁREA FINANCIERA-ADMINISTRATIVA - El gerente responsable de esta área, se comprometerá a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área financiera-administrativa, o por el contrario se le sancionará por la informalidad de su trabajo. - El gerente ha de acreditar al personal el salario acordado previamente a su incorporación. El pago se realizará una vez finalizada la actividad. - El gerente no excederá la cantidad de dinero acordada en el apartado de viabilidad económica para la inversión anual, a no ser que sea rectificada. - El gerente podrá afianzar al mes más dinero de lo acordado en el apartado de viabilidad económica para amortizar más rápidamente la inversión, siempre y cuando se sobrepase el ingreso mensual de 1.500€. - En caso de poseer un personal voluntario u alumnado de prácticas, se exigirá firmar un documento oficial para prevenir posibles conflictos.

ÁREA TÉCNICA - El gerente y monitor se comprometerán a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área técnica, o por el contrario se les penará por infracción en su puesto de trabajo. - Cualquier motivo u conflicto de descoordinación de los eventos a realizar, deberá ser analizado, debiéndose obtener una solución correcta para el mismo. - El organigrama sólo podrá ser rectificado por el gerente o personal asignado por el mismo, siempre y cuando se produzca un aumento de la empresa y por lo tanto un incremento de personal. - Se ha de seguir y llevar a cabo la metodología constituida por la empresa. El

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

22

incumplimiento de ésta puede ser motivo de despido y renovación del personal. - El monitor que adquiera tres reclamaciones seguidas impuestas por el cliente, podrá ser despedido automáticamente. - En caso de cualquier problema, accidente, dificultad o peligro de la actividad, se deberá de avisar de inmediatamente al gerente. - Ningún monitor podrá mostrarse superior a otro. - Ningún monitor tratará malamente al cliente u beneficiario de la actividad. - El monitor decidirá y ajustará las actividades expuestas en la plantilla de trabajo dependiendo del tiempo que persista la actividad. - El responsable de la compra de los alimentos para las mesas Candy Buffet, deberá de examinar la fecha de caducidad de los mismos para prevenir posibles intoxicaciones. - En caso de incremento de duración del evento, se deberá comunicar al gerente. - Los monitores deberán de realizar un informe sobre los posibles accidentes que se hayan podido producir durante la realización de la actividad. - En caso de pago del cliente a los monitores una vez finalizada la actividad, estos deberán de entregar la cantidad acordada al gerente. - Si el cliente aporta más dinero de lo concertado por la buena labor de los monitores, estos recibirán un salario mayor. - Si el cliente sustrajera cualquier artículo de la empresa para llevárselo se verá obligado a devolverlo o por el contrario a pagarlo.

ÁREA DE TRANSPORTE Y CONTROL MATERIAL - El gerente y monitor se comprometerán a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área de transporte y control material, o por el contrario se les penará por la infracción en su puesto de trabajo. - En caso de arreglo del material, se deberá de comprobar el mismo para evitar que se vuelva a romper o que pueda provocar posibles lesiones a la hora de su utilización. - Los monitores anteriormente y posteriormente a la actividad deberán de revisar y examinar el material del que se dispone para la realización del evento. - Una vez que se les preste el material a los monitores para la realización de la actividad estos serán los máximos responsables del mismo. - La perdida de material durante la realización de la actividad, podrá ser motivo de despido. - Los monitores han de estar constantemente observando, vigilando y protegiendo el material. En caso de que los beneficiarios hagan un mal uso del mismo los empleados deberán de tomar las medidas oportunas, indicando la manera correcta de su utilización. - Los monitores deberán de instalar el material en aquellos lugares donde se considere más seguro. En caso de mal tiempo con riesgo de lluvia el material se dispondrá en espacios interiores para prevenir perdidas o deterioros en los instrumentos de trabajo. - El gerente deberá de aportar una cantidad de dinero destinada al transporte de los monitores.

ÁREA DE ASISTENCIA SANITARIA - El gerente y monitor se comprometerán a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área de asistencia sanitaria, o por el contrario se les penará por la infracción en su puesto de trabajo. - Revisa que el botiquín esté en perfectas condiciones, sin que falte ningún tipo de elemento sanitario. - En caso de falta de material sanitario, se deberá de reponer para poseer recursos suficientes en caso de accidente. - En caso de accidente leve, el monitor deberá de alertar al gerente y socorrer al accidentado. Dependiendo de la gravedad del lesionado se habrá que poner en contacto con los servicios sanitarios, y si el gerente lo indica se podrá incluso desplazar a la persona lastimada al centro

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

23

médico más cercano. ÁREA DE RECEPCIÓN Y PUBLICIDAD

- El responsable de esta área, se comprometerá a cumplir cada una de las tareas asignadas dentro del área de recepción y publicidad, o por el contrario se les penará por la infracción en su puesto de trabajo. - El gerente deberá de actualizar los servicios a ofertar en la página web o redes sociales a medida que se vaya produciendo una ampliación de los mismos. - Se deberá de pedir permiso al cliente antes de tomar cualquier fotografía del evento para prevenir posibles conflictos. - En caso de haber realizado fotografías del evento, se deberá de difuminar las caras de los posibles menores que hubieran podido estar presentes en las mismas. - El gerente ha de comparar los precios de ambas empresas de publicidad para obtener un mayor ahorro económico.

Fuente: Elaboración propia.

*Ver modelo de horario en Anexo 7.3.

3.11. Cronograma de acciones. Datación y temporalización. TABLA 11.CRONOGRAMA DE ACCIONES

Fuente: Elaboración propia

Los servicios que se proponen están diseñados y planteados que se efectúen entre

todas las semanas del año. Algunos de estos eventos, tienen más auge en algunas de las

estaciones del año como son los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto. Igualmente,

aquellos períodos en donde se presentaría una disminución de la actividad empresarial serían

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

24

a partir de Septiembre, Octubre y Noviembre, obteniéndose en este último los resultados

económicos más bajo de toda la campaña, así como en Marzo.

*Ver Gráfico de número de eventos por meses del año en Anexo 7.4.

3.12. Viabilidad económica: Ingresos y gastos previstos.

TABLA 16. INVERSIÓN Y AMORTIZACIÓN DE LA EMPRESA

INVERSIÓN INICIAL POR AÑO POR MES 21.400€ 2.140€ 178,3€

AÑO 10 2.140€ x 10=21.400€

Fuente: Elaboración propia.

Una vez puesto en marcha el proyecto, y según la estimación económica anual, el

total de beneficios que se obtendrían en el primer año serían de 14.777,66€. A esta cantidad,

habría que restarle 2.140€ para poder llevar a cabo en un periodo de diez años la amortización

de la inversión inicial, la cual está prevista con una cifra de 21.400€. Para no tener que

desembolsar tanto dinero a final de año, se abonará 178,3€ cada mes.

Para el crecimiento anual de la empresa, se ha de invertir todos los años una cantidad

de dinero la cual se considere oportuna. Personalmente, he planteado invertir en material

todos los años una cantidad mínima de 1.000€.

El primer año en la mayoría de las empresas, suele ser el más duro y complejo,

puesto que se obtienen números rojos en algunos de los meses y por lo tanto se pierde un

coste de dinero considerable. Los años posteriores a la formación del negocio, se suelen

obtener mayores ingresos económicos, pero todo dependerá de la calidad, profesionalidad e

innovación que se presten en el mismo.

Beneficios del Primer Año: 14.777,66€ - 2.140€ - 1.000€ = 11.637,66€.

* Ver estimación de ingresos y gastos anuales en Anexo 7.5.

3.13. Estrategias de evaluación.

El principal receptor de la actividad empresarial es el cliente (Martín, 1996). Para

poder valorar su opinión acerca del evento contratado, se realizará un cuestionario de

satisfacción para comprobar el grado de bienestar o por el contrario de malestar que pudiera

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

25

mostrar el interesado en base a aspectos relacionados con los monitores, las actividades

realizadas, el servicio o cualquier otra cuestión que se considere oportuna para evaluar y

criticar la labor desempeñada. Este método puede permitir conocer los puntos débiles y

fuertes de la empresa, dicho de otra manera hace posible saber en qué se falla y que es lo que

más le puede llamar la atención al cliente.

*Ver cuestionario de satisfacción del cliente en Anexo 7.6.

Cuando el gerente lo considere oportuno, se citarán varias reuniones con el personal

de la empresa para concretar y dialogar diferentes aspectos referentes a la organización, a la

solución de posibles conflictos o a la reforma de sistemáticas de trabajo. Lo que se pretende

es conseguir corregir, mejorar y perfeccionar al máximo los posibles fallos que se pudieran

observar durante la puesta en práctica de las actividades.

4. CRONOGRAMA DE ACTUACIÓN.

TABLA 18. CRONOGRAMA DE ACTUACIÓN

Temporalización

Semanas Partes TFG

Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Semana

7

Semana

8

Semana

9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Fase de exploración de salidas profesionales.

Fase de exploración de las competencias profesionales

Fase de reconocimiento de las posibilidades profesionales personales

Fase elaboración del proyecto profesional

1.Título Proyecto

2.Introducción y

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

26

Justificación

3.Ejes Estratégicos

4. Ideario del Proyecto

5. Perfil de los beneficiarios del proyecto

6. Requerimientos jurídicos

7. Descripción y funciones de las áreas funcionales. Organigrama

8. Determinación de las necesidades personales. Perfil de los profesionales.

9. Requerimientos de material e instalaciones.

10. Desarrollo del programa

11. Cronograma de acciones. Datación y temporalización

12. Viabilidad económica. Ingresos y gastos previstos.

13. Estrategias de evaluación.

Fuente: Elaboración propia

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

27

5. REFLEXIÓN FINAL Y AUTOEVALUACIÓN.

En este proyecto de carácter profesional quedan reflejadas cada una de las fases y

requisitos necesarios para emprender y dar de alta una empresa consignada a la organización

de gran diversidad de eventos y actividades lúdicas, destinada, para todo tipo de usuarios.

Decidir la selección de una actividad empresarial tal y como se encuentra la

sociedad actual, no ha sido una tarea fácil. Tanto en mi localidad, como en cualquier parte del

País, se da la existencia de un factor agravante como es la crisis económica, a la cual resulta

difícil su enfrentamiento. Asimismo, esta realidad lleva consigo una serie de inconvenientes

como provocar la subida de impuestos y producir una disminución de la financiación pública.

Además de esta situación conflictiva, en mi ciudad no sería el primero en implantar este tipo

de negocio específico. Hay más compañías y empresas que se dedican a desempeñar esta

labor, por lo que también habría que hacer frente a una gran competencia.

Algunas de las limitaciones que se podrían ocasionar al llevar a la práctica este

planteamiento, podría ser la estacionalidad de eventos, puesto que en todos los meses del año

la demanda no es la misma. En los periodos de Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto la

actividad es superior y mucho más fuerte que en el resto de semanas, por lo tanto los ingresos

económicos que se obtendrían durante los mismos, serían mucho mayores que en las demás

mensualidades. No existe una continuidad de ganancias, todas ellas dependerán del número de

fiestas que se celebren. También, para poder abarcar y atender varios servicios se necesitan

gran cantidad de empleados, los cuales han de estar perfectamente formados para poder

prestar un servicio de calidad y así conseguir la popularidad entre la población. Al ser una

empresa de nueva creación, será más difícil obtener una cartera de clientes, aunque por lo

general en los años posteriores a la misma se suelen adquirir mayores resultados económicos.

La escasa inversión económica que se habría de efectuar en un principio en

comparación con otros empleos profesionales, el poder determinar esta labor como un trabajo

secundario y el interés personal, han sido los principales motivos que me impulsaron a optar

por este diseño concreto. Desde mi punto de vista, considero que puedo poner en marcha

dicha planificación, pues soy una persona dispuesta y emprendedora, que presenta cierta

experiencia en el mundo de la animación de ocio y tiempo libre, y que conoce el

funcionamiento y servicios de ciertas empresas competentes.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

28

En el proyecto queda reflejada una estimación económica anual, con la cual se

pretende dar respuesta a la pregunta: ¿Sería beneficioso optar por una salida laboral en el

sector de animación de ocio y tiempo libre? De acuerdo a las reflexiones obtenidas tras

analizar y llevar a cabo un estudio de los ingresos y gastos previstos a lo largo de un año, se

ha llegado a la siguiente conclusión. El emprendimiento de una empresa, tal y como se ha

planteado en el diseño del proyecto, podría tener salida en este tipo de mercado, puesto que

según la valoración se podrían obtener beneficios suficientes para abastecer y hacer frente a

los costes mensuales y salarios de los trabajadores, además de conseguir ciertas ganancias

considerables como se pueden observar en las tablas del apartado de viabilidad económica. En

algunos periodos de tiempo, se obtendrán más bienes que en otros, puesto que como he

comentado anteriormente, es un negocio que varía en función de las celebraciones. Para poder

amortizar el dinero invertido, es fundamental desembolsar durante el periodo de tiempo

establecido ciertos beneficios obtenidos. Igualmente, para poder realizar un crecimiento de la

entidad se requiere invertir mensual o anualmente cierta cantidad.

Por un lado, opino, que este tipo de profesión no se ha de establecer como un trabajo

principal del que dependan todos los ingresos económicos, puesto que no se establece una

continuidad económica estática, de modo que constantemente se va a depender de la suerte,

pudiendo progresar o por el contrario decaer. Aunque por otro lado, el éxito también

dependerá de la calidad e innovación que se proporcione a la hora de realizar los diferentes

eventos o servicios. Por lo tanto, no sólo hace falta suerte, sino también, un poco de cabeza.

Finalmente, he de argumentar que una vez desarrollado este proyecto profesional, se

han cumplido los objetivos específicos planteados inicialmente en el Trabajo de Fin de Grado.

En cuanto al eje económico, considero que se puede llevar a cabo una amortización durante el

periodo establecido, siempre y cuando se retengan beneficios para ello. También, se puede

realizar una inversión anual, puesto que según el estudio, se presentan suficientes ingresos.

Con el tiempo, opino que se podría obtener una estabilidad económica. En el eje social y

publicitario no se pueden determinar y conocer la consecución de los mismos, debido a la

inexistencia real de su puesta en práctica. En cuanto al eje personal y cultural, discurro que se

puede fomentar la educación a través de las diferentes actividades expuestas, impulsando la

práctica por el deporte a través de las mismas y promoviendo la diversión de los beneficiarios.

A medida que se va conociendo este mundo se va obteniendo un mayor conocimiento en

cuanto a la organización y gestión en este mercado. Así como según la estimación, es posible

la posibilidad de generar empleos. Desde mi punto de vista, con respecto al eje competente se

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

29

puede intentar la posibilidad de competir con el resto de empresas ofreciendo más y mejores

servicios a una mejor calidad.

En cuanto a las competencias asociadas al Trabajo Fin de Grado, considero que

durante la elaboración del mismo, he llevado a cabo constantemente un pensamiento

reflexivo, crítico y sobretodo creativo, el cual me ha permitido diseñar un proyecto único a

través de mis propias ideas, concepciones e investigaciones. Aunque el tema seleccionado me

ha aportado una motivación a lo largo de la realización del proyecto, me ha costado bastante

trabajo y esfuerzo, puesto que he tratado con contenidos de economía, los cuales hasta este

periodo desconocía por completo. Del mismo modo, he intentado resolver gran parte de dudas

y conflictos a través de la comunicación con los compañeros, con docentes del Centro

Universitario, así como con personas especializadas en temas de economía. Además, he

desarrollado un programa de organización de actividades y tareas relacionándolas con los

objetivos y áreas establecidas en el proyecto. Finalmente, he diseñado el emprendimiento de

una actividad empresarial, la cual posiblemente pueda poner en práctica algún día.

6. BIBLIOGRAFÍA.

-Agencia Tributaria Gobierno de España. org. Recuperado el 4 de Marzo de 2016

de: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G322.shtml

-Celma, J. (2004). El rol del gestor deportivo. ABC del gestor deportivo (pp.27-34).

Barcelona: INDE publicaciones.

-Celma, J. (2004). Funciones del gestor deportivo. ABC del gestor deportivo (pp.43-65).

Barcelona: INDE publicaciones.

-Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. org. Recuperado el 1 de Marzo de 2016

de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/padron/index.ht

m.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

30

-Gutiérrez Sanmartín, M. (2003). Los valores de la educación física y del deporte. Manual

sobre los valores en la educación física y el deporte (pp. 45-100). España: Paidós

Ibérica.

-Gutiérrez Sanmartín, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser

humano. Revista de educación, 335, 105-126.

-Jefatura de Estado (2007). Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.

Boletín Oficial del Estado, 166, 29964-29978.

-Junta de Andalucía. Org. Recuperado el 16 de Marzo de 2016

de: http://www.juntadeandalucia.es/temas/trabajar/autoempleo/alta-autonomos.html

-Lucena Zurita, M. (2016). La organización de eventos de Ocio para actividades

complementarias y extraescolares. Trabajo presentado en seminario de formación de

Trabajo de fin de grado, Febrero, España.

-Martín Andrés, O. (1996). Áreas funcionales de un programa. Manual práctico de

organización deportiva (pp.67-76). España: Gymnos.

-Martín Andrés, O. (1996). Factores clave de un programa. Manual práctico de organización

deportiva (pp.41-44). España: Gymnos.

-Martín Andrés, O. (1996). Importancia de atender al cliente/usuario. Manual práctico de

organización deportiva (pp.249). España: Gymnos.

-Terry G, V. (2002). Diseño y despliegue. Cómo medir la satisfacción del cliente según la

ISO 9001:2000 (pp. 129-235). Madrid: Fundación Confemetal.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

31

7. ANEXOS.

7.1. Relación perfil de los beneficiarios del proyecto.

FIGURA 1. RELACIÓN CLIENTE, BENEFICIARIO Y EMPRESA

Fuente: Elaboración propia.

7.2. Requerimientos materiales con sus respectivos precios.

En un principio el material del que se puede precisar para poder llevar a cabo una

empresa de organización de eventos con estas características podrían ostentarse los siguientes:

Equipos de música Behringer profesional = 2000 €

Iluminación:

Torretas (x2): 250 € x 2 = 500 €.

Circunferencia de colores (x2) = 50 € x 2 = 100 €.

Laser (x2) = 100 € x 2 = 200 €.

Micrófonos inalámbricos (x4) = 75 € x 4 = 300 €.

Máquina Numark Mixtrack Dj = 200 €.

Hinchables de diferentes dimensiones:

Hinchable multideporte: 399 €.

Hinchable: 3000 €.

Hinchable rampa (x2): 250 € x 2 = 500 €.

Hinchable tiovivo: 250 €

Zancos saltarines (Fly jumper- Upwing): 200 € x 2: 400 €.

Zancos normales: 1000 €.

Patines eléctricos con sensores y luces (hoverboard): 400 € x 2: 800 €.

Tablas de equilibrio/surf (Indoboard): 165 € x 2: 330 €.

Cuerdas de equilibrio (slack-line) (x2): 30 € x 2 = 60 €.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

32

Malabares:

Diábolos-led (x2): 21 € x 2 = 42 €.

Diábolos normales (x25): 8 € x 25 = 200 €.

Palos chinos/ Devil stick (x6): 20 € x 6 = 120 €.

Platos chinos (x30): 4 € x 30 = 120 €.

Cariocas-luces (x4): 24 € x 2 = 48 €.

Cariocas normales (x10): 10 € x 5= 50 €.

Bolas malabares (x9): 4,50 € x 9 = 40,5 €.

Aros malabares (x9): 2,50€ x 9 = 22,50 €.

Mazas malabares (x9): 15 € x 9 =135 €.

Bastones (x2): 17 € x 2: 34 €.

Desfile de pasarela.

Alfombra roja pasarela 20 metros (x3): 30 € x 3 = 90 €.

Disfraces: 500 €.

Limbo (x4): 25 € x 4 = 100€.

Gymkana deportiva:

Porterías de futbol (x8): 30 € x 8 = 240 €.

Balón de fútbol (x6): 10 € x 6 = 60 €.

Red de Vóley/ tenis (x4): 30 € x 4 = 120 €.

Raquetas tenis (x10): 15 € x 10 = 150 €.

Portería Waterpolo (x2): 20 € x 2 = 40 €.

Portería frisbee (x2): 40 € x 2 = 80 €.

Disco de foam (x10): 2 € x 10 = 20 €.

Pack de equilibrio (sacos, cucharas con huevos, zancos) (x4): 35 € x 4 = 140 €.

Proyector de video + Pantalla: 600 €.

Paracaídas de colores:

Paracaídas infantil pequeño 3 metros (x3): 105 €.

Paracaídas infantil grande 6 metros (x3): 210 €.

Máquina de espuma:

Máquina de espuma pequeña (x2): 100 € x 2 = 200 €.

Máquina de espuma grande: 1000 €.

Máquina de humo (x2): 150 € x 2 = 300 €.

Globos de Globoflexia: 8 €.

Pack pintura de caras (x4): 30 € x 4 = 120 €.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

33

Juego Cuerda floja (x4): 12 € x 4 = 48 €.

Cabezudos (x10): 3.000 €.

Tobogán acuático resbaladizo (x2): 12 € x 2 = 24 €.

Fuente de chocolate:

Fuente de chocolate pequeña: 100 €.

Fuente de chocolate grande: 150 €.

Palomitera: 300 €.

Máquina de algodón: 300 €.

Máquina de perritos calientes: 300 €.

Mesas decorativas Candy Buffet: 700 €

Decoraciones Fiestas: 1.500€

7.3. Modelo de horario de la empresa.TABLA 10. MODELO HORARIO MENSUAL

MES ENERO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

M 1

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

M 2

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

M 3

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

M4

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

34

7.4. Número de eventos por meses del año.

Fuente: Elaboración propia.

7.5. Viabilidad económica.

TTABLA 12. ESTIMACIÓN CANTIDAD DE EVENTOS PROMEDIOS AL MES.

MES EVENTOS INGRESOS BRUTO

Enero 10 2.585€ Febrero 8 1.470€ Marzo 6 1.055€ Abril 12 1.995€ Mayo 17 2.755€ Junio 20 3.895€ Julio 20 13.595€ Agosto 16 3.560€ Septiembre 14 2.150€ Octubre 8 1.555€ Noviembre 7 1.075€ Diciembre 9 7.205€

TOTAL 147 42.895€

Fuente: Elaboración propia.

0

5

10

15 GRÁFICO 2. NÚMERO EVENTOS POR MESES DEL AÑO

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

35

TABLA 13. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ESCUELA DE INVIERNO

Alta autónomo

S.R.C Alta Monitores

Sueldo Transporte (gasolina)

Publicidad Material Alquiler Local

Gestoría TOTAL

Enero/Diciembre 58€ 155,51€ 1.140€ 1800€ 100€ 200€ 300€ 700€ 60€ 4.453,51€ Ingresos

Bruto Elementos

a pagar Ingresos

Neto 5.500€ 4.453,51€ *5.500€ - 4.453,51€=1.046,49€

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 14. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ESCUELA DE VERANO

Ingresos Julio 10.000€

Alta

Autónomo S.R.C Alta

Monitores Sueldo Transporte

(gasolina) Publicidad Material Alquiler

Local Gestoría TOTAL

Enero 58€ 155,51€ 2.220€ 3.000€ 100€ 200€ 700€ 1500€ 60€ 7.993,51€

Ingresos Bruto

Elementos a pagar

Ingresos Neto

10.000€ 7.993,51€ *10.000€ - 7.993,51€=2.006,49€

Fuente: Elaboración propia.

Ingresos Enero/Diciembre 5.500€

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

36

TABLA 15. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL RESTO DE EVENTOS DEL AÑO

Meses

Ingresos Bruto

Alta Autónomo

S.R.C Alta Monitor

Sueldo Transporte Publicidad Página Web

Gestoría Alquiler Cochera

Total Ingresos

Neto Enero 2.585€ 53€ 100€ 110,4€ 825€ 110€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.096,6€ Febrero 1.470€ 53€ 100€ 36,8€ 200€ 60€ 100€ 30€ 60€ 100€ 730,2€ Marzo 1.055€ 53€ 100€ 36,8€ 200€ 60€ 50€ 30€ 60€ 100€ 365,2€ Abril 1.995€ 53€ 100€ 92€ 500€ 120€ 100€ 30€ 60€ 100€ 840€ Mayo 2.755€ 53€ 100€ 137,74€ 750€ 160€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.264,26€ Junio 3.895€ 53€ 100€ 174,28€ 950€ 200€ 100€ 30€ 60€ 100€ 2.127,72€ Julio 3.595€ 180€ 100€ 165,08€ 900€ 190€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.769,92€ Agosto 3.560€ 180€ 100€ 169.68€ 1.125€ 170€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.525,32€ Septiembre 2.150€ 180€ 100€ 110,4€ 600€ 180€ 100€ 30€ 60€ 100€ 689,6€ Octubre 1.555€ 180€ 100€ 55,2€ 300€ 80€ 100€ 30€ 60€ 100€ 549,8€ Noviembre 1.075€ 180€ 100€ 46€ 250€ 70€ 25€ 30€ 60€ 100€ 214€ Diciembre 1.705€ 180€ 100€ 102,94€ 450€ 80€ 50€ 30€ 60€ 100€ 552,06€

Total 27.395€ 1.398€ 1.200€ 1.237,32€ 7.050€ 1.480€ 1.025€ 360€ 720€ 1.200€ 11.724,68€

Fuente: Elaboración propia.

*27.395€ (Restos eventos del año) + 5500€ (Escuela de invierno) + 10.000 € (Escuela de verano) =42.895 € Bruto.

*11.724,68€ (Restos eventos del año) + 1.046,49€ (Escuela de invierno) + 2.006,49 € (Escuela de verano) = 14.777,66€ Neto

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

37

TABLA 19. ESTIMACIÓN CANTIDAD DE EVENTOS PROMEDIOS AL MES (COMPLETA).

S1 S2 S3 S4 MES ENERO Escuela de

invierno Fiestas de navidad.

(1 x250 €) Pasacalle

-Cabezudos (1000€)

-Zancudos (500€)

Mesa Candy (1x150 €)

Cumpleaños (1x135€)

Cumpleaños. (1x150€)

Combo (1x250€)

Cumpleaños (1x150€)

10 (2.585€)

FEBRERO Cumpleaños (2x150€)

Fiestas de Carnaval (2x250€)

Cumpleaños (1x150€)

Combo (1x250€)

Cumpleaños (1x135€)

Cumpleaños 1x135€

8 (1.470€)

MARZO Cumpleaños (1x135€) Combo

(1x250€)

Mesa Candy (1x150€)

Cumpleaños (2x135€)

Bautizo Combo

(1x250€)

6 (1.055€)

ABRIL Combo (1x250€)

Cumpleaños (1x135€)

Combo (1x250€)

Cumpleaños (1x135€)

Boda. (1x150€)

Cumpleaños (1x135€)

Comuniones. (4x135€) Combo

(1x250€) Mesa Candy

(1x150€)

12 (1.995€)

MAYO Comuniones Combo

(1x250€) Cumpleaños

(1x135€)

Comuniones (4x135)

Comuniones Combo

(1x250€)

Comuniones (4x135€)

Comuniones Combo

(1x250€) bodas

(1x135€)

Comuniones (2x135€)

Comuniones Combo

(1x250€) bodas

(1x135€)

17 (2.755€)

JUNIO Bodas (2 x150€) Combo

(1x250€) Cumpleaños

(2x135€)

Cañón de espuma G (1x300€)

Cumpleaños (2x135€) Fiestas de colegios (1x300€) (1x235€)

Escuela de verano. Bodas

(2 x 150€) Combo

(1x250€) Cumpleaños

(2x135€)

Fiesta de pueblo

(1x300€) Boda

(2 x 150€) Fiesta

ibicenca (1x250€) Cañón de espuma G (1x300€)

20 (3895€)

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

38

JULIO Escuela de verano

(10000€) Bodas

(1x150€) (1x135€) Combo

(1x250€) Cumpleaños

(1x135€) Mesa Candy

(1x150€)

Escuela de verano

Cañón de espuma

(1x300€) Fiesta de pueblo

(1x300€) Cumpleaños

(1x135€) Combo

(1x250€)

Escuela de verano

Despedida (1x150€)

Fiesta Ibicenca (1x300€) Bautizo

(1x135€) Boda

(1x150€) Mesa Candy

(1x150€)

Escuela de verano Bautizo

(1x135€) Cumpleaños

(2x135€) Combo

(1x250€) Fiesta

Ibicenca (1x250€)

20 (13.595€)

AGOSTO Combo (1x250€)

Mesa Candy (1x150€)

Cumpleaños (2x135€)

Boda (1x135€)

Mesa Candy (1x150€) Bautizo

(1x135€) Cumpleaños

(1x135€) Boda

(1x200€)

Cañón de espuma

(1x300€) Fiesta

Ibicenca (1x250€) Pasacalle -Zancudos

(750€)

Boda (1x150€) Bautizo

(1x135€) Cumpleaños

(1x150€) Fiesta pueblo

(1x400€)

16 (3.560€)

SEPTIEMBRE Combo (1x250€)

Boda (1x135€)

Cumpleaños (1x135€)

Mesa Candy (1x150€)

Cumpleaños (2x135€)

Mesa Candy (1x150€)

Cumpleaños (2x135€) Bautizo

(1x135€)

Cumpleaños (3x135€) Combo

(1x250€)

14 (2.150€)

OCTUBRE Combo (1x250€)

Cumpleaños (2x135€)

Mesa Candy (1x150€)

Cumpleaños (1x135€)

Mesa Candy (1x250€)

Fiesta de Halloween (2x250€)

8 (1555€)

NOVIEMBRE Cumpleaños (1x135€)

Combo (1x250€)

Cumpleaños (2x135€)

Cumpleaños (2x135€)

Mesa Candy (1x150€)

7 (1.075€)

DICIEMBRE Cumpleaños (2x135€) Combo

(1x250€)

Combo (1x250€)

Cumpleaños (1x150€)

Fiestas de navidad (2x250€)

Animación (1x135€)

Escuela de invierno (5500€)

Mesa Candy (1x150€)

9 (7.205€)

TOTAL 147 Ev 42.895€

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

39

TABLA 20. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ESCUELA DE INVIERNO (COMPLETA)

Ingresos

Alta autónomo

S.R.C Nº Monitores Alta

Seguridad Social

Sueldo Transporte

(gasolina)

Publicidad Material

Alquiler Local

TOTAL

S1 S2 S3 S4 ENERO 5500€ 58€ 155,51€ Monitor 1

190€ Monitor 2

190€ Monitor 3

190€ Monitor 4

190€ Monitor 5

190€ Monitor 6

190€

Monitor 1 300€

Monitor 2 300€

Monitor 3 300€

Monitor 4 300€

Monitor 5 300€

Monitor 6 300€

100€ 200€ 300€ 700€

TOTAL 58€ 155,51€ 1.140€ 1800€ 100€ 200€ 300€ 700€ 4.453,51€

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

40

TABLA 21. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ESCUELA DE VERANO (COMPLETA)

€ Alta autónomo

S.R.C Nº Monitores Alta

Seguridad Social

Sueldo Transporte

(gasolina)

Publicidad Material

Alquiler Local

TOTAL

S1 S2 S3 S4 E 10.000

€ 58€ 155,51€ Monitor 1

370€ Monitor 2

370€ Monitor 3

370€ Monitor 4

370€ Monitor 5

370€ Monitor 6

370€

Monitor 1 500€

Monitor 2 500€

Monitor 3 500€

Monitor 4 500€

Monitor 5 500€

Monitor 6 500€

100€ 200€ 700€ 1500€

Total 58€ 155,51€ 2.220€ 3000€ 100€ 200€ 700€ 1500€ 7.916,51€

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

41

TABLA 22. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL RESTO DE EVENTOS DEL AÑO (COMPLETA)

€ Alta Autónom

o

S.R.C Nº Monitores (Alta

Seguridad Social)

2 horas x día (4.6€)

Sueldo Transporte

(gasolina)

Publicidad

Página web

Gestoría

Alquiler

cochera

Total

E 2585€ 53€ 100€ S1 2x25€=50€ 15x40€=600

30€ 100€ 30€ 60€ 100€

1.096,6€ 17 Monitores 17x4.6=78.2€

S2 3x25€=75€ 30€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S3 25€ 20€ 1 Monitor

4.6€ S4 3x25€=75€ 30€

3 Monitores 3x4.6=13.8€

F 1470€ 53€ 100€ S1 25€ 10€ 100€ 30€ 60€ 100€ 730,2€ 1 Monitor

4.6€ S2 75€ 20€

3 Monitores 3x4.6=13.8€

S3 75€ 20€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S4 25€ 10€

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

42

1 Monitor 4.6€

M 1055€ 53€ 100€ S1 3x25€=75€ 20€ 50€ 30€ 60€ 100€ 365,2€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S2 25€ 10€ 1 Monitor

4.6€ S3 3x25€=75€ 20€

3 Monitores 3x4.6=13.8€

S4 25€ 10€ 1 Monitor

4.6€ A 1995€ 53€ 100€ S1 3x25€=75€ 20€ 100€ 30€ 60€ 100€ 840€

3 Monitores 3x4.6=13.8€

S2 3x25€=75€ 20€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S3 3x25€=75€ 20€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S4 11x25€=275€

60€ 11 Monitores 11x4.6=50.6€

M 2755€ 53€ 100€ S1 3x25€=75€

20€

100€

30€ 60€ 100€ 1.264,26€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S2 9x25€=225€ 40€

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

43

9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S3 11x25€=275

€ 60€

11 Monitores 11x4.6€=50.6

€ S4 7x25€=175€ 40€

7 Monitores 7x4.6€=32.2€

J 3895€ 53€ 100€ S1 9x25€=225€ 50€ 100€ 30€ 60€ 100€ 2.127,72€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S2 10x25€=250

€ 50€

10 Monitores 10x4.6€=46€

S3 9x25€=225€ 50€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S4 10x25€=250

€ 50€

10 Monitores 10x4.6€=46€

J 3595€ 180€ 100€ S1 9x25€=225€ 50€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.769,92€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S2 8x25€=200€ 40€

8 Monitores 8x4.6€=36.8€

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

44

S3 10x25€=250

€ 50€

10 Monitores 10x4.6€=46€

S4 9x25€=225€ 50€ 9 Monitores

9x4.6€=41.14€

A 3560€ 180€ 100€ S1 9x25€=225€ 50€ 100€ 30€ 60€ 100€ 1.525,32€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S2 7x25€=175€ 40€

7 Monitores 7x4.6€=32.2€

S3 2x25€=50€ 10x45€=450

30€ 12 Monitores 12x4.6€=55.2

S4 9x25€=225€ 50€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S 2150€ 180€ 100€ S1 5x25€=125€ 50€ 100€ 30€ 60€ 100€ 689,6€

5 Monitores 5x4.6€=23€

S2 5x25€=125€ 50€ 5 Monitores 5x4.6€=23€

S3 7x25€=175€ 40€

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

45

7 Monitores 7x4.6€=32.2€

S4 7x25€=175€ 40€ 7 Monitores 7x4.6€=32.2€

O 1555€ 180€ 100€ S1 5x25€=125€ 30€ 100€ 30€ 60€ 100€ 549,8€

5 Monitores 5x4.6€=23€

S2 3x25€=75€ 20€ 3 Monitores 3x4.6=13.8€

S3 25€ 10€ 1 Monitor

4.6€ S4 3x25€=75€ 20€

3 Monitores 3x4.6=13.8€

N 1075€ 180€ 100€ S1 25€ 10€ 25€ 30€ 60€ 100€ 214€

1 Monitor 4.6€ S2 5x25€=125€ 30€

5 Monitores 5x4.6€=23€

S3 3x25€=75€ 20€ 3 Monitores 3x4.6€=13.8€

S4 25€ 10€ 1 Monitor

4.6€ D 1705€ 180€ 100€ S1 5x25€=125€

30€

50€ 30€ 60€ 100€ 552,06€

5 Monitores

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

46

5x4.6€=23€ S2 3x25€=75€ 20€

3 Monitores 3x4.6€=13.8€

S3 9x25€=225€ 20€ 9 Monitores 9x4.6€=41.14

€ S4 25€ 10€

1 Monitor 25€

Total

27.395€

1.398€ 1.200€

1.237,32€ 7.050€ 1.480€ 1.025€ 360€ 720€ 1.200€ 11.724,68€

Fuente: Elaboración propia.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

47

7.6. Estrategias de evaluación de la empresa.

TABLA 17. CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN

GRADO DE SATISFACCIÓN Insatisfecho Poco Satisfecho

Satisfecho Muy satisfecho

P1 ¿En general, cómo se encuentra el cliente respecto al trabajo ofrecido?

TRATO AL CLIENTE Malo Regular Bueno Muy

bueno P2 ¿Trato del personal de animación? P3 ¿Amabilidad del personal de

animación?

P4 ¿Labor ejercida por el personal de animación?

ACTIVIDADES Mala Regular Buena Muy buena

P5 ¿Qué le ha parecido la dinámica de juego?

SERVICIO SI NO P6 ¿Volverías a contratar de nuevo este servicio?

P7 ¿Recomendarías este servicio a otras personas?

P8 ¿Se da la existencia de una relación calidad-precio?

P9 ¿Se han establecido las medidas de seguridad oportunas?

P10 ¿Se ha cumplido la temporalización y durabilidad del evento contratado previamente?

¿QUÉ ACTIVIDAD TE HA GUSTADO MÁS? ¿Y CUAL MENOS? •

¿PROPONDRÍAS OTRAS ACTIVIDADES? •

¿ALGUNA OBSERVACIÓN U COMENTARIO? •

Fuente: Elaboración propia junto con información de Terry G, V. (2002).

7.7. Estudio de población. Instituto Nacional de Estadística.

A continuación, se mostrarán diferentes gráficos donde se apreciará el porcentaje del

número de habitantes por edad en cada uno de los pueblos seleccionados en el diseño del

proyecto profesional. Todo ello, según el padrón municipal del año 2014 del Instituto de

Estadística y Cartografía de Andalucía.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

48

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio: 60.290.

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio: 115.837.

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio: 18.419.

5% 6% 5% 5%

6% 21%

52%

GRÁFICO 3. POBLACIÓN DE LINARES POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años

20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

7% 8% 7% 7%

8% 21%

35%

GRÁFICO 4. POBLACIÓN DE JAÉN POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años

20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

5% 6% 6% 6% 7%

21%

47%

GRÁFICO 5. POBLACIÓN DE BAILÉN POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años

20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

5% 6% 5% 6% 7%

21%

50%

GRÁFICO 6. POBLACIÓN DE ÚBEDA POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años

20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

49

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio: 35. 177.

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio: 16.215.

Fuente: Elaboración propia.

Población total en el Municipio:18.808.

Clasificación de eventos ofertados según la edad de los habitantes de los pueblos seleccionados anteriormente.

0-4 años: 12.776 (Bautizos, cumpleaños, mesas Candy Buffet)

5-9 años: 14.698 (Cumpleaños, mesas Candy Buffet, comuniones, fiesta halloween, fiesta carnaval, fiestas de colegios)

10-14 años: 14.031 (Cumpleaños, mesas Candy buffet, comuniones, fiesta halloween, fiesta carnaval, fiestas de colegios)

15-19 años: 14.637 (Cumpleaños, mesas Candy buffet, comuniones, fiesta halloween, fiesta carnaval, fiesta espuma, fiestas ibicencas)

20-24 años: 17.006 (Cumpleaños, bodas, fiestas ibicencas, despedidas, mesas Candy Buffet, fiesta de la espuma, fiesta de Carnaval, fiesta de Halloween).

5% 5% 6% 6% 7%

21%

49%

GRÁFICO 7. POBLACIÓN DE BAEZA POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años

20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

6% 7% 7% 6%

8% 21%

58%

GRÁFICO 8. POBLACIÓN DE LA CAROLINA POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años 20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

50

25-39 años: 55.767 (Cumpleaños, bodas, fiestas ibicencas, despedidas, mesas Candy Buffet, fiesta de la espuma, fiesta de Carnaval, fiesta de Halloween).

40-85 años: 128.312 (Cumpleaños, bodas, mesas Candy Buffet)

Fuente: Elaboración propia.

Población total: 257.227 habitantes.

Como se puede observar hay un total de 257.227 individuos en los pueblos que se

han seleccionado para impartir la actividad empresarial. Por lo que según los datos, hay

suficientes usuarios para poner en marcha dicho diseño, aunque todo dependerá de la labor

profesional que se desempeñe.

7.8. Slogan.

Figura 2.Slogan de la empresa

Fuente: Elaboración propia.

5% 6% 5%

6%

6%

21%

50%

GRÁFICO 9. POBLACIÓN TOTAL DE LOS PUEBLOS SELECCIONADOS POR EDAD (2014)

0-4 Años 5-9 Años 10-14 Años 15-19 Años 20-24 Años 25-39 Años 40-85 Años

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

51

7.9. Modelo 037. Declaración censal simplificada.

Figura 3. Modelo 037.

Fuente: Agencia Tributaria.

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

52

TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

53