La República Norte 03-11-2011

21
Norte Norte 03 - 11- 11 03 - 11- 11

description

La República Norte 03-11-2011

Transcript of La República Norte 03-11-2011

Page 1: La República Norte 03-11-2011

NorteNorte

03 - 11- 1103 - 11- 11

Page 2: La República Norte 03-11-2011

p

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Mejor el 85 que el 100La quincena que pasó fue fatal para el gobierno.

Que la política peruana tiene una volatilidad sor-prendente se volvió a confirmar en la quincena que pasó, en la que el gobierno del presidente Ol-lanta Humala sufrió un drástico cambio de esce-

nario, pasando de la relativa comodidad del día 85, a la com-plicación creciente con la que cumplirá, mañana, el día 100.

Primero, está el escándalo del aún vicepresidente Omar Che-hade, cuya presentación de ayer ante la Comisión de Ética del Con-greso refuerza la sensación de que los hechos ocurridos alrededor de Las Brujas de Cachiche conforman un caso –frustrado– de trá-fico de influencias para favorecer al Grupo Wong.

Este escándalo le salpica al presidente Humala. Lo más pro-bable es que, ante la fuerza de los indicios, y en medio de sus propias contradicciones, Chehade tenga que declinar en breve a la vicepresidencia, aunque su partida puede ser bastante rui-dosa y con un tono de confrontación con el gobierno.

Es evidente que Chehade organizó las reuniones que hoy son materia de su acusación al margen de Palacio, pero un caso complejo como este hubiera requerido un deslinde más tajan-te que solo un tuit críptico y un apoyo a la investigación. Asi-mismo, ratifica el criterio errado del presidente Humala para escoger a alguien tan importante como un vicepresidente.

Pero Chehade no es la única sombra. También lo son las grie-tas crecientes que asoman en la coherencia del gabinete minis-terial, lo cual permite prever la necesidad de algunos ajustes en los próximos meses, quizá antes de que termine el año, con el fin de evitar que las broncas internas se trasluzcan afuera.

Esto es relevante en un contexto en el que, llegado el día 100, el gobierno aún carece de planes articulados para avanzar en sus objetivos cruciales –inclusión y seguridad– y, consecuente-mente, de indicadores de desempeño sobre el logro de estos.

Asimismo, el discurso pronunciado por Humala en la cum-bre reciente de Asunción significó un retroceso en el proceso de confianza trabajado durante los únicos meses, con mencio-nes confusas sobre los papeles del estado y del mercado.

Esto coincide, además, con un clima de tensión creciente entre el gobierno y el sector privado debido a señales incorrec-tas. Es evidente, por ejemplo, que el gobierno tiene la obliga-ción de cobrar los impuestos que considera legítimos, pero de ahí a que el presidente Humala se sienta agredido porque una

empresa demanda al Estado implica un desconoci-miento lamentable y peligroso. El ministro de justicia Francisco Eguiguren debiera entrar a ta-llar con un curso rápido de Constitución 101.

En síntesis, a diferencia del día 85, el presiden-te Humala no llega en buen pie al día 100. Y si no enfrenta con rapidez problemas como los seña-

lados, las cosas se le podrían complicar mucho más en el futuro cercano.

Esposa y madre de Bazán piden retomar búsqueda

COMO A CIRO. QUE ENCUENTREN A PNP CAÍDO EN BAGUAZO

Silvia Pérez insta a primera dama a interceder ante Humala y señala que a gobierno aprista no le convenía hallar a mayor de la PNP.

Antonio Bazán-Lindberg CruzadoNo hay una tumba donde visitarle. Lo que sienten Silvia Pérez Vargas y Ana Soles Calderón no lo pueden describir con exactitud. Estas mu-jeres vieron por los medios de pren-sa cómo Ciro Castillo Rojo fue res-catado de las profundidades del Colca, y lamentan que su esposo e hijo, el mayor PNP Felipe Bazán So-les, no aparezca aún, casi dos años y cinco meses después del trágico “Baguazo”.

Y aunque la Policía asegura que la búsqueda no ha cesado, Pérez y Soles dudan, e invocan al presiden-te de la República, Ollanta Humala, ordenar el reinicio del rastreo para encontrar los restos de oficial caído en la Curva del Diablo.

El mismo pedido hizo Pérez a la primera dama. “A Nadine Heredia le pido que como mujer, esposa y ma-dre, se ponga en mi lugar. Mi esposo desapareció y me quedé sola con mis tres hijas. Apelo a su corazón de ma-dre y esposa, y le pido por favor que interceda ante el presidente”, dijo la enfermera desde Chiclayo.

En otro momento Ana Soles de-mandó el mismo interés de la co-munidad peruana y el gobierno nacional, en la búsqueda de Bazán, como sucedió con Castillo Rojo.

“Mi hijo mereció también un mayor esfuerzo de la Policía Nacio-

ESPERANZA. Silvia Pérez y Ana Soles confían que el oficial Bazán será encontrado pese a tiempo transcurrido.

rales a cargo de la operación. Pienso que quisieron cerrar el caso”, dijo Pérez, para exigir luego que en el Congreso de la República se forme una nueva comisión que de con los verdaderos responsables.

Cree que exponer la foto de su esposo atrapado por los nativos fue un error del gobierno anterior, por-que alertaron a los presuntos auto-res de la desaparición de su fami-liar. “Ellos sabían qué pasó, pero no los capturaron a todos, sólo a uno”, acotó.

Señala que el destacamento po-licial que inició la búsqueda “sólo pasaba el tiempo y cobraba su suel-do a fin de mes”, pues nunca ingre-saron a las comunidades nativas donde -sospecha- podría estar aún con vida su esposo, en condiciones inimaginables. “Me siento decep-cionada del comportamiento de la Policía, porque siendo un miembro de su institución, tomaron el caso con frialdad, no realizaron un tra-bajo de inteligencia para entrar a las comunidades”.

Asimismo, la madre de Bazán puntualizó: “Mi hijo fue secuestra-do por nativos, allí está la versión del preso Asterio Pujupap, porqué no siguen con la búsqueda. Felipe defendía al Estado cuando desapa-reció, porqué la indiferencia”.

Por su parte, Felipe Bazán Caba-llero, padre del mayor desapareci-do, se presentó ayer a mesa de par-tes de Palacio de Gobierno, para saber si respondieron a la solicitud de sostener una audiencia con Hu-mala; sin embargo, le dijeron que retorne el viernes. “Para Ciro Cas-tillo no hubo audiencia ni papeles”, expresó el papá, quien hoy estaría arribando nuevamente a Bagua.

nal, su institución, como lo hicie-ron con Ciro, pero lamentablemen-te se olvidaron de él hasta hoy. Sólo lo buscaron quince días, no fue jus-to el trato que recibió del anterior gobierno, ojalá que con Humala cambie las cosas”, indicó.

Pérez a su turno insta a Humala Tasso a retomar también las inves-tigaciones que durante el gobierno del ex mandatario Alan García se hicieron a medias, pues las respon-sabilidades -entiende- recaerían sobre el ex mandatario y los fun-cionarios de este régimen.

“No hubo la suficiente ayuda de parte del Estado, porque habían mu-chos involucrados, empezando por Alan García, ministros y los gene-

. LA REPÚBLICA

1] Silvia Pérez sostiene que al no poder concluir el trámite

judicial de certificación de muer-te presunta, porque aún guar-dan la esperanza de encontrar con vida al mayor Bazán, moti-varía que pierdan la vivienda otorgada a los deudos del perso-nal policial fallecido en Bagua. Pero es un punto que de momen-to no priorizan.

2] Soles dijo no encontrar consuelo por la desapari-

ción de su hijo, peor aún ahora cuando la fiscal de Bagua, Móni-ca Cruz López, ha dispuesto que se cierre el caso porque no han hallado el cuerpo del oficial.

No quieren casa, quieren a Felipe

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

2 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 03-11-2011

EN SAN JOSÉ DE MORO. EXIGEN EJECUTAR OBRA

Pobladores amenazan con tomar carretera Panamericana norte

La Libertad. Los pobladores del centro poblado de San José de Moro del distrito de Pacanga, provincia de Chepén, están decididos a blo-quear la Panamericana norte a fin de hacerse escuchar y exigir al Ministerio de Cultura que dé el visto bueno para que se empiece a ejecutar la obra de instalación de agua potable y alcantarillado que está paralizada desde hace meses.

El alcalde de este centro pobla-do, Julio Zelada, manifestó que es imposible contener la indignación de la gente que está decidida a to-mar la vía de comunicación para que las autoridades de Lima entien-dan la razón de sus reclamos.

Frente a negativa de Ministerio de Cultura de no dar pase a proyecto de agua potable y desagüe. PROBLEMA. Zelada dijo que la

población está cansada de vivir sin agua potable y desagüe. “Por la falta de estos servicios, los ni-ños se enferman. Esperamos que continúe la obra”, puntualizó.

EL DATO/LA CLAVE

“Queremos que se haga la obra. Hay letrinas que ya están colapsan-do, que vengan a ver. Es una nece-sidad urgente. Cuánto tiempo es-tamos viviendo en lo mismo. Los trabajos están paralizados desde abril, casi no se ha avanzado nada, diciendo que todo San José de Moro es zona arqueológica”, manifestó.

Se supo que el alcalde de Pacanga, Santos Cerna, viajó a Lima a insistir para que no se frustre esta obra.

INQUIETUD. ATKINS AFIRMÓ QUE NO HAY PROGRESOS EN LA EMPRESA

“Deben rendir cuentas claras en EPS Grau”

Piura. No basta cambiar solamen-te a los integrantes del directorio de la Empresa Prestadora de Sanea-miento (EPS) Grau, sino también dar a conocer el modelo de gestión que queremos para este organismo de servicios públicos, aseveró el presidente regional, Javier Atkins, quien además señaló que en diez años de reestructuración patrimo-nial no se ha avanzado nada.

“No debe verse este tema como un mero cambio de personas, sino que ha llegado el momento de pedir cuentas para ver qué cosas se han hecho en la empresa para mejorar el servicio”, subrayó tajantemente.

Reveló que desde el Gobierno Central o las administraciones re-gionales y municipales se deben

Presidente regional mostró preocupación por conocer el futuro modelo de gestión de la entidad.

tomar decisiones políticas para en-contrar una fórmula de gestión que encamine a la EPS Grau y brinde un servicio de agua de calidad.

Asimismo, se mostró de acuerdo en que se realice una auditoría fi-

nanciera a la empresa e intervenga la contraloría. Informó que la próxi-ma semana sostendrán una re-unión en el Ministerio de Vivienda para elegir a los representantes de los municipios para el directorio.

DEMANDAN. Reclaman mejoras en la EPS Grau y una mejor administración.

DEVOLUCIÓN DE APORTES

Fonavistas instan a Humala firmar reglamento de ley

Chiclayo. Volvieron a las calles porque creen que ahí pueden en-contrar una respuesta del gobierno nacionalista, en la lucha indesma-yable de la devolución de aportes.

Después de realizar un plantón en las afueras de la sede de la Go-bernación regional, decenas de fo-navistas entregaron un memorial para que sea canalizado a Palacio. Luego se movilizaron por las prin-cipales calles de Chiclayo.

En el documento dirigido a Ollanta Humala, se emplaza al jefe de Estado a rubricar el reglamento de la Ley del Fonavi, el mismo que, según el dirigente José Cortés, es-taría listo restando solamente la publicación en el diario oficial.

Los manifestantes no descarta-ron una demanda de inconstitu-cionalidad para hacer valer sus de-rechos, pero antes de ello esperan una pronta respuesta del primer mandatario que como candidato -recordaron- se comprometió con los fonavistas del Perú.

Reclaman por recuperar aportaciones.

Yessica Cubas. Chiclayo

Como casi siempre los trámites bu-rocráticos están afectando a los ciu-dadanos que realizan algún trámi-te en los entes del estado, esta vez el presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta alzó su voz de protesta dan-do a conocer que la burocracia que existe en el Ministerio del Interior ha impedido que se invierta un mi-llón de soles destinados para mejo-rar la seguridad ciudadana de los lambayecanos.

La autoridad detalló que al ini-ciar su gestión se presupuesto un millón de soles para erradicar el avance de la delincuencia en la re-gión, pero este dinero no ha podido invertirse en su totalidad, pues el Ministerio del Interior aún no aprueba los proyectos presentados por el Gobierno Regional de Lam-bayeque para lograr la inversión de estos recursos económicos.

Acuña Peralta manifestó que del monto total presupuestado para este año sólo se han gastado 300 mil soles en la adquisición de motos lineales que están siendo utilizadas en el pa-trullaje de las diferentes calles y ave-nidas de Lambayeque y el resto de dinero ha tenido que destinarse a otros áreas.

BARRERA. HUMBERTO ACUÑA CUESTIONA BUROCRACIA EN MINISTERIO

Un millón no se invirtió en seguridad

PREOCUPACIÓN. Humberto Acuña lamentó que no se haya podido trabajar en la erradicación de la delincuencia.

1] Humberto Acuña lamentó que el millón de soles des-

tinados a reforzar la seguridad ciudadana no haya podido ser invertido, pues considera que Lambayeque necesita de trabajo en conjunto y de inversión eco-nómica para volver a ser la re-gión tranquila que fue hace algu-nos años. Asimismo dijo que es-pera que durante el 2012 se pue-

Espera trabajar en coordinación...

da trabajar de forma coordinada con el Ministerio del Interior.

2]”Reconozco que la ges-tión del presidente Ollan-

ta Humala está logrando mu-chas cambios en el Perú, pero esta vez necesito dar a conocer el malestar que existe en Lam-bayeque pues es de suma im-portancia trabajar para erradi-car la delincuencia” acotó la au-toridad quien también dijo que el tiempo no se puede dilatar con tanta facilidad.

Reloj en contra...Ante esta situación la autoridad

regional informó que han enviado tres proyectos al Ministerio del In-terior por un monto de un millón de soles de los cuales sólo uno ha podido ejecutarse, destacando tam-bién que desde junio espera una respuesta que -según dijo- ya tardó demasiado.

“El presupuesto que se destinó para mejorar la seguridad ha tenido que ser invertido en otras áreas, pues no podíamos permitir que concluya el año y los recursos se termine per-diendo. El caso me ha tenido mor-tificado” finalizó Acuña.

Recursos económicos destinados para reforzar la seguridad ciudadana de Lambayeque han tenido que ser invertido en otro tipo de obras.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 4: La República Norte 03-11-2011

Opinión

EDITORIAL

En Atenas, en este mismo instante, pre-paran la consulta a los griegos mismos sobre su destino. La reunión de los G20, los países más ricos de la tierra, por

estos días, no girará sobre la economía en re-ceso de los EEUU, la crisis de la zona del euro o los problemas que puede afrontar la China (sí, ya comienzan sus burbujas hipotecarias, ¿les suena a algo conocido?) sino sobre Papan-dreu y Atenas. En este mismo momento, el presidente Obama organiza una cumbre en la Casa Blanca. Hay una enorme inquietud en el mundo. Sin embargo, hace solo unos días, los 17 países de la zona del euro, tras marató-nicos esfuerzos, llegaban a un acuerdo. El pac-to le daba un perdón del 50% a la deuda griega y 1 billón para rescates. Fue un alivio, las bol-sas, todas, fueron al alza. Pero seguía Grecia paralizada por las huelgas. Y de pronto, Papan-dreu opta por el referéndum. Un pistoletazo en medio de un concierto.

A Papandreu, ¿le quedaba otra? ¿tendría que haber ido por tercera vez a su Parlamento para defender las medidas adicionales de austeridad que sus socios europeos le imponen? ¿En un Parlamento donde tiene una mayoría de ape-nas 152 diputados sobre 300? Hecha pública su decisión, acaso un magistral golpe de póker, la prensa europea lo ha tratado de irresponsable. Es cierto que la crisis griega es tan grave que no puede dejar de contar con los fondos europeos de estabilidad, que precisamente ahora se los iban a dar. Las finanzas griegas no aguantan dos meses. Papandreu mismo habla de antici-par el referéndum a diciembre. Pero el fondo de la cuestión acaso sea otro. Hay que pregun-tarse por qué Papandreu no ha seguido el ca-mino que tomó, en España, Zapatero. Es decir,

el del sacrificio. El español llamó a elecciones anticipadas, que perderán los socialistas espa-ñoles. Del euro tendremos tiempo de hablar. El tema hoy son las razones de Papandreu.

No es cualquier tipo de persona este primer ministro. No es el primero de ese apellido en la política griega. Con estudios en Harvard en economía, venía de la sociología, está en la are-na política desde hace años, diputado, ministro varias veces, animador del Pasok, una suerte de socialismo parecido al Labour Party inglés,

presidente de la Internacional Socialista en el 2006. A ese hombre, la calle le grita hoy, fascis-ta, enarbolando banderas nazis para recordar la ocupación alemana (clara referencia a la se-ñora Merkel, encarnación de una Grecia pues-ta prácticamente en tutela por los europeos del norte). Ahora bien, en política, entran en juego lo que diría Maquiavelo, el cálculo; y Hobbes y Rousseau, pasiones y sentimientos. Entonces, ¿ese hombre se ha hartado de recibir los insul-tos que recibe? Llaman nazi en las calles a quien se enfrentó al régimen de los “coroneles”.

Pero si vamos al cálculo, ¿a qué apunta Pa-pandreu? Si no acude al referéndum, entonces, su partido y figura, quedaba ligada a los años lúgubres. Si entiendo bien, de los 5 millones de trabajadores activos en Grecia, más de 2 millo-nes son funcionarios. Estos tienen que decidir si pierden sus 14 meses de salario, o todo. Al lla-mar a votar, ha puesto a todos ante sus respon-sabilidades. Incluso a la probable mayoría si-lenciosa. Es el double bind. El doble lazo de Ba-teson, trampa lógica, hagas lo que hagas, no escapas. Si Grecia se queda en el euro, es bajo condiciones draconianas. Si se sale, es desastre ilimitado. El presidente Sarkozy no lo ha visto así, “no cambiaremos lo acordado”. Papandreu, en definitiva, le ha soplado la pluma a esos mis-mos que lo vociferan, a esos griegos poco dados a vivir austeramente. Pienso en Max Weber “el capitalismo fue invento de pueblos calvinistas”. Ese pueblo griego que “sufre” en la calle, tiene un per capita de 38 mil dólares. Más alto que en cualquier país de América Latina. El tema es quién ahorra en este mundo de facilidades crediticias. Ahorran los chinos. Y no porque lo hayan aprendido de Marx sino de Confucio. Extraños caminos tiene la historia.

Papandreu. Golpe de póker y destino

Campo de MarteHUGO

NEIRA

Variantes de la crisis

E n la segunda parte del año 2007 estalló la crisis de las hipotecas tóxicas en los EEUU. Desde entonces, los acontecimientos de máximo estrés financiero no han cesado, citemos rápidamente la quiebra del banco de

inversión Lehman Brothers en 2008 y las sucesivas alertas so-bre las economías de Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España. Hoy Grecia vuelve al primer plano y con ella la Eurozona, ca-minando por la cornisa en un desesperado intento de organi-zar un default ordenado de la deuda soberana griega sin que la unidad monetaria se desplome.

Son cuatro años de una crisis con epicentro en EEUU y Euro-pa. Exagerar ahora las alertas por sus eventuales impactos ne-gativos en las economías periféricas –entre ellas la nuestra– es desconocer la duración de los ciclos de turbulencias internacio-nales y las iniciativas que se han implementado en estos años para amortiguar con éxito sus costos ineludibles, pues forma-mos parte de economías que han aprendido a defenderse a cos-ta de grandes golpes.

El dato destacable de este periodo es la asimetría existente entre la evolución de las denominadas economías emergentes, entre ellas la peruana, con el recorrido de las economías de las potencias. Destacarlo no implica minimizar el escenario de in-certidumbre ni las consecuencias del estancamiento de esas economías, puesto que equivalen casi al 50% del PBI mundial. Significa poner en perspectiva lo que está sucediendo en el re-ordenamiento de la economía global, con el debilitamiento del dólar como moneda universal.

El ciclo actual comenzó con el nuevo siglo, y por su perma-nencia puede ser considerado una tendencia de largo plazo. En este primer decenio del siglo XXI, las economías desarrolladas crecieron a una tasa de 1,7% promedio anual, en tanto que las emergentes lo hicieron al 6,3%, siendo estas últimas las deter-minantes para que el producto mundial lograra una expan-sión del 3,7%. Este resultado, por su magnitud y continuidad, refleja transformaciones estructurales en el funcionamiento de la economía internacional, en un contexto dominado por lo incierto.

La experiencia acumulada desde el 2009 es una referencia cercana para evaluar el impacto de la crisis, como también de las respuestas para enfrentarla. Además de las enseñanzas que dejó ese año problemático, hubo prácticas concretas que se in-corporaron al arsenal defensivo del país (fortalecimiento del mercado interno, protección del empleo, etc.), lo que nos per-mite afirmar que estamos mejor preparados.

El actual es un escenario algo diferente, pero que nos en-cuentra también con nuevas fortalezas, pues presentamos menos frentes vulnerables. Entre ellas hay que contar esos US $ 48.000 millones que tenemos en reservas o el saldo positivo de nuestra balanza comercial, que aún cuenta con precios in-ternacionales propicios para las exportaciones de minerales y agroexportación. Esto no quiere decir que lo que pueda ocu-rrir en los próximos meses deje de afectarnos, pero sí que los temblores del sistema no se convertirán en terremoto, lo que significa un gran alivio.

Un escenario complicado

Lucha de ideasÓSCAR

FELIPE VENTURA

En su oportunidad advertimos que el triunfo de Ollanta Humala fue una victoria deseada pero insufi-

ciente; que se había ganado una batalla inicial, pero el rumbo no estaba aún cla-ro, dado que la confrontación de clases sería ardua y complejo el reacomodo de fuerzas políticas. Se concluyó en que se había ganado una batalla electoral y po-lítica y que el resto estaba por hacerse. Se precisó que lo que venía era un escenario de lucha y de confrontación ardua, com-pleja y sin tregua; espacio en el que se po-nía en vigencia la contradicción entre cambio de verdad y continuismo neolibe-ral. Lo advirtió la CONFIEP en su comu-nicado del 19 de Junio con el cínico título de “Declaración por un país con creci-miento con inclusión social”, en el que exigían al presidente electo “respetar irrestrictamente la Constitución, su ré-gimen económico y su sistema político”.

Tras dicho emplazamiento, el presiden-te hizo concesiones porque no tenía el rumbo claro ni la correlación de fuerzas suficientes para señalar los ejes funda-mentales de su estrategia de gobierno. La derecha peruana, protegida por las tras-nacionales - pese a su derrota electoral - sigue siendo fuerte políticamente y hege-mónica en muchos aspectos, sobre todo en el ámbito ideológico y político. Su peso económico sigue siendo decisivo mientras su influencia en las Fuerzas Armadas está en disputa. Si no logra su objetivo de neu-tralizar o atraer al gobierno, pasará a la contraofensiva a fin de recuperar posicio-nes e impedir se rasguñe sus privilegios.

El gobierno de Ollanta Humala se en-cuentra frente a un reto enorme: o avanza y sienta las bases de cambios duraderos y consistentes; o bien cede y es arrinconado por la derecha, de modo que sus promesas de “gran transformación” quedan confina-das al papel. Para salir adelante se necesita capacidad de liderazgo y decisión estraté-gica, incluyendo la neutralización de las fuerzas adversarias.

En una batalla política complicada como la presente, se requiere habilidad en la conducción así como capacidad de resis-tencia a las embestidas de la derecha más dura a la par que la construcción de la más amplia unidad del campo popular para que los cambios sean factibles. ¿Lo enten-derá así el Presidente Humala y el Partido Nacionalista?

Para que el gobierno avance y siente las bases para iniciar el cambio de rumbo, le es indispensable contar con un fuerte res-paldo social, con la unidad popular y pro-gresista más amplia que impida su aisla-miento, con estabilidad política, pero ade-más, con la voluntad y el liderazgo presi-dencial. La política de concesiones tiene un límite, más allá de la cual se abre paso la capitulación, que es lo que la derecha bus-cará conseguir.

Muchas veces la pasión torna necio al hombre más cuerdo y cuerdo al más necio”.

–Jean-Dominique de la Rochefoucauld.

4 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 03-11-2011

Piura. Con el objetivo de promover el aumento del comercio, las inver-siones y alianzas estratégicas bina-cionales e internacionales, se desa-rrollará el 14 y 15 de este mes el V Foro de Integración Perú-Ecuador.

El certamen, organizado por el Consejo Empresarial Peruano-Ecuatoriano (Capecua) y el Plan Bi-nacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, busca proyectar la Región Macroeconó-mica Binacional para desarrollar temas relacionados con infraes-tructura e inclusión social.

El presidente de Capecua, Miguel Arbulú informó que el foro cuenta con el patrocinio del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), el Go-bierno Regional de Piura y otros or-ganismos. Dijo que las conclusiones serán presentadas el 17 del presente en Jaén, durante el encuentro de los presidentes de Perú y Ecuador.

EN FORO PERÚ-ECUADOR

Buscan proyectar Región Macroeconómica

Preparan certamen binacional.

Certamen se realizará el 14 y 15 de noviembre en la ciudad de Piura y es patrocinado por el BID.

Por su parte, gobierno regional no tiene ingerencia, de acuerdo a normas, en proceso que implica a la mediana y gran minería.

EN MINERÍA. LICENCIAS SON PARA FASE DE EXPLORACIÓN DE 331 MIL HECTÁREAS

Lambayeque tiene 571 concesiones

Iván Vásquez. ChiclayoEn la Región Lambayeque existen 571 concesiones mineras, de las cuales 371 son metálicas y 200 no metálicas, que significan una extensión de más de 331 mil hec-táreas, que luego de los respecti-vos permisos pasarán a la fase de exploración, extenso proceso en el cual -aunque parezca increí-ble- no tiene intervención el go-bierno regional.

Olmos tiene 134 concesiones, Chongoyape 30, Incahuasi 28, Sa-las 45, Oyotún 51 y Cañaris 34 concesiones, donde actualmente se lleva a cabo la exploración del proyecto de cobre Cañariaco. En Mórrope hay 53 concesiones, don-de existen extensiones de sal y yeso para su futura exploración y explotación.

Los denuncios mineros son re-cepcionados por el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Geo-lógico Minero Metalúrgico del Perú (Ingemmet), quienes otorgan las concesiones solo para explora-ción y a la vez exigen los estudios de impacto ambiental, que impli-can la consulta previa a través de audiencias públicas con la pobla-ción involucrada.

Según los expertos, es de desta-car una aparente anomalía, que de

acuerdo a las normas el respectivo ministerio y el Ingemmet tienen a cargo y son responsables de todo este proceso de concesiones que implica mediana y pequeña mine-ría, y donde el gobierno regional, recortado en lo que deberían ser sus facultades, no puede intervenir o dar su opinión al respecto.

El jefe de la oficina de Planifi-cación Estratégica y Ordenamien-to Territorial de Lambayeque, Jo-sué Portocarrero Rodríguez, sos-tuvo al respecto que el gobierno regional sólo tiene ingerencia, de acuerdo a ley, en proyectos de pe-queña minería.

MAPA. Estudio muestra a Lambayeque que un vasto territorio está otorgado a las concesiones mineras.

1] Lambayeque no posee ca-non minero , que de im-

plantarse por los proyectos de exploración actuales, con un adecuado estudio de impacto ambiental, significaría para la región ingentes ingresos nunca antes percibidos.

2] La información sobre las concesiones mineras y el

Canon minero y ordenamiento

territorio involucrado en este proceso, ha sido elaborada por el Gobierno Regional de Lamba-yeque a través del Proyecto de Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible.

3] Hace tres años se instaló en el distrito de Reque

una planta de tratamiento de minerales de un proyecto exis-tente en la sierra de Cajamarca, pero ante la oposición de la po-blación y autoridades, la empre-sa responsable se retiró.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

6 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 03-11-2011

INTERNET. Ponce indicó además que en el rubro de internet fijo y mó-vil, las empresas no están brindan-do un servicio de calidad, al ser muy lento el sistema, y existe quejas desconexiones permanentes, así como la inadecuada información con respecto a los contratos. “Las empresas no advierten que los usuarios tiene que pagar una pena-lidad de cerca de mil soles en caso de que rescindan contrato”, añadió.

EL DATO

Telefónica es la empresa más quejada en Trujillo

REGISTRA. EL 55% DEL TOTAL DE RECLAMOS

Según Osiptel, empresas ofrecen mala calidad del servicio y efectúan cobros indebidos por promociones.

Yuri Castro. TrujilloUn total de 3,888 quejas contra compañías de telefonía fija y celu-lar se han registrado en Trujillo de enero hasta octubre de este año, de acuerdo a los registros de la Ofici-na del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomuni-caciones (Osiptel).

Telefónica del Perú es la empresa con mayor cantidad de reclamos por parte de los usuarios, según ma-nifestó el jefe de Osiptel, Luis Ponce Arqueros. Del total de quejas pre-sentadas, el 55% corresponden a este grupo empresarial, en sus ser-vicios de telefonía fija y móvil, así como multimedia (Cable Mágico).

Américatel Perú, compañía de llamadas internacionales, registra el 14% de quejas, mientras que América Móvil (Claro) 13% y Nextel 1%. Ponce Arqueros explicó que la

MALESTAR. En Osiptel, existe gran cantidad de quejas contra Telefónica.

mayor cantidad de atenciones es por mala calidad del servicio y co-bros indebidos.

En lo que se refiere a telefonía fija, según manifestó el funciona-rio, las empresas están cobrando por servicios o planes que los usua-rios jamás han solicitado. “Es decir, en su recibo telefónico les viene 7 soles más por un plan de larga dis-tancia que nunca fue contratado”, refirió. Con lo que respecta a la te-lefonía móvil, las empresas están incumpliendo con las ofertas o pro-mociones que ofrecen.

EN IX CALZAFERIA. DE EL PORVENIR

Vendieron 4 millones de soles

Trujillo. Más de 34 mil pares de zapatos, valorizados en S/. 4 millones, fue lo que se vendió en la IX Calzafe-ria Internacional que se desarrolló del 21 de octubre al 1 de noviembre en el distrito de El Porvenir.

En lo que respecta a maquina-rias y equipos, las ventas alcanzaron los S/. 150 mil, según manifestó el alcalde de esa jurisdicción, Paúl Ro-dríguez, a quien le tocó realizar un balance del cierre del evento en el

Público que asistió al evento adquirió 34 mil pares de zapato del 21 de octubre al 1 de noviembre. POSITIVO. “Hemos demostrado

que es la mejor Calzaferia de los últimos tiempos gracias al trabajo unido que se ha realizado”, dijo el alcalde Paul Rodríguez Armas.

EL DATO

que participaron 13 empresarios. Todos estos anuncios fueron ce-

lebrados con satisfacción por la ma-siva asistencia de más 5 mil perso-nas que llenaron la explanada del Campo Ferial de la IX Calzaferia 2011, en la avenida Pumacahua.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 03-11-2011

8 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

(Jair y Ray) y vecinos del sector.“Yober era un buen vecino y

amigo, tenía ciertos problemas fa-miliares y económicos, pero no es para que haya terminado así. Como regidor hizo algunas cosas por nuestro sector y era muy amigue-ro”, comentó una de las vecinas.

Atormentado por deudas Los préstamos para el manteni-

miento de la pequeña botica “Vill-anueva”, la cual regentaba, la ma-nutención de sus dos hijos y esposa, estudiando en universidades pri-vadas de la ciudad de Trujillo, ha-brían originado un desbalance en la economía del concejal, hecho que lo atormentaba en los últimos días.

Pero la situación que habría lle-vado a tomar la fatal decisión es la separación con su esposa, Grety Arteaga, con quien seguía viviendo en el mismo inmueble. Él ocupaba la primera planta y su esposa e hi-jos el segundo piso, pero con una relación resquebrajada, por diver-sas razones.

Los restos de Yober Villanueva Solano, regidor por el Movimiento Regional Súmate, serán sepultados hoy en el cementerio general de Florencia Mora, bajo un gran man-to de amigos, vecinos y familiares, que hasta ahora no llegan a enten-der, por qué se marchó de de esta forma.

Juan Mendoza. TrujilloEl desconsuelo y asombro se apo-deró ayer de los moradores del sec-tor Santo Toribio, en el populoso distrito de Florencia de Mora. Uno de sus mejores vecinos, a quien ha-bían ‘llevado’ a ocupar una de las regidurías de la municipalidad lo-cal, sorpresivamente había amane-cido muerto, colgado de un árbol en el interior de su vivienda, ubica-da en la avenida Alfonso Ugarte 2224.

Yober Ronald Villanueva Sola-no (44), era una de las pocas perso-nas que se había ganado el cariño y respeto de sus vecinos, aunque muchos coinciden que una serie de problemas agobiaban a la auto-ridad edil. Nadie cree que fuera ca-paz de tomar la fatal decisión de quitarse la vida.

De acuerdo a las primeras inves-tigaciones policiales, Yober Villa-nueva llegó ebrio a su domicilio, discutió con su esposa, Grety Arte-aga Álvarez y sin que nadie se diera cuenta, se habría ahorcado colgán-dose del espino que tiene en el co-rral de su casa.

Al amanecer, Grety Álvarez fue a despertarlo, no lo encontró y cuando ingresó al corral, se dio con la sorpresa que el padre de sus hijos colgaba de una soguilla negra en el espino. La mujer entró en páni-co y solo atinó a llamar a sus hijos

EN INEXPLICABLE DECISIÓN. REGIDOR DE FLORENCIA DE MORA SE HABRÍA AHORCADO

Hallan muerto a regidor en su vivienda

SORPRESIVO. En una

inexplicable

decisión, Yober

Ronald

Villanueva

Solano fue

encontrado

ahorcado en su

vivienda.

SIENTE SU PARTIDA. El alcal-de del distrito de Florencia de Mora, Wilson Toribio Vereau, quedó sorprendido al conocer que el regidor se quitó la vida. “Es un hecho que todos lamenta-mos, como autoridad hacemos llegar nuestra ayuda y condolen-cias. Ha sido un buen vecino pre-ocupado por los problemas de su barrio, la última vez que lo vi fue en la última sesión de concejo realizada el jueves y siempre vi-vía preocupado por los proble-mas de su sector”, comentó.

LA CLAVE

REGIDOR PERTENECÍA A Movimiento Regional Súmate. Llegó en estado de ebriedad a su vivienda y discutió con su esposa.

Familiares piden que caso sea investigado. No creen que problemas económicos y familiares hayan empujado a Yober Villanueva al suicido.

POBLACIÓN. TAMBIÉN PEQUEÑOS PUEBLOS CIRCUNDANTES HAN EXPERIMENTADO UN RÁPIDO CRECIMIENTO

Chiclayo quedará unido en pocos años con Lambayeque y Pimentel

Chiclayo. En cinco años o máximo una década, la ciudad de Chiclayo quedará convertida en una metró-poli al unirse completamente con las ciudades de Lambayeque y Pi-mentel, aparte de que pequeños pueblos circundantes han experi-mentado un rápido crecimiento poblacional como La Cría o Nuevo Mocupe.

Así lo dio a conocer ayer el deca-no del Colegio de Arquitectos, Car-

Ciudad quedará convertida en metrópoli que demandará más servicios básicos y autopistas. ANTES. Hace 40 años entre

Chiclayo y Pimentel había de-sierto y algunos arrozales, ahora el panorama son las urbanizacio-nes populares y residenciales.

EL DATO/LA CLAVE gar estratégico. “Debemos destacar también

que pueblos antes pequeños como La Cría, Nuevo Mocupe y las zonas turísticas de Sipán y Huaca Rajada han experimentado un rápido cre-cimiento poblacional, que deman-darán más servicios básicos como agua, desagüe y luz y obras de in-terconexión vial”, refirió Paredes.

Añadió que: “Al darse esta unión de ciudades, el crecimiento debe ser ordenado, planificándose la ex-tensión de la ciudad de forma téc-nica por parte del gobierno local y regional”. FORO. Expertos explicaron temas relacionados al ordenamiento territorial.

los Paredes, durante el Foro Regio-nal de Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible. Agre-gó que, por ejemplo, el parque in-dustrial ante el crecimiento de la ciudad deberá salir de su actual ubicación para recalar en otro lu-

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

INVESTIGACIÓN. Familiares de concejal esperan una profunda investigación.

Page 9: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

PENA. La Fiscalía ha pedido para el alcalde 5 años de cárcel, 3 de inhabilitación y el pago de 70 mil soles de reparación civil.

EL DATO

HUYÓ. ESTABA EN PASADIZOS DE PODER JUDICIAL Y DESAPARECIÓ SORPRESIVAMENTE

Alcalde se escapa de lectura de sentencia y piden su orden de captura

Chiclayo. La Segunda Sala Penal Liquidadora de Lambayeque ha pe-dido la captura del alcalde de Túc-

ume, Otto Santamaría Baldera, por no presentarse a la lectura de sen-tencia por el presunto delito de colusión en agravio de la comuna.

La audiencia estuvo programa-da ayer a las 10:00 de la mañana y recién a las 3:30 de la tarde fueron

Burgomaestre habría cometido irregularidad en la compra de un terreno para el mercado de Túcume.

llamados por los vocales de la Sala Penal. Sin embargo, de manera sor-presiva el burgomaestre junto a los demás implicados se desaparecier-on de los pasillos del Poder Judicial para no escuchar la sentencia. Ello obligó a que sean declarados como

reos contumaces.Los investigados habrían ad-

quirido un terreno de dos hec-táreas para la construcción de un mercado valorizado en 35 mil soles, pero hubo una sobrevalor-ación de 66 mil soles.

INSPECCIÓN. Para hoy se han comprometido las autoridades de la Subregión Pacífico inspec-cionar las obras paralizadas en el valle del Santa y así poder so-lucionar este problema que principalmente está afectando a los cientos de agricultores del Santa.

APOYO. “Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y así puedan solucionar este problema para no vernos afectados”, manifestó Llanos Delgado.

DATOS

800 hectáreas se perderían en El Santa

PROBLEMA. FALTA DE AGUA PASA FACTURA

Problema es por la paralización desde hace un mes de 12 obras, en su mayoría canales de regadío.

Lindberg Cruzado. ChimboteEl presidente de la Junta de Usua-rios del Santa, Hurtado Llanos Del-gado, advirtió que en estos momen-tos 800 hectáreas de cultivo de su jurisdicción podrían echarse a per-der debido a la falta de agua origi-nada por la paralización de obras de construcción de los canales de regadío que financia el Gobierno Regional de Ancash.

Denunció que hace aproxima-damente un mes 12 construcciones de canales internos en el Valle del Santa están paralizadas porque el Consorcio Escorpio que ejecuta es-tas obras no tiene respaldo econó-mico para pagar al menos a sus trabajadores.

“Los campos de cultivo del valle que comprende Santa, San Bartolo, Tamborreal, Cambio Puente, Santa Clemencia y Santa Cruz, entre otros anexos, están en peligro por la falta de agua provocado por la paralización de las obras. Exigimos la intervención urgente de las au-toridades de la Subregión Pacífico”, protestó indignado.

Llanos Delgado informó que los campesinos de estos sectores po-drían no solo perder sus cultivos

SIN UTILIDAD. Varios canales de regadío están abandonados en la zona.

de arroz, caña de azúcar, y otros productos, sino también se queda-rían endeudados con los bancos porque la mayoría trabaja sus tie-rras a través de préstamos.

“Las autoridades de la región deben contratar con empresas constructoras rentables, con res-paldo económico para que no haya este tipo de problemas. Sus traba-jadores no quieren laborar porque no les pagan y los representantes del Consorcio Escorpio bien gra-cias, se cruzan de brazos hasta que la región les entregue dinero, per-judicándonos enormemente por-que la mayoría trabajamos la tierra con financiamiento de los bancos y si se pierden los cultivos tendría-mos una gran pérdida”, añadió.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 030-2011-MPT

Page 10: La República Norte 03-11-2011

Municipalidad Provincial de Paita

10 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 03-11-2011

12 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 03-11-2011

ENTREVISTA

Juan Vejarano Vergara¿Cuál es su análisis sobre la con-

trovertida Junta de Propietarios del mercado Modelo?

La Junta de Propietarios es una consecuencia de un problema ma-yor, que es que los chiclayanos te-nemos un mercado vetusto que fue construido hace más de 50 años, donde su arquitectura ha sido des-cuidada, su infraestructura está destruida, el sistema de agua y al-cantarillado ha colapsado, y el sis-tema eléctrico es un serio peligro. Defensa Civil ha advertido desde el 2003 que el centro de abastos es de alto y muy alto riesgo; es decir es de peligro inminente ante un incendio, un sismo que pondría en peligro la vida de las personas que van a comprar y de los propios co-merciantes, pues los aleros se ven-drían abajo y no hay áreas libres por donde escapar. El problema central del mercado es ese.

¿La expropiación de las 38 tiendas cuánto ayudaría a solu-cionar el problema?

Aquí es bueno aclarar el asun-to, porque se está hablando mucho pero con desconocimiento de cau-

sa. Hay que partir del inicio. Me-diante una ley de privatización de mercados que se dio en el gobierno de Fujimori, unos cuantos comer-ciantes que tuvieron dinero com-praron los 38 puestos (unos 2000 M2, de 34,000 M2 en total); es decir, son dueños legales de esos bienes. A partir de ello, este pequeño gru-po se convirtió en un obstáculo para que el Estado pueda hacer una obra de envergadura allí. Pero a esto se agrega otro problema, que unos cuatro mil comerciantes po-sesionarios desde hace más de 30 años de las plataformas y playas de estacionamiento alrededor del mercado han ganado derechos. Frente a esta realidad, el concejo

◗−

“La expropiación es válida cuando hay necesidad pública”

municipal ha tenido que tomar de-cisiones rápidas y trascendentes.

Pero qué dice la ley sobre la expropiación

La Constitución señala que cuando el ejercicio de la propiedad se ejerce en conflicto con el bien común, el Estado tiene derecho a la expropiación. En Trujillo, la mu-

Regidor de comuna de Chiclayo se pronuncia sobre la Junta de Propietarios del mercado Modelo del próximo 16 de noviembre y expropiación de las 38 tiendas.

Guillermo Segura Díaz

“ALREDEDOR DEL MERCADO hay diez manzanas de vecinos que viven en medio de un ambiente contaminado”

ACLARA. Segura dice que comuna no desembolsaría nada por expropiaciones.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

INDICÓ FISCAL DE AREQUIPA

Necropsia de Ciro se sabrá este 14

En solo 11 días, peritos de Crimina-lística y del Instituto de Medicina Legal presentarán los resultados de los exámenes practicados al cadáver del estudiante Ciro Castillo Rojo, informó ayer la fiscal María del Ro-sario Lozada Sotomayor, a cargo de las investigaciones del caso.

“Hay una investigación en cur-so y estamos a la espera de los re-sultados. Después de recibir el in-forme nos pronunciaremos”, ma-nifestó tras precisar que el caso es reservado, razón por la cual evitó entrar en detalles.

Asimismo detalló que las inves-tigaciones están dentro del plazo establecido (180 días) y al momento no se ha determinado una amplia-ción del proceso de investigación.

“Nosotros realizaremos las pe-ricias que sean pertinentes y en su momento tomaremos la decisión, por el momento no se ha citado a Rosario Ponce”, indicó la fiscal.

También negó las versiones pe-riodísticas que indican que del 8 al 10 de noviembre habría una nueva inspección en el nevado Bomboya, donde fue hallado el cuerpo del universitario, ya que ni ella ni el Ministerio Público de Arequipa han informado al respecto.

Buscan revelar cómo murió Ciro.

¿Cómo convencer al dirigen-te Aníbal Ravines que la ex-propiación es buena?

Aníbal Ravines ha cometi-do un gravísimo error al agre-dir al alcalde Roberto Torres y a los regidores el jueves pasa-do, fruto de su desconoci-miento del tema, alguien les está haciendo una mala pasa-da. Por ejemplo, han presenta-do un proyecto en cuya cláu-sula cuarta dice que no habrá pago de justiprecio a los pro-pietarios de las 38 tiendas, lo cual es ilógico, dónde esta-mos. Ese proyecto llega al Congreso, pasa por la Comi-sión de Constitución y estoy seguro que es desaprobado.

¿Pero ellos tiene la facul-tad de presentar un proyecto de ley al Congreso?

Claro que no, la ley dice que los únicos que tienen legi-timidad para obrar son los go-biernos locales, regionales y el nacional, no dice que un terce-ro puede pedir la expropia-ción; por lo tanto grave error ir al alcalde con un proyecto y decirle que firme, y porque se negó a firmar decir lo llaman traidor, ese es un error.

Comerciantes no pueden presentar proyecto de ley

CUESTIONA. Consultado si hay alguien dentro del sindicato que están interesados en que no se concrete la expropiación, Guiller-mo Segura sostuvo que al pare-cer sí, “para que hayan doce años más de mentiras. ¿Quién vive del desorden arriesgando la vida de miles de personas?”.

CLAVE. “Los chiclayanos debe-mos estar convencidos que si el mercado Modelo cambia por un moderno centro de abastos, los beneficiados seremos todos”.

PRECISIONES nicipalidad ha dictado 16 leyes de expropiación para hacer obras en beneficio de la población y en ene-ro de este año el Congreso dio una ley para expropiar viviendas para remodelar la plaza de acho en Lima. Es decir, la expropiación es una institución propia de los esta-dos democráticos y constituciona-les como el Perú, y se puede dar cuando hay una necesidad pública o interés social. Vale decir, sólo se expropia un terreno donde el Esta-do hará una obra que brindará un servicio público la ciudadanía. Este beneficio jamás puede ser de un grupo de comerciantes por más derechos que tengan, el beneficio es integral.

Una pregunta clave en todo esto es ¿la municipalidad tiene los recursos para pagar el justiprecio que piden los propietarios?

Una condición sine qua non es que la expropiación se ejecuta sólo si se paga el justiprecio a los 38 pro-pietarios. El Estado no puede ex-propiar sino paga previamente el

valor comercial de las áreas de do-minio privado que son incorpora-das; y segundo, tiene que tener la capacidad de poder construir la obra pública en donde va a expro-piar, esa es la única razón por la que el Estado puede interferir con la propiedad privada. Además, la propia ley de expropiaciones seña-la que el Estado puede concesionar las áreas expropiadas.

O sea que la comuna no des-embolsaría nada de dinero

El ayuntamiento una vez que sanee el terreno puede convocar a la inversión privada, y el empresa-rio que construya el mercado puede incluir el pago del justiprecio den-tro de su inversión, y la comuna no tendría que desembolsar nada. Te-nemos las herramientas en la mano, persistir en el engaño arre-glando un alero, instalándoles luz a los vendedores de las plataformas, eso significa seguir engañando a esa gente que trabaja en situaciones indignas, y seguir poniendo en ries-go la vida de miles de personas.

− Chiclayo. Roberto Torres, alcalde de Chiclayo, anunció que antes de terminar la semana remitirá al Congreso de la República el último acuerdo del concejo provincial, respecto a la declaratoria de interés público de la expropiación de tien-das del mercado Modelo.

El proyecto de ley para la expro-piación, insiste, no lo firmará, pues respeta la propiedad privada, re-firiéndose a los puestos privatiza-dos. “Sólo estamos comunicando lo acordado. La pelota está en can-cha del Parlamento”, comentó.

Acuerdo de MPCh va al Congreso

SOBRE EXPROPIACIÓN

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 03-11-2011

14 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) in-vertirá S/. 23 millones en el sistema del recojo de residuos sólidos de la municipalidad de Piura con la fi-nalidad de mejorar el tratamiento de los desechos y evitar la contami-nación del medio ambiente.

El proyecto abarca todas fases del servicio de limpieza pública tales como segregación en fuente, barri-do, recolección, transporte y dispo-sición final en las celdas del relleno sanitario. Con la iniciativa, también se pretende capacitar a la población y a los trabajadores del servicio. Asi-mismo en otra fase se comprará ma-quinaria para el recojo de inservi-bles, así como para el tratamiento de la basura en el relleno.

Paralelo a esta inversión, la comu-na también invertirá S/. 1 millón para construir una nueva celda de segregación de residuos en el lugar.

COOPERACIÓN JAPONESA

Invertirán S/. 23 millones en manejo de residuos sólidos

Mejorarán tratamiento de residuos.

Municipalidad de Piura recibirá desembolso, pero sólo se devolverá el 20% a través de un fideicomiso.

Pondría en riesgo lucha contra la fabricación y comercialización de productos pirotécnicos, que todos los años causa decenas de mutilados.

CUIDADO. DIRECTOR DE INDECI NORTE ADVIERTE SOBRE AMENAZAS

Peligrosa desactivación de Dicscamec

Pedro Castro/Antonio BazánEl director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil-Indeci Norte, Carlos Balarezo Mesones, advirtió que sería un grave error desactivar la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicsca-mec), ya que la lucha contra la fa-bricación y manipulación de piro-técnicos pasaría a manos de los municipios y la Policía.

“Extraoficialmente nos hemos enterado que se han desactivado 18 oficinas de la Dicscamec a nivel na-cional, y en el norte solo quedan la oficina de Chiclayo y Trujillo, se des-conoce así mismo quien autorizara el funcionamiento de nuevos talle-res y los espectáculos con pirotécni-cos”, acotó Balarezo Mesones.

Por otro lado, precisó que ahora los municipios tienen una gran responsabilidad y deberán coordi-nar con el Ministerio Publico, Go-bernaciones y PNP para iniciar los operativos con la finalidad de iden-tificar talleres clandestinos. Así como los depósitos en donde se al-macena material pirotécnico, de tal manera de aplicar las medidas correctivas preventivas, que inclu-yen hasta denuncias penales.

“Estos operativos, especialmen-

te en los mercados, puestos de con-trol y peajes, tienen que ser plani-ficados y deberán ejecutarse hasta finales de año, suponemos que des-activada la Dicscamec, será la PNP quien asesore a las autoridades a través de sus organismos especia-lizados, como la Unidad de Desac-tivación de Explosivos –UDEX-, tra-tándose de materiales peligrosos, en lo que respecta a su manipula-ción”, indicó el funcionario.

Balarezo Mesones afirmó que en Piura y toda la región norte, no existe ningún taller pirotécnico que cumpla con todas las exigen-cias contempladas en la ley.

ALARMA. Balarezo dijo que las fiestas de fin de año traen consigo serios peligros por el uso de material pirotécnico.

1] Después de los seis muer-tos que dejó como saldo la

explosión de un taller pirotécnico en setiembre del 2010, la Dicsca-mec-Chiclayo inició un proceso de formalización de los producto-res de estos explosivos. Sin em-bargo, en un año sólo uno de estos optó por la formalización, que-dando en la informalidad e ilega-lidad al menos 200 talleres.

En un año, sólo uno se formalizó 2] Ayer, la Gobernación re-

gional convocó a la Dicsca-mec, Ministerio Público y munici-palidad de Chiclayo, para em-prender labores de prevención a las que se sumarían la Sunat y los alcaldes de los distritos donde se producen los pirotécnicos.

3] Las autoridades invocaron a los lambayecanos a de-

nunciar ante la Fiscalía o Dicsca-mec la presencia de talleres clan-destinos, a fin de intervenir y eli-minar la amenaza pública.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 15: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN ÁREA CIVIL. MAÑANA Y EL SÁBADO

Corte de La Libertad realizará pleno jurisdiccional distrital

Trujillo. Los magistrados de la especialidad en materia civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad participarán este viernes 4 y sábado 5 de noviembre en el Pleno Jurisdiccional Civil 2011, cuyo objetivo es homogenizar los distintos criterios respecto de la interpretación normativa del área, a fin de procurar predictibilidad en la labor jurisdiccional y seguri-dad jurídica para los litigantes y a la población en general.

Los expositores invitados en este evento, son los letrados Juan Monroy Gálvez y Francisco Aven-daño Arana, de destacada y amplia trayectoria profesional y académi-

Juan Monroy y Francisco Avendaño, de destacada y amplia trayectoria profesional serán expositores. BENEFICIO. El organizador, Ma-

riano Salazar, señaló que con la realización del Pleno se unificarán criterios de interpretación, proyec-tando una mejor calidad del servi-cio de administración de justicia.

EL DATO

ca, quienes desarrollarán temas referidos a los vacíos legales e in-terpretación contradictoria en las que inciden los magistrados de esta Corte, respecto de las medidas cautelares, la aplicación del artí-culo 637° del Código Procesal Ci-vil, la fijación de puntos contro-vertidos antes de la sentencia, la prescripción adquisitiva, entre otros de relevancia e interés para los magistrados.

CONTRA EROSIÓN COSTERA. NO DEBEN ESPERAR INFORME TÉCNICO DEL MTC

Exigen a GR tomar acciones inmediatas

Trujillo. El pleno del Concejo de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera acordó exigir al pre-sidente regional de La Libertad, José Murgia, tomar acciones inmediatas sobre el problema de la erosión costera y no sólo esperar el informe técnico del Ministerio de Transpor-tes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo acordó exigir dicho informe técnico para actuar inme-diatamente en esta situación de emergencia, responsabilizando al gobierno regional sobre hechos fu-turos que puedan causar perjui-cios en la integridad, salud y pro-piedad de los moradores de la ribe-ra, por una inacción de su parte.

Este acuerdo de Concejo tiene el N° 047-2011 y está firmado por el

Regidores de Víctor Larco responsabilizarían a José Murgia, en caso ocurra algo.

alcalde Carlos Vásquez Llamo, quien lamentó que a pesar de las diversas prórrogas del estado de emergencia, aún no se implementan las acciones necesarias e inmediatas por parte del gobierno regional.

El burgomaestre reiteró que es hora que el Gobierno Central tome la decisión política de resolver el problema de la erosión costera, de-bido a que ya existe el informe téc-nico y las condiciones adecuadas.

POR UNANIMIDAD. Se acordó exigir acciones inmediatas contra erosión.

DE ARQUITECTURA

Elaboran estudios sobre ciudadela de Chan Chan

Trujillo. La arquitectura y la ico-nografía del Complejo Arqueológi-co de Chan Chan serán analizadas a detalle en el libro que publicará el investigador Cristóbal Campa-na, jefe del proyecto especial encar-gado de los trabajos de conserva-ción y restauración del sitio.

“Chan Chan: arquitectura y ce-remonia” tendrá 250 páginas y foto-grafías inéditas de la antigua ciudad de barro que fue capital de la socie-dad Chimú hace unos 500 años. El especialista señaló que se abordará la arquitectura de este recinto como una “nutrida fuente ideológica”, ade-más de analizar las variables cere-moniales, las instancias rituales y sus implicancias en la ejecución en la obra arquitectónica.

Campana refirió que la obra co-mienza con el estudio de la técnica constructiva para luego dar paso a la teoría que sustenta la arquitec-tura del monumento, que integra la lista del Patrimonio de la Huma-nidad en Peligro de la Unesco.

Análisis interesante de Chan Chan.

Yuri Castro. TrujilloEn sesión realizada ayer, la Comi-sión Especial de Programas y Pro-yectos del Consejo Regional de La Libertad acordó priorizar la cons-trucción de la Escuela de Suboficia-les de la Policía Nacional de Truji-llo, que desde el 2007 está a la espe-ra de concretarse.

El proyecto en mención, que está valorizado en 34 millones 864,000 soles, será ejecutado a tra-vés de la modalidad de obras por impuestos, es decir que una empre-sa privada se encargará del finan-ciamiento a cuenta de sus respon-sabilidades tributarias.

El presidente de este grupo de trabajo y consejero regional por la provincia de Otuzco, Mayer Haro Rafael, explicó que el acuerdo pa-sará a ser debatido en una sesión extraordinaria de consejo a reali-zarse el 8 de noviembre y una vez aprobado se procederá a seleccio-nar a la empresa que se encargará de la construcción del local.

“Se hará una convocatoria públi-ca entre las empresas interesadas en efectuar el proyecto y se seleccionará a una de ellas. Calculamos que en un mes (diciembre) ya se conozca qué empresa hará este trabajo”, dijo Haro, quien resaltó que será la pri-

EN DICIEMBRE. SE CONOCERÁ EMPRESA QUE EJECUTARÁ OBRA POR IMPUESTOS

Aceleran construcción de Escuela PNP

AVANCE. Consejo Regional de La Libertad busca ya no entrampar más proyecto que es esperado por toda la ciudadanía.

1]Alvaro Bazán Cabellos, ge-rente de Infraestructura,

explicó que la empresa seleccio-nada para la construcción del lo-cal, también elaborará el expe-diente técnico de la obra.

2]“Cualquier empresa que tenga interés en ejecutar

esta obra a cambio del pago de sus impuestos, podrá presen-

Empresa elaborará expediente técnico

tarse a la convocatoria. Se ten-drá que calificar a la mejor ofer-ta”, dijo el funcionario, quien será uno de los responsables del proceso de selección.

3]Por su parte, el subdirec-tor de la Escuela de Sub-

oficiales de la PNP, comandante PNP Carlos Conde, dijo que Tru-jillo tiene todas las condiciones para que sea sede de la Escuela Macrorregional Norte. “Hay un gran referente económico y aca-démico en esta ciudad”, anotó.

mera obra que se realice en La Liber-tad a través de esta modalidad.

La idea -según el consejero- es que lo más pronto posible se haga la primera etapa del local, valori-zada en S/. 13 millones, con una capacidad para albergar a 480 es-tudiantes. “El Gobierno Central tiene una política de crear cinco escuelas macrorregionales y que-remos que una de ellas, la del nor-te, tenga como sede Trujillo. De allí la importancia de esta obra y de su avance”, enfatizó.

Dijo que hay 12 empresas y un consorcio minero para hacer esta obra por canje de impuestos.

Comisión Especial de Consejo Regional de La Libertad acordó priorizar proyecto en aras de tener más policías para disminuir inseguridad ciudadana.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 16: La República Norte 03-11-2011

16 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD16

COLANEROS. BUSCAN EVITAR ACCIDENTES

Piden habilitar y asfaltar desvío hacia carretera Paita-Sullana

Piura. Luego que dos jóvenes ami-gos murieran trágicamente al estre-llar el motocar en que viajaban contra un enorme tráiler, a la altura del kilómetro 4 de la carretera Paita-Sullana, la Asociación de Propieta-rios y Moradores de La Esmeralda de Colán, encabezada por Miguel Alar-cón Ato, cursó una carta al gobierno regional pidiéndole tome en consi-deración el asfaltado del desvío que une las vías Piura-Paita y Paita -Su-llana a la altura del desvío a La Tor-tuga, a pesar que meses atrás el ente regional precisó que esa trocha ca-

Demanda fue hecha luego que dos jóvenes estrellaran motocar contra un pesado tráiler. CUIDADO. Ante la inminente

construcción del nuevo terminal de contenedores en el muelle de Paita, el peligro de nuevos acci-dentes podría incrementar, debido a la afluencia de tránsito pesado.

EL DATO

rrozable no se encontraba dentro del Plan Vial Nacional.

En la misiva, Alarcón Ato deta-lla que este tipo de tragedias pue-den ir incrementando ya que en la vía Paita –Sullana existe innume-rable tráfico de tráileres y contai-ners pertenecientes a los Operado-res Logísticos RANSA y Maersk.

Frank García. PiuraLos estudios de las promocionadas obras viales así como de la cons-trucción del puente Don Bosco no avanzan al ritmo esperado, po-niéndose en duda su ejecución en la actual gestión municipal. En el caso del nuevo viaducto que uni-ría a Piura y Castilla, todavía no se convoca a los profesionales para elaborar los estudios de perfil.

Esto ocurriría porque única-mente se cuenta con un comité especial para las convocatorias de todos los procesos de selección, tanto de obras públicas como de consultorías para la formulación de estudios técnicos, como el que se necesitan para el puente Don Bosco.

Frente al problema, el gerente de Administración, Domingo Gó-mez, propuso la creación de un nuevo comité para este proceso en especial, que actualmente no tie-ne ningún avance a pesar de tra-tarse de una obra de infraestruc-tura de vital importancia para el ordenamiento del tránsito. Aquí se ha destinado S/. 453,000 para los estudios.

Otro es el caso de la obra de am-pliación y remodelación de la aveni-da Gulman entre Sánchez Cerro y Don Bosco (ex Circunvalación). Aquí ya se avanzó con los estudios del cam-bio de redes de agua y desagüe; sin

PARALIZADOS. NO SE REALIZA CONVOCATORIA PARA SUS ESTUDIOS

Grandes proyectos ediles no despegan

PREOCUPANTE. Municipalidad de Piura no avanza con sus proyectos importantes para el desarrollo de la ciudad.

1] De otro lado, ayer la em-presa Telefónica del Perú

presentó un recurso de apela-ción a los resultados de la licita-ción internacional organizada por UNOPS para la compra de videocámaras de seguridad. En síntesis menciona que su oferta fue la más baja y por ello no en-tiende porqué no se le adjudicó la buena pro.

Telefónica observa licitación de cámaras 2] Según los documentos que

alcanza, Telefónica Inge-niería de Seguridad SA presentó una propuesta económica de S/. 3 8́76,690, mientras que la em-presa ganadora Consorcio Ne-tkrom Technologies – Air Telecom EIRL lo hizo con S/. 3 8́99,638.

3] El documento ha sido deri-vado a la Gerencia de Ase-

soría Jurídica para su análisis. Sin embargo, el caso sería especial porque la comuna no organizó el proceso sino la UNOPS.

embargo, aún queda por resolver el problema de la ampliación de la ave-nida en el tramo que abarca el cuar-tel Máximo Galindo.

De acuerdo al proyecto de am-pliación de carriles de la avenida en mención, se deben tomar hasta 3 metros en una longitud mayor a los 70 metros para concluir con el proyecto de rehabilitación. Has-ta el momento, el Ejército se ha negado a ceder el área, por lo que no se descarta un trámite para ex-propiar la zona a favor de las obras que la ciudad necesita.En este caso, se estima una inversión de S/. 7 millones.

Remodelación de algunas vías no avanza porque se necesita expropiar terrenos de otras entidades del Estado a favor de la comuna de Piura.

LA REPÚBLICA

LARGA ESPERA. CUANDO SE CUMPLIRÁN DOS AÑOS DE INICIO DE TRABAJOS

Alistan entrega de obra de Enace y Villa Hermosa

Piura. La municipalidad de Piura iniciará el proceso de recepción de la obra de agua y alcantarillado de los sectores de Villa Hermosa, Enace III y IV etapa, cuando casi se cumplen dos años del inicio del proyecto valo-rizado en unos S/. 7 millones.

Asimismo, se autorizó la utili-zación de las alcantarillas a favor de los 13,000 pobladores de estas zonas quienes hace 20 años no con-taban con un adecuado sistema de saneamiento. Sin embargo, esto ocurrirá cuando aún no se instala unos tableros electrónicos de con-trol de caudales.

Este fue el acuerdo luego de una

A pesar de últimas observaciones, comuna autorizó la utilización del sistema de saneamiento.

reunión en la alcaldesa Ruby Ro-dríguez y los dirigentes de los sec-tores involucrados, donde además se informó que sólo restan unas cuantas observaciones para la en-

trega final de los trabajos.Cabe indicar que este proyecto

contó hasta con 5 ampliaciones de plazos que generaron el malestar de la población.

ESPERA. Pobladores de Enace contarán con su sistema de saneamiento.

. LA REPÚBLICA

INCREÍBLE DECISIÓN EDIL

Ordenan parar edificación que fue terminada

Piura. La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, ordenó mediante reso-lución de alcaldía N° 1172-2011 la paralización del proyecto de cons-trucción de un edificio de la inmo-biliaria Santa Elena SAC, a pesar que este ya se concluyó en la urba-nización El Chilcal.

El documento edil exige a la em-presa, la presentación del estudio de mecánica de suelos y el certifi-cado de factibilidad otorgado por la EPS Grau. Al respecto, el dirigen-te de la junta vecinal de la urbani-zación, Máximo Sotomayor, expli-có que la entidad ha presentado dos estudios diferentes.

El primero establecía una edifi-cación de 4 pisos, pero en la realidad se hicieron 5. Los moradores alertan que el edificio se encuentra en una zona altamente inundable. Cabe in-dicar que la urb. El Chilcal fue una de las zonas más afectadas con las lluvias de los 1983 y 1998, llegando a inundar las viviendas por encima de los 2 metros de altura.

Edificio se construyó en zona de riesgo.

Page 17: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD17 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Gerente de Salud, Carlos Uriarte Núñez manifestó que las atenciones serán de 7.00 am hasta las 1.30 pm. de lunes a sábado.

INICIARON ATENCIONES . NIÑO CHONGAYAPANO FUE EL PRIMER PACIENTE

Nuevo hospital Las Mercedes abrió sus puertas

Yessica Cubas. ChiclayoDesde ayer inició el funcionamien-to del nuevo Hospital Regional Do-cente Las Mercedes de Lambaye-que, donde se aperturaron los ser-vicios de consultas externas espe-cializadas, además se atenderá a las personas que no tienen seguro privado así como la población po-bre y de extrema pobreza que sean referidas de los nosocomios y cen-tros de salud del Ministerio de Sa-lud, así lo informó, Carlos Uriarte Núñez gerente de Salud del Gobier-no Regional de Lambayeque.

Asimismo detalló que entre los procedimientos que se vienen aten-diendo, están las ecografías que corresponden a la especialidad de Ginecoobstetricia, las infiltracio-

RECORRIDO. Gerente Carlos Uriarte inspeccionó inico de atenciones.

nes y artrocentesis del área de Reu-matología, en Neurología se prac-ticarán electroneuronografías, electromiografías, electroencefa-lografías; y las electrocardiogra-fías, prueba de esfuerzo, electro-cardiograma y holter de la especia-lidad de Cardiología.

El funcionario manifestó que

en este nosocomio se atenderá a partir de las 7:30 de la mañana hasta las 1.30 de la tarde, asimis-mo se conoció que se brindarán consultas por teléfono llamado al 437508.

El primer paciente atendido en el nosocomio fue el pequeño He-bert Ríos Chávez de un año y diez

meses de edad, quien cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS) y fue llevado por su abuela Nélida Melva Chávez Sánchez, hasta el servicio de Cardiología donde fue atendido por la especialista Nancy Mocarro que le practicó una ecocardiogra-fía doppler a color a fin de diagnos-ticar una cardiopatía congénita.

PARA TENER EN CUENTA. Entre las especialidades que se atenderán de lunes a sábado mediante consultas externas fi-guran Medicina interna, Neuro-logía, Nefrología, Traumatología, Oftalmología y Pediatría, en cuanto a las especialidades de Gastroentrología y Cardiología se han programado para los días lunes, miércoles y viernes; Endo-crinología se atenderá los miér-coles y viernes, Ginecoobstetri-cia los martes, miércoles, jueves y sábados, Oncología los mar-tes en Hematología y en Neumo-logía sólo los jueves.

EL DATO

DE REGIÓN LAMBAYEQUE

Comisión de Ética investigará al Comité de Damas

Chiclayo. Los consejeros del Go-bierno Regional de Lambayeque aprobaron en sesión extraordina-ria de consejo que la Comisión de Ética y Fiscalización de la región investigue las donaciones y el tra-bajo que realiza el Comité de Da-mas de la sede regional.

La concejera Ana Toro mani-festó que las donaciones que re-parte el Comité de Damas a las personas más necesitadas son en-tregadas al Gobierno Regional por lo que el consejo debe estar informado del uso que se le da a estos recursos que donan las per-sonas de buena voluntad.

Asimismo dijo que ya ha soli-citado información sobre el tema, pero que hasta el momento no ha recibido respuesta, por lo que considera necesario que se brinde informes.

Concejeros aprobaron la investigación en sesión de consejo extraordinaria.

Ollanta debe proteger las cuencasATENCIÓN. ASEGURÓ MIGUEL GARCÍA PUÉMAPE

Yessica Cubas. Chiclayo“El presidente de la República Ollanta Humala simple y sencilla-mente debe aplicar las normas es-tablecidas para proteger las cabe-ceras de cuenca de las concesiones mineras, pues existe normatividad establecida en la Constitución Po-lítica que protege las nacientes del recurso hídrico que alimentan los ríos”, aseguró Miguel García Pué-mape ex presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros de Lambayeque.

El especialista considera que no existe la necesidad de modificar la constitución para poder proteger las cabeceras de cuencas pues sólo

es cuestión de aplicar las disposi-ciones para culminar con el peli-gro de contaminación que aflige a los agricultores, ganaderos de la región Lambayeque.

Miguel García pide atención al tema.

Especialista manifestó que la minería a tajo abierto es altamente contaminante.

El especialista también mani-festó actualmente en la región Cajamarca se viene realizando explotación minera a tajo abier-to, detallando que este tipo de minería es altamente destructiva en grados irreversibles.

“Existen normas para proteger el medio ambiente, disposiciones que fueron olímpicamente desco-nocidas por el ex presidente Alan García Pérez por su gran interés de maximizar la inversión extra-jera (en minería) en el país” acotó García Puémape.

Asimismo dijo que las aguas que utilizan las mineras deben ser objeto de métodos específicos de neutralización o estabilización química antes de ser vertida a las corrientes superficiales con el fin de no perjudicar a la población

ACTIVIDAD. ESTE 5 DE NOVIEMBRE EN GRAN FINAL EN LA USS

Elegirán al mejor estudiante de LambayequeChiclayo. Una vez más, la Univer-

sidad Señor de Sipán (USS) reunirá a los mejores estudiantes de las instituciones educativas de Lamba-yeque, en la XII edición del “Estu-diante del Año 2011”, concurso que premia su esfuerzo y dedicación.

Tras un competitivo proceso de

◗ elección, el concurso que organiza la USS llega a su etapa final y solo uno de quince jóvenes que pasaron a la final será elegido como Estudian-te del Año, este 5 de noviembre.

La directora de Marketing de la USS, Karla Rojas Jiménez, indicó que “el objetivo es buscar jóvenes líde-

res, reconociendo y premiando su talento y rendimiento académico con el apoyo en sus estudios univer-sitarios”. Agregó que para esta etapa los estudiantes tendrán una evalua-ción escrita y exposiciones en temas como medio ambiente, derechos humanos e identidad regional.

. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 03-11-2011

18 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADJueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 18LA REGIÓN - SOCIEDAD

Discrepan por renovación de licencias CASO TELEFÓNICA. POSICIONES ENCONTRADAS POR CONCESIÓN DE BANDA DE TELEFONÍA MÓVIL

“Son procesos diferentes. No deben vincularse”, afirma Mario Castillo Freyre.

“Una cosa es el cobro de una deuda tributaria y una muy distinta es el tema de una licencia. Ambos trá-mites son diferentes, siguen pro-cesos diferentes ante organismos distintos del Estado y no deben vin-cularse”, sostiene el abogado, espe-cialista en temas de arbitraje, Ma-rio Castillo Freyre.

El experto afirma que pese a que Telefónica intenta absorber a Telefó-

nica Móviles, eso no anula el princi-pio de que siendo procesos diferentes no deberían ser mezclados.

Como se informó, el Grupo Te-lefónica espera el visto bueno del Ministerio de Transportes y Comu-nicaciones para concluir la fusión de Telefónica del Perú y Telefónica Móviles, mediante la absorción de esta por la primera.

El directorio del pasado 4 de oc-tubre aprobó la unión y determinó que podría quedar vigente desde el 1º de febrero del 2012.

Agregó que el camino busca-do por Telefónica al recurrir a una conciliación en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inver-

ESPECIALISTA. Mario Castillo

Freyre, experto en temas de arbitraje,

considera que si la empresa acudió a

una conciliación en el CIADI es una

puerta más para resolver la

controversia tributaria.

siones (CIADI) solo constituye una puerta más para resolver la controversia tributaria y que no debe ser visto con reticencia por el gobierno.

Añadió que este mecanismo es bastante “usual” antes de recurrir a un arbitraje. “Lo que se va a dis-cutir en el CIADI es si se violó la le-gislación del país o no, de eso de-penderá el desenlace”, dijo.

En el mismo sentido de Castillo se pronunciaron otros especialis-tas, sin embargo, no deja de ser in-teresante la posición del gobierno.

Como se recuerda, en mayo de

este año se venció el contrato de concesión para la telefonía móvil que tenía Telefónica Móviles para Lima y el Callao. Y en enero del próximo año se vence el contrato que tiene esta misma empresa pero para el caso de las regiones del interior del país.

Castillo señaló que el proceso en el Poder Judicial podría dilatarse “muchos años”, por ello sería más recomendable que el Estado logre una solución con la compañía de capitales españoles vía el CIADI, un “acuerdo que beneficie a ambas par-tes”, anotó el especialista.

“No se puede renovar un contrato con un deudor”, dice Jaime Delgado.

Telefónica insiste en que deben ser cuerdas separadas la controversia judicial por la deuda tributaria y el proceso de renovación de las li-cencias de telefonía móvil. Sin em-bargo hay voces discrepantes.

Una de ellas es la del congresis-ta de Gana Perú Jaime Delgado, también miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, quien señaló que el Es-tado no puede renovar un contrato a una empresa deudora.

El argumento que Telefónica apuntala es que los contratos de te-lefonía celular los suscribió el Esta-do peruano con Telefónica Móviles, compañía jurídicamente diferente a Telefónica del Perú, con la cual se mantiene el litigio legal.

Sin embargo, según Delgado esta posición cojea de un pie. Argu-menta que aunque son dos compa-ñías jurídicas diferentes, sí perte-necen al mismo grupo.

“El problema tributario no pue-de ir por cuerdas separadas. Sería poco responsable el gobierno de renovar los contratos con una em-presa que debe millones en impues-tos al Estado. Jurídicamente son compañías diferentes, pero los pro-pietarios son el mismo grupo”, in-dicó el legislador.

El congresista afirmó que sería “irresponsable” de parte del Estado renovar un contrato con un deu-dor. Como se informó, la deuda que la Sunat reclama a la empresa Te-lefónica asciende a S/. 3.877 millo-nes, correspondientes al periodo 2002-2005. El citado monto incluye

las multas e intereses acumulados durante los últimos diez años.

Debe indicarse que más del 80% de la deuda que la Sunat demanda a Telefónica se debe justamente a multas e intereses.

En todo caso, la posición del go-bierno fue expresada con claridad por el Presidente de la República y refrendada por el viceministro de Comunicaciones Raúl Pérez Reyes-Espejo, quien sostuvo que si antes no se resuelve la deuda tributaria no se definirá la extensión de la concesión de licencias.

Lo que Telefónica busca es la re-novación de las licencias por un horizonte de 20 años más, pero se conoce que el gobierno, tras resol-ver la deuda, solo buscaría una re-novación de un plazo de 10 años. “Es un tema que aún está en discu-sión y que merece la mayor serie-dad”, expresó el legislador de Gana Perú Jaime Delgado.

POSICIÓN. El congresista Jaime

Delgado considera que cualquier

ampliación de las licencias para

ofrecer el servicio de telefonía móvil

pasa por el pago de la deuda que

tiene la empresa con el fisco.

POSICIÓN. Consultados sobre este caso, voceros de Telefónica del Perú precisaron que lo que está en discusión no son los impuestos que la empresa ha pagado regularmente sino más bien las acotaciones adicionales de la autoridad tributaria sobre aspectos en los que mantienen una posición divergente a estos, de acuerdo a los estándares internacionalmente reconocidos.

Page 19: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

Tumbes. La presidenta de la Junta de Fiscales de Tumbes, Jane Lucero Tamayo, fue atacada con saña por un grupo de delincuentes dedicados al robo de casas. Ella fue atacada en la puerta de su hogar en la calle Los Jazmines, de la Urb. José Lishner Tu-dela. La PNP reveló que el atraco

◗ ocurrió a las 9:00 pm., cuando la magistrada regresaba a su residencia luego de cumplir con una jornada laboral. Se informó que los ladrones estaban a bordo de una mototaxi y la atacaron para ingresar a su casa, pero como la fémina se defendió, optaron por golpearla y arrebatarle su bolso.

AGRESIÓN. MAGISTRADA TERMINÓ INTERNADA

Delincuentes asaltan en su casa a presidenta de fiscales en Tumbes

Pepe Goicochea. Jaén.Enceguecido por los celos y las cons-tantes peleas con su esposa, un pro-ductor arrocero de 65 años, apuñaló en varias partes del cuerpo a su espo-sa y creyendo que la había asesinado tomó veneno y se suicidó.

El hecho ocurrió en el caserío La Floresta, distrito de Bellavista (Jaén), luego de una pelea entre Rodolfo Ber-nal Fuentes (65) y Esmeralda Altami-rano Córdova (25), pues el sexagena-rio creía que su esposa le era infiel.

“Los celos eran frecuentes del se-ñor, porque a la señora le gustaba di-vertirse con sus amistades, salía co-

ATAQUES. VÍCTIMA APUÑALÓ A SU PAREJA Y AL VERLA SANGRAR TOMÓ VENENO

Se mata al creer que asesinó a su convivienteCampesino encontró a agricultor cerca del lugar del ataque. Vecinos auxiliaron a herida. Víctima creía que su esposa le era infiel.

ma llegó a extremos. El agricultor cogió un puñal de cocina y asestó tres puñaladas a su conviviente, una en el abdomen, otra en la espalda y una tercera en un brazo, y tras dejarla ti-rada en el suelo y creyéndola muerta, el sexagenario salió de su casa. Tras el ataque la mujer pidió apoyo a los vecinos, quienes la llevaron a una clí-nica de Jaén, para luego denunciar el hecho en la Policía y Fiscalía.

Agentes policiales llegaron hasta el lugar donde había ocurrido el he-cho de sangre y tras revisar algunas evidencias del ataque contra la mu-jer, dispusieron operativos para cap-turar al arrocero por el delito de ten-tativa de homicidio, pero un mora-dor del lugar notó un cuerpo tirado a 500 metros del lugar y al verificar de quién se trataba, se dieron con la ingrata sorpresa que era el cadáver de Rodolfo Bernal Fuentes. A su lado tenía una botella de un potente her-bicida líquido, el cual la había inge-rido para quitarse la vida.

Local asaltado por maleantes.

SUICIDA. El sujeto tomó veneno luego luego de apuñalar a su pareja.

HERIDA. Se conoció que la mujer apuñalada se viene recuperando en una clínica privada de Jaén, donde no quisieron brindar infor-mación de su estado, mucho me-nos pudimos dialogar con ella. Un familiar reveló que la actual pareja del occiso era su tercer compromi-so, ya que sus dos convivientes an-teriores habían fallecido. Las pe-leas entre la pareja se incrementa-ron en los últimos días, tras la ven-ta de una chacra de arroz por 120 mil soles, con el cual se compró una camioneta.

EL DATO

tidianamente de su casa y llegaba a altas horas de la noche. Esto era la causa de sus peleas diarias, lo cual ha terminado en tragedia”, mencionó un vecino de la víctima.

La madrugada de ayer, el proble-

BREVES

Trujillo. Dos sujetos armados sem-braron terror ayer en las calles del distrito de La Esperanza. A bordo de

una motocicleta, dispararon contra la casa de un anciano y dejaron un cartucho de dinamita con la inten-ción de amedrentar a su familia. Según la PNP, los facinerosos le exi-gen a su hijo, que trabaja en Caja-marca, un cupo de S/. 15,000 si desea

continuar con vida. Según el agra-viado, J.N.E.T. (64), los criminales descerrajaron tres disparos contra la puerta principal de su hogar pa-sado el mediodía. Tras los balazos, un sobre manila con una dinamita fue arrojado a su sala.

MÓVIL. SU HIJO TRABAJA EN UNA MINERA

Exigen cupo a anciano en La EsperanzaDispararon contra su hogar y luego le arrojaron sobre con una dinamita.

ERAN “MARCAS”Policía atrapa a“Los Piuranitos”

Paita. Cinco integrantes de la ban-da “Los Piuranitos” fueron deteni-dos por la PNP al ser sindicados como los autores de los últimos atracos en Paita. Se trata de Oliver Flores Castro (30), Carlos Valen-cia Arsela (27), Javier Castro Or-dinola, Víctor Brophi Sosa y Narci-so Ipanaqué Quispe (30). Asal-taron a Héctor Ramos, José Ortiz, Betty Bayonna, Eliberto Ramos, Lucas Chiroque, Edwin Hoswton.

HAY UN MUERTOCombi se desbarrancó en La Libertad

Trujillo. La combi de placa RGP-392 se desbarrancó a un abismo del caserío La Merced. Allí fue hal-lado el cuerpo de Karim Estela Lu-ján Flores (32), por lo que el fiscal provincial mixto de Otuzco, Julio Gamarra Luna Victoria, ordenó su traslado a la morgue de la ciudad.

Piura. Una banda de avezados hampones burló la seguridad de una zona exclusiva de la ciudad para robar artefactos, computa-doras, joyas, dinero en efectivo y otras especies. Personal de la PNP de Piura informó que para lograr su cometido, los ladrones violen-

◗ taron las cerraduras de las puer-tas principales de las casas ubica-das en las urbanizaciones Santa María del Pinar y La Ribera, así como en la Urb. Miraflores. Los agraviados son Eddie Quispe Bel-trán (33), Víctor Garrido Lecca (47) y Dora Cruzado (57).

ROBOS. POLICÍA INVESTIGA CASOS

Delincuentes vaciaron tres casas en urbanizaciones de Piura

La Policía

investiga lo

sucedido.

El ataque contra

la vocal fue en la

puerta de su

casa.

19 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 20: La República Norte 03-11-2011

20 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDADJueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 20LA REGIÓN - SOCIEDAD

ATRACOS. SERÍAN LOS MISMOS QUE HURTARON EN OTRAS OCASIONES

Delincuentes roban 20,000 soles a Inkafarma

Trujillo. Dinero producto de la venta de la semana se llevaron cinco ladrones de la agencia de Boticas Incafarma, ubicada en la

Av. América Norte 2312. Según los empleados de la bo-

tica, cinco delincuentes armados llegaron la mañana de ayer y re-dujeron al personal, llevándose del cajero y de la caja fuerte 25 mil soles producto de la venta de la semana.

Lo que llama la atención de los trabajadores de esta empresa es que van ocho robos registrados en esta misma agencia en los últimos meses, situación que los hace creer que son los mismos malhechores que cometen los robos en compli-cidad con algún empleado.

Policía inició las investigaciones y sospecha de complicidad de algún empleado.

En una casa desmantelaban mototaxis

Chiclayo. Agentes del Grupo Ope-rativo de Inteligencia de la Ofici-na Regional de Inteligencia de la II Dirtepol, puso al descubierto un “deshuesadero” de mototaxis robadas y detuvo al propietario por ser el principal sospechoso en la comisión del delito contra el patrimonio.

Las acciones se realizaron pasa-do el mediodía en el inmueble ubi-

En interior de inmueble hallaron chasís de vehículos y siete motores de dichas unidades.

cadio en el asentamiento humano Nuevo Horizonte de Chiclayo. Allí los agentes detuvieron a Alberto Cabanillas Linares (40), a quien sin-dicaron de ser el líder de una banda dedicada al robo de trimóviles, como también de desmantelar y vender sus partes como repuestos en el mercado negro. Al menos los agentes hallaron siete vehículos descuartizados.

En el inmueble habían chasís de las unidades que se hicieron pa-sar como chatarra y que habrían sido compradas en La Cachina.

OPERATIVO. POLICÍA DETUVO A UN SOSPECHOSO

Detenido con partes de mototaxis.

Matan a obrero de construcciónOrganizadores de fiesta son miembros de las bandas de hampones “Los Pablos” y “Las Panzonas”.

José Rivas. Chiclayo.Una fiesta realizada en honor al Señor de Los Milagros terminó en desgracia, luego que uno de los or-ganizadoeres, el líder de la banda de delincuentes “Los Pablos”, asesi-nó de un tiro en el pecho a un obre-ro de construcción civil.

Los primeros reportes de la Po-licía revelaron que los organizado-res de la fiesta religiosa eran nada menos que integrantes de las ban-das delincuenciales “Los Pablos” y “Las Panzonas”, con la finalidad de recaudar fondos para financiar la liberación de uno de sus secuaces que se encontraría recluido en el penal de Picsi procesado por el de-lito contra el patrimonio.

El incidente se produjo el pasa-do fin de semana, entre las calles 27 de Julio y Atusparia, del barrio Atusparia.

La víctima Miguel Ángel Segu-ra Martín (36), fue invitado por sus vecinos a la reunión por lo que acudió y se quedó con ellos hasta altas horas de la madrugada. Allí se encontró con el maleante apo-dado “Chino Ruiz”, con quien sos-

TRAGEDIA. Los hijos de Miguel Segura ahora quedan en la orfandad.

tuvo una discusión y el maleante terminó por dispararle. Mal heri-do fue llevado a una clínica en donde falleció.

Familiares de la víctima revela-ron que Miguel Segura sostuvo una agria discusión con “Chino Ruiz”, quien al parecer habría buscado la sin razón a su víctima para provo-carlo, quien cayó en su juego y ter-minó muerto.

La Policía realizó operativos en todo el sector y ubicaron al malean-te, quien logró eludir el cerco poli-cial con ayuda de sus cómplices que enfrentaron a los agentes. Las in-vestigaciones continuán en el Mi-nisterio Público.

CRIMEN. EN FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Page 21: La República Norte 03-11-2011

Jueves 3/11/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD21 Jueves 3/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVESCOPA PERÚ. GRAU DE PIURA Y UTC DE CAJAMARCA SE ENFRENTAN

Dos históricos del norte, frente a frenteChoque de ida será este domingo a las 3:30pm. en el estadio Miguel Grau de Piura. Se prevé que será un partido a estadio lleno.

EN LA PELEA. Atlético Grau y UTC luchan por regresar a Primera División.

Redacción Norte¡Qué partidos” los que se nos vie-nen en el norte!. Atlético Grau de Piura y Universidad Técnica de Ca-jamarca (UTC), dos de los equipos con mayor arraigo en esta parte del país se verán las caras en octavos de final de la Copa Perú.

De acuerdo al sorteo de localías elaborado ayer en la sede de la Fe-deración Peruana de Fútbol (FPF), el choque de ida será este domingo a las 3:30pm. en el estadio Miguel Grau de Piura, mientras que la re-vancha será el domingo 12 en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca.

“Para ser campeones hay que ga-nar todo lo que viene y este domin-go empezaremos a hacerlo. UTC tie-ne buenos jugadores, conozco a va-rios como Otoya, Ísmodes o Ponte, pero vamos a ganarle. Será un lindo partido y sólo queremos el aliento de la gente. A los hinchas les digo que mantendremos en cero nues-tro arco y saldremos a hacer la ma-yor cantidad de goles posibles”, ex-presó el capitán Diego Martínez.

El volante Nelson Roque, por su parte, destacó la calidad de los de-lanteros del cuadro cajamarquino, no obstante confía en anularlos en bloque para facilitarle el juego a sus compañeros de ataque.

“Podría decirse que este encuen-tro es una final adelantada de la Co-pa Perú. UTC es un gran equipo, tiene buenos delanteros como Isaac

MUY ESPECIAL. Luis Salhuana, lateral albo, indicó que este par-tido será especial porque enfren-tará al equipo de uno de sus mentores en el fútbol. “Chalaca me dirigió en tres selecciones ju-veniles, la última de ellas una Sub 20. Lo considero mi maestro, pero ahora somos rivales y debo eliminarlo, pues me debo al Atlé-tico Grau. Desde marzo vengo trabajando para ganar la Copa Perú y es mi obgran objetivo lo-grar el regreso al fútbol profesio-nal”, sostuvo.

PATADITA Ponte, con quien jugué en Alianza Atlético, o como Martín Coba a quien tuve de compañero en Atlé-tico Torino; sin embargo vamos a neutralizarlos en bloque para anu-lar sus posibilidad y sólo pensar en anotar para lograr una buena dife-rencia en casa. Necesitamos un triunfo por goleada, a eso apunta-mos”, sostuvo el futbolista.

Quien también habló de UTC es el DT. albo, Mario Flores.

“Es un equipo de tradición, tie-ne uno de los planteles más fuertes del campeonato, además posee un entrenador de jerarquía como ‘Chalaca’. Eso lo hace ser más peli-groso”, indicó.

COPA PERÚPodría haber “Finalísima” en Lima

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Ma-nuel Burga Seoane adelantó que si bien están sorteadas las localías hasta la final de la Copa Perú, luego de conocidos los cuatro clasificados a semifina-les -esto es, el próximo 27 de noviembre- se hará una re-unión con los delegados res-pectivos para determinar si prefieren jugar un cuadrangular definitorio del tipo Finalísima en Lima. La intención de jugar bajo este sistema tiene como propósito minimizar las posibi-lidades de problemas de vio-lencia y malos arbitrajes.

Ahora sabrán quién es la “U”

Trujillo. Estiró una pierna y le dio con todo. Según Marco Sampén, el duelo contra Los Caimanes de Eten servirá, además, para demos-trarle a José Ramírez Cubas “quién es la ‘U’”.

“El (por Ramírez) cree que so-mos un equipo chico. Sin embargo, el domingo va a ver de lo que es ca-paz la ‘U’”, manifestó Sampén, mi-nutos antes de iniciar la práctica vespertina de su equipo en el fundo La Encalada.

El joven estratega añadió que la escuadra “granate” llega muy mo-tivada al duelo del domingo, aun-que reconoció el poderío de Los Caimanes. “Es un rival muy difícil, pero estoy seguro de que pasare-mos. Ganar es el objetivo del do-mingo”, precisó.

AFIRMA DT. TRUJILLANO

BRONCA. TRAS AMENAZA DE GOLPIZA DE MARIO FLORES

Ramírez Cubas pide garantías por su vida

José Ramírez se defiende.

Entredicho entre técnicos de Atlético Grau de Piura y Los Caimanes de Chiclayo continúa.

equipo campeón de la Región I.Ramírez Cubas asegura que se

encuentra concentrado en lo que se-rá el debut de su equipo en la Etapa Nacional. “Soy un técnico que habla en la cancha y en estos momentos ya estoy pensando en Universitario de Trujillo”, rival al que visitará este do-mingo desde las 4:00pm.

Los Caimanes volverán esta se-mana a entrenar en la cancha sin-tética del estadio Elías Aguirre, a fin de que los jugadores vayan adaptándose a este tipo de superfi-cie, que es similar a la del estadio Mansiche de Trujillo.

Chiclayo. El técnico de Los Caima-nes, José Ramírez Cubas, expresó haber solicitado garantías por su vida, debido a la amenaza de golpi-za que le habría hecho el técnico de Atlético Grau, Mario Flores.

“Yo no tengo tiempo para estar con estas cosas, prefiero que las au-toridades competentes vean el te-ma, es por eso que hoy (ayer) por la mañana pedí garantías ante la Go-bernación”, señaló el estratega del

. LA REPÚBLICA