La Resistencia al Cambio

5
LA RESISTENCIA AL CAMBIO Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente” Cristina Sales Arasa (2009)

description

Reflexion acerca del cambio tecnologico para los docentes y su adaptabilidad a la nueva enseñanza

Transcript of La Resistencia al Cambio

Page 1: La Resistencia al Cambio

LA RESISTENCIA AL CAMBIO

Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una

estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha

recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin

embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo

de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que

trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc.

Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe

a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que

tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”

Cristina Sales Arasa

(2009)

Page 2: La Resistencia al Cambio

LA RESISTENCIA AL CAMBIO

Creo que la tecnología nos rodea y está presente en nuestra vida cotidiana, es absurdo

negarse una realidad que exige algunos cambios en nuestra dinámica de vida para poder

mejorar nuestro aprendizaje constante y mantenernos en un proceso de continua

indagación de inquietudes personales.

El aprendizaje de cada persona está influenciado por su contexto, su pasado y su

momento presente, comparto que existan algunas clases identificadas, pero creo que es

un misterio para nosotros la comprensión total de este fenómeno, por lo cual creo que

hay formas indefinidas de realizarlo. En el caso del teatro por ejemplo, y en particular de

la actuación el aprendizaje debe ser presente y en un proceso constante de indagación

corporal, donde el razonamiento es en cierta parte llevado a un plano subjetivo

(psicológico o del personaje) y la inteligencia corporal es la que permite al actor realizar el

personaje de forma verosímil. Hago este ejemplo para poner en discusión que las

inteligencias son múltiples y en si misma también son múltiples, cada individuo es

diferente pero corresponde también a patrones comunes. El aprendizaje es una manera

que tiene cada uno de ver la realidad, adoptarla y proponer a partir de su visión.

Cada aprendizaje es una nueva aventura, pero muchas veces los cambios generan

resistencias en ciertas personas, en este caso profesores, debido a enfrentarse a un nuevo

conocimiento y realizar todo el proceso para asimilarlo. Las antiguas metodologías

pedagógicas estaban enfocadas a brindar un conocimiento básico referenciado en un

texto, gracias a la tecnología, esto se ve apoyado no solo de una bibliografía inmensa que

existe en la Web, sino de lugares virtuales de encuentro, donde los puntos de vista son

muchos y eso hace que se generen discusiones constructivas, retroalimentación y

solidaridad con el conocimiento. La resistencia se debe a que el profesor se siente en

desventaja frente al estudiante en este campo y cree que estos espacios son de

entretenimiento y no son aptos para la educación de un estudiante.

Page 3: La Resistencia al Cambio

A continuación una grafica donde podemos observar gráficamente la diferencia del de las

TIC por parte de los docentes.

Page 4: La Resistencia al Cambio

Fig. La acción docente antes vs acción docente ahora con TIC

Son más las ventajas que tenemos al utilizar las herramientas tecnológicas y de

comunicación a la hora de transmitir un conocimiento teórico. Creo que es tiempo de

utilizar todas las formas posibles en campañas educativas sobre el conocimiento de estas

herramientas, no solo en colegios, sino también en las casas, ya que muchas veces los

padres de familia no conocen y creen que no es necesario saber cómo es la dinámica de la

Web. Así como los docentes enseñan un conocimiento que se articula con las

herramientas tecnológicas, también las familias son un núcleo de aprendizaje donde todos

aprenden de igual manera, por lo cual todos deben compartir conocimientos y fuentes de

aprendizaje común, para mejorar la calidad de vida a través del conocimiento.

Al implementar un tipo de enseñanza donde el alumno tenga un carácter crítico, nos

asegura que el conocimiento será asimilado de una manera distinta a la repetitiva, porque

aprenderá gracias a su decisión frente a un nueva información a la cual se enfrenta. Este

me parece uno de los puntos más interesantes de esta forma de enseñanza, enseñar el

análisis para llegar a un conocimiento enriquecido por muchas fuentes, desde un punto de

vista crítico con argumentos validos.

El uso de las TIC será una herramienta indispensable en los años venideros ya que la

población estudiantil demanda mayores formas de complementar su conocimiento y de

abrir más espacio de aprendizaje fuera de las aulas del colegio.

Gerardo Andrés Martínez Revelo

Estudiante

Page 5: La Resistencia al Cambio

CYBERGRAFIA

http://carraud.blogspot.com/2011/02/tic-en-los-procesos-de-aprendizaje-y.html

http://villaves56.blogspot.com.es/2012/10/las-mejores-herramientas-web-20-2012.html